PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA EN ODONTOLOGIA AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS

COLOMBIANA DE SALUD S.A. PROGRAMA ATENCIÓN DEL NIÑO MENOS DE 5 AÑOS MANUAL DE CALIDAD Página 1 de 6 CDS-IDM 2.2.2.1-07 Revisión 01 Agosto 2013 PROG

20 downloads 106 Views 111KB Size

Recommend Stories


INVESTIGACION EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD
INVESTIGACION EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD Ricardo Batista Moliner MD, MSc. MSc Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Master en Epidemiolog

DIPLOMATURA DE ENFERMERÍA ENFERMERIA EN ATENCION PRIMARIA
DIPLOMATURA DE ENFERMERÍA ENFERMERIA EN ATENCION PRIMARIA TERCER CURSO: 2008/2009 MATERIAL TRONCAL PROFESOR: CREDITOS: JULIO CÉSPEDES JIMENEZ Teó

ATENCION PRIMARIA. CITA PREVIA
      ATENCION PRIMARIA. CITA PREVIA AUTORAS: Mª DEL CARMEN RUIZ GOMEZ Mª ISABEL RUIZ GOMEZ     1  INDICE Pág. Unidad Didáctica 1. 1.1. Admi

PROCESO DE EXTRACCION DE TAPON DE CERUMEN EN ATENCION PRIMARIA
XERENCIA DE ATENCION PRIMARIA PONTEVEDRA PROCESO DE EXTRACCION DE TAPON DE CERUMEN EN ATENCION PRIMARIA JUNIO DE 2010 EL TAPON DE CERUMEN El cerum

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGICOS EN ATENCION PRIMARIA 2011
SEGURO SOCIAL DE SALUD GERENCIA DE PRESTACIONES PRIMARIAS DE SALUD MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGICOS EN ATENCION PRIMARIA 2011 ,~. RESOLUCrO

COMERCIO AL POR MENOR
ZONA DE USO USOS PERMITIDOS RH-1 RH-2 GH-1 GH-2 GH-3 PH X X X X X X X X X X X X COMERCIO AL POR MENOR -- -- X X X -- Materia

Story Transcript

COLOMBIANA DE SALUD S.A. PROGRAMA ATENCIÓN DEL NIÑO MENOS DE 5 AÑOS

MANUAL DE CALIDAD Página 1 de 6 CDS-IDM 2.2.2.1-07 Revisión 01

Agosto 2013

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA EN ODONTOLOGIA AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS

AGOSTO 2013 No de Revisión 00 01

Fecha Diciembre 2011 Agosto 2013

Elaboró Coordinación Odontológica Coordinación Odontológica

Aprobó Dirección Prestación Dirección Prestación

COLOMBIANA DE SALUD S.A. PROGRAMA ATENCIÓN DEL NIÑO MENOS DE 5 AÑOS

MANUAL DE CALIDAD Página 2 de 6 CDS-IDM 2.2.2.1-07 Revisión 01

Agosto 2013

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA EN ODONTOLOGIA AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS COLOMBIANA DE SALUD S.A. El programa de atención primaria en odontología al niño menor de 5 años, surge como plan inicial a los programas de clínica del sano y los programas preventivos en salud oral, continuando con las políticas implementadas para la atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia y como complementario al plan preferencial de la mujer gestante.

OBJETIVO GENERAL Lograr y mantener condiciones de salud oral favorables en niños menores de 5 años en la población de Colombiana de Salud S.A. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Desarrollar un protocolo de atención odontológica al niño menor de 5 años. 2. Proporcionar una atención complementaria al plan preferencial de la mujer gestante. 3. Brindar la atención oportuna al infante, instaurando hábitos saludables en el niño. 4. Controlar factores de riesgo, para la aparición de caries de la infancia temprana. 5. Prevenir y controlar la aparición de anomalías dentofaciales, 6. Favorecer la adherencia inmediata a los programas de promoción y prevención y clínica del sano.

No de Revisión 00 01

Fecha Diciembre 2011 Agosto 2013

Elaboró Coordinación Odontológica Coordinación Odontológica

Aprobó Dirección Prestación Dirección Prestación

COLOMBIANA DE SALUD S.A. PROGRAMA ATENCIÓN DEL NIÑO MENOS DE 5 AÑOS

MANUAL DE CALIDAD Página 3 de 6 CDS-IDM 2.2.2.1-07 Revisión 01

Agosto 2013

JUSTIFICACION Es para Colombiana de Salud S.A un compromiso, desarrollar y ejecutar programas de prevención y promoción de la salud, por ello el servicio de salud oral establece el programa de atención temprana en odontología en niño menor de 5 años, que inicia justamente en el periodo de gestación brindado información a la mujer embarazada sobre la importancia de la lactancia materna, y recomendaciones en la higiene oral del niño recién nacido y se extiende hasta los 5 años de edad, cuando converge a los programas preventivos en salud oral y clínica del sano.

Este grupo de población es fácilmente vulnerable a la aparición de procesos infecciosos como la caries del biberón o caries rampante, aparición de anomalías dentofaciales e instauración de hábitos como la succión digital o la interposición lingual.

Es por ello que este programa a través de la conformación de un recurso humano idóneo y comprometido con la salud oral busca implementar y mantener condiciones de salud oral favorables en niños en este rango de edad, identificando factores de riesgo para la prevención de enfermedades como la caries dentales, instaurando hábitos adecuados en higiene oral y fomentando actividades saludables como el amamantamiento y la lactancia materna.

PLAN ESTRATEGICO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA Para el desarrollo del varias fases.

programa se

establece un plan estratégico consistente en

1. Sensibilización y fortalecimiento del mujer gestante.

programa del plan preferencial a la

Esta fase se integra con el plan preferencial a la mujer gestante, en este periodo la mujer gestante es valorado por el profesional en odontología quien desarrolla las siguientes actividades orientados a la atención del infante: Recomendaciones acerca del cuidado de cavidad oral, hábitos de higiene oral No de Revisión 00 01

Fecha Diciembre 2011 Agosto 2013

la salud oral, limpieza de la

Elaboró Coordinación Odontológica Coordinación Odontológica

Aprobó Dirección Prestación Dirección Prestación

COLOMBIANA DE SALUD S.A. PROGRAMA ATENCIÓN DEL NIÑO MENOS DE 5 AÑOS

MANUAL DE CALIDAD Página 4 de 6 CDS-IDM 2.2.2.1-07 Revisión 01

Agosto 2013

Importancia de la lactancia materna, desarrollo de la musculatura oral en el momento del amamantamiento. Prevención de anomalías dentofaciales, ventajas de la lactancia materna.

2. Visita inicial a los 6 meses por odontología general En esta fase el odontólogo general valora al niño tendiente a: Control de factores de riesgo: Tipo de dieta: lactancia materna, biberón Contenido alimentario. Cuidador del infante, nivel socio económico, relación con el niño, ocupación Hábitos de higiene oral, frecuencia, disponibilidad de elementos para la higiene Evaluación y seguimiento a las medidas de higiene oral instauradas en el niño. Re-educación en higiene oral. Evaluación de la cavidad oral, presencia o ausencia de dientes, evaluación de rodetes gingivales, relación de las arcadas dentales, formación y desarrollo del paladar, lengua, carrillos. Evaluación y seguimiento a las actividades de amamantamiento, desarrollo de la musculatura peri oral.

3. Establecimiento de controles periódicos al primer al quinto año. El profesional odontología realizara valoración del primer y segundo año a fin de:

de la cavidad oral al cumplimiento

Hacer Seguimiento y Evaluación de factores de riesgo Evaluar cronología de la erupción, alteración dentales, anomalías dentofaciales

dental,

mal posiciones

Realiza Seguimiento y evaluación de las medidas de higiene oral. Motivación y educación en el niño acerca del cuidado de la cavidad oral No de Revisión 00 01

Fecha Diciembre 2011 Agosto 2013

Elaboró Coordinación Odontológica Coordinación Odontológica

Aprobó Dirección Prestación Dirección Prestación

COLOMBIANA DE SALUD S.A. PROGRAMA ATENCIÓN DEL NIÑO MENOS DE 5 AÑOS

MANUAL DE CALIDAD Página 5 de 6 CDS-IDM 2.2.2.1-07 Revisión 01

Determinación de la presencia de hábitos nocivos interposición lingual, deglución atípica

Agosto 2013

como

succión digital ,

Desarrollo de los maxilares, arcadas dentales, músculos peri orales. Determinación del flujo salival, ambiente propicio para el desarrollo de caries. Identificación de caries dental, procesos infecciosos como gingivoestomatitis herpética, abscesos dentales, edema, celulitis facial. Determinar grado de adherencia en los cuidadores recomendaciones realizadas en los controles anteriores.

acerca

de las

Identificación y tratamiento al trauma dentolaveolar Evaluación del estado periodontal del niño.

4. Remisión a los programas de clínica del Sano y en salud oral:

promoción y prevención

Una vez valorado el niño a los 5 años de edad el odontología deberá: Realizara

diligenciamiento completo de historia clínica odontología,

Evaluación del índice de cop Determinación de clasificación de riesgo de acuerdo al índice de placa bacteriana. (clasificación determinada en el programa de clínica del sano) Remisión al programa del clínica del sano, y establecimiento de controles periódicos Realización de actividades educación en Higiene oral y remisión a la higienista oral, quien realizara actividades de promoción y prevención en salud oral

No de Revisión 00 01

Fecha Diciembre 2011 Agosto 2013

Elaboró Coordinación Odontológica Coordinación Odontológica

Aprobó Dirección Prestación Dirección Prestación

COLOMBIANA DE SALUD S.A. PROGRAMA ATENCIÓN DEL NIÑO MENOS DE 5 AÑOS

MANUAL DE CALIDAD Página 6 de 6 CDS-IDM 2.2.2.1-07 Revisión 01

Agosto 2013

BIBLIOGRAFIA 1. Blanco L, Guerra María E., Mujica C.: Relación entre el amamantamiento, el tipo de perfil, oclusión y hábitos viciosos en preescolares. Archivos. Venezolanos de Puericultura y Pediatría. (1999); 62(3): 138-43. Consulta: 5 noviembre 2008. 2. Cárdenas. J.D. Fundamentos de odontología. Odontología pediátrica. Medellín: Editorial 1997. p. 46-171. 3. González M. Guías de manejo clínico basado en la evidencia: Caries dental. ProyectoACFO-ISS, Universidad El Bosque. Manizales: Editorial Gráficas Jes; 1999. p.12-44. 4. Navarro AM, Gonzáles A, Gil FJ, Rioboo R. Caries del biberón. Rev Pediatr Aten Prim 1999; 1: 83-89.

5. Atención integrada a enfermedades prevalentes de la Infancia. AEIPI 2011.

No de Revisión 00 01

Fecha Diciembre 2011 Agosto 2013

Elaboró Coordinación Odontológica Coordinación Odontológica

Aprobó Dirección Prestación Dirección Prestación

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.