Programa Historia 1º C.B. (2015)

Programa Historia 1º C.B. (2015) UNIDAD I: Introducción a la Historia. Definición de Historia. Historia como ciencia. ¿Por qué es una ciencia social?

0 downloads 15 Views 134KB Size

Story Transcript

Programa Historia 1º C.B. (2015)

UNIDAD I: Introducción a la Historia. Definición de Historia. Historia como ciencia. ¿Por qué es una ciencia social? Fuentes de la Historia. Ciencias auxiliares de la Historia.

UNIDAD II: Origen y evolución de la especie humana. Teoría de la evolución y pensamiento de Darwin. Proceso de hominización: definición, distintos individuos. Vinculaciones físicas y socio – culturales de los cambios producidos en los individuos. Poblamiento del Planeta.

UNIDAD III: Prehistoria. Concepto y división. Idea de economía como sustento del grupo y de la sociedad. Paleolítico: definición, ubicación espacio – temporal, características haciendo hincapié en una economía depredadora. Neolítico: definición, ubicación espacio – temporal, características haciendo hincapié en una economía productiva. Revolución neolítica: ¿uso adecuado del término revolución?, qué cambios fueron los que se dieron. Surgimiento de las primeras ciudades.

UNIDAD IV: Egipto. Ubicación espacio – temporal. Organización: social, política, económica. Importancia del Nilo.

Características e importancia de su religión.

UNIDAD V: Los Mayas. Ubicación de espacio – temporal. Organización: social, política, económica. Avances científicos. Teorías sobre su desaparición.

UNIDAD VI: Religiones Monoteístas. Orígenes y características generales.

UNIDAD VII: Civilizaciones Antiguas. Grecia: Ubicación espacio – temporal, pueblos originarios, definición de polis y partes que la componen; colonización y democracia ateniense. Roma: Ubicación espacio – temporal, pueblos originarios; Monarquía (características generales), República (características, conquistas, patricios y plebeyos) Imperio (características y conquistas, división, causas de su caída).

Prof. Tania Ratto

Año: 2015.

Grupo: 1º C.B.

Asignatura: Ciencias Físicas.

SÍNTESIS DE CONTENIDOS PARA EL EXAMEN REGLAMENTADO

Medidas físicas. Concepto de medir y magnitud. Alcance, rango y apreciación: conceptos, aplicación a diferentes instrumentos. Sistema Internacional de Unidades, equivalencias entre diferentes unidades pertenecientes a dicho sistema. Estimación de una medida. Cifras significativas: concepto, reglas de aplicación para la suma, resta, multiplicación y división, ejercicios de aplicación. Redondeo de un resultado: reglas, ejercicios de aplicación. Masa. Definición, unidades: ejercicios de equivalencias. Peso; concepto, instrumento de medida: utilización correcta, diferencias con masa, cálculo a partir de masa y por regla de tres. Balanza de brazos iguales: nombre de sus componentes, pautas para su correcta utilización, medida de masas de: sólidos, líquidos y sólidos granulados (ej.: arena). Diferentes tipos de balanzas. Sistemas materiales: concepto; entorno y límites: concepto de cada uno; clasificaciones: abiertos, cerrados y aislados; bióticos y abióticos, definición de cada uno. Ejercicios de aplicación. Cambios físicos: concepto, ejemplos: cambios de estado, disoluciones, deformaciones, etc. Cambios químicos: concepto, ejemplos: combustiones, fotosíntesis, digestión, etc. Ley de conservación de la masa: enunciado, cálculo de Δm, ejercicios de aplicación. Volumen. Concepto, unidades: L, mL, m3, dm3, cm3: equivalencias. Volumen de sólidos regulares: cubo, prisma, cilindro y esfera. Cálculo de dichos volúmenes. Probeta, correcta utilización: meniscos cóncavos y convexos, etc. Medida de volumen de sólidos irregulares: piedra, arena, etc.; procedimiento, cálculo de ΔV. Densidad. Concepto, unidades. Ejercicios de cálculo. Propiedades intensivas (características y generales) y extensivas: ejemplos. Cálculo de masa a partir de volumen y densidad y de volumen a partir de masa y densidad. Ejercicios de aplicación. Explicación de porqué se hunden o flotan los objetos. Luz. Fuentes de luz, concepto, clasificaciones: naturales y artificiales e incandescentes y luminiscentes, concepto de cada uno, ejemplos. Ejercicios. Propagación rectilínea de la luz. Rayo y haz de luz: conceptos. Haces convergentes, divergentes y paralelos.

Objetos iluminados: opacos, transparentes y traslúcidos, concepto y ejemplos de cada uno. Ejercicios. Sombras: concepto, características, penumbra; formación de eclipses. Explicación de por qué vemos los objetos. Reflexión: concepto, esquema con nombre de sus componentes. Leyes de reflexión: enunciados, ejercicios de aplicación. Reflexión especular y reflexión difusa: esquemas, diferencias. Refracción: concepto.

Prof. Ana López

Temas para Examen Language 1°CB 2015 Prof. Megan Youngblood

Grammar •

Present Simple and Present Continuous



Stative verbs



Articles



Be used to and Would



Possessive pronouns and determiners



Present Perfect Simple



Present Perfect Continuous



Present Perfect and Past Simple



Past Perfect Simple and Continuous



Comparatives and Superlatives



Future forms (Future Perfect and Continuous)



Question Tags



Indirect Questions



Reported Speech



Passive Voice



Zero, First and Second conditionals



Modals



Third Conditional



Relative Clauses



Unreal Past WISH



Modal Perfect



Infinitives and –ing forms



Countable and Uncountable Nouns



So, such, too, enough



Indeterminate Pronouns

Vocabulary •

Appearance and Personality



Jobs



Town and Village



House and Home



Education/learning/school collocations (phrasal verbs)



Science/Technology (phrasal verbs)



Travel/Accomodation/Means of transport (phrasal verbs)



Music and arts/cinema and literature (phrasal verbs)



TV and Radio programmes/newspaper and magazines/communications



Sports and leisure time



The weather (idioms)



The environment



Health and Diet/Food and Drink



People and Crime



Clothes and accesories/shopping and money

Writing •

Review



Story



Formal letter



Essay



Informal transactional letter



Article



Informal email

Speaking •

Asking for and giving personal information



Wh-/yes/no questions



Comparing pictures



Describing impressions



Expressing opinion, preference, and interest



Inviting others to take part



Suggesting and expressing agreement



Polite questions



Ways of saying yes and no



Paraphrasing



Comparing and contrasting



Interupting politely



Showing interest



Justifying opinions

Listening •

Predicting content



Identifying suitable words and speakers



Expressing ideas in different ways



Answering questions befote using multiple choice options



Listening for key words of phrases



Strategies for choosing the correct answer

1st Secondary - History -

ExamSyllabus. (2015).

UNIT 1: The First Humans 1. Pre-History: The Earth’s history is much longer than Man’s history 2. The first Humans: The Old Stone Age 3. The Agriculture Revolution: The New Stone Age or Neolithic. Development of agriculture, domestication of animals, etc. UNIT 2: Ancient Civilizations 1. The Emergence of Civilization: Characteristics of a civilization (growth of cities with governments, writing, calendars, technical skills and artistic activity, division of labour and creation of social structure) 2. Egypt 3. Mesopotamia 4. India 5. China UNIT 3: Greece 1. Mycenaeans and Minoans 2. Emergence of city-states 3. Athens and Sparta: Rivalries, Persian Wars, Golden Age of Athens, Athenian Democracy. 4. Fall of the Greeks: Peloponnesian Wars 5. Alexander the Great: His Empire and consequences UNIT 4: Rome 1. The formation of Roman culture: Etruscan, Latins, foundation of Rome. 2. The Republic: Patricians and plebeians, government

Prof. Victoria Melliado.

Form 1 Secondary Literature Syllabus

Unit 1 - Introduction to Literature.

1

Fantastic Literature and the role of wizards.

2

Strategies for working with Literature: underlining, tagging, keeping a reading journal (new vocabulary, impressions, story and character maps).

3

Myths and legends.

Unit

2

-

Reader:

Harry

Potter

and



J. K. Rowling biography and socio-cultural context.



Chapters and areas of interest:

the

Sorcerers's

stone.

1.The boy who lived – character presentation, different types of introducing stories. 2.The vanishing glass – concept of magic, magic vs. tricks, magic world vs. ours, discrimination. 3.The letter from no one – creation of suspense. 4.The keeper of the keys – magic world. 5.Diagon Alley – names symbolism. 6.The journey from platform 9 ¾ – introduction of new characters, need of reality. 7.The sorting hat – can we change our fate? 8.The potions master – respect, justice, power relationships, fairness. 9.The midnight duel – solving conflicts, criticism to main character. 10.Hallowe'en – friendship, the importance of helping each other. 11.Quidditch – role playing. 12.The mirror of erised – desires, emotions, working with author's intentions, choice of words. 13.Nicolas Flamel – alchemy, local history and legends. 14.Norbert the Norwegian ridgeback – different kinds of dragons. 15.The forbidden forest – mystery, symbolism. 16.Through the trapdoor – values, friendship revisited, solving logic puzzles, sacrifice, symbolism. 17.The man with two faces – finding out about the unexpected.



As action progresses students must analyse character growth and the ways in which the narrator's choice of words influence the readers' perception of the characters.



Connections are established among these characters as their part in the story changes and they evolve.



Critical thinking is key at this stage, so students are trained to always present their personal views which must be supported with evidence from the text.

Unit 3 - Other areas of interest.

All throughout the year, different texts will be worked on, in order to study the following key topics:



The writer’s choice of words.



Analysis and interpretation.



Characters analysis – motivation, relationships, traits, changes, conflicts, points of view.



Themes and symbols.



Style, tone and mood analysis.



Metaphors and similes.



Description of fictional characters.

Daniela Díez

TEMAS EXAMEN – 1º CB 2015 – MATEMÁTICA – •

Álgebra

Número Natural (N): Temas a tratar: Adición, sustracción y multiplicación en el conjunto de los números naturales y sus propiedades. Operaciones combinadas, uso de paréntesis. Número Entero (Z): Temas a tratar: Orden, valor absoluto, representación en una recta numérica, adición y sustracción, multiplicación y división. Potencia y sus propiedades. Operaciones combinadas, dominio en el uso del paréntesis. Divisibilidad: Temas a tratar: Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos. Descomposición en factores primos. Máximo común divisor y mínimo común múltiplo. Resolución de problemas. Numero Racional (Q): Temas a tratar: Fracciones equivalentes. Propiedades. Comparación de fracciones. Adición y sustracción de fracciones de igual y distinto denominador. Multiplicación, división. Operaciones combinadas. Resolución de problemas. Geometría Geometría plana: Temas a tratar: Punto-recta-plano. Definiciones y notaciones de: segmento, semirrecta, semiplano. Concepto pertenece y no pertenece. Posiciones relativas de dos rectas en el plano. Mediatriz de un segmento (definición, propiedad y trazado) y bisectriz de un ángulo (definición y trazado) Ángulos, construcciones con semicírculo o con regla y compás. Clasificación. Triángulos, definición, clasificación y construcciones. Paralelogramos, definiciones, propiedades, construcciones. Programa de construcción. Simetrías: Temas a tratar: Simetría axial, simetría Central

Concepto de simetría, Trazado utilizando regla y compás y reconocimiento de figuras simétricas, ejes y centros de simetría. Propiedades.

Paula Martínez Prof. Matemática 1º año CB

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.