Programa de PARTE I BOLILLA I

Programa de DERECHO COSTITUCIOAL 2º año Comisiones A y E sede Centro Profesor Titular: Carlos I. Salvadores de Arzuaga Juan Aníbal Massini Alejandro

25 downloads 255 Views 347KB Size

Story Transcript

Programa de DERECHO COSTITUCIOAL 2º año Comisiones A y E sede Centro Profesor Titular: Carlos I. Salvadores de Arzuaga Juan Aníbal Massini Alejandro A. Aldao Carlos A. Safadi Márquez Wilfrido Morán Arellano Silvia E. M. Stefanini Ximena Luques Nadia Petrovski María A. Truffat Escobar

2011 Objetivos Generales Formar al alumno en el conocimiento, análisis y comprensión de la historia constitucional • argentina. • Suministrar los principios básicos de la teoría constitucional y confrontarlos con las pautas jurisprudenciales dadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. • Razonar en derecho a partir del fallo. • Valorar la Constitución Nacional como norma fundamental y conocer los mecanismos institucionales para hacer posible la vigencia del orden constitucional. • Adquirir la aptitud de aplicar los conocimientos teóricos a los casos concretos que pueden darse en la práctica profesional. • Relacionar las principales instituciones constitucionales con la realidad socio-política. PARTE I BOLILLA I 1.- Evolución de la monarquía hispana. Doctrina del Padre Suárez. Los Reyes Católicos y el encuentro de dos mundos. Tratado de Tordesillas. Los títulos de dominio: doctrina del Padre Vitoria. La Casa de Austria. La condición de los aborígenes y el tráfico de esclavos. La encomienda, la mita y el yanaconazgo. Sistema de Derecho peninsular e indiano. La Casa de Contratación y el Consejo de Indias. Adelantados, Gobernadores y Virreyes. Audiencias y Cabildos. Visitas y Juicio de Residencia. Las misiones jesuíticas. Las corrientes de poblamiento en el Río de La Plata. 2.- La Casa de Borbón. La Secretaría de Indias (1714). Carlos III y el despotismo ilustrado. Creación del Virreynato de Buenos Aires. (1776). Reglamento de Libre Comercio: los Consulados (1778). Las Intendencias. Gran Bretaña y el dominio del mar. Portugal y su rivalidad con España. La Revolución Francesa. 3.- Decadencia y crisis del régimen español. Las invasiones inglesas. Formación de las milicias patrias y deposición del Marqués de Sobremonte. El movimiento juntista. El Carlotismo. Revolución de Mayo: su fundamentación. Cabildo abierto del 22 y formación de la Junta Provisoria. Acta del 25, Reglamento del 28 y Decreto de supresión de honores del 6 de Diciembre de 1810. La Junta Conservadora. Levantamiento del 5 y 6 de Abril de 1811.

4.- Primer Triunvirato. Reglamento sobre libertad de imprenta del 20 de Abril de 1811. Reglamento de División de Poderes del 22 de Noviembre de 1811. Estatuto Provisional del Gobierno Superior del 22 de Noviembre de 1811. Decretos sobre libertad de Imprenta del 26 de Octubre de 1811 y Seguridad Individual del 23 de Noviembre de 1811. Segundo Triunvirato. 5.- Del municipio indiano a la provincia argentina. José Gervasio de Artigas y el primer federalismo. La Asamblea de 1813 y su obra legislativa. Las instrucciones orientales. El Directorio. Estatuto Provincial de 1815. El Congreso de Tucumán y la declaración de la independencia. José de San Martín y el proyecto americano. Reglamento Provisorio de 1817 y Constitución de 1819.

BOLILLA II 6.- Pactos Federales y constituciones unitarias. Convención General Constituyente de 1824. Ley Fundamental de 1825 y Tratado con Inglaterra. Constitución de 1826. Presidencia de Bernardino Rivadavia y guerra contra el Imperio de Brasil. Manuel Dorrego y el federalismo bonaerense. Juan Manuel de Rosas y el Pacto Federal de 1831. Primera Campaña al Desierto. Las Facultades Extraordinarias y la Suma del Poder Público. Ley de Aduanas de 1835. La Generación de 1837. 7.- Justo José de Urquiza y el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos de 1852. Secesión de Buenos Aires. Constitución de 1853: fuentes nacionales y extranjeras. Pacto de San José de Flores de 1859. Reforma de 1860. Bartolomé Mitre y la consolidación liberal. Nicolás Avellaneda y el Partido Autonomista Nacional. Segunda Campaña al Desierto. Federalización de Buenos Aires. Julio Argentino Roca y la liga de gobernadores. La crisis del ´90. 8.- La intransigencia radical. Roque Saenz Peña y la “Revolución de los Comicios”. Hipólito Yrigoyen y las primeras leyes sociales. Neutralidad y panamericanismo. La Reforma Universitaria. La industria petrolera. El Golpe del ´30 y la Acordada del 10 de Septiembre. El Pacto RocaRuncinman. El fraude patriótico. Proceso de industrialización y neutralidad. Revolución de 1943. 9.- Juan Domingo Perón y el justicialismo. La Constitución de 1949. El nuevo rol del estado y los derechos sociales. Equiparación política de la mujer. La “Revolución Libertadora” y el Acta Institucional del 27 de Abril de 1956. Reforma constitucional “de facto” de 1957. Proscripción del Peronismo. El “Proceso de Reorganización Nacional” y el problema de los desaparecidos. Restablecimiento constitucional de 1983. Reforma Constitucional de 1994.

Bibliografía Especial PARTE I.ABAD DE SANTILLAN, Diego: “Historia Institucional Argentina”, Ed. Tipográfica Editora Argentina, Bs. As., 1966. BIANCHI Alberto: “Historia de la Formación Constitucional Argentina (1810-1860)”, Ed. LexisNexis, Bs. As., 2007. BRAVO, Omar: “Historia de las Instituciones Argentinas”, Ed. Depalma, Bs. As., 1985. DEMICHELLI, Alberto: “Formación Nacional Argentina”, Ed. Depalma, Bs. As., 1971. FLORIA, Carlos Alberto y GARCÍA BELSUNCE, Cesar A.: “Historia de los Argentinos”, Ed. Larousse, Bs. As., 1992. LAFONT, Julio B.: “Historia de la Constitución Argentina”, Ed. F.V.D., Bs. As., 1953. LEVAGGI, Abelardo: “Manual de Historia del Derecho Argentino”, Ed. Depalma, Bs. As., 1991. “El Constitucionalismo Argentino 1810-1852”, IUSHISTORIA Nº2, http://www.salvador.edu.ar/juri/reih/2d1bis/index.htm MARTIRÉ, Eduardo: “El Dominio de Indias: La tolerancia como regla de gobierno de la monarquía.”, Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, Anales, Tomo XXXII -2005-, Bs. As., 2006. OTS CAPDEQUI, J. M.: “El Estado Español en las Indias”, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1986. RAVIGNANI, Emilio: “Historia Constitucional de la República Argentina”, Buenos Aires, 1926. ROMERO, José Luis: “Las Ideas Políticas en Argentina”, Ed. Fondo de Cultura Económica, MéxicoBuenos Aires, Cuarta Edición, 1969. ROSA, José María: “Historia Argentina” Editorial J.C.Granda, Buenos Aires, 1970

SALVADORES de ARZUAGA, Carlos Ignacio: “Recuperar la Cultura Cívica: Desafío para democratizar la Sociedad y consolidar la República”, (http://www.salvador.edu.ar/juri/aequitasNE/nrosiete/Derecho%20Politico%20Recuperar%20la% 20Cultura%20Civica%20-%20Salvadores.pdf ). SANCHEZ VIAMONTE, Carlos: “Historia Institucional Argentina”, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1948. SAN MARTINO DE DROMÍ, Ma. Laura: “Documentos Constitucionales Argentinos”, Ed. Ciudad Argentina, Bs. As., 1994. ZORRAQUÍN BECÚ, Ricardo: “Historia del Derecho Argentino”, Ed. Perrrot, 1978.

PARTE II BOLILLA III 10.- Derecho Constitucional: concepto y contenido. Su origen y formación. Evolución y crítica del constitucionalismo clásico. 11.- El Derecho Constitucional particular, general y comparado. Sus contenidos. Las relaciones del Derecho Constitucional con las demás ciencias. 12.- Teoría de la Constitución: definición, elementos y fines. Constitución: concepto y análisis de términos. Clasificación de las constituciones. La formulación del concepto de Constitución en las Escuelas Racionalista, Histórica y Sociológica. 13.- Formas de Estado y formas de Gobierno: conceptos. Teorías y clasificaciones. 14.- La interpretación constitucional: Reglas. Lo político y lo jurídico: relaciones y efectos sobre la interpretación constitucional.

Bibliografía Especial PARTE II.BIDART CAMPOS, Germán: “Lecciones Elementales de Política”, Ed. Ediar, Bs. As., 1997. CANOSA USERA, Raúl: “Constitucionalismo Promisorio Y Democracia”, JA 2005-I-Fascículo 4. CARNOTA, Walter: “Reflexiones acerca del carácter incompleto de las Constituciones”, ED 25/3/88 GARCIA PELAYO, Manuel: “Derecho Constitucional comparado”, Ed. Revista de Occidente, Madrid, Cuarta Edición, 1957. HAURIOU, André: “Derecho Constitucional e Instituciones Políticas”, Trad. de José Antonio González Casanova, Ed. Ariel, Barcelona, 1980. LINARES QUINTANA, Segundo V.: “Reglas para la interpretación constitucional”, Ed. Plus Ultra, Bs. As., 1987. LOWENSTEIN, Karl: “Teoría de la Constitución”, Ed. Ariel, Trad. Alfredo Gallego Anabitarte, Barcelona, 1982. NOGUEIRA ALCALÁ, Humberto: “Regímenes Políticos Contemporáneos”, Ed. Jurídica de Chile, Santiago, 1993. RODRIGUEZ VARELA, Alberto: “La neoescolástica y las raíces del constitucionalismo”. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Anales Tomo XXXI, 2004. SAGUES, Néstor P.: “Los principios específicos del Derecho Constitucional”, LL 1991-C-808. “Mundo jurídico y Mundo político”, Ed. Depalma, Bs. As., 1978. VERGOTTINI, Giuseppe: “Derecho Constitucional Comparado” Ed. Espasa-Calpe, Madrid, 1983.

PARTE III BOLILLA IV 15.- Las fuentes de la Constitución Argentina. Su ideología. 16.- Descripción de la Constitución Nacional: Preámbulo, parte dogmática y parte orgánica. Las disposiciones transitorias: Naturaleza jurídica, clasificación. 17.- El Preámbulo: Su importancia. Examen y explicación. El preámbulo como regla interpretativa: “Transporte Chaco” Fallos164:344. 18.- Estudio comparativo entre el Preámbulo de la Constitución Argentina y el de la Constitución de los EEUU. 19.- Formas de “Estado” y de “Gobierno” en la Constitución Nacional: terminología del art. 1. El gobierno republicano: concepto y caracteres. El presupuesto ético de la forma de gobierno La representación: Concepto y caracteres. Arts. 1, 22 y cc. 20.- La doctrina de la división de poderes: antecedentes argentinos. El control del poder: concepto, características y modalidades.

Bibliografía Especial: AJA ESPIL, Jorge: “Los Doscientos Años de la Constitución de los EEUU”. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales. “Constitución y Poder”, Ed. TEA, Bs. As., 1987. AMAYA, Jorge A. y SALVADORES DE ARZUAGA, Carlos I.: “La Corte y la División de Poderes”, LL 1992-E-825. BARBER, Sortirios: “Sobre el significado de la Constitución de los EEUU”, Ed. Abeledo Perrot, Bs. As., 1984. BOFFI BOGGERO, Luis María: “La Teoría de la Separación de los Poderes y el gobierno de los Jueces”, ED 12:831. COLAUTTI, Carlos E: “Antecedentes de la Constitución Argentina”, Ed. Abeledo Perrot, Bs. As. 1979. CORWIN, Edward S: “La Constitución de los EEUU y su significado actual”, Trad. Aníbal Leal, Ed. Fraterna, Bs. As., Primera Edición en Español, 1987. DANA MONTAÑO, Salvador: “Las Obligaciones Morales y la Moral según la Constitución Nacional”, ED 18:918. “Los Principios Fundamentales de la Constitución Nacional”, ED 82:813. “El Espíritu de la Constitución Argentina y las Leyes Ordinarios”, LL 1982-D-882. FAYT, Carlos: “Nuevas Fronteras del Derecho Constitucional”, Ed. La Ley, Bs. As., 1995. GÁRCÍA MANSILLA, Manuel J. y RAMÍREZ CALVO, Ricardo: “Las Fuentes de la Constitución Nacional”, Ed. LexisNexis, Bs. As., 2006. HARO, Ricardo: “La Constitución y el Poder en las ‘Bases’ de Alberdi”, en Asociación Argentina de Derecho Constitucional, AAVV: “Constitución de la Nación Argentina”, Ed. Asociación Argentina de Derecho Constitucional, Bs. As., 2003. LINARES QUINTANA, Segundo V.: “El Espíritu de la Constitución”, Ed. AD-HOC, Buenos Aires, 1993. MANILI, Pablo Luis: “La Aplicación Judicial del Preámbulo a Ciento Cincuenta Años de Vigencia de la Constitución Argentina”, en Asociación Argentina de Derecho Constitucional, AAVV: “Constitución de la Nación Argentina”, Ed. Asociación Argentina de Derecho Constitucional, Bs. As., 2003. PEREZ GUILHOU, Dardo: “Historia de la Originalidad Constitucional Argentina”, Ed. Depalma, Bs. As., 1994.

SAGUES, Néstor P.: “El factor ético, presupuesto de la democracia”, ED 81:868. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos Ignacio: “Los Controles Institucionales en la Constitución Argentina 1853-1994”, Ed. La Ley, Bs. As., 1999. “La Forma de Gobierno en la Constitución Argentina”, en Asociación Argentina de Derecho Constitucional, AAVV: “Constitución de la Nación Argentina”, Ed. Asociación Argentina de Derecho Constitucional, Bs. As., 2003. “Moral y Constitución”, ED 152:753. “Recuperar la Cultura Cívica: Desafío para democratizar la Sociedad y consolidar la República”, http://www.salvador.edu.ar/juri/aequitasNE/nrosiete/Derecho%20Politico%20Recuperar%20la%2 0Cultura%20Civica%20-%20Salvadores.pdf SALVADORES de ARZUAGA, Carlos I y LORENC PACEK, Mariela: “La unificación de los mandatos” LL 1993-A-732 .. SECO VILLALBA, José A.: “Fuentes de la Constitución Argentina”, Ed. Depalma, Bs. As., 1943. SEISDEDOS, Felipe: “El preámbulo” ED 91:913. SMITH, Juan Carlos: “Los valores consagrados en el preámbulo de la Constitución Nacional”, ED 27/9/83. SPOTA, Alberto A.: “Los aspectos psicosociales de los dilemas internos que presenta la consolidación de la democracia argentina”, ED 8/4/86.

BOLILLA V 21.- La teoría del Estado Federal. Sistemas. 22.- El federalismo argentino: sus orígenes y antecedentes constitucionales. 23.- Nación y provincias. Características del federalismo argentino: las relaciones típicas de su estructura. La subordinación: arts. 5, 31, 75 inc. 22, 128; la participación, art. 44; y la coordinación. 24.- El reparto de competencias: a) Exclusivas del Estado Federal, arts. 6, 23, 41, 75, 99, 108, 126, 127; b) Exclusivas de las Provincias, arts. 41, 121, 122, 124 y c) Concurrentes NaciónProvincias, arts. 125, 75 incs. 2, 17, 18 y 19. Los lugares de jurisdicción federal: el art. 75 inc. 30 de la Constitución Nacional 25.- Gobiernos de Provincias, caracteres: arts. 5, 121, 122, 123 y cc. Caso: “Partido Justicialista de la Provincia de Santa Fe” JA 1995-II-605. 26.- El regionalismo. Conceptos, importancia y antecedentes. El art. 124 y su relación con el art. 126 CN. 27.- Desvirtuación del federalismo en la Argentina: la dependencia económico-financiera de las provincias; la impropia extensión de las atribuciones federales en cuestiones de carácter local, los partidos políticos nacionales, etc. La reforma de 1994.

Bibliografía Especial: ALICE, Beatriz: “La reforma de las Constituciones Provinciales”, ED 12/3/86. BENVENUTI, José Manuel con la colaboración de Uberti Mariela: “Ensayo sobre Desnaturalización del Federalismo Argentino”, en Asociación Argentina de Derecho Constitucional, AAVV: “Constitución de la Nación Argentina”, Ed. Asociación Argentina de Derecho Constitucional, Bs. As., 2003. CASTORINA DE TARQUINI, María Celia: “El régimen federal y la reforma constitucional” en Pérez Guilhou, Dardo y otros: “Derecho Constitucional de la Reforma de 1994”, Ed. Depalma, Bs. As., 1995. “La región y la reforma constitucional” en Pérez Guilhou, Dardo y otros: “Derecho Constitucional de la Reforma de 1994”, Ed. Depalma, Bs. As., 1995. FRIAS, Pedro: “Federales por razón de Estado” LL 1990-E-1141. “El Federalismo en la Reforma Constitucional” LL1994-D-1122 “La provincia y la región” en Dromi, Roberto y Saenz, Jorge: “La Constitución de Nuestro Tiempo”, Ed. Ciudad Argentina, Bs. As., 1996.

HERNANDEZ, Antonio M.: “El federalismo económico” en Dromi, Roberto y Saenz, Jorge: “La Constitución de Nuestro Tiempo”, Ed. Ciudad Argentina, Bs. As., 1996. “El Federalismo en Alberdi y la Constitución Nacional de 1853 y 1860”, en Asociación Argentina de Derecho Constitucional, AAVV: “Constitución de la Nación Argentina”, Ed. Asociación Argentina de Derecho Constitucional, Bs. As., 2003. MIDÓN, Mario: “La Visión Federal de los Fundadores a través de la Influencia de Alberdi”, en Asociación Argentina de Derecho Constitucional, AAVV: “Constitución de la Nación Argentina”, Ed. Asociación Argentina de Derecho Constitucional, Bs. As., 2003. ROSATTI, Horacio D.: “El federalismo en la reforma” en Rosatti, Horacio D. y otros: “La Reforma de la Constitución”, Ed. Rubinzal – Culzoni, Bs. As., 1994. SEGOVIA, Juan F.: “El federalismo y la nueva constitución. La reforma unitaria de 1994” en “Temas de Reforma Constitucional”, ED Octubre de 1995. SPOTA, Alberto A.: “Ambito legítimo de actuación y valimiento de los capítulos dogmáticos de las constituciones provinciales...”, ED 1/11/85. VANOSSI, Jorge R.: “El federalismo argentino: teoría y práctica”, ED 116:969. ZARZA MENSAQUE, Alberto: “Las Provincias en las relaciones internacionales” en Asociación Argentina de Derecho Constitucional: “Comentarios a la Reforma Constitucional”, Ed. Asociación Argentina de Derecho Constitucional, Bs. As., 1995. BOLILLA VI 28.- La supremacía constitucional. Concepto. Su importancia. “Marbury vs. Madison” (Corte Suprema de los EE.UU., 1803). 29.- La supremacía de la Constitución Nacional. Orden de prelación: arts. 31 y afines (5, 27, 28, 75 incs. 22 y 24, 128, etc.). 30.- La Constitución Nacional y los Tratados. La Convención de Viena: Casos “Ekmekdjian c/ Sofovich” JA 1992-III-199 y “Café La Virginia S.A.” LL 1995-D-277. Problemas acerca de su prelación. Arts. 27, 31, 99 inc. 11, 75 incs., 22 y 24 y 124. Distintos tipos de tratados: a) Tratados de derechos humanos enunciados en la Constitución Nacional; b) Tratados de derechos humanos a los que se le pueden otorgar jerarquía constitucional. Ley Nº 24.820; c) Tratados de integración; d) otros tratados. Doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso “Química Merck Argentina S.A.” Fallos 211:162 y en el caso “Arancibia Clavel” Fallos 327:3312. 31.-

El control de constitucionalidad: sistema político y sistema jurisdiccional.

32.- El control jurisdiccional de constitucionalidad: historia de la declaración de inconstitucionalidad en la Argentina: “Sojo” Fallos 32:110 y “M.C.B.A. c/ Elortondo” Fallos 33:184. 33.- Características del control jurisdiccional argentino: a) Difuso; b) Se ejerce por vía de acción o de excepción. La acción declarativa de inconstitucionalidad: Luis María Boffi Boggero en “Fiscal del Estado de la Provincia de Río Negro” Fallos 255:89. La doctrina de la Corte: “Provincia de Santiago del Estero c/ Gobierno Nacional” LL 1986-C-116, “Gommer S.A. c/ Pcia. de Córdoba” ED 123:421, “Newlan, Leonardo c/ Pcia. de Santiago del Estero” JA 1988-II-309; c) Prohibición del control de oficio: “Los Lagos c/ Gobierno Nacional”, LL 23-250 y “Mill de Pereyra”, LL 2001-F-886. La Corte y las Acordadas que evalúan de oficio la constitucionalidad de normas: Acordadas de Fallos 201:239 del 2 de abril de 1945; 270:85 del 7 de marzo de 1968; 306:8 del 9 de febrero de 1984; 314:948 del 8 de octubre de 1991 y Nº 41/98 del 29 de septiembre de 1998; d) Efectos interpartes. El valor de las sentencias de la Corte: “Pulcini, Luis” JA 1990-II-574; “González, Herminia c/ ANSES” LL 2000-C-314. 34.- La jurisprudencia de la Corte Suprema de la Argentina y de los EEUU. sobre la declaración de inconstitucionalidad y las llamadas cuestiones políticas: “Cullen c/Llerena” Fallos 53:431-ver disidencia del Juez Varela-; “Joaquín Castellanos” Fallos 136:147; “Frejuli” Fallos 285:415. Las disidencias de Boffi Boggero en “Partido Socialista” Fallos 243:264; “Unión Cívica Radical del Pueblo” Fallos 253:389; “Juana Soria de Guerrero c/ Bodegas y Viñedos Pulenta” Fallos 256:561y “R. M. Tillard c/Municipalidad de la Ciudad de Córdoba” Fallos 261:106. El caso “Bussi, Domingo c/ Cámara de Diputados de la Nación” LL 2001-F-457. La Corte norteamericana: “Luther vs. Borden (1849), “Texas vs. White” (1868), “Barker vs. Carr” (369 US 217, 1962), “Powell Jr. vs.

Mc Comarck” (-1969- JA –Serie Contemporánea. 9. 1971, pgs. 911) y “United States vs. Nixon, R.” (418 US 683, 1974).

Bibliografía Especial: ACADEMIA DE DERECHO y CIENCIAS SOCIALES de BUENOS AIRES: Dictamen sobre los Tratados Internacionales y la Supremacía de la Constitución, Bs. As. 25 de Agosto de 2005, www.academiadederecho.org.ar/declaraciones.htm AGUIAR, Asdrúbal: “Crímenes de Lesa Humanidad y Coherencia Funcional entre el Derecho Internacional y el Derecho del Estado”, Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, 2005. AJA ESPIL, Jorge: “Constitución y Poder”, Ed. TEA, Bs. As., 1987. BARBER, Sortirios: “Sobre el significado de la Constitución de los EEUU”, Ed. Abeledo Perrot, Bs. As., 1986 BIANCHI; Alberto: “Justiciabilidad de las Acordadas de la Corte Suprema”, ED 119:181. “Control de Constitucionalidad”, Ed. Abaco, Bs. As., 1992. BOFFI BOGGERO, Luis María: “Nuevamente sobre las llamadas Cuestiones Políticas”, LL 156:1143. “Tres centenarios de la Corte Suprema”, Ed. Pizarro, Bs. As., 1979. COLAUTTI, Carlos E: “Los Tratados Internacionales y la Reforma constitucional”, LL 1994-D-1145. CORWIN, Edward S.: “La Constitución de los EEUU y su significado actual”, Trad. de A. Leal, Ed. Fraterna, Bs. As., 1987. CURRIE, David P.: “Introducción a la Constitución de los Estados Unidos”, Ed. Zavalía, Bs. As., 1993. FAYT, Carlos: “Nuevas Fronteras del Derecho Constitucional”, Ed. La Ley, Bs. As. 1995. “Supremacía Constitucional e Independencia de los jueces”, Ed. Depalma, Bs. As., 1994. GARCÍA BELSUNCE, Horacio: “La inconstitucionalidad o nulidad de una reforma constitucional. Implicancia de su declaración”, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Anticipo de “Anales” – Año XLV Segunda Época – Número 38. GELLI, María Angélica: “La Supremacía de la Corte Argentina y la Jurisprudencia Internacional”, LL 2003-F-1454. “El alcance de la irretroactividad penal y las fuentes del ordenamiento jurídico en el caso ‘Arancibia Clavel’”, LL 10/11/2004. PETRACCHI, Enrique: “Control Judicial en la Argentina”, LL 1987-E-709 PRITCHETT, C. Herman: “La Constitución Americana”, Ed. Tea, Bs. As., 1965. RAMIREZ CALVO, Ricardo: “La Constitución reformada y los Tratados Internacionales”, LL 1995-B773. SAFADI MARQUEZ, Carlos: “Fuentes del Derecho” en Cuadernos de EPOCA, Serie Integración Económica 5, AAVV: “Sistema Comunitario I”, Ed. Ciudad Argentina, Bs. As., 2003. SAGUES, Néstor P.: “Jerarquía constitucional de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas”, ED 15/7/97. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos Ignacio: “Los Controles Institucionales en la Constitución Argentina 1853-1994”, Ed. La Ley, Bs. As., 1999. VANOSSI, Jorge R. y DALLA VIA, Alberto R.: “Régimen Constitucional de los Tratados”, Ed. Abeledo Perrot, Bs. As., 2000.

BOLILLA VII 35.- La formación del Tesoro Nacional. Régimen constitucional: arts. 4, 16 y 17; 75 incs. 1 y 2. 36.- El Poder Tributario. Concepto jurídico del tributo. Clasificación: impuestos, tasas, contribuciones especiales. 37.- Distribución de competencias tributarias. El Régimen de Coparticipación de impuestos: art. 75, inc. 2 y 3; disposición transitoria 6ª. Ley 23.548. La competencia tributaria en lugares sujetos a jurisdicción federal: art. 75 inc. 30. 38.- El Poder de imposición y la cláusula comercial de la Constitución (art. 75 inc. 13). 39.- Principios constitucionales que rigen la tributación: Legalidad: Igualdad, Finalidad, No confiscatoriedad: La retroactividad de la ley tributaria. La revisión judicial de los tributos y el “solve et repete”.

40.- Venta y locación de tierras de propiedad de la Nación. Empréstitos y operaciones de crédito. Art. 75 incs. 4, 5 y 7. El empréstito forzoso. 41.- Las aduanas y las “tarifas que sancione el Congreso” (art. 9). La circulación “económica” (arts. 10, 11 y 12). El peaje: “Estado Nacional c/ Arenera El Libertador S.R.L.” ED. 29-10-91.

Bibliografía Especial: BULLIT GOÑI, Enrique: “La Coparticipación Federal en la Reforma de 1994”, LL 1995-D-977. CASAS, José O.: “Derechos y Garantías Constitucionales del Contribuyente”, Ed. AdHoc, Bs. As., 2002. LOÑ, Félix: “Las cláusulas económicas de la Constitución Nacional”, JA 1989-III-822. MANILI, Pablo: “Establecimientos de Utilidad Nacional”, Ed. Universidad, Bs. As., 2004. SPISSO, Rodolfo: “Derecho Constitucional Tributario”, Ed. Depalma, Bs. As., 2000. BOLILLA VIII 42.- La intervención federal. Concepto. Antecedentes del art. 6: Las instrucciones a los Diputados de la Banda Oriental para el Congreso de 1813; el proyecto de Constitución para las Provincias Unidas de América del Sud de 1813; El Pacto Federal de 1831; El Acuerdo de San Nicolás. El Proyecto de Alberdi. La Constitución de EEUU y la Constitución de Suiza de 1848. La Convención Constituyente de 1860. 43.- Poder que dispone la intervención. Contenido y alcances de las disposiciones constitucionales: Art. 75 inc. 31 y 99 inc. 22. 44.- La intervención: Naturaleza. Alcances. El interventor: Designación, representación y atribuciones. Disposiciones de las constituciones provinciales. 45.- La intervención de oficio para garantir la forma republicana y para repeler invasiones exteriores. La intervención a requisición: autoridades que la solicitan. Circunstancias en que procede. Objeto a que responde. 46.- El contralor jurisdiccional de constitucionalidad de las intervenciones federales: “Cullen c/ Llerena” Fallos 54:420 y “Orfila” Fallos 154:192.

Bibliografía Especial: BIDART CAMPOS, Germán: “Los Ministros de las Intervenciones Federales”, ED 80:372. COLAUTTI, Carlos: “Límites de las atribuciones de los interventores federales”, LL 1996-E-974. SOMMARIVA, Luis: “La intervención federal argentina comparada con la norteamericana y la Suiza”, Ed. El Ateneo, Bs. As.., 1935. SOLA, Juan Vicente: “Intervención federal en las provincias”, Ed. Abeledo Perrot, Bs. As. 1982.

BOLILLA IX 47.- La Iglesia y el Estado Nacional. Las distintas posiciones ante lo religioso. Antecedentes: Las épocas hispánica y de la independencia. Los proyectos constitucionales. El proyecto de Alberdi y los debates en 1853 y 1860 como antecedentes inmediatos. La situación constitucional antes de la reforma de 1994 (arts. 2, 67 incs. 15 y 20, 76, 80, 86 incs. 8 y 9). La situación constitucional actual: arts. 2, 89 y 93, su relación con la legislación civil (arts. 14 y 33 del Código Civil de la Nación). 48.- La participación de los sacerdotes católicos en la formulación constitucional: Gregorio Funes, Cayetano Rodríguez, Juan Ignacio de Gorriti, Justo de Santa María de Oro, Benjamín Lavaysse, Manuel Pérez. El Orador de la Constitución: Fray Mamerto Esquiú, sus sermones. 49.- El Patronato. Antecedentes históricos. Normas de la Constitución de 1853 (arts. 86 incs. 8 y 9, 67 incs. 19 y 20): Su fundamento. Potestades en los “Concordatos con la Silla Apostólica” y

arreglo “del ejercicio del Patronato”. Los derechos del patronato nacional en la presentación de obispos y facultades con referencia a los decretos conciliares, las bulas y rescriptos. 50.- Acuerdo entre la Santa Sede y la República Argentina. Origen y contenido. Ley Nº 17.032: Erección de diócesis, nombramiento de Obispos, supresión del pase y Libertad para la incorporación de nuevas órdenes religiosas. ¿El acuerdo fue constitucional?.

Bibliografía Especial: AAVV: “Los Curas de la Revolución”, Ed. Emecé, Bs. As., 2002. BAZAN, Armando R.: “Esquiú. Apóstol y Ciudadano”, Ed. Emecé, Bs. As., 1996. BOSCA; Roberto: “Confesionalidad Estatal y Libertad Religiosa en el Estado Democrático”, ED 21/1/87. GOMEZ CHAVES, Cesar: “El Patronato, la Iglesia Católica y la Constitución”, Revista de Derecho Constitucional Latinoamericano, Vol. III, 2003 (www.conhist.org). ORLANDI, Héctor R.: “Iglesia y Estado”, ED 91:935. SAN MARTINO DE DROMI, Laura: “Historia de las Relaciones Institucionales entre la Iglesia y Estado en la Argentina”, Ed. Ciudad Argentina, Bs. As., 1999. SOLARI, Juan A.: “Sacerdotes Liberales”, Ed. Claridad, Bs. As. 1946.

BOLILLA X 51.- La parte dogmática de la Constitución Nacional y su relación con el Derecho Natural. 52.- Declaraciones, derechos y garantías. Su formulación histórica e ideológica. Derechos incorporados a través de los Tratados: Art. 75 inc. 22. Situación de los mismos, relación con los derechos de la primera parte de la Constitución. Alcance de la expresión: “Condiciones de su vigencia”. 53.- La caracterización de los derechos y su declaración: Las pautas fundamentales. Los sujetos activo y pasivo de los derechos. El ámbito territorial y personal de aplicación de la declaración de derechos. Las situaciones jurídicas que no son derechos subjetivos. Los intereses difusos o los derechos de incidencia colectiva. 54.- Los principios de legalidad y razonabilidad. La formulación del principio de legalidad: art. 19 C.N. Razón y finalidad. La aplicación en los arts. 4, 14, 17, 18 etc., el art. 9 de la CADH y art. 9.1 del PIDCyP. La Opinión Consultiva OC-6/86 del 9 de mayo de 1986 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El Caso “Mouviel” Fallos 237:636. La regla de la razonabilidad: el art. 28 de la C.N. La finalidad del principio. 55.- Las normas operativas y programáticas: sus efectos. Derechos no enumerados. Alcance del art. 33: la Convención Constituyente de 1860.

Bibliografía Especial: BOFFI BOGGERO, Luis María: “Orígenes Inmediatos y Mediatos de la soberanía Popular en el Art. 33 de la Constitución Nacional”, LL 148:1002. IBARLUCÍA, Emilio: “Hacia la precisión del concepto de derechos de incidencia colectiva”, LL 2007-C-808. LINARES, Juan Francisco: “Razonabilidad de las leyes”, Ed. Astrea, Bs. As. , 2002 PADILLA, Miguel: “Razonabilidad jurídica y razonabilidad técnica”, LL 1984-D-1106. SAGUES, Néstor P.: “Las cláusulas programáticas sociales de la Constitución Nacional y su eficacia jurídica”, ED 21/5/84.

BOLILLA XI 56.- El valor y el carácter inviolable de la vida humana en la doctrina social de la Iglesia.

57.- El concepto de persona. El derecho a la vida: el art. 33 C.N., art. 30 Código Civil, el art. 1º inc. 2 CADH, el art. 29 C.N., el art. 4 CADH y art. 75 inc. 23 C.N.. Casos:”T. S. c/ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires” (Parto Inducido) LL 2001-A-189 y “Portal de Belén” LL 2002-C-487. La pena de muerte: art. 18 C.N. y su redacción original; art. 4 CADH, y el art. 6 PIDCyP 58.- La libertad. Concepto. El problema de la definición de la libertad. Valorización e idealización de la libertad. Doctrina argentina. 59.- La abolición de la esclavitud (art. 15). Antecedentes. Manifestaciones esclavizantes en la sociedad contemporánea. El art. 6.1. CADH, los arts. 35 y 36 CDN, el art. 6 CEDM, y el art. 8.1 PIDCyP La prohibición de los servicios personales (art. 17). La obligación de armarse en defensa de la patria (art. 21) y la CADH (art. 6.3). La prohibición de los servicios personales (art. 17) y los trabajos obligatorios del Código Penal (arts. 6 y 9 C. Penal, art. 6.2. CADH; art. 8.2 y 8.3 PIDCyP). La cuestión indígena (art. 75 inc. 17). 60.- El derecho a la intimidad. Concepto. Límites. El art. 19 C.N. y art. 1071 bis del Código Civil de la Nación. Sus proyecciones: los casos “Bazterrica” Fallos 308:1412 y “Montalvo” JA 1991-I242, “Arriola” C.S.J.N. 25/08/2009. La extracción compulsiva de sangre y el derecho a la intimidad, el Caso “Vázquez Ferrá” LL 2003-F-970. Ley 26.549. Las previsiones en los Tratados: art. 11 CADH, art. 17 PIDCyP. 61.- La inviolabilidad del domicilio (art. 18). Antecedentes: El Decreto de Seguridad Individual del 23 de noviembre de 1811. El concepto constitucional de domicilio. La tutela penal. La regulación en el Código Procesal: la orden de allanamiento (arts. 224 a 229 del Código Procesal Penal de la Nación). El Caso “Fiorentino” Fallos 306:1752. 62.- La inviolabilidad de la “correspondencia epistolar”. Antecedentes. El decreto de seguridad individual del 23 de noviembre de 1811. Alcance de la terminología del art. 18. Los arts. 234 y 237 del Código Procesal Penal. La tutela penal. El art. 1036 del Código Civil. La Ley N° 11.723 (arts. 32, 33, 35). 63.- La igualdad. Concepto. Significado institucional. Fundamento y relación con la forma de gobierno. La Convención sobre la Eliminación de la Discriminación Racial. La Ley Nº 23.592. La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. 64.- La igualdad ante la ley (art. 16). Concepto. La doctrina de la Corte en el Caso “Caille” Fallos 153:67. El art. 75 inc. 23 C.N. Los fueros personales y los títulos de nobleza. Antecedentes. El fuero militar. La igualdad en los impuestos y las cargas públicas. La igualdad jurídica y la jurisprudencia contradictoria. La igualdad en los derechos políticos (art. 37) 65.- El empleo público (art. 16). Contenido del requisito de idoneidad. Categorías. Fundamentación de la protección constitucional. 66.- Los extranjeros. La regulación constitucional (art. 20 y 25) y en los Tratados arts. 12, 13 y cc. PIDCyP. Los derechos del residente ilegal. La Ley Nº 25.871. Los extranjeros y la igualdad. “Repetto” Fallos 311:2272 y “Mantecon Valdes” Fallos 331:1715.

Bibliografía Especial: ALICE, Beatriz: “Los Indios en la Constitución Argentina de 1853 y en las Reformas Constitucionales Posteriores” en Asociación Argentina de Derecho Constitucional, AAVV: “Constitución de la Nación Argentina”, Ed. Asociación Argentina de Derecho Constitucional, Bs. As., 2003. BAZAN, Víctor: “La Problemática Indígena y sus Mutaciones en la Argentina”, Revista de Derecho Constitucional Latinoamericano, Vol. VII, 2004 (www.conhist.org). BIANCHI, Alberto: “El Problema Constitucional del Aborto”, JA-1998. BIDART CAMPOS, Germán: “Los derechos de los ‘pueblos indígenas argentinos’”, LL 1996-B-1205. “El examen hematológico mediante prueba compulsivamente obtenida”, LL 2003-F435. CEVALLOS S.J., Salvador: “La Doctrina Social Católica”, Ed. Universidad del Salvador, Bs. As., 1998. JUAN PABLO II: Carta Encíclica “Evangelium Vitae” (1995).

EKMEKDJIAN; Miguel A: “Límites del ámbito de la Intimidad Individual en dos transcendentes fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, LL 1986-D-547. GARAY, Alberto: “Derechos civiles de los extranjeros y presunción de inconstitucionalidad de las normas” LL-1989-B-931 GOLDSCHMIDT, Werner: “El derecho a la intimidad”, ED 112:829. LEVAGGI, Abelardo: “La Diplomacia Olvidada”, LL –Suplemento Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Jurídicas-, 23/5/00, Año II, Nº 2. RIVERA, Julio César: “Autodeterminación y tolerancia. Ejes del derecho de las personas”, SIGNOS Universitarios, 50º Aniversario I, Ano XXV, Número Especial, 2006, Revista de la Universidad del Salvador. ROSATTI, Horacio D.: “Status constitucional de los pueblos indígenas argentinos” en Rosatti, Horacio D. y otros: “La Reforma de la Constitución”, Ed. Rubinzal – Culzoni, Bs. As., 1994. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos Ignacio: “Dignidad, intimidad e imagen: La Cuestión Constitucional”, LL 1998-D-39. SAMPAY, Arturo: “La filosofía jurídica del art. 19 de la Constitución Nacional”, Ed. Cooperadora de Derecho y Ciencias Sociales, Bs. As. 1975. SEGOVIA, Gonzalo y SEGOVIA, Juan F: “La Protección de los Indígenas” en Pérez Guilhou, Dardo y otros: “Derecho Constitucional de la Reforma de 1994”, Ed. Depalma, Bs. As. 1995.

BOLILLA XII 67.- La libertad de expresión. Contenido. Su fundamentación y relación con la forma de gobierno. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (arts. 18 y 19), la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (art. IV), la Convención Americana sobre Derechos Humanos (art. 13) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (arts. 19 y 20). La Ley Nº 26.032. 68.- La libertad de publicar ideas por la prensa sin censura previa (art. 14) y la “libertad de imprenta” (art. 32). La doctrina judicial: “Sánchez Sorondo” Fallos 270:289; “Verbitsky” ED 126:287 y “Servini de Cubría” JA 1992-IV-18. El secreto periodístico: art. 43. Relación con el art. 156 del Código Penal y 244 del Código Procesal Penal. Concepto del secreto periodístico y sus límites. 69.- El derecho a la intimidad y la libertad de prensa: “Ponzetti de Balbín c/Editorial Atlántida” JA 1985-I-513. El honor y la libertad de prensa: “Campillay c/La Razón” JA 1986-III-12. Responsabilidad de los medios de comunicación. La doctrina de la ‘real malicia’: “New York Times vs. Sullivan (376 US 255; 1964) y “Vago, Jorge c/ Ediciones La Urraca S.A.” Fallos 314:1517 – votos de los jueces Barra y Fayt-. La doctrina judicial: “Pérez” Fallos 257:308; “Morales Solá” LL 1996-E-328. 70.- Alcance del art. 32. Su génesis histórica. La I Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. La jurisdicción federal. La cuestión de los “delitos de imprenta” y los cometidos por “medio de la imprenta”. La doctrina judicial: “Ramos c/ Batalla” 71.- Derecho a réplica. Concepto. Su relación con la libertad de prensa. Constituciones provinciales y legislación comparada. La Convención Americana Sobre Derechos Humanos (art. 14). El Caso “Ekmekdjian c/ Sofovich” JA 1992-III-199. 72.- La libertad de enseñar y aprender (art. 14 y art. 25). Concepto, fundamentación. Su relación con la educación primaria exigida por el art. 5. Los planes de instrucción general y universitaria (75 inc. 18); la gratuidad y equidad de la educación pública (Caso: “Ministerio de Cultura y Educación”, LL 1999-E-257), la autonomía y autarquía de las universidades nacionales (Caso “Monges c/ Universidad de Buenos Aires”, LL 1997-C-150) -75 inc. 19-. La Ley Federal de Educación Nº 24.195 (arts. 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 36, 39, 40, 43, 44, 46 y 47). La Declaración Universal de los Derechos Humanos (art. 26). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (arts. XII, XIII y XXXI). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 18) y Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (arts. 13, 14 y 15). La aptitud “sicofísica” para aprender: “Almirón c/ Nación Argentina” Fallos 305:1489. La cátedra, sus integrantes y la libertad. Facultades nacionales y provinciales en la cuestión educativa.

Bibliografía Especial:

BADENI, Gregorio: “Libertad de Prensa”, Ed. Abeledo Perrot, Bs. As. 1992. “Las doctrinas ‘Campillay’ y de la ‘real malicia’ en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia”, LL 2000-C-1244. BARRANCOS Y VEDIA, Fernando: “Acerca del caso Campillay”, LL 1986-D-978. “La doctrina de la real malicia en la Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, LL1995-E-871. “La libertad de expresión y el debate de los temas de interés público”, LL 1996-E-325. BIANCHI, Enrique: “Los Criterios del New York Times vs. Sullivan y su repercusión en la doctrina de la Corte Suprema”, JA 1992-III-905. “Censura previa en EE.UU. y Argentina”, LL 1999-E-1157. BIDART CAMPOS, Germán: “La Prensa Libre, la Obligación de Publicar y la Censura”, LL 154:11. “El Derecho de Crónica Periodística y el Honor Personal”, ED 123:128. “Fotografía Publicada en una Revista Erótica; Libertad de Prensa vs. Intimidad Personal”, ED 126:465. “El fallo de la Corte Suprema sobre el Estatuto de la Universidad Nacional de Córdoba. Gratuidad, equidad, autonomía”, LL 1999-E-254. CARDENAS, Emilio: “Reflexiones comparadas sobre algunos aspectos de la libertas de prensa”, LL 1986-C-984. COLAUTTI, Carlos E: “Libertad de Expresión y Censura Cinematográfica”, Ed. Fundación Instituto de Estudios Legislativos”, Bs. As., 1983. CORWIN, Edward S.: “La Constitución de los EEUU y su significado actual”, Trad. de A. Leal, Ed. Fraterna, Bs. As., 1987 CURRIE, David P.: “Introducción a la Constitución de los Estados Unidos”, Ed. Zavalía, Bs. As., 1993. MORELLO, Augusto: “La fiesta taurina y el derecho a la privacidad”, JA 1989-III-701. RIVERA, Julio César: “Libertad de prensa y derecho a la intimidad. Un conflicto permanente”, LL 1985-B-114. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos Ignacio: “Dignidad, intimidad e imagen: La Cuestión Constitucional”, LL 1998-D-39. SANCHEZ GONZALEZ, Santiago: “La libertad de expresión”, Ed. Marcial Pons, Madrid, 1992. TAWIL, Guido: “La constitución, el respeto a los símbolos patrios y la libertad de expresión”, ED 133:945. VANOSSI, Jorge R.: “La censura ante el Derecho Constitucional Argentino”, LL 1982-B-1000. VENTURA, Adrián: “Evolución del conceptote libertad de expresión a través de los fallos de la Corte”. Colección de análisis jurisprudencial de Derecho Constitucional – Director: Daniel Sabsay. Ed. La Ley 2005, Pág. 413.

BOLILLA XIII 73.- La libertad de cultos (arts. 14 y 20). Fundamento y contenido. Antecedentes históricos. El debate en la Convención Constituyente de 1853. El Proyecto de Alberdi. La libertad de cultos y su relación con la moral, buenas costumbres y orden público. Los objetores de conciencia: “Bahamondez” LL 1993-D-125. Libertad de cultos e integración nacional: El caso “Carrizo Coito” JA 1980-IV-113. La reglamentación del culto: La Ley Nº 21.745. El art. 18 de la DUDH, los arts. 2 y 18 del PIDC y P, el art. 2.2 del PIDESyC, el art. 12 de la CADH y el art. 14 de la CDN y el art. III de la DADyDH. 74.- La libertad de contratar. Fundamento y contenido. Normas del derecho civil y las restricciones provenientes de situaciones de emergencia: El caso “Cine Callao” F247:121 75.- El derecho de asociación (art. 14 CN, art. 20 de la DUDIT, art XXII de la DADyDH, art. 22 del PIDC y P y art. 16 de CADH). La asociación “con fines útiles”. Fundamento y contenido. Utilidad y licitud. Alcance de la terminología constitucional y de las disposiciones del Código Civil (arts. 33, 46 y cc.): “La Comunidad Homosexual Argentina –CHA- c/ Inspección General de Justicia” Fallos 314:1531 y “Asociación Lucha por la Identidad Travesti – Transexual –ALITT- c/ Inspección General de Justicia” LL 2006-F-783. El derecho de asociarse y de no hacerlo. Fallos “Ferrari c/ Gobierno Nacional” JA 1986-II-626.

Bibliografía Especial: CARDOZO, José: “Perspectivas Constitucionales sobre Libertad Religiosa”, LL 2001-A-787.

DANIELIAN, Miguel y RAMOS FEIJOO, Claudia: “Los Derechos del Hombre y la Libertad Religiosa”, LL 1990-E-1144. LEONARDI de HERBON, Hebe y DEMARIA MASSEY de FERRE, María: “La libertad de cultos frente a la obligación de defender a la patria y respetar sus símbolos”, ED 99:853. VANOSSI, Jorge R.: “A propósito de la libertad religiosa y los límites constitucionales del pluralismo”, ED 90:502.

BOLILLA XIV 76.- La libertad de locomoción (arts. 14, 18, 20 y 25 CN, arts. 9, 13 y 14 de la DUDH, art. VIII, XXV y XXVII de la DADyDH, arts. 9, 12 y 13 del PIDC y P y art. 22 CADH). Fundamento, terminología constitucional. Alcances. El derecho de asilo. 77.- La libertad de reunión (art. 33 CN; art. 1 de la DUDH, art. XXI de la DADyDH, art. 21 del PIDC y P y art. 15 de la CADH). Contenido. Vínculo con otras libertades. Las reuniones públicas y privadas: Su relación con los lugares donde se realizan. La reuniones y el estado sitio. Casos “Comité Radical Acción” Fallos 156:81 y “Arjones” Fallos 191:197 78.- La libertad de peticionar a las autoridades. Fundamento y contenido. Antecedentes. Formas de peticionar. Relación entre el art. 14 y el art. 22 79.- La libertad de trabajar y ejercer toda industria lícita (art. 14). Contenido y fundamento. Navegar y comerciar: contenido y fundamento. 80.- La libertad de constituir familia. Fundamento y contenido. La familia y el matrimonio. Ubicación constitucional (arts. 14bis y 20). La CADH (art. 17). La protección integral a la familia. El derecho a la maternidad. La protección a los hijos (art. 75 inc. 23 CN, art. 3 y cc de la CDN). La igualdad jurídica de los cónyuges (art. 16 de la CEDM).

Bibliografía Especial: CASIELLO, Juan: “Naturaleza, valor jurídico e interpretación en las normas programáticas de la Constitución en materia de familia”, LL 68:910. DIAZ DE GUIJARRO, Enrique: “La Familia en la Reforma constitucional de 1949”, JA 1950-IV-6. VIDAL TAQUINI, Carlos: “El matrimonio solo es para el varón y la mujer”, LL 14/11/07.

BOLILLA XV 81.- El derecho de propiedad (art. 17 CN, art. 17 de la DUDH, art. XXIII de la DADyDH, arts. 1, 2 y 3 del PIDESyC y art. 21 CADH). Concepto. Fundamento y límites. Su carácter inviolable. El concepto de la Corte en “Bourdié c/Municipalidad de la Capital” Fallos 145:307. El derecho del autor e inventor: Legislación Nacional (Leyes Nº 11.723, Nº 22.362 y afines). 82.- Privación de la propiedad “en virtud de sentencia fundada en ley”. Alcance de la expresión. 83.- La expropiación por causa de utilidad pública. Procedimiento. La utilidad pública y su calificación por ley. La indemnización previa. Contenido de la misma. Ley Nº 21.499, constitucionalidad del Art. 51. Especies de expropiación. La retrocesión. El control jurisdiccional del concepto legislativo de “utilidad pública”: “Fiscal c/ Hue” Fallos 4:311; “Municipalidad de la Capital c/Elortondo” Fallos 33:102 y “Casado c/ Pombal” Fallos 85:303. La ausencia de la utilidad pública: Caso “Gobierno Nacional c/ Ferrario, Jorge” Fallos 251:246. 84.- La confiscación (art. 17 CN). Concepto. Situaciones que importan confiscación. La confiscación de la propiedad enemiga: “Merck Química Argentina” Fallos 211:162. Las requisiciones. Concepto. La Ley Nº 23.554 de Defensa Nacional.

Bibliografía Especial: CEVALLOS S.J., Salvador: “La Doctrina Social Católica”, Ed. Universidad del Salvador.

SALVADORES de ARZUAGA, Carlos Ignacio: “Limitación inconstitucional de los derechos a la propiedad y a la jurisdicción”, LL 1997-B-139. “Los Derechos Intelectuales y las Atribuciones Reglamentarias de la Nación”, JA 28/3/01

BOLILLA XVI 85.- El constitucionalismo social. Génesis histórica e ideológica. La Doctrina Social de la Iglesia. La cuestión social en la Argentina. Antecedentes nacionales. Joaquín V. González y Alfredo Palacios: Sus proyectos legislativos. La Constitución Nacional de 1949 (art. 37 y cc). Los derechos sociales programáticos y su eficacia. La situación actual de los derechos sociales. 86.- La libertad y el derecho al trabajo en la Constitución Nacional (art. 14 bis). Las condiciones dignas y equitativas de labor. Jornada limitada de trabajo. El descanso y las vacaciones pagas. La retribución justa. El salario mínimo vital y móvil. Igual remuneración por igual tarea. Protección al despido arbitrario. La indemnización: “Vizzoti, Carlos c/ AMSA S.A.”, CSJN, 14/9/04. La estabilidad en el empleo público y privado. Contenido, fundamentación y alcance. La reducción salarial de los agentes públicos: El Caso “Guida” LL 2000-C-828. 87.- La participación del trabajador en las ganancias de las empresas. El control en la producción y la colaboración en la dirección de la empresa. 88.- Los gremios. Concepto. La organización sindical libre y democrática: “Asociación Trabajadores del Estado c/ Ministerio de Trabajo” CSJN 11/11/08 . Los convenios colectivos de trabajo. La conciliación y el arbitraje. Garantías del representante gremial. Ley Nº 23.551. 89.- El derecho de huelga. Antecedentes. Contenido. Requisitos para su legalidad. Ley Nº 14.786 (arts. 2 y 11), Ley Nº 25.877 (art. 24), Decreto Nº 272/2006. 90.- La seguridad social. La obligación del Estado de brindar los beneficios de la seguridad social. El seguro social obligatorio: Su administración, la autonomía financiera y económica. Las jubilaciones y pensiones. La relación del art. 14 bis con el art. 75 inc. 23 y art. 125. El haber previsional: Caso “Badaro” LL 2006-D-801 91.- La protección integral de la familia. El art. 14 bis y su relación con el art. 75 inc. 19, 23 y cc. La defensa del bien de familia. Ley Nº 14.396. La vivienda digna.

Bibliografía Especial: BIDART CAMPOS, Germán: “Huelga y Estado de Sitio”, ED 91:634. CEVALLOS S.J., Salvador: “La Doctrina Social Católica”, Ed. Universidad del Salvador DESPONTIN, Luis: “La Encíclica ‘Rerum Novarum” a medio siglo de su aparición frente a los problemas del trabajo”, LL 22-38. HERRERO, Luis: “El hombre como protagonista de la seguridad social: el retorno a la Constitución”, Revista Derecho del Trabajo Nº 10, Octubre de 1999, LL. JUAN PABLO II: Carta Encíclica “Laboren Exercens” (1981). LEON XIII: Carta Encíclica “Rerum Novarum” (1891). PIO XI: Carta Encíclica “Quadragesimo Anno” (1931). SAGUES, Néstor P.: “Las cláusulas programáticas sociales de la Constitución Nacional y su eficacia jurídica”, ED 21/5/84.

BOLILLA XVII 92.- Las “garantías constitucionales”. Fundamento y contenido de la expresión. 93.- El derecho a la jurisdicción: Contenido. El “debido proceso”. Concepto. La inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona y de los derechos (art. 18). Las disposiciones en los tratados: arts. 8, 7.5 y 7.6 de la CADH y arts. 14 y 15 PIDC y P. A) El juicio previo; B) El fundamento de la ley anterior al hecho del proceso; C) Jueces designados por la ley antes del hecho de la causa; D) Las comisiones especiales: fundamento de su prohibición; E) El derecho de no declarar contra sí mismo; F) La orden escrita de autoridad competente para proceder al arresto: fundamento de

su exigencia. La detención arbitraria: Caso “Daray” LL 1995-B-352; G) La abolición de la pena de muerto por causas políticas; H) La pena de azotes y tormentos; El art. 5 de la CADH; disposiciones de la Convención contra la Tortura y otros tratos o Penas Crueles, inhumanas y degradantes y art. 7 del PIDCy P. I) Las cárceles: Exigencias para el sistema penitenciario. La garantía en los tratados: art. 5 CADH y art. 10 PIDC y P. 94.- La acción de amparo. El art. 43 y el art. 25 de la CADH. Amparo contra los actos de la autoridad pública. Concepto de autoridad pública. La lesión a los derechos y garantías. La inexistencia de vías administrativas y judiciales idóneas. El control de constitucionalidad en el amparo. Ley Nº 16.986. Amparo contra particulares. Legitimidad para promover el amparo. Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, arts. 321 y cc. La evolución de la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: “Siri” Fallos 239:458, “Kot” Fallos 241, “Vila” Fallos 310:576, “Orlando” Fallos 328:1708 y los límites del amparo. 94bis.- El amparo colectivo. Concepto. Alcance. La teoría de los derechos públicos subjetivos como fundamento del amparo colectivo. El problema de la legitimación. El amparo colectivo y los problemas de discriminación irrazonable. El amparo colectivo y el medio ambiente. Caso “Mendoza, Beatriz Silvia y otros c. Estado Nacional y otros” CSJN 08/07/08, LL 23/07/08,. Fallos 331:1622. El amparo colectivo y la defensa de los derechos del consumidor. La función del Defensor del Pueblo. Otras soluciones en el derecho comparado: Las acciones de clase, los fiscales "privados", las acciones populares 95.- Hábeas data. Concepto. Antecedentes. La Ley Nº 25.326: Objeto y definiciones. Derechos de los titulares de datos; usuarios y responsables de archivos registros y bancos de datos. 96.- La acción de hábeas corpus. El art. 43 y el art. 7.6 de la CADH. Tipología. requisitos para su procedencia: Orden de arresto y autoridad competente. Legitimación para promover la acción. Declaración de inconstitucionalidad y actuación de oficio. Efectos de la acción de habeas corpus. Procedimiento. La llamada “Ley de la Rua” (Ley Nº 23.098). . El “hábeas corpus colectivo”: Caso: “Verbitsky, Horacio s/ habeas corpus” (C.S.J.N. 3/5/05, LL Suplemento de Derecho Constitucional 2005 –Julio-). El hábeas corpus durante el estado de sitio: El hábeas corpus y las restricciones a la libertad por faltas o contravenciones

Bibliografía Especial: AMADEO, José Luis: “El juez Tedín y el Hábeas Corpus a favor del Senador Alem”, JA 23/6/93. BALL, Milner S.: “’Las Advertencias Miranda’, el caso ‘Dickerson’ y la protección de los derechos en el proceso penal”, LL 2001-A-867. BIDART CAMPOS, Germán: “El juez natural en los recursos judiciales”, ED 79:287. CABRAL, Luis: “La Constitución y las Cárceles de la Nación”, ED 30/9/87. CARRIO, Genaro: “La Acción de Amparo y Otros Remedios Extraordinario”, EDLA 1982-1048. CATALANO, Mariana: “El fallo Mendoza” LL. 2008-E, 127 CIFUENTES, Santos: “Protección inmediata de los datos privados de la persona. Habeas Data operativo”, LL 1995-E-293. CURRIE, David P.: “Introducción a la Constitución de los Estados Unidos”, Ed. Zavalía, Bs. As., 1993. GIANNINI, Leandro J.: Los procesos colectivos y la tutela de derechos individuales homogéneos. Los problemas que suscita la noción de "derechos de incidencia colectiva" LL 2008 A 97 GIL DOMINGUEZ, Andrés: “En busca de una interpretación constitucional”, Ed. Ediar, Bs. As., 1997. GOZZAINI, Osvaldo: “Tutela de los derechos de incidencia colectiva. Conflictos de interpretación en las cuestiones de legitimización procesal” LL 2005-B-1393. LEVAGGI, Abelardo: “Análisis histórico de la cláusula sobre cárceles de la Constitución” LL – Suplemento de la Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Jurídicas- 8/10/2002 Año IV Nº 4. MAIORANO, Jorge Luis: “Amparo colectivo, legitimación del defensor del pueblo. Cosa juzgada.” http://www.observatoriodelosderechoshumanos.org MORELLO, Augusto: “La emergencia social y la efectividad de las garantías constitucionales”, JA 1989-IV-677. “Del debido proceso y la defensa en juicio al proceso justo constitucional” LL 2003-D-1163 RIVAS, Adolfo: “El Amparo”. Ed. La Rocca, Bs. As., 2003.

RIVERA, Julio Cesar y RIVERA (h), Julio Cesar: “La tutela de los derechos de incidencia colectiva. La legitimación del defensor del pueblo y de las asociaciones del art. 43 segundo párrafo de la Constitución Nacional”, LL 2005-B-1053. SAFADI MARQUEZ, Carlos: “El Habeas Data y los Estándares de Privacidad en los Datos Médicos”, AAVV, Director Adolfo Rivas: “Derecho Procesal Constitucional”, Ed. AdHoc, Bs. As., 2004 “Habeas Data: Una cuestión inconclusa”, Revista de Derecho Constitucional Latinoamericano, Vol. II, 2003 (www.conhist.org). SAGUES, Néstor P.: “Amparo, habeas data y habeas corpus en la reforma constitucional”, LL 1994-D-1151. “Subtipos de habeas data”, JA 20/12/95. SBDAR, Claudia; “El Amparo como medio judicial mas idóneo”, Revista de Derecho Constitucional Latinoamericano, Vol. VII, 2004 (www.conhist.org). SALVADORES de ARZUAGA, Carlos Ignacio: “El derecho a la jurisdicción”, LL 1993-C-398. “Limitación inconstitucional de los derechos a la propiedad y a la jurisdicción”, LL 1997-B-139. “Los Controles Institucionales en la Constitución Argentina 1853-1994”, Ed. La Ley, 1999. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos I y STEFANINI, Silvia E. M.: “De nuevo sobre el derecho a la jurisdicción”, LL 1995-D-142. VALIENTE NOAILLES, Carlos: “La moral pública y las garantías constitucionales”, Ed. La Ley, Bs. As. 1966.

BOLILLA XVIII 97.- Las limitaciones a los derechos constitucionales. Reglamentación: arts. 14 y 28. El poder de policía: Teorías. Fundamento y alcance. 98.- La emergencia. Concepto. Remedios constitucionales. Antecedentes históricos. La doctrina judicial: “Ercolano c/Lanteri” Fallos 136:161; “Horta c/ Harguindeguy” Fallos 137:47; “Mango c/Traba” Fallos 144:219; “Avico c/de la Pesa” Fallos 172:21; “Perón” Fallos 238:76; “Russo” Fallos 243:470; “Nadur c/Borelli” Fallos 243:449; “Callao” Fallos 247:121. La “necesidad y urgencia” del art. 99 inc. 3º. La doctrina judicial: “Peralta, Luis A.” Fallos 313:1513 o JA 1991-II556 o LL 1991-C-158; “Video Club Dreams” LL 1995-D-243 o JA 1996-I-236; “Rodríguez, Jorge” LL 1997-E-884; “Verrocchi” Fallos 322:1726; “Risolía de Ocampo, María c/ Rojas Julio” LL 2000D-593. La “emergencia pública” como causa de delegación: art. 76: El Caso “Provincia de San Luis c/ Estado Nacional” LL 2003-E-472 . 99.- El estado de sitio (art. 23). Antecedentes. Fundamento y contenido. Poder que lo declara (art. 61, 75 inc. 29). Ambito territorial. Finalidad. Consecuencias. Causas: La “conmoción interior” y el “ataque exterior”, significado. El derecho de opción. Naturaleza, contenido y limitaciones del Poder Ejecutivo. 100.- El control judicial de las consecuencias del estado de sitio: “Alem” Fallos 54:432; “Yrigoyen” Fallos 158:391; “Alvear” Fallos 167:267; “Sofía” Fallos 243:504; “Azul y Blanco” Fallos 250:832; “Mallo” ED 42:555.

Bibliografía Especial: AMADEO, José Luis: “El juez Tedín y el Hábeas Corpus a favor del Senador Alem”, JA 23/6/93. BIDART CAMPOS, Germán: “Derecho de Opción para salir del país por parte del arrestado durante el Estado de Sitio”, ED 94:188. “Huelga y Estado de Sitio”, ED 91:634. BIANCHI; Alberto: “La Corte Suprema ha establecido su tesis oficial sobre la Emergencia Económica”, LL 1991-C-141. CAYUSO, Susana: “Los Decretos de Necesidad y Urgencia. Texto constitucional vs. Praxis constitucional”, LL 29/6/05. COLAUTTI, Carlos E: “Libertad de Expresión y Censura Cinematográfica”, Ed. Fundación Instituto de Estudios Legislativos” GABOT, Claudio y RODRIGUEZ, Marcela: “El Poder de Policía en las Constituciones de Argentina y los EE.UU.”, JA 1988-III-705. GARCIA BELSUNCE, Horacio: La emergencia en la Constitución Nacional”, ED 1/10/93. SAGUES, Néstor P.: “Derecho constitucional y derecho de emergencia”, LL 1990-D-1056. “El derecho de necesidad espúreo”, JA 21/2/96.

SALVADORES de ARZUAGA, Carlos Ignacio: “Apuntes sobre la emergencia y la suspensión de juicios contra el Estado”, JA 1991-II-897. “Los Controles Institucionales en la Constitución Argentina 1853-1994”, Ed. La Ley, Bs. As., 1999. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos I. y SAFADI MARQUEZ, Carlos A.: “Reflexiones sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia. El Decreto Nº 260/97”, LL 2000-A-224. SPOTA, Alberto A.: “La división de poderes en la emergencia”, LL 1992-A-697.

BOLILLA XIX 101.- Los derechos políticos: Su régimen. Arts. 37, 38 (Disposición Transitoria 2ª) y 16. Concepto de derecho político. Concepto de soberanía popular. 102.- Sufragio y voto. El derecho a votar (art. 37 CN., art. 21 de la DUDH, arts. XX, XXXII, XXXIV y XXXVIII de la DADyDH, art. 23 de la CADH y art. 25 del PIDC y P). El voto: universalidad, igualdad. El voto secreto. La obligatoriedad. El Código Electoral (Ley Nº 19.945). El derecho a ser elegido. La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. La Ley Nº 24.012. 103.- Sistemas electorales aplicados en la Argentina: Lista completa. Uninominal por circunscripción. Lista incompleta y Representación proporcional. Mayoría exigida por el art. 77 para la reforma del régimen electoral y de partidos políticos. Ley 26.571. 104.- El derecho a la iniciativa (art. 39 y Disposición Transitoria 3ª) condiciones para su procedencia. Excepciones. La ley reglamentaria, mayoría para su sanción y limitaciones impuestas en la Constitución. Ley Nº 24.747. 105.- La consulta popular (art. 40). Atribución de la Cámara de Diputados. El poder de veto presidencial. Consecuencias del voto afirmativo del electorado. Tipos de consultas. Mayoría para la sanción de la ley reglamentaria y materias sujetas a regulación. Ley Nº 25.432. 106.- Los partidos políticos. Concepto. Clasificación. La oposición. El art. 38. La Ley Nº 23.298. La doctrina de la Corte: Caso “Rios” Fallos 310:819. La elección de los candidatos para cargos públicos electivos antes de la doctrina del caso “Rios”. 107.- El derecho de resistencia (arts. 36). Antecedentes. Modalidades. El enriquecimiento ilícito como atentado a la democracia. La Ley Nº 25.188 de Ética Pública. La Acordada de la Corte Nº 1/2000. 108.- La dinámica del poder. Las presiones que se ejercen sobre el poder. Antecedentes históricos. Diferencias entre “grupos de presión”, “grupos de interés” y partidos políticos.

Bibliografía Especial: BARRANCOS Y VEDIA, Fernando: “Las acciones positivas en la reforma constitucional de 1994” en Asociación Argentina de Derecho Constitucional: “Comentarios a la Reforma Constitucional”, Ed. Asociación Argentina de Derecho Constitucional, Bs. As. 1995. COMADIRA, Julio y MURATORIO, Jorge: “La constitucionalización de los partidos políticos”, LL 1995-D-1388 FAYT, Carlos: “Nuevas Fronteras del Derecho Constitucional”, Ed. La Ley , Bs. As., 1995. PANCALLO D´AGOSTINO, Martín: “Defensa del orden institucional y el sistema democrático” en “Temas de Reforma Constitucional”, ED - octubre de 1995. ROSATTI, Horacio D.: “Defensa del orden constitucional” en Rosatti, Horacio D. y otros: “La Reforma de la Constitución”, Ed. Rubinzal – Culzoni, Bs. As., 1994. SABSAY, Daniel A.: “Partidos Políticos. Integración. Financiación” en Asociación Argentina de Derecho Constitucional:. “Comentarios a la Reforma Constitucional”, Ed. Asociación Argentina de Derecho Constitucional, Bs. As. 1995. SAFADI MARQUEZ, Carlos A.: “La Ley de Ética Pública Reglamentaria de la Constitución Argentina”, Revista de Derecho Constitucional Latinoamericano, Vol. VII, 2004 (www.conhist.org). SALVADORES de ARZUAGA, Carlos Ignacio: “Anotaciones a la ley de iniciativa popular”, Antecedentes Parlamentarios. 1997, N° 5, La Ley. “Moral y Constitución”, ED 152:753.

“Recuperar la Cultura Cívica: Desafío para democratizar la Sociedad y consolidar la República”, Revista de Derecho Constitucional Latinoamericano, Vol. VI, 2003 (www.conhist.org). SCHINELLI, Guillermo C.: “La iniciativa legislativa popular. Un acercamiento desde la óptica parlamentaria”, ED 17/9/99. SEGOVIA, Juan F.: “La defensa de la Constitución” en Pérez Guilhou, Dardo y otros: “Derecho Constitucional de la Reforma de 1994”, Ed. Depalma, Bs. As. 1995. SPOTA, Alberto A.: “Los aspectos psicosociales de los dilemas internos que presenta la consolidación de la democracia argentina”, ED 8/4/86. VITTADINI ANDRES, Susana: “La resistencia a la opresión: sus determinantes constitucionales” en “Temas de reforma constitucional”, ED Octubre de 1995. BOLILLA XX 109.- El derecho al medio ambiente. Su origen a nivel internacional. Principales antecedentes en el orden nacional. Naturaleza del derecho. El art. 41, sus fuentes, características de su redacción y análisis. El desarrollo sostenible (art. 41 y 75 incs. 18 y 19). El deber de preservación. El daño ambiental. El deber de recomponer y reparar. Las obligaciones a cargo del Estado y de los particulares. La obligación de proveer la información y educación ambientales. El reparto de competencias entre el Estado Federal y las Provincias: Legislación y aplicación. Ley de Política Ambiental Nº 25.675 de Presupuestos Mínimos para Gestión Sustentable. Ley Nº 25.831 sobre el Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental. La Ley Nº 24.051 de Residuos Peligrosos. La Ley Nº 25.612 de Gestión Integral de Residuos Industriales La Ley Nº 25.916 de Gestión de Residuos Domiciliarios. La Ley Nº 25.670 de Presupuestos Mínimos par ka Gestión y Eliminación de los PCBs. La Ley Nº 25.688 de Régimen de Gestión de Aguas. La Ley Nº 24.375 que aprueba el Convenio sobre la Diversidad Biológica. La Ley Nº 22.421 de Fauna Silvestre. La Ley Nº 14.346 de Protección a los Animales. El Pacto Federal La protección judicial del art. 43. Caso “Mendoza, Beatriz Silvia y otros c. Estado Nacional y otros” CSJN 08/07/08, LL 23/07/08, Fallos 331:1622. 110.- La defensa del consumidor. Naturaleza del derecho. El art. 42, sus fuentes y análisis. Bienes que protege. Acciones de particulares y asociaciones (art. 43). Obligaciones del Estado. Obligaciones de proveedores de bienes y servicios La Ley de Defensa del Consumidor Nº 24.240 y reformas. Ley Nº 24.787. Ley Nº 24.999: Garantía legal. Decreto Nº 561/99. convocatoria – venta domiciliaria. Resolución Nº 906/98: Tamaño de la letra – Texto venta domiciliaria.

Bibliografía Especial: GALLO, Orlando: “Los nuevos derechos en la Constitución” en Dromi, Roberto y Saenz, Jorge: “La Constitución de Nuestro Tiempo”, Ed. Ciudad Argentina, Bs. As., 1996. SABSAY, Daniel A. Y DI PAOLA. María: “El federalismo y la nueva ley general del ambiente” LL Adla 2003-A-1385. VALLS, Claudia: “Primeras reflexiones sobre las cláusulas ambientales y la constitución”, ED 24/8/94. “El plan de acción ambiental adoptado por la Constitución Nacional”, LL 1994-D-993. LOVECE, Graciela I. y GARCÍA OCIO, Alejandro M.: “Derechos del Consumidor, Ed. La Ley, 2005. VERBIC, Francisco, Procesos Colectivos, Ed. Astrea, Bs As, 2007 BOLILLA XXI 111.- El Poder Legislativo como órgano federal de gobierno (art. 44). Las funciones “legislativas”, “judiciales” y “ejecutivas” del poder legislativo. Características del Congreso Nacional. Composición. La Cámara de Diputados. arts. 38, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51 y 52. Ley Nº 22.847. Composición, requisitos para ser diputado, sistema electoral, duración del mandato. Ley Nº 16.456. Reelegibilidad, renovación y vacancia (Código Electoral, Ley Nº 24.444, arts. 158 a 164). 112.- El Senado (art. 54, 55, 56 y 57). Composición, su relación con el sistema federal. Requisitos para ser senador, sistema electoral, duración del mandato. El “Presidente del Senado” y “Vicepresidente de la Nación”. Reelegibilidad, renovación y vacancia (arts. 58, 62, disposiciones transitorias 4ª y 5ª, arts. 156, 157, 165 y 166. Ley Nº 24.444)

113.- Incompatibilidades de los Legisladores (arts. 72 y 73). Las dietas (art. 74).

Bibliografía Especial: BIDEGAIN, Carlos M: “EL Congreso de los EEUU de América”, Ed. Depalma, Bs. As. 1950. CULLEN, Ivan José: “Elección de Senadores” en Asociación Argentina de Derecho Constitucional: “Comentarios a la Reforma Constitucional”, Ed. Asociación Argentina de Derecho Constitucional, Bs. As. 1995. DURANTE, Alfredo: “La retribución de los representantes del pueblo”, ED 7/10/87. PRITCHETT, C. Herman: “La Constitución Americana”, Ed. Tea, Bs. As. 1965. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos Ignacio: “El Senado de la Nación: una institución de la República Federal”, LL 1994-C-974. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos I y LORENC PACEK, Mariela: “La unificación de los mandatos”, LL 1993-A-732. STORY, Joseph: “Comentario sobre la Constitución Federal de los EEUU”, Ed. Imprenta la Universidad, Bs. As., 1888. TONELLI, Pablo Gabriel: “El censo y los diputados”, LL 1992-C-935.

BOLLILA XXII 114.- El derecho parlamentario. Concepto y contenido. Comisiones internas, la Comisión Bicameral Permanente (arts. 99 inc. 3, 100 inc. 12 y 80. La Ley Nº 26.122) y los bloques legislativos. Reglamentos de las Cámaras. 115.- Las sesiones del Congreso: Clases (art. 63, 99 inc. 9 y disposiciones reglamentarias). Juramento de los miembros al incorporarse. Simultaneidad de las sesiones de la Cámaras de diputados y senadores (art. 65). El quorum. El derecho de la minoría en caso de ausencias (art. 64 y disposiciones reglamentarias). 116.- Las mayorías especiales. Mayoría especial sobre la totalidad de los presentes: Art. 53, 59, 66, 70, 81, 83, 86, 99 inc. 4. Mayoría Especial sobre la totalidad de los miembros existentes: Art. 30 y 75 inc. 22. Mayoría absoluta sobre los miembros existentes: Art. 39, 40, 72 incs. 2, 3 y 24, 77, 79, 85, 99 inc. 3, 101 y 114. 117.- Los privilegios y las inmunidades parlamentarias. El juzgamiento por cada Cámara de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros (art. 64): “Provincia de Chaco c/ Estado Nacional” LL 1998-F-513 y “Bussi, Domingo c/ Cámara de Diputados de la Nación” Fallos 330:3160 (CJSN 13/07/07). La sanción del reglamento (art. 66). Facultades disciplinarias de las Cámaras con respecto a sus miembros y a terceros (art. 66): Caso “Pelaez, Víctor” JA 21/8/96. 118.- La inviolabilidad de los legisladores por sus discursos u opiniones en el desempeño de sus mandatos (art. 68). Alcance de la protección constitucional: “Cossio, Ricardo c/ Viqueira, Horacio” LL 2004-C-314. 119.- La inmunidad del legislador frente al arresto (art. 69). El caso de ser sorprendido “in fraganti” delito. El desafuero y la actividad judicial (art. 70). El Régimen de Inmunidades para Legisladores, Funcionarios y Magistrados, Ley Nº 25.320. La subsistencia de los privilegios parlamentarios durante el estado de sitio. La situación del legislador cuando actúa ante los tribunales de justicia. 120.- La facultad de “hacer venir a los ministros del Poder Ejecutivo” (art. 71), fundamento y alcance. Antecedentes históricos. La interpelación al Jefe de Gabinete (art. 101). La potestad de investigar (art. 75 inc. 32). Designación de comisiones investigadoras. Fundamento y alcance. Antecedentes históricos. 121.- Procedimiento para la sanción de las leyes (arts. 77, 39, 40, 52, 75 inc. 2 y 19 y cc.). La aprobación y el rechazo. Los proyectos impedidos de repetirse en las sesiones del año. Los proyectos adicionados y corregidos (art. 81 y 82). El tratamiento particular en las comisiones internas (art. 79). Los proyectos vetados (art. 83) La caducidad de los proyectos: La Ley Nº 13.640 y la Ley Nº 23.821. El examen judicial del procedimiento legislativo. Caso “Colella c/ S.A.

Fevre Basset” -promulgación parcial de leyes- Fallos 268:352; “Soria de Guerrero c/ Bodegas y Viñedos Pulenta Hnos.” Fallos 256:556 y “Famyl S.A. c/ Estado Nacional” –promulgación parcialLL 2000-E-629 122.- Las leyes que sancione el Congreso de la Nación: a) Leyes Federales: Fundamento y materias que comprenden; b) Leyes de Derecho Común: Fundamento y materias que comprenden; c) Leyes Locales: Fundamento y materias que comprenden. d) Leyes de Carácter Mixto: Fundamento y materias que comprenden. Organos judiciales que intervienen en casa caso. Las Leyes Secretas, la Ley Nº 26.134. 123.- Delegación de facultades legislativas. Prohibición del art. 99 inc. 3 y su relación con el art. 76, condiciones para la delegación: materias, plazos, contenidos. El refrendo del Jefe de Gabinete y el control del art. 100 inc. 12. Caso “Selcro S.A.” Fallos 326:4251

Bibliografía Especial: ARAGONE, Alberto y GIMENEZ, Luis: “La inmunidad de los legisladores frente al proceso penal”, LL 4/10/00. BIANCHI; Alberto: “Los Poderes de Investigación del Congreso”, LL 1984-D-1030. BIDART CAMPOS, Germán: “El atropello a la Constitución Federal consumado en le Senado y en la Corte Suprema”, LL 1998-F-510. BIDEGAIN, Carlos M: “EL Congreso de los EEUU de América”, Ed. Depalma, Bs. As. 1950. CASTAGNO, Antonio: “Derecho y procedimiento parlamentario”, ED 125:831. CAYUSO, Susana: “Desafuero y facultades disciplinarias”, LL 2000-E-1223. COLAUTTI, Carlos E: “Las Facultades de Investigación del Poder Legislativo y la División de Poderes”, LL 1983-D-947. “Concordancias y desacuerdos con la ley de inmunidades”, LL 2000-F-1140. ESTRADA, Juan: “Comentarios en torno al parlamento”, Ed. Prometeo, Bs. As., 2002. GELLI, María Angélica: “Alcance y límites de los privilegios parlamentarios implícitos”, JA 21/8/96. GENTILE, Jorge: “Derecho Parlamentario Argentino”, Ed. Ciudad Argentina, Bs. As., 1997. LINARES QUINTANA, Segundo V.: “Límites constitucionales de la facultad de investigación del Congreso”, LL 1984-D-1025. MASSINI, Juan A.: “En torno a las Sesiones Extraordinarias y de Prórroga del Congreso de la Nación”, Revista de Derecho Parlamentario N° 1, Ed. Congreso de la Nación. MIDÓN, Mario A. R.: “Prerrogativas del Congreso”, Ed. LexisNexis, Bs. As., 2007. PEREZ HUALDE, Alejandro: “El silencio del Congreso” en Pérez Guilhou, Dardo y otros: “Derecho Constitucional de la Reforma de 1994”, Ed. Depalma, Bs. As. 1995. SAGUES, Néstor P: “Las leyes secretas”, Ed. Depalma, Bs. As. 1977. “Un problema de derecho parlamentario”, LL 1975-C-655. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos Ignacio: “Formulaciones, proposiciones y anotaciones para interpretar la delegación legislativa”, LL 1997-A-977 “Los Controles Institucionales en la Constitución Argentina 1853-1994”, Ed. La Ley, Bs. As. 1999. “Delegación Legislativa: fuente e interpretación” LL 2009-B-538. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos I y STEFANINI, Silvia E. M.: “Algunas consideraciones sobre el poder disciplinario de las Cámaras legislativas”, LL 1993-D-302. SOMMARIVA, Luis: “Antecedentes sobre privilegios y desafueros parlamentarios”, JA 1986-IV911. STORY, Joseph: “Comentario sobre la Constitución Federal de los EEUU”, Ed. Imprenta la Universidad, Bs. As., 1888.

BOLILLA XXIII 124.- Atribuciones del Congreso de la Nación: su relación con el art. 121. Las atribuciones incluidas en el art. 75: a) Los derechos de importación y exportación, aduanas, contribuciones directas, empréstitos, uso y enajenación de tierras nacionales (arts. 4, 75 incs. 1, 2, 3, 4, 5, y afines) sistema bancario y emisión de billetes (arts. 75 inc. 6), pago de la deuda interna y externa, (art. 75 inc. 7), fijación del presupuesto y examen de la cuenta de inversión (art. 75 inc 8), subsidios a las provincias (art. 75 inc. 9), reglas sobre libre navegación de los ríos interiores, habilitación de puertos (inc. 10), emisión monetaria con fijación de su valor y del de las extranjeras. Sistema nacional uniforme de pesas y medidas, etc. (inc. 11); b) La sanción de los

códigos civil, comercial, penal de minería y del trabajo y seguridad Social, la posibilidad de unificar los cuerpos (inc. 12). c) La sanción de leyes sobre naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio de nacionalidad natural .... bancarrotas.. falsificación de la moneda corriente y documentos públicos del estado (inc. 12) 125.- Las atribuciones incluidas en el art. 75... d) La sanción de leyes necesarias para el establecimiento del juicio por jurados (inc. 12); e) Reglamentación del comercio interprovincial con el extranjero (inc. 13); f) Reglamentación de correos generales (inc. 14); g) Fijación de los límites territoriales de la Nación y las Provincias, creación de nuevas provincias, legislación sobre territorios nacionales (inc. 15); h) Proveer a la seguridad de las fronteras (inc16); h´) El reconocimiento y las garantías a los derechos indígenas (inc. 17); i) Los incs. 18, 19 y 23 y el bien común: Leyes al respecto; j) Institución de “tribunales inferiores de la Corte Suprema de Justicia” (inc. 20); k) Creación y supresión de empleos, fijación de retribuciones otorgamiento de “pensiones... honores y ... amnistías generales”: Caso “Simón” (14/06/05), LL 2005-E-331 (inc. 20); l) Pronunciamiento sobre “dimisión del presidente y Vicepresidente de la República (inc. 21); ll) aprobar y desechar tratados y concordatos (inc. 22). La jerarquía constitucional de los tratados enunciados en el inc. 24, la denuncia de los tratados; m) la autorización del poder ejecutivo para declarar la guerra y hacer la paz (inc. 25); n) El ejercicio de la legislación exclusiva del inc. 30; ñ) Autorización para represalias y reglamentar sobre las presas (inc. 26); o) Atribuciones sobre las fuerzas armadas (inc. 27) y la autorización para permitir la introducción de tropas extranjeras (inc. 28): La Ley N° 25.880; p) Declaración del estado de Sitio (inc. 29) q) Declaración de la intervención federal (inc. 31) y r) Las facultades implícitas y explícitas del art. 32.

Bibliografía Especial: BECK, J. Randy: “Relaciones de medios y fines y el Poder Legislativo: Una perspectiva de los Estados Unidos”, LL Sup. Act. 7/10/2004. DALLA VIA, Alberto: “Régimen constitucional de la moneda” LL 2001-A-910. “Reestructuración y arreglo de la deuda externa en el marco de la Constitución Nacional”, LL 29 y 30/7/04. FAYT, Carlos: “Nuevas Fronteras del Derecho Constitucional”, Ed. La Ley, Bs. As., 1995. GIL DOMINGUEZ, Andrés: “En busca de una interpretación constitucional”, Ed. Ediar, Bs. As., 1997. PALLAZO, Eugenio Luis: “La atribución constitucional de decretar honores”, LL 22/8/83. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos Ignacio. “Los Controles Institucionales en la Constitución Argentina 1853-1994”, Ed. La Ley, 1999. “Los Derechos Intelectuales y las Atribuciones Reglamentarias de la Nación”, JA 28/3/01 SALVADORES de ARZUAGA, Carlos I.; MIRANDA, Verónica y MARDONES, Anahí: “El juicio por jurados”, ED 15/5/97.

BOLILLA XXIV 126.- Las atribuciones del Congreso de la Nación excluidas del art. 75: a) Declaración de una ciudad como “Capital de la República” (art. 3); b) La promoción de la reforma constitucional (art. 30); c) La forma probatoria de los actos y procedimientos entre las provincias (art. 7); d) Las leyes reglamentarias de los arts. 14 y 21; e) La designación del funcionario público en el supuesto del art. 88; f) La iniciativa y la consulta popular (art. 39 y 40); g) La competencia en el art. 93; h) Las potestades que surgen de los arts. 100, 107, 119; i) El control del art. 85; j) La organización y funcionamiento de la Defensoría del Pueblo (art. 86); k) Regulación sobre el Consejo de la Magistratura, la integración y el procedimiento de los jurados de enjuiciamiento (arts. 114 y 115); l) La regulación sobre el ministerio público (art. 120); m) Regulación sobre la intervención del Congreso en la previsión del art. 99 inc. 3º, la Ley Nº 26.122; n) La garantía de los intereses del Estado Nacional en el art. 129; ñ) Ley sobre Ética Pública –Ley Nº 25.188, arts.1, 2, 13 y 18- (art. 36); o) Regulación sobre servicios públicos (art. 42); p) La regulación sobre partidos políticos y régimen electoral (art. 77); q) El permiso para que el Presidente se ausente del país (art. 99, inc. 18). 127.- Atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados: a) Iniciativa en el tratamiento de leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas (art. 52); b) La facultad acusatoria en el juicio político (art. 53); c) Iniciativa para la consulta popular (art. 40) y d) Presentación de proyectos de ley por iniciativa popular (art. 39 CN y su relación con el art. 75 inc. 19 CN).

128.- Atribuciones exclusivas de la Cámara de Senadores: a) El nombramiento de un presidente provisorio en el supuesto del art. 58; b) Autorización al Presidente para declarar el estado de sitio (arts. 61, 99 inc. 16); c) La prestación de acuerdos (arts. 99 inc. 4, 7, 13 y afines); d) La facultad de juzgamiento en el juicio político (art. 59). La cuestión de los ex-funcionarios. La justiciabilidad de las decisiones del Senado: Los casos “Alberto O. Nicosia” ED 158-237 y “Moliné O’Connor” CSJN integrada por conjueces del 1/6/04, F 327:1914; e) Iniciativa en convenio de coparticipación impositiva (art. 75 inc. 2); f) Iniciativa para el desarrollo provincial y regional (art. 75 inc. 19).

Bibliografía Especial: ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS MORALES Y POLÍTICAS: “Estudio sobre el alcance del artículo 30 de la Constitución Nacional”, Ed. Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1993. ALICE, Beatriz: “El Juicio Político”, ED 24/3/87. FAYT, Carlos: “Nuevas Fronteras del Derecho Constitucional”, Ed. La Ley, Bs. As., 1995. GARCIA MANSILLA, Manuel J.: “Acusación y Remoción de los Jueces Federales en los Estados Unidos”, JA 2005-IV Fascículo 8. GIL DOMINGUEZ, Andrés: “En busca de una interpretación constitucional”, Ed. Ediar, Bs. As., 1997. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos Ignacio: “Moral y Constitución”, ED 5/5/93 “Juicio político o juicio público de responsabilidad”, JA 1990-IV-900. “El mal desempeño judicial: Génesis y proyecciones”, JA 1992-III-723. “Los controles Institucionales en la Constitución Argentina 1853-1994”, Ed. La Ley, Bs. As., 1999. SPOTA, Alberto: “Ética y Política”, ED 30/12/97. BOLILLA XXV 129.- La Auditoria General de la Nación (art. 85) Naturaleza, constitución y atribuciones. Relación con el art. 75 inc. 8. Ley Nº 24.156 130.- El Defensor del Pueblo (art. 86). Naturaleza, constitución, características y atribuciones. Inmunidades y privilegios. Las Leyes Nº 24.284 y Nº 24.379

Bibliografía Especial: CAYUSO, Susana: “El Defensor del Pueblo”, LL 14//7/08. MAIORANO, Jorge: “La Legitimación del Defensor del Pueblo de la Nación: de la Constitución a la Corte Suprema” LL 1997-A-808. “Amparo colectivo, legitimación del defensor del pueblo. Cosa juzgada.” http://www.observatoriodelosderechoshumanos.org QUIROGA LAVIE, Humberto: “ El Defensor del pueblo ante los estrados de la Justicia” LL 1995-D1058. RIVERA, Julio Cesar y RIVERA (h), Julio Cesar: “La tutela de los derechos de incidencia colectiva. La legitimación del defensor del pueblo y de las asociaciones del art. 43 segundo párrafo de la Constitución Nacional”, LL 2005-B-1053. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos Ignacio: “Los controles Institucionales en la Constitución Argentina 1853-1994”, Ed. La Ley, Bs. As., 1999.

BOLILLA XXVI 131.- El Poder Ejecutivo de la Nación (art. 87). Naturaleza. antecedentes históricos. funciones ejecutivas, “legislativas” y “judiciales”. Requisitos para ser presidente de la Nación (art. 89) Duración (art. 91). Reelección (art. 90, Disposiciones Transitorias 9ª y 10ª). El proyecto de Alberdi; Constitución de 1949. Retribución (art. 92). El juramento del art. 93. La acefalía en el art. 88. Leyes Nº 252, Nº 20.972. y Nº 25716.

132.- El Vicepresidente de la Nación. Naturaleza. Doctrinas. Requisitos para ser Vicepresidente. Duración. Reelección. Retribución. La exigencia de los arts. 89 y 93. Situación en caso de acefalía. La experiencia nacional y norteamericana. El art. 88 y las leyes reglamentarias. 133.- La elección del Presidente y del Vicepresidente de la Nación. Los arts. 94 a 98. El sistema anterior a la reforma de 1994. La elección directa. Casos en que no procede la doble vuelta (art. 95 y 96). Las disposiciones reglamentarias: arts. 148 a 155 de la Ley Nº 24.444.

Bibliografía Especial: BIDART CAMPOS, Germán: “Una flagrante inconstitucionalidad en la nueva ley de acefalía 25.716” , Columna de Opinión, LL 2/4/03. CORWIN; Edward S: “La Constitución de los EEUU y su significado actual”, Trad. Aníbal Leal, Ed. Fraterna, Bs. As., Primera Edición en Español, 1987. DEMICHELLI, Alberto: “El Poder Ejecutivo”, Ed. Depalma, Bs. As., 1950. GIL DOMÍNGUEZ, Andrés: “La nueva ley de acefalía presidencial”, LL Adla 2003-A-1419. MOLINELLI, Guillermo: “Colegios electorales y asambleas legislativas”, Ed. Manantial, Bs. As., 1989. ORLANDI, Héctor R.: “Acefalía de la República y del Poder Ejecutivo”, LL 95:738. PADILLA, Miguel: “Un importante aunque apresurado debate legislativo” LL 2003-B-1212. PEREZ GUILHOU, Dardo: “El Poder Ejecutivo” en Pérez Guilhou, Dardo y otros: “Derecho Constitucional de la Reforma de 1994”, Ed. Depalma, Bs. As. 1995. SABSAY, Daniel A.: “El sistema de doble vuelta o ‘Ballottage’”, Separata de Lecciones y Ensayos Nº 62, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UBA, Ed. Abeledo Perrot, Bs. As.. SAGUES, Néstor P.: “La reelección del presidente: Fuentes y razones de su actual regulación constitucional”, ED 10/8/92. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos Ignacio: “La vacancia vicepresidencial”, ED 23/7/92. VANOSSI, Jorge R.: “¿Régimen mixto o sistema híbrido?. El nuevo presidencialismo argentino” en Asociación Argentina de Derecho Constitucional: “Comentarios a la Reforma Constitucional”, Ed. Asociación Argentina de Derecho Constitucional, Bs. As. 1995. BOLILLA XXVII 134.- Atribuciones del Poder Ejecutivo de la Nación (art. 99). “Jefe Supremo de la Nación” (art. 99 inc. 1), fundamento y alcance: Su vinculación con el art. 29. La participación en la formación y sanción de las leyes (arts. 40, 77, 80, 83, 99 inc. 3). Los nombramientos del jefe de gabinete y ministros del despacho, oficiales de sus secretarías, los agentes consulares y demás empleados de la administración (art. 99 inc. 7) 135.- La administración general del país, fundamento y alcance. Responsabilidad política (art. 99 inc. 7 y 17, art. 100). Las facultades reglamentarias del art. 99 inc. 2: Los decretos reglamentarios. Los decretos autónomos. Los decretos delegados (art. 76). El Caso “Selcro S.A.” Fallos 326:4251. Los decretos de necesidad y urgencia (art. 99 inc. 3): Antecedentes, condiciones de validez, materias exclusivas y consideración por el Poder Legislativo. La Ley Nº 26.122. La doctrina de la Corte: “Peralta, Luis A.” Fallos 313:1513 o JA 1991-II-556 o LL 1991-C-158; “Video Club Dreams” LL 1995-D-243 o JA 1996-I-236; “Rodríguez, Jorge” LL 1997-E-884; “Verrocchi” Fallos322:1726, “Risolía de Ocampo, María c/ Rojas Julio” LL 2000-D-593, “Consumidores Argentinos c/ E.N.” (19/05/2010) 136.- La designación y remoción de diplomáticos y militares (art. 99 inc 7 y 13). La designación de los magistrados (art. 99 inc. 4). Los nombramientos en comisión (inc. 19). La apertura de las sesiones del Congreso de la Nación. La prórroga de sesiones y la convocatoria a extraordinarias (inc. 8 y 9). La ausencia del territorio de la Nación (inc. 18). La renuncia al cargo (art. 75 inc. 21). 137.- El indulto y la conmutación de penas (art. 99 inc. 5): casos en que procede y oportunidad para ejercer dichas facultades. La limitación impuesta por el art. 36. La doctrina de la Corte: “Luengo” Fallos 6:227, “Ibañez” Fallos 136:244, “Yrigoyen” Fallos 165:199, “Aquino, Mercedes” JA 1993-I-45. El indulto y los delitos de lesa humanidad: Caso “Mazzeo” LL 2007-D-401. 138.- Conclusión y firma de tratados: Fundamento y alcance. La denuncia. Demás facultades relacionadas con el ejercicio de la política exterior (inc. 11).

139.- La jefatura de todas las Fuerzas Armadas de la Nación (art. 99 inc. 12): Fundamento y alcance. Facultades en el campo de batalla (inc. 13). La organización y distribución de las Fuerzas Armadas. Las potestades militares en el régimen disciplinario militar. La cuestión de la ley marcial. Antecedentes nacionales: Situación constitucional, Estados Unidos y la ley marcial. La potestad de declarar la guerra y ordenar represalias; la aprobación del Congreso (inc. 15). 140.- Las facultades para declarar el estado de sitio: Limitaciones (inc. 16). Facultades para decretar la intervención federal (art. 99 inc. 20 y art. 6). El nombramiento del interventor del art. 6. 141.- Las facultades inherentes a la administración financiera de la Nación (art. 99 inc. 10). El requerimiento de informes y la obligación de proporcionarlos (inc. 17). Bibliografía Especial: BALBÍN Carlos: “Reglamentos Delegados y de Necesidad y Urgencia”, Ed. La Ley, Bs. As., 2004. BIANCHI; Alberto: “La Corte Suprema ha establecido su tesis oficial sobre la Emergencia Económica”, LL 1991-C-141. BIDART CAMPOS, Germán: “Los decretos de necesidad y urgencia y el control constitucional”, LL 1998-B-287. CAYUSO, Susana: “Los Decretos de Necesidad y Urgencia. Texto constitucional vs. Praxis constitucional”, LL 29/6/05. CORWIN; Edward S: “La Constitución de los EEUU y su significado actual”, Trad. Aníbal Leal, Ed. Fraterna, Bs. As., Primera Edición en Español, 1987. FAYT, Carlos: “Nuevas Fronteras del Derecho Constitucional”, Ed. La Ley, Bs. As., 1995. GELLI, María Angélica: “Controles sobre los decretos de necesidad y urgencia. De ‘Rodríguez’ a ‘Verrocchi’ ¿El regreso de ‘Peralta’?, LL Suplemento de Jurisprudencia de Derecho Administrativo, 10/2/00. GIL DOMINGUEZ, Andrés: “En busca de una interpretación constitucional”, Ed. Ediar, Bs. As., 1997. PEREZ HUALDE, Alejandro: “Decretos de Necesidad y Urgencia: su ley especial” en Pérez Guilhou, Dardo y otros: “Derecho Constitucional de la Reforma de 1994”, Ed. Depalma, Bs. As.,1995. PRITCHETT, C. Herman: “La Constitución Americana”, Ed. Tea, Bs. As. 1965. SAGUES, Néstor P.: “Los decretos de necesidad y urgencia en el derecho comparado y derecho argentino”, LL 1985:798. “El derecho de necesidad espúreo”, JA 21/2/96. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos Ignacio: “Formulaciones, proposiciones y anotaciones para interpretar la delegación legislativa”, LL 1997-A-977. “Los Controles Institucionales en la Constitución Argentina 1853-1994”, Ed. La Ley, Bs. As. 1999. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos I. y SAFADI MARQUEZ, Carlos A.: “Reflexiones sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia. El Decreto Nº 260/97”, LL 2000-A-224. STORY, Joseph: “Comentario sobre la Constitución Federal de los EEUU”, Ed. Imprenta la Universidad, Bs. As., 1888.

BOLILLA XXVIII 142.- Los Ministerios. Antecedentes. Naturaleza (art. 100). Integración. Potestades. El refrendo. Designación y remoción de los ministros (art. 99 inc. 7 y arts. 53 y 60). Relaciones con el presidente de la Nación, con el Congreso de la Nación (arts. 106 y 71) –Caso “Cavallo, Domingo” LL 2005-B-63- y de los ministros entre sí. Responsabilidad del ministro (art. 102). La prestación exigida por el art. 104. Incompatibilidades (art. 105). Remuneración (art. 107). 143.- El Jefe de Gabinete (art. 100 y Disposición Transitoria 12ª). Funciones. Refrendos de los arts 76 y 99 inc. 3. Decreto Nº 977/95. La concurrencia al Congreso exigida por el art. 101. Designación y remoción (art. 99 inc. 7; 53, 59 y 60). La interpelación al Jefe de Gabinete, la Censura (art. 101). Incompatibilidad especial (art. 100). 144.- Las Secretarías de Estado: Su posición constitucional. Los interventores: Naturaleza jurídica.

145.- El poder ejecutivo de facto. Antecedentes. El acceso ilícito al poder. Atribuciones. Acordada del 10 de Septiembre de 1930 Fallos 158:290, Acordada de 1943 Fallos 194:5. Las disposiciones introducidas con la Reforma de 1994 para conservar el orden constitucional (art. 36). La Ley de Defensa de la Democracia Nº 23.077.

Bibliografía Especial: BARRAZA, Javier I. y SCHAFRIK, Fabiana H.: “El Jefe de Gabinete de Ministros”, Ed. Abeledo Perrot, Bs. As. 1999. BADENI, Gregorio: “La Institución Ministerial”, ED 91:903. CASSAGNE, Juan Carlos: “Entorno al Jefe de Gabinete”, LL 1994-E-1267 MOSCA, Carlos y SALVADORES DE ARZUAGA, Carlos I.: “La institución ministerial”, JA 1990-II792. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos Ignacio: “Los Controles Institucionales en la Constitución Argentina 1853-1994”, Ed. La Ley, Bs. As. 1999.

BOLILLA XXIX 146.- El Poder Judicial de la Nación. Naturaleza. La función judicial. Organo de gobierno, de control, de creación del derecho, árbitro de la división de poderes, etc.. 147.- Antecedentes de la administración de justicia. Evolución de la organización de la justicia. La Ley Nº 23.853 de Autarquía Judicial. 148.- La organización y competencia del Poder Judicial de la Nación (arts. 108 y 110). La Corte Suprema de Justicia de la Nación. Su función gubernamental. Integración: Ley Nº 26.183 y sus antecedentes. Leyes Nº 23.774, Nº 15271 y Nº 16895. Requisitos para ser Juez de la Corte. Juramento. La designación “ad-vitam”: El art. 99 inc. 4 y el Caso “Fayt” LL 1999-F-33. Permanencia en tiempo de facto: La Acordada del 5 de octubre de 1945 sobre remoción de jueces federales Fallos 203:5. Retribución: Caso “Bonorino Peró” ED 116:321 y el Caso: “Gutiérrez, Oscar E. c. Administración Nacional de la Seguridad Social” LL 2006-C-735. El Presidente de la Corte: Designación y funciones. Prerrogativas e incompatibilidades de los jueces de la Nación (arts. 111 y 115). 149.- Nombramiento y remoción de los jueces. Los jueces de la Corte Suprema (arts. 99 inc. 4, 53, 59 y 60), el Decreto Nº 222/03. Los jueces de los Tribunales inferiores (arts. 114 inc. 1, 2; 99 inc. 4; disposición transitoria 11ª; art. 115 y disposición transitoria 13ª y 14ª). Designación de jueces subrogantes: Ley Nº 26.376. 150.- La sentencia: Fundamentación y otros requisitos para su validez. La sentencia arbitraria arts. 17, 18 y afines: Causales. La doctrina de la Corte: “Rey c/Rocha” Fallos 112:384. La obligación de impartir justicia. La cosa juzgada. Los conceptos de jurisdicción, competencia, acción, proceso y recurso.

Bibliografía Especial: BADENI, Gregorio: “Organización del Poder Judicial en la Reforma Constitucional”, LL 1994-E-923. BIANCHI, Alberto: “Una meditación acerca de la función institucional de la Corte Suprema”, LL 1997-B-994. BIDART CAMPOS, Germán: “La Función Política y Constitucional en la Corte”, ED 79:865. BIDART CAMPOS, Germán y BIANCHI, Alberto: “¿La Jurisdicción Internacional prevista por el Pacto de San José de Costa Rica viola la Constitución Argentina?”, ED 13/5/86. BOFFI BOGGERO, Luis María: “La Teoría de la Separación de los Poderes y el gobierno de los Jueces”, ED 12:831. “Tres centenarios de la Corte Suprema”, Ed. Pizarro. CIANCIARDO, Juan: “La Intangibilidad de los sueldos de los jueces”, LL 31/05/2006. CUETO RUA, Julio C: “La Corte Suprema como Poder del Estado”, LL 1987-D-863. KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída: “El Poder Judicial en la Reforma” en Pérez Guilhou, Dardo y otros: “Derecho Constitucional de la Reforma de 1994”, Ed. Depalma, Bs. As., 1995.

PADILLA, Miguel M.: “La Corte Suprema de Justicia Argentina y la Suprema Corte de Justicia Norteamericana”, Ed. Ad-Hoc, Bs. As., 2004. PRITCHETT, C. Herman: “La Constitución Americana”, Ed. Tea, Bs. As. 1965. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos Ignacio: “Los Controles Institucionales en la Constitución Argentina 1853-1994”, Ed. La Ley, Bs. As., 1999. SPOTA, Alberto A.: “La Corte Suprema de Justicia como parte del poder político del Estado”, LL 1990-B-978. “El Consejo de la Magistratura en la Constitución Nacional”, LL 22/9/95. STORY, Joseph: “Comentario sobre la Constitución Federal de los EEUU”, Ed. Imprenta la Universidad, Bs. As., 1888. VANOSSI, Jorge R.: “La Corte Suprema de Justicia de la Nación y la expectativa de su independencia”, JA 19/10/94.

BOLILLA XXX 151.- El Consejo de la Magistratura. Su ubicación constitucional (art. 114). Atribuciones: Selección de postulantes, administración de recursos, potestades de superintendencia, iniciativa para el juzgamiento de magistrados. Integración. Leyes Nº 24.937, arts. 1, 2, 3, 28 y 29, entre otros. 152.- El Jurado de Enjuiciamiento. Integración. Atribuciones. Procedimiento. “Irrecurribilidad” de su fallo: Caso “Brusa, Víctor” LL 2004-C-318. Las Leyes Nº 24.937, arts. 21, 22, 28 y 29, entre otros.

Bibliografía Especial: GELLI, María Angélica: “El Consejo de la Magistratura a la Palestra”, LL 3/2/06. QUIROGA LAVIE, Humberto: “Naturaleza Institucional del Jurado de Enjuiciamiento”, LL 2000-B1008. “El Consejo de la Magistratura”, LL 2000-E-1262. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos Ignacio: “Los Controles Institucionales en la Constitución Argentina 1853-1994”, Ed. La Ley, Bs. As., 1999.

BOLILLA XXXI 153.- La Justicia Federal. Competencia: Características. La competencia en razón del lugar; en razón de la materia; en razón de las personas (arts. 75 inc. 30, art. 31, art. 116, Leyes Nº 27, Nº 44, Nº 48, Nº 111, Nº 3972, Nº 3975, Nº 11.252, Nº 12.372, Nº 13.998, Nº 14.129, etc.). 154.- Competencia Originaria y Exclusiva de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Vinculación del art. 116 con el art. 117: Fundamento de esta competencia. El conocimiento de la Corte “en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros, cónsules, extranjeros y en los que alguna provincia fuese parte”. El Decreto Ley Nº 1285/58 y sus modificaciones. Causas entre dos o más provincias; causas civiles suscitadas entre una provincia y algún vecino o vecinos de otra, o ciudadanos o súbditos extranjeros; causas relativas a cónsules extranjeros y causas concernientes a embajadores u otros ministros diplomáticos extranjeros. 155.- Competencia Ordinaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Características. Causas en que la Nación sea parte directa o indirectamente; en causas de extradición de criminales; en causas que se produjeran apresamientos o embargos marítimos en tiempo de guerra, sobre salvamento militar y sobre nacionalidad de buques, legitimidad de patentes, etc. 156.- El “Recurso Extraordinario”: Naturaleza. Ley Nº 48 y Ley Nº 4055. Requisitos: A) Comunes, B) Formales y C) Propios: a) condiciones de admisibilidad y b) condiciones de procedencia. La cuestión federal: A) Directa y B) Indirecta. La cuestión federal por arbitrariedad de sentencia: Caso “Rey c/ Rocha” Fallos 112:384. 157.- El llamado “Recurso Extraordinario Impropio”: La gravedad institucional: El Caso “Jorge Antonio” Fallos 248:189.

158.- Trámite y resolución del “Recurso Extraordinario”. El “Recurso de Queja”. El “Certiorari”. Ley Nº 23.744. El “Per-saltum”: Su constitucionalidad: Los casos: “Margarita Belén” ED 130: 629 y “Dromi” JA 1990-IV-468 159.- Las sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: Su obligatoriedad: “Cerámica San Lorenzo” ED 115:323, “Pulcini” JA 1990-II-573 y “González, Herminia c/ANSES” LL 2000-C314.

Bibliografía Especial: BARRANCOS Y VEDIA, Fernando: “Recurso Extraordinario y Gravedad Institucional”, Ed. Abeledo Perrot, Bs. As., 1991. “Sentencia Arbitraria”, Ed. La Ley, Bs. As.. BIDART CAMPOS, Germán: “Sentencia Arbitraria y Doctrina Jurisprudencial de la Corte”, ED 80:525. BIANCHI; Alberto: “Los Diplomáticos Extranjeros ante la Jurisdicción Originaria de la corte Suprema de Justicia”, ED 4/7/86. “Control de Constitucionalidad”, Ed. Ábaco, Bs. As., 1992. GELLI, María Angélica: “El writ of certiorari en perspectiva”, LL 1994-B-880. GUASTAVINO, Elías: “Recurso Extraordinario de Inconstitucionalidad”, Ed. La Rocca, Bs. As., 1992. LEGARRE, Santiago: “El Requisito de la Trascendencia en el Recurso Extraordinario”, Ed. Abeledo Perrot, Bs. As., 1994. MORELLO, Augusto M.: “La Corte Suprema en Acción”, Ed. Platense – Abeledo Perrot, Bs. As. 1989. MOSCA, Carlos y SALVADORES DE ARZUAGA, Carlos I.: “El compromiso institucional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, JA 1988-III-701. PALACIO DE CAEIRO, Silvia: “Recurso Extraordinario Federal”, Ed. Alveroni, Córdoba, 1997. SAGUES, Néstor: “Derecho Procesal Constitucional” –Recurso Extraordinario-, Ed. Astrea, Bs. As., 1989. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos Ignacio: “El acatamiento de la jurisprudencia de la Corte Suprema y el Fallo Plenario”, JA 1992-IV-847. “La cuestión federal: una incógnita en constante evolución”, JA 1994-I-755. “Los Controles Institucionales en la Constitución Argentina 1853-1994”, Ed. La Ley, Bs. As., 1999. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos I. y AMAYA, Jorge A.: “El certiorati y su aplicación práctica”, JA 1991-II-785. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos I y CAMMAROTA, Rafael A.: “La derivación razonada del derecho vigente”, JA 1993-III-623. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos y FORNACIARI, Mario: “La Cuestión Abstracta o la Ausencia de Gravamen Actual”, LL 2000-E-270. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos I y STEFANINI GOMEZ, Sandra: “Los confusos límites del rigorismo formal”, JA 1994-III-384. SERRA, María Mercedes: “Procesos y recursos constitucionales”, Ed. Depalma, Bs. As., 1992. SPOTA, Alberto A.: “Ensayo sobre el Ministerio Público. Artículo 120 de la Constitución Nacional”, ED 22/2/01. VANOSSI, Jorge R.: “La sentencia arbitraria. Un acto de lesión constitucional”, ED 91:105. BOLILLA XXXII 160.- El Ministerio Público: características y funciones (art. 120). Integración y estabilidad. Ley Nº 24.946 (Ley Orgánica del Ministerio Público), arts. 1, 2, 3, 4, 5, 13, 14, 18, 19, entre otros.

Bibliografía Especial: D’ALBORA, Francisco: “Inmunidad del Ministerio Público: art. 120 de la Constitución Nacional”, LL 1997-E-360. MASNATTA, Héctor: “Inmunidad Funcional de los Integrantes del Ministerio Público – El supuesto de suspensión: una cuestión de interpretación constitucional”, LL 1999-F-1161.

SALVADORES de ARZUAGA, Carlos Ignacio: “Los Controles Institucionales en la Constitución Argentina 1853-1994”, Ed. La Ley, Bs. As., 1999. SALVADORES de ARZUAGA, Carlos I. y BELLATTI, Carlos Alberto: “Algunas cuestiones sobre el Ministerio Público”, JA 1990-III-534.

BOLILLA XXXIII 161.- El Poder Constituyente: Concepto. Poder constituyente originario y derivado. Características del poder constituyente. Límites. ¿Hay contenidos pétreos? 162.- Reforma de la Constitución Nacional. Procedimiento (art. 30 y su relación con el art. 75 inc. 22). Iniciativa, alcance de la reforma y convocatoria de la Convención Constituyente. El procedimiento de reforma en la Constitución de Estados Unidos. La Convención Constituyente: Elección de sus miembros, facultades. ¿Hay plazo para que se expida?, ¿es posible que regule su autonomía funcional?, ¿se promulga la reforma? La revisabilidad judicial del procedimiento constituyente. Casos: “Soria de Guerrero c/ S.A. Bodegas y Viñedos Pulenta Hnos.” Fallos 256:556; “Héctor Polino” LL 1994-C-294 y “Fayt” LL 1999-F-33. 163.- Las reformas constitucionales argentinas: La reforma de 1860. Ley Nº 234 del 25 de junio de 1860, objetivos y principales enmiendas efectuadas. Reforma de 1866, Leyes Nº 171 y Nº 172, objetivos y contenidos de la reforma. Reforma de 1949, Leyes Nº 13.233 y Nº 13.262 y Decreto Nº 29.196/48, objetivos y principales enmiendas. La Proclama del 27 de Abril de 1956, el Decreto Nº 3838/57 y el Decreto Nº 4300/57. La Reforma de 1957, sus objetivos y contenido de la enmienda. La reforma de 1972: contenido y vigencia. La reforma de 1994. La Ley Nº 24.309 y el Pacto de Olivos.

Bibliografía Especial: ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS MORALES Y POLÍTICAS: “Estudio sobre el alcance del artículo 30 de la Constitución Nacional”, Ed. Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1993. ALICE, Beatriz: “El Convencional Constituyente: Algunas reflexiones en torno a esta figura Constitucional”, ED 120:933. BIDART CAMPOS, Germán: “La Ley 24.309 y la fijación del temario de la reforma Constitucional”, ED 22/3/94. CUETO RUA, Julio C: “Sobre la Constitucionalidad de las Reformas Constitucionales. EL Caso Coleman vs. Miller”, ED 2/7/90. DURAÑONA Y VEDIA, Francisco: “La inconveniencia de fijar plazos a los poderes públicos”, LL 1996-E-735. EKMEKDJIAN, Miguel A: “Breves Reflexiones sobre la Reforma Constitucional” LL 1994-E-1128. FAYT, Carlos: “Nuevas Fronteras del Derecho Constitucional”, Ed. La Ley, Bs. As., 1995. GARCÍA BELSUNCE, Horacio: “La inconstitucionalidad o nulidad de una reforma constitucional. Implicancia de su declaración”, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Anticipo de “Anales” – Año XLV Segunda Época – Número 38. GELLI, María Angélica: “Los discursos sobre el consenso de la reforma constitucional”, LL 1993-D1055. LINARES QUINTANA, Segundo V.: “Vigencia y perdurabilidad de la Constitución Nacional”, JA 1986-III-905. PADILLA, Miguel M.: “Convenciones Constituyentes Nacionales” LL 2/1/04. SAGÜES, Néstor: “La recepción de la doctrina de las cláusulas constitucionales pétreas por la Corte Suprema de Justicia” JA 18/4/2007. SANCHEZ VIAMONTE, Carlos: “El poder constituyente”, Ed. Kapelusz. SPOTA, Alberto A.: “Lo político, lo jurídico, el derecho y el poder constituyente”, Ed. Plus Ultra, Bs. As.1993. “Facultades de la convención reformadora de la Constitución Nacional”, LL 1994-B-927. TRAVIESO, Juan A.: “La reforma constitucional argentina de 1994”, LL 1994-E-1318. VANOSSI, Jorge: “La Constitución Nacional de 1949”, Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, Anales, Tomo XXXII -2005-, Bs. As., 2006.

BOLILLA XXXIV

164.- Las Provincias: Condición jurídica. Antecedentes históricos. Los poderes no delegados (art. 121). Su relación con normas afines: arts. 5, 6, 122, 123 y 125. El art. 124: Creación de regiones, celebración de convenios internacionales y reconocimiento al dominio originario de los recursos naturales. 165.- La armonía de las provincias entre sí (arts. 127 y cc.). Los pacto y los límites interprovinciales: Sus conflictos y la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación o el Congreso de la Nación: Casos. Los gobernadores como agentes del Gobierno Federal (art. 128). 166.- El poder constituyente provincial. Alcance y limitaciones. El art. 5. La exigencia de “administración judicial”, “régimen municipal” y “educación primaria”, su relación con los arts. 6 y 123.

Bibliografía Especial: ALICE, Beatriz: “La reforma de las Constituciones Provinciales”, ED 12/3/86. FRIAS, Pedro y otros: “Las Nuevas Constituciones Provinciales”, Ed. Depalma, Bs. As. 1989. MARZORATTI, Juan A.: “Organización del Poder Legislativo en las Constituciones provinciales argentinas”, ED 25/4/84. OYHANARTE, Julio: “La Corte Suprema y el juicio político a los jueces provinciales”, ED 28:456. SPOTA, Alberto A.: “Ámbito legítimo de actuación y valimiento de los capítulos dogmáticos de las constituciones provinciales...”, ED 1/11/85. ZARZA MENSAQUE, Alberto: “Las Provincias en las relaciones internacionales” en Asociación Argentina de Derecho Constitucional:. “Comentarios a la Reforma Constitucional”, Ed. Asociación Argentina de Derecho Constitucional, Bs. As., 1995.

BOLILLA XXXV 167.- El régimen municipal. El municipio argentino: Naturaleza. Antecedentes históricos. La autonomía en el régimen municipal argentino. 168.- Las disposiciones constitucionales sobre el régimen municipal: arts. 5 y 123. Las regulaciones provinciales: Constitución de la Provincia de Buenos Aires; el régimen en las nuevas constituciones: Chaco, Salta, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, etc.. 169.- El régimen constitucional de la Ciudad de Buenos Aires. El art. 129 y los arts. 44, 75 inc. 2, 31 y art. 99 inc. 20; disposición transitoria 7ª y 15ª. La Ley de Garantía de los intereses del Estado Nacional Nº 24.588. Caso “Gauna” LL 1997-C-512. 170.- El régimen especial de la Capital Federal. Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. Características.

Bibliografía Especial: ABALOS, María Gabriela: “El municipio y sus relaciones con la provincia en el federalismo argentino luego de la reforma de 1994”, LL 2001-F-1164. “Municipio y poder tributario local”, Ed. AdHoc, Bs.As., 2007. BERNARD, Tomás Diego: “Vigencia de la República Representativa Municipal”, Ed. Instituto de Derecho Municipal y Urbanismo de la universidad Notarial Argentina. “Los Municipios de Convención y las Cartas Orgánicas Municipales”, Ed. Instituto de Derecho Municipal y Urbanismo de la universidad Notarial Argentina. BIDART CAMPOS, Germán: “La primera elección de legisladores de la Ciudad de Buenos Aires”, LL 1997-C-1388. DIFALCO, Dardo: “Algunas Consideraciones sobre el Municipio”, Ed. Instituto de Derecho Municipal y Urbanismo de la Universidad Notarial Argentina. GELLI. María Angélica.: “La Constitución Estatuyente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, LL 1997-B-1022.. GIL DOMINGUEZ, Andrés: “En busca de una interpretación constitucional”, Ed. Ediar, Bs. As., 1997.

LEVAGGI, Abelardo: “La organización municipal de la ciudad de Buenos Aires en los años previos a su federalización”, Separata VI, Congreso Internacional de Historia de América T° V. Ed. Academia Nacional de la Historia. MAZZOLO, Héctor: “El municipio argentino”, Ed. Instituto de Derecho Municipal y urbanismo de la Universidad Notarial Argentina. QUIROGA LAVIE, Humberto: “La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, LL 1997A-916. SPOTA, Alberto A.: Naturaleza política institucional de la ciudad de Buenos Aires en el texto de la constitución vigente a partir de agosto de 1994”, LL1995-A-967. VANOSSI, Jorge R.: “Régimen político de la Ciudad de Buenos Aires, la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, la autonomía municipal y sus limitaciones. Controversias”, Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas –1995-, Ed. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas.

ABREVIATURAS ED: El Derecho. JA: Jurisprudencia Argentina. LL: La Ley. LL Adla: La Ley – Anales de Legislación Argentina

CADH: Convención Americana sobre Derechos Humanos del 22 de Noviembre de 1969, aprobada mediante Ley Nº 23054, publicada el 27 de Marzo de 1984. CDN: Convención sobre los Derechos del Niño del 220 de Noviembre de 1989, aprobada por Ley Nº 23.849, publicada el 22 de Octubre de 1990. CEDM: Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, del 18 de Diciembre de 1979, aprobada por Ley Nº 23.179, publicada el 3 de Junio de 1985. PIDCyP: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del 19 de Diciembre de 1966, aprobado por Ley Nº 23.313 y publicada en el 13 de Mayo de 1986. DUDH: Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1948. PIDESyC: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del 19 de Diciembre de 1966, aprobado por Ley Nº 23.313, publicada el 13 de Mayo de 1986. DADyDH: Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, aprobada en la IX Conferencia Internacional Americana de Bogotá, Colombia, 1948. BIBLIOGRAFÍA GENERAL a) Anterior a la reforma de 1994: ALBERDI, Juan Bautista: “Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la República Argentina”, Ed. Plus Ultra. BIELSA, Rafael: “Derecho Constitucional”, Ed. Depalma. CASIELLO, Juan: “Derecho Constitucional Argentino”, Ed. Abeledo Perrot. de VEDIA, Agustín: “Constitución Argentina”, Ed. Imprenta y Casa Editora de Coni Hnos. ESTRADA, José Manuel: “Curso de Derecho Constitucional”, Ed. Cía. Sudamericana de Billetes de Bancos. GONZÁLEZ, Joaquín V.: “Manual de la Constitución Argentina”, Ed. Estrada.

GONZÁLEZ CALDERÓN, Juan A.: “Derecho Constitucional Argentino”, Ed. Lajouane. LINARES QUINTANA, Segundo V.: “Tratado de la Ciencia del Derecho Constitucional”, Ed. Plus Ultra. PADILLA, Miguel M.: “Lecciones sobre Derechos Humanos y Garantías”, Ed. Abeledo

Perrot.

MATIENZO, José Nicolás: “Lecciones de Derecho Constitucional”, Ed. Librería La Facultad. MILLER, Jonathan, GELLI, María y CAYUSO, Susana: “Constitución y Poder Político”, Ed. Astrea. “Constitución y Derechos Humanos”, Ed. Astrea. MONTES DE OCA, Manuel A.: “Lecciones de Derecho Constitucional”, Ed. Tipo-litografía de Buenos Aires. NINO, Carlos S.: “Fundamentos de Derecho Constitucional”, Ed. Astrea. QUIROGA LAVIE, Humberto: “Derecho Constitucional”, Ed. Depalma. RAMELLA, Pablo A. : “Derecho Constitucional”, Ed. Depalma. ROMERO, César Enrique: “Derecho Constitucional”, Ed. Víctor P. de Zavalía. SANCHEZ VIAMONTE, Carlos: “Manual de Derecho Constitucional”, Ed. Kapeluz.

b) Posterior a la reforma de 1994:

BADENI, Gregorio: “Tratado de Derecho Constitucional”, Ed. La Ley. “Manual de Derecho Constitucional”, Ed. La Ley. BAEZA, Carlos R.: “Exégesis de la Constitución Argentina”, Ed. Ábaco de Rodolfo Depalma. BIDART CAMPOS, Germán: “Tratado Elemental de Derecho Constitucional”, Ed. Ediar “Manual de la Constitución Reformada”, Ed. Ediar. BIDEGAIN, Carlos M.: “Cuadernos de Derecho Constitucional”, Ed. Abeledo Perrot. CAYUSO, Susana G. : “Constitución de la Nación Argentina”. Ed. La Ley COLAUTTI, Carlos: “Derechos Humanos”, Ed. Universidad. “Derecho Constitucional”, Ed. Universidad. DALLA VIA, Alberto: “Manual de Derecho Constitucional”, Ed. LexisNexis. EKMEKDJIAN, Miguel Ángel: “Tratado de Derecho Constitucional”, Ed. Depalma. “Manual de la Constitución Argentina”, Ed. LexisNexis. GELLI, María Angélica: “Constitución de la Nación Argentina. Comentada y Concordada”, Ed. La Ley PADILLA, Miguel M.: “Derecho Constitucional”, Ed. Abeledo Perrot. SABSAY, Daniel A. –Director- y MANILI, Pablo –Coordinador-: “La Constitución de la Nación Argentina y normas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial”, Ed. Hammurabi. SAGÜES, Néstor P.: “Elementos de Derecho Constitucional”, Ed. Astrea.

“Manual de Derecho Constitucional”, Ed. Astrea. ZIULU, Adolfo G.: “Derecho Constitucional”, Ed. Depalma.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.