PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

2 downloads 47 Views 9MB Size

Recommend Stories


Adjunto: Lic. Auliel María Inés
Ingeniería de Sonido Ingeniería de Sonido Fí i 2 Física Titular: Ing. Daniel Omar Valdivia Tit l I D i lO V ldi i Adjunto: Lic. Auliel María Inés j 1

Programa AGUALIMPIA FOMIN Mejoramiento de acceso a servicios de agua potable y saneamiento en menores municipios
Programa AGUALIMPIA FOMIN Mejoramiento de acceso a servicios de agua potable y saneamiento en menores municipios Manual de Operación y Mantenimiento d

EL SISTEMA DE ASISTENCIA SOCIAL Y SERVICIOS
EL SISTEMA DE ASISTENCIA SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Comentario a la Ley 5/1997 de 25 de Junio de la Comunidad Valenciana r

Story Transcript

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS

LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios

FONATUR Cuenta con un programa que aprovecha la experiencia del Fondo y pone en valor los atractivos Naturales, Históricos y Culturales de nuestro país.

Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios

FONATUR Desarrolla estudios de planeación turística integral que permite identificar y detonar proyectos que sean técnica y financieramente viables para el desarrollo turístico local y Regional

Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios

FONATUR

Ha elaborado un total de 183 estudios de planeación turística, participativa, estratégica y de gran visión, orientada a fortalecer la cooperación pública – privada, incentivando una mayor interacción entre los tres niveles de gobierno, beneficiando a 835 municipios con vocación turística. En el marco del programa de Asistencia Técnica se llevan a cabo talleres de planeación estratégica con una participación de mas de 10,500 representantes de los tres niveles de gobierno, prestadores de servicios turísticos, inversionistas y sociedad civil.

Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios

GOBIERNO FEDERAL GOBIERNO MUNICIPAL

GOBIERNO ESTATAL SOCIEDAD CIVIL

Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios •Los Programas desarrollados consideran aspectos ambientales, económicos, urbanos, sociales, normativos y culturales. •Identifican sitios con potencial turístico que se definen en una estrategia general. •Se establecen líneas de acción para instrumentar rutas y circuitos turísticos así como los proyectos detonadores estratégicos, complementarios y a nivel local. •Generación de programas de inversión multianual y multisectorial.

Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios Beneficios de los programas de Asistencia Técnica a Estados y Municipios Oportunidades al recibirlo: •Contar con estrategias en el corto, mediano y largo plazo, para el desarrollo turístico ordenado y planificado de la zona de estudio •Obtener un programa de trabajo integral de obras y acciones en materia de desarrollo turístico urbano ambiental social y económico. •Tener un programa multilineal e intersectorial que indica a quien le corresponde realizar cada acción, el periodo de ejecución y el monto de inversión, tanto pública como privada. •Gestionar recursos financieros de la banca de desarrollo del gobierno federal y estatal. •Registrar una cartera de proyectos estratégicos base para la detonación del desarrollo turístico (a nivel prefactibilidad). •Material promocional (Video) para mostrar ante inversionistas potenciales.

Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios Beneficios de los programas de Asistencia Técnica a Estados y Municipios Beneficios al instrumentarlo: •Inversión pública en infraestructura y equipamiento urbano-turístico, pilar para la atracción de capital privado. •Inversión privada en infraestructura y superestructura turística (hoteles, restaurantes, campos de golf, marinas, etc.). •Aumento en ocupación hotelera y estadía de turistas •Generación de empleos directos e indirectos. •Derrama económica por la actividad turística. •Incremento en la captación de impuestos derivados de la actividad turística • Oportunidades de desarrollo para la comunidad receptora (servicios públicos).

Fases del Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios

Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios

Casos de Éxito

PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA RUTA DE DON VASCO ESTADO DE MICHOACAN

Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios

Casos de Éxito

PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO DEL CORREDOR ORIENTE “RUTA DE LOS CONVENTOS”, ESTADO DE MORELOS

Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios

Casos de Éxito

PROGRAMA ESPECIAL DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REGIÓN DEL PAÍS DE LA MONARCA, ESTADO DE MICHOACAN

Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios

Casos de Éxito

PROGRAMA SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA CONURBACIÓN ZACATECAS, GUADALUPE PRIMER Y SEGUNDO CUADRO, ESTADO DE ZACATECAS

Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios

Casos de Éxito

PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO TURÍSTICO “PASEO DE LA REFORMA – ZONA ROSA”, DISTRITO FEDERAL

“MIC” (Mapa Interno de Control)

LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

DASAST

La Dirección Adjunta de Servicios de Apoyo al Sector Turístico diseñó e implantó un Herramienta Tecnológica, para facilitar el seguimiento en el proceso de atención a solicitudes de los Programas de Asistencia Técnica desde la solicitud hasta la publicación del Programa, apegándose al Manual de Políticas y Procedimientos de la DASAST y a la Ley General de Turismo y al Acuerdo Nacional para el Turismo:

Ley General de Turismo

Ley General de Turismo

Ordenamiento Turístico General del Territorio Objetivo: Detectar las zonas con potencial turístico, identificar las actividades productivas, así como conocer e inducir el uso de suelo, con el propósito de lograr el aprovechamiento ordenado de los recursos turísticos.

Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable Objetivo: Impulsar la actividad turística de la zona, fomentando la inversión, el empleo y el ordenamiento territorial, conservando sus recursos naturales en beneficio de la población.

Ley General de Turismo

Ley General de Turismo

De acuerdo con proyecto del Reglamento, el Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios, cumple con: Criterios y observación de:  La naturaleza y características de los recursos turísticos existentes en el territorio nacional, así como los riesgos de desastre;  La vocación de cada zona o región, en función de sus recursos turísticos, la distribución de la población y las actividades económicas predominantes;  Criterios ecológicos; La combinación deseable que debe existir entre el desarrollo urbano, las condiciones ambientales y los recursos turísticos; Asentamientos humanos y desarrollos urbanos existentes, así como obras de infraestructura y equipamiento urbano.  Mecanismos de compatibilidad con otros ordenamientos.  Reglas de clasificación del uso del suelo  Criterios para evaluar el impacto de nuevos asentamientos humanos o desarrollos urbanos.  Consideración a leyes y reglamentos federales o locales.

Criterios y requisitos: Estudio de viabilidad con motivos para Declaratoria.  Información general (entre otros): • Nombre y vocación turística de la zona propuesta; • Entidad Federativa y Municipio en donde se localiza el área; • Superficie y en su caso, población; • Nombre de organismos participantes.  Diagnóstico de la zona (entre otros). • Descripción y análisis de la situación turística; • Descripción de la situación socioeconómica; • Características históricas y culturales; • Vías de acceso e infraestructura turística; • Problemática específica.  Evaluación de sustentabilidad (entre otros). • Usos y conservación, actuales y potenciales de los recursos naturales; • Mantenimiento del patrimonio edificado; • Manejo integral del agua y residuos.

Acuerdo Nacional por el Turismo

Ejes estratégicos del acuerdo nacional

Acuerdo Nacional por el Turismo

10 Ejes estratégicos del acuerdo nacional

1. Incrementar la conectividad y facilitar el tránsito.

6. Diversificar y enriquecer la oferta turística.

2. Construir, mantener y mejorar la infraestructura turística y fomentar el ordenamiento urbano

7. Fomentar la integración de las cadenas productivas nacionales.

3. Fortalecer la promoción turística en el país y en el extranjero.

8.Ofrecer el mejor servicio y promover la cultura.

4. Fomentar la inversión pública y privada y facilitar el financiamiento

9.Impulsar cambios regulatorios a favor del turismo.

5. Elevar la competitividad de los destinos y empresas turísticas para garantizar la experiencia del turista.

10.Promover el desarrollo equilibrado y sustentable.

Con el propósito de tener una herramienta de administración estratégica se diseñó un Mapa Interno de Control (MIC) que considera tres fases:

1. Avance físico y financiero. Se contempla desde el registro de las solicitudes hasta publicación. 2. Identificación geográfica. Utiliza una interface con “Google Maps”, que permite sobre un mapa del territorio nacional los programas realizados por FONATUR, así como los Proyectos Detonadores clasificados como Estratégicos, Complementarios y Locales.

Mapa Interno de Control.

3. Relación transversal con el Programa de Asesoría y Calificación de Proyectos . Esta innovación permitirá:

tecnológica

•Localizar zonas con vocación turística identificadas en los estudios realizados por FONATUR. •Destacar las especificaciones técnicas de los proyectos.

•Localizar las oportunidades de inversión por tipo de producto turístico.

El sistema se compone de 5 Módulos: •Catálogos

•Módulo que administra un inventario ordenado y clasificado de los datos a utilizar en el sistema.

•Proceso de Estudios

Procedimiento de DASAST

•Módulo de seguimiento puntual a las actividades o tareas que pueden ser precedentes y/o consecuentes.

•Reportes

•Módulo de emisión de reportes.

•Tablero de Control

•Módulo de Indicadores para el diagnostico y monitoreo de la Dirección Adjunta

•Repositorio Documental

•Módulo que administra de forma digital los documentos generados del programa desde la solicitud hasta la publicación ( Contrato, estimaciones, etc.).

CATÁLOGOS

Responsables Proyectos

:

Administración

de

los

Lideres

de

Zonas : Administración de Zonas para efectos de asignación Presupuestal. Fases : Administración del Catalogo de entregables del Programa.

CATÁLOGOS

Consultores: Administración del Inventario de Consultorías.

PROCESO DE ESTUDIOS Módulo que da seguimiento de actividades o tareas que pueden ser precedentes y/o consecuentes.

PROCESO DE ESTUDIOS

Solicitud : Captura de las solicitudes

recibidas

y que cumplen con el

Manual de Políticas y Procedimientos de la DASAST

Asignación : Asignación de la solicitud al Líder de Proyecto de la DASAST Proceso de Contratación : Seguimiento al Proceso de Contratación de la Solicitud Programa Calendarizado: una vez dado el fallo, se captura el programa de entregables para iniciar el seguimiento Financiero.

Seguimiento Financiero. Captura y validación de las estimaciones conforme al programa calendarizado verificando que concuerde el avance físico con el financiero

PROCESO DE ESTUDIOS

Seguimiento Físico : Seguimiento puntual de cada producto que la empresa desarrolla y entrega (Diagnóstico, Estrategia, Reservas Territoriales, etc. ).

PROYECTOS DETONADORES

PROYECTOS DETONADORES

Uno de los resultados del programa es la detección de proyectos detonadores, los cuales con capturados y referenciados.

Reportes Reporte de solicitudes con diferentes criterios de búsqueda. •ZONA •ESTADO •AÑO

REPORTES

Reporte de Programas •ZONA •ESTADO •AÑO •LIDER DE PROYECTO •Resumen de Montos por cada criterio seleccionado

Módulo de Indicadores para el diagnostico y monitoreo de la Dirección Adjunta

TABLERO DE CONTROL

Solicitudes en espera: Conjunto de graficas que muestran el inventario de solicitudes

Estudios Publicados Conjunto de graficas que muestran Publicados.

el total los Estudios

Tablero de Control Estudio Matriz de comportamiento financiero de lo programado vs ejercido por cada estudio.

MAPA DE PROYECTOS TURISTICOS

Identificación geográfica. Interface con “Google Maps”, que permite sobre un mapa del territorio nacional los programas realizados por FONATUR, así como los Proyectos Detonadores clasificados como Estratégicos, Complementarios y Locales.

Repositorio Documental

REPOSITORIO DOCUMENTAL

Módulo que administra en forma digital los documentos generados del programa en desarrollo

DEMO VIDEO MIC

MIC Mapa

DEMO VIDEO ZONA ROSA

Demo Zona Rosa

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.