PROGRAMA MOSCAMED GUATEMALA

INFORME DE EJECUCIÓN PLAN DE TRABAJO TECNICO Y FINANCIERO AÑO 2015 PROGRAMA MOSCAMED GUATEMALA INFORME DE EJECUCIÓN PLAN DE TRABAJO TECNICO Y FINANC

16 downloads 56 Views 373KB Size

Recommend Stories


- GUATEMALA
- GUATEMALA 1 www.ariaslaw.com - GUATEMALA ÍNDICE - GUATEMALA 1 - Gobierno - Seguridad - Economía - Estabilidad Política - Incentivos a la inver

TECO Guatemala Holdings, LLC. República de Guatemala
TRADUCCIÓN EN LA CAUSA DE ARBITRAJE BAJO LAS REGLAS DE ARBITRAJE DEL CENTRO INTERNACIONAL DE ARREGLO DE DIFERENCIAS RELATIVAS A INVERSIONES CASO CIA

Story Transcript

INFORME DE EJECUCIÓN PLAN DE TRABAJO TECNICO Y FINANCIERO AÑO 2015

PROGRAMA MOSCAMED GUATEMALA

INFORME DE EJECUCIÓN PLAN DE TRABAJO TECNICO Y FINANCIERO AÑO 2015

Guatemala, marzo de 2016

0

INFORME DE EJECUCIÓN PLAN DE TRABAJO TECNICO Y FINANCIERO AÑO 2015

I.

INTRODUCCIÓN

Durante el año 2015, el Programa MOSCAMED en Guatemala trabajó con base en el Plan Técnico y Financiero aprobado en Reunión de Comisionados con fecha 30 de junio de 2014, bajo el concepto del Manejo Integrado de Plagas en Área Grande para protección y ampliación de áreas libres y de baja prevalencia, en donde se tenía contemplado sostener y mejorar el nivel normal e intensivo de detección de la plaga bajo la afinación de criterios de riesgo, supresión de focos de la plaga y erradicación de brotes en áreas de baja prevalencia y las incursiones en áreas libres. La orientación final era de asegurar y ofrecer oportunidades de desarrollo hortofrutícola al sector productivo de los países cooperantes. Se presenta a continuación un resumen de la ejecución de los objetivos planteados, así como de las metas técnicas, en función de la situación financiera y factores externos a los que se enfrentó el Programa MOSCAMED durante el año 2015. II.

EJECUCIÓN DE TRABAJOS Y CONSECUCIÓN DE METAS

II.A)

LOGRO DE OBJETIVOS:

OBJETIVO

RESULTADOS OBTENIDOS

Proteger las áreas libres de Guatemala, México, Belice y apoyar los programas de liberación preventiva en Estados Unidos.

Se logró mantener el estatus fitosanitario de las áreas libres de la región y se suministró 7,412 millones de pupas para Estados Unidos.

Continuar con el proceso gradual de avance en la erradicación de la mosca del Mediterráneo en Guatemala.

Se logró mantener el estatus fitosanitario de las áreas libres y de baja prevalencia.

Suprimir los focos de la plaga y mantener la barrera de contención en el área de supresión en Guatemala.

Se mantuvo la barrera de contención en el área de supresión de Guatemala, enfocando las acciones de control en los principales focos de infestación y dispersión de la plaga.

Erradicar las incursiones de la plaga en las áreas libres y baja prevalencia de la región.

El Programa Moscamed priorizó e intensificó las acciones de control y erradicación en las entradas transitorias detectadas en estas áreas.

Apoyar los protocolos de exportación de productos hortofrutícolas y la declaración de nuevas áreas libres y de baja prevalencia de mosca del Mediterráneo en Guatemala.

Se continuó apoyando los protocolos de exportación, especialmente melocotón del área libre de Salcajá.

1

INFORME DE EJECUCIÓN PLAN DE TRABAJO TECNICO Y FINANCIERO AÑO 2015

II.B)

AREAS DE TRABAJO Según lo proyectado, en territorio de Guatemala se trabajaría, de acuerdo a las áreas definidas, sobre una superficie de 80,526 Km2, según se muestra en el siguiente mapa:

Área Libre 148,341 km² Área de Baja Prevalencia 7,995 km² Área de Supresión 19,760 km² Área de Monitoreo 6,276 km²

Total área de trabajo 182,372 km²

Debido a la estrategia operativa que posteriormente definió el Grupo Técnico (MTG), atendiendo el comportamiento de la plaga, las áreas de trabajo para Guatemala fueron redefinidas, habiéndose 2 incrementado en 4,712 KM , para un total de 85,238 KM2, como se puede observar en el mapa.

2

INFORME DE EJECUCIÓN PLAN DE TRABAJO TECNICO Y FINANCIERO AÑO 2015

II.C).

CONSECUCIÓN DE METAS TÉCNICAS RESUMEN METAS TÉCNICAS PROYECTADAS / EJECUTADAS 2015 AREA DE TRABAJO

CONCEPTO

UNIDAD DE MEDIDA

Superficie

Original km2

Superficie Modificada

DETECCION

Trampeo normal e intensivo (No. trampas)

Trampeo delimitación y comprobación (No. trampas)

Trabajada km

AREA LIBRE 46,495

2

103%

48,043

Meta Instaladas

6509

Instaladas

7237

Meta Revisiones

264992

Revisiones

290133

Meta Instaladas

2,950

Instaladas

520

Meta Revisiones

35,750

Revisiones

18,338

Programado (Cantidad)

9160

Muestras de fruta

BAJA PREVALENCIA 7,995

111%

2569

109%

109133

8574

Terrestres Programadas

13540

3,364

105%

5195

242525

6,276

51%

42,068

83%

538

73%

177794

14182 19598

TOTAL 80,526

142%

14811

106%

15635 138%

630832

100%

632445 6,314

35%

106%

85,238

764

27%

1,701 77,818

82%

34,637

68%

52,975

9400

10911 81%

7622

29471 20%

2218

25020

4107

116%

7,286

4288 133%

MONITOREO

1,181

30% Terrestres Ejecutadas

130%

144920 18%

19,760 20,794

3346

94% Ejecutado (Cantidad)

114%

9,115

SUPRESIÓN

115068 26%

6485

62% 18414 153628

50% 57542

44% 68134

Aspersiones (Ha. Asperjadas) Aéreas Programadas

17000

17000 221%

CONTROL

Aéreas Ejecutadas Toneladas Programadas

37514 9

Fruta destruida

13 211%

Toneladas Destruidas

19

53 177%

23

221% 37514 75

87% 46

Millones Programados

41,600

Millones Ejecutados

44,877

Millones Programados

30,784

Millones Ejecutados

35,755

117% 88

Pupas estériles producidas

108%

Moscas estériles liberadas

116%

Con relación a las metas técnicas para el año 2015 y su correlación / dependencia actividades ejecutadas, se pueden comentar como aspectos relevantes, los siguientes:

con las

Superficie trabajada: fue mayor a la originalmente plantada, debido a que se incrementó área de monitoreo con el proyecto de monitoreo en Oriente y se trabajó la región del sur de Guatemala que son plantaciones de caña de azúcar como principal cultivo. Detección por Trampeo: Debido a la reestructura en las áreas de trabajo, esta actividad en las áreas libres, baja prevalencia y monitoreo, sobrepasó la meta establecida de trampas instaladas, reduciéndose en el área de supresión. Según el total de revisiones de trampas instaladas, se logró el cumplimiento en las metas planificadas tanto en instalación (>100%) como en revisiones de trampeo normal e intensivo. Esto, aunado a la aplicación de criterios de niveles de riesgo, contribuyó a los buenos resultados de monitoreo de la plaga obtenidos a nivel nacional.

3

INFORME DE EJECUCIÓN PLAN DE TRABAJO TECNICO Y FINANCIERO AÑO 2015

Se realizaron trampeos de delimitación y de comprobación en área libre, en donde se aplicó el protocolo de erradicación conforme a las entradas y transitoriedad de la plaga; su ejecución estuvo en concordancia con los eventos detectados, habiéndose reportado un número menor al pronosticado. Debido a limitación de recursos disponibles a partir del segundo semestre del año, el trampeo de delimitación en el área de baja prevalencia no se ejecutó, por lo que se realizaron menos casos que los proyectados inicialmente. Detección por Muestreo: En las áreas libre y de baja prevalencia, esta actividad alcanzó valores del 94% y 81% respectivamente; los cuales se consideran adecuados tomando en cuenta que en varias localidades se presentó cambio de uso de la tierra, lo que propició la eliminación de hospedantes, así como la falta de anuencia en ciertas fincas y localidades para realizar esta actividad. En el área de supresión, se limitó la realización de esta actividad por estrategia técnica. Actividades de Control: Se realizaron aspersiones terrestre en las áreas libre y de baja prevalencia de acuerdo a los reportes de eventos activos; adicionalmente se implementó el criterio que en las localidades con liberación no se asperjan los eventos fértiles cuando la relación estéril:fértil fuese mayor de 10 a 1. Así mismo, durante el transcurso del año se determinó que al ocurrir una entrada transitoria de la plaga en área libre, se analizaría cuál de los tres posibles escenarios estaría sucediendo, de los cuales dos no requieren la realización de aspersiones. En el área de supresión la ejecución de aspersiones se reporta por debajo de la meta planteada debido a limitaciones de recursos, por lo que únicamente se asperjaron los eventos que constituían focos de la plaga a fin de suprimirlos y evitar su dispersión hacia áreas de baja prevalencia o libre. Se contó con disponibilidad de recursos para la ejecución de aspersiones aéreas, habiendo realizado un mayor número de aplicaciones de lo inicialmente previsto. Producción: La Planta El Pino tuvo una producción total de 44,902 millones de pupa, distribuidos de la manera siguiente: 43,822 hacia CEAF-Retalhuleu, 270.70 hacia el centro de operaciones de Huehuetenango, 809.30 otros destinos (Cuenca de lago, Altiplano CentralPruebas de dispersión). Adicionalmente, se apoyó al programa regional enviando 63 litros de huevo semanal (equivalente a 500 MM de pupa) hacia la Planta de Metapa, Tapachula, Chiapas, México. Manejo, Empaque y Liberación: El CEAF Retalhuleu reportó una recepción total de 43,822 millones de pupa lo que equivale a 35,755 millones de adulto volador real liberado, para lo cual se realizaron 726 vuelos para un total de 1,379 horas. El 100% del material biológico manejado fue liberado en los bloques, áreas y densidades programadas superando las dificultades ocasionadas por la influencia adversa del clima.

4

INFORME DE EJECUCIÓN PLAN DE TRABAJO TECNICO Y FINANCIERO AÑO 2015

II.D) FINANCIAMIENTO Para el año 2015, se tenía contemplado contar con un financiamiento total de US$22,978,293 para las operaciones del Programa Moscamed en Guatemala, según se detalla en el cuadro a continuación. Dicho sería incrementado con saldos de ejercicios anteriores y aportes extraordinarios. El aporte real recibido por el Programa en Guatemala ascendió a la suma de US$19,834,499.00 más US$2,185,387.00 de saldos de ejercicios anteriores y aportes extraordinarios, por un total de US$22,019,886.00, según se resume en el cuadro a continuación: PRESUPUESTO PROYECTADO vs. RECIBIDO PARA 2015 APORTES EN US$ FUENTE COOPERANTE PROYECTADO RECIBIDO 14,200,00

14,200,000

Aporte extraordinario

-

-

Ejercicios anteriores

-

1,278,410

Operaciones regionales USDA

SENASICA MAGA

Moscas del Mediterráneo para USA

1,650,000

Operaciones regionales

6,870,229

5,392,195

Aporte extraordinario

-

738,443

Ejercicios anteriores

-

168,534

258,064

242,304

22,978,293

22,019,886

Operaciones regionales

TOTAL

Derivado de diversos factores descritos a continuación, se tuvo una significativa reducción presupuestaria, lo cual impactó en la consecución de las metas establecidas para el año 2015, no obstante se realizaron esfuerzos por reducir dicho impacto en las operaciones del Programa:

RESUMEN DE IMPACTOS AL PRESUPUESTO 2015 No. 1 2 3

REDUCCIÓN – MONTO US$ Déficit obtenido derivado del diferencial cambiario de la moneda mexicana Déficit derivado de la suspensión del uso de exenciones de IVA en compras locales a partir del 1 de agosto de 2015. Reducción en el aporte total recibido de la fuente cooperante MAGA. TOTAL

US$416,151.73 US$600,000.00 US$17,436.09 US$1,033,687.82

Por lo anterior, no fue factible llevar a cabo la reubicación de los puestos de cuarentena interna en Guatemala, lo cual será realizado al contar con el financiamiento requerido.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.