PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA BASADO EN LA FILOSOFÍA DE GLENN DOMAN APLICACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA BASADO EN LA FILOSOFÍA DE GLENN DOMAN APLICACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN EN EL

1 downloads 33 Views 574KB Size

Recommend Stories


La inteligencia emocional en Educación Infantil
La inteligencia emocional en Educación Infantil ESPERANZA MACARENA FUENTES GARCÍA 4º A EDUCACIÓN INFANTIL TUTORA: Dª. DOLORES RODRÍGUEZ MARTÍNEZ 2014

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LA PRIMERA INFANCIA Secretaría de Educación Pública Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Licenciatura en Interven

MÚSICA TFG Desarrollo de la Inteligencia Emocional a través de la Música en Infantil. Uxue MARTÍNEZ ZABALETA
MÚSICA Uxue MARTÍNEZ ZABALETA Desarrollo de la Inteligencia Emocional a través de la Música en Infantil TFG 2014 Grado en Maestro de Educación Infa

Desarrollo de la inteligencia, manipulación y atención
DESARROLLO INFANTIL PRIMER AÑO DE VIDA II.3 Desarrollo de la inteligencia, manipulación y atención Las manos expresan los sentimientos más profundo

Story Transcript

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA BASADO EN LA FILOSOFÍA DE GLENN DOMAN APLICACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN EN EL CENTRO 1º Reunión con el equipo directivo explicando la conveniencia de la aplicación del método Doman para estimular la inteligencia en niños de 3 a 6 años. 2º Reunión y presentación del método doman en el ciclo de educación infantil: • Justificación teórica: argumentos neurológicos, de capacidad y curiosidad del niño en la etapa de 3 a 6 años. (Recursos materiales: power point y documento desarrollado) •Se trata de una aplicación informática, no hay que elaborar ningún material, es un complemento a vuestra dinámica habitual del aula, el tiempo de aplicación aproximado es de 10 minutos diarios. • Presentación de la página web CPR Mérida. • Apoyo y asesoramiento continuo en la puesta en marcha del método. 3º Presentación en la COCOPE de la propuesta del Método Doman, e información de los cursos de la etapa de educación infantil en los que se va a aplicar. 4º Desarrollo y asesoramiento del Método. • Descarga de los programas y visualizarlos con la finalidad de adquirir soltura en su aplicación. • Decidir la editorial para el programa enciclopédico. 5º Seguimiento semanal en la aplicación del Método con el fin de apoyar en las posibles dificultades que puedan aparecer. 6º Análisis y toma de decisiones en la resolución de problemas, que puedan surgir a lo largo de la aplicación.

El método de desarrollo de la inteligencia basado en la filosofía de Glenn Doman llevan casi cincuenta años aplicándose en numerosos países y en distintos idiomas con unos resultados excelentes, incluso con niños con deficiencias graves en lo que se han obtenido sorprendentes resultados.

La aplicación informática creada en el Centro de Profesores de Mérida facilita extraordinariamente la labor de la maestra o maestro pues sólo ha de aplicarla. No tiene que preocuparse de elaborar ningún material.

JUSTIFICACIÓN DEL MÉTODO DOMAN

• Científicos/neurológicos • Capacidad del niño en educación infantil • Curiosidad del niño en educación infantil

Argumentos científicos/neurológicos • Desde el punto de vista científico (neurológico) la educación consiste en el establecimiento de conexiones neurológicas que son las que determinan la inteligencia y posibilitan el conocimiento: cuantas más conexiones consiga

realizar el cerebro más inteligente será y más posibilidades de acumular conocimientos tendrá porque para aprender usamos esas redes neuronales creadas en los 7 primeros años de nuestra vida. A los 2 años la mayoría de los niños han completado un grado de mielinización neuronal para poder empezar a leer.

Argumentos científicos/neurológicos • Pero para que las neuronas se desarrollen y se conecten entre ellas es necesario que el niño reciba estímulos del exterior. Por lo tanto, la inteligencia no depende sólo de la herencia sino que en gran medida es consecuencia del entorno. Un entorno rico en estímulos desarrollará las neuronas y facilitará la formación de conexiones entre ellas. • La estimulación infantil eficaz se fundamenta en variables tales como la claridad, concreción, intensidad, frecuencia y duración.

Capacidad del niño en la etapa de educación infantil • Del apartado anterior se deduce que el potencial humano que hay en cada niño es infinito (solo limitado por el tiempo) y estos métodos pretenden dar al niño la oportunidad de desarrollarlo cuanto sea posible. Mientras menor es un niño mayor es este potencial pues es más fácil establecer conexiones neuronales y aumentar la complejidad de dichos circuitos.

Capacidad del niño en la etapa de educación infantil • Esta capacidad de almacenar datos y de formar conexiones entre ellos se va perdiendo con la edad de forma exponencial (al contrario de lo que sucede con el razonamiento) y a partir de los 6 o 7 años apenas se forman nuevas conexiones neuronales. Desde este momento el niño adquirirá nuevos conocimientos usando las conexiones ya existentes. Mientras más conexiones se hayan formado en el niño antes de esta edad, mayor será su inteligencia y por lo tanto su capacidad para adquirir futuros conocimientos. Y de ahí la urgencia de ayudar cuanto antes a los niños a desarrollar su inteligencia.

Curiosidad del niño en la etapa de educación infantil • La naturaleza dota a los niños de una gran curiosidad que les lleva a preferir descubrir y aprender a cualquier otra cosa en el mundo. Los bits de inteligencia se basan en la psicología infantil pues satisfacen la curiosidad de los niños pequeños y la mantienen.

Noción de BIT • Un Bit de Inteligencia es cualquier estímulo o dato simple y concreto que el cerebro pueda almacenar por una de las vías sensoriales: - auditiva: una palabra, una nota musical, - visual: una palabra escrita, una imagen o dibujo de un solo objeto, animal, persona, monumento, una nota musical escrita en un pentagrama, - táctil: sensaciones táctiles de la forma, textura, peso de un objeto - olfativa - gustativa

Propuesta concreta para la etapa de infantil •

1. Programa físico: realizar un recorrido de 3 metros de gateo, barra de equilibrio de 3 metros de largo, y braqueador también de 3 metros. Dos veces al día: una por la mañana y otra por la tarde.

Gateo: importante para favorecer la convergencia visual (para la lectura) y el patrón cruzado (escritura). Braqueador: para el desarrollo de la oposición cortical (escritura) y la capacidad pulmonar (mayor oxigenación del cerebro). . 2.Bits enciclopédicos: Editorial EDUCA AMIGOS (català y castellano en DVD, CD-ROM y cajas con cartulinas), editorial EDEBÉ, EDELVIVES. Son bits referidos al entorno natural y social.Se escogen cinco grupos de 5 Bits cada uno (cada grupo perteneciente a una categoría distinta de una rama distinta del saber). Tres veces al día. Duración total cada sesión: 30 segundos. •

3.Programa de lectura. Se pueden descargar del CPR de Mérida. Existe ya hecha una programación para los tres cursos de infantil. Tres veces al día. Duración total cada sesión: 30 segundos.



4. Programa de inglés. Se pueden descargar del CPR de Mérida. Existe ya hecha una programación para los tres cursos de infantil. Tres veces al día. Duración total cada sesión: 30 segundos.



5. Programa de matemáticas: Se pueden descargar del CPR de Mérida. Existe ya hecha una programación para los tres cursos de infantil. Tres veces al día. Duración total cada sesión: 30 segundos.



Se pueden pasar en una misma sesión las propuestas 2, 3, 4 y 5 consecutivamente. Como hemos dicho, tres veces al día con una separación mínima de una hora. Por ejemplo: antes de la asamblea, cuando entran del patio, antes de irse a casa. Cada sesión de los cuatro programas consecutivos tiene una duración de unos 2 minutos como máximo. Por lo tanto no más de 6 minutos al día.

Cómo se enseña 1. Anuncia a los niños que lo vais a pasar fenomenal con un nuevo y mágico juego. 2. Elimina toda posible distracción. 3. Crea un ambiente lúdico de gran expectación y entusiasmo y advierte a los niños que para jugar al juego de los Bits han de mantenerse en silencio (no pueden hacer preguntas ni comentarios) hasta el final. 4. Una de las claves principales de la eficacia de los Bits es la brevedad. Mientras más breve es un estímulo mejor se capta. 5. Basta que miren de reojo. 6.Termina siempre alabando a los niños. 7. Repite la sesión tres veces al día durante los 5 días lectivos de la semana.

Preparación de la sesión • Si se dispone en el aula de pizarra digital, cada alumno visualizará los bits desde su sitio. • En el caso de no disponer de pizarra digital, se visualizarán los bits en el ordenador, agruparíamos a los niños en tres filas de 8: la primera sentados en el suelo, la segunda sentados en un banco, la tercera de pie (de manera rotativa). • El ordenador ha de estar preparado para sólo tengamos que hacer clic y el programa empiece.

MÉTODO DOMAN Físico

Relación de la psicomotricidad con la lectura y la escritura Importancia del desarrollo físico (movilidad y manual): un buen desarrollo de las capacidades físicas incide muy positivamente en la adquisición de las funciones intelectuales.

Funciones cerebrales necesarias para la lectura y escritura y cómo asegurar la consecución de las mismas: LECTURA: La convergencia visual necesaria para la lectura y demás funciones visuales se adquiere con un buen programa de arrastre y gateo. ESCRITURA: Para poder escribir, existen dos requerimientos vitales por parte del cerebro: - Capacidad manual: El niño ha de ser capaz de controlar la punta del lápiz para escribir legiblemente. Esto requiere una oposición cortical excelente. Un buen ejercicio para desarrollarla es la BRAQUEACIÓN. - Capacidad visual: El niño ha de ser capaz de ver lo que el lápiz está haciendo. CONVERGENCIA VISUAL La convergencia de la visión es creada cuando un niño se arrastra y gatea.

Itinerario del programa físico Primero: 3 metros de gateo. Segundo: 3 metros de barra de equilibrio. Tercero: 3 metros braqueador

Cuarto: volteretas sobre colchoneta. Dos veces al día: una por la mañana y otra por la tarde.

MÉTODO DOMAN Lectura

Justificación La lectura (como función cerebral visual ) no necesariamente debe ir unida a la enseñanza de la escritura (función cerebral manual). Por tanto, para enseñar a leer a un niño no es necesario esperar a que el niño tenga la suficiente capacidad manual para escribir (ésta se adquiere después de la capacidad visual necesaria para leer) . Las letras son abstracciones que no tienen ningún significado para el niño y luego queremos que al juntarlas se dé cuenta de que ya sí significan algo concreto, p. ej. una “mesa”. Se presenta la palabra escrita al mismo tiempo que se pronuncia en voz alta. El método de lectura doman se fundamenta en un enfoque global de estimulación de la ruta léxica-visual, que no excluye otros métodos fonéticos o silábicos, sino que los complementa. En alumnos con discapacidad intelectual el método global-visual permite el acceso a la lectura con mayor facilidad. Permite el acceso a la lectura a edades más tempranas en alumnos normotípicos. (el método fonético es más costoso).

PROCEDIMIENTO 1ª semana: 5 palabras 2ª semana: 15 palabras 3º y 4º semana: 20 palabras 5ª a la 9ª semana: 25 palabras 10ª y 11ªsemana: 25 palabras más 4 pares de palabras de la 12ª en adelante, 25 palabra más 8 pares de palabras o frases de dos palabras Durante todo el segundo curso -4 años- las sesiones semanales serán todas de 25 palabras más dos pares o frases de dos, tres, cuatro, cinco o más palabras

MÉTODO DOMAN Enciclopédico o Entorno natural - social

Procedimiento Presentación de estímulo visual junto a la estimulación auditiva.

1ª semana: 5 imágenes 2ª semana: 15 imágenes 3º y 4º semana: 20 imágenes A partir del 5º semana: 25 imágenes Cada grupo perteneciente a una categoría distinta de una rama distinta del saber: arte, ciencias, biología, geografía, literatura, fisiología, música, matemáticas, sociedad. Tres veces al día. Duración total cada sesión: 30 segundos.

MÉTODO DOMAN Matemáticas

Justificación Los niños pequeños pueden realizar un aprendizaje del lenguaje matemático basado en el proceso de desarrollo de su cerebro que va de lo concreto a lo abstracto, por lo tanto el programa se inicia con un conjunto de puntos que se visualizan en las tarjetas.

Procedimiento • 1. Primera fase: Presentación de los conjuntos. Duración 11 semanas. • 2. Segunda fase: Operaciones aritméticas con los conjuntos. Duración 12 semanas. • 3. Tercera fase: Aprendizaje de los símbolos y las operaciones numéricas. Duración 14 semanas.

MÉTODO DOMAN Inglés

Justificación • Leer en más de una lengua es algo que hay que propiciar desde la infancia, pues las capacidades que tiene el niño para aprender un segundo idioma no las va a tener nunca más a lo largo de su vida.

Procedimiento

• 1º Palabras sueltas. 1ª semana 1 categoría (5 palabras) 2ª semana 2 categorías 3ª y 4ª semana 3 categorías 5ª a 10ª semana 4 categorías • 2º Parejas y frases de dos palabras (a partir de 11ª semana) • 3º Frases de tres palabras • 4º Segundo año: frases de cuatro, cinco o más palabras • 5º Cualquier tipo de frases, textos y libros ( tercer año )

Utilización de los bits de inglés • Los bits de ingles han de pasarse tres veces al día los cinco días de la semana. • El profesor de inglés trabajará tanto el vocabulario como las frases que aparecen en cada una de las semanas. • Durante su clase pasará los bits de esta semana, una vez al principio y otra al final. Puede parar para dar explicaciones o reforzar el aprendizaje. • También debe trabajar frases distintas a las que aparecen en los bits, utilizando el vocabulario de las semanas anteriores.

¿Cómo descargar los programas? En google: CPR Mérida Enlace: Método Doman Enlaces: Método interactivo de la enseñanza de la lectura (primer y segundo curso). Doble clic en descargar. Método interactivo de la enseñanza de la lectura (tercer curso). Doble clic en descargar. Método interactivo para la enseñanza de las matemáticas. Doble clic en descargar. Método interactivo para la enseñanza del inglés. Doble clic en descargar.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.