PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE PELIGROS

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE PELIGROS Este modelo de programa se provee para ayudarlo en su carácter de empleador a desarrollar programas adaptados a s
Author:  Javier Silva Reyes

1 downloads 51 Views 222KB Size

Recommend Stories


LOS PELIGROS DE MADRID
Baptista Remiro de Navarra LOS PELIGROS DE MADRID Texto preparado por Enrique Suárez Figaredo ISSN: 1579-735X Lemir 20 (2016) - Textos: 429-518

GUÍA DE PELIGROS MICOLÓGICOS
GUÍA DE PELIGROS MICOLÓGICOS „ „ „ PELIGROS QUÍMICOS PRESENTES DE MODO NATURAL EN EL ALIMENTO: „ INTOXICACIONES DE LARGA INCUBACIÓN: > 6 HORAS aman

PARTE 2 PELIGROS FÍSICOS
Copyright © Naciones Unidas, 2015. Quedan reservados todos los derechos PARTE 2 PELIGROS FÍSICOS Copyright © Naciones Unidas, 2015. Quedan reservad

PELIGROS CON TRACTORES
PELIGROS CON TRACTORES HOSTA Hoja de Trabajo 4.2 HOS PROGRAMA NACIONAL DE MANEJO SEGURO DE TRACTORES Y MAQUINARIA Introducción Los tractores son el

Story Transcript

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE PELIGROS Este modelo de programa se provee para ayudarlo en su carácter de empleador a desarrollar programas adaptados a su actividad u operación específica. Le sugerimos copiar, expandir, modificar y adaptar este modelo de programa como sea necesario. Este documento se provee como una ayuda para el cumplimiento de las normas, pero no constituye una interpretación legal de las normas de OSHA, ni reemplaza la necesidad de conocer y cumplir las normas de OSHA reales (incluyendo cualquier cambio específico para Carolina del Norte). Este documento intenta ser consistente con las normas de OSHA; sin embargo, si el lector considera que una cierta sección es inconsistente, entonces se deberá seguir la norma de OSHA. Por cierto, sus comentarios o sugerencias son bienvenidos. Recuerde que un programa de seguridad/salud es efectivo solamente si se lo adopta y se verifica su cumplimiento.

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE PELIGROS INTRODUCCIÓN El Departamento de trabajo de Carolina del Norte ha adoptado la norma federal de OSHA Comunicación de Peligros 29 CFR (Code of Federal Regulation) 1910.1200. La norma de Comunicación de Peligros se hizo efectiva a partir de Mayo 2, 1986 para todos los empleadores en manufactura y para las agencias del gobierno estatal y local que tenga uno o mas empleados expuestos a substancias químicas peligrosas. La norma se hizo efectiva para empleadores fuera del área de manufactura a partir de Mayo 25, 1987. El objetivo de la norma de Comunicación de Peligros es reducir la ocurrencia de lesiones y enfermedades en el lugar de trabajo causadas por substancias químicas peligrosas. La norma está diseñada para conseguir este objetivo a través de la provisión de información y entrenamiento a los empleados que trabajen con substancias químicas peligrosas. Todos los empleadores sujetos a la norma deben tener un programa escrito de Comunicación de Peligros. El programa escrito debe: (1) describir como los criterios especificados en la norma serán aplicados a rótulos o etiquetas y otras formas de aviso, Hojas de Datos sobre Seguridad del Material (Material Safety Data Sheets, MSDS), y para información y entrenamiento de los empleados. (2) incluir una lista de las substancias químicas presentes usando el nombre químico o el nombre común que aparece en la Hoja de Datos sobre Seguridad del Material correspondiente. (3) identificar los métodos a ser usados para informar a los empleados sobre los peligros de trabajos no-rutinarios y aquellos peligros asociados con substancias químicas en tuberías no rotuladas (o etiquetadas) presentes en sus áreas de trabajo; y (4) describir los métodos usados para informar a un contratista con empleados en el sitio de trabajo sobre los peligros a que pueden verse expuestos y a las medidos de protección apropiadas. El programa escrito de Comunicación de Peligros debe estar disponible cuando sea requerido por los empleados; por los representantes de los empleados que han sido designados, y los representantes autorizados del Comisionado de Trabajo de Carolina del Norte. Esta guía se provee para asistir a los empleadores en el desarrollo de un programa escrito de comunicación de peligros que cumpla con los requerimientos del párrafo (e) de la norma. Aunque esta guía no trata las circunstancias específicas de cada sitio de trabajo, ésta puede ser adaptada para satisfacer las necesidades de la mayoría de los empleadores. Para consejos y asistencia en la preparación del programa escrito, puede contactar al Departamento de Servicios de Consultoría (Bureau of Consultative Services), Division of Occupational Safety and Health, North Carolina Department of Labor, 1101 Mail Service Center, Raleigh, NC 27699-1101, (919) 807-2899.

JFarber 111205

Source CSB 6/24/05 Rev 1

Página

1 de 14

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE PELIGROS ________________________________________ Nombre de la Compañía

I.

Este programa describirá como (nombre de la compañía) intenta proteger la seguridad y salud de nuestros empleados que están expuestos a substancias químicas peligrosas en el sitio de trabajo, y cumplir con los requerimientos de la norma 29 CFR 1910.1200.

II.

(nombre de la persona) ha recibido el título de Supervisor del Programa de Comunicación de Peligros y es responsable de supervisar todas las actividades relacionadas para asegurar el cumplimiento de la intención general y los detalles específicos de este programa. Cada supervisor será responsable por la adherencia estricta a estos planes y va a observar de cerca todas aquellas actividades que involucren substancias químicas peligrosas. Cada empleado seguirá cuidadosamente las prácticas de trabajo establecidas e informará a la Supervisión sin demora sobre cualquier problema observado o problema potencial . No hay ningún trabajo en (nombre de la compañía) tan vital o urgente como para justificar el riesgo de que un empleado se sobre-exponga a una substancia química peligrosa. En caso de duda, pregunte. Solamente proceda con un trabajo después de estar satisfecho que es seguro hacerlo.

III. Se ha preparado una lista de todas las substancias químicas peligrosas para cada sitio de trabajo, y está disponible a requerimiento de cualquier empleado que trabaje en cualquier turno. La lista está localizada en: ________________________________________________(indicar el lugar). IV. La Hojas de Datos sobre Seguridad del Material (MSDS) para cada substancia química registrada en la lista mencionada más arriba, está archivada en: ________________________________________________(indicar el lugar). La Hoja de Datos sobre Seguridad del Material (MSDS) para cualquier substancia química peligrosa está disponible para revisión por parte de un empleado que la solicite, a través de su supervisor inmediato. V.

(nombre de la persona) es responsable de asegurar que la lista de substancias químicas peligrosas es mantenida en forma actualizada, y que una copia actualizada de la Hoja de Datos Sobre Seguridad del Material está disponible. Cualquier substancia química que no aparezca en la lista actualizada no va a ser ordenada sin la coordinación previa con: ______________________________________(nombre de la persona).

JFarber 111205

Source CSB 6/24/05 Rev 1

Página

2 de 14

VI.

Todos los contenedores de substancias químicas peligrosas en cada sitio de trabajo serán rotulados (o etiquetados) en forma clara con la identidad de la substancia química (la misma identidad registrada en la Hoja de Datos Sobre Seguridad del Material, MSDS, correspondiente), y los avisos de peligro correspondientes. Si la substancia química es un carcinógeno conocido o está bajo sospecha de que produce cáncer, o si se sabe que afecta algún órgano específico del cuerpo, entonces esta información será colocada en el rótulo o etiqueta. La persona que tiene responsabilidad por la supervisión del almacenamiento o uso de cada substancia química asegurará que tales etiquetas no sean dañadas y que permanezcan legibles en todo momento. ________________________________(nombre de la persona) asegurará que un número adecuado de etiquetas estarán fácilmente disponibles a los supervisores responsables.

VII.

(nombre de la persona) es responsable de anticipar tanto como sea posible, los peligros que estarán presentes en trabajos no rutinarios tales como derrames de substancias químicas o ruptura de contenedores. Se considerarán los procedimientos de limpieza, el equipo de protección personal, y el entrenamiento adecuado para estas tareas.

VIII. Cuando un contratista externo va a ser utilizado, __________________________(nombre de la persona) será responsable de informar al contratista sobre cualquier substancia química peligrosa a la cuál se pueden exponer sus empleados, y las medidas de protección apropiadas a ser tomadas. En forma similar, será la responsabilidad de la misma persona determinar si el contratista va a usar substancias químicas peligrosas durante el trabajo a las que se puedan exponer los empleados de ____________________________(nombre de la compañía). Se proveerá entrenamiento adecuado y se tomarán medidas de protección a fin de proteger a los empleados. _____________________________(nombre de la persona) será informado con anticipación sobre cualquier trabajo realizado por un contratista externo que involucre substancias químicas peligrosas. IX.

Todos los empleados expuestos a substancias químicas peligrosas completarán un programa de información y entrenamiento que incluirá por lo menos los tópicos listados debajo. Los empleados nuevos deberán cumplir una instrucción similar antes de la exposición inicial a cualquier substancia química peligrosa en el sitio de trabajo. El entrenamiento adecuado de todos los empleados expuestos a substancias químicas peligrosas será realizado por ________________________________(nombre de la persona), asistido como fuera necesario por el Supervisor del Programa de Comunicación de Peligros.

JFarber 111205

Source CSB 6/24/05 Rev 1

Página

3 de 14

La información recibida por el empleado deberá incluir: (1)

El propósito y necesidad de tal programa, incluyendo el concepto básico de que tal programa le otorga a cada empleado el derecho de conocer las substancias químicas con las cuales trabaja.

(2)

La localización y disponibilidad del programa escrito de Comunicación de Peligros, como así mismo la lista de las substancias químicas peligrosas y las Hojas de Datos sobre Seguridad del Material (MSDS) correspondientes.

(3)

La identidad (cuando sea requerida) de cualquier substancia química a la que el empleado esté expuesto. En caso de una fórmula química secreta, el nombre mostrado en La Hoja de Datos sobre Seguridad del Material (MSDS) será provisto.

El entrenamiento de los empleados deberá incluir por lo menos lo siguiente:

X.

(1)

Métodos y observaciones usados para detectar la presencia o liberación de una substancia química en el lugar de trabajo tales como sensores, apariencia, u olor.

(2)

Los peligros físicos y de salud asociados con cada sustancia química, como se ha especificado en la Hoja de Datos sobre Seguridad del Material.

(3)

Las acciones que los empleados pueden tomar para proteger su propia seguridad y salud , incluyendo procedimientos específicos que han sido establecidos como prácticas de trabajo normal , procedimientos de emergencia, y estrategias para el uso del equipo de protección personal.

(4)

Los detalles del Programa de Comunicación de Peligros, incluyendo una explicación del sistema de rotulación o etiquetado para contenedores de substancias químicas peligrosas usados internamente en la compañía. También se incluyen los detalles sobre como los empleados pueden obtener y usar información contenida en las Hojas de Datos sobre Seguridad del Material.

Es el propósito de la Gerencia de (nombre de la compañía) proteger la seguridad y salud de cada empleado, nuestro capital más valorizado. Siguiendo los procedimientos correctos, ningún empleado debería experimentar los efectos dañinos que pueden resultar del trabajo que requiere substancias químicas.

JFarber 111205

Source CSB 6/24/05 Rev 1

Página

4 de 14

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE PELIGROS LISTA DE VERIFICACIÓN DE ENTRENAMIENTO DE LOS EMPLEADOS Ha sido el empleado informado y entrenado en lo siguiente: 1.

2.

Información: Ha sido el empleado informado de lo siguiente? Los requerimientos de esta sección. Cualquier operación en el área de trabajo donde están presentes substancias tóxicas, tareas no-rutinarias, y el uso de contratistas externos. La localización del programa escrito de Comunicación de Peligros. Disponibilidad del programa. Localización y disponibilidad de la lista (s) de substancias peligrosas. Localización y disponibilidad de la Hoja de Datos sobre Seguridad del Material (MSDS). Entrenamiento: Ha sido el empleado entrenado en lo siguiente? Métodos y observaciones que pueden ser usados para detectar la presencia o liberación de substancias peligrosas en las áreas de trabajo. Los peligros físicos y de salud de las substancias en las áreas de trabajo. Como los empleados se pueden proteger a si mismos de estos peligros. Procedimientos que el empleador ha implementado para protección de los empleados. Prácticas de trabajo apropiadas. Procedimientos de emergencia. Equipo de protección personal a ser usado. Explicación del sistema de rotulación o etiquetado. Explicación de las Hojas de Datos Sobre Seguridad del Material (MSDS). Como pueden los empleados obtener y usar la información apropiada sobre los peligros. Higiene personal cuando se trabaja con substancias peligrosas. Primeros auxilios en caso de contacto con substancias peligrosas.

Firma del Empleado, Fecha

JFarber 111205

Source CSB 6/24/05 Rev 1

SI

Firma del Supervisor, Fecha Página

5 de 11

NO

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DE PELIGROS CERTIFICADO DE ENTRENAMIENTO

RECONOCIMIENTO DE ENTRENAMIENTO He recibido información sobre el Programa de Comunicación de Peligros 29 CFR 1910.1200/1926.59 y entiendo como usar e interpretar el sistema de rotulación (etiquetado) y las Hojas de Datos Sobre Seguridad del Material (MSDS) que están en uso y están accesibles para mí en mi área de trabajo. Estoy de acuerdo en observar y seguir las prácticas de trabajo seguro como me fueron presentadas en las sesiones de entrenamiento en las que participé el _________(día)_________(mes)_________(año) en ________________________(lugar).

Firma del Empleado

Fecha

El empleado mencionado más arriba ha sido informado e instruido por ____________________________________(nombre del instructor) sobre prácticas de trabajo, identificación/reconocimiento de peligros químicos, interpretación y uso de etiquetas, Hojas de Datos sobre Seguridad del Material (MSDSs), la norma CFR 29, 1910.1200/1926.59, y el lugar donde estos elementos están accesibles al empleado.

Supervisor

JFarber 111205

Fecha

Source CSB 6/24/05 Rev 1

Página

6 de 11

EXPLICACIÓN DE LOS TÉRMINOS USADOS EN HOJAS DE DATOS SOBRE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDSs). SECCIÓN I Chemical Name and Synonyms -- Nombre Químico y Sinónimos: La identificación del producto. El nombre químico o genérico de elementos simples y compuestos químicos. Trade Marks and Synonyms -- Nombres Comerciales y Sinónimos—El nombre bajo el cuál el producto es comercializado y el nombre comercial común del producto. Chemical Family -- Familia Química: Se refiere a un agrupamiento de substancias químicas que se comportan y reaccionan con otras substancias químicas en forma similar. Formula -- Fórmula: La fórmula química de elementos simples o compuestos. CAS Number -- Número de CAS: Número de registro en el Chemical Abstracts Service, si es aplicable. EPA – EPA: El número de código asignado por la Oficina de Protección del Medio (Environmental Protection Agency, EPA) si es aplicable. DOT Classification -- Clasificación de DOT: La clasificación apropiada, como es determinada por las regulaciones de la Oficina de Materiales Peligrosos del Departamento de Transporte (Office of Hazardous Materials, Deparment of Transportation). SECCIÓN II Hazardous Ingredients -- Ingredientes Peligrosos: Los componentes mayores como así también los componentes menores que tienen el potencial de causar daño y que son considerados durante la evaluación del producto. TLV -- Threshold Limit Value (TLV) -- Límite Máximo Permitido: Indica la concentración máxima permitida en una exposición a una substancia química. PEL -- Permissible Exposure Limit -- Límite de Exposición Permitido: máxima concentración permitida durante una exposición, establecida por OSHA. Normalmente calculada como una concentración promediada en el tiempo (time weighted average, TWA) durante ocho horas de exposición diaria. Estos límites están establecidos por una agencia regulatoria del gobierno, o pueden estar estimados en forma aproximada en caso de que no exista un valor definitivo. SECCIÓN III Datos Físicos Boiling Point -- Punto de Ebullición (°F): La temperatura en grados Fahrenheit a la cual hierve una substancia. Vapor Pressure -- Presión de Vapor: La presión del vapor saturado por encima del líquido expresada en milímetros de mercurio (mm Hg) a 20 °C. Vapor Density -- Densidad de Vapor: La densidad o peso relativo de un vapor o gas (sin aire presente) comparada con un volume igual de aire a temperatura ambiente. Solubility in Water -- Solubilidad en Agua: La solubilidad de un material en peso en agua a temperatura ambiente. La solubilidad se indica comunmente en gramos/litro o en categorías generales como:

JFarber 111205

Source CSB 6/24/05 Rev 1

Página

7 de 11

Negligible or Insoluble -- Insignificante o insoluble Slight -- Ligeramente soluble Moderate – Moderada Appreciable -- Apreciable Complete -- Completa

: menor de 0.1 % : de 0.1 a 1.0 % : de 1.0 a 10 % : mayor de 10 % : soluble en todas las proporciones

Appearance and Odor -- Aspecto y Olor: La caracterización general del material; por ejemplo polvo, líquido incoloro, aromático, etc. Specific Gravity – Peso Específico (H2O=1): La relación del peso de un volumen del material al peso de un volumen de agua igual al volumen del material. Percent, Volatile by Volume (%) – Porcentaje de Volátiles, en Volumen: El porcentaje en volumen de un material que es considerado como volátil. ( la tendencia o abilidad de un líquido a vaporizar). Evaporation Rate – Velocidad de Evaporación: La relación del tiempo requerido para evaporar un volumen medido de líquido, al tiempo requerido para evaporar el mismo volumen de un líquido de referencia (éter etílico o acetato de butilo) bajo condiciones ideales. Para éter etílico: cuando más grande es la relación, más lenta es la velocidad de evaporación. Para acetato de butilo: cuando más grande es la relación más rápida es la evaporación. SECCIÓN IV Flash Point (Method Used) – Punto de Inflamación (Método Usado): La temperatura en grados Fahrenheit a la cual el líquido genera vapores inflamables suficientes como para encenderse y generar llama en presencia de una fuente de ignición. SECCIÓN V Conditions to Avoid – Condiciones a Evitar: Condiciones que si existen en presencia de la substancia, pueden causar la inestabilidad de tal substancia. Incompatibility (Materials to Avoid) – Incompatibilidad (Materiales a Evitar): Materiales que van a reaccionar con la substancia. Hazardous Decomposition Products – Productos de Descomposición Peligrosos: Se refiere a una reacción que tiene lugar a una velocidad tal que libera grandes cantidades de energía. Indica si la reacción puede ocurrir o no, y bajo que condiciones de almacenamiento. SECCIÓN VI Health Hazard Data – Datos sobre Peligros a la Salud: Peligros a la salud posibles derivados de observaciones en seres humanos, de estudios en animales, o de estudios en productos similares. Threshold Limit Value (TLV) – Límite Máximo Permitido: Valores de concentración para materiales tóxicos suspendidos en el aire que son usados como guías en el control de peligros de salud y representan concentraciones a los cuales practicamente todos los trabajadores pueden estar expuestos durante ocho (8) horas por día durante largos períodos de tiempo sin efectos adversos. Effects of Overexposure -- Efectos de la Sobre-Exposición: Los efectos sobre un individuo que ha sido expuesto más allá de los límites especificados. Emergency and First-Aid Procedures – Procedimientos de Emergencia y de Primeros Auxilios: Indica procedimientos de emergencia y de primeros auxilios en caso de contacto con JFarber 111205

Source CSB 6/24/05 Rev 1

Página

8 de 11

ojos y/o piel, ingestión e inhalación. SECCIÓN VII Stability -- Estabilidad: Indica si la substancia es estable o inestable. Una substancia inestable es aquella que va a polimerizar, descomponer, condensar, o que se convierte en auto-reactiva bajo condiciones de impacto, presión, o temperatura. SECCIÓN VIII Spill or Leak Procedures -- Procedimientos en caso de Pérdida o Escape Accidental: Las medidas a tomar si el material es liberado o derramado. Métodos y materiales a usar para limpiar y contener la pérdida. Waste Disposal Method -- Método para Descartar Materiales: Método y tipo de sitio de depósito de materiales peligrosos a usar. SECCIÓN IX Special Protection Information -- Información Sobre Protección Especial Respiratory Protection -- Protección Respiratoria: El tipo específico deberá usarse; i.e., máscara para polvos, respiradores (máscaras) con cartuchos para vapores orgánicos aprobados por NIOSH, etc. Ventilation -- Ventilación: Tipo de ventilación recomendada; por ejemplo, natural, mecánica, etc. Protective Gloves – Guantes de Protección: Se refiere al tipo de guante que deberá ser usado cuando se manipula el material; de algodón, de goma, etc. Eye Protection -- Protección para los Ojos: Se refiere al tipo de protección para los ojos que deberá ser usado cuando se manipula o se permanece en proximidad del producto. Flammable Limits -- Límites de Flamabilidad: El rango de concentración de gas o vapor en el aire (como porcentaje en volumen) que va a producir combustión o explosión en presencia de una fuente de ignición. El límite de flamabilidad inferior (lower flammability limit, LFL) y el límite de flamabilidad superior ( upper flammability limit, UFL) definen el rango dentro del cual la combustión es posible. Por encima o por debajo del rango, la combustión no se produce. Extinguishing Media -- Medios de Extinción: Especifica las substancias que pueden ser usadas para extinguir incendios producidos por estos materiales. Special Fire-Fighting Procedures/Unusual Fire and Explosion Hazards -- Procedimientos Especiales para Extinguir Incendios/Peligros de Fuego y Explosión inusuales: Se refiere a procedimientos especiales requeridos en casos que incluyen peligros de fuego o explosiones.

La página siguiente contiene una copia del formulario que usted puede usar para listar todas las substancias peligorsas en cada área de trabajo. Esta información deberá basarse en la investigación y recuento inicial, y en todas las determinaciones y revisiones subsiguientes.

JFarber 111205

Source CSB 6/24/05 Rev 1

Página

9 de 11

LISTA DE SUBSTANCIAS PELIGROSAS

Substancia Química

JFarber 111205

Identidad/Nombre

Source CSB 6/24/05 Rev 1

Lugar en que se encuentra

Página

10 de 11

Vendedor o Fabricante

HOJAS DE DATOS SOBRE LA SEGURIDAD DEL MATERIAL (MATERIAL SAFETY DATA SHEETS) POR DEBAJO DE ESTA PÁGINA COLOQUE TODAS LAS HOJAS DE DATOS SOBRE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDSs) EN ORDEN ALFABÉTICO. MANTENGA TODAS LAS HOJAS EN EL SITIO DE TRABAJO EN TODO MOMENTO.

JFarber 111205

Source CSB 6/24/05 Rev 1

Página

11 de 11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.