Programa de prestadores de cuidado empleados por el cliente. Guía para trabajadores de cuidado en el hogar

Programa de prestadores de cuidado empleados por el cliente Guía para trabajadores de cuidado en el hogar Julio 2004 Números de teléfono important

2 downloads 26 Views 2MB Size

Recommend Stories


Cuidado de la Salud en el Hogar: Cambios en el Programa Medicaid en el 2015
4/20/2015 Cuidado de la Salud en el Hogar: Cambios en el Programa Medicaid en el 2015 New York Legal Assistance Group Evelyn Frank Legal Resources Pr

Modelos empleados para la Toma de Decisiones en el Cuidado de la Salud
Rev. 10 (1):178-188, REVISTA DE SALUD2008 PÚBLICA · Volumen 10 (1), Febrero 2008 178 salud pública. Modelos empleados para la Toma de Decisiones en e

Consejos para el cuidado de tu cabello
Consejos para el cuidado de tu cabello http://www.imujer.com/5390/10-tips-para-un-cabello-perfecto Cepillar el cabello cada día ¿Quieres que el cabel

Story Transcript

Programa de prestadores de cuidado empleados por el cliente

Guía para trabajadores de cuidado en el hogar

Julio 2004

Números de teléfono importantes Homecare Union Benefits Board (HUBB) — (Seguro de salud) (503) 364-HUBB (4822) Salem 1-(866)- 364-HUBB (4822) llamada gratuita

Homecare Commission Sharon Miller, Directora Ejecutiva (503) 947-5169 [email protected]

Service Employees’ International Union Sindicato de los trabajadores de cuidado en el hogar — SEIU Local 503, OPEU PO Box 12159 Salem, OR 97309-0159 1-800-452-2146 ó 503-581-1505 en Salem

DHS Provider Payments Unit (Para cheques devueltos y formularios W2) 1-800-241-3013 Salem: 503-947-5124

1-800-527-9374 ó 503-408-4090 en Portland 1-800-521-3446 ó 541-342-1055 en Eugene http://www.seiu503.org/ Internal Revenue Service 1-800-829-1040 (Lunes a viernes de 7 a.m. a 10 p.m.) http://www.irs.gov Oregon Department of Revenue 503-947-1488 http://www.dor.state.or.us Preguntas sobre pago de impuestos: 503-3784988 y 1-800-356-4222

Oregon Department of Human Services (DHS) Sitio web http://www.dhs.state.or.us • Seniors and People with Disabilities http://www.dhs.state.or.us • OregonCares http://www.oregoncares.org Oregon Employment Department Salem: 503-378-4824 Centro de Portland: 503-731-3429 Consulte el sitio web para otras oficinas http://www.emp.state.or.us Injury Claims Assistance, Inc. (ICA) Información o reclamos de indemnización de trabajadores 1-(888) 365-0001

Índice A. B. C. D. E.

Introducción ........................................................................................................................... 1 Cuidado en la propia comunidad ................................................................................ 1 La comisión de cuidado en el hogar ...................................................................................... 2 SEIU 503 ............................................................................................................................. 2 El programa CEP ................................................................................................................... 3 E 1. Normas de inscripción para los trabajadores de cuidado en el hogar ........................... 3 2. Roles y responsabilidades ............................................................................................. 4 a. El trabajador de cuidado en el hogar ......................................................................... 4 b. El empleador .............................................................................................................. 4 c. La oficina de DHS/SPD/AAA ...................................................................................... 4 3. Tipos de trabajadores de cuidado en el hogar (HCW) ................................................... 5 4. Tipos de servicios ......................................................................................................... 5 5. El Plan de Servicios y la Lista de Tareas ....................................................................... 6 6. Enfermero matriculado contratado (C.R.N.)................................................................... 6 Muestra de la Lista de tareas (formulario SDS 0598 0598) ................................................. 7-8 F. Normas y responsabilidades del trabajo ................................................................................ 9 1. Expectativas ................................................................................................................... 9 2. Confidencialidad ........................................................................................................... 11 3. Problemas de abuso .................................................................................................... 12 G. Condiciones de empleo ....................................................................................................... 13 1. Para empezar .............................................................................................................. 13 2. Autorización de horas .................................................................................................. 13 3. Registro del tiempo ...................................................................................................... 13 4. Para cobrar ................................................................................................................. 14

5.

El vale de pago ............................................................................................................ 15 Muestra de vale de pago ............................................................................................. 17 6. Gastos de transporte (Millas) ....................................................................................... 18 7. Licencia con goce de sueldo ........................................................................................ 18 8. Guantes de látex y máscaras de protección ................................................................ 19 9. Aviso de remesa .......................................................................................................... 20 10. Descuentos .................................................................................................................. 20 11. Sus responsabilidades impositivas .............................................................................. 21 12. Rechazo o terminación de la inscripción como trabajador de cuidado en el hogar ..... 21 13. Seguro de desempleo .................................................................................................. 22 ¿Quién es elegible? ..................................................................................................... 22 ¿Quién no es elegible? ................................................................................................ 22 ¿Qué pasa cuando un trabajador de cuidado en el hogar solicita los beneficios del seguro de desempleo? ................................................................................................ 22 14. Respuestas a sus inquietudes de trabajo .................................................................... 23 Apéndice Glosario de términos comunes ........................................................................................... 25

Introducción Programa de prestadores de cuidado empleados por el cliente (CEP) Esta guía es un recurso para los Trabajadores de cuidado en el hogar (Home Care Workers o HCW) que participan en el Programa de prestadores de cuidado empleados por el cliente (Client-Employed Provider o CEP). Como HCW, usted puede brindar una amplia gama de servicios de apoyo y asistencia en actividades de la vida diaria, que permitirán que su empleador siga viviendo en su hogar.

Cuidado en la propia comunidad La decisión de recibir cuidado en la comunidad El cuidado en la propia comunidad es una parte muy importante del sistema de cuidado de larga duración de Oregón, e incluye servicios en el hogar, asilos de adultos, instituciones de vida asistida e instituciones de cuidado residencial. El Departamento de Servicios Humanos (DHS) de Oregón se ha comprometido a beneficiar a los ancianos y adultos con discapacidades ofreciéndoles la oportunidad de decidir la forma en que desean vivir y el tipo de asistencia que desean recibir. El hecho de poder vivir en su propia casa en lugar de mudarse a un centro asistencial da dignidad, poder de decisión e independencia a los ancianos y minusválidos.

1

La comisión de cuidado en el hogar En el año 2000, los ciudadanos de Oregón aprobaron la reforma de la constitución del estado para crear la Comisión de cuidado en el hogar. La comisión es responsable de asegurar la calidad de los servicios de cuidado en el hogar financiados por el Departamento de Servicios Humanos para ancianos y minusválidos. La comisión tiene cuatro responsabilidades principales: • Definir los requisitos que deben cumplir los trabajadores de cuidado en el hogar; • Crear un registro estatal de trabajadores de cuidado en el hogar; • Ofrecer oportunidades de capacitación a los trabajadores de cuidado en el hogar y a los consumidores; y • Servir como “empleador registrado” para negociar los contratos colectivos de trabajo para los trabajadores de cuidado en el hogar cuyo pago proviene de fondos públicos. El gobernador designa nueve miembros por el término de tres años. Cinco de ellos son consumidores de servicios de cuidado en el hogar, y los cuatro restantes representan al Departamento de Servicios Humanos (DHS), la Comisión de Servicios para Ancianos de Oregón, la Comisión de Discapacidades de Oregón y la Asociación de Oregón de Agencias del Área sobre Envejecimiento y Discapacidades. La comisión se reúne una vez por mes en Salem, y estas reuniones son públicas.

SEIU, Local 503, OPEU El Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (Service Employee International Union SEIU) Local 503, el Sindicato de Empleados Públicos de Oregón (Oregon Public Employees Union - OPEU), es el sindicato que cubre exclusivamente a cerca de 13.000 trabajadores de cuidado en el hogar subvencionados con fondos públicos en el estado de Oregón. En 2001, en una elección sindical, el 92 por ciento de los trabajadores de cuidado en el hogar votó a favor de tener un sindicato. Su primer contrato colectivo de trabajo, firmado en 2003, otorgó seguro de salud, indemnización laboral y aumento salarial a los trabajadores de cuidado en el hogar. Todos los trabajadores de cuidado en el hogar subvencionados con fondos públicos están igualmente representados por SEIU y cubiertos por los artículos del acuerdo colectivo de trabajo. Los HCW que trabajan más de 32 horas por mes pueden ser miembros de SEIU o pagadores equitativos. Los HCW que trabajan menos de 32 horas por mes gozan de las mismas protecciones en el contrato sindical.

2

El programa CEP Normas de inscripción para los trabajadores de cuidado en el hogar Como proveedor de cuidado en el hogar, usted es empleado del cliente. Sin embargo, DHS es responsable de pagarle por los servicios autorizados que usted presta. Un HCW debe satisfacer ciertos requisitos para inscribirse y recibir pagos a través del Programa CEP. Estos requisitos incluyen: • Mantener el lugar de trabajo libre de drogas; • Mantener un registro de antecedentes delictivos limpio según lo dispuesto en las Reglas Administrativas de Oregón (los controles de antecedentes delictivos se llevan a cabo por lo menos cada dos años); • Poseer el conocimiento, las aptitudes y habilidades para realizar, o aprender a realizar, el trabajo requerido; • Tener 18 años o más; • Demostrar autorización para trabajar en los EE.UU.; y • Asistir a la orientación sobre el Programa CEP a través de una de oficina local de DHS. Actualmente, usted es responsable de pagar los impuestos estatales y federales sobre los ingresos que recibe como empleado del cliente. Sin embargo, DHS pagará la parte del empleador de los impuestos del Seguro Social (FICA) y el Seguro de Desempleo (excluyendo los prestadores que cuidan a sus cónyuges). Para más información sobre los impuestos estatales y federales, vea la página 20.

3

El programa CEP — continuación

Roles y responsabilidades El trabajador de cuidado en el hogar (Usted) • Debe ser capaz de prestar los servicios • Llenar el paquete de solicitud del prestador • Llenar el paquete del prestador • Pasar el control de antecedentes delictivos • Prestar servicios de calidad • Pagar los impuestos a los ingresos • Firmar los vales y entregarlos en la oficina local • Poner en práctica las precauciones universales para prevenir la propagación de enfermedades contagiosas

4

El empleador (El cliente) • Encontrar postulantes • Seleccionar, entrevistar y contratar un Trabajador de cuidado en el hogar (HCW) • Saber qué servicios están autorizados • Proporcionar una Lista de tareas • Capacitar y supervisar al HCW • Mantener los registros del HCW, incluyendo el número de horas trabajadas • Finalizar el empleo de un HCW insatisfactorio • Confirmar las horas y firmar el vale

La oficina de DHS/SPD/ AAA (El supervisor del caso u otros empleados) • Evaluar las necesidades de servicio del cliente • Ayudar a desarrollar el Plan de Servicios • Procesar los formularios necesarios para el HCW • Completar el control de antecedentes delictivos del HCW • Autorizar horas y gastos de transporte para el Plan de Servicios • Aprobar y emitir los pagos del HCW • Prestar asistencia continua con el Plan de Servicios • Prestar servicios de protección al empleador (cliente)

Tipos de trabajadores de cuidado en el hogar (HCW) HCW que residen en el hogar del cliente Estos HCW viven en la casa de sus empleadores y están disponibles 24 horas al día durante el tiempo de trabajo. La tarifa de pago se basa en las necesidades de servicio del empleador (cliente). Algunas horas no se pagan debido a que se consideran horas que el HCW podrá dormir.

HCW que trabajan por hora Estos HCW trabajan varias horas por día o por semana. Los salarios se pagan de acuerdo con el Plan de Servicios individual del cliente y el número de horas trabajadas.

HCW auxiliares Los HCW auxiliares son necesarios para períodos cortos, períodos de turno o de respiro para reemplazar al HCW que se encuentra ausente.

Tipos de servicios Actividades de la vida diaria (ADL) Mover, trasladar, bañar, realizar la higiene y el aseo personal, vestir, alimentar, asistir con las necesidades fisiológicas y las capacidades intelectuales.

Tareas de auto-administración (tareas del hogar) Manejo de la casa, preparación de las comidas, compras, lavado y planchado, transporte y administración de medicamentos.

Disponibilidad las 24 horas La disponibilidad y la responsabilidad de un trabajador de cuidado en el hogar para satisfacer las ADL y las necesidades de auto-administración no programadas de un cliente durante un período de 24 horas. Sólo los trabajadores de cuidado en el hogar que residen en la casa del cliente están autorizados para brindar esta clase de servicios.

5

El programa CEP — continuación

El Plan de Servicios y la Lista de Tareas El Plan de Servicios (formulario CA 546) y la Lista de Tareas (formulario SDS 598) son los documentos que indican las horas y los servicios que el Supervisor del caso de SPD/AAA le autorizó a proveer. Luego de fnalizar la evaluación, el Supervisor del caso y el cliente desarrollan un plan en el que se detallan los servicios que se prestarán. Este documento se denomina Plan de Servicios. Sólo ciertos tipos de servicios están cubiertos. Por ejemplo, DHS no puede pagarle a un HCW por realizar tareas de jardinería o cuidado de animales domésticos. El Plan de Servicios detalla el número de horas autorizadas para cada tarea. La Lista de Tareas ofrece una lista más completa de instrucciones para cada tarea autorizada. Por ejemplo, el Plan de Servicios puede autorizar horas de tareas domésticas, pero la Lista de Tareas especificará si eso incluye limpiar el polvo, fregar o lavar los platos (ver el ejemplo de la Lista de Tareas en la próxima página). El Supervisor del caso debe entregar dos copias de la Lista de Tareas al cliente. Una de esas copias es para que el cliente, como empleador, se la dé a usted. Si el cliente no le da una copia, usted puede pedírsela al Supervisor del caso. Es importante que usted sepa cuáles son las tareas autorizadas. Esas son las únicas tareas por las que se le puede pagar a través del Programa de prestadores de cuidado empleados por el cliente (CEP). Si no está seguro de tener que prestar un servicio, no dude en comunicarse con el Supervisor del caso.

Enfermero matriculado contratado (C.R.N.) El Supervisor del caso puede autorizar una evaluación a cargo de un C.R.N. El C.R.N. puede ayudar a revisar los medicamentos de su empleador, evaluar problemas en la piel u otros problemas de salud y hacer recomendaciones. Hay tareas especiales que el C.R.N. puede delegar a un trabajador capacitado de cuidado en el hogar. También puede enseñar específicamente lo que necesita el empleador.

6

7

8

Normas y responsabilidades del trabajo Expectativas • Usted debe entender completamente todas las responsabilidades de su trabajo, que se describen en el Plan de Servicios o en la Lista de Tareas. Si su empleador no posee una Lista de Tareas actualizada, puede pedir una al Supervisor del caso. Si le piden que realice una tarea que no se encuentra en la lista, dígale al empleador que antes de hacerla tendrá que hablar con el Supervisor del caso. • Avise con anticipación, siempre que sea posible, si no podrá estar en la casa de su empleador a la hora programada. Si está enfermo o no puede llegar a la casa de su empleador, es su responsabilidad notificar al empleador (el cliente) lo más pronto posible. • Informe todo cambio en la condición o circunstancias de su empleador al Supervisor del caso. Los cambios que se deben informar son enfermedad, hospitalización u otras situaciones que afectan al cliente o sus necesidades de servicios. • Si no sabe cómo resolver una situación o un problema, comuníquese con el Supervisor del caso de su empleador. • No revele la información personal o médica de su empleador. Esta información es confidencial y no se debe compartir con otras personas. Si tiene alguna inquietud acerca de la información personal o médica del cliente, comuníquese con el Supervisor del caso. • No intercambie dinero ni objetos personales (no está permitido tomar prestado, prestar, ni vender cosas a su empleador). No debe aceptar regalos de su empleador. Continued on page 10

9

Normas y responsabilidades del trabajo — Expectativas

• Documente todas las facturas que pague para su empleador en un registro contable y obtenga los recibos de las facturas pagadas, compras y cualquier otra transacción que haga para su empleador. • Lleve un registro diario de las horas y los días trabajados y una copia de su vale de cobro para justificar sus solicitudes de pago. • Demuestre respeto por la casa y las pertenencias de su empleador siguiendo reglas de cortesía, como por ejemplo solicitar permiso antes de fumar o utilizar el teléfono. • Informe a su empleador y al Supervisor del caso si piensa dejar su trabajo. Avise lo antes posible, preferentemente dos semanas antes, aún si se trata de una licencia. • Mantenga informado al personal de DHS/SPD/AAA acerca de su disponibilidad, domicilio actual y número de teléfono para recibir nueva información sobre trabajos y evitar demoras en los pagos. • Demuestre respeto por su empleador manteniendo una apariencia prolija y limpia. • Algunos clientes son alérgicos a los perfumes, las colonias y a otras fragancias. Pregunte a su empleador si es alérgico antes de llevar productos perfumados, flores o plantas a su casa. • No lleve invitados indeseados, niños o mascotas a la casa de su empleador. • Cada empleador puede ser diferente a la hora de dirigir su propio cuidado. Tal vez algunos empleadores no le digan qué quieren que usted haga o cómo quieren que lo haga, pero es importante que usted los aliente a que participen en las decisiones que tienen que ver con sus servicios. • No hable sobre sus preocupaciones o problemas personales con su empleador a menos que afecten su capacidad para proveer servicios. • Preste atención a posibles riesgos de seguridad en la casa de su empleador. Si no puede resolver el problema con el empleador, solicite ayuda al Supervisor del caso.

10

Confidencialidad En calidad de HCW, usted generalmente tendrá acceso a información personal sobre su empleador. Usted está obligado legalmente a mantener esa información absolutamente confidencial. A menos que su empleador le dé permiso específicamente, no comparta su información personal con nadie, salvo con el Supervisor del caso. La información personal de su empleador puede incluir: • El hecho de que su empleador recibe asistencia del Estado de Oregón o de DHS: • El hecho de que su empleador necesita asistencia para satisfacer sus necesidades de servicios. • Información financiera o médica; u • Otra información acerca de su empleador. Puede haber serias consecuencias para todas las personas involucradas si no se respeta la regla de confidencialidad: • Su empleador puede sentirse avergonzado, lastimado o explotado. • Usted puede perder el trabajo de HCW; y • Se le pueden negar futuros trabajos de HCW.

11

Normas y responsabilidades del trabajo — Expectativas

Problemas de abuso Algunas personas, incluyendo los Supervisores del caso y los enfermeros, son “denunciantes obligatorios de abusos”. Esto quiere decir que deben denunciar cualquier sospecha de abuso hacia ancianos o minusválidos. Si usted, como HCW, observa algún indicio de abuso, lo alentamos a informar del abuso a la oficina local de DHS/SPD/AAA que presta servicios a su empleador.

Tipos de abuso: • Abandono — Dejar o abandonar a un anciano o minusválido que no puede cuidarse por sí mismo y que depende de la ayuda del prestador de cuidado. Ejemplos: Llegar tarde o no llegar. • Explotación financiera — Utilizar ilegal o inadecuadamente el dinero o los recursos de otra persona para ganancia o beneficio propio. Ejemplos: Falsificar la firma del cliente, utilizar sus tarjetas de crédito o apropiarse de sus objetos personales. Para protegerse de acusaciones de explotación financiera, nunca debe pedir dinero prestado a su empleador y debe conservar todos los recibos de las compras que realiza para él. Para tareas tales como hacer las compras, puede optar por llevar una libreta en la que figure el dinero que recibió de su empleador y el vuelto que usted le dio. • Descuido — No proveer los servicios o cuidados básicos a una persona con la cual se haya comprometido legal, contractualmente o de otra manera, ya sea intencionalmente o debido a descuido o a falta de experiencia, capacitación o habilidad. Ejemplos: Negar medicamentos o asistencia médica. • Abuso físico — Utilizar excesiva fuerza o agredir físicamente, como por ejemplo golpear, dar bofetadas, morder, pellizcar o empujar a una persona. • Abuso psicológico — Utilizar nombres o frases despectivas o malas palabras; ridiculizar, acosar, obligar, amenazar o intimidar a una persona, o cualquier actitud que le niegue sus derechos civiles o le cause daño emocional. Ejemplo: Amenazar utilizando frases como “si no...”. • Auto-descuido — Cuando una persona no puede comprender las consecuencias de sus acciones u omisiones que afectan su bienestar básico y que pueden ponerlo en peligro o llevarlo a causarse daño a sí mismo. • Abuso sexual — Forzar, engañar, amenazar u obligar de alguna otra manera a una persona a tener un contacto o conducta sexual con otra. Ejemplos: Contacto indeseado y comentarios sexuales.

12

Condiciones de empleo Para empezar Para ser prestador de cuidado, usted debe cumplir con los siguientes requisitos: • Llenar el paquete de solicitud para ser prestador; • Presentar pruebas que demuestren su estado de residencia y otra documentación requerida (por ejemplo: acta de nacimiento, pasaporte o licencia de conducir) para llenar el formulario I-9; e • Pasar el control de antecedentes delictivos. Una vez aprobada su solicitud, se le asignará un número de prestador. Este número, otorgado por la oficina central de DHS en Salem, sirve para identificarlo en el sistema de pagos y demuestra que usted está autorizado para trabajar para los clientes de DHS/SPD/AAA y para recibir pagos del Estado de Oregón.

Autorización de horas El Supervisor del caso evaluará las necesidades del cliente y determinará las horas que usted estará autorizado a trabajar. Vea el Plan de Servicios y la Lista de Tareas en la página 6 para más detalles.

Registro del tiempo Tanto usted como su empleador deben registrar las horas que usted trabaja para que no haya malentendidos ni errores en su cheque de pago. Decida un método para llevar el control de las horas que trabaja, que puede ser anotar los días y las horas en un calendario. Recuerde que no debe trabajar más horas de las que está autorizado a través del Programa de prestadores de cuidado empleados por el cliente (CEP).

Continua en la pág. 14

13

Condiciones de empleo — Registro del tiempo

El mantener un registro exacto de las horas trabajadas facilita la tarea a la hora de llenar el vale de pago.

Errores frecuentes que pueden demorar su pago: •

Información incompleta;



No tener el vale de pago firmado por usted y por su empleador;



Usar un lápiz para llenar o firmar el vale de pago: debe hacerlo en tinta;



No se pueden leer los números o las palabras — debe escribir con claridad;



Cubrir errores con líquido corrector — en lugar de hacer eso, tache los errores y pídale al empleador que firme todas las correcciones con sus iniciales;



Anotar incorrectamente las partes de horas — éstas se deben escribir en forma decimal, en décimos de hora. Cada décimo de hora equivale a seis minutos. (Por ejemplo: una hora y doce minutos debe ser registrada como 1,2 horas);



Enviar por correo su vale de pago antes del último día de trabajo del período de pago — el vale de pago se debe enviar por correo después de completar las horas de servicio;



Declarar más horas de las que está autorizado a cobrar; y



Enviar el vale de pago tarde.

Para cobrar Cumpla los siguientes pasos para recibir su cheque de pago correctamente y a tiempo: 1. Una vez que su empleador lo contrate y notifique al Supervisor del caso, usted recibirá un vale de pago (formulario SDS 598B) de DHS por correo (vea el ejemplo en la página 17). 2. En el vale figurará el nombre de su empleador, el nombre y domicilio de usted, y las horas de servicio autorizadas (y las millas, si corresponde). Si usted tiene más de un cliente, recibirá un vale de pago por cada cliente. 3. Después de completar las horas de servicio del período de pago, envíe su vale de pago, verificado y firmado por usted y su empleador, a la Oficina local de DHS/SPD/AAA.

14

4. La oficina local de DHS/SPD/AAA verificará el vale para asegurarse de que todo está correcto y procesará al pago electrónicamente. 5. DHS preparará un cheque y se lo enviará por correo al domicilio que usted dio. Por favor, asegúrese de dar su dirección postal actual. Los cheques no se reenvían; si no se pueden entregar, el correo los envía de vuelta a la oficina central de DHS. 6. Si el vale de pago se llena y se presenta correctamente, los cheques normalmente se emiten dentro de los tres días laborales, excluyendo los feriados federales y del estado de Oregón. 7. A los pocos días de haber recibido su cheque de pago, usted recibirá un vale de pago para el próximo período de pago. 8. DHS le paga a usted en nombre del cliente, su empleador, por todos los servicios de cuidado en el hogar incluidos en el Plan de Servicios. Este pago se considera el pago completo por los servicios que usted prestó. Bajo ninguna circunstancia debe usted solicitar o aceptar pagos adicionales del cliente, de la familia del cliente o de cualquier otra fuente por estos servicios.

El vale de pago A usted se le pagará luego de que haya presentado un vale de pago completo (SDS 598B). Se considera que este vale es su hoja de registro horario y es una demanda contra DHS por el pago de los servicios prestados. El SDS 598B se genera a través de la oficina local de DHS/SPD/AAA, pero se envía por correo desde Salem. Casillas 1 – 12: Llenados por DHS. Casilla 1:

Número de la oficina local y número de teléfono.

Casilla 2:

Nombre, domicilio y número del prestador.

Casilla 3:

Nombre del cliente.

Casilla 4:

Número principal.

Casilla 5:

Tipo de servicio(s) autorizado(s).

Continua en la pág. 16

15

Condiciones de empleo — Vale de pago

Casilla 6:

Fechas del período de pago corriente.

Casilla 7:

Total de horas autorizadas por el Supervisor del caso de su cliente.

Casilla 8:

Tarifa de pago por hora autorizada.

Casilla 9:

Este número es su salario total bruto.

Casilla 10:

FICA es la parte del Seguro Social que le corresponde pagar al empleado y que se retiene de su cheque. WCD es el arancel “para volver al trabajo”para su cobertura de indemnización para el trabajador.

Casilla 11:

Si trabajó todas las horas autorizadas, éste será el monto de su cheque.

Casilla 12:

Por favor no tenga en cuenta el máximo de horas autorizadas para el trabajo general en el hogar. La Casilla 12 mostrará también las millas permitidas si están autorizadas.

Casillas 13 – 20: Cómo llenar el vale de pago. Usted debe llenar las casillas 13 - 20 para cobrar. Casilla 13:

Escriba el año, el mes y el primer día del período de pago indicado en la Casilla 6.

Casilla 14:

Escriba el año, el mes y el último día que trabajó durante el período de pago.

Casilla 15:

Escriba todas las horas que trabajó durante el período de pago — el número de horas no puede ser mayor que la cantidad de horas autorizadas en la Casilla 7. Sólo el Supervisor del caso o el personal de la oficina local puede autorizar más horas.

Casilla 16:

Escriba las millas relacionadas con el Plan de Servicios si el Supervisor del caso del cliente dio autorización previa para dichas millas.

Casillas 17 – 18: Firme y ponga la fecha en el vale de pago. Los vales sin firma se le devolverán sin el pago. Recuerde que la fecha no puede ser anterior a la fecha que se encuentra en la Casilla 14. Continua en la pág. 18

16

State of Oregon Department of Human Services Senior and Disabled Services

Payment Voucher Voucher Number:

1

After last day worked complete boxes 13 -20. Save one copy for your records and return one copy to: (Office Address)

Cost Code: Phone:

2

Provider Name and Address

Provider Number

>> THIS REPLACES > PREVIOUSLY ISSUED> AUTHORIZATION # >

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.