PROGRAMA GRUPAL DE EJERCICIOS SUPERVISADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA ÁLGICA DE HOMBRO

PROGRAMA GRUPAL DE EJERCICIOS SUPERVISADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA ÁLGICA DE HOMBRO Fontg F, Fernández E, Rodríguez L, Molina C, Tinoco J, P

35 downloads 61 Views 1MB Size

Recommend Stories


LA RADIOFRECUENCIA EN EL TRATAMIENTO DEL HOMBRO DOLOROSO
FECHA REV 18/10/2013 GUIAS DE MANEJO DEL DOLOR POR RADIOFRECUENCIA EDICION 3 LA RADIOFRECUENCIA EN EL TRATAMIENTO DEL HOMBRO DOLOROSO La radiofrecu

TRATAMIENTO DE LUXACIONES INVETERADAS DE HOMBRO EN PACIENTES MAYORES CON REEMPLAZO TOTAL DE HOMBRO CON PROTESIS REVERSA
TRATAMIENTO DE LUXACIONES INVETERADAS DE HOMBRO EN PACIENTES MAYORES CON REEMPLAZO TOTAL DE HOMBRO CON PROTESIS REVERSA Felipe Valbuena MD, Camilo Ll

Sistemas de irrigación en artroscopia de hombro
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio

Story Transcript

PROGRAMA GRUPAL DE EJERCICIOS SUPERVISADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA ÁLGICA DE HOMBRO Fontg F, Fernández E, Rodríguez L, Molina C, Tinoco J, Pleguezuelos E, HOSPITAL GENERAL DE CATALUNYA

INTRODUCCIÓN • Hombro doloroso es la 3ª causa de dolor músculo esquelético en la población general tras lumbalgia y cervicalgia. • Prevalencia oscila entre el 7 y 36% en la población general1. • Se estima que el 40% lo padecerá en algún momento de su vida2. • La prevalencia aumenta con la edad y con algunas profesiones y/o actividades deportivas.

1.-I.Ferreiro Marzoa, M.Veiga Suárez,J.L. Guerra Peña,S.rey veiga,J.Paz Esquete y A. Tobío Iglesias. Tratamiento rehabilitador del hombro doloroso. Rehabilitación (madr)2005;39(3):113-20. 2.-T.Bravo Acosta, E.Quieriello Rodriguez, Y.Lópoez Perez, S.Hernández Tápanes, I.Pedroso Morales y A.Gómez Lotti. Tratamiento Físico y Rehabilitador en el hombro doloroso. Rev Iberoam Fisioter Kinesiol.2009;12(1):12-19.

INTRODUCCIÓN ETIOLOGÍA

DIAGNOSTICO CLINICO

FACTORES INTRINSECOS - Síndrome subacromial - Tendinitis calcificantes - Tendinosis - Artrosis Acromioclavicular

- Anamnesis - Exploración Física - Pruebas de imagen

FACTORES EXTRINSECOS - Radiculopatía cervical - Síndromes de atrapamiento - SDRC - Neoplasias

-

TRATAMIENTO Farmacológico Electroterapia Cinesiterapia (Ejercicio) Infiltraciones Cirugía

INTRODUCCIÓN PAUTA GRUPAL DE HOMBRO: 6 Sesiones en 2 semanas: - Autoasistidos - Decoaptantes - Estiramiento capsular - Estiramiento Trapecio Superior y Pectoral mayor - Potenciación M Rotador y Estabilizadores de Escápula

OBJETIVO

Evaluar la eficacia del programa grupal de ejercicios en el tratamiento del hombro doloroso

PACIENTES Y METODO

Estudio de carácter descriptivo de carácter transversal en pacientes que han realizado la pauta grupal de hombro entre junio y diciembre de 2011

PACIENTES Y MÉTODO • Criterios de Inclusión: Mayores de 18 años Dolor de hombro > 6 sem y BA completo 4 o más sesiones de la pauta Medición previa de EVA y QUICK DASH (QD) • Criterios de Exclusión: Traumatismos o cirugía previa. Déficit de BA, clínica de rotura masiva (drop arm) Infiltración últimos 3 meses. Pauta AINES.

PACIENTES Y MÉTODO Muestra:

31 pacientes:

13 grupo de ejercicios 18 grupo de ejercicios + TENS

Variables demográficas

(Edad, sexo)

Variables clínicas

(Etiología, Lateralidad, EVA, BA)

Estado funcional

(Quick DASH )

Adherencia al ejercicio

(Frecuencia semanal)

Satisfacción de la pauta

(LIKERT)

RESULTADOS

Edad:

54.66 años

Sexo:

Hombres Mujeres

Etiología:

Síndrome Subacromial Tendinosis Supraespinoso Tendinitis crónica supraespinoso Artrosis acromioclavicular Bursitis Rotura parcial supraespinoso Tendinitis calcica supraespinoso

45,16% 54,84% 16 11 8 8 6 4 1

(51,62%) (35,48%) (25.80%) (25.80%) (19,35%) (12,90%) ( 3,22%)

RESULTADOS Lado afectado :

Dominancia derecha 100%

RESULTADOS

Tiempo de Evolución:

4,35 meses (DE 1,35)

Número de Sesiones:

5,69 /6 (DE 0,93)

Seguimiento:

2,6 meses (DE 0,86)

Cambio en EVA:

- 2,4 (DE 1,72)

Cambio en QD:

- 14,95 (DE 15,79)

RESULTADOS

Adherencia: • Frecuencia de ejercicios (veces/sem)

69,47%

38.71 30.76

16.53

12.91

6.45

0

1

2

3

4+

90,31%

• Satisfacción con pauta (Likert: nada – muy satisfecho) 5

ANALISIS GLOBAL: REDUCCION DE EVA Y QD

(p: 0,0006)

(p: 0,0008)

REDUCCION DE EVA Y QD CON O SIN TENS

EJ + TENS

SOLO EJ

EVA

-2,44 (p 0,0009)

-2,46 (p 0,0001)

DASH

-15,53 (p 0,0002)

-14,13 (p 0,01)

EJERCICIOS ó EJ+ELECTROTERAPIA ?

Solo Ejercicios Ejercicios + Electroterapia Pruebas de contraste: EVA:

p 0,09

QUICK DASH:

p 0,49

P> 0,05 NO HAY DIFERENCIAS

DISCUSIÓN EJERCICIO EN HOMBRO DOLOROSO 1997

A Randomized, Controlled Clinical Trial of a Treatmient for Shoulder Pain

1998

Supervised exercises in relation to rotator cuff disease: A treatment regimen and its rationale Bohmer, Staff, Brox. Physiotherapy Theory and Practice 1998

Ginn, Herbert, Khouw. Physical Therapy. Volume 77. Number 8. August 1997 Terapia manual y ejercicio vs control. Mejor función en grupo tratado…

“Supervised exercises” reducen dolor y ha de estudiarse el mecanismo de acción…

… 2009

Exercise in the treatment of rotator cuff impingement: A systematic review and a synthesized evidence-based rehabilitation protocol John E. Kuhn, MD J Shoulder Elbow Surg 2009 …no hay diferencias entre ejercicio supervisado y domiciliar…

2010

Rehabilitation of shoulder impingement syndrome and rotator cuff injuries: an evidence-based review Todd S Ellenbecker, Ann Cools .Br J Sports Med 2010 ...specific interventions to adress pain, scapular disfunction and rotator cuff weakness are recomended

2012

Effect of specific exercise strategy on need for surgery in patients with subacromial impingement syndrome: randomised controlled study Holmgren, Hallgren, Öberg , Adolfsson, Johansson BMJ 2012 …Specific exercise strategy is effective and reduces the need of surgery

EL EJERCICIO… ES EFECTIVO? “ Resultados clínicos del ejercicio en el manejo del síndrome subacromial: Una revisión sistemática” - 2010 - 8 ensayos Kelly SM, Wrightson PA, Meads CA Clinical outcomes of exercise in the management of subacromial impingement syndrome: a systematicreview. Clin Rehabil, 2010 Feb;24(2):99-109

“Intervenciones fisioterapéuticas para el hombro doloroso” - 2003 - Nueva edición 2010 - 26 ensayos clínicos Green S, Buchbinder R, Hetrick SE. Physiotherapy interventions for shoulder pain. Cochrane Database of Systematic Reviews 2003, Issue 2. Art. No. CD004258.

EJERCICIO… EN GIMNASIO O EN DOMICILIO? Exercise in the treatment of rotator cuff impingement: A systematic review and synthesized evidence-based rehabilitation protocol. - 2009 - 11 Ensayos - “ Ejercicio reduce el dolor y mejora la función” - No hay diferencias entre ejercicio supervisado o domiciliar - Propuesta de Protocolo de ejercicios - Recomiendan ejercicios diarios Kuhn JE. Exercise in the treatment of rotator cuff impingement: A systematic review and synthesized evidence-based rehabilitationprotocol. J Shoulder Elbow Surg 2009;18: 138-60.

EJERCICIO… CUANTO Y CON QUÉ FRECUENCIA?

El efecto dosis-respuesta de la terapia con ejercicio médico en la discapacidad de pacientes con síndrome subacromial crónico unilateral Se valoraron dos grupos realizando ejercicios 3v/sem EVA, Fuerza, Función (0-12-24 semanas) 30 minutos vs 60 minutos 3 veces por semana MEJORES RESULTADOS EN 60 MIN Mayor dosis = mejor resultado

THE OPEN ORTHOPAEDICS JOURNAL 2010 Østerås H, Torstensen The Dose-Response Effect of Medical Exercise Therapy on Impairment in Patients with Unilateral Longstanding Subacromial Pain. Open Orthop J. 2010 Jan 5;4:1-6.

EJERCICIO + ELECTROTERAPIA O SOLO EJERCICIO…? Are ultrasound, laser and exercise superior to each other in the treatment of subacromial impingement syndrome? A randomized clinical trial - 2011

- Ensayo clínico n 52

HP + US + EJ

HP + LSR + EJ

HP + EJ

(n 21)

(n 15)

(n 16)

- EVA , Constant score - Resultados: Mejoría significativa en los tres grupos No diferencias significativas intergrupales - Conclusión: El ejercicio constituye la base del tratamiento Calis, Berberoglu, Calis. Are ultrasound, laser and exercise superior to each other in the treatment of subacromial impingement syndrome? A randomized clinical trial Eur J Phys Rehabil Med 2011

.

EJERCICIO ….MODALIDAD GRUPAL? TERAPIA GRUPAL. Más común en Terapia Ocupacional y Psicologia EXPERIENCIAS GRUPALES EN RHB :

Espalda, Linfedema, Incontinencia U, Parkinson, Espondilitis, etc. POCOS ESTUDIOS COMPARATIVOS: Espalda: Cochrane 2000 (2) CD000261; Spine (Phila Pa 1976). 2005 Oct 1;30(19):2153-63. 2005)

Espondilitis anquilosante: Arthritis Care Res. 1993 Sep;6(3):117-25. Daño Cerebral: Am J recreational Therapy ; Physical therapy education

Apoyo mutuo, motivación e intercambio de vivencias

CONCLUSIONES • La pauta de ejercicios en forma grupal puede ser una herramienta muy útil en el tratamiento del hombro doloroso. • Se han obtenido buenos resultados en términos de control de dolor y función. • Es importante resaltar que con 6 sesiones por paciente, pueden lograrse resultados satisfactorios • La realización de nuestra pauta grupal, nos ha permitido optimizar los recursos disponibles sin sacrificar los objetivos terapéuticos. (Mayor Eficiencia)

LIMITACIONES • Dosificación y tipo de ejercicios? • Cómo lograr adherencia? • Muestra pequeña y heterogénea • Diagnóstico de imagen hay variación? • Paciente de mutua citación-localización difícil tras 3 meses. (va bien…o no)

MERCI

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.