PROGRAMA DEL XIX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA AIH (Münster, de julio de 2016)

PROGRAMA DEL XIX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA AIH (Münster, 10-16 de julio de 2016) Por favor, comprueben que todas las informaciones sean correctas y

2 downloads 8 Views 247KB Size

Recommend Stories


XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA
XIX CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA PONENCIAS Y COMUNICACIONES VOLUMEN 1 PRESENCIA NEOLITICA EN LA ALCUDIA DE ELCHE Por ALEJANDRO RAMOS MOLINA La A

Congreso Internacional de
Universidad Nacional del Nordeste Congreso Internacional de 2016 Julio | 20 | 21 | 22 Resistencia | Chaco | Argentina BIENVENIDOS Creada en 2010,

CONGRESO ALAT Chile Julio 2016 CURSOS PRECONGRESO
CONGRESO ALAT Chile Julio 2016 CURSOS PRECONGRESO CURSO PRECONGRESO- HOTEL MARRIOT 6 DE JULIO - 8 am a 5 pm CURSO PRECONGRESO- HOTEL MARRIOT 6 DE JUL

01 DE JULIO DEL 2016
01 DE JULIO DEL 2016 NOTA: POR PERIODO VACACIONAL LA ATENCION EN VENTANILLAS SERA APARTIR DEL DEL 28 DE JULIO ABIZAAD SANCHEZ NADIA ACEVEDO AVILES GER

Story Transcript

PROGRAMA DEL XIX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA AIH (Münster, 10-16 de julio de 2016) Por favor, comprueben que todas las informaciones sean correctas y comuniquen cualquier errata antes del 22 de mayo a [email protected]. Noten que algunas comunicaciones han sido reubicadas. Excepto en casos excepcionales, hemos elegido a los moderadores de cada sesión entre los comunicantes de la sesión anterior, por lo que les rogamos que comprueben si moderan o no alguna sesión. SECCIÓN 1: MEDIEVAL (Aula SP 4 107) LUNES 10:30 11:00

MARTES

BIENVENIDA

CONFERENCIA PLENARIA La historia de la lengua española en el estudio de 11:00 su literatura: pautas para su actualización en el 11:45 siglo XXI – María Teresa Echenique (Universitat de València)

09:30 11:00

ENCUENTRO DE INVESTIGADORES

MIÉRCOLES

JUEVES VIERNES Caballeros y guerreros Literatura Medieval en el Heavy Metal “¡Hay una mujer en la guerra!” La genealogía y la Influencia árabe y hebrea La cabalgada del Cid a través de los siglos: del Poema al Heavy Metal memoria en las historias de la mujer guerrera De las maqamat árabes y hebreas hasta la – Alfonso Boix (Investigador indepentiente) castellana medieval – Diane Wright (Grand Valley Picaresca: trayectoria de humor e ironía – Rachel State University) Temas medievales en el Heavy Metal actual (provisional) – Pablo Peled Cuartas (U. de Alcalá de Henares) Cantalapiedra (Heid Pagan Metal) El rey Arturo en la Demanda del Sancto Grial y en Presencia árabe en el Poema de mio Cid – Nagwa la Demanda do Santo Graal – Rosalba Lendo La literatura medieval hispánica dentro y fuera del Heavy Metal – Gamal Mehrez (U. de Ein-Shams) Fuentes (UNAM) Amaranta Saguar (WWU Münster) Merlín de Oriente – Carlos Alvar (U. de Genève) Modera: Carlos Santos Carretero Modera: Déborah González Modera: Connie Scarborough CAFÉ

SÁBADO

Lo sagrado, lo profano Historia medieval MESA REDONDA Lo sacro y lo profano en la Edad Media – Cecilia La literatura judía El monasterio de Guadalupe y las crónicas de Filosofía, medicina y sociedad Inés López Gaviria (U. Sol de Oriente) Ayala – Francisco Bautista Pérez (U. de en lengua Salamanca) Este lunático que non cata mesura (Libro de Convergencia de lo sagrado y lo profano en las española: MESA REDONDA Didactismo y ejemplaridad 11:30 Alexandre 2329c): La base científica del juicio de historias de aventuras medievales: el caso de ¿pertenencia o La historia de Dos Hermanas a través de los pleitos 11:30 Para una nueva historia de conceptos – Alejandro Magno, un espejo para la nobleza: Dios – E. Michael Gerli (U. of Virginia) 12:30 Carlos Maynes y su contexto manuscrito – Carina alteridad? – – Andrés García Cid (U. de Santiago de Coordina Barbara Ventarola (FU Berlin) progresión de una figura modélica – Adrián 13:00 Zubillaga (U. de Buenos Aires) El Ars de Ramon Llull – Dominique De Courcelles Coordinan Ruth Compostela) Fernández González (U. de Fribourg) (ENS Lyon) Los Salmos penitenciales de Diego de Valera: Fine (U. de Política y sermón: Alonso de Cartagena en el PRIMERA ASAMBLEA DE SOCIOS: PRIMERA 12:00 Algunas notas sobre los Dichos de sabios de entre cortesía y parodia – Isabella Tomassetti (La Jerusalén) y Concilio de Basilea – Georgina Olivetto (U. de VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA 2016-2019 Modera: Rachel Peled Cuartas Jacobo Zadique de Uclés – Hugo O. Bizzarri (U. Sapienza, U. di Roma) Susanne Zepp (FUBuenos Aires) 13:30 de Fribourg) Berlin) Modera: Amaranta Saguar Modera: Diane Wright CONFERENCIA PLENARIA Fuentes cristianas y su adaptación en algunos 12:30 ejemplos del Conde Lucanor – Tobias Leuker Una celebración de lo Moderno – Randolph CONFERENCIA PLENARIA 13:15 CONFERENCIA PLENARIA CONFERENCIA PLENARIA (WWU Münster) Pope (University of Virginia) Desequilibrio genérico y ampliación del repertorio: 13:00 La internacionalización del teatro latinoamericano en el contexto de la Los trabajos de Persiles y Sigismunda y los saberes Modera: Angelica Rieger la poesía española entre Edad Media y 13:45 posmodernidad y globalización – Juan Villegas (Universidad de humanísticos – María Augusta da Costa Vieira 13:30 VINO DE HONOR Renacimiento – Vicenç Beltrán (Università di California, Irvine) (Universidad de São Paulo) 14:15 Roma, La Sapienza) 13:30 13:45 14:15 COPA DE BIENVENIDA ALMUERZO VISITA GUIADA 15:00 15:00 Siglos XIII-XIV La expresión de la ira en las Cantigas de Santa María – Déborah González (U. de Santiago de Celestina Siglo XV Literatura hispanohebrea Compostela) Celestina ex visu. La construcción del personaje a La poesía devota del Cancionero de 1496 de Juan La historia de Sahar y Kimah, de Jacob ben La popularización de posicionamientos teológicos del Encina – Blanca Ballester (U. de Barcelona) través de la mirada reflejada en la palabra de los ASAMBLEA Eleazar. Traducción y estudio lingüístico-literario – en Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, a la luz de sus otros – Mª Teresa Miaja de la Peña (UNAM) E. Macarena García García (U. Complutense de El stemma de las Coplas de Jorge Manrique – DE LA 15:00 ¿Por qué Calisto y Melibea no se escriben cartas? 15:00 interconexiones con otras prácticas literarias Madrid) Miguel A. Pérez Priego (UNED) panrománicas – Antonia Martínez Pérez (U. de ASOCIACIÓN 16:30 – José Luis Gastañaga (U. of Tennessee at 16:30 Murcia) Apócrifos del Antiguo Testamento. Evolución de la Ideología amorosa cortesana en el siglo XV DE Chattanooga) apocalíptica judía en literatura cabalística. castellano: autocontrol emocional y Para acabar con la (idea de) Edad Media: CERVANTISTAS Traducción – Carlos Santos Carretero (U. de Melibea y otras histerias – Juan Antonio Sánchez autorebajamiento voluntario – Leonardo Funes introducción al concepto de “sacralización” y a sus Murcia) Fernández (U. Karlova) (U. de Buenos Aires) posibilidades de aplicación en la literatura Modera: Francisco Bautista Modera: Tobias Leuker Modera: Isabella Tomassetti castellana del siglo XIII – Juan García Única (U. de Granada) Modera: M.ª Teresa Miaja de la Peña

18:00 19:30

a continuación

ACTO INAUGURAL

VINO DE HONOR

17:00 18:30

CONFERENCIA PLENARIA 18:45 La sociabilidad: concepto clave de los estudios 19:30 culturales y literarios en el ámbito hispánico – Mechthild Albert (RFWU Bonn)

CAFÉ Identidades Identidad de género y subjetividad masculina: la metáfora animal y la construcción – Claudia I. Raposo (U. de Buenos Aires) Escrito sobre la piel: La zona fronteriza para el leproso – Connie Scarborough (Texas Tech University) Modera: Leonardo Funes MESA REDONDA Estudio y edición de manuscritos contemporáneos – Coordina Bénédicte Vauthier (Universität Bern)

MESA REDONDA Autoridad y poder – Coordina Ignacio Arellano (Universidad de Navarra)

MESA REDONDA Los estudios hispánicos en Europa del Norte y Europa del Este – Coordina Maja Zovko (U. de Zagreb), organiza CILENGUA

SEGUNDA VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA

SEGUNDA ASAMBLEA DE SOCIOS

SECCIÓN 2: SIGLO DE ORO (Aula S8) LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

Música Elementos griegos y árabes en la música de la Quijote III España de las tres culturas – Esther MoralesCañadas (Friedrich-Schiller-Universität) Don Quijote y sus reflejos – José Manuel Martín Morán (U. del Piemonte Orientale) Poesía y música en polifonía, los arreglos del 09:30 compositor renacentista Juan Vásquez – Laura Formas de la geografia del Quijote – Dominick Finello (CUNY) 11:00 Robledo González (UPR en Bayamón) La retórica y/o la violencia de Don Quijote – Artem Serebrennikov (U. CONFERENCIA PLENARIA La teoría musical ficiniana en la Oda III de fray Luis of Oxford) La historia de la lengua española en el estudio de 11:00 de León – Susan Byrne (U. of Nevada, Las Modera: Adrián J. Sáez su literatura: pautas para su actualización en el 11:45 Vegas) siglo XXI – María Teresa Echenique (Universitat Modera: Robin Ann Rice Carlssohn de València)

10:30 11:00

JUEVES

BIENVENIDA

ENCUENTRO DE INVESTIGADORES

VIERNES Cervantes II La credibilidad del yo en el Persiles – Randi L. Davenport (UiT, Arctic University of Norway) El arriba y abajo cervantino: la tendencia a la itinerancia de los personajes de Cervantes – F. Javier González Candela (U. de Jaén) El amor no da baratos sus gustos: Admiración y verosimilitud en la historia de Rutilio – Isabel Lozano Renieblas (Dartmouth College) Modera: Debora Vaccari

SÁBADO Hagiografía y santos San Agustín (354-430) en un soneto ecfrástico de Juan de Tasis (1581-1622) – Jack Weiner (Northern Illinois University) El Flos sanctorum castellano: de las compilaciones medievales a los legendarios postridentinos: Evolución de un subgénero hagiográfico: entre continuidad y ruptura – Mathilde Albisson (U. de la Sorbonne Nouvelle, Paris 3) Dos calas en la relación de “santos extravagantes” de Alonso de Villegas – Javier Burguillo (U. de Salamanca) Modera: Emilio Martínez Mata

CAFÉ Poetas del siglo XVI MESA REDONDA Entre bromas y veras con Teresa de Jesús: Quijote IV Cervantes I impugnación de “divinos” en el Vejamen – Dorian La literatura judía "¿Esta señora es cristiana o mora?" (Quijote 1, 37) – en lengua Lugo Bertrán (UPR, Recinto de Río Piedras) Besos ejemplares: el beso en la obra de Cervantes Luce López-Baralt (U. de Puerto Rico) española: MESA REDONDA Quijote I – Pablo Sol Mora (ITESM) San Juan de la Cruz: la tradición manuscrita de la 11:30 ¿pertenencia o Aspectos lingüísticos del tratamiento de lo arábigo y 11:30 Para una nueva historia de conceptos – ¿Existió un modelo real para don Quijote y otros "Llama" (comentario) – Paolo Tanganelli (U. di La impronta de Cervantes en Laurence Sterne – lo morisco en El Quijote – Mª Rosa Pellicer (LMU 12:30 Coordina Barbara Ventarola (FU Berlin) alteridad? – Ana Elena González Treviño (UNAM) personajes cervantinos? – Francisco J. Escudero 13:00 Ferrara) München) Coordinan Ruth Buendía (U. de Castilla-La Mancha) El sujeto-amante en las Anotaciones a la poesía Quijotes posibles – Jorge Checa (U. of California, Fine (U. de Don Quijote, II,72, y La Información – Pina Rosa PRIMERA ASAMBLEA DE SOCIOS: PRIMERA de Garcilaso de la Vega (1580) y en Algunas Santa Babara) 12:00 Marcela como una mujer que estima a Dios más Jerusalén) y Piras (U. di Roma Tre) VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA 2016-2019 que nada: una observación del cap.XIV de primera obras (1582) de Fernando de Herrera – Lía Susanne Zepp (FUModera: Lola Esteva 13:30 parte de Don Quijote – Masashi Suzuki (U. de Modera: Isabel Lozano Renieblas Schwartz (CUNY) Berlin) Ryukyu) CONFERENCIA PLENARIA Modera: José Manuel Marín Morán 12:30 Don Quijote arbitrante – Agustín Redondo (U. de Una celebración de lo Moderno – Randolph CONFERENCIA PLENARIA 13:15 CONFERENCIA PLENARIA CONFERENCIA PLENARIA la Sorbonne Nouvelle, Paris 3) Pope (University of Virginia) Desequilibrio genérico y ampliación del repertorio: 13:00 La internacionalización del teatro latinoamericano en el contexto de la Los trabajos de Persiles y Sigismunda y los saberes Modera: Bernhard Teuber la poesía española entre Edad Media y 13:45 posmodernidad y globalización – Juan Villegas (Universidad de humanísticos – María Augusta da Costa Vieira 13:30 VINO DE HONOR Renacimiento – Vicenç Beltrán (Università di California, Irvine) (Universidad de São Paulo) 14:15 Roma, La Sapienza) 13:30 13:45 14:15 COPA DE BIENVENIDA ALMUERZO VISITA GUIADA 15:00 15:00 Varia aúrea I Picaresca I Quijote II Contrastes de los Siglos de Oro Notas sobre la primera traducción castellana Varia americana Quijote V Los niveles de autobiografía del Lazarillo de Don Quijote visto por Cadalso: la construcción de impresa de la Commedia dantesca: el Infierno de “Las fábulas mitológicas y religiosas de Miguel de Tormes – Arturo Rodríguez López-Abadía (U. Una relación de fiesta en Bogotá – Hugo H. El inicio de la interpretación ideológica del Quijote– una tradición de ficción crítica – Eli Cohen Pedro Fernández de Villegas (Burgos, 1515) – Barrios: entre la glosa burlesca y el comentario Autónoma de Madrid) Ramirez Sierra (U. de los Andes) Emilio Martínez Mata (U. de Oviedo) ASAMBLEA (Swarthmore College) Roberto Mondola (L'Orientale, U. di Napoli) erudito.” – Ana Castaño Navarro (UNAM) El monstruo de Alfarache y la desubjetivización Los ingenios mexicanos glosando una quintilla Desde el crisol de Tosilos. Goce, trasgresión y DE LA Don Quijote bajo las luces de Bohemia: el héroe Prueba de confianza. El cambio de la pragmática De la sátira a la aporia del discurso ideológico15:00 15:00 emblemática del pícaro – Robert Folger (RKU enviada desde Madrid en 1685 – Anastasia literatura en el Quijote de 1615 –Juan Diego Vila cervantino y el héroe esperpéntico – Alan Smith de la confianza en la literatura española del siglo ASOCIACIÓN imperial: La hora de todos de Quevedo – William Krutitskaya (UNAM) (U. de Buenos Aires) 16:30 Soto (Boston University) 16:30 Heidelberg) XVII y XVIII – Claudia Gronemann (U. Clamurro (Emporia State University) DE Un pícaro cincuentón: sujeto y construcción del El aparato divino pagano en el Cortés valeroso de Multimodalidad y significado en las primeras Mannheim) Lo real de lo irreal: la cueva de Montesinos (Don El Romancero Espiritual y el Romancero Nuevo – CERVANTISTAS Gabriel Lobo Lasso de la Vega – Antonio Río tiempo en Alonso, mozo de muchos amos (1624), ediciones ilustradas de Don Quijote – Felisa Guillén Quijote) y Susana San Juan en la mina (Pedro Inadecuación y vejez en los libros de caballerías Mariano de la Campa Gutiérrez (U. Autónoma de de Jerónimo de Alcalá Yáñez – Miguel Donoso Torres-Murciano (UNAM) (Occidental College) Páramo) – Robin Ann Rice Carlssohn (UPAEP) hispánicos: Viejos y viejas lascivos – Axayacatl Madrid) Rodríguez (U. de los Andes) Modera: Jorge Checa Modera: Mª Rosa Pellicer Campos García Rojas (UNAM) Modera: Agustín Redondo Modera: Javier Burguillo Modera: Susan Byrne Modera: Lía Schwartz CAFÉ Picaresca II Teresa de Manzanares de Alonso de Castillo Solorzano y Margot la ravaudeuse de Fougeret de Varia aúrea II Monbron – Claudia Ruiz García (UNAM) La vocación literaria de fray Pedro Malón de Echaide – Francisco La “Tabla poética” de La pícara Justina (Medina del Ramírez Santacruz (BUAP) MESA REDONDA MESA REDONDA 18:00 17:00 Campo, 1605) a la luz del Arte poética española de El Desitjós o Spill de la vida religiosa (1515). Confluencias y Los estudios hispánicos en Europa del Norte y ACTO INAUGURAL Díaz Rengifo (Salamanca, 1592) – Luc Torres (U Autoridad y poder – Coordina Ignacio Arellano tradiciones, alegoría y teología – Lola Esteva (IES Santamarca) 19:30 18:30 Rennes 2, Haute- Bretagne) Europa del Este – Coordina Maja Zovko (U. de (Universidad de Navarra) Zagreb), organiza CILENGUA El toro y el héroe: variación discursiva del motivo en Enríquez de ¿Puede haber poetas sin ars? Las preceptivas Zúñiga – José Luis Losada Palenzuela (U. de Wroclaw) poéticas de Miguel Sánchez de Lima (1580) y Luis Modera: Roberto Mondola Alfonso de Carvallo (1602) – Irene Rodríguez Cachón (U. Isabel I de Castilla) Modera: Robert Folger a continuación

VINO DE HONOR

CONFERENCIA PLENARIA 18:45 La sociabilidad: concepto clave de los estudios 19:30 culturales y literarios en el ámbito hispánico – Mechthild Albert (RFWU Bonn)

MESA REDONDA Estudio y edición de manuscritos contemporáneos – Coordina Bénédicte Vauthier (Universität Bern)

SEGUNDA VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA

SEGUNDA ASAMBLEA DE SOCIOS

SECCIÓN 2: SIGLO DE ORO (Aula S9) LUNES 10:30 11:00

MARTES

BIENVENIDA

CONFERENCIA PLENARIA La historia de la lengua española en el estudio de 11:00 su literatura: pautas para su actualización en el 11:45 siglo XXI – María Teresa Echenique (Universitat de València)

09:30 11:00

MIÉRCOLES

JUEVES

Sujeto renacentista Entre vientos y riendas: la construcción psicológica y ética del yo poético de la epístola renacentista – Clara Marías (Fundación Ramón Menéndez Pidal – U. Complutense) Aspectos del sujeto lírico en el Bajo Barroco – F. Javier Álvarez Amo (U. de Córdoba) La constitución del sujeto en la poesía religiosa del Renacimiento – Felix Schmelzer (U. de los Andes) Modera: Irene Rodríguez Cachón

ENCUENTRO DE INVESTIGADORES

VIERNES Edición de textos religiosos y varia Edición de Audi, filia (1556), del maestro Juan de Ávila – Julio César Varas García (U. Autónoma de Madrid) La oratoria sagrada de Manuel de Nájera (16041680). Estado de la cuestión y perspectivas de estudio y edición – Jaume Garau Amengual (U. Islas Baleares) La construcción del yo peninsular en los Comentarios reales (1609/1617) del Inca Garcilaso de la Vega – Dirk Brunke (Ruhr-Universität Bochum) Modera: Antonio Río Torres-Murciano

SÁBADO

CAFÉ

Diálogo Diego Cruzat y su Diálogo a la luz del contexto económico de ca. 1550 – Sara Sánchez Bellido 12:00 (Fundación Ramón Menéndez Pidal – U. 13:30 Complutense) Mexía cosmógrafo: erudición y estética en los Diálogos o Coloquios – Frank Nagel (CAU Kiel) Modera: Wolfgang Matzat

MESA REDONDA Escritores y relaciones entre escritores Sujeto Barroco La literatura judía De Philippe de Commynes a don Antonio Hurtado en lengua Sujeto autorial y sujeto lírico en Salazar y Torres – de Mendoza: los manuscritos reales – Mariona española: Pedro Ruiz Pérez (U. de Córdoba) Sánchez Ruiz (U. de Girona) ¿pertenencia o 11:30 La constitución del sujeto en La Arcadia de Lope Escritores áureos en algunas bibliotecas ilustradas alteridad? – – Isabel Pérez Cuenca (CEU San Pablo) de Vega – Marsha Collins (UNC at Chapel Hill) 13:00 Coordinan Ruth Constitución del sujeto en la obra de Francisco de Escritoras en red: la sociabilidad literaria en Fine (U. de PRIMERA ASAMBLEA DE SOCIOS: PRIMERA Quevedo – Eberhard Geisler (JGU Mainz) preliminares poéticos de obras impresas en la Edad Jerusalén) y VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA 2016-2019 Moderna – Mª Dolores Martos Pérez (UNED) Modera: Javier Álvarez Amo Susanne Zepp (FU Modera: Mª Rosario Martínez Navarro Berlin)

13:00 13:45 13:30 15:00

COPA DE BIENVENIDA

13:45 15:00

11:30 12:30

CONFERENCIA PLENARIA 12:30 Una celebración de lo Moderno – Randolph CONFERENCIA PLENARIA 13:15 CONFERENCIA PLENARIA CONFERENCIA PLENARIA Pope (University of Virginia) Desequilibrio genérico y ampliación del repertorio: La internacionalización del teatro latinoamericano en el contexto de la Los trabajos de Persiles y Sigismunda y los saberes la poesía española entre Edad Media y posmodernidad y globalización – Juan Villegas (Universidad de humanísticos – María Augusta da Costa Vieira 13:30 VINO DE HONOR Renacimiento – Vicenç Beltrán (Università di California, Irvine) (Universidad de São Paulo) 14:15 Roma, La Sapienza) 14:15

ALMUERZO

Geografía e Historia Censura Construcciones La invasión holandesa de Puerto Rico en 1625: de Reflexiones sobre la novela pastoril en la España Cancioneros españoles en Roma la historia oficial de Diego Larrasa al discurso La construccion de la imagen literaria del Conde inquisitorial: el caso de La Galatea – Yehonatan Temas históricos y materiales político de Lugo y Dávila y la representación de Lemos en Fiestas de Denia de Lope de Vega – El Ms. Corsini 625 – Patrizia Botta (La Sapienza, Naeh (U. de Jerusalén) Discursos morales, políticos y religiosos. La ASAMBLEA U. di Roma) pictórica de Eugenio Caxés – Carmen R. Rabell Morgane Kappès Le Moing (U. de St-Etienne) La censura de un reelaborador literario: las educación cortesana en el rumbo de Europa. – (UPR, Recinto de Río Piedras) DE LA La construcción de la propaganda antiespañola en El léxico del Ms. Corsini 970 – Massimo Marini (La modificaciones censorias de Luis Hurtado de Toledo 15:00 María Díez Yáñez (WWU Münster) 15:00 La corografía en el poema Fundación y Grandezas la sátira antiáulica portuguesa – Mª Rosario ASOCIACIÓN Sapienza, U. di Roma) en las Cortes de la Muerte de Miguel de Carvajal – 16:30 Las ilustraciones de las traducciones alemanas de 16:30 de la muy noble y muy leal Ciudad de los Reyes Martínez Navarro (U. de Sevilla) Jimena Gamba Corradine (U. Autònoma de DE Panegírico y sátira en el Ms. Barberini Latini 3602 Celestina: Hans Weiditz y la Tragicomedia – de Lima, 1687 – Martina Vinatea (U. del Pacífico) La constitución del sujeto en las artes excerpendi Barcelona) de la Biblioteca Vaticana – Debora Vaccari (La CERVANTISTAS Amaranta Saguar García (WWU Münster) Chorographia y laus civitatis en la Historia de Jaén altomodernas – Iveta Nakladalova (U. Autònoma Sapienza, U. di Roma) La literatura de ficción en el índice de Sandoval y Modera: Sara Sánchez Bellido (1628), de Jiménez Patón y Ordóñez de Ceballos –de Barcelona) Rojas (1612) – Dámaris Montes Pérez (U. Modera: Isabel Pérez Cuenca J. Carlos González Maya (U. de Islas Baleares) Modera: Marsha Collins Autònoma de Barcelona) Modera: María Díez Yáñez Modera: Julio César Varas García CAFÉ Biografía y relaciones Hacia la novela: relaciones de naufragios del siglo XVI – Jaroslava Marešová (U. Karlova) Hacia una historia de la autobiografía militar de la MESA REDONDA MESA REDONDA 18:00 17:00 temprana modernidad: de Diego Garcia de Los estudios hispánicos en Europa del Norte y ACTO INAUGURAL Paredes (1468-1533) a Diego Duque de Estrada Autoridad y poder – Coordina Ignacio Arellano 19:30 18:30 (1589-1649) – Faith Harden (U. of Arizona) Europa del Este – Coordina Maja Zovko (U. de (Universidad de Navarra) Zagreb), organiza CILENGUA Vidas imaginadas: estrategias autoriales en las relaciones soldadescas del Siglo de Oro – Adrián J. Sáez (U. de Neuchâtel) Modera: Juan Carlos González Maya a continuación

VINO DE HONOR

CONFERENCIA PLENARIA 18:45 La sociabilidad: concepto clave de los estudios 19:30 culturales y literarios en el ámbito hispánico – Mechthild Albert (RFWU Bonn)

MESA REDONDA Para una nueva historia de conceptos – Coordina Barbara Ventarola (FU Berlin)

MESA REDONDA Estudio y edición de manuscritos contemporáneos – Coordina Bénédicte Vauthier (Universität Bern)

SEGUNDA VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA

SEGUNDA ASAMBLEA DE SOCIOS

VISITA GUIADA

SECCIÓN 3: TEATRO (Aula HHü) LUNES

10:30 11:00

11:00 11:45

MARTES Espacios para y de mujeres Plataformas escénicas contra la violencia de BIENVENIDA género en España – Raquel García Pascual (UNED) El escenario como espacio de intervención en 09:30 Mujeres ejemplares o el coloquio de las perras de 11:00 Beatriz Santiago, Adrián Silvestre y Cynthia CONFERENCIA PLENARIA Miranda – Cornelia Sieber (JGU Mainz) La historia de la lengua española en el estudio de El espacio de Francia en el teatro último de su literatura: pautas para su actualización en el Carmen Resino – Francisco Gutiérrez Carbajo siglo XXI – María Teresa Echenique (Universitat (UNED) de València) Modera: Lourdes Bueno

MIÉRCOLES

JUEVES

Adaptaciones del teatro aúreo Lope de Vega Sostén metadiegético: teatro y fórmulas de oralidad, a propósito de la Aproximación a Lope de Vega: Contra valor no hay puesta tucumana de El perro del hortelano de Mariano Moro – desdicha ¿Atribución o autoría? – Fermín Sierra Florencia Pedicone (U. Nacional de Tucumán) Martínez (U. van Amsterdam) La constitución del modelo espacial del teatro en el teatro en el drama Autoridad y poder en los autos de Lope de Vega – español áureo y su transformación o destrucción creativa en el siglo José Enrique Duarte Lueiro (U. de Navarra) XX – Úrsula Aszyk (U. de Varsovia) Sistemas alegóricos en algunos autos La casa de la dama en la Comedia Nueva y en su resemantización sacramemtales de Lope de Vega – Juan M. vanguardista – Marcella Trambaioli (U. del Piemonte Orientale) Escudero Baztán (U. de Navarra) Modera: Alejandra Jaramillo Modera: Andrés Pérez Simón

VIERNES Espacios contemporáneos Espacios en el teatro español actual: algunas calas – José Romera Castillo (UNED) El escenario teatral como espacio elíptico: reflexiones acerca de la elipse en el teatro de Juan Mayorga – Erwan Burel (U. de Strasbourg) Los espacios del exilio en el teatro cubano del exilio en los EEUU – Cerstin Bauer-Funke (WWU Münster) Modera: Ingrid Simson

SÁBADO Principios del siglo XX Rodolfo Usigli y Bernald Shaw desde la traducción cultural – Gabriel Holguín (LMU München) ¿Un género universal y eterno?: la commedia dell’arte en dos obras estrenadas en el Teatro de la Princesa, Madrid, en 1912 – David George (Swansea University) El teatro como espacio físico y simbólico en "El público" de García Lorca: ecos y reminiscencias del Barroco – Fátima López Pielow (U. Wuppertal) Modera: Simon Kroll

CAFÉ Teatro del XVIII (SP 9) El espacio y Lope de Vega Espacios liminales MESA REDONDA El interior de la ciudad ilustrada. Conceptos y Espacio de contiendas y amores. La frontera en la Espacio liminal de diferencia: José Ramón medidas de orientación en los espacios sociales La literatura judía comedia de Lope – Isabel Müller (RuhrFernández y Mi piedra Rosetta – Eileen J. Doll en lengua del teatro de Gaspar Melchor de Jovellanos – Universität Bochum) (Loyola University, New Orleans) española: MESA REDONDA Gernot Kamecke (HU Berlin) El espacio teatral en el auto sacramental del Siglo Espacios del teatro actual ¿pertenencia o Espacio - tiempo - lugar de memoria. El bombardeo 11:30 11:30 Para una nueva historia de conceptos – Escenificaciones del hogar burgués en el teatro de Oro español (Lope de Vega y Valdivielso) – 12:30 Escenarios, espacios y escenografía en mi teatro – de Gernika en el teatro español – Benjamin Inal alteridad? – Marina Hertrampf (U. Regensburg) Coordina Barbara Ventarola (FU Berlin) dieciochesco: espacio sentimental – espacio 13:00 Jerónimo López-Mozo (Dramaturgo) (Investigador independiente) Coordinan Ruth comercial – Beatrice Schuchardt (U. Siegen) El teatro de Lope de Vega en la escena madrileña o Reinterpretación del espacio simbólico de los Fine (U. de Espacios liminales: memoria e indagación identitaria PRIMERA ASAMBLEA DE SOCIOS: PRIMERA Cuatro hitos escenográficos: el espacio teatral en los nuevos espacios para la construcción del canon 12:00 cuentos de hadas en la dramaturgia española del Jerusalén) y en el drama histórico contemporáneo – Luisa VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA 2016-2019 España, siglos XVIII y XIX – David Gies (U. of dramático áureo – Guillermo Gómez SánchezSusanne Zepp (FU García-Manso (U. Passau) 13:30 siglo XXI – Lourdes Bueno (Austin College) Virginia) Ferrer (U. Complutense – ITM) Berlin) Espacio teatral, espacio íntimo y espacio público en Modera: José Romera Castillo CONFERENCIA PLENARIA Modera: Wilfried Floeck Modera: Juan M. Escudero Baztán 12:30 la escena española contemporánea – Eduardo Una celebración de lo Moderno – Randolph CONFERENCIA PLENARIA Pérez-Rasilla (U. Carlos III) 13:15 CONFERENCIA PLENARIA CONFERENCIA PLENARIA Pope (University of Virginia) Desequilibrio genérico y ampliación del repertorio: Modera: Cerstin Bauer-Funke 13:00 La internacionalización del teatro latinoamericano en el contexto de la Los trabajos de Persiles y Sigismunda y los saberes la poesía española entre Edad Media y 13:45 posmodernidad y globalización – Juan Villegas (Universidad de humanísticos – María Augusta da Costa Vieira 13:30 VINO DE HONOR Renacimiento – Vicenç Beltrán (Università di California, Irvine) (Universidad de São Paulo) 14:15 Roma, La Sapienza) 13:30 13:45 14:15 COPA DE BIENVENIDA ALMUERZO VISITA GUIADA 15:00 15:00 Espacios cambiantes Varia aúrea Espacios aúreos Varia De las plazas al coliseo: Revueltas en los teatros y Calderón de la Barca La definición de personaje del soldado fanfarrón en vuelta a las calles: Lecturas de estructuras Espacios escénicos entre Góngora y Calderón – La estética del sufrimiento: Catarsis y compromiso El pintor del rey en el teatro de Calderón – Ariadna el teatro espaňol del siglo XIV – Josef Prokop (U. escénicas y texturas espaciales – Alicia Blas Simon Kroll (U. Wien) ético en La casa de la fuerza de Angélica Liddel – García-Bryce (Reed College) de Bohemia del Sur) ASAMBLEA Brunel (RESAD) Lourdes Estrada (West Virginia University) La Comedia nueva: ¿un género urbano? El reinado melancólico: La vida es sueño y El Fuentes historiográficas de los autores de las DE LA De las plazas al coliseo: Revueltas en los teatros y Interpretación ejemplar de la topografía implícita de Comparación entre los acercamientos teatrales al 15:00 príncipe constante – Elena Casey (UNC at Chapel 15:00 adaptaciones dramáticas áureas del tema de ENCUENTRO DE INVESTIGADORES vuelta a las calles: Lecturas de estructuras ASOCIACIÓN La dama duende de Calderón de la Barca – «Quijote» en los centenarios de 2005 y 2015 – María Martín Peláez – Miriam Palacios Larrosa (U. de 16:30 Hill) 16:30 escénicas y texturas espaciales – Ana Mª Christian Grünnagel (JLU Gießen) Fernández Ferreiro (U. de Oviedo) DE Zaragoza) Un viaje accidentado: la caída del caballo en el Contreras Elvira (RESAD) Espacio representado-dicho-imaginado. Corpus Espacios teatrales en los coloquios de Lope de CERVANTISTAS Construcciones espaciales de América en el Siglo teatro de Calderón de la Barca – Laura Hernández El espacio claustrofóbico en el teatro: Alfonso espacial de la comedia de capa y espada – Romina Rueda - Carlos Montiel Contreras (U. Autónoma González (U. de Valladolid) de Oro: demostración de poder y apropiación Sastre, Jerónimo López Mozo, Antonio Rojano – Palacios (U. Wien) de Ciudad Juárez) simbólica – Ingrid Simson (FU Berlin) Modera: Eduardo Pérez-Rasilla Manuela Fox (U. di Trento) Modera: Eileen J. Doll Modera: Fátima López Pielow Modera: Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer Modera: David Gies CAFÉ Teatro americano contemporáneo y varia Tres experiencias de territorialización y desterritorialización en el teatro colombiano Espacio dramático contemporáneo – Alejandra Jaramillo (U. Nacional de Colombia) El espacio dramático en Mane, Thecel Phares (1997) de Borja Ortíz MESA REDONDA La relación entre el espacio psicológico y espacio de Gondra – Herbert Fritz (JLU Gießen) MESA REDONDA 18:00 17:00 actual en las obras de Rene Marques: Los soles Lectura de lo invisible: El espacio dramático en la obra de Paloma Los estudios hispánicos en Europa del Norte y ACTO INAUGURAL Autoridad y poder – Coordina Ignacio Arellano 19:30 18:30 truncos (Puerto Rico), José Triana: Noche de los Pedrero – Andrés Pérez-Simón (U. of Cincinnati) Europa del Este – Coordina Maja Zovko (U. de (Universidad de Navarra) asesinos (Cuba) y Egon Wolffe: Flores de papel y El espacio dramático en algunas piezas de Juan Mayorga – Gema Zagreb), organiza CILENGUA Los invasores (Chile) – Maida Watson (Florida Gómez Rubio (U. de Castilla la Mancha) International University) Modera: Manuela Fox Espacio y diversidad – Susanne Hartwig (U. Passau) Modera: Francisco Gutiérrez Carbajo a continuación

VINO DE HONOR

CONFERENCIA PLENARIA 18:45 La sociabilidad: concepto clave de los estudios 19:30 culturales y literarios en el ámbito hispánico – Mechthild Albert (RFWU Bonn)

MESA REDONDA Estudio y edición de manuscritos contemporáneos – Coordina Bénédicte Vauthier (Universität Bern)

SEGUNDA VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA

SEGUNDA ASAMBLEA DE SOCIOS

SECCIÓN 3: TEATRO (sesiones paralelas en las aulas S9 y SP 4 107) LUNES

10:30 11:00

11:00 11:45

MARTES Teatro aúreo (SP 9) Imagen y representación del niño en el teatro de BIENVENIDA Tirso – Naima Lamari (U. d'Avignon) La imagen de Alejandro Magno en Las grandezas 09:30 de Alejandro de Lope de Vega – Hélène Tropé (U. 11:00 de la Sorbonne Nouvelle, Paris 3) CONFERENCIA PLENARIA El influjo de la Fortuna en los cambios de identidad La historia de la lengua española en el estudio de en El laberinto de amor de Cervantes – Ana A. su literatura: pautas para su actualización en el Teixeira de Souza (U. de São Paulo) siglo XXI – María Teresa Echenique (Universitat Modera: Laura Hernández González de València)

COPA DE BIENVENIDA

15:00 16:30

18:00 19:30

a continuación

JUEVES

VIERNES

ACTO INAUGURAL

VINO DE HONOR

SÁBADO

CAFÉ

Agustín Moreto (SP 9) Espacio simbólicos en la comedia palatina del Siglo de Oro: el caso de Agustín Moreto –Mª Luisa Lobato (U. de Burgos) MESA REDONDA Espacios sonoros. La ubicuidad del elemento 11:30 11:30 Para una nueva historia de conceptos – poético-musical en las comedias de Moreto – 12:30 Coordina Barbara Ventarola (FU Berlin) Gaston Gilabert (U. de Barcelona) 13:00 Príncipes perseguidos y valientes damas de PRIMERA ASAMBLEA DE SOCIOS: PRIMERA comedia. El espacio de la Europa del Este y del VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA 2016-2019 Norte en el teatro áureo español – Beata Baczyńska (U. de Wroclaw) CONFERENCIA PLENARIA Modera: Simon Kroll 12:30 Una celebración de lo Moderno – Randolph CONFERENCIA PLENARIA 13:15 CONFERENCIA PLENARIA CONFERENCIA PLENARIA Pope (University of Virginia) Desequilibrio genérico y ampliación del repertorio: 13:00 La internacionalización del teatro latinoamericano en el contexto de la Los trabajos de Persiles y Sigismunda y los saberes la poesía española entre Edad Media y 13:45 posmodernidad y globalización – Juan Villegas (Universidad de humanísticos – María Augusta da Costa Vieira 13:30 VINO DE HONOR Renacimiento – Vicenç Beltrán (Università di California, Irvine) (Universidad de São Paulo) 14:15 Roma, La Sapienza) 13:45 14:15 ALMUERZO VISITA GUIADA 15:00 Teatro del XIX (SP 4 107) ASAMBLEA El espacio en el teatro romántico español – DE LA reflexiones e interpretaciones – Stefan 15:00 Schreckenberg (U. Padeborn) ENCUENTRO DE INVESTIGADORES ASOCIACIÓN 16:30 Un género olvidado: El drama gótico – Miriam DE López Santos (U. de León) CERVANTISTAS Modera: Mª Luisa Lobato CAFÉ Cervantes dramaturgo (SP4 107) Metateatro en el Retablo de las maravillas de Cervantes – Guillermo Carrascón (U. di Torino) MESA REDONDA El metateatro en el entremés de Cervantes: La MESA REDONDA 17:00 cueva de Salamanca – David Rodríguez Alva Los estudios hispánicos en Europa del Norte y Autoridad y poder – Coordina Ignacio Arellano 18:30 (UNAM) Europa del Este – Coordina Maja Zovko (U. de (Universidad de Navarra) Zagreb), organiza CILENGUA El disfraz y el metateatro en las Ocho comedias cervantinas – Giselle Macedo (U. Autònoma de Barcelona) Modera: Ana A. Teixeira de Souza MESA REDONDA La literatura judía en lengua española: ¿pertenencia o alteridad? – Coordinan Ruth Fine (U. de Jerusalén) y Susanne Zepp (FU Berlin)

12:00 13:30

13:30 15:00

MIÉRCOLES

CONFERENCIA PLENARIA 18:45 La sociabilidad: concepto clave de los estudios 19:30 culturales y literarios en el ámbito hispánico – Mechthild Albert (RFWU Bonn)

MESA REDONDA Estudio y edición de manuscritos contemporáneos – Coordina Bénédicte Vauthier (Universität Bern)

SEGUNDA VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA

SEGUNDA ASAMBLEA DE SOCIOS

SECCIÓN 4: Siglos XVIII y XIX (Aula SBI HS) LUNES 10:30 11:00

BIENVENIDA

CONFERENCIA PLENARIA La historia de la lengua española en el estudio de 11:00 su literatura: pautas para su actualización en el 11:45 siglo XXI – María Teresa Echenique (Universitat de València)

El orden de los géneros Ilustración católica y la caridad femenina: María Lorenza de los Ríos y Loyo, marquesa de FuerteHíjar (1761-1821) – Catherine Jaffe (Texas State University) El Mundo de la política desde la perspectiva de la 12:00 ama de casa en los tiempos de transición del 13:30 antiguo al nuevo régimen. El discurso y la realidad – Barbara Obtulowicz (U. Pedagógica de Cracovia) La emancipación del hombre y de la mujer: Una novela olvidada de Concepción Gimeno de Flaquer – Maryellen Bieder (Indiana University) Modera: Jan Henrik Witthaus

13:30 15:00

COPA DE BIENVENIDA

América/Nación De la preocupación ideológica a la literaria en las censuras y calificaciones de la Nueva España del siglo XVIII – María Isabel Terán Elizondo (U. Autónoma de Zacatecas) 15:00 El exilio como tema literario en los Ocios de 16:30 españoles emigrados – David Loyola López (U. de Cádiz) Cultura para analfabetos – María Rosa Palazón Mayoral (UNAM) Modera: Maryellen Bieder

18:00 19:30

a continuación

ACTO INAUGURAL

VINO DE HONOR

MARTES

VIERNES SÁBADO Alteridades, procesos de recepción y traducción El orden de los géneros España y América Latina – Las luces y la América/Nación Los tesoros escondidos de Al-Andalus y la España Saber lógico, saber analógico: Estrategias y retóricas nación Géneros literarios, historia de la literatura y medios España como munición ideológica en la Francia alternativa de Blanco White – Jesús Torrecilla (U. de la verdad en la Defensa de las mujeres de Feijoo La evolución de la construcción del mito de Felipe Fantasmas del imperio. Los relatos de viajes de fin de siglo entre la ilustrada. Una revisión crítica del debate of California) – Friederike Hassauer (U. Wien) II en el discurso romántico español – Christine nostalgia, la fantasía y la mercancía – Mauricio Zabalgoitia Herrera antiespañol – Regina Samson (U. Bremen) “Calmar esta efervescencia”: estrategias de Autodeterminación y modificación de arquetipos Blackshaw Naberhaus (U. Blackshaw) (Instituto Iberoamericano de Berlín) 09:30 Historia literaria y nación en el paso del siglo XVIII traducción de José Joaquín de Mora en las femeninos decimonónicos en la esfera laboral: la Masas y liderazgo en la novela del siglo XIX – LuisEugenio de Ochoa: novelista de historias – Susana Liso (Missouri al XIX – Joaquín Álvarez Barrientos (CSIC) Memorias de la revolución mexicana de W. D. obrera frente a la pequeña empresaria – María Luisa 11:00 Galván (U. de Navarra) Southern State University) Robinson (Londres, 1824) – Fernando Durán Guardiola Tey (Swarthmore College) El azar de los Genízaros: heroísmo y exclusión El afán de la felicidad - La transición de un Tortas y pan pintado: lecturas sobre la sátira en Palique, de Clarín – social en la frontera norte de la Nueva España – López (U. de Cádiz) Amor en guerra: Cruces de género y genéricos en la concepto normativo entre España y Latinoamérica Adriana Minardi/Mariano Saba (U. de Buenos Aires - CONICET) Javier Torre (U. of Denver) El viaje literario a Italia de Menéndez Pelayo – Maríanovela sobre la Guerra de la Independencia de – Beate Möller (U. Kassel) Modera: Aurora Díez-Canedo Flores Cristina Pascerini (U. Autónoma de Madrid) España – Ana Rueda (U. of Kentucky) Modera: María Pilar Espín Templado Modera: María Rosa Palazón Mayoral Modera: Rike Bolte Modera: Carlos Miguel Pueyo CAFÉ Varia “Comercio” de los hombres, liberalismo, Géneros literarios, historia de la literatura y Reflexiones críticas de Feijoo al Traité sur les economía MESA REDONDA medios Apparitions des Esprits, et sur les Vampires, ou les Prueba de confianza. El cambio de la pragmática La literatura judía Letras sin libro en el siglo XVIII. Las Cartas Revenans de Hongrie, de Moravie, &c. de Calmet. de la confianza en la literatura española del siglo en lengua MESA REDONDA marruecas del Correo de Madrid (ó de los ciegos) – Aportaciones a la literaturización del mito del 11:30 XVII y XVIII – Claudia Gronemann/Agnieszka española: Raquel Macciuci (U. Nacional de la Plata) vampiro – Carme Agustí Aparisi (U. Católica San Para una nueva historia de conceptos – Komorowska (U. Mannheim) 12:30 ¿pertenencia o Vicente Mártir) 11:30 Coordina Barbara Ventarola (FU Berlin) Prensa hispanoamericana decimonónica: Negocio e interés. El pensamiento económico alteridad? – Ilustración y convivencia – Hans Fernández (KFU Los géneros del yo y el nuevo orden literario en la 13:00 entre las narrativas picarescas y la Ilustración – Coordinan Ruth Graz) frontera de entre siglos – Rosa María Aradra Fine (U. de PRIMERA ASAMBLEA DE SOCIOS: PRIMERA Jan Henrik Witthaus (U. Kassel) Sánchez (UNED) El espacio urbano en la literatura: una mirada Jerusalén) y VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA 2016-2019 Literatura y economía en el siglo XVIII: un comparativa a través de El maestrante y La La representación de la sexualidad femenina en las panorama de sus interdependencias – Susanne Susanne Zepp (FU Regenta – Tokunaga Asako (Seisen University) obras de Emilia Pardo Bazán – Susan Walter (U. of Schlünder (U. Osnabrück) Berlin) CONFERENCIA PLENARIA Denver Modera: Tokunaga Asako 12:30 Modera: Susana Liso Una celebración de lo Moderno – Randolph Modera: Cristina Pascerini 13:15 Pope (University of Virginia) CONFERENCIA PLENARIA CONFERENCIA PLENARIA CONFERENCIA PLENARIA Desequilibrio genérico y ampliación del repertorio: 13:00 La internacionalización del teatro latinoamericano en el contexto de la Los trabajos de Persiles y Sigismunda y los saberes 13:30 la poesía española entre Edad Media y 13:45 posmodernidad y globalización – Juan Villegas (Universidad de humanísticos – María Augusta da Costa Vieira VINO DE HONOR Renacimiento – Vicenç Beltrán (Università di 14:15 California, Irvine) (Universidad de São Paulo) Roma, La Sapienza) 13:45 ALMUERZO 14:15 VISITA GUIADA 15:00 España y América Latina – Las luces y la “Comercio” de los hombres, liberalismo, Géneros literarios, historia de la literatura y nación economía medios Varia Literatura española en Europa Transiciones trasatlánticas: representaciones del Padres e hijos, jueces y delincuentes, inocencia y En el haz del linternista y en el foco del naturalista. Mundo al revés y guerras culturales en el segundo espacio colonial y metropolitano en la Literatura decimonónica española traducida al culpabilidad: El delincuente y El vinatero de Pancistas, estómagos-agradecidos, tarántulas tercio del siglo XVIII: Obra y poética de Nicolás historiografía mexicana sobre la Independencia – italiano entre 1850 y 1914 – Ana Isabel Ballesteros Madrid – Madeline Sutherland-Meier (U. of ASAMBLEA patrias, facciosos y otras criaturas de la flora y la González Martínez – Ana María Contreras Elvira Dorado (CEU San Pablo) Anne Kraume (U. Konstanz) Texas at Austin) fauna política – Marieta Cantos Casenave (U. de (RESAD) DE LA La proyección europea de la Literatura Española de Cádiz) 15:00 Terremotos: Epicentros, réplicas y transiciones del La tortura en la representación artística de finales Los espacios fugados en El Miserere de Gustavo debate ilustrado en el siglo XVIII – Rolando ASOCIACIÓN 1850 a 1914: Estado de la cuestión – Ana María del siglo XVIII – José Manuel Pereiro Otero Géneros híbridos y fronteras entre artes en la Adolfo Bécquer – Amy Liakopoulos (Indiana 16:30 Carrasco Monsalve (Investigador Freire López (UNED) DE (Temple University) literatura novohispana – María del Carmen Wesleyann) independiente) Panorama de la narrativa contemporánea editada en Transición al diecinueve: continuidad y ruptura en CERVANTISTAS Fernández Galán Montemayor (U. Autónoma de Cuando el poema sugiere música: una lectura Francisco Javier Clavijero, ¿nacionalista, checo entre 1850 y 1914 – Beatriz Gómez-Pablos Zacatecas) torno a la idea de libertad – Ana Hontanilla neuro-estética de la poesía – Carlos Miguel Pueyo indigenista o ilustrado? Una lectura (U. Comenius de Bratislava) Calatayud (The University of Carolina at En busca de un dis/curso del tiempo entre los (Valparaiso University) contextualizada de su Historia antigua de México – Modera: Ana Rueda Greensboro) mundos – Rike Bolte (U. Osnabrück) Modera: Susan Walter Aurora Díez-Canedo Flores (UNAM) Modera: Susanne Schlünder Modera: Hans Fernández Modera: Beate Möller CAFÉ Literatura española en Europa Varia La recepción de Juan Valera en las literaturas de su Ocio y ociosidad en la España del siglo XVIII – Andreas Gelz (ALU tiempo – Leonardo Romero Tobar (U. de Zaragoza) Freiburg) MESA REDONDA Georges Hérelle y la literatura española en Francia – MESA REDONDA 17:00 El arte de la cortesanía en Pepita Jiménez – Eduardo Torres Dolores Thion Soriano-Mollá (U. de Pau et des Los estudios hispánicos en Europa del Norte y ENCUENTRO DE INVESTIGADORES Autoridad y poder – Coordina Ignacio Arellano Corominas (U. de Jaén) 18:30 Europa del Este – Coordina Maja Zovko (U. de Pays de l'Adour) (Universidad de Navarra) Zagreb), organiza CILENGUA Pepita Jiménez: las adaptaciones de la novela de Juan Valera a la Presencia de la literatura española en los Países escena lírica europea – María Pilar Espín Templado (UNED) Bálticos (Proyecto Literatura Española en Europa) – Carmen Caro Dugo (U. de Vilnius) Modera: Ana Hontanilla Calatayud Modera: Beatriz Gómez-Pablos CONFERENCIA PLENARIA 18:45 La sociabilidad: concepto clave de los estudios 19:30 culturales y literarios en el ámbito hispánico – Mechthild Albert (RFWU Bonn)

MIÉRCOLES

JUEVES

MESA REDONDA Estudio y edición de manuscritos contemporáneos – Coordina Bénédicte Vauthier (Universität Bern)

SEGUNDA VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA

SEGUNDA ASAMBLEA DE SOCIOS

SECCIÓN 5: Moderna (Aula S1) LUNES

10:30 11:00

11:00 11:45

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES Siglo XX: narrativa Personajes, imágenes y mitos El cadáver del autor en Penúltimos castigos (1983) Memoria e identidad BIENVENIDA La brujería desde la novela contemporánea – Eva de Carlos Barral – José Luis Ruiz Ortega (U. Xavier Benguerel, Max Aub y Eulalio Ferrer y los campos de la Lara Alberola (U. Católica San Vicente Mártir) Autònoma de Barcelona) memoria – José I. Álvarez Fernández (Emmanuel College) El mundo simbólico de maya. La degradación del Balada por la luz perdida, de Juan G. Atienza: más Germán Labrador Ayer no más, una novela sobre la posmemoria – María José Giménez 09:30 arquetipo adolescente – Paula Sanchís García (U. allá del horror lovecraftiano – Mikel Peregrina Hispanismo y crisis. La crítica cultural en estados Mico (Dalhousie University) Católica San Vicente Mártir) Castaños (U. Complutense) 11:00 de excepción Rescatando el pasado: los lugares de memoria en La escuela de CONFERENCIA PLENARIA Imágenes del alemán nazi en la literatura española Éxtasis del capital en la novela detectivesca de la Platón de Rosa Chacel – Gabriela Pozzi (Grand Valley State La historia de la lengua española en el estudio de contemporánea – Volker Jaeckel (U. Federal de postmodernidad española: Los misterios de Madrid University) su literatura: pautas para su actualización en el Minas Gerais) de Antonio Muñoz Molina – Daniel García-Donoso Modera: Florian Homann siglo XXI – María Teresa Echenique (Universitat (The Catholic University of America) Modera: María Rosario Quintana Villamandos de València) Modera: Fuencisla Zomeño Torner CAFÉ

SÁBADO Poesía española contemporánea Poesía urgente: el ethos retórico/ autorial en el romancero de la Guerra Civil española – Sabrina Riva (U. Nacional de Mar del Plata) Vida y muerte en la poesía de Jaime Gil de Biedma – Mariapia Lamberti (UNAM) El caleidoscopio de las interpretaciones: Boissier de Sauvages (1763), Ricardo Wiesse (2013) y los poemas de Catorce formas de melancolía (2007) de Eduardo Chirinos – Jorge Wiesse Rebagliatti (U. del Pacífico) Modera: Verena Fritschle

MESA REDONDA Varia Narrativa de la crisis La literatura judía El retorno de Ulises y la crisis del mito clásico tras la en lengua Las novelas de la crisis. Interdiscursos y denuncia II Guerra Mundial – Carmen Rivero (WWU española: MESA REDONDA – Gladys María Granata (U. Nacional de Cuyo) Münster) 11:30 Teoría de la literatura ¿pertenencia o 11:30 Encuentro con Rosa Montero Las crisis de la Crisis: última narrativa española – La figura de la madre en Ceremonia por un teniente 12:30 Para una nueva historia de conceptos – La crisis del autor: el poeta en sus poéticas alteridad? – Cristina Sanz Ruiz (U. Complutense) Coordina Barbara Ventarola (FU Berlin) abandonado de Fernando Arrabal – Viveca Tallgren 13:00 explícitas – Rocío Badía Fumaz (WWU Münster) Coordinan Ruth (Inverstigador independiente) Novelas de la crisis española: la dimensión ética de Máscaras autorales: autopoéticas ensayísticas en Fine (U. de PRIMERA ASAMBLEA DE SOCIOS: PRIMERA la estética – Jochen Mecke (U. Regensburg) Un relato olvidado de Juan Eduardo Zúñiga – Luis 12:00 Cernuda y Valente – María Clara Lucifora (U. Jerusalén) y VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA 2016-2019 Beltrán Almería (U. de Zaragoza) Susanne Zepp (FUModera: Volker Jaeckel 13:30 Nacional de Mar del Plata) Modera: Daniel García-Donoso Berlin) El moderno poema extenso: ¿nuevo discurso o CONFERENCIA PLENARIA 12:30 modo de expresión no-genérico? – Juan José Una celebración de lo Moderno – Randolph CONFERENCIA PLENARIA Rastrillo Torres (U. Pompeu Fabra) 13:15 CONFERENCIA PLENARIA CONFERENCIA PLENARIA Pope (University of Virginia) Desequilibrio genérico y ampliación del repertorio: Modera: José María Pozuelo Yvancos 13:00 La internacionalización del teatro latinoamericano en el contexto de la Los trabajos de Persiles y Sigismunda y los saberes la poesía española entre Edad Media y 13:45 posmodernidad y globalización – Juan Villegas (Universidad de humanísticos – María Augusta da Costa Vieira 13:30 VINO DE HONOR Renacimiento – Vicenç Beltrán (Università di California, Irvine) (Universidad de São Paulo) 14:15 Roma, La Sapienza) 13:30 13:45 COPA DE BIENVENIDA ALMUERZO 14:15 VISITA GUIADA 15:00 15:00 Poesía española contemporánea Varia Las Baladas de primavera, de Juan Ramón La crónica modernista como puerta a la Jiménez: tradición e innovación de la poesía modernidad – Dora Poláková (U. Karlova) española – Tibisay López García (U. Autónoma de Madrid) Consolidación de la narrativa española en el 15:00 periodo transicional – Emilia Velasco Marcos (U. de 15:00 Una aproximación a la génesis del “taller del Salamanca) escritor”: las huellas de la escritura en Pedro 16:30 16:30 Salinas – Natalia Vara Ferrero (U. del País Las traducciones de la obra de Federico García Vasco) Lorca al alemán (2009-2016): ¿una nueva etapa para la recepción? – Barbara Heinsch (U. de Lectura infantil, canon y nación: Machado en la Oviedo) antología de Montero Alonso – Reyes Vila-Belda (Indiana University) Modera: Juan José Rastrillo Torres Modera: Barbara Heinsch

18:00 19:30

ACTO INAUGURAL

ENCUENTRO DE INVESTIGADORES

Narrativa de la crisis Memoria de la crisis, crisis de la memoria: crisis económica española y memoria cultural en la ASAMBLEA literatura y el ensayo – Elmar Schmidt (RFWU DE LA Bonn) ASOCIACIÓN Crisis y rupturas en la España actual a través de la literatura – Fuencisla Zomeño Torner (Museo DE ESPACIO TORNER) CERVANTISTAS ¿Hacia una crisis de la novela monomedial? – Rodrigo Guijarro Lasheras (U. Complutense) Modera: Jochen Mecke

CAFÉ Poesía española contemporánea La poesía en la prensa de información española de Panel: Camilo José Cela los años 1920: la sección «Los líricos» de La C.J. Cela y el malestar de la modernidad – Gonzalo Navajas (U. of Libertad – Álvaro Ceballos Viro (U. de Liège) California) 17:00 La experiencia del silencio en la poesía de la Cela 1969. El equivocado giro hacia una experimentación vacía de experiencia – Javier Helgueta Manso (U. de sentido social – Germán Gullón (U. Amsterdam) 18:30 Alcalá) Camilo José Cela: vínculo entre España y el exilio – María Rosario La poesía del cante flamenco contemporáneo: Quintana Villamandos (Marshall University) entre la tradición y la ruptura – Florian Homann Modera: Gabriela Pozzi (U. Köln)

MESA REDONDA Autoridad y poder – Coordina Ignacio Arellano (Universidad de Navarra)

Modera: Reyes Vila-Belda a continuación

VINO DE HONOR

CONFERENCIA PLENARIA 18:45 La sociabilidad: concepto clave de los estudios 19:30 culturales y literarios en el ámbito hispánico – Mechthild Albert (RFWU Bonn)

MESA REDONDA Estudio y edición de manuscritos contemporáneos – Coordina Bénédicte Vauthier (Universität Bern)

SEGUNDA VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA

Siglo XX: autores De la denuncia de torturas en Alcalá del Valle a La Puentes: varia ruta de don Quijote de Azorín. El regreso al respeto institucional y el abandono progresivo del Edmundo Paz Soldán: traición de la realidad en los regeneracionismo en El Imparcial y El Gráfico sueños digitales – Lucie Núñez Tayapunta (U. (1904-1905) – Víctor Sevillano Canicio (U. of Karlova) Windsor) Nuevas estrategias discursivas en la narrativa de Figuras de Reyes y Profetas, obra inédita de Gabriel vanguardia: el caso de Vicente Huidobro y su novelaMiró – Laura Palomo Alepuz (U. Católica San film Cagliostro – Diego Ernesto Parra Sánchez (U. Antonio de Murcia) del País Vasco) Alejandro Sawa y Walter Benjamin: de la traducción Modera: Jorge Wiesse Rebagliatti a la crítica literaria – Verena Fritschle (U. de Córdoba) Modera: Luis Beltrán Almería Varia Fórmulas estéticas en la narrativa de Enrique VilaMatas – Sorina Dora Simion (U. de Bucarest) MESA REDONDA Chet Baker piensa en su arte: Vila-Matas piensa en Los estudios hispánicos en Europa del Norte y Unamuno – Néstor Osvaldo Macías (Escuela Europa del Este – Coordina Maja Zovko (U. de Superior de Comercio "Carlos Pellegrini") Zagreb), organiza CILENGUA Estado de la cuestión sobre los epistolarios editados de la literatura española del medio siglo – José Teruel Benavente (U. Autónoma de Madrid) Modera: Diego Ernesto Parra Sánchez

SEGUNDA ASAMBLEA DE SOCIOS

SECCIÓN 5: Moderna (Aula S2) LUNES 10:30 11:00

BIENVENIDA

CONFERENCIA PLENARIA La historia de la lengua española en el estudio de 11:00 su literatura: pautas para su actualización en el 11:45 siglo XXI – María Teresa Echenique (Universitat de València)

Puentes: México y España León Felipe: un don Quijote en México – Paloma Lapuerta (Central Connecticut State University) Del cuerpo y su configuración ficcional. Guadalupe 12:00 Nettel – Gloria Prado Garduño (U. 13:30 Iberoamericana) Pasión por la trama: La incógnita de Galdós y El desfile del amor de Pitol – Claudia Medina Ramírez (IEMS) Modera: Jochen Mecke

13:30 15:00

COPA DE BIENVENIDA

Siglo XXI: narrativa Ficción y realidad en el panorama histórico de La sangre de los inocentes (2007), de Julia Navarro – Salwa Mohamed Mahmoud (U. de Helwan) 15:00 El tema de la pérdida del pueblo natal en El valor del agua de Julio Llamazares. De la ficción a la 16:30 realidad – Yukiko Matsumoto (U. Seisen) La auctorialidad en crisis. El Proyecto Nocilla de Agustín Fernández Mallo – Bénédicte Vauthier (U. Bern) Modera: Claudia Medina Ramírez

18:00 19:30

a continuación

MARTES

ACTO INAUGURAL

VINO DE HONOR

09:30 11:00

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO Varia Lorca Personajes, imágenes y mitos En busca de un lenguaje propio: trauma y maternidad Generación del Medio Siglo Psicomaquia juvenil de Federico García Lorca y la La imagen del Übermensch como prototipo en la literatura española en La primera vez que no te quiero de Lola López Los ojos de Ena: Vampirismo en Nada – Anthony mística – Marlena Krupa (U. de Wrocław) finisecular – Danfeng Jin (U. Complutense) Mondéjar – Marina Bettaglio (U. of Victoria) Pasero-O'Malley (U. of Virginia) Resonancias de Oscar Wilde en la producción de Desmitificaciones de Salomé en el modernismo hispánico – Andrés ¿Qué fue del beatus ille? Nuevas codificaciones Paratexto de autor y autobiografía en Carmen Federico García Lorca – Eleonora Marta Basso (U. Sánchez Martínez (U. de Granada) poéticas de un viejo tópico – Luis Bagué Quílez (U. Martín Gaite – María Vittoria Calvi (U. di Milano) de la República) de Murcia) Ella tiene la palabra - Kristina de Noruega en la narrativa española: Goytisolo reconstruye su propia torre de Babel – El silencio de los árboles en el Libro de poemas de ¿un cuento de hadas? ¿Un relato histórico? ¿Una leyenda? – Hayam La nueva narrativa española: una aproximación a la Gihane Amin (U. de El Cairo) Federico García Lorca – Elizabeth San Juan San Abdou Mohammad Farrag (U. de Helwan) obra de Pilar Adón, Sara Mesa y Sergio del Molino – Juan (UNAM) Modera: Olga Guadalupe Mella Ángeles Encinar Félix (Saint Louis University) Modera: María del Rocío Ortuño Casanova Modera: María Sánchez Pérez Modera: Agustina García Manzano CAFÉ

Puentes: Argentina y España Unamuno MESA REDONDA Modernidades plurales en el Río de la Plata: el caso La literatura judía Miguel de Unamuno y Eugenio de Castro: de la revista Inicial (Buenos Aires, 1923-27) – Rose afinidades – Miguel Filipe Mochila (U. de en lengua Corral (El Colegio de México) Évora/U. de Lisboa) española: MESA REDONDA Puentes de un hispanismo posmemorial y 11:30 ¿pertenencia o Atributos escépticos y nietzscheanos de Pachico Para una nueva historia de conceptos – 11:30 transatlántico. La Guerra Civil española en la 12:30 Zabalbilde de Paz en la guerra de Unamuno – alteridad? – Coordina Barbara Ventarola (FU Berlin) literatura argentina reciente – Mariela Paula 13:00 Coordinan Ruth Brian Cope (The College of Wooster) Sánchez (U. Nacional de la Plata - CONICET) Fine (U. de El poema en prosa de Miguel de Unamuno: una PRIMERA ASAMBLEA DE SOCIOS: PRIMERA La parte inventada, de Rodrigo Fresan: Jerusalén) y reflexión en torno a la ruptura y fusión de géneros – VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA 2016-2019 ¿Aproximación a la literatura-mundo? – Diego Susanne Zepp (FUMaría Martínez Deyros (U. de Valladolid) Cardona Cardona (Investigador independiente) Berlin) Modera: Gihane Amin Modera: Elizabeth San Juan San Juan CONFERENCIA PLENARIA 12:30 Una celebración de lo Moderno – Randolph CONFERENCIA PLENARIA 13:15 CONFERENCIA PLENARIA CONFERENCIA PLENARIA Pope (University of Virginia) Desequilibrio genérico y ampliación del repertorio: 13:00 La internacionalización del teatro latinoamericano en el contexto de la Los trabajos de Persiles y Sigismunda y los saberes la poesía española entre Edad Media y 13:45 posmodernidad y globalización – Juan Villegas (Universidad de humanísticos – María Augusta da Costa Vieira 13:30 VINO DE HONOR Renacimiento – Vicenç Beltrán (Università di 14:15 California, Irvine) (Universidad de São Paulo) Roma, La Sapienza) 13:45 ALMUERZO 14:15 VISITA GUIADA 15:00 Panel: estudios sefardíes (15:00-17:00) “Huerta kemada”, “kurtijo kemado”, “eluenga Siglo XXI: varia Varia kortada”: metáforas de la lengua y la literatura sefardíes en la poesía judeoespañola El epistolario español de Carolina Michaëlis de Diálogo ibérico en torno a Don Quijote: Miguel de Narrativa breve contemporánea – Agnieszka August-Zarebska (U.Vasconcelos. Historia, cultura, literatura y etnografía Unamuno y el movimiento cultural de la Renascença El cine y el relato fantástico – Christina Münder y del primer cuarto del siglo XXI – Alexia Dotras Portuguesa – Susana Rocha Relvas (U. Católica ASAMBLEA de Wroclaw) Estellés (WWU Münster) Bravo (U. de Coimbra) de Porto) Gina Camhy e Isak Papo: los intentos colectivos e DE LA 15:00 Aspectos del microrrelato español – Aviva individuales para revitalizar la lengua y la cultura García Ferrón, Eva - Los "delirios" y "breverías" de Lecturas visuales de los Crímenes ejemplares de Garribba (LUMSA) ENCUENTRO DE INVESTIGADORES ASOCIACIÓN sefardíes de Bosnia – Zeljko Jovanovic (U. of Rodrigo Cortés, aforismos del siglo XXI – Eva Max Aub – Rosa Sarabia (U. of Toronto) 16:30 Nuevas voces del microrrelato español DE Cambridge) García Ferrón (U. de Alicante) El Esquema de los problemas prácticos y actuales contemporáneo en la red – Ana Calvo Revilla CERVANTISTAS Los sefardíes en la prensa africanista española – La poesía inteligentísima del siglo XXI: Milagros del amor (1931) y la búsqueda intelectual y amorosa (CEU San Pablo) Paloma Díaz-Mas (CSIC) Salvador – Agustina García Manzano (IES Lope en Memorias de Leticia Valle (1945) de Rosa Chacel Modera: Bénédicte Vauthier de Vega de Madrid) – Nino Kebadze (U. of Massachusetts) Una versión desconocida de El Quijote en judeoespañol – María Sánchez Pérez (U. de Modera: Diego Cardona Cardona Modera: Ángeles Encinar Félix Salamanca) Coordina: Elisa Martín Ortega CAFÉ Puentes: varia Crisis del 98 y propiedad intelectual: novelistas Historia y cultura españoles en los Estados Unidos – Fernando Gónzález Ariza (CEU San Pablo) La Historia de la literatura española a través de la crítica y los textos, Inventando América: los "libros de buen amor" y la de Guillermo Díaz-Plaja, en su contexto educativo – Antonio Martín MESA REDONDA crisis estética en el proyecto político literario de Ezpeleta (Universitat de València) MESA REDONDA 17:00 Ernesto Giménez Caballero – Adriana Elizabeth Redes y mediadores hispánicos en el Instituto Internacional de Los estudios hispánicos en Europa del Norte y Cooperación Intelectual (1925-1946) – Diana Sanz Roig (KU Leuven/ Autoridad y poder – Coordina Ignacio Arellano 18:30 Minardi (U. de Buenos Aires - CONICET) Europa del Este – Coordina Maja Zovko (U. de (Universidad de Navarra) Zagreb), organiza CILENGUA En un lugar del Pacífico de cuyo nombre no quiero U. Oberta de Catalunya) acordarme: Quijote, Sancho, poscolonialismo e Capital simbólico, formación del canon y premios poéticos en la identidad nacional en la poesía filipina en español España de hoy – Olga Guadalupe Mella (U. of Pennsylvania) (1898-1945) – María del Rocío Ortuño Casanova Modera: Hayam Abdou Mohammad Farrag (U. of the Philippines) Modera: Ana Calvo Revilla CONFERENCIA PLENARIA 18:45 La sociabilidad: concepto clave de los estudios 19:30 culturales y literarios en el ámbito hispánico – Mechthild Albert (RFWU Bonn)

MESA REDONDA Estudio y edición de manuscritos contemporáneos – Coordina Bénédicte Vauthier (Universität Bern)

SEGUNDA VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA

SEGUNDA ASAMBLEA DE SOCIOS

SECCIÓN 6: Latinoamérica (Aula ZH Badestraße) LUNES

10:30 11:00

11:00 11:45

JUEVES Literatura mexicana I Literatura del Río de la Plata I La Ifigenia cruel de Alfonso Reyes ante la crítica – Sor Juana Inés de la Cruz BIENVENIDA El Aleph, la música, y el laberinto de Buenos Aires: La presencia de Rogelio Arenas Monreal (U. Pedagógica Nacional de Tijuana) Neptuno en América. La adaptación transcultural Borges en El cantor de tango por Tomás Eloy Martínez – Iana del mito griego por Sor Juana Inés de la Cruz – Konstantinova (U. of Southern Virginia) La re(de)construcción de la historia en El jardín 09:30 Frank Leinen (HHU Düsseldorf) Fragmentos de un evangelio apócrifo, de J. L. Borges: un legado ético devastado de Jorge Volpí: el neo- orientalismo de la poesía - María Lucrecia Romera Molinari (UNA Buenos Aires) latinoamericano – Abeer Abdel Hafez (U. de El 11:00 La representación de la obra dramatica de Sor CONFERENCIA PLENARIA Juana Inés de la Cruz a través de la crónica teatral La respuesta antiarielista de Carlos Reyles al "para qué" del arte en El Cairo) – Amalia Iniesta Cámara (U. Complutense) La historia de la lengua española en el estudio de extraño y La raza de Caín – Inmaculada Donaire del Yerro (U. La espiral de Ignacio Padilla: Reescritura y su literatura: pautas para su actualización en el Autónoma de Madrid) subversión de mitos clásicos - Siridia Fuertes Modera: María Inés Lagos siglo XXI – María Teresa Echenique (Universitat Trigal (U. de León) Modera: Diana Pifano de València) Modera: Ioannis Antzus Ramos CAFÉ

Descubrimiento de la identidad Sujetos migrantes, transiciones temporales y culturas fronterizas- Friedhelm Schmidt-Welle (Instituto Ibero-Americano de Patrimonio 12:00 Cultural Prusiano) 13:30 Estrategias emergentes de inclusión: Arístides Vargas y su antídoto contra la muerte - María Estela Harretche (Smith College Northampton) Modera: Frank Leinen

13:30 15:00

COPA DE BIENVENIDA

Autobiografía y varia Memoria por correspondencia: autorretrato literario de Emma Reyes, pintora colombiana (1919-2003) María Inés Lagos (U. of Virginia) Subjetivación de la experiencia colectiva: Canción 15:00 de tumba (2011) de Julián Herbert y la dimensión 16:30 pública de las escrituras autobiográficas - Iván Pérez Daniel (U. de Talca) Fuera de la nación: Abraham Valdelomar, Mario Bellatin y la nouvelle experimental del Perú - Luis H. Castañeda (Middlebury College) Modera: Friedhelm Schmidt-Welle

18:00 19:30

a continuación

ACTO INAUGURAL

VINO DE HONOR

MARTES

MIÉRCOLES

VIERNES

SÁBADO

Mujer y cuerpo La estética gótica postmoderna en La mujer desnuda (1950) de Armonía Somers - Anamaría López-Abadía (WWU Münster) Cuerpo y lenguaje en Lumpérica, de Diamela Eltit Mª Teresa Machado (U. de Puerto Rico) Cuerpo mujer, territorio a colonizar. El desierto de Elizabeth Vivero – Adriana Sáenz (U. Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) Modera: AndrésOrtega Garrido

Identidad americana multicultural La diversidad cultural en Ecuador. Huellas de procesos emancipadores en la literatura ecuatoriana - Jhonny Saulo Villafuerte Holguin (U. Laica Eloy Alfaro de Manabí) Complicidades entre poetas indígenas y no indígenas en imaginar un país plurinacional - Susan Adele Foote (U. de Concepción) Modera: Miriam Lay Brander

Poesía MESA REDONDA Literatura del Río de la Plata II Jesús Gardea: la poética del desierto como alegoría Siglos XVI y XVII I La literatura judía Identidades en pugna en la literatura popular de la solitud – Mónica Torres Torija González (U. Melancolía y política: el Inca Garcilaso y la en lengua impresa rioplatense – Glora Chicote (U. Nacional Autónoma de Nuevo León) genealogía andina - Esperanza López Parada (U. española: MESA REDONDA de la Plata - CONICET) Cómo se crea un mundo poético: el "Nocturno" 11:30 Complutense) ¿pertenencia o 11:30 Para una nueva historia de conceptos – Disgregaciones narrativas: escritura y locura en inicial de "Nostalgia de la muerte" de Xavier 12:30 alteridad? – Discusiones en torno a la capaccuna: el Inca Coordina Barbara Ventarola (FU Berlin) Zama, de Antonio Di Benedetto - Larisa Maite Villaurrutia - Anthony Michael Stanton Maher (El 13:00 Coordinan Ruth Garcilaso de la Vega y Juan Santa Cruz de Colón Rodríguez (U. de Salamanca) Colegio de México) Pachachuti – Evangelina Soltero Sánchez (U. Fine (U. de PRIMERA ASAMBLEA DE SOCIOS: PRIMERA Rodolfo Walsh y los espejismos de la historia – Fisiología de la resurrección: Transgresiones y Jerusalén) y Complutense) VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA 2016-2019 Diego Alonso (Reed College) latencias literarias de Silva a Parra – Ursula Susanne Zepp (FUModera: Rogelio Arenas Monreal Hennigfeld (HHU Düsseldorf) Modera: María Lucrecia Romera Molinari Berlin) CONFERENCIA PLENARIA Modera: Mª Teresa Machado 12:30 Una celebración de lo Moderno – Randolph CONFERENCIA PLENARIA 13:15 CONFERENCIA PLENARIA CONFERENCIA PLENARIA Pope (University of Virginia) Desequilibrio genérico y ampliación del repertorio: 13:00 La internacionalización del teatro latinoamericano en el contexto de la Los trabajos de Persiles y Sigismunda y los saberes la poesía española entre Edad Media y 13:45 posmodernidad y globalización – Juan Villegas (Universidad de humanísticos – María Augusta da Costa Vieira 13:30 VINO DE HONOR Renacimiento – Vicenç Beltrán (Università di California, Irvine) (Universidad de São Paulo) 14:15 Roma, La Sapienza) 13:45 ALMUERZO 14:15 VISITA GUIADA 15:00 Historia, memoria y reescritura Perspectivas sociales Memoria sobre la colonización en Chile de Ignacio El autor como mito en "Un oficio del siglo XX" de Literatura mexicana IV Domeyko y la equivocada propuesta Colonia Ensayos Guillermo Cabrera Infante - AndrésOrtega Garrido Muschgay (siglo XIX) - Lilianet Brintrup La “Ciudad Archipiélago”: Perspectivas socioMariano Picón Salas en Chile – Ioannis Antzus ASAMBLEA (U. di Milano) (Humboldt State University) antropológicas y literarias sobre la Ciudad de Ramos (American University in Dubai) El periodismo latinoamericano: libertad de DE LA México entre fragmentación y diversidad – Miriam 15:00 Xicoténcatl y la re-escritura de la historia en la expresión o monopolio de información. (2000-2013) Lay Brander (U. Konstanz) Nuevos ensayos para un viejo continente: los literatura del siglo XIX – Monika Wehrheim ASOCIACIÓN - Marouane El Mahibba (U. de Alcalá de 16:30 (RFWU Bonn) discursos sobre Europa de Germán Arciniegas, Antologías y cultura impresa en México entre siglos DE Henares) Mariano Picón Salas y Arturo Uslar Pietri - Mirjam XIX-XX: transición y edición – Pablo Mora PerezMesianismo negativo y novela del dictador. CERVANTISTAS Textos prohibidos de la literatura infantil bajo la Leuzinger (U. Passau) Tejada (UNAM) Esteban Echeverría, Miguel Ángel Asturias y dictadura cono sur – Gladys Ilarregui (U. of Gabriel García Márquez – Christian Wehr (JMU Modera: Gloria Chicote Modera: Ursula Hennigfeld Delaware) Würzburg) Modera: Esperanza López Parada Modera: Amalia Iniesta Cámara CAFÉ Terrorismo y violencia Literatura, narcotráfico y terrorismo: disrupción ética y aprendizajes forzados - Cecilia María Teresa López (U. Autónoma de Querétaro) Vivir el momento y morir al instante: el sicario MESA REDONDA MESA REDONDA 17:00 como figura efímera en la narrativa colombiana – Los estudios hispánicos en Europa del Norte y Yasmin Temelli (HHU Düsseldorf) ENCUENTRO DE INVESTIGADORES Autoridad y poder – Coordina Ignacio Arellano 18:30 Europa del Este – Coordina Maja Zovko (U. de (Universidad de Navarra) ¿Quién te crees que sos? de Ángela Urondo Zagreb), organiza CILENGUA Raboy: un nueva faceta en los relatos sobre la recuperación identitaria de las víctimas del terrorismo de estado en Argentina – Diana Pifano (U. Dalhousie) Modera: Christian Wehr CONFERENCIA PLENARIA 18:45 La sociabilidad: concepto clave de los estudios 19:30 culturales y literarios en el ámbito hispánico – Mechthild Albert (RFWU Bonn)

MESA REDONDA Estudio y edición de manuscritos contemporáneos – Coordina Bénédicte Vauthier (Universität Bern)

SEGUNDA VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA

SEGUNDA ASAMBLEA DE SOCIOS

SECCIÓN 6: Latinoamérica (Aula S6) LUNES

10:30 11:00

11:00 11:45

MARTES MIÉRCOLES Literatura y arte visual Complementariedad de lenguajes y enfoques BIENVENIDA sobre la dictadura argentina en cine y literatura – Cultura caribeña Roberto Fuertes Manjón (Midwestern State University) Modelos caribeños de producción teórica: desde la transculturación al tout-monde – Gesine Müller (U. Köln) 09:30 Cine y literatura en la dictadura brasileña y argentina: contraste de enfoques en dos obras “Mi chino, mi china”. Exoticism and peripheral discourse; re- thinking 11:00 significativas de la década de los 70 – Lizbeth orientalism within Cuban identity – Maite Villoria Nolla (U. of the CONFERENCIA PLENARIA Souza-Fuertes (Baylor University) West Indies) La historia de la lengua española en el estudio de Espacios de transición: Topografías imaginarias de Modera: Jorge Locane su literatura: pautas para su actualización en el la pampa y del ambiente natural en la literatura y el siglo XXI – María Teresa Echenique (Universitat cine argentino – Kirsten Kramer (U. Bielefeld) de València) Modera: Talia Huss

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

Literatura mexicana III Literatura del Río de la Plata III Resistir contra el olvido. La reivindicación de los Cronotopías fractales del desarraigo en Una vez desaparecidos por medio del lenguaje en Antígona Argentina, de Andrés Neuman – Javier Ferrer González – Ute Seydel (UNAM) Calle (U. Konstanz) La nueva narrativa de mujeres en México y las La muerte en Hablar solos, de Andrés Neuman – fuerzas de lo transitorio. Rosa Beltrán, Karla Zárate Rasha Mohamed Abboudy (U. de El Cairo) y Lourdes Meraz - Luz Elena Gutiérrez de Velasco Espacio e identidad en Las viudas de los jueves de (El Colegio de México) Claudia Piñeiro – Elizabeth Montes Garcés (U. of La forma del silencio de María Luisa Puga: una Calgary) novela urbana distinta - Carmen Patricia Tovar (Oberlin College) Modera: Fernanda de Almeida Silva Modera: Benjamin Loy CAFÉ

Pervivencia de temas hispánicos Literatura mexicana II Narrativa del siglo XX MESA REDONDA Vargas Llosa y Cervantes, intereses e influencias La literatura judía Muerte y risa. Algunas representaciones en la Realismo mágico y sordina poética en la narrativa – Àngel Pérez Martínez (U. del Pacífico) literatura mexicana – Claudia Gidi (U. de Álvaro Mutis. I. Para una poética de Maqroll el en lengua Veracruzana) Gaviero - Víctor Ivanovici (U. Estatal de Bolívar Matrices folklóricas en el Quijote: de la tradición española: Guaranda) hispánica a la narrativa folklórica argentina – ¿pertenencia o Recordar con buen humor. La escritura 11:30 María Inés Palleiro (U. de Buenos Aires memorística en México Martha Elena Munguía La antigua Roma en la narrativa de Rubén Darío – alteridad? – 13:00 CONICET) Zatarain (U. Veracruzana) Rosa Pellicer Domingo (U. de Zaragoza) Coordinan Ruth Fine (U. de El humor como instrumento de crítica y denuncia De Amor a Umbral. Reflexión artística y sujeto PRIMERA ASAMBLEA DE SOCIOS: PRIMERA Conservación y variación en el Romancero en Jerusalén) y en la obra de algunos narradores mexicanos femenino en Juan Emar – Sonia Rico Alonso (U. VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA 2016-2019 América – Aurelio González (El Colegio de México) Susanne Zepp (FUBlanca Estela Ruíz Zaragoza (U. de Guadalajara) da Coruña) Berlin) Modera: Gesine Müller Modera: Rasha Mohamed Abboudy Modera: Ute Seydel

12:00 13:30

13:00 13:45 13:30 15:00

COPA DE BIENVENIDA

14:15

ALMUERZO

Varia II Julio Ramón Ribeyro Roberto Bolaño Las literaturas ”judeo-latinoamericanas” frente a Ribeyro y Epicuro – Juan José Barrientos nuevos desafíos glocales – Dieter Ingenschay Contreras (U. Veracruzana) El perdón y la culpa en Estrella Distante de Roberto (HU Berlin) Bolaño - Krizia Laureano Ruiz (U. de Puerto Una lectura de Nuit caprense, cirius illuminata de 15:00 Rico) 15:00 Lectores errados y anacronismos deliberados: La Julio Ramón Ribeyro: entre vida y ficción – Giovanna Minardi (U. di Palermo) 16:30 En torno a la relectura: La lectura plural en la 16:30 tela de araña de Eugenio María de Hostos – Joshua Ortiz Baco (U. de Puerto Rico) novela 2666 de Roberto Bolaño - Talia Huss (U. El humor de Julio Ramón Ribeyro en Prosas de Jerusalén) El Beethoven de Alejo Carpentier. Un caso. – Enea Apátridas- Fernanda de Almeida Silva (U. de Zaramella (U. of Princeton) São Paulo) Modera: Mª Estela Harretche Modera: Roberto Fuertes Manjón Modera: Aurelio González

Corrientes literarias Abrapalabra, de Luis Britto García. Novela síntesis ASAMBLEA del boom y del postboom, en Latinoamérica - Luis DE LA Gonzaga (U. Pedagógica Experimental ASOCIACIÓN Libertador) Banquetes literarios y lecturas en filigrana: el DE CERVANTISTAS (neo)barroco latinoamericano como (contra-)teoría de la literatura mundial – Benjamin Loy (U. Köln) Modera: Claudia Gidi

Siglos XVI y XVII II La difusión de la cuarta década de Pedro Mártir de Anglería en la Europa del siglo XVI – Paloma Jiménez del Campo (U. Complutense) Nueva historia, nuevo orden: ética y cosmografía en El Carnero de Juan Rodríguez Freyle - Elizabeth Pettinaroli (Rhodes College) Modera: Rosa Pellicer Domingo

CAFÉ

18:00 19:30

a continuación

ACTO INAUGURAL

VINO DE HONOR

CONFERENCIA PLENARIA 18:45 La sociabilidad: concepto clave de los estudios 19:30 culturales y literarios en el ámbito hispánico – Mechthild Albert (RFWU Bonn)

MESA REDONDA Para una nueva historia de conceptos – Coordina Barbara Ventarola (FU Berlin)

CONFERENCIA PLENARIA 12:30 Una celebración de lo Moderno – Randolph CONFERENCIA PLENARIA 13:15 CONFERENCIA PLENARIA CONFERENCIA PLENARIA Pope (University of Virginia) Desequilibrio genérico y ampliación del repertorio: La internacionalización del teatro latinoamericano en el contexto de la Los trabajos de Persiles y Sigismunda y los saberes la poesía española entre Edad Media y posmodernidad y globalización – Juan Villegas (Universidad de humanísticos – María Augusta da Costa Vieira 13:30 VINO DE HONOR Renacimiento – Vicenç Beltrán (Università di California, Irvine) (Universidad de São Paulo) 14:15 Roma, La Sapienza)

13:45 15:00

Teoría y desarrollo literario Reflexiones en torno a los estudios literarios latinoamericanos a la luz del debate sobre literatura mundial – Jorge Locane (U. Köln) 17:00 El tránsito de la Modernidad a la Neomodernidad – 18:30 Luis Rafael Hernández (U. Complutense) Contrapunteo latinoamericano del aceite y la tierra: naturaleza, literatura y modernidad en los paisajes del petróleo – Manuel Silva-Ferrer (FU Berlin) Modera: Dieter Ingenschay

11:30 12:30

ENCUENTRO DE INVESTIGADORES

MESA REDONDA Autoridad y poder – Coordina Ignacio Arellano (Universidad de Navarra)

MESA REDONDA Los estudios hispánicos en Europa del Norte y Europa del Este – Coordina Maja Zovko (U. de Zagreb), organiza CILENGUA

MESA REDONDA Estudio y edición de manuscritos contemporáneos – Coordina Bénédicte Vauthier (Universität Bern)

SEGUNDA VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA

SEGUNDA ASAMBLEA DE SOCIOS

VISITA GUIADA

SECCIÓN 7: Cine (Aula SP4 109) LUNES

MARTES

Cine latinoamericano – Gender studies Homonormatividad, liberalismo queer y parentesco: una lectura cuir/decolonial a las masculinidades gay en La otra familia de Gustavo Loza – David García León (U. d'Ottawa) 09:30 Reprimir al hijo, explotar a la madre: Pelo malo de Mariana Rondón – Myriam Osorio (Memorial 11:00 University of Newfoundland) CONFERENCIA PLENARIA La regularización del niño queer en el socialismo 11:00 La historia de la lengua española en el estudio de heteronormativo del siglo XXI. Una lectura su literatura: pautas para su actualización en el 11:45 interseccional de Pelo malo de Mariana Rondón – siglo XXI – María Teresa Echenique (Universitat Javier García León (U. d'Ottawa) de València) Modera: Hanno Ehrlicher

10:30 11:00

BIENVENIDA

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

Cine latinoamericano – géneros De las mediaciones a las transmedialidades: repensar el cine en la era (digital) de las telenovelas en Latinoamérica – Wolfgang Bongers (Pontificia Universidad Católica de Chile) Los ritmos de la cuidad: La Habana en la entrecruzada de géneros de la película urbana – Hanno Ehrlicher (U. Augsburg) La poesía hecha imagen. Lo que los haikus y el actual cine poético hispánico tienen en común – Julia González de Canales Carcereny (U. Wien) Modera: Sabine Pfleger

CAFÉ Cine argentino y chileno MESA REDONDA Stop (e)motion. El recurso a la animación en el La literatura judía cine argentino contemporáneo – Christian von en lengua Tschilschke (U. Siegen) española: Populismo y neocolonialismo en La hora de los ¿pertenencia o 11:30 hornos – Luis Alfredo Intersimone (Texas State alteridad? – 13:00 University) Coordinan Ruth Fine (U. de PRIMERA ASAMBLEA DE SOCIOS: PRIMERA Y las vacas vuelan (2004) de Fernando Jerusalén) y VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA 2016-2019 Lavanderos como narración perturbadora – Vera Toro Ramírez (U. Bremen) Susanne Zepp (FU Berlin) Modera: Julia González de Canales Carcereny

12:00 13:30

13:00 13:45 13:30 15:00

COPA DE BIENVENIDA

15:00 16:30

18:00 19:30

a continuación

ACTO INAUGURAL

VINO DE HONOR

13:45 15:00

ENCUENTRO DE INVESTIGADORES

14:15

ALMUERZO

MESA REDONDA Estudio y edición de manuscritos contemporáneos – Coordina Bénédicte Vauthier (Universität Bern)

MESA REDONDA Para una nueva historia de conceptos – Coordina Barbara Ventarola (FU Berlin)

CONFERENCIA PLENARIA 12:30 Una celebración de lo Moderno – Randolph 13:15 Pope (University of Virginia)

CONFERENCIA PLENARIA CONFERENCIA PLENARIA CONFERENCIA PLENARIA Desequilibrio genérico y ampliación del repertorio: La internacionalización del teatro latinoamericano en el contexto de la Los trabajos de Persiles y Sigismunda y los saberes la poesía española entre Edad Media y posmodernidad y globalización – Juan Villegas (Universidad de humanísticos – María Augusta da Costa Vieira 13:30 Renacimiento – Vicenç Beltrán (Università di California, Irvine) (Universidad de São Paulo) 14:15 Roma, La Sapienza)

Cine y televisión española La fetichización de lo femenino en Luis Buñuel – Cine mexicano Adrián Herrera Fuentes (U. Köln) ASAMBLEA Gran Casino (1947) – María Soledad Fernández La imagen de España en el cine temprano de DE LA 15:00 Utrera (U. of British Columbia) Ventura Pons – Alfredo Martínez Expósito (U. of ASOCIACIÓN 16:30 Más rápido, más sangriento, más internacional. El Melbourne) efecto clímax del juego de géneros en la trilogía de DE La bola de cristal (1984-1988): Nostalgia como El Mariachi de Robert Rodríguez – Dagmar síntesis en la nueva dialéctica democrática – Luis CERVANTISTAS Schmelzer (U. Regensburg) García-Torvisco (Gonzaga University) Modera: Javier García León Modera: Vera Toro Ramírez CAFÉ Cine mexicano Cine español La caja china. Una reflexión sobre la construcción Acrisolar géneros para subvertir valores: Amanece, que no es poco de la realidad en la ficción y la ficcionalización de (Cuerda, 1989) – Daniel A. Verdú Schumann (U. Carlos III) la realidad en el cine mexicano actual – Sabine 17:00 Pedro Almodóvar: La piel que habito (2011). Entre genio y locura – Pfleger (UNAM) Isabel Maurer Queipo (U. Siegen) 18:30 La narración perturbadora: El agujero negro del sol Del SMS al videojuego: la estética transmedial de Bigas Luna – Petra (2002) de Julio Quezada Orozco – Sabine Reitböck (U. Wien) y Kathrin Sartingen (U. Wien) Schlickers (U. Bremen) Modera: Luis García-Torvisco Modera: Dagmar Schmelzer CONFERENCIA PLENARIA 18:45 La sociabilidad: concepto clave de los estudios 19:30 culturales y literarios en el ámbito hispánico – Mechthild Albert (RFWU Bonn)

11:30 12:30

MESA REDONDA Autoridad y poder – Coordina Ignacio Arellano (Universidad de Navarra)

MESA REDONDA Los estudios hispánicos en Europa del Norte y Europa del Este – Coordina Maja Zovko (U. de Zagreb), organiza CILENGUA

SEGUNDA VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA

SEGUNDA ASAMBLEA DE SOCIOS

VINO DE HONOR

VISITA GUIADA

SECCIÓN 8: Historia (Festsaal) – Sin sesiones de comunicaciones el sábado 16 de julio LUNES

10:30 11:00

11:00 11:45

MARTES Medieval y Siglo de Oro La Confessio Amantis como medio de BIENVENIDA reivindicación dinástica. El ms. RBMadrid II-3088 en la biblioteca de Luis de Castilla – Manuela Faccon (Investigador independiente) 09:30 ‘Espejos’ distorsionados – deformación anticaballeresca, usurpación de poder y 11:00 subversión literaria en Tirant lo Blanc – Stephanie CONFERENCIA PLENARIA Lang (RKU Heidelberg) La historia de la lengua española en el estudio de ¡Al toro! La corrida de toros y la lidia del poder en su literatura: pautas para su actualización en el el siglo XVI –Teresa Hiergeist (FAU Erlangensiglo XXI – María Teresa Echenique (Universitat Nürnberg) de València) Modera: Víctor Rodríguez Gago

MIÉRCOLES

Autores españoles del siglo XX Manuel Vázquez Montalbán desde Por Favor, una voz disidente y satírica en la Transición – José Saval (U. of Edinburgh) Episodios de una guerra interminable: el proyecto galdosiano de Almudena Grandes – Cristina Ruiz Serrano (MacEwan University) ¿Resistir sin quererlo? Las voces del Pamano de Jaume Cabré y La higuera de Ramiro Pinilla – Julia Auweiler (PU Marburg) Modera: Alberto Pérez Camarma

JUEVES

Política y violencia en Hispanoamérica Dictadura y sentimiento: las emociones en los relatos europeos sobre el Doctor Francia, Dictador Supremo del Paraguay – Moisés Prieto (U. of Oxford) Consumidores, salud pública y la falsificación de alimentos en la Primera República brasileña, 1889-1930 – Sören Brinkmann (U. Católica Eichstätt-Ingolstadt) Historia de América Latina, migraciones, discursos sobre drogas, historia cultural de la política, estados débiles – Thomas Fischer (U. Católica Eichstätt-Ingolstadt) Modera: Bodil Kok

VIERNES

Perspectivas internacionales Un análisis historiográfico sobre los primeros años de las relaciones oficiales hispano- japonesas - Keishi Yasuda (U. Ryukoku) Tópicos persistentes: la pervivencia de los estereotipos negativos sobre los españoles en la ficción neerlandesa – Lieve Behiels (KU Leuven) Modera: Ulrich Winter

CAFÉ Siglo XX MESA REDONDA Guerra y Revolución: la literatura áurea española La literatura judía Siglo XIX en las primeras teorías políticas de György Lukács en lengua Varia Juan Donoso Cortés entre democracia y dictadura – Birgit Aschmann (HU Berlin) y Ernst Bloch – Francisco Manuel García española: Estudio de refranes desde el marco referencial de Chicote (U. de Buenos Aires – CONICET) ¿pertenencia o Efímeros poderes centrales y resistencias regionales: España en la Guerra de la cultura popular – Norma Corrales-Martín 11:30 Independencia (1808-1814) – Walther L. Bernecker (FAU Erlangen-Nürnberg) ENCUENTRO DE INVESTIGADORES ‘Violencia política’ y ‘contraviolencia’ en la alteridad? – (Temple University) 13:00 transición española/vasca: amenaza y Coordinan Ruth Cerillas contra el poder. Caricaturas políticas en cajas de fósforos. España, 1870Los libros antiguos españoles en bibliotecas de PRIMERA ASAMBLEA DE SOCIOS: PRIMERA gubernamentalidad del orden público en ficciones Fine (U. de 1900 – Alberto Ramos Santana (U. de Cádiz) 12:00 Transilvania (siglos XVII-XIX) - Stanciu Stefan (U.1 VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA 2016-2019 literarias y audiovisuales – Patrick Eser (U. Jerusalén) y Modera: Thomas Fischer 13:30 Decembrie 1918, Alba Iulia) Kassel) Susanne Zepp (FU Ilustración e inmovilismo en la Real Academia Berlin) Modera: Cristina Ruiz Serrano Española de la Lengua en Hombres buenos, de CONFERENCIA PLENARIA Arturo Pérez Reverte - María Teresa Ibáñez CONFERENCIA PLENARIA CONFERENCIA PLENARIA 13:00 La internacionalización del teatro latinoamericano en el contexto de la Ehrlich (PU Marburg) Desequilibrio genérico y ampliación del repertorio: la poesía española entre Edad Los trabajos de Persiles y Sigismunda y los saberes humanísticos – 13:45 posmodernidad y globalización – Juan Villegas (Universidad de Modera: Birgit Aschmann Media y Renacimiento – Vicenç Beltrán (Università di Roma, La Sapienza) María Augusta da Costa Vieira (Universidad de São Paulo) California, Irvine) 13:30 13:45 COPA DE BIENVENIDA ALMUERZO 15:00 15:00 Siglo de Oro IV Siglo de Oro II En búsqueda de su institucionalización: conflictos Escritoras La idea de la censura historiográfica en la primera civiles y eclesiásticos de la Orden Agustina Siglo de Oro I Los paratextos de las mujeres en la poética de la tragedia neoclásica: Franquismo I modernidad hispánica – Cesc Esteve Mestre (U. Recoleta en el Nuevo Reino de Granada, siglos Margarita Hickey y sus Poesías Varias sagradas, morales y profanas o Ateísmo y anti-ateísmo en La Providencia de Dios de Barcelona) XVII – Carlos Arnulfo Rojas (U. Agustiniana) ASAMBLEA Imaginarios colectivos y poder gubernamental: la memoria de la Guerra Civil – amorosas – Helena Establier Pérez (U. de Alicante) de Francisco de Quevedo – Karine Durin (U. de Carlos Collado Seidel (PU Marburg) Censura y expurgación de la historia en la España Intercambios culturales entre conflictos políticos: DE LA Nantes) Vida y sociabilidad conventual: rúbricas y notas en la poesía de Ana de 15:00 15:00 del siglo XVI. Del índice de Amberes al índice de La presencia de la Propaganda Fide en las “El más firme sostén”. Las mujeres de Falange en la construcción del Nuevo Estado ASOCIACIÓN San Jerónimo (1696-1771) – Inmaculada Osuna Rodríguez (U. Una “Nueva Babilonia” en la frontera del Imperio: colonias ibéricas (s. XVII) – Esther Jiménez (U. español, 1933-1945 – Toni Morant (U. de Valencia) 16:30 16:30 Quiorga (1571-1584) – María José Vega (U. Complutense) Violencia e ideología en La Florida de Fr. Alonso DE Autónoma de Barcelona) de Granada) El Régimen del Franco y el Real Madrid; Una relación recíproca beneficiosa? – Gregorio de Escobedo – Víctor Rodríguez Gago Literatura, canon y pérdida cultural: análisis de la exclusión de las CERVANTISTAS Julian Rieck (HU Berlin) La reconstrucción del yo en el discurso narrativo Representaciones textuales desde el Río de la (U. Complutense) escritoras en los contenidos académicos – Ana López Navajas (U. de de la hechicera – Susana Gala Pellicer Plata: las peticiones de Isabel de Salazar (1611) y Modera: Alberto Ramos Santana Valencia) Modera: Norma Corrales-Martín (Investigador independiente) Ana de Nabarrete (1621) – Yamile Silva (U. of Modera: Lieve Behiels Scranton) Modera: Manuela Faccon Modera: Francisco Manuel García Chicote CAFÉ Franquismo II Siglo de Oro III ¿El turismo de masas – un instrumento de poder El decreto antiinmaculista de 1643 y su resistencia Hispanoamérica gubernamental? Relaciones entre Gran- Bretaña, Alemania Panel MEMITA (Aula SP4 109): Media y y oposición por la monarquía de Felipe IV La (des)integración del sujeto (poético) en tiempos de postdictadura: occidental y España, 1950 – 1980 – Patricia Hertel (U. regímenes: discursos y memoria II Alberto Pérez Camarma (U. Autónoma de MESA REDONDA Martín Gambarotta y Yanko González – Bodil Kok (RKU Heidelberg) Basel) MESA REDONDA “La revista más cara de España”: Horizonte Madrid) Los estudios hispánicos Tirano Banderas y la deformación del poder – Robert Folger (RKU ¿Doble moral ideológica o flexibilidad política? Las (1938-1942) – Antonella Russo (U. di Salerno) Autoridad y poder – en Europa del Norte y 18:00 17:00 La política de los astros: las relaciones y conflictos Heidelberg) relaciones entre la RDA y la España de Franco – Jenny ACTO INAUGURAL entre el poder y la astronomía-astrología del Coordina Ignacio Europa del Este – La Segunda Guerra Mundial y la construcción 19:30 18:30 diecisiete en la Nueva España - Héctor Rafael Un nuevo paradigma en en régimen migratorio colonial: El control de Baumann (HU Berlin) Arellano (Universidad Coordina Maja Zovko de la identidad portuguesa en las revistas del los extranjeros en Buenos Aires a finales del antiguo Régimen – La construcción de la ciudad y sus actores. La periferia Aparicio Sedano (UNAM) de Navarra) (U. de Zagreb), Estado Novo – Isabel Margarida Duarte (U. de Martin Biersack (LMU München) madrileña en los años 50 – Anna Pelka (LMU München) organiza CILENGUA Porto) Las secuelas de la caída del Conde Duque; Una Modera: Yamile Silva Crecimiento y transformación de la ciudad de Madrid a década de conciencia política y social – Shai Coordina: Rosa Mateu Serra modo de cristalización de un urbanismo decadente Cohen (U. de Montenegro) Guillermo Aguirre-Martínez (Ruhr-Universität Bochum) Modera: María José Vega Modera: Toni Morant CONFERENCIA PLENARIA a conMESA REDONDA 18:45 La sociabilidad: concepto clave de los estudios tinuaVINO DE HONOR SEGUNDA VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA SEGUNDA ASAMBLEA DE SOCIOS Estudio y edición de manuscritos contemporáneos – Coordina 19:30 culturales y literarios en el ámbito hispánico – ción Bénédicte Vauthier (Universität Bern) Mechthild Albert (RFWU Bonn)

SECCIÓN 8: Historia (SP4 109) – Sin sesiones de comunicaciones el sábado 16 de julio LUNES 10:30 11:00

MARTES

JUEVES

BIENVENIDA

CONFERENCIA PLENARIA La historia de la lengua española en el estudio de 11:00 su literatura: pautas para su actualización en el 11:45 siglo XXI – María Teresa Echenique (Universitat de València)

09:30 11:00

PRIMERA ASAMBLEA DE SOCIOS: PRIMERA VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA 2016-2019

12:00 13:30

13:00 13:45 COPA DE BIENVENIDA

15:00 16:30

VIERNES El Imperio Visiones de la monarquía universal desde la Castilla de Carlos V en tiempos del sacco de Roma – Constanza Cavallero (U. de Buenos Aires – CONICET) La Castilla del Emperador contada en hebreo (desde dentro): las notas del hebraísta converso Alfonso de Zamora (fl. 1506-1545) – Jesús de Prado Plumed (UNAM) El discurso sobre la magnificencia en la monarquía hispana (siglos XVI y XVII) – Gijs Versteegen (U. Rey Juan Carlos) Modera: Walther L. Bernecker

CAFÉ

11:30 13:00

13:30 15:00

MIÉRCOLES

MESA REDONDA La literatura judía en lengua española: ¿pertenencia o alteridad? – Coordinan Ruth Fine (U. de Jerusalén) y Susanne Zepp (FU Berlin) CONFERENCIA PLENARIA CONFERENCIA PLENARIA La internacionalización del teatro latinoamericano en el contexto de la Desequilibrio genérico y ampliación del repertorio: la poesía española entre Edad posmodernidad y globalización – Juan Villegas (Universidad de Media y Renacimiento – Vicenç Beltrán (Università di Roma, La Sapienza) California, Irvine)

13:45 15:00

15:00 16:30

ENCUENTRO DE INVESTIGADORES

CONFERENCIA PLENARIA Los trabajos de Persiles y Sigismunda y los saberes humanísticos – María Augusta da Costa Vieira (Universidad de São Paulo)

ALMUERZO Panel MEMITA: Media y regímenes: discursos y memoria I Anuncio publicitario y trasfondo histórico: aproximación pragmática a La Vanguardia (1940-1945) – Rosa Mateu Serra (U. de Lleida) Intersticios conflictivos en la sección El cuento mensual de la revista Legiones y Falanges (1940-1943) – Assunta Polizzi (U. di Palermo) Legiones y Falanges: ciencia y manipulación discursiva – Carla Prestigiacomo (U. di Palermo) Coordina: Isabel Margarida Duarte

ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN DE CERVANTISTAS CAFÉ

18:00 19:30

a continuación

ACTO INAUGURAL

VINO DE HONOR

17:00 18:30

CONFERENCIA PLENARIA 18:45 La sociabilidad: concepto clave de los estudios 19:30 culturales y literarios en el ámbito hispánico – Mechthild Albert (RFWU Bonn)

MESA REDONDA Autoridad y poder – Coordina Ignacio Arellano (Universidad de Navarra)

MESA REDONDA Estudio y edición de manuscritos contemporáneos – Coordina Bénédicte Vauthier (Universität Bern)

SEGUNDA VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA

Panel MEMITA: Media y regímenes: discursos y memoria II MESA REDONDA “La revista más cara de España”: Horizonte Los estudios hispánicos (1938-1942) – Antonella Russo (U. di en Europa del Norte y Salerno) Europa del Este – La Segunda Guerra Mundial y la construcción Coordina Maja Zovko de la identidad portuguesa en las revistas del (U. de Zagreb), organiza Estado Novo – Isabel Margarida Duarte (U. CILENGUA de Porto) Coordina: Rosa Mateu Serra

SEGUNDA ASAMBLEA DE SOCIOS

SECCIÓN 9: Lengua (Aula SP4 108) LUNES 10:30 11:00

BIENVENIDA

CONFERENCIA PLENARIA La historia de la lengua española en el estudio de 11:00 su literatura: pautas para su actualización en el 11:45 siglo XXI – María Teresa Echenique (Universitat de València)

Introducción/Bienvenida - Sybille Große (RKU Heidelberg), Daniel Jacob (Albert-LudwigsUniversität Freiburg), Silke Jansen (FAU ErlangenNürnberg) El ámbito fraseológico 12:00 Fijación y creatividad en la traducción de los 13:30 proverbios de La Zucca al español – Daniela Capra (U. di Modena e Reggio Emilia) Palabras diacríticas: entre la historia particular y la historia global de las locuciones – Juan Manuel Ribes Lorenzo (U. de Valencia) Modera: Daniel Jacob

13:30 15:00

COPA DE BIENVENIDA

Fenómenos lingüísticos históricos y fuentes literarias I Aproximación fonético-fraseológica castellana medieval: de los Proverbios morales al Rimado de Palacio (ca. 1378-1403) – Francisco Pedro Pla 15:00 Colomer (U. Augsburg) 16:30 En torno a la fraseología del aragonés medieval en la Crónica troyana de Juan Fernández de Heredia – Santiago Vicente LLavata (U. de Valencia) Modera: Juan Manuel Ribes Lorenzo

18:00 19:30

a continuación

ACTO INAUGURAL

VINO DE HONOR

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES VIERNES Español de América Casuística del uso del español El español bonaerense: ¿variedad estándar de la La explicación ideológica del uso del pretérito Lengua y prensa Argentina? – Rolf Kailuweit (ALU Freiburg) y Eva Varia perfecto compuesto y la realidad lingüística – Gerda Staudinger (ALU Freiburg) Titulares periodísticos e "información de sucesos": Haßler (U. Potsdam) La comunicación no verbal como recurso comunicativo en un contexto análisis de un semanario mexicano – Juan Nadal El creciente ‘desuso’ del subjuntivo como marca hispanohablante – Eli-Marie D. Drange (U. Agder) Sobre los usos del infinitivo absoluto en español: un 09:30 Palazón (UNAM) metalingüística de la variedad regional andina – La apócope de /s/, /r/ y /Ɵ/ en Andalucía Oriental y sus efectos en las Verónica Böhm (U. Potsdam) y Anja Hennemann análisis pragmático-discursivo – Monica Palmerini 11:00 El debate ideológico en la prensa en torno a las (U. Roma Tre) vocales precedentes: estudio acústico y perceptivo – Alfredo Herrero (U. Potsdam) nuevas tecnologías y la lengua – Ana Pano de Haro (U. Wollongong) La reduplicación léxica (Español) del estudiante de Alaman (U. di Bologna) Análisis morfosintáctico del habla en víctimas del traducción e interpretación - Amanda Rosalía Modera: Cristina Eslava Heredia conflicto armado en Santander - Hamer Villamizar Modera: Santiago Vicente LLavata Orellana Monroy de Quineche (U. Ricardo Palma) Lizarazo (U. Industrial de Santander) Modera: Pedro Álvarez de Miranda Modera: Raúl Arístides Pérez Aguilar CAFÉ Diccionarios Fenómenos lingüísticos históricos y fuentes MESA REDONDA 'Diccionarios Electrónicos Concordados': Su Fenómenos lingüísticos históricos y fuentes La literatura judía literarias III repercusión en la lexicografía técnica - Marco A. literarias II Gutiérrez Galindo (U. del País Vasco) Resultados le las preposiciones latinas PER y PRO en lengua Afrorrománico, iberorrománico y orígenes del en algunos manuscritos medievales del Fuero española: Pedro de Múgica y la 14a edición del Diccionario de español – Francisco Marcos Marín (U. of Texas ¿pertenencia o Juzgo (654) – José María García Martín (U. de la Academia - José Ignacio Pérez Pascual (U. da 11:30 at San Antonio) Coruña) alteridad? – Cádiz) 13:00 “Io nombro Vulgar” (GLVE, 1559). Resonancias Variación léxica y variación textual en la fraseología Coordinan Ruth En pos de la exactitud científica y de la precisión castellana medieval: a propósito de los procesos de técnica: testimonios renacentistas a partir del Fine (U. de PRIMERA ASAMBLEA DE SOCIOS: PRIMERA humanísticas en un ignoto polemista – Maria J. Jerusalén) y derivación locucional – David Porcel Bueno (U. de Diccionario de la ciencia y de la técnica del VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA 2016-2019 Rodrigo Mora (U. di Bologna) Susanne Zepp (FUValencia) Renacimiento – María Jesús Mancho Duque (U. Modera: Eli-Marie D. Drange Berlin) de Salamanca) Modera: Rolf Kailuweit Modera: Gerda Haßler CONFERENCIA PLENARIA CONFERENCIA PLENARIA CONFERENCIA PLENARIA Desequilibrio genérico y ampliación del repertorio: 13:00 La internacionalización del teatro latinoamericano en el contexto de la Los trabajos de Persiles y Sigismunda y los saberes la poesía española entre Edad Media y 13:45 posmodernidad y globalización – Juan Villegas (Universidad de humanísticos – María Augusta da Costa Vieira Renacimiento – Vicenç Beltrán (Università di California, Irvine) (Universidad de São Paulo) Roma, La Sapienza) 13:45 ALMUERZO 15:00 Lenguas en contacto y variación dialectal Personajes históricos Léxico Retorno al español en el oeste de Michigan: Antonio de Capmany y el léxico español – Pedro Contenido léxico, estructura argumental y Actitudes lingüísticas de estudiantes universitarios Álvarez de Miranda (U. Autónoma de Madrid) esquemas sintácticos del verbo ver – Blanca de herencia hispana – Keith Watts (Grand Valley ASAMBLEA La proyección del estructuralismo en la lingüística Elena Sanz Martín (U. Autónoma de State University) hispana: el caso de Ana María Barrenchea - Salvio Aguascalientes) DE LA Toponimia española de frontera: ideología e 15:00 Martín Menéndez (U. de Buenos Aires – Aproximación a los verbos de pensamiento en la interacción en el entorno de La Raya – Jairo ASOCIACIÓN ENCUENTRO DE INVESTIGADORES CONICET) 16:30 historia del español – Cristina Eslava Heredia (U. Javier García Sánchez (U. de Alcalá de DE Interacción mexicano-alemana en novelas, Autónoma de Aguascalientes) Henares) CERVANTISTAS cuentos, estudios historiográficos y traducciones de En torno a la voz escorbuto – Erla Erlendsdóttir Huellas Canarias en la frontera Mexicana con Wilhem Pfedekamp (1901-1966) - Emma Julieta (U. de Islandia) Belice – Raúl Arístides Pérez Aguilar (U. de Barreiro Isabel (UNAM) Quintana Roo) Modera: Juan Nadal Palazón Modera: José María García Martín Modera: Francisco Marcos Marín CAFÉ 17:00 18:30

CONFERENCIA PLENARIA 18:45 La sociabilidad: concepto clave de los estudios 19:30 culturales y literarios en el ámbito hispánico – Mechthild Albert (RFWU Bonn)

MESA REDONDA Estudio y edición de manuscritos contemporáneos – Coordina Bénédicte Vauthier (Universität Bern)

MESA REDONDA Autoridad y poder – Coordina Ignacio Arellano (Universidad de Navarra)

MESA REDONDA Los estudios hispánicos en Europa del Norte y Europa del Este – Coordina Maja Zovko (U. de Zagreb), organiza CILENGUA

SEGUNDA VOTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA

SEGUNDA ASAMBLEA DE SOCIOS

SÁBADO

11:30 12:30

MESA REDONDA Para una nueva historia de conceptos – Coordina Barbara Ventarola (FU Berlin)

CONFERENCIA PLENARIA 12:30 Una celebración de lo Moderno – Randolph 13:15 Pope (University of Virginia) 13:30 14:15

VINO DE HONOR

14:15

VISITA GUIADA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.