PROGRAMA GENERAL DEL XVI CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE CONSUMO

ESPECIALISTA EN DERECHO DE CONSUMO (002) EDICIÓN HORAS FECHAS DE REALIZACIÓN HORARIO XVI 200 Noviembre -abril Viernes por la tarde ACCESO T

2 downloads 11 Views 26KB Size

Recommend Stories


Programa General del Curso
Universidad Mariano Gálvez Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Carrera de Médico y Cirujano Pediatría Programa General del Curso I. Datos Gen

PROGRAMA DE DERECHO PENAL. Parte General
PROGRAMA DE DERECHO PENAL Parte General Aprobado por el Consejo de la Facultad de Derecho en su sesión del día 19 de abril de 2001 (Boletín de Resoluc

-LICENCIATURA EN DERECHO- - PROGRAMA DE DERECHO CIVIL-
-LICENCIATURA EN DERECHO- - PROGRAMA DE DERECHO CIVIL- (Asignaturas Troncales y Obligatorias) DERECHO CIVIL I EL DERECHO PRIVADO Y EL DERECHO DE L

Story Transcript

ESPECIALISTA EN DERECHO DE CONSUMO

(002)

EDICIÓN

HORAS

FECHAS DE REALIZACIÓN

HORARIO

XVI

200

Noviembre -abril

Viernes por la tarde

ACCESO

Titulados universitarios.

Sábado por la mañana

Profesionales directamente relacionados con la especialidad del curso siempre que reunan los requisitos legales para cursar estudios en la universidad.

INFORMACIÓN

PLAZAS

PRECIO

PREINSCRIPCIÓN

MATRÍCULA

40

150 €

Junio a Septiembre

Octubre

Secretaría de la Facultad de Derecho C/ Hospital del Rey, s/n 09001 Burgos Tlf.: 947 258704 Fax: 947 258702 [email protected]

ORGANIZACIÓN Departamentos de Derecho Público, Derecho Privado y Economía de la Facultad de Derecho. LUGAR DE IMPARTICIÓN Facultad de Derecho. C/ Hospital del Rey, s/n JUSTIFICACIÓN Se trata de introducir en el currículum académico de los profesionales del Derecho los conocimientos teóricos y prácticos necesarios que les capaciten profesionalmente para el ejercicio de la asesoría en materia de protección a los consumidores. OBJETIVO El objetivo de este curso es desarrollar y fomentar las actividades de formación en los diferentes campos de la actividad de protección al consumidor, y en concreto la formación de un colectivo de asesores especializados en la materia de consumo que sean capaces de, en el ejercicio de su profesión, defender de manera eficaz los derechos de los consumidores y usuarios. PROGRAMA

PROGRAMA GENERAL DEL XVI CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE CONSUMO DERECHOS Y GARANTÍAS DEL CONSUMIDOR EN LA CONSTITUCIÓN (1,2 Créditos)

I.- La recepción constitucional del principio de protección de los consumidores y usuarios. 1. Surgimiento de un movimiento social de autodefensa de los consumidores. 2. Manifestaciones legales de protección a los consumidores. 3. Manifestaciones constitucionales. 4. La protección de los consumidores en el Estado social y democrático de Derecho.

II.- El artículo 51 de la Constitución Española. 1. La conveniencia de la constitucionalización del principio de defensa de los consumidores: algunos aspectos críticos sobre su contenido y eficacia.

2. La redacción del artículo 51 de la Constitución Española. 3. El desarrollo legislativo del artículo 51 de la Constitución Española: las vías o procedimientos que pueden adoptarse. 4. Contenido del artículo 51 de la Constitución Española: derechos sustanciales y derechos instrumentales.

III.- El impacto de las nuevas tecnologías en los derechos de los consumidores. 1. El artículo 18.4 de la Constitución Española: el derecho a la intimidad personal y el tratamiento de los datos personales. 2. La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

IV.- La distribución de competencias en materia de consumo en el Estado de las autonomías. 1. El modelo de distribución de competencias. - La defensa de los consumidores y usuarios en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León. 2. La defensa de los consumidores y usuarios como título competencial.

DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS EN EL MARCO DEL DERECHO PRIVADO (2,5 Créditos)

I.- Condiciones generales de la contratación. 1. Responsabilidad precontractual y contratos de adhesión. 2. Las condiciones generales en el otorgamiento de escritura pública y su inscripción en el Registro. 3. Control de inclusión y reglas de interpretación de los contratos con condiciones generales. 4. El papel de las asociaciones de consumidores en el control de las condiciones generales.

II.- Derecho de representación, consulta y participación: las asociaciones de consumidores. 1.- La regulación de las asociaciones de consumidores tras la reforma introducida por la Ley 44/2006, de 29 de diciembre. 2.- Facultades reconocidas a las asociaciones de consumidores. 3.- La participación en sociedades mercantiles. 4.- Marco de colaboración con los operadores del mercado. 5.- La participación de las asociaciones de consumidores en el Consejo de Consumidores y Usuarios.

III.- Viajes combinados. 1. Definición y caracteres; formación del contrato. 2. Medidas de protección del turista.

IV.- Ventas fuera del establecimiento y ventas a distancia. 1. Definición y caracteres. 2.- Formación del contrato.

V.- Garantía de buen funcionamiento de bienes duraderos.

VI.- Venta de bienes muebles a plazos. 1. Definición y caracteres. 2.- Formación del contrato. 2. Medidas de protección del consumidor.

VII.- Los contratos electrónicos. 1. Fuentes, noción y clases. 2. Momento y lugar de su perfeccionamiento. 3.- El sistema de nombres de dominio en Internet.

VIII.- Responsabilidad civil por productos y servicios 1. Nociones generales. - La responsabilidad subjetiva - La responsabilidad cuasiobjetiva - La responsabilidad objetiva o por el riesgo - El nexo causal - El daño y la obligación de reparar 2.- Productos defectuosos - Ley 22/1994, de 6 de julio - Noción de producto defectuoso - Sujetos responsables - Tipo de responsabilidad - Carga de la prueba - Daños resarcibles 3.- Servicios mal prestados - Ley 26/ 1984, General para la Defensa de Consumidores y Usuarios - Ámbito de actuación - Sujetos responsables

IX.- Multipropiedad. 1. Caracteres y naturaleza jurídica. 2. Medidas protectoras del adquirente.

ACCIÓN ADMINISTRATIVA EN MATERIA DE CONSUM O (1,8 Créditos)

I.- Las Administraciones públicas y la defensa de los consumidores. 1. Administraciones públicas competentes en materia de consumo y defensa de los consumidores y usuarios. 2. Las potestades administrativas en materia de consumo. - Regulación del funcionamiento del mercado. - Licencias y autorizaciones administrativas.

- Inspección de consumo. - Infracciones y sanciones administrativas. - Fomento. 3. Los consumidores de los servicios públicos: su régimen jurídico.

II.- La defensa de la competencia como instrumento de acción de los poderes públicos en el mercado. 1. El sistema español de defensa de la competencia: los órganos de defensa de la competencia y la descentralización del sistema. 2. La reforma de la defensa de la competencia.

MERCADO, CONTRATACIÓN Y CONSUMO (3 Créditos)

I.- El consumidor, la oferta comercial y los métodos promocionales. 1. La oferta comercial, la obligación de vender y el precio de venta. 2. Las actividades de promoción de ventas. 3. Las ventas especiales.

II.- El consumidor y la competencia. 1. La normativa de defensa de la competencia y la protección del consumidor. 2. La protección del consumidor frente a actos de competencia desleal.

III.- El consumidor y la publicidad. 1. La protección del consumidor frente a la publicidad ilícita. 2. El sistema de autocontrol de la publicidad.

IV.- La protección del inversor. 1. Normas e instituciones de protección del inversor. 2. La protección de socios y partícipes en Instituciones de inversión colectiva.

V.- La protección del asegurado. 1. Normas de protección del asegurado. 2. Instituciones de protección del asegurado.

VI.- La protección del usuario de servicios bancarios. 1. Crédito al consumo. 2. Tarjetas de crédito y otros medios de pago. 3. La normativa sectorial bancaria de protección de la clientela. 4. Las instituciones para la protección del cliente de las Entidades de Crédito. 5. El Defensor del Cliente de las Entidades de Crédito.

LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Y LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL CONSUMIDOR (1,4 Créditos)

I.- La política de consumo en la Unión Europea. 1. Antecedentes. 2. El inicial proceso regulador de la tutela del consumidor en Europa. 3. El interés de la materia para el Derecho Internacional Privado.

II.- Normativa reguladora del contrato internacional: el Convenio de Roma (1980) sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales. 1. Introducción: ¿Defensa del consumidor o distorsión del mercado? 2. El alcance de la normativa. 3. Técnicas de reglamentación e interpretación de las normas.

III.- Caracterización de los contratos concluidos con consumidores como objeto de regulación del derecho internacional privado. 1. Ámbito de aplicación personal y material. La caracterización del consumidor y el contenido material del contrato. 2. Cláusulas abusivas y métodos de control. 3. El restringido ámbito de aplicación del artículo 5 del Convenio de Roma.

IV.- Derecho aplicable a los contratos internacionales concluidos con consumidores. 1. Autonomía de la voluntad. Justificación, presupuestos, condiciones y límites a su ejercicio. 2. El derecho objetivamente aplicable en defecto de elección. 3. El contrato de consumo: elección de ley y regulación subsidiaria.

V.- La protección como objetivo: acción de las normas imperativas. 1. Las disposiciones imperativas del Estado del foro. 2. Las disposiciones imperativas de un tercer Estado. Fundamentación jurídica y funcionamiento. 3. Las normas de aplicación necesaria en los contratos de consumo.

VI.- La jurisdicción internacional en los contratos internacionales de venta concluidos por consumidores. 1. Nociones introductorias. La dimensión judicial de la protección. 2. La competencia judicial internacional en materia contractual. 3. La incorporación de las cláusulas de prorrogación de competencia.

TUTELA PROCESAL Y EXTRAPROCESAL DE LOS CONSUMIDORES (1,3 Créditos)

I.- Tutela procesal de consumidores y usuarios. 1. El proceso civil ordinario aplicado a la tutela de consumidores y usuarios. - Juicio verbal: aspectos teóricos y prácticos. - Juicio monitorio: aspectos teóricos y prácticos. 2. Especialidades del proceso civil para consumidores y usuarios. - Especialidades en el proceso civil ordinario: aspectos teóricos y prácticos.

- Acciones colectivas en legislación específica: en materia de cláusulas abusivas, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, de garantía en la venta de bienes de consumo y otras.

II.- Tutela extraprocesal de consumidores y usuarios. 1. El arbitraje como método de resolución de conflictos en materia de consumo. - Arbitraje ordinario. - Arbitraje de consumo.

LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES COMUNITARIOS (0,6 Créditos)

I.- El marco general protector de la Unión Europea. 1.- La creación de las Comunidades y el Acta Única Europea 2.- La creación de la UE y las modificaciones de Ámsterdam 3.- Las modificaciones de Niza y las actuales tendencias

II.- La educación, la información, la seguridad y la salud de los consumidores.

III.- La protección de sus intereses económicos y jurídicos. 1.- Representación, indemnización y resolución de litigios 2.-El comercio electrónico y los contratos 3.- Transporte y servicios financieros

ECONOMÍA DEL CONSUMO (0,6 Créditos)

I.- El consumo, los consumidores y el mercado 1.- El comportamiento del consumidor frente al mercado 2.- El consumo en Mercados con información imperfecta 3.- El consumidor frente a la globalización de los mercados

II.- El consumidor frente al sector financiero 1.- Introducción: Sistema financiero, activos, mercados y agentes. 2.- Activos de renta fija 3.- Activos de renta variable 4.- Activos derivados: opciones y futuros 5.- Fondos de inversión y de pensiones

III.- Consumo y Sector público 1.- Consumo público frente a consumo privado 2.- Consumo público y estado de bienestar

IV.- Consumo y calidad de vida 1.- Consumo económico y consumo disfrutado

2.- Costes del consumo 3.- El consumo desigual 4.- Consumo y necesidad

PROTECCIÓN PENAL DE LOS CONSUMIDORES (0,6 Créditos)

I.- Tutela penal de los intereses económicos individuales 1.- El delito de estafa común - Consideraciones generales y fenomenología criminológica - El bien jurídico protegido - Elementos del tipo objetivo y subjetivo - Supuestos agravados - Cuestiones concursales 2.- La estafa informática - Autoría y participación - Estructura típica - Consideraciones críticas

II.- Tutela penal de la salud pública 1.- Consideraciones comunes a los delitos contra la salud pública - Sujetos del delito (delitos comunes y especiales) - Bien jurídico protegido - Consideraciones en torno a la teoría de los bienes jurídicos intermedios - Consecuencias penológicas

2.- Conductas relacionadas con productos químicos y farmacológicos - Regulación legal –art. 359 y ss. CP-. - Análisis de los tipos

3.- Fraudes alimentarios nocivos –art. 363 y ss CP-. - Conductas creadoras de nocividad - Conductas expendedoras de nocividad

III.- Tutela penal del mercado 1.- Consideraciones generales en torno a la delincuencia contra el orden socio-económico 2.- Elementos comunes a estos delitos (sujetos, bien jurídico, elementos típicos, consecuencias penológicas). 3.- El delito de publicidad engañosa –art. 282 CP-. 4.- El delito de facturación falsa –art. 283 CP-. 5.- Delitos relativos a la alteración de preciso y libre competencia –art. 282 CP-. 6.- El delito de abuso de información privilegiada –art. 284 y ss. CP-.

LA TRIBUTACIÓN DEL CONSUMO (1 Crédito)

I.- Tributación sobre el Consumo 1.- El Impuesto sobre el Valor Añadido. Regímenes especiales. 2.- El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. 3.- Obligaciones formales. 4.- Requisitos de las facturas

II.- Derechos del Contribuyente 1.- Principios generales y derechos del contribuyente 2.- Información y asistencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Programas informáticos de ayuda. 3.- Derechos y garantías en los procedimientos tributarios 4.- Recursos y reclamaciones

III.- Fiscalidad financiera 1.- Rendimientos de capital mobiliario en el IRPF 2.- Incrementos y disminuciones de patrimonio en el IRPF 3.- Seguros sobre la vida y productos alternativos 4.- Nuevos instrumentos financieros: swpas, futuros, opciones.

IV.- Economía de opción tributaria: elección del régimen tributario idóneo para el contribuyente 1.- Estimación directa normal 2.- Estimación directa simplificada 3.- Estimación objetiva 4.- Empresa de reducida dimensión 5.- Regímenes especiales en el IVA.

PRÁCTICAS La parte práctica se realizarán durante los meses de febrero a marzo en la Oficina Municipal de Información del Ayuntamiento de Burgos. PROFESORADO BELLO PAREDES, SANTIAGO A. BLASCO DELGADO, CAROLINA CABALLERO LOZANO, JOSÉ MARÍA CALZADA ARROYO, JOSÉ MARÍA CARRANCHO HERRERO, TERESA CUESTA SÁEZ, JOSÉ MARÍA DE LA DELGADO DEL RINCÓN, LUIS FERNÁNDEZ SÁIZ, JUAN JOSÉ GARCÍA -MORENO GONZALO, JOSÉ MARÍA GARCÍA -MORENO RODRÍGUEZ, FERNANDO

GÓMEZ CAMPELO, ESTHER IGLESIAS RÍO, MIGUEL ÁNGEL JIMENO BULNES, MAR LOZANO GARCÍA, CARLOS MARTÍN ARRIBAS, JUAN JOSÉ MARTÍNEZ SÁNCHEZ, JOSÉ MARÍA MEDINA ARNÁIZ, TERESA PEÑA ALONSO, JOSÉ LUIS PÉREZ GIL, JULIO PÉREZ PARENTE, JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ GALLO, JOSÉ LUIS RUIZ RUIZ, FLORENTINO SÁNCHEZ DOMINGO, BELÉN VALBUENA GONZÁLEZ, FÉLIX VATTIER LAGARRIGUE, CARLOS VICENTE DOMINGO, ELENA VIDAL FUEYO, CAMINO ACREDITACIÓN ACADÉMICA Se expide por la Universidad de Burgos el título de postgrado de «Especialista Universitario en Derecho de Consumo».

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.