PROGRAMA DE NEUROLIDERAZGO desarrollando competencias del siglo XXI Modelo i4 de Neuroliderazgo. En colaboración con:

PROGRAMA DE NEUROLIDERAZGO desarrollando competencias del siglo XXI Modelo i4 de Neuroliderazgo 2016 En colaboración con: 1 Programa de Neurolide

0 downloads 30 Views 1MB Size

Recommend Stories


Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"
Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo" Alumna: Celina Pescetto www.asociacioneducar.com Mail: [email protected]

PROYECTOS TECNOLÓGICOS DESARROLLADOS EN EL MODELO EDUCATIVO SIGLO XXI APLICANDO LA ESTRATEGIA POR COMPETENCIAS
Eleventh LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI’2013) ”Innovation in Engineering, Technology and Educat

UN MODELO DE SEGURIDAD PARA EL SIGLO XXI
 24 de enero de 2013          UN MODELO DE SEGURIDAD PARA EL SIGLO XXI Propuesta de reestructuración del sistema policial español para su adaptació

Story Transcript

PROGRAMA DE NEUROLIDERAZGO desarrollando competencias del siglo XXI Modelo i4 de Neuroliderazgo

2016

En colaboración con:

1

Programa de Neuroliderazgo ¿En qué momento estamos? Actualmente vivimos una revolución de la tecnología, donde solo aquellas organizaciones capaces de adaptarse al cambio de forma rápida y eficaz. Googlevaticina que para el 2020 casi toda la población del mundo estará conectada a internet (proyecto LOON)

Entorno VUCA (Volátil, Incierto, complejo y Ambiguo)

Vivimos en un mundo VUCA, volátil, Incierto, complejo y ambiguo. La respuesta a un mundo VUCA es el Modelo i4 con sus 4 pilares: • Integración. Un buen rendimiento y balanceo del cerebro que sea capaz de darse cuenta de las conexiones entre las diferentes variables de este mundo complejo • Inspiración para superar la incertidumbre generado por este mundo impredecible • Imaginación para gestionar el cambio, que hace las condiciones muy volátiles

Revolución Tecnológica (Internet de las Cosas, Big Data realidad aumentada y virtual

Siglo XXI: la era de la imaginación Integración de la Diversidad Palanca de cambio

Marca Personal

La era de la información ha terminado, y el mundo se ha trasladado a la era de la imaginación, donde las ideas, más que el conocimiento, son el poder. En la era de la imaginación la creatividad y la imaginación son competencias clave para las organizaciones en el siglo XXI.

Identidad Corporativa

Las organizaciones del SXXI están basando su competitividad en el uso eficiente y eficaz de la tecnología y en la gestión del talento de las personas.

Inteligencia colectiva, espacios colaborativos, equipos virtuales

• Intuición para resolver la ambigüedad de nuestros tiempos, donde la secuencia causa y efecto ya no funciona. • Visualiza la opinión de los expertos: http://bit.ly/1KHhuvq Desarrollar un Modelo de Liderazgo personal es la clave del éxito en la economía global. Es imperativo saber navegar en la complejidad, comunicar con eficacia, convivir con la presión y a la vez ser creativos, optimistas e inspiradores para uno mismo y para los demás.

El humanismo como base de la cultura organizativa

2

Programa de Neuroliderazgo ¿qué aportan las neurociencias al liderazgo? El Neuroliderazgo nos va a permitir aplicar descubrimientos provenientes del campo de neurociencias al liderazgo y a las organizaciones.

los las

Conocer cómo se organiza el cerebro permitirá al líder aprender estrategias para desarrollar la creatividad, la innovación, para ser más consciente del impacto real de su comportamiento en los demás.

Modelo i4 en un mundo VUCA (Volátil, Incierto, complejo y Ambigüo)

Objetivos • Reflexionar sobre el momento en el que estamos, un mundo VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo). Ser conscientes de los avances en la Tecnología e Identificar las competencias clave del siglo XXI

Competencias clave para el siglo XXI

• Profundizar sobre el Neuroliderazgo. Aprender de los últimos avances acerca de cómo funciona el cerebro y su aplicabilidad al mundo del liderazgo y de las organizaciones • Reflexionar sobre nuestro cerebro social y conocer las claves para activar el circuito de recompensa del cerebro en las organizaciones

Gestión de la Diversidad generacional, de género y cultural

• Trabajar las competencias para desarrollar la inteligencia colectiva en equipos virtuales. Cómo son los nuevos espacios colaborativos • Hablaremos del arte en las organizaciones y de su aplicación al mundo del liderazgo • Conocer el Modelo i4 de Neuroliderazgo de Silvia Damiano con foco en el cerebro que te permite desarrollar competencias del siglo XXI

Democratización del Liderazgo

• Diseñar un Plan de Acción Personal para mejorar las competencias clave del siglo XXI Los participantes realizarán al comienzo del programa el i4 assesment 360º que les permitirá saber cómo se perciben y cómo les perciben los demás en las competencias incluidas en el Modelo i4 de Neuroliderazgo

3

Programa de Neuroliderazgo - Presentación ¿Qué aporta el Modelo i4? El Modelo i4 de Neuroliderazgo de Silvia Damiano desarrolla 4 competencias y 16 pilares con foco en el cerebro: • • • •

Performance Colaboración Innovación Agilidad

Se incluyen 4 sesiones grupales para trabajar en equipo dichas competencias. El Programa de Neuroliderazgo incluye el i4 assesment 360º que evalúa las competencias del Modelo i4 de Neuroliderazgo y que permite: • • •

Generar consciencia sobre la percepción de uno mismo y la que tienen los demás Identificar fortalezas y áreas ciegas Identifica áreas a mejorar para tener un cerebro en las mejores condiciones

Durante el programa definiremos un Plan de Desarrollo Personal individual que permita al participante: • • •

Desarrollar competencias del siglo XXI Ser consciente de las capacidades de tu cerebro y cómo desarrollarlo. Mejorar tu marca personal

Nota: El alumno podrá solicitar sesiones de coaching individuales (no incluidas en el programa) para la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Personal.

4

Programa de Neuroliderazgo Estructura

Assesment 360º • Introducción al Modelo i4 de Neuroliderazgo • Assesment 360º + workbook • Debrief individual

Talleres y/o Conferencias • Organizaciones del siglo XXI. La revolución tecnológica. Las competencias del siglo XXI • Inteligencia colectiva. Espacios colaborativos. Equipos virtuales • El Neuroliderazgo: las neurociencia aplicadas al mundo del Liderazgo y de las organizaciones • Qué sabemos del cerebro • El cerebro social. Claves para activar el circuito de recompensa • Las neuronas espejo • La neurociencia y las emociones • El Modelo i4 de Neuroliderazgo. I4 Workshop (la neurobiología del modelo i4) • El arte y las organizaciones • Construyendo nuestro modelo de Liderazgo del siglo XXI

Seguimiento • 4 sesiones grupales de 2h para trabajar las diferentes competencias del Modelo i4

5

Programa Descripción contenidos Organizaciones del siglo XXI. La revolución tecnológica. Las competencias del siglo XXI Identidad corporativa

El mundo está cambiando. Vivimos en un mundo VUCA. Estamos inmersos en una aceleración tecnológica exponencial que está cambiando la forma en que trabajamos, nos comunicamos, aprendemos, compramos… Las organizaciones del SXXI están basando su competitividad en el uso eficiente y eficaz de la tecnología y en potenciar la capacidad creativa de su capital humano. El reto es construir cultura fuerte, con una visión y misión compartidos, con unos valores alineados con los valores de las personas que trabajan allí. Objetivos • Ser consciente de la revolución tecnológica, de cómo impacta en nuestras organizaciones. • Reflexionar sobre cómo son las empresas que sobrevivirán en el siglo XXI. • Identificar las competencias claves del siglo XXI.

Inteligencia colectiva. Espacios colaborativos. Equipos virtuales Las empresas que sobrevivan serán aquellas capaces de desarrollar su inteligencia colectiva y su capacidad de aprendizaje.

Inteligencia colectiva

La tecnología nos permite trabajar desde cualquier lugar, en cualquier momento. Las empresas están invirtiendo en generar espacios colaborativos más flexibles donde se favorezca la colaboración entre los equipos. Vivimos en una sociedad líquida en la que todo está cambiando Los equipos deben invertir tiempo en conocerse, en explorar sus fortalezas, en consolidar todos aquellas competencias que les hagan marcar una diferencia respecto a los demás Objetivos • Entender cómo son los equipos que marcan la diferencia • Identificar las competencias clave para desarrollar la inteligencia colectiva del equipo • Reforzar el sentido de pertenencia al equipo 6

Programa Descripción contenidos El Neuroliderazgo: las neurociencias aplicadas al mundo del liderazgo y las organizaciones

Cerebro

¿Qué sabemos del cerebro? • El cerebro es el órgano más complejo del universo • El cerebro cambia físicamente con la experiencia. Es lo que se l llama neuroplasticidad. • El cerebro es un órgano profundamente social necesita de interacciones sociales para sobrevivir • Las neuronas espejo nos permiten saber la intención y la emoción del otro.

El cerebro social: claves para activar el circuito de recompensa • El cerebro funciona en 2 modos: modo reactivo o amenaza y modo recompensa. Saber qué cosas puede poner a las personas en modo recompensa es muy importante a la hora de gestionar personas.

Cerebro Social

• Conocer estos motivadores que activan los circuitos de amenaza o recompensa nos permitirá diseñar intervenciones más adecuadas para mejorar la productividad de nuestros equipos de trabajo. • El consultor australiano David Rock identifica cinco motivadores que podemos tener en cuenta para colaborar e influir en los demás.

7

Programa Descripción contenidos La Neurociencia y las Emociones

Emociones

• La neurociencia ha confirmado lo que muchas personas (científicos, poetas, filósofos, etc.) intuían desde hace años. Sin emociones no hay decisión, sin decisión no hay acción, sin acción no hay resultado…

• Las emociones son anteriores a la razón, con lo cual si queremos llevar una vida coherente, una vida con “sentido”, es indispensable que las reconozcamos, que las integremos y que las gestionemos de manera tal de minimizar las incoherencias entre el pensar-sentirhacer. • Nuestro cuerpo es el decodificador de las emociones, debemos escucharlo, caso contrario él se encargará de hacerse escuchar a través de las múltiples somatizaciones modernas, estrés, depresiones, úlceras, etc.

Aprenderemos a: • Escuchar a nuestro cuerpo y comenzar a reconocer nuestras emociones. • Aprender la paradoja de la gestión de las emociones. • Comenzar a integrar el pensar-sentir-hacer.

Cerebro Social

8

Programa Descripción contenidos Modelo i4 de Neuroliderazgo: I4 Workshop. La neurobiología asociada al modelo i4 Este workshop nos permitirá saber más acerca del cerebro, de cómo funciona, de cómo los últimos avances en el conocimiento del cerebro correlacionan comportamientos a un funcionamiento más o menos óptimo de nuestro cerebro. Nos adentraremos en la neurobiología asociada al Modelo i4. Durante el taller profundizaremos en los 4 pilares que dan nombre al modelo: integración, inspiración, imaginación e intuición, habilidades que tradicionalmente han sido relegadas por el management y que son habilidades que a nivel individual todos nosotros podemos trabajar para desarrollar competencias del siglo XXI.

Contenido • Anatomía del cerebro. • Las funciones del cerebro. Los distintos cerebros: neocortex, limbico, reptiliano • Las funciones asociadas a los 2 hemisferios • Las Neuronas espejo. Aplicación al liderazgo • La neurobiología de los 4 pilares: Integración, Inspiración, Imaginación e Intuición • Comportamientos asociados a distintas partes del cerebro • La ciencia de la intuición • Los 3 cerebros: cerebro, corazón e intestino • Momentos insight • Feedback 360º

9

Programa Descripción de contenidos Construyendo nuestro modelo de Liderazgo del siglo XXI

Modelo de Liderazgo siglo XXI

Reflexionaremos utilizando técnicas de indagación apreciativa sobre quienes somos, dónde estamos y cual es nuestra imagen de futuro Visualizaremos donde queremos estar y definiremos una hoja de ruta entre todos a partir de esa visión de Futuro. DESCUBRIR

DESTINO

Durante el taller cubriremos las siguientes áreas: • Competencias clave del siglo XXI • Mejores prácticas

¿Cómo será? Personas, estructuras, prácticas SOSTENIMIENTO

DEFINICIÓN

Se trata de un taller vivencial donde los participantes compartirán sus experiencias personales y su visión respecto al Liderazgo en el siglo XXI. Construiremos un modelo de liderazgo a partir del tipo de liderazgo queremos implantar

¿Qué da la vida? Oportunidades, raíces del éxito APRECIACIÓN

Tema Afirmativo

DISEÑO ¿Cómo debería ser?

Principios, proposiciones CO-CONSTRUCCIÓN

DREAM (SUEÑO) ¿Cómo podría ser?

Propósito, visión VISUALIZAR RESULTADOS

Objetivos • Crear una visión compartida de donde estamos y donde queremos estar • Visualizar la imagen del Liderazgo en el siglo XXI que queremos construir • Descubrir el nuevo modelo de liderazgo a partir de las fortalezas del presente y del pasado • Compartir experiencias y buenas prácticas. • Potenciar la conciencia de la contribución personal de cada uno al nuevo modelo de Liderazgo

15

10

Claustro de profesores Gemma González Andrés Socia Directora de Konnectare Values Consultora Senior en Quid Qualitas i4 Practitioner Spain en About my Brain Institute Titulada Superior de Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Master de Dirección de Recursos Humanos por el Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid. Executive Coach por Intuicion Coaching por ICF (Institute Coach Federation). Certificada en Brief Coaching por Peter Szabo en Basilea (Suiza). Practitioner de PNL por el Instituto de Potencial Humano. Formación de Executive Coaching en el College of Personal Development (UK). Formada en Indagación Apreciativa por Miriam Subirana. Certificada en CTT (Cultural Transformation Tools) de Richard Barrett. Certificada en el Modelo i4 de Neuroliderazgo About my Brain Institute. Más de 19 años de experiencia gestionando equipos de trabajo en empresas del sector de las Telecomunicaciones (Digital, Airtel, Ono) Más de 10 años trabajando en el área de Formación y Desarrollo de habilidades Directivas. Especializada en Neuroliderazgo, Liderazgo por valores y en proyectos de transformación cultural. Más de 4 años trabajando como Consultora en Great Place to Work Institute impartiendo seminarios para equipos Directivos y Mandos Intermedios. Profesora en Aliter (Escuela Internacional de Negocios) en el Programa de Mujer y Liderazgo y un Programa de Neuroliderazgo. Profesora en La Salle IGS (International Graduate School). Profesora en EAE Business School del MBA impartiendo sesiones de Neuroliderazgo. Colabora con APD (Asociación de Profesionales Directivos) y con CEG (Club de Excelencia en Gestión) impartiendo talleres y conferencias. Miembro del comité de cultura de la AEC (Asociación de Experiencia Cliente). Imparte talleres y conferencias sobre Neuroliderazgo. Ejerce como Coach Ejecutivo.

11

Claustro de profesores Maitena Servajean Píchón Head of Leadership & HR Consulting, Spain Maïtena es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Toulouse-le-Mirail. Habla cuatro idiomas: inglés, portugués, siendo bilingüe en español y francés. Lleva más de 20 años ocupando puestos de responsabilidad, operacionales y de recursos humanos. Ha sido miembro del comité de dirección de BNPP PF y Directora de Recursos Humanos y Comunicación. Empezó su carrera de la mano de Alexander Proudfoot International en el mundo de la reingeniería, consultoría de Procesos y sistemas de Gestión y Management. Se especializó en el liderazgo y la gestión del talento de la mano de FYCSA (Alcatel) Es Senior Coach por Aecop. En el 2008 obtuvo el Premio de Innovación en la Gestión de RRHH de Expansión y Empleo. Es miembro del exclusivo grupo del Top Ten Business Consulting Spain. Ha colaborado con empresas como Saint-Gobain, Alcatel, Telefónica, BNPP, Repsol YPF, entre otras grandes corporaciones.

Diego Mourín Mladinich Analista en Organización. UADE. Universidad Argentina de la Empresa. Licenciado en Organización de Empresas. UADE. Universidad Argentina de la Empresa. Master en Economía y Administración. ESEADE. Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas. Coach. Instituto Europeo de Coaching. Especialista en formación de Herramientas Comunicacionales y Ontología del Lenguaje. Consultor especializado en organización y estrategia empresarial. Formador especializado en equipos de alto desempeño. Coach ejecutivo y de equipos. Creador del Modelo “E4 de Consultoría, Formación y Desarrollo”.

12

Organización Convocatoria: Septiembre 2016 Sesiones lectivas presenciales: 80 horas Debrief individual: 1 hora/alumno 4 Sesiones Grupales 2h/sesión Septiembre L

5

M

6

X

7

Octubre

J

V

S

D

1

2

3

4

8

9

L

10 11

3

M

4

X

5

J

6

V

7

Noviembre S

D

1

2

8

9

L

7

Diciembre

M

X

J

V

S

D

1

2

3

4

5

6

8

9

10 11 12 13

L

5

M

6

X

7

Enero

J

V

S

D

1

2

3

4

8

9

10 11

L

M

X

J

Febrero V

S

D

L

M

1 2

4

5

6

7

8

6

7

J

V

S

D

1

2

3

4

5

8

9

10 11 12

12 13 14 15 16 17 18

10 11 12 13 14 15 16

14 15 16 17 18 19 20

12 13 14 15 16 17 18

10 11 12 13 14 15

13 14 15 16 17 18 19

19 20 21 22 23 24 25

17 18 19 20 21 22 23

21 22 23 24 25 26 27

19 20 21 22 23 24 25

16 17 18 19 20 21 22

20 21 22 23 24 25 26

26 27 28 29 30

24 25 26 27 28 29 30

28 29 30

26 27 28 29 30 31

23 24 25 26 27 28 29

27 28

31

9

3

X

30 31

Días Lectivos Horario: Viernes: de 16:00 a 21:00h - Sábados: de 09:00h a 14:00h

Inscripción e información: Derechos de inscripción: 1.500 euros Modalidad de pago: Transferencia bancaria a ALITER, Escuela Internacional de Negocios, S.L. - Nº Cuenta: ES25.0075.0080.10.0601302743 Realización de la inscripción rellenando el presente boletín y enviándolo por fax: 91 561 48 80 o por mail [email protected] Nombre y Apellidos: Cargo: Dirección: email: CIF/NIF:

Empresa: Actividad: Teléfono: Población y provincia:

En caso de ser más de una persona por empresa, por favor, rogamos dupliquen la presente inscripción. Los datos facilitados en el presente boletín de inscripción serán incorporados a un fichero de datos propiedad de Aliter - Escuela Internacional de Negocios, S.L. y que será utilizado para fines comerciales y de promoción publicitaria de las actividades desarrolladas por la misma. Estos datos se tratarán confidencialmente y de acuerdo con lo establecido con la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre, de modo que los usuarios podrán acceder, rectificar y cancelar sus datos, así como ejercitar su derecho de oposición, dirigiéndose a la dirección de correo electrónico [email protected], o enviando un fax al nº: 91 561 48 80 o bien llamando al 91 561 48 80. De igual forma se incorporarán a los ficheros de Konnectare Values. Asimismo el alumno que finalmente realice el cuso y en su condición de alumno, autoriza a Aliter – EIN y a Konnectare Values a que incluya su imagen en cualquier soporte audiovisual, para efectos de reproducción y comunicación pública del evento/acto/curso en el que se ha matriculado. Esta autorización de utilización del contenido grabado y de su imagen, se hace al amparo de lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen. Política de Cancelación: La comunicación de la anulación deberá ser realizada al menos con 5 días de antelación al inicio del curso, considerándose a estos efectos la fecha de recepción y no la de envío. En caso de anular la inscripción fuera de plazo se exigirá el importe total de la inscripción. Este importe podrá aplicarse como pago de la matrícula para cualquier otro curso organizado por Aliter, Escuela Internacional de Negocios en un plazo máximo de 3 meses. En caso de NO cancelar la inscripción y NO presentarse al curso se exigirá el pago del importe total de la inscripción sin posibilidad de aplicar el mismo para otro evento.

Información Aliter - Escuela Internacional de Negocios. C/ Maestro Ripoll, 18 - 28006 Madrid Tel: +34 91 561 48 80. www.aliter.org - [email protected]

13

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.