PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. Jefe de departamento: Alejandro Castillo Bejarano

PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Jefe de departamento: Alejandro Castillo Bejarano Curso 2013-2014 . ÍNDICE 1. Actividad

0 downloads 88 Views 183KB Size

Recommend Stories


11 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS
Colegio de Infantil y Primaria La Pasada PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 11 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS Actividades complementarias y

Programa anual de Actividades Complementarias y Extraescolares
Programa anual de Actividades Complementarias y Extraescolares 2014-2015 Actividades de INFANTIL Actividades programadas Fecha prevista para su reali

actividades extraescolares
2016 2017 actividades extraescolares 3 El Colegio SEK-El Castillo tiene como objetivo prioritario fomentar el desarrollo integral de cada uno de su

Story Transcript

PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Jefe de departamento: Alejandro Castillo Bejarano

Curso 2013-2014

.

ÍNDICE 1. Actividades complementarias y extraescolares……………………………………pág. 3 1.1. Introducción……………………………………………………….………pág. 3 1.2. Objetivos…………………………………………………………………...pág. 4 A. Objetivos propios del Liceo………………………………………..pág. 4 B. Objetivos de ámbito curricular……………………………………pág. 5 1.3. Programa anual de actividades……………………………………….…..pág. 5 1.4. Evaluación de las actividades……………………………………………..pág. 6 2. Actividades de proyección de la lengua y la cultura españolas……………………pág. 6 2.1. Introducción………………………………………………………………..pág. 6 2.2. Propuesta de actividades en el curso……………………………………...pág. 7 3. Actividades deportivas, artísticas y juegos en horario extraescolar………………pág. 7 3.1. Introducción………………………………………………………………..pág. 7 3.2. Organización de las actividades…………………………………………..pág. 8 3.3. Relación de actividades deportivas, artísticas y juegos que se realizan en el curso 2013/2014……………………………………………………...pág. 8 3.4. Seguimiento y evaluación………………………………………………….pág. 9

2

1. Actividades complementarias y extraescolares 1. 1. Introducción El Liceo Español Cervantes de Roma, como centro docente de titularidad del Estado español en el exterior, tiene marcadas sus características y sus objetivos en las Instrucciones que regulan la organización y el funcionamiento de la Subsecretaría de Educación y Ciencia y de la Subdirección de Cooperación Internacional de mayo de 2005. El Liceo Cervantes en Roma es un centro que integra las etapas de Educación infantil, primaria y secundaria, por lo que el Departamento actúa coordinando las actividades complementarias y extraescolares de las distintas etapas. En las Normas de organización y funcionamiento se establecen los criterios y las singularidades propias del Centro respecto a la organización de las actividades complementarias y extraescolares. Para el presente curso escolar, el Departamento de actividades complementarias y extraescolares está formado por los siguientes profesores: D. Alejandro Castillo, que asume la Jefatura del mismo, y Dña. Susana Huidobro, responsable de las actividades extraescolares que se organizan en el Centro con carácter permanente. Ambos profesores disponen de una hora semanal (jueves, de 10:00 a 11:00 h.) para la coordinación entre ellos y para la llevanza de las tareas propias del Departamento. Las propuestas de actividades de cada Departamento, Ciclo y Etapa, para el curso 2013/14 se configuran a partir de unos criterios básicos que establece el Equipo directivo, para los que se han tenido en cuenta la evaluación de las actividades realizadas el curso anterior y las aportaciones de todos los sectores de la comunidad educativa. Estos criterios son:  Actividades contextualizadas en el proyecto educativo (PEC) y Propuesta curricular del Liceo.  Potenciación de las actividades coordinadas y programadas por varios Departamentos o Ciclos, de carácter multidisciplinar.  Actividades viables en su realización y motivadoras para el alumnado.  Actividades secuenciadas a lo largo del curso, evitando concentraciones temporales o interferencias en el desarrollo de los programas de las diversas materias.  Priorización de las actividades que promocionen la proyección de la lengua y la cultura española.  Promoción de actividades en las que participe toda la comunidad educativa con objetivos de cooperación, solidaridad, integración y ciudadanía.  Oferta de actividades extraescolares a los padres de los alumnos y al resto de la comunidad educativa para divulgar la lengua y cultura española,

3



organizadas por el Equipo directivo con la participación directa del profesorado del Centro. Promoción de actividades de cooperación con el resto de las instituciones culturales presentes en Roma (Embajadas de España, Consejería de Educación, Academia de Bellas Artes, Academia de Historia y Arqueología, Instituto Cervantes, Istituto Italo Latino Americano).

El proceso de coordinación y realización de actividades complementarias y extraescolares incluye los siguientes pasos:  Elaboración de un sistema informático para que cada Etapa, Ciclo o Departamento prepare y presente su propuesta de actividades, en colaboración con el profesor encargado de los programas de incorporación de medios informáticos.  Revisión y estudio por parte del equipo directivo de la viabilidad, contextualización y secuenciación temporal de las actividades propuestas por cada Ciclo o Departamento.  Exposición por parte del Departamento de actividades complementarias y extraescolares de las propuestas efectuadas por cada Ciclo y Departamento, para conocimiento general y presentación de enmiendas en su caso, previa a la aprobación de la P.G.A por parte del Claustro.  Puesta a disposición del profesorado responsable de cada actividad de un formulario de evaluación de actividades realizadas, que deberá realizarse a posteriori y que servirá de base para la programación de actividades del siguiente curso escolar. 1. 2. Objetivos Distinguimos dos tipos de objetivos relacionados: unos, con las características propias del Liceo como centro educativo en el exterior, y otros, con los contenidos curriculares de cada etapa educativa con fin de complementar y potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

A. Objetivos propios del Liceo    

Difusión de la Lengua y la cultura españolas. Integración de la cultura española y de la cultura italiana y de otras culturas presentes entre el alumnado y la comunidad educativa del Liceo. Despertar el interés por el mundo hispánico: situación actual, historia, costumbres, tradición,… Proyección de nuestra cultura en ámbitos educativos y culturales de Italia.

4

 

Divulgación de nuestro sistema educativo y del Liceo en instituciones educativas y culturales de Italia. Cooperación en la organización de actividades de proyección de la Lengua y la cultura españolas junto a otras instituciones españolas en Roma.

B. Objetivos de ámbito curricular            

Ampliación y complemento del conocimiento curricular por parte del alumnado, a través de la contextualización de las actividades dentro de cada materia y área. Motivación en la aplicación de los conocimientos adquiridos a través del desarrollo curricular. Dinamización y activismo en el estudio de los diversos contenidos. Aplicación práctica de los contenidos trabajados en el aula. Conocimiento previo al desarrollo curricular de un determinado tema. Multidisciplinariedad en la aplicación de los contenidos, incardinando diversas áreas en el desarrollo de una actividad complementaria. Reflexión y criterio ante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el aula. Participación de todo el alumnado, con un sentido cooperativo, en el desarrollo de las actividades propuestas. Colaboración entre los miembros del grupo y el profesorado en la realización de las actividades. Despertar la conciencia ciudadana en la realización de estas actividades, tanto las que se desarrollan dentro del Centro como en el exterior. Transversalidad: planteamiento de los contenidos transversales señalados en la Propuesta Curricular del Liceo – educación para la paz, igualdad de sexos, respeto por el medioambiente, salud e higiene, etc. Ampliación y reafirmación del uso de la Lengua española en contextos externos al Liceo por parte del alumnado de nuestro Centro.

1. 3. Programa anual de actividades En el Anexo I se relacionan las actividades propuestas por cada Etapa, Ciclo y Departamento. Las actividades se presentan en dos versiones: -Actividades propuestas por cada Ciclo y Departamento. -Secuenciación temporal por grupos de las actividades programadas para el curso, de modo que se pueda verificar qué actividades se organizan para cada grupo en cada

5

trimestre y cuál es el Ciclo o Departamento didáctico que organizan y en las que participan. Las actividades, en Educación infantil y primaria, se organizarán por Ciclos, salvo casos puntuales. Las de secundaria las organizará cada Departamento. Con antelación suficiente, se comunicará al Departamento de actividades complementarias y extraescolares, a los alumnos y a los padres de los alumnos participantes las circunstancias de la actividad: día, hora de salida, itinerario, motivo y lugares de visita, así como el Ciclo o Departamento organizador. Se recomendará a los padres la obligatoriedad de la asistencia a una actividad didáctica evaluable. Si algún padre, madre o tutor, por la causa justificada que fuera, no autorizase la participación del alumno en la actividad, el Liceo organizará la atención adecuada al alumno en el horario lectivo. El profesorado, una vez finalizada la actividad, evaluará los resultados de la misma. 1. 4. Evaluación de las actividades. Después de realizada una actividad, el Departamento efectuará una revisión y valoración de las actividades desarrolladas hasta ese momento, verificando si la secuenciación temporal de las mismas se corresponde con la programación establecida. Las correcciones, rectificaciones o modificaciones a las actividades programadas se señalarán en la evaluación continua y figurarán en las actas del Departamento. A la vez, el Claustro y el Consejo Escolar del Liceo tendrán conocimiento del desarrollo de las actividades para su valoración. Tal como se señala en las Instrucciones de la Subsecretaria del Ministerio de Educación, al finalizar el curso, el Departamento de actividades complementarias y extraescolares elaborará una memoria de las mismas, memoria que será aprobada e informada por el Claustro del Liceo. 2.

Actividades de proyección de la lengua y cultura españolas

2.

1. Introducción

El Equipo directivo y el Departamento de actividades complementarias y extraescolares programarán, a lo largo del curso, un conjunto de actividades – muchas de ellas en colaboración con las instituciones diplomáticas culturales y educativas presentes en Roma- que dinamicen la vida del Liceo y proyecten su presencia en la ciudad y en el país. Asimismo se desea que la participación de toda la comunidad educativa sea mayoritaria y se beneficie de los actos organizados por las Instituciones señaladas, al mismo tiempo que se potenciará la participación directa del profesorado en la organización y realización directa de estas actividades.

6

Los objetivos están señalados con carácter general en la presente programación y el seguimiento y la evaluación de estas actividades seguirá el procedimiento puntual que ya hemos indicado, si bien la singularidad e importancia de las mismas requerirá de un tratamiento específico en la memoria. 2. 2. Propuesta de actividades en el curso           

Celebración del día de la Hispanidad, el día 11 de octubre, fiesta nacional española, dedicada este curso a las islas Canarias. Concierto de Navidad. Acto de convivencia al finalizar el primer trimestre. “Conocer Roma”, lugares relacionados con España. Propuesta de padres de alumnos, para realizar con guías especializados y en español. Conferencias literarias de escritores españoles, en colaboración con el Instituto Cervantes. Intercambio de 3º ESO (a Londres) y 4º ESO (a París). Conciertos y conferencias para padres y alumnos en la sede de la Academia de España y en el Istituto Italo Latino Americano, contando con la amable disponibilidad de dichas instituciones. Charlas sobre temas transversales: educación vial, sexual, ambiental, prevención de drogodependencias, etc. Celebración del Carnaval. Celebración del Día del Liceo, con la colaboración de toda la comunidad educativa y otras instituciones. Acto de convivencia y despedida de alumnos de 2º de Bachillerato y profesores que acaban su periodo de adscripción en el Liceo.

3. Actividades deportivas, artísticas y juegos en horario extraescolar 3.1. Introducción Tradicionalmente, el Liceo viene organizando y supervisando un conjunto de actividades deportivas, artísticas y culturales, mediante acuerdos con entidades y colaboradores externos, con el visto bueno de la Asociación de padres y de los padres en general. Forman parte de su plan de estudios y aparecen reflejadas en el proyecto educativo. Estas actividades se realizan en el Centro o en instalaciones deportivas ajenas, de acuerdo con los padres, con el seguimiento y control del Liceo. Durante el curso 2013-14 se desarrollarán a partir del 1de octubre hasta final de mayo. Los padres o tutores interesados deben presentar la solicitud de inscripción en Portería hasta el día 28 de septiembre.

7

La inscripción en cualquiera de estas actividades supone la aceptación del compromiso educativo y económico que garantice la participación durante todo el curso en la actividad solicitada. El Liceo pone a disposición de los colaboradores en las actividades la infraestructura física y humana para su realización: los espacios acondicionados y el personal de supervisión, de secretaría, de conserjería y de limpieza. El equipo directivo realiza la supervisión a través del Jefe de actividades extraescolares. Los materiales didácticos propios de las aulas donde se realizan estas actividades no podrán ser utilizados, y cada responsable de actividad debe aportar sus propios materiales para llevarlas a cabo. 3.2. Organización de las actividades El proceso de actuación del Departamento para la organización de las actividades ha sido el siguiente: 1. Revisión de la memoria del curso 2012/2013 y de la organización de esas actividades durante el curso. Consideración de la evaluación y de la respuesta de los usuarios en el curso pasado. 2. Contacto con las asociaciones culturales y deportivas que realizan las actividades para conocer su disponibilidad para el presente curso. 3. Evaluación de propuestas de nuevas actividades presentadas por padres de alumnos y otras personas y organizaciones. 4. Reunión con el Equipo directivo para formular los criterios y analizar las propuestas más viables. 5. Reunión con miembros de la asociación de padres del liceo (AMPA) para conocer su opinión al respecto. 6. Circular a los padres de los alumnos indicando las actividades que se pueden realizar, precios, profesorado y los plazos para la inscripción. 7. Exposición en el correspondiente tablón de anuncios de la relación de alumnos inscritos y admitidos a las actividades propuestas. Las actividades se distribuyen a lo largo de cinco días a la semana (de lunes a viernes) en horario que abarca desde las 13:15 a las 16:45 h. Todas las actividades se desarrollan en los espacios del liceo destinados a esa finalidad: los dos gimnasios, la sala de música o de usos múltiples, aulas de apoyo. La participación en las actividades va ligada al uso del servicio de comedor. 3. 3. Relación de las actividades deportivas, artísticas y juegos que se realizan en el curso 2013/14.

TaeKwondo

Día de la semana

Alumnos

Lunes y Jueves

Primaria

8

Tarifas 260€ (1 día) /430€ (2 días)

Profesor/a responsable D. Mario de Meo

Creatividad 1

Lunes

Infantil

€ 250,00

Artes y Parte

Creatividad 2

Miércoles

Infantil

€ 250,00

Artes y Parte

Coro en inglés

Martes y Viernes

Infantil

420 €

Cinzia Facchini

Capoeira

Viernes

Primaria

€ 260,00

Juegos 1

Todos los días

Infantil

€ 260,00

D. Rogerio Lourenço Dª Alessia Forte

Juegos 2

Todos los días

Infantil y Primaria € 260,00

Dª Alessia Forte

Circo contemporáneo

Jueves

Infantil

260 €

D. Claudio Ciannarella

Esgrima

Martes y Viernes

Primaria

260 € (1 día)/430 € (2 días) € 250,00

Accademia romana d’armi

Primaria

260 €/día

Dña. Lilly Ruiz+Lingue Mirlis

Secundaria

10 €/mes

D. Stefano Pedullà

Iniciación a la danza Lunes Danza

Jueves

Deberes y Juegos en inglés

Todos los días

Infantil y 1º y 2º Primaria Primaria e Infantil 265 €

Laboratorio Musical Viernes

Dña. Francesca Mª Chiarenza Dª Libe Irazu

3. 4. Seguimiento y evaluación El Jefe del Departamento de actividades complementarias y extraescolares efectuará un seguimiento trimestral de la realización de estas actividades. El Equipo directivo, el Consejo escolar y el Claustro tendrán conocimiento puntual del seguimiento y la evaluación de estas actividades para la valoración que deben realizar de las mismas. Si durante el curso se produjesen modificaciones, situaciones anómalas que necesitasen de la corrección de las mismas en su programación, el Departamento intervendrá y comunicará al Equipo directivo, Consejo escolar, Claustro y Asociación de padres las rectificaciones oportunas.

9

Al finalizar el curso, y de acuerdo con las instrucciones de la Subsecretaría del Ministerio de educación, cultura y deportes para la organización y funcionamiento de los centros de titularidad española en el exterior, el Departamento elaborará una memoria de estas actividades para su informe y aprobación por parte de los órganos competentes. Roma, a 14 de octubre de 2013. Alejandro Castillo, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.