UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL SECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS TRINORMA: ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:2007 INICIO: 1 de junio del 2014
DURACIÓN: 52 horas, 9 semanas
INTRODUCCIÓN Cada vez son más las organizaciones que cuentan con certificados de calidad, ambientales y de seguridad y salud en el trabajo en base a las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007 respectivamente. De la misma manera y siguiendo los requisitos de estas normas, dichas empresas deben tener formados profesionales en el ámbito de la auditoría interna para poder satisfacer sus necesidades en la realización de dicho proceso.
DIRIGIDO Gerentes, Superintendentes, Jefes y Supervisores de Seguridad, Salud en el Trabajo , Gestión Ambiental, Gestión de la Calidad y Gestión del Sistema Integrado de Gestión de todas las áreas de empresas mineras, hidrocarburos e industria en general, Contratistas, Profesionales, Estudiantes universitarios, y todos aquellos que tengan conocimientos en interpretación o implementación de Sistemas de Gestión de la calidad ISO 9001:2008, Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001:2004 y Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001:2007.
OBJETIVO La competencia y la preparación de un auditor líder son cruciales para el desempeño de un equipo auditor, y finalmente para el éxito de un sistema de gestión. Este curso práctico está diseñado para preparar a los participantes con los conocimientos y las habilidades necesarias para conducir de manera efectiva auditorías de un sistema integrado de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo así como para manejar un equipo de auditores.
METODOLOGÍA Será teórico-práctica, realizándose ejercicios bajo la dirección permanente de los expositores líderes, analizándose una serie de operaciones de la práctica comercial cotidiana, que ilustran los conceptos planteados en este programa. El curso culmina con la realización de Role Playing de auditorías, como método efectivo de aplicación de todo lo aprendido por los participantes.
HORARIOS Días
:
Domingos
Hora
:
9:30 a.m. a 5:30 p.m.
Lugar
:
Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Ambiental Av. Túpac Amaru 210, Rímac, Lima, Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL SECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
DOBLE CERTIFICACIÓN 1.
Certificado emitido por la FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA, como “AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008, SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2004 Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2007”, para aquellos participantes que cumplan con las exigencias de evaluación, 80% de asistencia, presentación y sustentación de trabajos.
2.
Certificado emitido por la empresa PEGASUS CONSULTORES SAC como “AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008, SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2004 Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2007”, para aquellos participantes que cumplan con las exigencias de evaluación, 80% de asistencia, presentación y sustentación de trabajos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL SECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
CONTENIDO DEL CURSO PROGRAMA DESCRIPTIVO MÓDULO I SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008
1.- INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008 Talleres y ejercicios MÓDULO II
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2004
INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 14001:2004 Talleres y ejercicios
2.-
MÓDULO III SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2007
INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 Talleres y ejercicios
3.-
EXAMEN PARCIAL MÓDULO IV
AUDITORÍAS INTERNAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
1.- Integración de los sistemas de gestión 1.1. Estructura de la Norma ISO 9001:2008 1.2. Estructura de la Norma ISO 14001:2004 1.3. Estructura de la Norma OHSAS 18001:2007 1.4. Estrategias de integración 2.- Introducción a las auditorías 2.1. Estructura de la Norma ISO 19011:2011 TALLER 01: CONTROL DE TIEMPOS 3.- Principios de las auditorías 3.1. Principios de los auditores 3.2. Principios de las auditorías 4.- Enfoque de las auditorías 4.1. Enfoque de auditoría 4.2. Comunicación 4.3. Técnicas de preguntas 4.4. Enfoque exitoso para la auditoría TALLER 02: HECHOS O INFERENCIAS 5.- Rol del auditor 5.1. El equipo auditor 5.2. Responsabilidades del auditor 5.3. Competencia de los auditores 5.4. Características del auditor 5.5. Evaluación del auditor 6.- Etapas de la auditoría 6.1. Etapas de la auditoría 6.2. Distribución típica de tiempos 6.3. Procedimiento para ejecutar la auditoría
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL SECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
AUDITORÍAS INTERNAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
7.- Planificación de la auditoría 7.1. Planificación de la auditoría 7.2. Programa de auditoría 7.3. Plan de auditoría TALLER 03: PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA 8.- Listas de verificación TALLER 04: PREPARACIÓN DE LISTAS DE VERIFICACIÓN 9.- Ejecución de la auditoría 9.1. Etapas de la auditoría 9.2. Reuniones durante la auditoría 9.3. Revisión de documentos 9.4. Muestreo de registros 10.- Reportes de no conformidad y acción correctiva 10.1. Hallazgos de auditoría 10.2. Reporte de no conformidad 10.3. Flujo de tratamiento de no conformidad TALLER 05: REPORTES DE NO CONFORMIDAD 11.- Informe de auditoría 11.1. Características del informe de auditoría 11.2. Contenido del informe de auditoría TALLER 06: PLANTEAMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS 12.- Toma de acción y seguimiento 12.1. Etapas de la auditoría 12.2. No conformidad 12.3. Acción correctiva 12.4. Acción preventiva 12.5. Toma de acción y seguimiento 12.6. Análisis de causas 12.7. Técnicas de los 5 por qué 12.8. Aplicación de Ishikawa y Pareto 12.9. Método de espina de pescado 13.- Actualización del programa de auditorías 13.1. Recomendaciones para el Programa de auditoría 13.2. Gestión del resultado del Programa 13.3. Gestión y mantenimiento de los registros del Programa 13.4. Revisión y mejora del Programa TALLER 07: ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS 14.- Certificación de sistemas de gestión 14.1. Certificación 14.2. Entes de certificación 14.3. Beneficios de la certificación 14.4. Relación entre acreditación y certificación 14.5. Ciclo de certificación EXAMEN FINAL EVALUACIÓN DE JUEGO DE ROLES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL SECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
INVERSIÓN Contado (Incluido IGV)
Público en General Estudiantes
1400 900
Financiado (Incluido IGV) 1º cuota 2º cuota 925 615 595 395
DESCUENTOS DESCUENTO Alumnos y exalumnos de los programas de especialización
10%
Alumnos de Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería
10%
Corporativo (mínimo 3 participantes)
15%
INCLUYE
01 Pioner personalizado con carátulas a full color y separadores. 01 Lapicero serigrafiado. Coffee break 01 Fotocheck (toma de fotografía en caso no se cuente con ella) Material de trabajo (diapositivas y talleres prácticos) Acceso al Sistema de control de asistencias, notas, comunicados y archivos digitales. Asesoría permanente en clases y en la realización de los talleres. Certificación a nombre de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería. Certificación a nombre de la empresa Pegasus Consultores Sac.
FORMAS DE PAGO 1.- Depósitos en Cuenta Corriente Nº 1911744392020 (nuevos soles) BCP a nombre de PEGASUS CONSULTORES SAC. Enviar una copia o fotografía del voucher de depósito o transferencia al correo electrónico
[email protected] o comunicarse a los teléfonos, Fijo: (01) 538 8311, RPC: 987189086 ó Nextel: (94)648*2884. 2.- Pagar en efectivo en la oficina (SEDE LIMA NORTE) de Pegasus Consultores SAC, Av. Eduardo de Habich N° 438, 2do. piso, San Martín de Porres – Lima – Perú. 3.- Pagar en efectivo en la oficina (SEDE LIMA ESTE) de Pegasus Consultores SAC, Av. Los Virreyes Mz. L, Lote 52, Alameda de Ate, II Etapa, Santa Anita, Lima, Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL SECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
INFORMES Oficina Pegasus Consultores SAC (SEDE LIMA NORTE) Teléfono fijo : (01) 481 4848 Horario : Lunes a Viernes de 9:00 a.m. a 5:30 p.m., Sábados de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. Dirección : Av. Eduardo de Habich N° 438, 2do. piso, San Martin de Porres, Lima, Perú Correo electrónico :
[email protected] Sitio Web : http://capacitacion.pegasusconsultores.com
Oficina Pegasus Consultores SAC (SEDE LIMA ESTE) Teléfono fijo : (01) 354 3840 Horario : Lunes a Viernes de 9:00 a.m. a 5:30 p.m., Sábados de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. Dirección : Av. Los Virreyes Mz. L, Lote 52, Alameda de Ate, II Etapa, Santa Anita, Lima, Perú Correo electrónico :
[email protected] Sitio Web : http://capacitacion.pegasusconsultores.com