PROGRAMACIÓN CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

PROGRAMACIÓN CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA 19, 20 y 21 de octubre de 2016 ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA Estimados/as Colegas Ya est

9 downloads 71 Views 781KB Size

Story Transcript

PROGRAMACIÓN CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA 19, 20 y 21 de octubre de 2016

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

Estimados/as Colegas Ya estamos enfrentando uno de los desafíos más importantes para nuestra querida Asociación. Por primera vez desde el retorno de la democracia, el Congreso de Ciencia Política se realiza fuera de Santiago. Esta decisión representó múltiples e importantes desafíos logísticos, económicos y académicos. En lo logístico, nos encontramos con el reto de coordinar una compleja organización de manera remota. Para esto, recibimos la magnífica colaboración del Departamento de Sociología y Ciencia Política de la Universidad Católica de Temuco, quien oficia como universidad organizadora del evento. Quiero particularizar este apoyo en tres personas que han sido claves en esto. Juan Carlos Arellano, Claudia Mercado y Dany Macalusso. El desafío económico también fue importante. Los costos que implica mover un Congreso a regiones, demandaba un esfuerzo extra. Si bien tuvimos momentos en que pensábamos no conseguir ese financiamiento, el apoyo de organismos internacionales, Departamentos y Escuelas de Ciencia Política, programas de postgrado y proyectos de investigación de colegas, permitió conseguir la meta de financiamiento propuesto. A todas las personas e instituciones que colaboraron, muchas gracias! Todos estos desafíos y esfuerzos no tienen sentido si no se consigue la calidad académica de un Congreso. En este ámbito nos sentimos muy satisfechos por lo conseguido. Más de 100 sesiones en distintas áreas de la disciplina. Dentro de estas áreas logramos activar líneas que no estaban muy activas en los anteriores Congresos. Teoría Política, Relaciones Internacionales, Historia Política, Movimientos Indígenas tendrán una importante y revitalizada presencia que se suma a las tradicionales líneas de política comparada y política chilena. Todo esto se pudo conseguir gracias a los coordinadores de cada una de las líneas. El Congreso Chileno de Ciencia Política será un éxito gracias a ustedes. Como presidente de esta directiva no nos queda más que felicitar el esfuerzo de todos y todas. Nuestra comunidad se siente más vigorosa que nunca. Un abrazo en nombre quienes acompañaron en la directiva 2014-2016, Shirley, Alejandro, Cinthya, Nicolás, Felipe y Juan Carlos.

Sergio Toro Maureira Presidente ACCP 2014-2016 3

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

Directiva Actual de la ACCP Sergio Toro Maureira. Presidente Doctor y Magister en Ciencia Política Académico del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política de la Universidad de Concepción. Shirley Gotz. Vicepresidenta Doctora (c) en Estudios Americanos, Universidad de Santiago. Chile  Magíster en Ciencia Política con mención en relaciones internacionales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile. Licenciada en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Educación con mención en Historia y Geografía, Universidad de Concepción. Chile. Profesora de Estado, Universidad de Concepción. Chile  Coordinadora Académica de la carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Alberto Hurtado. Chile Alejandro Olivares. Secretario Doctor (c) en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Magíster en Ciencia Política, Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile Nicolás Freire. Tesorero Máster en Instituciones Parlamentarias, Universidad de Roma “La Sapienza”. Italia  Diploma de postitulo en Integración Regional, Universidad de Chile Título, Cum Laude, en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Universidad de Roma “La Sapienza”. Italia  Académico e Investigador de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Central de Chile. Juan Carlos Arellano. Consejero Doctor en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile  Magíster en Ciencia Política con mención en Instituciones y procesos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile  Licenciado en Historia, Universidad de Valparaíso. Chile  Director. Departamento de Sociología y Ciencia Política. Universidad Católica de Temuco. Chile. Felipe Durán. Consejero Cursando Ciencia Política, Universidad Tecnológica Metropolitana. Chile Diplomado en Estudios Políticos y estratégicos, Academia de estudios políticos y estratégicos, ANEPE. Chile. Licenciado en Ciencia Política y organizacional, Universidad Tecnológica Metropolitana. Chile. Técnico universitario en industria alimentaria, Universidad Austral de Chile. Chile

4

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

Programación por día y presidente de sesión

Miércoles 19.10.2016 10:30 - 12:00 Hotel 1 ( Lanin )

HP11: Historia Política: Fuerzas políticas y procesos electorales en Chile Presidente de la sesión: Lucia Miranda Leibe, FLACSO Chile

10:30 - 12:00 Sala 3 ( ITUR )

PCOM22 Política Comparada: Calidad de la Democracia Presidente de la sesión: Dr. Santiago Cesar Leiras, Universidad de Buenos Aires-Argentina

10:30 - 12:00 Sala 4 ( ITUR )

PMI40: Pueblos y movimientos indígenas III Presidente de la sesión: Lincoyan Painecura Medina, Universidad de Chile

10:30 - 12:00 Sala 2 ( ITUR )

PTP10: Teoría Política: Lo político y la comunidad Presidente de la sesión: Dr. Ricardo Ángel Camargo Brito, Universidad de Chile

10:30 - 12:00 Salón Auditórium 2 ( ITUR )

PTP2: Teoría Política: Crisis de legitimidad en el Chile actual: aportes desde la teoría democrática Presidente de la sesión: Dra. Claudia Heiss, Universidad de Chile

10:30 - 12:00 Sala 1 ( ITUR )

PTP9: Teoría Política y Ciudadanía Presidente de la sesión: María Dolly Cuartas Henao, Universidad de Antioquia

10:30 - 12:00 Sala 5 ( ITUR )

PT65: Territorio y Política II Presidente de la sesión: Francisca Alejandra Veas Bravo, Pontificia Universidad Católica de Chile

12:00 - 13:30 Hotel 1 ( Lanin )

HP131: Historia Política: Procesos históricos políticos en AMLAT IV Presidente de la sesión: Manuel Loyola, Universidad de Santiago de Chile

12:00 - 13:30 Sala 4 ( ITUR )

PMI39: Pueblos y movimientos indígenas II Presidente de la sesión: Dr. Víctor Tricot, Worldlearning

12:00 - 13:30 Sala 2 ( ITUR )

PPCOM8: Política Comparada: Escándalos Políticos. Debates teóricos sobre su importancia para la democracia, la confianza institucional, el malestar en la política y el rol de los medios en su construcción. Presidente de la sesión: Juan Alberto Castañeda Alcaino, Universidad Alberto Hurtado, Chile

12:00 - 13:30 Sala 3 ( ITUR )

PPP2: Políticas Públicas: Capitalismo en el Primer Plano. Tensiones del desarrollo latinoamericano II Presidente de la sesión: Prof. Dr. Hernán Cuevas Valenzuela, Universidad de Chile

12:00 - 13:30 Sala 5 ( ITUR )

PRI5: Relaciones Internacionales: Construcción de confianzas y nuevas amenazas en la triple frontera Chile Perú y Bolivia Presidente de la sesión: Dr. Juan Eduardo Mendoza Pinto, Universidad de Concepción

12:00 - 13:30 Salón Auditórium 2 ( ITUR )

TP54: Teoría Política: Diversidad, multiculturalismo y ciudadanía inclusiva II Presidente de la sesión Prof. Dr. Ricardo Salas, Universidad Católica de Temuco

12:00 - 13:30 Sala 1 ( ITUR )

TP61: Teoría Política: Tópicos de teoría política I Presidente de la sesión: Carlos Medina, Universidad de Valparaíso

12:00 - 13:30 Salón Auditórium 1 ( ITUR )

SDDM: Escuela de verano en métodos mixtos 2017 Presidente de la sesión Prof. Carsten-Andreas Schulz, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile

14:00 - 15:30 Sala 3 ( ITUR )

HP10: Historia Política: Construcción de Estado II Presidente de la sesión: Loreto Correa Vera, Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos

5

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

6

14:00 - 15:30 Hotel 1 ( Lanin )

HP13: Historia Política: Procesos históricos políticos en AMLAT II Presidente de la sesión: Jorge Olguín, Universidad Central de Chile

14:00 - 15:30 Salón Auditórium 1 ( ITUR )

PPCHI1: Política Chilena: Las instituciones informales en tiempos de cambios políticos y su impacto en la democracia chilena Presidente de la sesión: Dra. Emmanuelle Barozet, Universidad de Chile

14:00 - 15:30 Salón Auditórium 2 ( ITUR )

PPCOM9: Política Comparada: Partidos políticos y procesos electorales en Chile. Repensando los orígenes y continuidades del sistema de partidos chileno. Presidente de la sesión: Rodrigo Andrés Osorio Flores, Universidad de Santiago de Chile

14:00 - 15:30 Sala 4 ( ITUR )

PPP4: Políticas Públicas: Políticas Sociales en América Latina: cambios y continuidades Presidente de la sesión: Oriana Piffre, Universidad Central de Chile

14:00 - 15:30 Sala 5 ( ITUR )

RI49: Relaciones Internacionales: Temas Emergentes I Presidente de la sesión: Paloma Torres Miranda, Universidad

14:00 - 15:30 Sala 1 ( ITUR )

TP62: Teoría Política: Tópicos de teoría política II Presidente de la sesión Dr. Alfonso Donoso, Pontificia Universidad Católica de Chile

15:30 - 17:00 Sala 2 ( ITUR )

OP1: Estudios de Opinión Pública I Presidente de la sesión: Dra. Carolina Segovia, Universidad Diego Portales

15:30 - 17:00 Sala 3 ( ITUR )

PCOM28: Política Comparada: Partidos y sistema de partidos I Presidente de la sesión: Prof. Dra. Daniela Vairo Queirolo, Universidad de la República

15:30 - 17:00 Hotel 1 ( Lanin )

PHP3: Historia Política: Entre lo nacional y lo global: Procesos de transferencia de ideas Políticas en Chile en los Siglos XIX y XX Presidente de la sesión: Joaquín Fernández, CIDOC-Escuela de Historia. –Universidad Finis Terrae

15:30 - 17:00 Sala 4 ( ITUR )

PPMI3: Política y Movimientos Indígenas: Indigenous self-government / Auto gobierno indígena, experiencias comparadas en América Latina Presidente de la sesión: Dr. Christian Martínez Neira, Universidad de Los Lagos

15:30 - 17:00 Salón Auditórium 2 ( ITUR )

PPP5: Políticas Públicas: Conocimiento, ideas y política(s). Convergencias y divergencias entre aproximaciones teóricas Presidente de la sesión: Dr. Antoine Maillet, Universidad de Chile

15:30 - 17:00 Salón Auditórium 1 ( ITUR )

SEGP: SESIÓN ESPECIAL GESTIÓN PUBLICA Executive Leadership in the Public Sector: Challenges and Opportunities Ali Farazmand, Florida Atlantic University

15:30 - 17:00 Sala 1 ( ITUR )

PPT4: Política Territorial: Diálogo sobre la Descentralización Municipal en Argentina y Chile I Presidente de la sesión: Dr. Camilo Vial Cossani, Universidad Autónoma de Chile

15:30 - 17:00 Sala 5 ( ITUR )

RI42: Relaciones Internacionales: Integración Presidente de la sesión: Yun-Tso Lee, Universidad del Desarrollo

18:00 - 21:00 Salón Araucanía ( Hotel )

SESIÓN INAUGURAL Ernesto Calvo y Juan Pablo Luna.

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

Jueves 20.10.2016 9:00 - 10:30 Hotel 1 ( Lanin )

HP9: Historia Política: Construcción de Estado I Presidente de la sesión: Dr. Armando Cartes, Universidad de Concepción

9:00 - 10:30 Salón Tolhuaca ( Hotel )

PGP1: Gestión Pública: Nueva gestión pública, trabajo y subjetividades laborales Presidente de la sesión: Dr. Álvaro Soto Roy, Universidad Alberto Hurtado

9:00 - 10:30 Sala 3 ( ITUR )

PP34: Políticas Públicas: Políticas Sociales y Sectoriales II Presidente de la sesión: Dra. Jeanne Hersant, Universidad de Playa Ancha

9:00 - 10:30 Salón Auditórium 2 ( ITUR )

PPCHI2: Política Chilena: Nuevas indagaciones sobre la ciudadanía: contribuciones interdisciplinares para su estudio. Presidente de la sesión: Dr. Juan Pablo Paredes, Universidad de Chile

9:00 - 10:30 Sala 2 ( ITUR )

PPCOM5: Política Comparada: Nuevas miradas sobre la representación política en América Latina Presidente de la sesión: Tomás Dosek, Pontificia Universidad Católica de Chile

9:00 - 10:30 Sala 5 ( ITUR )

PRI7: Relaciones Internacionales: Integración subregional, elementos y variables del proceso. Presidente de la sesión: José Antonio Orellana Yáñez, Universidad Academia Humanismo Cristiano

9:00 - 10:30 Salón Auditórium 1 ( ITUR )

PTP5: Teoría Política: Hannah Arendt: Nuevas agendas en torno a su pensamiento. Presidente de la sesión: Dr. Diego Rossello, Pontificia Universidad Católica de Chile

9:00 - 10:30 Sala 1 ( ITUR )

PPT2: Política Territorial: Desafíos, investigación y la categoría “territorio” en las ciencias sociales elaborado desde las universidades regionales: El caso de la macro-región de Los Lagos y Los Ríos Presidente de la sesión: Dra. Jael Goldsmith Weil, Universidad Central de Chile

9:00 - 10:30 Sala 4 ( ITUR )

RI51: Relaciones Internacionales: Transformaciones de las políticas exteriores regionales y sus desafíos al análisis de política exterior Presidente de la sesión: Prof. Dr. Jaime Baeza Freer, Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos Ministerio de Defensa

10:30 - 12:00 Salón Tolhuaca ( Hotel )

GP4: Gestión Pública: Global Encyclopedia. Burocracia Presidente de la sesión: Dr. Marco Tulio Bustos Gutiérrez, Universidad Católica de Temuco

10:30 - 12:00 Hotel 1 ( Lanin )

PCOM23: Política Comparada: Debate Constitucional en América Latina Presidente de la sesión: Prof. Dra. Esther Parra Ramírez, Escuela Superior de Administración Pública / Universidad Autónoma de Bucaramanga

10:30 - 12:00 Sala 3 ( ITUR )

PCOM30: Política Comparada: Políticas sociales en perspectiva comparada Presidente de la sesión: Tomás Dosek, Pontificia Universidad Católica de Chile

10:30 - 12:00 Salón Auditórium 2 ( ITUR )

PPCHI4: Política Chilena: Avances y Retrocesos de la Democracia Chilena (1990-2016) Presidente de la sesión: Dr. Christopher Martínez, Universidad Católica de Temuco

10:30 - 12:00 Sala 4 ( ITUR )

PPMI2: Política y Movimientos Indígenas: la revitalización de la legua Mapuche como proceso político. Miradas desde el mundo social y académico Presidente de la sesión: Fernando Javier Wittig González, Universidad Católica de Temuco

10:30 - 12:00 Salón Auditórium 1 ( ITUR )

PPP1: Mesa Redonda: Lanzamiento de PolSoc: Red Latinoamericana de Análisis de la Política Social y Debate sobre el Estado del Arte de la Política Social Comparada Presidente de la sesión: Prof. Dra. Rossana Castiglioni, Universidad Diego Portales

10:30 - 12:00 Sala 1 ( ITUR )

PT1: Política Territorial: Las políticas territoriales y las fronteras: en busca de la especificidad Presidente de la sesión: Dr. Haroldo Dilla Alfonso, Universidad Arturo Prat

10:30 - 12:00 Sala 2 ( ITUR )

PT7: Política Territorial: Análisis de los movimientos regionalistas y etno territoriales en Chile. Presidente de la sesión: Camila Ignacia Galván Suazo, Universidad de Chile

7

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

8

10:30 - 12:00 Sala 5 ( ITUR )

RI44: Relaciones Internacionales: La Teoría Social de las Relaciones Internacionales: Aportes y Limitaciones I Presidente de la sesión: Fabián Flores Silva, Pontificia Universidad Católica de Chile

12:00 - 13:30 Salón Tolhuaca ( Hotel )

GP7: Gestión Pública: Temas Global Encyclopedia Presidente de la sesión: Dra. Jeanne Simon, Universidad de Concepción

12:00 - 13:30 Hotel 1 ( Lanin )

PCOM32: Mesa redonda: Lejos del Congreso: El trabajo distrital y representación territorial de los congresistas en América Latina Presidente de la sesión: Dr. Sergio Toro Maureira, Universidad de Concepción

12:00 - 13:30 Sala 5 ( ITUR )

PP35: Políticas Públicas: Políticas Sociales y Sectoriales III Presidente de la sesión: Prof. Dra. Sandra Leiva Gómez, Universidad Arturo Prat

12:00 - 13:30 Sala 2 ( ITUR )

PPCHI5: Política Chilena: Movimientos sociales e institucionalidad en el marco de las reformas políticas II Presidente de la sesión: José Antonio Orellana Yáñez, Universidad Academia Humanismo Cristiano

12:00 - 13:30 Salón Auditórium 2 ( ITUR )

PPCOM1: Política Comparada: Relaciones de poder, características individuales y capital familiar de las élites políticas en Chile y América Latina Presidente de la sesión: Bastián González-Bustamante, Universidad de Santiago de Chile

12:00 - 13:30 Salón Auditórium 1 ( ITUR )

PPCOM11: Política Comparada: Organizaciones partidarias en el Cono Sur Presidente de la sesión: Fernando Rosenblatt Universidad Diego Portales, Chile

12:00 - 13:30 Sala 3 ( ITUR )

PRI3: Relaciones Internacionales: Transformaciones de las políticas exteriores regionales y sus desafíos al análisis de política exterior Presidente de la sesión: Camila Ignacia Galván Suazo, Universidad de Chile

12:00 - 13:30 Sala 4 ( ITUR )

RI47: Relaciones Internacionales: Regionalismo e integración regional en América Latina II Presidente de la sesión: Nicole Jenne, Pontificia Universidad Católica

12:00 - 13:30 Sala 1 ( ITUR )

TP64: Territorio y Política I Presidente de la sesión: Dr. Javier Hernández, Universidad Católica de Temuco

14:00 - 15:30 Sala 2 ( ITUR )

CHI19: Política Chilena: Partidos y elecciones II Presidente de la sesión: Lucia Miranda Leibe, FLACSO Chile

14:00 - 15:30 Salón Auditórium 2 ( ITUR )

PCOM21: Los partidos políticos colombianos en la perspectiva de la firma de los acuerdos de paz en La Habana. Presidente de la sesión: Dr. David Altman, Pontificia Universidad Católica.

14:00 - 15:30 Hotel 1 ( Lanin )

PHP5: Historia Política: La construcción del Estado en Chile. Perspectivas, cambios y continuidades. Presidente de la sesión: Dr. Rodrigo Henríquez, Pontificia Universidad Católica de Chile

14:00 - 15:30 Salón Auditórium 1 ( ITUR )

PPMI1: Política y Movimientos Indígenas: Estado chileno y derechos indígenas y tribales Presidente de la sesión: Dra. Maite de Cea, Universidad Diego Portales

14:00 - 15:30 Sala 3 ( ITUR )

RI45: Relaciones Internacionales: La Teoría Social de las Relaciones Internacionales: Aportes y Limitaciones II Presidente de la sesión: Dr. Luis Valenzuela, Universidad Católica de Temuco

14:00 - 15:30 Sala 4 ( ITUR )

TP53: Teoría Política: Diversidad, multiculturalismo y ciudadanía inclusiva I Presidente de la sesión: Prof. Dr. Hernán Cuevas Valenzuela, Universidad de Chile

14:00 - 15:30 Sala 1 ( ITUR )

TP56: Teoría Política: Representación, Estado y Pueblo: una reconstrucción histórica I Presidente de la sesión: Prof. Dr. Gonzalo Bustamante Kuschel, Universidad Adolfo Ibáñez

14:00 – 15:30 Sala 5 ( ITUR )

PPT8: Mesa Redonda de Política Territorial: La ciencia política en la Patagonia Presidente de la sesión: Francisco Mauricio Vega Duarte, Universidad Católica de Temuco

14:00 - 15:30 Salón Tolhuaca ( Hotel )

GP5: Gestión Pública: Global Encyclopedia. Teoría de la Organización Presidente de la sesión: Dr. Mauricio Olavarría, Universidad de Santiago de Chile

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

15:30 - 17:00 SalA 3 ( ITUR )

SEHP: SESIÓN ESPECIAL HISTORIA POLÍTICA La construcción del estado liberal en España (1814-1823) Gonzalo Butrón, Universidad de Cádiz, España

15:30 - 17:00 Salón Auditórium 2 ( ITUR )

CHI18: Política Chilena: Partidos y elecciones I Presidente de la sesión: Dr. Ricardo Gamboa, Universidad de Chile

15:30 - 17:00 Salón Tolhuaca ( Hotel )

GP71: Gestión Pública: Temas Global Encyclopedia Presidente de la sesión: Dr. Mauricio Olavarría, Universidad de Santiago de Chile

15:30 - 17:00 Sala 5 ( ITUR )

PCOM27: Política Comparada: Género y Política en América Latina Presidente de la sesión: Verónica Pérez, Universidad Católica de Chile

15:30 - 17:00 Hotel 1 ( Lanin )

PHP2: Historia Política: Historia del pensamiento político contemporáneo en Chile: Intelectuales y Debates. Presidente de la sesión: Prof. Dra. Cristina Moyano, Universidad de Santiago de Chile

15:30 - 17:00 Salón Auditórium 1 ( ITUR )

PPCOM12: Mesa Redonda de Política Comparada: ¿Giro a la derecha en América Latina? Presidente de la sesión: Prof. Dr. Cristóbal Rovira K., Universidad Diego Portales

15:30 - 17:00 Sala 2 ( ITUR )

PPCOM13: Política Comparada: Estudios Legislativos en América Latina Presidente de la sesión: Dr. Adrián Albala, Universidad de São Paulo

15:30 - 17:00 Sala 4 ( ITUR )

RI43: Relaciones Internacionales: La Paradiplomacia Presidente de la sesión: Paulina Loreto Astroza Suárez, Universidad de Concepción

15:30 - 17:00 Sala 1 ( ITUR )

TP57: Teoría Política: Representación, Estado y Pueblo: una reconstrucción histórica II Presidente de la sesión: Dr. Daniel Mansuy, U. de los Andes

18:00 - 21:00 Salón Lanin ( Hotel )

SESIÓN DE PREMIACIÓN - Premio Mejor Tesis de Pregrado; - Reconocimiento Nacional en Ciencia Política “Claudia Castañeda”: Mejor Artículo Publicado y Mejor Libro Publicado. - Charla Magistral del Intendente de la Región de Los Ríos Dr. Egon Montecinos.

Viernes 21.10.2016 9:00 - 10:30 Hotel 1 ( Lanin )

HP12: Historia Política: Procesos históricos políticos en AMLAT I Presidente de la sesión: Prof. Dr. Danny Gonzalo Monsálvez Araneda, Universidad de Concepción

9:00 - 10:30 Sala 2 ( ITUR )

HP14: Historia Política: Procesos históricos políticos en AMLAT III Presidente de la sesión: Dr. Carsten-Andreas Schulz, Pontificia Universidad Católica de Chile

9:00 - 10:30 Salón Auditórium 1 ( ITUR )

PTP11: Teoría Política: Cambio constitucional: hacia un diálogo entre la teoría y la práctica Presidente de la sesión: Dra. Claudia Heiss, Universidad de Chile

9:00 - 10:30 Sala 4 ( ITUR )

PP32: Políticas Públicas: Lo que los conflictos producen Presidente de la sesión: Dr. Antoine Maillet, Universidad de Chile

9:00 - 10:30 Sala 3 ( ITUR )

PPP3: Políticas Públicas: Formulación e implementación de políticas públicas indígenas en Chile: Desafíos para su estudio y análisis Presidente de la sesión: Prof. Dra. Verónica Figueroa Huencho, Universidad de Chile

9:00 - 10:30 Sala 1 ( ITUR )

PRI6: Relaciones Internacionales: Política Exterior y Diplomacia Pública Digital: Experiencias Iberoamericanas Presidente de la sesión: Daniel Aguirre Azócar, Universidad de Chile

9

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

9:00 - 10:30 Salón Auditórium 2 ( ITUR )

TP55: Teoría Política: Justicia, equidad y el mercado Presidente de la sesión: Dr. Dasten Alfonso Julián Vejar, Universidad Católica de Temuco

9:00 - 10:30 Sala 5 ( ITUR )

TP59: Teoría Política: Teoría democrática: pasado y presente I Presidente de la sesión: Mariana Ardiles Thonet, Universidad de Chile

10:30 - 12:00 Sala 3 ( ITUR )

PCOM25: Política Comparada: Estudios sobre Congresos y Parlamentos Presidente de la sesión: Lucía Caruncho, UBA

10:30 - 12:00 Sala 4 ( ITUR )

PMI38: Pueblos y movimientos indígenas I Presidente de la sesión: Blaise Elie Pantel, Universidad Católica de Temuco

10:30 - 12:00 Hotel 1 ( Lanin )

PPCOM10: Política Comparada: Orígenes y transformaciones de las instituciones y procesos políticos en Chile Presidente de la sesión: Rodrigo Andrés Osorio Flores, Universidad de Santiago de Chile

10:30 - 12:00 Sala 2 ( ITUR )

PPP6: Políticas Públicas: Ideología y discurso: análisis de política y políticas Presidente de la sesión: María José Vega, Flacso

10:30 - 12:00 Salón Auditórium 2 ( ITUR )

PTP4: Teoría Política: Relecturas de El Concepto de lo Político de Carl Schmitt Presidente de la sesión: Dr. Diego Rossello, Pontificia Universidad Católica de Chile

10:30 - 12:00 Salón Auditórium 1 ( ITUR )

PPT5: Política Territorial: Conceptualizando Agencia en el Hemisferio Sur frente Redes Transnacionales y Políticas Neoliberales de Desarrollo Presidente de la sesión: Dra. Jeanne Simon, Universidad de Concepción

10:30 - 12:00 Sala 5 ( Hotel )

OP2: Estudios de Opinión Pública II Presidente de la sesión: Dr. Daniel Brieba Melo, Universidad Adolfo Ibáñez

10:30 - 12:00 Sala 1 ( ITUR )

TP60: Teoría Política: Teoría democrática: pasado y presente II Presidente de la sesión: Prof. Dr. Pablo Salvat Bologna, Universidad Alberto Hurtado

12:00 - 13:30 Sala 2 ( ITUR )

CHI15: Política Chilena: Democracia y Participación Presidente de la sesión: Bruno Bivort, Universidad del Bío-Bío

12:00 - 13:30 Salón Auditórium 1 ( ITUR )

DM1: Debates disciplinarios y metodológicos en Ciencia Política: Nuevas herramientas y enfoques de análisis Presidente de la sesión: José Daniel Carabajal Pentucci, Universidad Nacional de Santiago del Estero

12:00 - 13:30 Sala 5 ( ITUR )

PCOM33: Política Comparada: Temas contingentes Presidente de la sesión: Prof. Dra. Sandra Leiva Gómez, Universidad Arturo Prat

12:00 - 13:30 Salón Auditórium 2 ( ITUR )

PHP1: Historia Política: Cambio y Revolución Chile 1964-1973 Presidente de la sesión: Prof. Dr. Ángel Soto, Universidad de los Andes

12:00 - 13:30 Hotel 1 ( Lanin )

PHP4: Historia Política: Historia Social e Historia Política: Vínculos y Debates Presidente de la sesión: Dr. Juan Luis Ossa Santa Cruz, Universidad Adolfo Ibáñez

12:00 - 13:30 Sala 1 ( ITUR )

PP33: Políticas Públicas: Políticas Sociales y Sectoriales I Presidente de la sesión: Gabriel Nicolás Guzmán Riquelme, Ministerio de Justicia

12:00 - 13:30 Sala 4 ( ITUR )

PRI4: Relaciones Internacionales: Chile y sus vecinos: del conflicto a la integración Presidente de la sesión: Prof. Dr. Máximo Fabián Quitral Rojas, Universidad Arturo Prat, Instituto de Estudios Internacionales, Chile

12:00 - 13:30 SALA 3 (ITUR)

PCOM24: Política Comparada: Élites políticas, económicas e intelectuales en Chile y América Latina Presidente de la sesión: Bastián González Bustamante, Universidad de Santiago de Chile

10

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

14:00 - 15:30 Sala 2 ( ITUR )

CHI17: Política Chilena: Movimientos sociales II Presidente de la sesión: Dra. Rocío Zepeda Majmud, Universidad Mayor

14:00 - 15:30 Salón Auditórium 1 ( ITUR )

DDM2: Debates disciplinarios y metodológicos en Ciencia Política: Nuevas herramientas y enfoques de análisis II Presidente de la sesión: Dr. Nelson Gabriel Paulus Santibáñez, Universidad de Santiago de Chile

14:00 - 15:30 Salón Auditórium 2 ( ITUR )

PCOM29: Política Comparada: Partidos y sistema de partidos II Presidente de la sesión: Facundo Cruz, UBA/UNSAM/CONICET

14:00 - 15:30 Hotel 1 ( Lanin )

PPCOM6: Política Comparada: Distribución y conflicto en contextos de estatalidad oscilante en América Latina Presidente de la sesión: Carolina Acevedo de la Harpe, Pontificia Universidad Católica de Chile

14:00 - 15:30 Sala 3 ( ITUR )

PPP8: Políticas Públicas: Capitalismo en el Primer Plano. Tensiones del desarrollo latinoamericano II Presidente de la sesión: Prof. Dr. Hernán Cuevas Valenzuela, Universidad de Chile

14:00 - 15:30 Sala 4 ( ITUR )

PRI1: Relaciones Internacionales: Desarrollo, democracia y cooperación en América Latina y el Caribe, a la luz de los ODS. Presidente de la sesión: Marco Fernández Ulloa, universidad de Santiago

14:00 - 15:30 Sala 5 ( ITUR )

RI48: Relaciones Internacionales: Regionalismo e integración regional en América Latina III Presidente de la sesión: Dr. Carsten-Andreas Schulz, Pontificia Universidad Católica de Chile

14:00 - 15:30 Sala 1 ( ITUR )

TP63: Teoría Política: Tópicos de teoría política III Presidente de la sesión: Vincent Alec Harting Lucas, Pontificia Universidad Católica de Chile

15:30 - 17:00 Sala 2 ( ITUR )

CHI20: Política Chilena: Temas Emergentes Presidente de la sesión: Alejandro Ignacio Plaza Reveco, Universidad de Chile

15:30 - 17:00 Salón Auditórium 1 ( ITUR )

GP6: Gestión Pública: Global Encyclopedia. Teoría de la Organización II Presidente de la sesión: Dr. Mauricio Olavarría, Universidad de Santiago de Chile

15:30 - 17:00 Sala 3 ( ITUR )

PCOM31: Política Comparada: Temas contingentes Presidente de la sesión: Natalia Vargas Palacios, Consorcio de Universidades del Estado de Chile

15:30 - 17:00 Sala 4 ( ITUR )

PP37: Políticas Públicas: Temas Emergentes Presidente de la sesión: Rocío Faúndez, Universidad de Santiago de Chile

15:30 - 17:00 Hotel 1 ( Lanin )

PPCOM4: Mesa Redonda Política Comparada: Estudios Parlamentarios Presidente de la sesión: Nicolás Freire Castello, Universidad Central de Chile

15:30 - 17:00 Salón Auditórium 2 ( ITUR )

PPCOM7: Política Comparada: El populismo y Chile: Fobias, cultura política y “lo que no llegó a ser” Presidente de la sesión: Dr. Pierre Ostiguy, Universidad Católica de Chile

15:30 - 17:00 Sala 5 ( ITUR )

RI46: Relaciones Internacionales: Regionalismo e integración regional en América Latina I Presidente de la sesión: Federico Rojas de Galarreta, Pontificia Universidad Católica de Chile

15:30 - 17:00 Sala 1 ( ITUR )

TP58: Teoría Política: Teología política y el problema de la secularización: miradas encontradas y contrapuestas Presidente de la sesión: Dr. Rodrigo Karmy Bolton, Universidad de Chile

17:00 - 21:00 Salón Araucanía ( Hotel )

SESIÓN CLAUSURA Charla Jake Bowers.

11

12

PPT 4

 

15.30-17.00

18.00-21.00

 

PT 62

 

TP 61

12.00-13.30

14.00-15.30

PPCOM 8

PTP 9

10.30-12.00

 

OP1

CHI16

PTP 10

 

 

9.00 -10.30

Sala 2

Sala 1

Horario

 

PCOM28

HP10

 

PPP 2

PCOM22

 

Sala 3

 

PPMI3

PPP4

 

PMI39

PMI40

 

Sala 4

 

RI42

RI49

 

PRI5

PT 65

 

Sala 5 Reu

 

SEGP

PPCHI1

 

 SDDM

 

 

AUD1

MIÉRCOLES 19.10.2016

 

PPP 5

PPCOM9

 

TP 54

PTP 2

 

AUD2

 

PHP3

HP13

 

HP131

HP11

 

HOTEL 1

SESION INAGURAL

 

 

 

 

 

 

HOTEL3 XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

Hotel 3= Araucanía

Hotel 2 = Tolhuaca

Hotel 1 = Lanin

Debates disciplinarios métodos: DDM

Opinión Pública: OP

Política Territorial: PT - PPT

Teoría Política: TP - PTP

Relaciones Internacionales: RI - PRI

Gestión Pública: GP - PGP

Pueblos y Movimientos Indígenas: PMI - PPMI

Políticas Públicas: PP - PPP

Política Comparada: PCOM - PPCOM

Política Chilena: CHI - PPCHI

Historia: HP - PHP

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

13

MIE 19.10.2016 10:30 - 12:00

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA “ESTADO, TERRITORIO Y DESAFÍOS A LA REPRESENTACIÓN.”

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

HP11: Historia Política: Fuerzas políticas y procesos electorales en Chile Hora: Miércoles, 19/10/2016: 10:30 - 12:00 · Lugar: Hotel 1 (Lanin) Presidente de la sesión: Lucia Miranda Leibe, FLACSO Chile Tesis de la polarización Lucia Miranda Leibe, Ángel Flisfisch Fernández

FLACSO Chile, Chile; [email protected], [email protected]

De Alessandri a Piñera: las características ideológicas y programáticas de la derecha presidencial en Chile (1958-1964 y 2010-2014). Pablo Rodríguez Núñez

Instituto Libertad, Chile; [email protected]

El Partido Agrario Laborista. Revisitando el problema de su identidad

Cristian Garay Vera Universidad Central, Chile; Universidad de Santiago de Chile; [email protected], [email protected]

“El Grupo de los 24”: Sociabilidad, política e intelectuales en dictadura (1978-1989) Danny Gonzalo Monsálvez Araneda, León Arnaldo Pagola Contreras Universidad de Concepción, Chile; [email protected], [email protected]

PCOM22: Política Comparada: Calidad de la Democracia Hora: Miércoles, 19/10/2016: 10:30 - 12:00.  Lugar: Sala 3 (ITUR) Presidente de la sesión: Santiago Cesar Leiras, Universidad de Buenos Aires-Argentina La democracia Argentina 32 años después: reglas, patrones y tendencias.

Santiago Cesar Leiras Universidad de Buenos Aires-Argentina, Argentina; [email protected]

La calidad de la democracia Colombiana a nivel subnacional

Edgar Enrique Martínez Cárdenas Escuela Superior de Administración Pública, Colombia; [email protected]

La ¿Nueva? Política española. Podemos y la construcción territorial de un partido político Patricio Talavera Universidad de Buenos Aires, Argentina; [email protected]

Tradición democrática y sobrevivencia presidencial: El caso de Lucio Gutiérrez en Ecuador Christopher Martínez Universidad Católica de Temuco, Chile; [email protected]

Institucionalización de partidos políticos y reelección presidencial en América Latina Karel Kouba University of Hradec Kralove, República Checa; [email protected]

16

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

PMI40: Pueblos y movimientos indígenas III Hora: Miércoles, 19/10/2016: 10:30 - 12:00.  Lugar: Sala 4 (ITUR) Presidente de la sesión: Lincoyan Painecura Medina, Universidad de Chile Paz en la Araucanía: observaciones a su diagnóstico y propuesta

Lincoyan Painecura Medina Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Estado de Chile v/s Pueblo Mapuche: Autonomía territorial bajo el neoliberalismo económico y ley antiterrorista Natacha Valentina Romero Valdivia Universidad Alberto Hurtado, Chile; [email protected]

Matriz indigenista ¿Conflictividad, cooptación o autonomía? Tomás Sebastián Torres López Universidad Alberto Hurtado, Chile; [email protected]

Tratamiento mediático del conflicto mapuche en Chile por HispanTV

José Peña Ramos1, José Toledo Dumenes2, Constanza Jorquera 3 Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, España; 2universidad complutense de Madrid, España; 3universidad de Santiago, Chile; [email protected], [email protected], [email protected] 1

PTP10: Mesa Redonda de Teoría Política: Lo político y la comunidad Hora: Miércoles, 19/10/2016: 10:30 - 12:00. Lugar: Sala 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Ricardo Ángel Camargo Brito, Universidad de Chile Lo político y la comunidad

Ricardo Ángel Camargo Brito, Ivana Peric Maluk, Nicolás Ried Soto, Sofía Brito Vukusich Universidad de Chile, Chile; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

17

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

PTP2: Teoría Política: Crisis de legitimidad en el Chile actual: aportes desde la teoría democrática Hora: Miércoles, 19/10/2016: 10:30 - 12:00. Lugar: Salón Auditórium 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Claudia Heiss, Universidad de Chile El valor de la participación política en las democracias contemporáneas

Mariana Ardiles, Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Democracia sin Estado: Los Derechos Sociales en el Neoliberalismo Natalia Leonora Jara Villarroel Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Democracia y conflicto político

Marcelo Iván Espinoza Chávez Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Reforma al sistema binominal: cumplimiento de objetivos, incongruencias, omisiones y posibles externalidades María Antonieta Morales Jeria Universidad de Chile, Chile; [email protected]

PTP9: Teoría Política y Ciudadanía Hora: Miércoles, 19/10/2016: 10:30 - 12:00. Lugar: Sala 1 (ITUR) Presidente de la sesión: María Dolly Cuartas Henao, Universidad de Antioquia La democracia contemporánea un terreno para la ciudadanía democrática-presencial o para la ciudadanía virtual

María Dolly Cuartas Henao1, María Isabel Hincapié2, Andrés Felipe Gallego3 1 Universidad de Antioquia, Colombia; 2Universidad de Antioquia, Colombia; 3Universidad de Antioquia, Colombia; [email protected], [email protected], [email protected]

Relación entre autonomía persona e ideal de democracia en Dahl.

Andrés Gallego1, Cristián Ramirez2 1 Universidad de Antioquia, Colombia; 2Universidad de Antioquia, Colombia; [email protected]

Elementos para una teoría sociotemporal de las transiciones y la democracia Diosnara Ortega González Universidad Católica Silva Henríquez, Chile; [email protected]

18

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

PT65: Territorio y Política II Hora: Miércoles, 19/10/2016: 10:30 - 12:00. Lugar: Sala 5 (ITUR) Presidente de la sesión: Francisca Alejandra Veas Bravo, Pontificia Universidad Católica de Chile La complementariedad entre los niveles estatales en Colombia, un factor determinante en el desarrollo de la gestión territorial. Andrés Felipe Rodríguez García, Juan Pablo García Sepúlveda Universidad Sergio Arboleda, Colombia; [email protected], [email protected]

Desarrollo de y para quién? Un análisis de barrio central Carapina - Serra – es/Brasil

Rossana Mattos1, María Thereza Marianelli2 Universidade Federal do Espírito Santo, Brasil; 2Escola de Serviço Público do Estado do Espírito Santo; [email protected], [email protected]

1

Descentralización en Chile y Colombia, una cuestión de secuencias Francisca Alejandra Veas Bravo Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected]

Economía solidaria, patrimonio cultural local y resistencia: el caso de la Feria Wallüng en la comuna de Kurarewe. Mabel Svetlana Cobos Fontana Instituto de Estudios Avanzados - Universidad de Santiago de Chile, Chile; [email protected]

19

MIE 19.10.2016 12:00 - 13:30

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA “ESTADO, TERRITORIO Y DESAFÍOS A LA REPRESENTACIÓN.”

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

HP131: Historia Política: Procesos históricos políticos en AMLAT IV Hora: Miércoles, 19/10/2016: 12:00 - 13:30. Lugar: Hotel 1 (Lanin) Presidente de la sesión: Manuel Loyola, Universidad de Santiago de Chile Recabarren e izquierdas en Chile ¿qué nos puede aportar su legado?

Manuel Loyola Universidad de Santiago de Chile, Chile; [email protected]

Segmentación del bienestar desde el origen: El Estado como impulsor de la matriz de la inequidad a principios del siglo XX Ana Farías Antognini Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected]

Politización, modernización y aprendizaje: Consideraciones desde los ámbitos municipales en los inicios de la contemporaneidad José Saldaña Fernández Universidad de Valparaíso, Chile; [email protected]

Formación de clase media y políticas públicas en la segunda mitad del siglo XX. Azun Candina Universidad de Chile, Chile; [email protected]

PMI39: Pueblos y movimientos indígenas II Hora: Miércoles, 19/10/2016: 12:00 - 13:30. Lugar: Sala 4 (ITUR) Presidente de la sesión: Víctor Tricot, Worldlearning Expandiendo posibilidades

Víctor Tricot Worldlearning, Chile; [email protected]

Observación del “Conflicto Chile Mapuche” en las ciencias sociales de los noventa en Chile. Una Mirada Crítica del quehacer sociológico Juan Pablo Espinoza Monrroy Universidad Alberto Hurtado, Chile; [email protected]

El Movimiento Mapuche Autonomista y la Violencia Política Tito Tricot Universidad Alberto Hurtado, Chile; [email protected]

Políticas de salud como herramienta para un diálogo intercultural: caso asociación indígena zonal de Arica de la amazonia colombiana. Diana Marcela Prieto Romero1, Abel Márquez Tovar2 1 Universidad Nacional de Colombia; 2Organización Indígena Zonal de Arica AIZA; [email protected]

22

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

PPP2: Mesa redonda Capitalismo en el Primer Plano. Tensiones del desarrollo latinoamericano II Hora: Miércoles, 19/10/2016: 12:00 - 13:30. Lugar: Sala 3 (ITUR) Presidente de la sesión: Hernán Cuevas Valenzuela, Universidad de Chile Capitalismo en el Primer Plano. Tensiones del desarrollo latinoamericano II

Hernán Cuevas Valenzuela1, Noelia Carrasco2, Claudia Cerda3 1 Universidad de Chile, Chile; 2Universidad de Concepción, Chile; 3Universidad de Jena (Alemania); [email protected], [email protected], [email protected]

PPCOM8: Escándalos Políticos. Debates teóricos sobre su importancia para la democracia, la confianza institucional, el malestar en la política y el rol de los medios en su construcción. Hora: Miércoles, 19/10/2016: 12:00 - 13:30. Lugar: Sala 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Juan Alberto Castañeda Alcaino, Universidad Alberto Hurtado, Chile Escándalos Políticos. Debates teóricos sobre su importancia para la democracia, la confianza institucional, el malestar en la política y el rol de los medios en su construcción.

Juan Alberto Castañeda Alcaino1, Nicole Etchegaray2, Juan Pablo Paredes3, Juan Cristóbal Portales4 Universidad Alberto Hurtado, Chile; 2Universidad Diego Portales, Chile; 3Universidad de Chile, Chile; 4Universidad Adolfo Ibáñez, Chile; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

1

¿Espectáculo político-mediático o problema público? La configuración de la opinión pública-mediática en torno a los casos de “corrupción” en el Chile reciente. Nicole Etchegaray1, Juan Pablo Paredes2 Universidad Diego Portales, Chile; 2Universidad de Chile, Chile; [email protected]

1

Una nueva era de la comunicación política: La Privatización, Personalización y PRización como fenómenos presentes en la agenda de medios y candidatos en 3 campañas presidenciales en Chile. Juan Cristóbal Portales (UAI) Universidad Adolfo Ibáñez, Chile; [email protected]

Escándalos Políticos. Debates teóricos sobre su importancia para la democracia, la confianza institucional, el malestar en la política y el rol de los medios en su construcción. Juan Castañeda Alcaino Universidad Alberto Hurtado, Chile [email protected]

23

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

PRI5: Relaciones Internacionales: Construcción de confianzas y nuevas amenazas en la triple frontera Chile Perú y Bolivia Hora: Miércoles, 19/10/2016: 12:00 - 13:30. Lugar: Sala 5 (ITUR) Presidente de la sesión: Juan Eduardo Mendoza Pinto, Universidad de Concepción, Chile El crimen organizado trasnacional y el desafío de la seguridad en la triple frontera de Bolivia, Chile y Perú.

Valeska Troncoso Universidad Santo Tomás, Chile; [email protected]

El concepto Reivindicación en la aspiración marítima boliviana y sus implicancias en las relaciones con Chile. Cristian Faúndes Academia de Guerra del Ejército, Chile; [email protected]

Conflictividad no estatal en el Amazonas. Actores no estatales y transnacionalización de las amenazas Cristian Garay Vera Universidad Central, Chile; Universidad de Santiago de Chile; [email protected], [email protected]

La discusión del canje territorial en el caso Chile-Bolivia a la luz del derecho internacional y la Geopolítica Juan Eduardo Mendoza Pinto Universidad de Concepción, Chile; [email protected]

TP61: Teoría Política: Tópicos de teoría política I Hora: Miércoles, 19/10/2016: 12:00 - 13:30. Lugar: Sala 1 (ITUR) Presidente de la sesión: Carlos Medina, Universidad de Valparaíso El mal en Maquiavelo. Un estudio exploratorio

Alejandro Gunsberg UADE; [email protected]

“Alocación política” y las paradojas de las decisiones políticas en situaciones límites. Arturo Alejandro Moreno Fuica Universidad Heidelberg, Alemania; [email protected]

Sentidos y semánticas: la construcción de la perspectiva de la acción en derechos humanos en Colombia Patricia Herrera Kit Universidad Externado de Colombia; [email protected]

Democracia, comunicación y racionalidad: una solución al problema de Hobbes Carlos Alberto Merlo Universidad Nacional de Cordoba, Argentina; [email protected]

24

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

TP54: Teoría Política: Diversidad, multiculturalismo y ciudadanía inclusiva II Hora: Miércoles, 19/10/2016: 12:00 - 13:30. Lugar: Salón Auditórium 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Daniel Loewe, Universidad Adolfo Ibáñez Resistencia indígena: cómo enfrentamiento de una cultura local ante una cultura global dominante

Marian Lorena Mejia Rivera Universidad del Valle, Colombia; [email protected]

Gender Inclusive Policies: A Colombian Case Study

Yancili Lozano Torres Florida State Univesity, Estados Unidos - Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, Colombia; [email protected]

Pluralismo ontológico y justicia global: interpelación cosmopolítica al “enfoque de capacidades” de Martha Nussbaum Fabian Flores Silva Pontificia Universidad Católica De Chile, Chile; [email protected]

El re-examen de Santo Tomás de Aquino y San Agustín en el lenguaje político actual

Catalina Mendoza Schmitz, Martin de la Ravanal Universidad Alberto Hurtado, Chile; [email protected], [email protected]

Debates contemporáneos sobre la justicia en Frankfurt. Las posturas de Honneth y Forst. Ricardo Salas Universidad Católica de Temuco, Chile; [email protected]

SDDM: Escuela de verano métodos mixtos 2017 Hora: Miércoles, 19/10/2016: 12:00 - 13:30. Lugar: Auditórium 1 (ITUR) Presidente de la sesión: Carsten Schulz, Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de verano en métodos mixtos 2017

Carsten-Andreas Schulz1 , Juan Pablo Luna2, María Marta Maroto3 123 Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected]

25

MIE 19.10.2016 14:00 - 15:30

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA “ESTADO, TERRITORIO Y DESAFíOS A LA REPRESENTACIóN.”

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

CHI16: Política Chilena: Movimientos sociales I Hora: Miércoles, 19/10/2016: 14:00 - 15:30.  Lugar: Sala 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Violeta Montero Barriga, Universidad de Concepción/ Universidad Alberto Hurtado La incidencia de las protestas y los movimientos sociales, caso chileno y colombiano

José Francisco Reyes Hermosa Universidad Surcolombiana, Colombia; [email protected]

Los usos y estrategias de Facebook en el movimiento social por la educación en Chile durante el 2011 José Marín Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected]

Movimiento Universitario del 2011 y demandas en Educación Superior: Del rechazo al endeudamiento a la educación como bien público Violeta Montero Barriga Universidad de Concepción, Chile/ Universidad Alberto Hurtado, Chile; [email protected]

Los desafíos de los movimientos sociales en la Araucanía

Anita Perricone Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected]

Movimientos sociales y sus niveles de éxito

Rocío Carolina Zepeda Majmud Universidad Central, Chile; [email protected]

HP10: Historia Política: Construcción de Estado II Hora: Miércoles, 19/10/2016: 14:00 - 15:30. Lugar: Sala 3 (ITUR) Presidente de la sesión: Loreto Correa Vera, Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos Los imaginarios nacionales en la construcción geopolítica de Chile, Perú y Bolivia: 1839-1879.

Loreto Correa Vera Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, Chile; [email protected]

Tradición y revolución en la formación del estado en chile post-independiente: las asambleas provinciales (1822-1830) Cristóbal Andrés García-Huidobro Becerra Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected]

Dictadura y facultades extraordinarias: un debate entre el republicanismo clásico y el liberalismo en el contexto de la guerra entre Chile y la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839) Juan Carlos Arellano Universidad Católica de Temuco, Chile; [email protected]

28

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

HP13: Historia Política: Procesos históricos políticos en AMLAT II Hora: Miércoles, 19/10/2016: 14:00 - 15:30. Lugar: Hotel 1 (Lanin) Presidente de la sesión: Jorge Olguín, Universidad Central de Chile De las trayectorias de intelectuales argentinos contemporáneos a una matriz de pensadores nacionales de las últimas décadas.

Mariana Colotta Universidad del Salvador, Argentina; [email protected]

De la derecha política a la derecha mediática. Manifestaciones de la cultura de derecha en Chile en la segunda mitad del siglo XX Jorge Olguín Universidad Central de Chile, Universidad de Chile; [email protected]

Secuestro, Tortura, Asesinato y ¿Desaparición? de la Identidad Política y Cultural de Chile. Claudio Iván Fuentes Lizana Universidad del Salvador, Argentina; [email protected]

PPCHI1: Política Chilena: Las instituciones informales en tiempos de cambios políticos y su impacto en la democracia chilena Hora: Miércoles, 19/10/2016: 14:00 - 15:30. Lugar: Salón Auditórium 1 (ITUR) Presidente de la sesión: Emmanuelle Barozet, Universidad de Chile Instituciones informales y política multinivel: una revisión de la literatura para entender el cambio institucional (en Chile)

Emmanuelle Barozet1, Peter Siavelis2, Kristen Sehnbruch3 1 Universidad de Chile, Chile; 2Wake Forest University, EE.UU.; 3Universidad Diego Portales, Chile; [email protected]

Redes informales de influencia política en la decisión sobre inversión pública regional

Vicente Espinoza Instituto de Estudios Avanzados - Universidad de Santiago de Chile, Chile; [email protected]

El vínculo distrital de los parlamentarios: continuidad y cambio de la estructura de intermediación local en Chile Sergio Toro Maureira Universidad de Concepción, Chile; [email protected]

Patronazgo en Chile: De qué manera se asignan los cargos públicos en Chile. Emilio Moya Díaz Universidad Católica de Temuco, Chile; [email protected]

Por una restitución de los contenidos sociales de la políticas. Intermediación política y gestión de demandas sociales en la municipalidad de Renca, Santiago de Chile. David Lujan Colegio de México; [email protected]

29

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

PPCOM9: Política Comparada: Partidos políticos y procesos electorales en Chile. Repensando los orígenes y continuidades del sistema de partidos chileno. Hora: Miércoles, 19/10/2016: 14:00 - 15:30. Lugar: Salón Auditórium 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Rodrigo Osorio Flores, Universidad de Santiago de Chile ¿Estabilidad sin raíces? Estructuración programática de las preferencias electorales e identificación partidaria en Chile, 1961-2014

Rodrigo Osorio1 Universidad de Santiago de Chile; [email protected]

1

Formación y mantenimiento de gobiernos de coalición en Chile, 1925-2010. Marcelo Mella Universidad de Santiago de Chile; [email protected]

¿Qué efecto tuvo Antonio Zamorano, el Cura de Catapilco, en la derrota de Salvador Allende en la elección presidencial de 1958? Patricio Navia1, Ignacio Soto2 1 Universidad Diego Portales; 2Universidad Diego Portales; [email protected]

Extendiendo el sufragio bajo instituciones débiles. El efecto de la reforma electoral de 1874 sobre la composición del congreso chileno. Alejandro Corvalán Universidad Diego Portales; [email protected]

PPP4: Políticas Públicas: Políticas Sociales en América Latina: cambios y continuidades Hora: Miércoles, 19/10/2016: 14:00 - 15:30. Lugar: Sala 4 (ITUR) Presidente de la sesión: Oriana Piffre, Universidad Central de Chile Políticas de salud de cobertura universal: olas de difusión en América Latina

Diego Rojas Universidad Diego Portales; [email protected]

Políticas de salud en Chile: 10 años después de la reforma Oriana Piffre Universidad Central de Chile; [email protected]

The effect of the private pension system on the level of incomes and debts of Chilean households José Contreras Universidad Diego Portales; [email protected]

30

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

RI49: Relaciones Internacionales: Temas Emergentes I Hora: Miércoles, 19/10/2016: 14:00 - 15:30. Lugar: Sala 5 (ITUR) Presidente de la sesión: Paloma Torres Miranda, Universidad Política exterior norteamericana frente al cambio climático. Desafíos de la Comunidad Internacional y Chile ante el COP21

Paloma Torres Miranda Universidad, Chile; [email protected]

El sentido político-jurídico de la solidaridad en los procesos de integración regional. El caso de la Unión Europea. Rita Lages de Oliveira Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Chile; [email protected]

La nueva geopolítica: nuevos movimientos, nuevas estructuras

Laura Gambach Investigador Independiente, Argentina; [email protected]

Coexistencia de conflictividad diversa y emergencia de riesgos globales: una discusión relativa a la noción de seguridad internacional y cambio climático. Hernán Leopoldo Villagrán Naranjo Investigador Independiente, Chile; [email protected]

TP62: Teoría Política: Tópicos de teoría política II Hora: Miércoles, 19/10/2016: 14:00 - 15:30. Lugar: Sala 1 (ITUR) Presidente de la sesión: Alfonso Donoso, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. ¿Por qué deconstruir la utopía de los derechos humanos?

Íñigo Álvarez Gálvez Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Liberalismo, fronteras e inmigración

Daniel Loewe Universidad Adolfo Ibáñez, Chile; [email protected]

“Médecins avec Frontières? Emigration, Brain Drain, and Justice”

Alfonso Donoso1, Alejandra Mancilla2 1 Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; 2University of Oslo, Norway; [email protected]

Reconocimiento, democracia y el derecho a sufragio

Pablo Marshall Universidad Austral de Chile, Chile; [email protected]

La idea de neutralidad liberal y la hipótesis de Dios

Cristóbal Bellolio Universidad Adolfo Ibáñez, Chile; [email protected]

31

MIE 19.10.2016 15:30 - 17:00

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA “ESTADO, TERRITORIO Y DESAFíOS A LA REPRESENTACIóN.”

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

OP1: Estudios de Opinión Pública I Hora: Miércoles, 19/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: Sala 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Carolina Segovia, Universidad Diego Portales Cuico progre confiado. Qué tanto influye la ideología en la confianza que depositan los chilenos en otros.

Gonzalo Alberto Espinoza Bianchini, Patricio Navia Lucero Universidad Diego Portales, Chile; [email protected], [email protected]

Emociones y Participación Política de Protesta en Chile Carolina Segovia Universidad Diego Portales, Chile; [email protected]

Pueblos indígenas y democracia en América Latina Jaime Fierro Carrasco Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Explaining democratic transformation in Chile: a generational change perspective Daniel Brieba Melo Universidad Adolfo Ibáñez, Chile; [email protected]

La influencia de los medios de comunicación en el movimiento neozapatista mexicano, entre 1994 a 2014. Felipe Aracena Hrepic Instituto de Estudios Avanzados - Universidad de Santiago de Chile, Chile; [email protected]

PCOM28: Política Comparada: Partidos y sistema de partidos I Hora: Miércoles, 19/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: Sala 3 (ITUR) Presidente de la sesión: Daniela Vairo Queirolo, Universidad de la República Trayectoria del Partido Socialista en Rio Negro: Construcción de poder político a partir de la recuperación democrática: 1983–2003

Mirian Ruth Maldonado Universidad Nacional del Comahue, Argentina; [email protected]

The Effect of Viability on New Party Entry: When a Party Collapses Denise Laroze Universidad de Essex, Reino Unido; [email protected]

Congruencia Programática en Perspectiva Comparada: Chile, Uruguay y Argentina Mario Eduardo Herrera Muñoz Universidad Diego Portales, Chile; [email protected]

El sistema político colombiano y sus retos para el posconflicto.

Edwar Stiven Meneses Jiménez1, 2 Universidad del Valle, Colombia; 2Escuela Superior de Administración Pública; [email protected]

1

Lealtad democrática de la oposición partidaria en América Latina (1978-2010): una explicación institucionalista Daniela Vairo Universidad de la República, Uruguay; [email protected]

34

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

PHP3: Historia Política: Entre lo nacional y lo global: Procesos de transferencia de ideas Políticas en Chile en los Siglos XIX y XX Hora: Miércoles, 19/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: Hotel 1 (Lanin) Presidente de la sesión: Joaquín Fernández, CIDOC-Escuela de Historia. –Universidad Finis Terrae Apogeo y decadencia del nacionalismo revolucionario Los socialistas chilenos y la recepción de la Revolución Nacional Boliviana (1952-1964)

Joaquín Fernández CIDOC-Escuela de Historia. –Universidad Finis Terrae, Chile; [email protected]

Lo americano ante la nación en el siglo XIX chileno: tensiones y convergencias alrededor de la idea de nación en el contexto de América Latina Ricardo Gastón López Muñoz Universidad de Santiago de Chile, Chile; [email protected]

Acerca del inicio de la construcción del proyecto monetarista en Chile en la Década de 1950. Luis Ortega Universidad de Santiago de Chile; [email protected]

Transferencia de ideas políticas en el exilio chileno. El caso del Instituto para un Nuevo Chile. Mariana Perry Académica: Leiden University; [email protected]

La recepción de la Revolución Rusa en Chile

Santiago Aranguiz Universidad Diego Portales; [email protected]

PPMI3: Política y Movimientos Indígenas: Indigenous self - government/Auto gobierno indígena, experiencias comparadas en América Latina Hora: Miércoles, 19/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: Sala 4 (ITUR) Presidente de la sesión: Christian Martínez Neira, Universidad de Los Lagos Indigenous self-government / Auto gobierno indígena, experiencias comparadas en América Latina

Christian Martínez Neira1, Osvaldo Jordan2, Marie-Sophie Heinelt3, Virginie Laurent4, Karina Vargas5, Miguel Gonzalez6, Marisela Pilquiman7 1 Universidad de Los Lagos, Chile; 2Alianza para la Conservación y el Desarrollo, Panamá; 3Fern Universitat in Hagen, Alemania; 4Universidad de Los Andes, Colombia; 5GIZ, Perú; 6York University, Canadá; 7Universidad de Los Lagos, Chile; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

35

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

PPP5: Políticas Públicas: Conocimiento, ideas y política ( s ). Convergencias y divergencias entre aproximaciones teóricas Hora: Miércoles, 19/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: Salón Auditórium 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Antoine Maillet, Universidad de Chile Regímenes políticos de conocimiento: Tecnocracia y democracia en Chile y Uruguay

Adolfo Garcé Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República, Uruguay; [email protected]

¿Cómo viajan las ideas? El rol de las comunidades epistémicas en el diseño de políticas sociales en América Latina Cecilia Osorio Gonnet Universidad Alberto Hurtado, Chile; [email protected]

Ideas e instituciones en interacción. Propuesta para el análisis de la elección y la acción de los actores de políticas públicas María Inés Picazo Verdejo Universidad de Concepción, Chile; [email protected]

SEGP: SESIÓN ESPECIAL GESTIÓN PÚBLICA Hora: Miércoles, 19/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: Salón Auditorium 1 (ITUR) Executive Leadership in the Public Sector: Challenges and Opportunities Ali Farazmand, Florida Atlantic University

36

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

PPT4: Política Territorial: Diálogo sobre la Descentralización Municipal en Argentina y Chile I Hora: Miércoles, 19/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: Sala 1 (ITUR) Presidente de la sesión: Camilo Vial Cossani, Universidad Autónoma de Chile Diálogo sobre la descentralización municipal en Argentina y Chile

Camilo Vial Cossani1, Daniel Cravacuore2, Ismael Toloza3, Silvana López4, Leonardo Letelier5, Enzo Completa6 1 Universidad Autónoma de Chile, Chile; 2Universidad Nacional de Quilmes, Argentina; 3Universidad de La Frontera, Chile; 4Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; 5Universidad de Chile, Chile; 6Universidad Nacional de Cuyo, Argentina; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

RI42: Relaciones Internacionales: Integración Hora: Miércoles, 19/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: Sala 5 (ITUR) Presidente de la sesión: Yun-Tso Lee, Universidad del Desarrollo La Seguridad Global y el Turismo/Turista

Loreto Ibáñez La Rochelle Business School, Francia; [email protected]

A diez años del Tratado de Libre Comercio entre Chile y la República Popular China: una evaluación desde el marco de la inserción de Chile en el Asia Pacífico Yun-Tso Lee Universidad del Desarrollo, Chile; [email protected]

Comparación del Proceso de integración de África y Europa.

Matías Alfonso Díaz Rojas1, Paloma Torres Miranda2 Independiente, Chile; 2Universidad Cardenal Silva Henríquez; [email protected], [email protected]

1

Teichopolítica y Necropolítica: De la política de exclusión al espectáculo de la muerte Gilberto Cristian Aranda Bustamante Universidad de Chile, Universidad de Chile, Universidad Arturo Prat; [email protected]

37

Sesión de Inauguración Salón Araucanía Charla de Ernesto Calvo. Tiempo de Protesta: Disonancia Cognitiva y Tiempo de reacción en Redes Sociales. Comentario: Juan Pablo Luna.

MIE 19.10.2016 18:00 -21:00

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA “ESTADO, TERRITORIO Y DESAFíOS A LA REPRESENTACIóN.”

JUE 20.10.2016 9:00 - 10:30

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA “ESTADO, TERRITORIO Y DESAFíOS A LA REPRESENTACIóN.”

42

18.00-21.00

TP57

15.30-17.00

 

TP56

 

PT 64

12.00-13.30

14.00-15.30

PPCHI5

PPT 1

10.30-12.00

PPCOM 13

CHI19

PPT 7

PPCOM 5

PPT 2

9.00 -10.30

Sala 2

Sala 1

Horario

SEHP

RI45

 

PRI3

PCOM30

PP34

Sala 3

RI43

PT 53

 

RI47

PPMI2

RI51

Sala 4

PCOM27

PPT 8

 

PP35

RI44

PRI7

Sala 5 Reu

PPP 1

PTP 5

AUD1

PPCOM12

PPMI1

 

PPCOM11

JUEVES 20.10.2016

CHI18

PCOM21

 

PPCOM1

PPCHI4

PPCHI2

AUD2

SESIÓN PREMIOS

PHP2

PHP5

 

PCOM32

PCOM23

HP9

HOTEL 1

GP71

GP 5

 

GP7

GP4

PGP1

HOTEL2 XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

Hotel 3= Araucanía

Hotel 2 = Tolhuaca

Hotel 1 = Lanin

Debates disciplinarios métodos: DDM

Opinión Pública: OP

Política Territorial: PT - PPT

Teoría Política: TP - PTP

Relaciones Internacionales: RI - PRI

Gestión Pública: GP - PGP

Pueblos y Movimientos Indígenas: PMI - PPMI

Políticas Públicas: PP - PPP

Política Comparada: PCOM - PPCOM

Política Chilena: CHI - PPCHI

Historia: HP - PHP

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

43

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

HP9: Historia Política: Construcción de Estado I Hora: Jueves, 20/10/2016: 9:00 - 10:30. Lugar: Hotel 1 (Lanin) Presidente de la sesión: Armando Cartes, Universidad de Concepción Representación, Estado y Pueblo: una reconstrucción histórica. Gonzalo Bustamante Kuschel Universidad Adolfo Ibáñez, Chile; [email protected]

Construcción de una base de datos para el análisis institucional del Estado en América Latina. El caso de Costa Rica entre 1840-1940 y sus posibilidades comparativas. Pablo Augusto Rodríguez Solano Programa Estado de la Nación, Costa Rica; [email protected]

El peso de las jerarquías sociales locales en el orden público: la guardia nacional chilena durante el gobierno de José Joaquín Prieto (1831-1841) María Teresa Douzet Carafi Universidad Católica de Temuco, Chile; [email protected]

La Anarquía en Chile: (1823-1830): itinerario de una construcción historiográfica Armando Cartes Universidad de Concepción, Chile; [email protected]

Consejería Nacional de Promoción Popular: El primer reconocimiento del Estado a las Organizaciones Comunitarias Chilenas (1964-1969) Nicolás Ignacio Alejandro Naranjo Olivares Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected]

PGP1: Gestión Pública: Nueva gestión pública, trabajo y subjetividades laborales Hora: Jueves, 20/10/2016: 9:00 - 10:30. Lugar: Salón Tolhuaca (Hotel) Presidente de la sesión: Álvaro Soto Roy, Universidad Alberto Hurtado Tensiones en torno a los principios del NPM en las redes instruccionales de las Alianzas Público Privadas

Álvaro Soto Roy1, Elías Cabello2 1 Universidad Alberto Hurtado, Chile; 2Universidad Alberto Hurtado, Chile; [email protected]

Héroes civiles, La construcción del profesional de las políticas sociales.

Guillermo Rivera1, Vicente Sisto2 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; 2Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; [email protected]

1

Instrumentos como mecanismos de gobernanza de las Alianzas Público privadas Alan Valenzuela1, Álvaro Soto2 Universidad Alberto Hurtado; 2Universidad Alberto Hurtado; [email protected]

1

La transformación de la universidad y el académico cuantificado

Carla Fardella1, Vicente Sisto2 1 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; 2Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; [email protected]

Heterogeneidad de escenarios del trabajo en las redes APP Álvaro Soto Roy Universidad Alberto Hurtado, Chile; [email protected]

44

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

PP34: Políticas Públicas: Políticas Sociales y Sectoriales II Hora: Jueves, 20/10/2016: 9:00 - 10:30.Lugar: Sala 3 (ITUR) Presidente de la sesión: Jeanne Hersant, Universidad de Playa Ancha Contextualização da Emergência dos Programas de Transferência de Renda na América Latina e Caribe

Francisco Robert Bandeira Gomes da Silva1, Antônia Jesuíta de Lima2 1 Universidade Federal do Piauí - Estácio CEUT, Brasil; 2Universidade Federal do Piauí; [email protected]

Capacidades Estatais e Implementação de Políticas Públicas no Brasil: O caso da Política de Assistência Social Raquel Wanderley D’Albuquerque Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil; [email protected]

Institucionalidad, representatividad, y participación en Argentina en el período (2003-2015). Un análisis desde la reconfiguración del rol del Estado y las políticas públicas en salud durante los gobiernos kirchneristas Patricia María Domench Cámpora, Mariana Mendoza, Fiorella Wernicke Universidad Nacional de Avellaneda, Argentina; [email protected], [email protected], [email protected]

PPCHI2: Política Chilena: Nuevas indagaciones sobre la ciudadanía: contribuciones interdisciplinares para su estudio. Hora: Jueves, 20/10/2016: 9:00 - 10:30. Lugar: Salón Auditórium 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Juan Pablo Paredes, Universidad de Chile La ciudadanía en Chile. Una visión panorámica del marco institucional

Ricardo Gamboa1, Rodrigo Mena2 1 Universidad de Chile, Chile; 2Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Ciudadanía, libertad y espacio público: una aproximación desde las miradas republicanas, liberal y comunitaria al Chile de hoy Francisco Báez Universidad de Playa Ancha, Chile; [email protected]

Ciudadanía y cultura sorda

Hernán Cuevas Valenzuela Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Ciudadanía en Jóvenes desde una perspectiva de Género

Soledad Martinez1, Bruno Bivort2, Cristian Orellana3 1 Universidad del Bio Bío, Chile; 2Universidad del Bio Bío, Chile; 3Universidad del Bio Bío, Chile; [email protected]

Las movilizaciones estudiantiles como actos de ciudadanía: ¿Ampliando la noción de ciudadanía? Juan Pablo Paredes Universidad de Chile, Chile; [email protected]

45

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

PPCOM5: Política Comparada: Nuevas miradas sobre la representación política en América Latina Hora: Jueves, 20/10/2016: 9:00 - 10:30. Lugar: Sala 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Tomás Dosek, Pontificia Universidad Católica de Chile Nuevas miradas sobre la representación política en América Latina

Tomás Dosek1, Lucía Miranda2, Benjamín Muñoz1, Rodrigo Espinoza1 1 Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; 2FLACSO, Chile; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

PRI7: Relaciones Internacionales: Integración subregional, elementos y variables del proceso. Hora: Jueves, 20/10/2016: 9:00 - 10:30. Lugar: Sala 5 (ITUR) Presidente de la sesión: José Antonio Orellana Yáñez, Universidad Academia Humanismo Cristiano Mecanismos de integración subnacional Chile – Argentina

Juan Carlos Aguirre Avaria UAHC, UDP, MINREL, Chile; [email protected]

La política exterior como política pública para la integración

Andrés Angulo Universidad Academia Humanismo Cristiano, Chile; [email protected]

Chile – Bolivia: la integración (im) posible

José Antonio Orellana Yáñez Universidad Academia Humanismo Cristiano, Chile; [email protected]

Comportamiento de la integración Chile – Perú: el caso de la transfrontera Pablo Zúñiga Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile; [email protected]

PTP5: Teoría Política: Hannah Arendt: Nuevas agendas en torno a su pensamiento Hora: Jueves, 20/10/2016: 9:00 - 10:30. Lugar: Salón Auditórium 1 (ITUR) Presidente de la sesión: Diego Rossello, Pontificia Universidad Católica de Chile Hannah Arendt: Nuevas agendas en torno a su pensamiento

Diego Rossello1, Wolfhart Totschnig2, Rodrigo Cordero3, Bernarda Ihnen4, Vanessa Kaiser5, Sergio Micco6 1 Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; 2Universidad Diego Portales; 3Universidad Diego Portales; 4 Universidad Diego Portales; 5Pontificia Universidad Católica de Chile; 6Universidad de Chile; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

46

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

PPT2: Política Territorial: Desafíos, investigación y la categoría “territorio” en las ciencias sociales elaborado desde las universidades regionales: El caso de la macro - región de Los Lagos y Los Ríos Hora: Jueves, 20/10/2016: 9:00 - 10:30. Lugar: Sala 1 (ITUR) Presidente de la sesión: Jael Goldsmith Weil, Universidad Central de Chile Desafíos, investigación y la categoría “territorio” en las ciencias sociales elaborado desde las universidades regionales: El caso de la macro-región de Los Lagos y Los Ríos

Oscar Mac-clure1, Josefina Araos2 Universidad de Los Lagos; 2Universidad de Los Lagos; [email protected]

1

Desafíos, investigación y la categoría “territorio” en las ciencias sociales elaborado desde las universidades regionales: El caso de la macro-región de Los Lagos y Los Ríos

Jael Goldsmith Weil1, Gonzalo Delamaza2, Sandra Ríos3 Universidad Central de Chile, Chile; 2Universidad de Los Lagos; 3Universidad de Los Lagos; [email protected]

1

RI51: Relaciones Internacionales: Transformaciones de las políticas exteriores regionales y sus desafíos al análisis de política exterior Hora: Jueves, 20/10/2016: 9:00 - 10:30. Lugar: Sala 4 (ITUR) Presidente de la sesión: Jaime Baeza Freer, Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos Ministerio de Defensa Dimensiones de política exterior en América Latina según juicio de expertos

Federico Merke, Diego Reynoso Universidad de San Andrés, Argentina; [email protected], [email protected]

La Administración Reagan y el Plebiscito en Chile: La Política de Presión (1987-1989) Diego Avaria University of Applied Sciences Western Switzerland, Suiza; [email protected]

Chile y el Asia Pacífico: La inercia de lo comercial y la urgencia de lo político

Jaime Baeza Freer Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos Ministerio de Defensa, Chile; [email protected]

Problemas y perspectivas del desarrollo de relaciones actuales ruso-chilenas

Julia Shelepova Instituto de Latinoamérica de la Academia de ciencias de Rusia, Rusia; [email protected]

Examen a la política exterior de Brasil durante los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso y Luis Inácio Lula da Silva (1995-2010): Similitudes y Diferencias respecto a las estrategias de desarrollo nacional y la matriz de inserción internacional del país. Juliane Rodrigues Instituto de Estudios Avanzados - Universidad de Santiago de Chile, Chile; [email protected]

47

JUE 20.10.2016 10:30 - 12:00

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA “ESTADO, TERRITORIO Y DESAFíOS A LA REPRESENTACIóN.”

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

GP4: Gestión Pública: Global Encyclopedia. Burocracia Hora: Jueves, 20/10/2016: 10:30 - 12:00. Lugar: Salón Tolhuaca (Hotel) Presidente de la sesión: Marco Tulio Bustos Gutiérrez, Universidad Católica de Temuco Influencia burocrática en el proceso de formulación de política pública en Chile: Evidencias de la Política de Modernización de la Gestión Pública (1990-2014)

Juan Pablo Araya Orellana Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Una mirada al cumplimiento de la transparencia activa en la Región de La Araucanía Marco Tulio Bustos Gutiérrez Universidad Católica de Temuco, Chile; [email protected]

Implementación de políticas públicas indígenas y el rol de los directivos públicos en Chile: la difícil relación entre política, gestión y diversidad Verónica Figueroa Huencho Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Bureaucracy and Public Policy

Eduardo Villarreal Centro de Investigación y Docencia Económicas, México; [email protected]

Sistemas de Estratificación Social versus el Derecho a la Universalidad

Jaime Contreras Álvarez, Katherine Figueroa Aillañir Universidad de Concepción, Chile; [email protected][email protected]

PCOM23: Política Comparada: Debate Constitucional en América Latina Hora: Jueves, 20/10/2016: 10:30 - 12:00. Lugar: Hotel 1 (Lanin) Presidente de la sesión: Esther Parra Ramírez, Escuela Superior de Administración Pública / Universidad Autónoma de Bucaramanga Participación Ciudadana en Procesos Constituyentes. Una mirada teórica a la experiencia latinoamericana.

Loreto Massicot Sepúlveda Pontificia Universidad Católica de Chile; [email protected]

Acercar el debate y convocar: Experiencias de pedagogía constitucional y formación ciudadana en procesos constituyentes Christopher Torres Queulo Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Los procesos de formación de políticas públicas en el contexto del presidencialismo de coalición: Impacto del bicameralismo, del multipartidismo y de las comisiones (Caso Colombia, 2010-2016) Esther Parra Ramírez Escuela Superior de Administración Pública ESAP, Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB; [email protected]

50

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

PPCHI4: Política Chilena: Avances y Retrocesos de la Democracia Chilena (1990-2016) Hora: Jueves, 20/10/2016: 10:30 - 12:00. Lugar: Salón Auditórium 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Christopher Martínez, Universidad Católica de Temuco Avances y Retrocesos de la Democracia Chilena (1990-2016)

Christopher Martinez1, Carlos Huneeus2, Octavio Avendaño3, Rodrigo Cuevas4 1 Universidad Católica de Temuco; 2Universidad de Chile; 3Universidad Alberto Hurtado, Universidad de Chile; 4 Universidad de Chile, Universidad de Santiago de Chile; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

PCOM30: Política Comparada: Políticas sociales en perspectiva comparada Hora: Jueves, 20/10/2016: 10:30 - 12:00. Lugar: Sala 3 (ITUR) Presidente de la sesión: Tomás Dosek, Pontificia Universidad Católica de Chile Análisis de Interfaz y la Literatura del Bienestar: Una tipología de encuentros cotidianos entre ciudadanos y burócratas en la historia de la provisión de leche en Chile, 1954-2010.

Jael Goldsmith Weil Universidad Central de Chile; [email protected]

El impacto del voto obligatorio sobre las políticas redistributivas y la desigualdad: Re-examinando el argumento lijphartiano con matching Tomás Dosek, María Marta Maroto Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected], [email protected]

Estudio comparado de sistemas de identificación de VTSH en Europa: persecución del delito vs. protección de derechos Alba Villanueva Fernández Universidad de Granada, España; [email protected]

Midiendo la Descentralización Fiscal en América Latina: Países federales vs Unitarios. Argentina, Brasil, Chile y Uruguay en perspectiva comparada Cristian Altavilla Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; [email protected]

51

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

PPMI2: Política y Movimientos Indígenas: la revitalización de la legua Mapuche como proceso político. Miradas desde el mundo social y académico Hora: Jueves, 20/10/2016: 10:30 - 12:00. Lugar: Sala 4 (ITUR) Presidente de la sesión: Fernando Javier Wittig González, Universidad Católica de Temuco Política lingüística como campo de acción y campo del saber. Su aplicación al escenario actual de la lengua mapuche

Fernando Javier Wittig González Universidad Católica de Temuco, Chile; [email protected]

Políticas e ideologías lingüísticas: las lenguas indígenas en el imaginario de los intelectuales chilenos durante la construcción del estado-nación Darío Rojas Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Políticas desde los márgenes y revitalización lingüística mapuche en dictadura en Chile

Sergio Caniuqueo Comunidad de Historia Mapuche // ICIIS - Universidad Católica de Chile; [email protected]

Revitalización del mapuzugun a través de internados lingüísticos mapuzuguletuayiñ

Jonathan Zapata1, Camila Quezada2, Cristian Antvmilla3 FEMAE Federación de Estudiantes Mapuche; 2FEMAE Federación de Estudiantes Mapuche; 3FEMAE Federación de Estudiantes Mapuche; [email protected] 1

Política y planificación lingüística para la lengua mapuche como espacio de lucha ideológica: Grafemarios, academias de la lengua y revitalización a través de la escuela Cristián Lagos Fernández Universidad de Chile, Chile; [email protected]

PPP1: Mesa Redonda: Lanzamiento de PolSoc: Red Latinoamericana de Análisis de la Política Social y Debate sobre el Estado del Arte de la Política Social Comparada Hora: Jueves, 20/10/2016: 10:30 - 12:00. Lugar: Salón Auditórium 1 (ITUR) Presidente de la sesión: Rossana Castiglioni, Universidad Diego Portales Lanzamiento de PolSoc: Red Latinoamericana de Análisis de la Política Social y Debate sobre el Estado del Arte de la Política Social Comparada

Rossana Castiglioni Núñez1, Juliana Martínez Franzoni2, Jennifer Pribble3, Christina Ewig4 Escuela de Ciencia Política, Universidad Diego Portales; 2Centro de Investigaciones y Estudios Políticos, Universidad de Costa Rica; 3Department of Political Science, University of Richmond; 4Humphrey School of Public Affairs, University of Minnesota; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

1

52

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

PT1: Política Territorial: Las políticas territoriales y las fronteras: en busca de la especificidad Hora: Jueves, 20/10/2016: 10:30 - 12:00. Lugar: Sala 1 (ITUR) Presidente de la sesión: Haroldo Dilla Alfonso, Universidad Arturo Prat Las políticas territoriales y las fronteras: en busca de la especificidad.

Haroldo Dilla Alfonso, Marcela Tapia Ladino, Nanette Liberona Concha, Cristian Ovando, Daniel Bello, Camila Álvarez Instituto de Estudios Internacionales Universidad Arturo Prat, Chile; [email protected], marcelatapial@gmail. com, [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

PT7: Política Territorial: Análisis de los movimientos regionalistas y etno territoriales en Chile Hora: Jueves, 20/10/2016: 10:30 - 12:00. Lugar: Sala 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Camila Ignacia Galván Suazo, Universidad de Chile, Chile Balance de la Agenda de Descentralización y su impacto en los territorios

Esteban Valenzuela1, Camila Galván2 1 Universidad Alberto Hurtado, Chile; 2Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Patagonia en expansión: Transfrontera turística, cooperación transnacional y la econación desde Aysén Fabián Pressacco Universidad Alberto Hurtado, Chile; [email protected]

Violencia, marcos y repertorios de acción colectiva en Arauco. Un nuevo ciclo de contienda política Nicolás Rojas Universidad Alberto Hurtado, Chile; [email protected]

Interpretación teórica de la conflictividad regional: ¿Qué ocurrió en el periodo 2011-2013? Francesco Penaglia Universidad Alberto Hurtado, Chile; [email protected]

53

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

RI44: Relaciones Internacionales: La Teoría Social de las Relaciones Internacionales: Aportes y Limitaciones I Hora: Jueves, 20/10/2016: 10:30 - 12:00. Lugar: Sala 5 (ITUR) Presidente de la sesión: Fabián Flores Silva, Pontificia Universidad Católica de Chile Nuevo materialismo y relaciones internacionales: un análisis crítico Fabián Flores Silva Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected]

Diferenciación Sistémica y Sociedad Mundial. Aportes de la teoría luhmanniana a los Estudios Internacionales Nelson Gabriel Paulus Santibáñez Universidad de Santiago de Chile, Chile; [email protected]

¿Agresiones externas? Condiciones objetivas e intersubjetivas en América Latina: casos de Costa Rica y Ecuador Marco Vinicio Méndez-Coto FLACSO-Ecuador, Ecuador; [email protected]

SEHP: SESIÓN ESPECIAL HISTORIA POLÍTICA Hora: Jueves, 20/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: SALA 3 La construcción del estado liberal en España (1814-1823)

Gonzalo Butrón, Universidad de Cádiz, España

54

JUE 20.10.2016 12:00 - 13:30

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA “ESTADO, TERRITORIO Y DESAFíOS A LA REPRESENTACIóN.”

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

GP7: Gestión Pública: Temas Global Encyclopedia Hora: Jueves, 20/10/2016: 12:00 - 13:30. Lugar: Salón Tolhuaca (Hotel) Presidente de la sesión: Jeanne Simon, Universidad de Concepción, Chile Compras públicas para la innovación: Horizontes, debates y desafíos en Latinoamérica

Miguel Lengyel1, Sabrina Comotto2, Angelina Guillermina Meza3 1 Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Argentina; 2Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Argentina; 3Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Argentina; [email protected], [email protected], [email protected]

Análisis de Involucrados y Problemas Malditos (Stakeholders and Wicked Problems) Jeanne Simon Universidad de Concepción, Chile; [email protected]

Una exploración a las expectativas políticas y técnicas de una Asociación de Municipios Rurales en Chile Karina Arias Universidad de Santiago de Chile, Chile; [email protected]

El agendamiento de los problemas públicos: Modelos de análisis

Jorge Iván Cuervo Restrepo Universidad Externado de Colombia, Colombia; [email protected]

Diseño de poderes de la construcción, seguimiento y evaluación de impacto de planificación estratégica vía esesp Rossana Mattos Escola de Serviço Público do Estado do Espírito Santo; [email protected]

PCOM32: Mesa redonda: Lejos del Congreso: El trabajo distrital y representación territorial de los congresistas en América Latina Hora: Jueves, 20/10/2016: 12:00 - 13:30. Lugar: Hotel 1 (Lanin) Presidente de la sesión: Sergio Toro Maureira, Universidad de Concepción Lejos del Congreso: El trabajo distrital y representación territorial de los congresistas en América Latina Sergio Toro Maureira1, Daniel Chasquetti2, Mónica Pachón3, Ricardo Gamboa4, Carlos Melendez5 Universidad de Concepción, Chile; 2Universidad de la República, Uruguay; 3Universidad del Rosario, Colombia; 4 Universidad de Chile, Chile; 5Universidad Diego Portales, Chile; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

1

56

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

PP35: Políticas Públicas: Políticas Sociales y Sectoriales III Hora: Jueves, 20/10/2016: 12:00 - 13:30. Lugar: Sala 5 (ITUR) Presidente de la sesión: Sandra Leiva Gómez, Universidad Arturo Prat Identidades, prácticas y relaciones de poder de las empresas recuperadas: nuevas formas de autogestión obrera. Río Negro. Argentina Susana Patricia López, María Emilia Ocampo Universidad Nacional del Comahue, Argentina; [email protected], [email protected]

Hacia unas nuevas políticas hídricas: gobiernos abiertos y desarrollo sostenible

Joaquín Martín Cubas1, José Javier Cuenca Cervera1, Guillermo Alejandro Ochoa Rodríguez2 1 Universidad de Valencia, España; 2Universidad de Azuay, Ecuador; [email protected]

La Conformación del Estado social de derechos en Chile. Las reformas sociales en Chile en el periodo 2000 – 2014. Análisis desde la Institucionalidad de la política pública Oscar Andrés Villagra Rivera Ministerio de Agricultura, Chile; [email protected]

PPCHI5: Política Chilena: Movimientos sociales e institucionalidad en el marco de las reformas políticas II Hora: Jueves, 20/10/2016: 12:00 - 13:30. Lugar: Sala 2 (ITUR) Presidente de la sesión: José Antonio Orellana Yáñez, Universidad Academia Humanismo Cristiano Movimientos sociales e institucionalidad en el marco de las reformas políticas II

José Antonio Orellana Yáñez, Rodrigo Gangas Contreras, Luis Pacheco Pastene, Pablo Zúñiga San Martin Universidad Academia Humanismo Cristiano, Chile; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Ciudadanía y conflictos medioambientales: tensiones al sistema político chileno Pablo Zúñiga Universidad Academia Humanismo Cristiano; [email protected]

Identidad política, democracia y ciudadanía en los jóvenes a partir del movimiento estudiantil Rodrigo Gangas Universidad Academia Humanismo Cristiano, Chile; [email protected]

Conflictividad socioambiental y movimientos sociales

José Antonio Orellana Yáñez Universidad Academia Humanismo Cristiano, Chile; [email protected]

Democracia Solidaria: Una propuesta Post Crisis de los Paradigmas

Luis Pacheco Universidad Academia Humanismo Cristiano, Chile; [email protected]

57

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

PPCOM1: Política Comparada: Relaciones de poder, características individuales y capital familiar de las élites políticas en Chile y América Latina Hora: Jueves, 20/10/2016: 12:00 - 13:30. Lugar: Salón Auditórium 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Bastián González-Bustamante, Universidad de Santiago de Chile Rendimiento del capital político familiar en el Chile postautoritario

Alfredo Joignant1, Bastián González-Bustamante2 1 Universidad Diego Portales; 2Universidad de Santiago de Chile; [email protected]

Cuando la familia importa: Poder y redes de parentesco en la política chilena

Luis Garrido Vergara1, Daniela García2 Universidad de Santiago de Chile, Chile; 2North Carolina State University; [email protected]

1

Autoridad política e individuo. Formas de enfrentar la institucionalidad en América Latina Macarena Soledad Valenzuela Beltrán Universidad Diego Portales, Chile; [email protected]

Gabinetes en Chile y Uruguay antes de los quiebres democráticos Alejandro Olivares L. Universidad de Chile, Chile; [email protected]

PPCOM11: Política Comparada: Organizaciones partidarias en el Cono Sur Hora: Jueves, 20/10/2016: 12:00 - 13:30. Lugar: Salón Auditórium 1 (ITUR) Presidente de la sesión: Fernando Rosenblatt, Universidad Diego Portales, Chile. Los partidos de gobierno en Perspectiva Comparada: el PS chileno, el FA uruguayo, el PT brasileño y el PJ argentino María Esperanza Casullo Universidad Nacional de Río Negro; [email protected]

The Broad Front: A Mass-Based Leftist Party in Latin America: History, Organization and Resilience

Fernando Rosenblatt1, Rafael Piñeiro2, Verónica Perez3 Universidad Diego Portales, Chile; 2Universidad Católica del Uruguay; 3Universidad Torcuato Di Tella; [email protected] 1

De la doctrina a la gestión. PRO y la construcción de un centro-derecha competitivo en la Argentina reciente Gabriel Vommaro Universidad Nacional General Sarmiento; [email protected]

Porqué ni Alianza ni Concertación pudieron convertirse en partidos políticos Patricio Navia Universidad Diego Portales; [email protected]

58

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

PRI3: Relaciones Internacionales: Transformaciones de las políticas exteriores regionales y sus desafíos al análisis de política exterior Hora: Jueves, 20/10/2016: 12:00 - 13:30. Lugar: Sala 3 (ITUR) Presidente de la sesión: Camila Ignacia Galván Suazo, Universidad de Chile Transformaciones de las políticas exteriores regionales y sus desafíos al análisis de política exterior

Camila Ignacia Galván Suazo1, Shirley Elizabeth Gotz Betancourt2, Sebastián Dube3, 1 Universidad de Chile, Chile; 2Universidad Alberto Hurtado, Chile; 3Universidad de Santiago de Chile, Chile [email protected], [email protected], [email protected]

RI47: Relaciones Internacionales: Regionalismo e integración regional en América Latina II Hora: Jueves, 20/10/2016: 12:00 - 13:30. Lugar: Sala 4 (ITUR) Presidente de la sesión: Nicole Jenne, Pontificia Universidad Católica Fear of Commitment? How the Practice of Non-Ratification (May) Sustain Cooperation in Latin American Relations Carsten-Andreas Schulz Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected]

¿El fracaso Sudamericano? Un análisis constructivista a los procesos de integración de UNASUR, SICA, UE y ASEAN en perspectiva comparada. Juan Carlos Aguirre Avaria Universidad Academia de Humanismo Cristiano; [email protected]

Disputas militarizadas en América durante la posguerra fría (1992-2010): ¿paz o paces? Marco Vinicio Méndez Coto FLACSO-Ecuador, Ecuador; [email protected]

Fronteras y estado hacia una construcción de agenda conjunta de seguridad en el marco de UNASUR Loreto Correa Vera Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, Chile; [email protected]

Política exterior chilena 1990-2014: la diplomacia empresarial y su incidencia en la construcción de políticas internacionales Carlos Figueroa Salazar Universidad de Chile, Chile; [email protected]

59

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

TP64: Territorio y Política I Hora: Jueves, 20/10/2016: 12:00 - 13:30. Lugar: Sala 1 (ITUR) Presidente de la sesión: Javier Hernández, Universidad Católica de Temuco Reforma Política en Argentina como política pública

Leandro Rafael Lopez1, María José Cuenca2 1 UNNOBA, Argentina; 2UNLP, Argentina; [email protected], [email protected]

Los casinos en Chile como enclaves turísticos-regionales: Aportes y asimetrías de rendición de cuentas Ignacio José Cienfuegos Spikin Universidad Alberto Hurtado, Chile; [email protected]

Territorio, participación y derechos: el programa de co-manejo del Parque Nacional Lanín en Neuquén Nadia Ameghino Universidad Nacional de Moreno, Argentina; [email protected]

Racionalidad e Irracionalidad en relaciones clientelares de gobiernos locales Javier Hernández Universidad Católica de Temuco, Chile; [email protected]

Nacionalista-democrático y Estado benefactor-protector: Arquetipos e inconsciente colectivo en el Chile político contemporáneo. Francisco Mauricio Vega Duarte1, María José Grego2 1 Universidad Católica de Temuco, Chile; 2Universidad Católica de Temuco, Chile; [email protected]

60

JUE 20.10.2016 14:00 - 15:30

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA “ESTADO, TERRITORIO Y DESAFíOS A LA REPRESENTACIóN.”

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

GP5: Gestión Pública : Global Encyclopedia . Teoría de la Organización Hora: Jueves, 20/10/2016: 14:00 15:30 Lugar: Salón Tolhuaca (Hotel) Presidente de la sesión: Mauricio Olavarría, Universidad de Santiago de Chile Análisis Organizacional del Servicio de Guardia del Hospital Dr. Guillermo Rawson.

Luciana Del Valle Muñoz Medina Universidad Nacional de San Juan, Argentina; [email protected]

Nuevos modelos de gestión pública: tecnologías de gestión, cultura y liderazgo después del big bang paradigmático Isidoro Luis Felcman Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Argentina; [email protected]

Problemas de Acción Colectiva en los Gobiernos Locales Rodrigo Hernández Segura Universidad Diego Portales, Chile; [email protected]

Índice de transparencia presupuestaria una propuesta para las administraciones locales - El ITPM de la Comuna de Padre Las Casas, región de la Araucanía Mariol Andrea Virgili Lillo, Harle Castillo Alarcón, Yaznna Llanquileo Ramos Universidad de Concepción, Chile; [email protected]

Operacionalizando la Ciencia de la Implementación para mejorar la toma de decisiones públicas Claudio Santibáñez Servat, Maria González de Asís World Bank, Estados Unidos; [email protected]

Evidence of Causal Effects of Institutional Change on Poverty Eradication: A review of current practices and a forward agenda on the use of evidence Claudio Santibáñez Servat, María González de Asís World Bank, Estados Unidos; [email protected]

62

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

PCOM21: Política Comparada Estado y Democracia I Hora: Jueves, 20/10/2016: 14:00 - 15:30. Lugar: Salón Auditórium 2 (ITUR) Presidente de la sesión: David Altman, Universidad Católica de Temuco El concepto de gobernabilidad en los discursos presidenciales de Chile y Argentina en el periodo 2006 - 2010: ¿Tensión o continuidad?

Susana Paz Basis Merino Universidad Central, Chile; [email protected]

Descubriendo los sesgos ideológicos de la democracia directa David Altman Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected]

Assessing the Mixed-Member Alternative: Are “Extreme” Electoral Systems More Likely to Investigate Reform? Laura Levick Queen’s University, Canadá; [email protected]

Un mapeo de las capacidades burocráticas del Estado chileno Mario Drago, Daniel Brieba Universidad Adolfo Ibáñez, Chile; [email protected]

Los partidos políticos colombianos en la perspectiva de la firma de los acuerdos de paz de La Habana Clara Rocío Rodríguez Pico Universidad Nacional de Colombia, Colombia; [email protected]

CHI19: Política Chilena: Partidos y elecciones II Hora: Jueves, 20/10/2016: 14:00 - 15:30. Lugar: Sala 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Lucia Miranda Leibe, FLACSO Chile Escándalos políticos y su efecto sobre el desempeño electoral de los candidatos a la Cámara de Diputados en las legislativas 2013 Carlos Antonio Cantillana Peña1, Juan Castañeda2 1 Universidad Diego Portales, Chile; 2Universidad Alberto Hurtado, Chile; [email protected], [email protected]

Partidos políticos en chile: “Los sospechosos habituales”

Lucia Miranda Leibe, Ángel Flisfisch Fernández FLACSO Chile, Chile; [email protected], [email protected]

Dinero y Votos: Elecciones de Alcaldes en las Municipalidades Chilenas

Claudio Sebastián Parés Bengoechea1, Renato Aguilar2 1 Universidad de Concepción, Chile; 2Universidad de Concepción, Chile; [email protected]

63

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

PHP5: Historia Política: La construcción del Estado en Chile. Perspectivas, cambios y continuidades. Hora: Jueves, 20/10/2016: 14:00 - 15:30. Lugar: Hotel 1 (Lanin) Presidente de la sesión: Rodrigo Henríquez, Pontificia Universidad Católica de Chile La construcción del Estado de seguridad social chileno

Francisca Rengifo Universidad Adolfo Ibáñez; [email protected]

La protección estatal del consumo: el Comisariato General de Subsistencias y Precios. Chile 1932-1953. Rodrigo Henríquez Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected]

La política de subvenciones educacional y los dilemas para democratizar la enseñanza. Chile, 1920-1960 Macarena Ponce de León Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected]

Asistencia y seguridad. Análisis de la configuración de las políticas neoliberales de ayuda social. Carolina Rojas Universidad Católica, Chile; [email protected]

Nuevas políticas social-asistenciales en Chile (2000-2014) en perspectiva: influencias, debates y paradigmas Marco Ceballos Universidad Andrés Bello; [email protected]

PPT8: Mesa Redonda de Política Territorial: La ciencia política en la Patagonia Hora: Jueves, 20/10/2016: 14:00 - 15:30 Presidente de la sesión: Francisco Mauricio Vega Duarte, Universidad Católica de Temuco Lugar: Sala 5 (ITUR) La Ciencia Política en la Patagonia

Francisco Mauricio Vega Duarte1, José María Ramon2, Egon Montecinos3 Universidad Católica de Temuco, Chile; 2Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; 3Gobierno Regional de los Ríos; [email protected], [email protected], [email protected] 1

64

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

PPMI1: Política y Movimientos Indígenas: Estado chileno y derechos indígenas y tribales Hora: Jueves, 20/10/2016: 14:00 - 15:30. Lugar: Salón Auditórium 1 (ITUR) Presidente de la sesión: Maite de Cea, Universidad Diego Portales Participación política mapuche en las contiendas electorales municipales. Claudio Espinoza Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile; [email protected]

Los afrodescendientes de Arica: políticas públicas y el reconocimiento legal en Chile. Luis Campos Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile; [email protected]

Consulta Previa en Chile: El caso del Ministerio y Consejo de pueblos indígenas Camila Peralta1, Rocío Yon2 Universidad Diego Portales; 2Universidad Diego Portales; [email protected]

1

Consulta indígena en cultura: Incidencia en el debate parlamentario sobre la nueva institucionalidad cultural para Chile Maite de Cea Universidad Diego Portales, Chile; [email protected]

Demandas y Respuestas en torno a la política pública en educación intercultural: Análisis histórico y teórico respecto a la experiencia chilena Carlos Bolomey Universidad Católica, Chile; [email protected]

Políticas públicas, turismo y derechos indígenas Francisca De la Maza Universidad Católica, Chile; [email protected]

RI45: Relaciones Internacionales: La Teoría Social de las Relaciones Internacionales: Aportes y Limitaciones II Hora: Jueves, 20/10/2016: 14:00 - 15:30. Lugar: Sala 3 (ITUR) Presidente de la sesión: Luis Valenzuela, Universidad Católica de Temuco Diplomatic Interventions: Geopolitics, Ideology and the US-Cuban Rapprochement Luis Valenzuela Universidad Católica de Temuco, Chile; [email protected]

Defining interests by constructing the self and the other: A constructivist approach towards the Lauca and Silala disputes José Pablo Zambrano Ramírez Pontificia Universidad Católica, Chile; [email protected]

Teoría de las Relaciones Internacionales en el Cono Sur: El reflectivismo en la producción académica en Argentina, Brasil y Chile Juan Carlos Aguirre Avaria UAHC, UDP, MINREL, Chile; [email protected]

65

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

TP53: Teoría Política: Diversidad, multiculturalismo y ciudadanía inclusiva I Hora: Jueves, 20/10/2016: 14:00 - 15:30. Lugar: Sala 4 (ITUR) Presidente de la sesión: Hernán Cuevas Valenzuela, Universidad de Chile Desigualdades sociales, decadencia de la institucionalidad en los países latinoamericanos

Julieth Natalia Amézquita Sánchez Universidad Surcolombiana, Colombia; [email protected]

Del Recognition al Acknowledgment, la tesis política de P.Markell Georg Alexander Raczynski Schrapers Independiente, Chile; [email protected]

Una mirada crítica al concepto de ciudadanía. Logros y desafíos a la luz de la acción pública de las organizaciones sociales. Valeria Roxana Venticinque Universidad Nacional de Rosario / Universidad Nacional del Litoral, Argentina; [email protected]

El indio en el Estado. Un análisis transdisciplinar de las políticas públicas Argentinas frente a los pueblos indígenas 2007-2015 Chabeli Rodríguez Universidad de Buenos Aires, Argentina; [email protected]

El pensamiento elicitivo y la política del reconocimiento Enrique Morales Mery Universidad Católica de Temuco, Chile; [email protected]

TP56: Teoría Política: Representación, Estado y Pueblo: una reconstrucción histórica I Hora: Jueves, 20/10/2016: 14:00 - 15:30. Lugar: Sala 1 (ITUR) Presidente de la sesión: Gonzalo Bustamante Kuschel, Universidad Adolfo Ibáñez Crisis de Representación: una re-conceptualización para América Latina

Pamela Valentina Niemann Peralta Universidad Diego Portales, Chile; [email protected]

Democracia e imperio

Mathieu Julien González Pauget Universidad Adolfo Ibáñez / Universidad de Chile; [email protected]

La retórica como innovación ideológica en Quentin Skinner y su crítica al modelo Rawlsiano Gonzalo Bustamante Kuschel Universidad Adolfo Ibáñez, Chile; [email protected]

En torno a la idea de autoridad

Luis R. Oro Tapia Universidad Central, Chile; [email protected]

66

JUE 20.10.2016 15:30 - 17:00

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA “ESTADO, TERRITORIO Y DESAFíOS A LA REPRESENTACIóN.”

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

CHI18: Política Chilena: Partidos y elecciones I Hora: Jueves, 20/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: Salón Auditórium 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Ricardo Gamboa, Universidad de Chile La baja densidad de militancia partidista y la derrota electoral de la derecha en Chile en 2013: Es la política, estúpido

Hugo Jofré Rodríguez1, Patricio Navia Lucero2 Universidad de Chile; 2New York University/Universidad Diego Portales; [email protected], [email protected]

1

Ciclo político presupuestario en Chile

Cristian Guzmán Cofré Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile; [email protected]

Cambio de las reglas del juego. Reformas políticas en Chile, 2015-2016. Ricardo Gamboa Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Cómo la Concertación resolvió sus problemas: los casos de las privatizaciones y concesiones. Mireya Dávila2, Pablo Valenzuela1 Latinobarómetro, Chile; 2Universidad de Chile; [email protected], [email protected]

1

Experiencias avanzadas de Presupuestos Participativos en Chile: claves político-institucionales para el fortalecimiento de la democracia comunal Joao Alejandro Acharan Riffo Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected]

68

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

GP71: Gestión Pública: Temas Global Encyclopedia Hora: Jueves, 20/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: Salón Tolhuaca (Hotel) Presidente de la sesión: Mauricio Olavarría, Universidad de Santiago de Chile Costos del crimen en América Latina y el Caribe

Mauricio Olavarría Universidad de Santiago de Chile, Chile; [email protected]

Fallas en las políticas públicas

Mauricio Olavarría Universidad de Santiago de Chile, Chile; [email protected]

Medición del desempeño de la acción pública: política versus tecnocracia en los gobiernos de la Concertación (1990-2010). María Cosette Godoy Hidalgo Universidad Diego Portales, Chile; [email protected]

Presidential policy agenda in Latin America. Miguel Ángel López Varas Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Corrupción en gobiernos regionales

Emilio Moya Díaz Universidad Católica de Temuco, Chile; [email protected]

Capacidades estatales subnacionales en Uruguay 2005-2015

José Raúl Rodríguez Pinho Universidad de la República, Uruguay; [email protected]

69

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

PCOM27: Política Comparada: Género y Política en América Latina Hora: Jueves, 20/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: Sala 5 (ITUR) Presidente de la sesión: Verónica Pérez, Universidad Católica de Chile Tras bambalinas: actores y procesos en la despenalización del aborto en Uruguay

Verónica Pérez Universidad de La República / Universidad Católica de Uruguay, Uruguay; [email protected]

Financiamiento público de los partidos políticos y participación política de la mujer en América Latina. Un estudio comparado. Rocío Faúndez1, Fabiola Berríos2 1 Universidad de Santiago de Chile, Chile; 2Universidad Alberto Hurtado, Chile; [email protected], [email protected]

A 22 años de las Ley Revolucionaria de Mujeres Zapatistas: lecciones y aprendizajes para América Latina Felipe Ignacio Aracena Hrepic, Mabel Svetlana Cobos Fontana Instituto de Estudios Avanzados - Universidad de Santiago de Chile, Chile; [email protected], [email protected]

Del Sernam al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género: un análisis feminista institucional de la agenda de género del segundo gobierno de Michelle Bachelet Carmen Gloria Sepúlveda Zelaya University of Manchester, Reino Unido; [email protected]

La discriminación difusa en los Legislativos del Mercosur

Nicolás Juan Papalia1, Silvana Mondino2, Susana Campari3, Eduardo| Otero Torres4, Natalia Arnaudo5 Asociación Civil Mujer y Gobierno; 2Universidad Nacional de San Martín, Asociación Civil Mujer y Gobierno; 3 Universidad de Buenos Aires, Asociación Civil Mujer y Gobierno.; 4Asociación Civil Mujer y Gobierno; 5Asociación Civil Mujer y Gobierno; [email protected] 1

70

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

PHP2: Historia Política: Historia del pensamiento político contemporáneo en Chile: Intelectuales y Debates. Hora: Jueves, 20/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: Hotel 1 (Lanin) Presidente de la sesión: Cristina Moyano, Universidad de Santiago de Chile La Revista Proposiciones y el campo intelectual de oposición a la Dictadura, 1981-1990. Cristina Moyano Universidad de Santiago de Chile; [email protected]

Intelectuales heterodoxos. Europeos y Brasileros al interior de la Universidad Católica Carla Rivera Universidad de Santiago de Chile; [email protected]

Debate conceptual y acción política católica: la controversia en torno a la Revolución en el pensamiento católico chileno, 1960-1964. Marcos Fernández Universidad Alberto Hurtado; [email protected]

Intelectuales latinoamericanos y latinoamericanistas en Chile y las discusiones sobre la violencia política. (1965-1975). Ivette Lozoya Universidad de Santiago de Chile; [email protected]

Transición sin democratización en Chile. Estrategia y propósitos durante el gobierno de patricio Aylwin (1990-1993) Marcelo Mella Universidad de Santiago de Chile; [email protected]

PPCOM12: Mesa Redonda de Política Comparada: ¿ Giro a la derecha en América Latina? Hora: Jueves, 20/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: Salón Auditórium 1 (ITUR) Presidente de la sesión: Cristóbal Rovira K., Universidad Diego Portales ¿Giro a la derecha en América Latina?

Cristóbal Rovira K.1, Carlos Meléndez2, Laura Wills-Otero3, Gabriel Vommaro4 1 Universidad Diego Portales, Chile; 2Universidad Diego Portales, Chile; 3Universidad de Los Andes, Colombia; 4 Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

71

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

PPCOM13: Política Comparada: Estudios Legislativos en América Latina Hora: Jueves, 20/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: Sala 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Adrián Albala, Universidad de São Paulo Coalitions under Bicameral Presidentialism: Exploration from Latin America

Adrián Albala Universidad de São Paulo, Brasil; [email protected]

Diputados clave en la reconstrucción democrática argentina 1983-1989: ¿amateurismo o carrera legislativa? Nicolás Simone Universidad de Buenos Aires, Argentina; [email protected]

O que informa a Ideologia? Uma análise de deputados e partidos nos legislativos do Brasil, Bolívia, Chile e Uruguai. Carlos Ranulfo1, Manoel Santos2 Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil; 2Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil; [email protected]

1

As dinâmicas de interação entre deputados, líderes e executivo: qual o mecanismo causal do presidencialismo de coalizão? Graziella Guiotti Universidad de São Paulo, Brasil; [email protected]

RI43: Relaciones Internacionales: La Paradiplomacia Hora: Jueves, 20/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: Sala 4 (ITUR) Presidente de la sesión: Paulina Loreto Astroza Suárez, Universidad de Concepción Paradiplomacia ¿Herramienta de poder blando de China?

Juan Camilo Mesa Bedoya, Carlos Hernán González Parias Universidad Esumer, Colombia; [email protected]

Descentralización y paradiplomacia: las adaptaciones desde Santiago a la internacionalización de regiones Mariano Álvarez Universiteit Leiden, Países Bajos; [email protected]

Análisis de la diplomacia subestatal (paradiplomacia) chilena. Un modelo en gestación. Paulina Loreto Astroza Suárez Universidad de Concepción, Chile; [email protected]

Las relaciones argentino-chilenas en clave subnacional, factores distintivos y aportes desde la institucionalización en un contexto de relación “normal”. Contrastes con la relación Chile-Perú y Chile-Bolivia. Miryam Olga Colacrai Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. UNR, y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina; [email protected]

Paradiplomacia y cooperación transfronteriza argentino-uruguaya: un análisis de las repercusiones del Comité Binacional Hidrovía del Río Uruguay Daniel Ippolito Universidad Católica Argentina, Argentina; [email protected]

72

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

TP57: Teoría Política: Representación, Estado y Pueblo: una reconstrucción histórica II Hora: Jueves, 20/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: Sala 1 (ITUR) Presidente de la sesión: Daniel Mansuy, U. de los Andes Los modelos de las repúblicas antiguas y el rechazo a la democracia. El rol de la antigüedad clásica en las propuestas políticas de comienzos de vida independiente en Chile. Susana Gazmuri Universidad Adolfo Ibáñez, Chile; [email protected]

Virtud, autonomía y modernidad

Mathieu Julien González Pauget Universidad de Chile / Universidad Adolfo Ibáñez, Chile; [email protected]

Pueblo, revolución y violencia. Sobre la radicalización del populismo

Daniela Slipak, Sebastián R. Giménez Conicet-UNSAM, Argentina; [email protected], [email protected]

Pueblo violento o pueblo beligerante: el procesamiento de la alteridad en los populismos latinoamericanos. El caso del gaitanismo colombiano Cristian de Jesús Acosta Olaya1, 2 IDAES - Universidad Nacional de San Martín, Argentina; 2CONICET; [email protected]

1

Maquiavelo y los humores

Daniel Mansuy U. de los Andes, Chile; [email protected]

73

Sesión de Premiación Premio Mejor Tesis de Pregrado Reconocimiento Nacional en Ciencia Política “Claudia Castañeda” al mejor artículo publicado y al mejor libro publicado.

Charla Intendente Región de Los Ríos: Dr. Egon Montecinos.

JUE 19.10.2016 18:00 - 21:00

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA “ESTADO, TERRITORIO Y DESAFíOS A LA REPRESENTACIóN.”

76

TP58

 

15.30-17.00

18.00-21.00

 

TP63

 

PP33

12.00-13.30

14.00-15.30

CHI15

TP60

10.30-12.00

 

CHI20

CHI17

PPP6

HP14

PRI6

9.00 -10.30

Sala 2

Sala 1

Horario

 

PCOM31

PP8

 

PCOM24

PCOM25

PPP3

Sala 3

VIERNES 20.10.2016

 

PP37

PRI1

 

PRI4

PMI38

PP32

Sala 4

 

RI46

RI48

 

PCOM33

OP2

TP54

Sala 5 Reu

 

GP6

DM2

 

DM1

PPT5

PTP11

AUD1

 

PPCOM7

PCOM29

 

PHP1

PTP4

TP55

AUD2

 

PPCOM4

PPCOM6

 

PHP4

PPCOM10

HP12

HOTEL 1

SESION CLAU

 

 

 

 

 

HOTEL3 XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

Hotel 3= Araucanía

Hotel 2 = Tolhuaca

Hotel 1 = Lanin

Debates disciplinarios métodos: DDM

Opinión Pública: OP

Política Territorial: PT - PPT

Teoría Política: TP - PTP

Relaciones Internacionales: RI - PRI

Gestión Pública: GP - PGP

Pueblos y Movimientos Indígenas: PMI - PPMI

Políticas Públicas: PP - PPP

Política Comparada: PCOM - PPCOM

Política Chilena: CHI - PPCHI

Historia: HP - PHP

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

77

VIE 21.10.2016 9:00 - 10:30

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA “ESTADO, TERRITORIO Y DESAFíOS A LA REPRESENTACIóN.”

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

HP12: Historia Política: Procesos históricos políticos en AMLAT I Hora: Viernes, 21/10/2016: 9:00 - 10:30. Lugar: Hotel 1 (Lanin) Presidente de la sesión: Danny Gonzalo Monsálvez Araneda, Universidad de Concepción Reforma a la educación superior en Chile: las demandas universitarias y su capacidad para generar agenda legislativa.

Alejandro Ernesto Siebert Maldonado Flacso Chile, Chile; [email protected]

Los exiliados chilenos en Suiza, Francia y Alemania y su retorno a Chile. Un estudio de caso Diego Avaria University of Applied Sciences Western Switzerland, Suiza; [email protected]

De la Concertación a la Nueva Mayoría: rupturas y continuidades. Carlos Salvatore Duran Migliardi Universidad de Los Lagos, Chile; [email protected]

Formación de elites políticas tras el Movimiento Estudiantil chileno: El caso de la dirigencia estudiantil de la Universidad de Chile como ámbito de socialización política. Nicolás Berho Montalvo Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Um Novo Capitalismo no Brasil? Fusões e Aquisições de Empresas na Era Lula 2003-2010 José Carlos Martines Belieiro Junior Universidade Federal de Santa Maria - UFSM, Brasil; [email protected]

PTP11: Teoría Política: Cambio constitucional: hacia un diálogo entre la teoría y la práctica Hora: Viernes, 21/10/2016: 9:00 - 10:30. Lugar: Salón Auditórium 1 (ITUR) Presidente de la sesión: Claudia Heiss, Universidad de Chile Cambio constitucional: hacia un diálogo entre la teoría y la práctica

Claudia Heiss1, Marcela Ríos2, Felipe Agüero3, Gonzalo Bustamante4 1 Universidad de Chile, Chile; 2PNUD, Chile; 3Universidad de Chile, Chile; 4Universidad Adolfo Ibáñez, Chile; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

80

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

HP14: Historia Política: Procesos históricos políticos en AMLAT III Hora: Viernes, 21/10/2016: 9:00 - 10:30. Lugar: Sala 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Carsten-Andreas Schulz, Pontificia Universidad Católica de Chile Partido político y sindicatos en las prácticas de peronistas y comunistas. Argentina, 1946-1955 María Mercedes Prol Universidad Nacional del Rosario, Argentina; [email protected]

La Segunda Conferencia de la Haya (1907) como “coyuntura crítica” en la evolución histórica de la sociedad internacional Carsten-Andreas Schulz Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected]

Represión estructural y crisis de paradigmas

Fabián Lavallén Ranea Universidad del Salvador, Argentina; [email protected]

Tan lejos tan cerca - Debates en el Congreso chileno ante la invasión de EE.UU. a República Dominicana en 1965 Hugo Enrique Harvey Valdés Ejército de Chile - Universidad de Santiago de Chile, Chile; [email protected]

PP32: Políticas Públicas: Lo que los conflictos producen Hora: Viernes, 21/10/2016: 9:00 - 10:30. Lugar: Sala 4 (ITUR) Presidente de la sesión: Antoine Maillet, Universidad de Chile Comentarista de panel: Matías Garretón, investigador adjunto COES, Chile Movilización social y construcción local del Estado: el rol de los campesinos colombianos en la definición de las políticas públicas en sus territorios.

Mathilde Allain Université de Bordeaux, Francia; [email protected]

Los conflictos y sus resultados: el caso de Hidroaysén

Anita Perricone Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected]

La productividad social y territorial de los conflictos: el caso de la oposición a un proyecto de autopista urbana de iniciativa privada en Santiago de Chile Caroline Stamm Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Asambleas ciudadanas y recursos naturales en conflictos por descentralización: Los casos de Magallanes y Calama. Eduardo Antonio Ocampo Castillo Universidad de los Lagos, Chile; [email protected]

81

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

PPP3: Políticas Públicas: Formulación e implementación de políticas públicas indígenas en Chile: Desafíos para su estudio y análisis Hora: Viernes, 21/10/2016: 9:00 - 10:30. Lugar: Sala 3 (ITUR) Presidente de la sesión: Verónica Figueroa Huencho, Universidad de Chile La formulación de políticas públicas indígenas en Chile desde la decolonialidad: nuevas perspectivas de análisis

Verónica Figueroa Huencho Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Políticas lingüísticas en torno a las lenguas indígenas en Chile: análisis del rol de CONADI en la Educación Intercultural Bilingüe y la promoción de talleres de lengua indígena Cristián Lagos Fernández Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Influencia Burocrática en el Proceso de Formulación de Políticas Públicas Culturalmente Diferenciadas: El Caso de la Política Indígena en Chile 1990 – 2010 Juan Pablo Araya Orellana Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Desafíos de procesos de reconstrucción y reparación para población indígena post desastres socionaturales Paulina Vergara Universidad de Chile, Chile; [email protected]

PRI6: Relaciones Internacionales: Política Exterior y Diplomacia Pública Digital: Experiencias Iberoamericanas Hora: Viernes, 21/10/2016: 9:00 - 10:30. Lugar: Sala 1 (ITUR) Presidente de la sesión: Daniel Aguirre Azócar, Universidad de Chile Diplomacia pública en tiempos de crisis: el uso de Twitter en la disputa chileno-boliviana

Daniel Aguirre 1, Miguel Ángel López2 Universidad de Chile, Chile; 2Universidad de Chile, Chile; [email protected], [email protected]

1

Institucionalidad de la diplomacia pública digital del Perú y acciones recientes.

Rafael Rubio1, Daniel Aguirre2 Universidad Complutense de Madrid; 2Universidad de Chile, Chile; [email protected]

1

Diplomacia Pública Digital en Ecuador: el caso del canciller Ricardo Patiño Claudio Elórtegui Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; [email protected]

España: La modernización de la diplomacia española. El lento camino de la diplomacia digital Rafael Rubio Universidad Complutense de Madrid; [email protected]

82

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

TP55: Teoría Política: Justicia, equidad y el mercado Hora: Viernes, 21/10/2016: 9:00 - 10:30. Lugar: Salón Auditórium 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Dasten Alfonso Julián Vejar, Universidad Católica de Temuco Democracia de propietarios (Property-Owning Democracy) y autorespeto (Self-Respect). Rawls y Los Límites del Estado de Bienestar

Pablo Andrés Aguayo Westwood Facultad de Derecho, Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Justificación de la necesidad como factor de atribución en la Justicia Distributiva. Antonio Correa Ferrer Corporación IdeaPaís, Chile; [email protected]

Memoria, Estado e identidad: límites y alcances de los procesos de encuadramiento estatal de las memorias sobre la represión en Argentina. Déborah Cinthia Balé IDAES-UNSAM/CONICET, Argentina; [email protected]

La resocialización un proceso fallido en Colombia

Juan Pablo Garcia Sepulveda, Maria Isabel Calderón Cortes, Andres Felipe Rodriguez Garcia Universidad Sergio Arboleda, Colombia; [email protected], [email protected], [email protected]

El concepto de ciudadanía en la obra de Rawls; del principio de igual libertad al de la libertad republicana. Carlos Ignacio Medina Labayru Universidad de Valparaíso, Chile; [email protected]

TP59: Teoría Política: Teoría democrática: pasado y presente I Hora: Viernes, 21/10/2016: 9:00 - 10:30. Lugar: Sala 5 (ITUR) Presidente de la sesión: Mariana Ardiles Thonet, Universidad de Chile Juegos de Dinero y Poder en las elecciones argentinas 2003-2013

Hugo Mauricio Ezequiel Rodriguez Universidad Católica de Córdoba, Argentina; [email protected]

La calidad de la representación política: responsabilidad y rendición de cuentas en Chile y España (1994-2013) Eduardo Andrés Alvarado Espina Universidad Complutense de Madrid, España; [email protected]

83

VIE 21.10.2016 10:30 - 12:00

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA “ESTADO, TERRITORIO Y DESAFíOS A LA REPRESENTACIóN.”

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

PCOM25: Política Comparada: Estudios sobre Congresos y Parlamentos Hora: Viernes, 21/10/2016: 10:30 - 12:00. Lugar: Sala 3 (ITUR) Presidente de la sesión: Lucía Caruncho, UBA Programa, ideología, y partidos. Coherencia partidaria del PJ, la UCR y el Frepaso dentro de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina (1996-2010).

Lucía Caruncho FLACSO, Argentina; [email protected]

¿Sueñan los representantes con ciudadanos representados? Un análisis de la relación clase política-sociedad en la Argentina actual desde la perspectiva de sus legisladores Agustín de Jesús Suárez Universidad Católica Argentina, Argentina; [email protected]

Em busca da sociedade: mecanismos e formas de interlocução entre os parlamentos estaduais brasileiros e a população Cleber Ori Cuti Martins Universidade Federal de Santa María, Brasil; [email protected]

Democracia y Calidad de la Democracia: Percepciones de la elite parlamentaria argentina durante el final de la década kirchnerista Alejandro Aníbal Coronel1, 2 Universidad Católica Argentina (UCA), Argentina; 2Grupo de Investigación MEL; [email protected]

1

Más vale mal acompañados: El comité de los diputados independientes en Chile, 362ª y 363ª Legislatura. María Paz Isidora Delgado Capurro Universidad Diego Portales, Chile; [email protected]

86

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

PMI38: Pueblos y movimientos indígenas I Hora: Viernes, 21/10/2016: 10:30 - 12:00. Lugar: Sala 4 (ITUR) Presidente de la sesión: Blaise Elie Pantel, Universidad Católica de Temuco Matriz indigenista ¿Conflictividad, cooptación o autonomía?

Tomás Sebastián Torres López Universidad Alberto Hurtado, Chile; [email protected]

El programa de salud para pueblos indígenas: análisis de su aporte a las demandas indígenas

Cristián Lagos Fernández, Mónica Henríquez Hizaut, Ana María Rojas Serey, Verónica Figueroa Huencho Universidad de Chile, Chile; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Influencia de las relaciones exteriores y geopolítica en la política pública para las comunidades indígenas Aymaras en el norte de Chile Dante Choque Caseres Department of Latin American Studies, University of Sydney, Australia; [email protected]

Estrategias de resistencia territorial mapuche y representaciones sociales en Chile: descentralización, consulta y consentimiento. Blaise Elie Pantel Universidad Católica de Temuco, Chile; [email protected]

Institucionalidad pública e indígena y sus efectos en la Gobernanza territorial Indígena: El caso de las Áreas de Desarrollo Indígena (ADI`s) en Chile. Guido Álvaro Conejeros Meliman Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected]

OP2: Estudios de Opinión Pública II Hora: Viernes, 21/10/2016: 10:30 - 12:00. Lugar: Sala 5 (ITUR) Presidente de la sesión: Daniel Brieba Melo, Universidad Adolfo Ibáñez Los determinantes individuales del voto subnacional: Un análisis estadístico sobre federalismos latinoamericanos.

Tomás Ciocci Pardo2, Germán Lodola1 UNSAM, Argentina; 2CONICET - UTDT, Argentina; [email protected], [email protected]

1

The conflict of the ‘Racial Democracy myth’ in the atitudes towards Affirmative Action Policies in Brazil Nathália França Figuerêdo Porto1, Robert Lee Vidigal2 1 Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil; 2Universidade de Brasília, Brasil; [email protected], [email protected]

Determinantes y Consecuencias de la Percepción de Corrupción en Chile: 2000-2015 Mariangeles Cifuentes Krstulovic Universidad Diego Portales, Chile; [email protected]

Mercadeo político: La apertura de los partidos políticos en la televisión a través de las reformas electorales de 1977-2015 en México Michelle Cuahutle Paéz Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México; [email protected]

87

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

PPCOM10: Política Comparada: Orígenes y transformaciones de las instituciones y procesos políticos en Chile Hora: Viernes, 21/10/2016: 10:30 - 12:00. Lugar: Hotel 1 (Lanin) Presidente de la sesión: Rodrigo Andrés Osorio Flores, Universidad de Santiago de Chile Rotación y supervivencia ministerial antes del quiebre democrático en Chile: los gabinetes de Alessandri Rodríguez, Frei Montalva y Allende

Alejandro Olivares L.1, Bastián González-Bustamante2 Universidad de Chile, Chile; 2Universidad de Santiago de Chile; [email protected]

1

Orden para el progreso: la economía política de la inserción comercial internacional de Chile en la segunda mitad del siglo XIX Alfonso Francisco Dingemans Calderón Universidad de Santiago de Chile, Chile; [email protected]

Codificando la corrupción electoral. Un estudio de los archivos del Tribunal Electoral Chileno en el periodo 1925-1973 René Eduardo Jara Reyes Universidad de Santiago de Chile, Chile; [email protected]

PPP6: Políticas Públicas: Ideología y discurso: análisis de política y políticas Hora: Viernes, 21/10/2016: 10:30 - 12:00. Lugar: Sala 2 (ITUR) Presidente de la sesión: María José Vega, Flacso The Possibilities of Narrative in International Relations and Political Science

Paulo Ravecca1, Elizabeth Dauphinee2 1 Universidad de la República Uruguay; 2York University, Canada; [email protected]

Nosotros y ellos. Comunidades epistémicas de política exterior: Chile y Uruguay ante la Alianza del Pacífico. Camilo Lopez1, Federico Rojas2 Universidad de la República Uruguay; 2Universidad de Chile, Chile; [email protected]

1

De la restauración a la refundación: ideas, discursos y la instalación de la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839). Juan Carlos Arellano Universidad Católica de Temuco, Chile; [email protected]

Políticas de la memoria y narrativas sobre el pasado reciente en Argentina (2003-2015) y Uruguay (20052015). Ana Soledad Montero Universidad de Buenos Aires; [email protected]

Política e ideología. La construcción de “nuevos sujetos de política pública”: Niños, niñas y adolescentes en situación de calle.

Sofía Schuster1, María José Vega2 Universidad de Santiago de Chile, Chile; 2FLACOS, Chile; [email protected]

1

88

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

PTP4: Teoría Política: Relecturas de El Concepto de lo Político de Carl Schmitt Hora: Viernes, 21/10/2016: 10:30 - 12:00. Lugar: Salón Auditórium 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Diego Rossello, Pontificia Universidad Católica de Chile Relecturas de El Concepto de lo Político de Carl Schmitt

Diego Rossello1, Miguel Saralegui2, Daniel Mansuy3, Carolina Bruna Castro4 1 Pontificia Universidad Católica de chile, Chile; 2Universidad Diego Portales; 3Universidad de los Andes; 4Universidad de Chile; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

PPT5: Política Territorial: Conceptualizando Agencia en el Hemisferio Sur frente Redes Transnacionales y Políticas Neoliberales de Desarrollo Hora: Viernes, 21/10/2016: 10:30 - 12:00. Lugar: Salón Auditórium 1 (ITUR) Presidente de la sesión: Jeanne Simon, Universidad de Concepción Worlding Beyond the West.

Arlene Tinker1, David Blaney2 1 Universidad de los Andes, Colombia; 2Macalester University, Estados Unidos; [email protected]

Estrategias de resistencias y colaboración: La reconstrucción etnográfica las relaciones interétnicas presentes en el desarrollo de la industria forestal Noelia Carrasco Universidad de Concepción, Chile; [email protected]

Conflictos Interétnicos y Redes Transnacionales de Derechos Humanos: Los Marco Narrativos sobre la relación Estado-Pueblo Indígena en Chile. Jeanne Simon1, Claudio González2 Universidad de Concepción, Chile; 2Universidad de Concepción, Chile; [email protected]

1

Ciudadanía y Participación Política en Territorios Aislados: El caso del Movimiento Social por Aysén, Tu Problema es mi Problema Fernanda Rubilar Universidad de Concepción, Chile; [email protected]

Estrategias de Resistencia en un Enclave Moderno: el caso de Movimiento de Tocopilla 2013. Daniel Rodríguez Universidad de Concepción, Chile; [email protected]

89

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

TP60: Teoría Política: Teoría democrática: pasado y presente II Hora: Viernes, 21/10/2016: 10:30 - 12:00. Lugar: Sala 1 (ITUR) Presidente de la sesión: Pablo Salvat Bologna, Universidad Alberto Hurtado La Republica y sus (con)fines

María Alicia Cusinato1, 2 1 Universidad de Buenos Aires, Argentina; 2Universidad Torcuato di Tella; [email protected]

Epistemología, ciudadanía y política de los animales

Hernán Neira Universidad de Santiago de Chile, Chile; [email protected]

Para una reconstrucción de nuestra gramática ciudadana desde una ética y cultura política basada en los DD.HH Pablo Salvat Bologna Universidad Alberto Hurtado, Chile; [email protected]

Things R Us: New Materialist Purchase on the Study of Political Agency Malgorzata Anna Lange Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected]

90

VIE 21.10.2016 12:00 - 13:30

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA “ESTADO, TERRITORIO Y DESAFíOS A LA REPRESENTACIóN.”

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

CHI15: Política Chilena: Democracia y Participación Hora: Viernes, 21/10/2016: 12:00 - 13:30. Lugar: Sala 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Bruno Bivort, Universidad del Bío-Bío Representaciones de lo político en actores educativos. En busca de criterios para una nueva formación ciudadana en la escuela

Ernesto Águila Zúñiga, Andrea Valeria Baeza Reyes Universidad de Chile, Chile; [email protected], [email protected]

Chile, ¿legitimidad democrática?

Roberto Mardones Universidad Católica de Temuco, Chile; [email protected]

Percepción de la elite tomadora de decisiones de la relación “concentración territorial del poder” y legitimidad del orden Mónica Alejandra Vargas Aguirre Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Representaciones Sociales sobre Democracia desde una perspectiva de Género Bruno Bivort, Cristian Orellana, Soledad Martínez Universidad del Bío-Bío, Chile; [email protected]

DDM1: Debates disciplinarios y metodológicos en Ciencia Política: Nuevas herramientas y enfoques de análisis Hora: Viernes, 21/10/2016: 12:00 - 13:30. Lugar: Salón Auditórium 1 (ITUR) Presidente de la sesión: José Daniel Carabajal Pentucci, Universidad Nacional de Santiago del Estero La potencialidad de la metodología cualitativa en Ciencia Política

José Daniel Carabajal Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina; [email protected]

Aportes del conocimiento del politólogo y su ciencia para abordar alguno de los muchos problemas de la región sur-colombiana Tania Daniela González Aldana, Julieth Natalia Amezquita Sánchez Universidad Surcolombiana, Colombia; [email protected], [email protected]

Midiendo la polarización política: comparando tres metodologías Lisa Zanotti Universidad Diego Portales, Chile; [email protected]

Análisis de Conceptos, un método para reflexionar en Teoría Política. Eva Emilia Hamamé Ahumada Universidad Diego Portales, Chile; [email protected]

92

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

PCOM33: Política Comparada: Temas contingentes Hora: Viernes, 21/10/2016: 12:00 - 13:30. Lugar: Sala 5 (ITUR) Presidente de la sesión: Sandra Leiva Gómez, Universidad Arturo Prat Trabajo de cuidado y migración boliviana en Chile Sandra Leiva Gómez Universidad Arturo Prat, Chile; [email protected]

Análisis de la democracia peruana 2010 - 2015

Iván Enrique Surpachin Miranda Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú; [email protected]

Utopía y Praxis política en Revista Envido: Del Cordobazo al Regreso de Perón Norma Lidia Rodríguez Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; [email protected]

Desafíos de la autonomía universitaria en el contexto latinoamericano actual Isidora Beatriz González Ríos1,2 1 FSOC/UBA, Argentina; 2CLACSO, Argentina; [email protected]

Formas de elección de los rectores de las Universidades Públicas No Estatales Mariol Andrea Virgili Lillo, Katherine Figueroa Aillañir Universidad de Concepción, Chile; [email protected], [email protected]

PHP1: Historia Política: Cambio y Revolución Chile 1964-1973 Hora: Viernes, 21/10/2016: 12:00 - 13:30. Lugar: Salón Auditórium 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Ángel Soto, Universidad de los Andes Integración Latinoamericana

Ángel Soto Universidad de los Andes, Chile; [email protected]

Clima revolucionario y violencia política en Chile, 1964-1973 Alejandro San Francisco Universidad Católica, Chile; [email protected]

Iglesia y transformaciones sociales

Gonzalo Larios Universidad San Sebastián; [email protected]

Educación y revolución en Chile 1964-1973

José Manuel Castro Universidad San Sebastián; [email protected]

Arte y Revolución: Las Brigadas muralistas

Myriam Duchens Universidad San Sebastián; [email protected]

93

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

PHP4: Historia Política: Historia Social e Historia Política: Vínculos y Debates Hora: Viernes, 21/10/2016: 12:00 - 13:30. Lugar: Hotel 1 (Lanin) Presidente de la sesión: Juan Luis Ossa Santa Cruz, Universidad Adolfo Ibáñez Actores sociales / actores políticos. Clases medias, organizaciones sociales y dictadura en Chile. 1973-1983. Marcelo Casals Araya University of Wisconsin-Madison, USA [email protected]

Clase obrera organizada y partidos de izquierda en Chile (1947 - 1973): correspondencia, desbordes y contradicciones Luis Thielemann Universidad de Chile; [email protected]

¿“Indios seducidos”?: Apoyo político-militar de los indígenas a Fernando VII al sur del Bíobío. Chile, 1817-1823 Juan Luis Ossa Santa Cruz Universidad Adolfo Ibáñez, Chile; [email protected]

Juventud, generaciones y militancias. Herramientas conceptuales para una historia sociopolítica. Víctor Muñoz Tamayo Universidad Católica Silva Henríquez; [email protected]

PP33: Políticas Públicas: Políticas Sociales y Sectoriales I Hora: Viernes, 21/10/2016: 12:00 - 13:30 · Lugar: Sala 1 (ITUR) Presidente de la sesión: Gabriel Nicolás Guzmán Riquelme, Ministerio de Justicia Fronteras entre la gestión pública y la intervención social: una mirada integral de cuatro programas en Chile. Gabriel Nicolás Guzmán Riquelme Ministerio de Justicia; [email protected]

El escenario de la Salud mental en Rio Negro luego de la reforma del Sistema. Las casas de Salud para inclusión social Mirian Ruth Maldonado, Carolina Semprini Universidad Nacional del Comahue, Argentina; [email protected], [email protected]

The politics of hospital governance: perceptions from hospital decision-makers from an integrated healthcare delivery network in Chile

Lucas Javier Rivera1, Scott L. Greer2, Claudio Arturo Méndez1 1 Instituto de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile, Chile; 2Department of Health Management and Policy, School of Public Health, University of Michigan Ann Arbor, United States of America; [email protected]

Análisis de la política pública aplicada en adolescentes sancionados por la Ley 20.084 en contexto privativo de cárcel. Pilar Mariluz Zepeda Ramírez Gendarmería de Chile, Chile; [email protected]

94

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

PRI4: Relaciones Internacionales: Chile y sus vecinos: del conflicto a la integración Hora: Viernes, 21/10/2016: 12:00 - 13:30. Lugar: Sala 4 (ITUR) Presidente de la sesión: Máximo Fabián Quitral Rojas, Universidad Arturo Prat, Instituto de Estudios Internacionales, Chile Chile y sus vecinos: del conflicto a la integración

Máximo Fabián Quitral Rojas, Gilberto Aranda Bustamante, Jorge Riquelme Rivera, Maria Elena Lorenzini, Claudio Tapia Figueroa, Natalia Ceppi, Sergio Astorga Universidad Arturo Prat, Instituto de Estudios Internacionales, Chile; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

PCOM24: Política Comparada : Élites políticas , económicas e intelectuales en Chile y América Latina Hora: Jueves, 20/10/2016: 14:00 - 15:30. Lugar: Sala 3 (ITUR) Presidente de la sesión: Bastián González-Bustamante, Universidad de Santiago de Chile La problemática de la ‘puerta giratoria’ y la cohesión de las élites en Chile.

Maureen Giselle Berho Montalvo1, Humberto Alonso Santos Morales2 1 Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Chile; 2Banco Interamericano de Desarrollo, Washington D.C., USA; [email protected]

El rol de las Comisiones Asesoras Presidenciales en Chile en los gobiernos de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera (2006 – 2014) Carla Gabriel Cisternas Guasch, Javiera Magdalena Vásquez Parraguez Universidad de Santiago, Chile; [email protected], [email protected]

¿Liderazgo transformacional vs Transaccional? Estilos de liderazgo político democrático: Argentina y España en perspectiva comparada. Alejandro Coronel1, 2 1 Universidad Católica Argentina (UCA), Argentina; 2Grupo de Investigación MEL, Argentina; [email protected]

Las redes de propiedad y de directores de las grandes empresas en Chile. Un caso excepcional de economía de mercado jerárquica en América Latina Julián Cardenas1, César Guzmán-Concha2 Freie Universität Berlin, Alemania; 2Scuola Normale Superiore, Italia; [email protected], [email protected]

1

Gremios empresariales y apertura de comercio: Argentina y Chile en perspectiva comparada Rodrigo Andrés Cuevas Ossandón Universidad de Chile, Chile; [email protected]

95

VIE 21.10.2016 14:00 - 15:30

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA “ESTADO, TERRITORIO Y DESAFíOS A LA REPRESENTACIóN.”

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

CHI17: Política Chilena: Movimientos sociales II Hora: Viernes, 21/10/2016: 14:00 - 15:30. Lugar: Sala 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Rocío Carolina Zepeda Majmud, Universidad Mayor El movimiento estudiantil chileno: un movimiento distinto

Rocío Carolina Zepeda Majmud Universidad Mayor, Chile; [email protected]

La reconstrucción de las luchas sindicales en el contexto neoliberal: El caso de la Unión Portuaria Bio Bío Jessica Jazmín Legua Valenzuela Universidad de Concepción, Chile; [email protected]

Tomar posición. La estrategia de la CONFECh en el movimiento estudiantil (2011-2013) Víctor Alexis Saldaña Zúñiga Universidad de Chile, Chile; [email protected]

DDM2: Debates disciplinarios y metodológicos en Ciencia Política: Nuevas herramientas y enfoques de análisis II Hora: Viernes, 21/10/2016: 14:00 - 15:30. Lugar: Salón Auditórium 1 (ITUR) Presidente de la sesión: Nelson Gabriel Paulus Santibáñez, Universidad de Santiago de Chile Process Tracing: microfundamentos analíticos para su capacidad explicativa

Nelson Gabriel Paulus Santibáñez Universidad de Santiago de Chile, Chile; [email protected]

Trazando puentes. Una reflexión acerca de los vínculos disciplinares entre la teoría política y la historia política Ana Clara Raffaele Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Argentina; [email protected]

Teoría del discurso y el análisis morfológico: Reflexiones para el análisis político. Cristóbal Alonso Sandoval Rojo Universidad Diego Portales, Chile; [email protected]

¿Cómo estudiar el transnacionalismo político? Desafíos metodológicos para la Ciencia Política. Víctor Manuel Alarcón Olguín Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad iztapalapa, México; [email protected]

98

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

PCOM29: Política Comparada: Partidos y sistema de partidos II Hora: Viernes, 21/10/2016: 14:00 - 15:30. Lugar: Salón Auditórium 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Facundo Cruz, UBA/UNSAM/CONICET Financiamiento de campañas en Uruguay

Rafael Piñeiro Rodríguez1, Cecilia Rossel2, Santiago Acuña3 1 Universidad Católica del Uruguay, Uruguay; 2Universidad Católica del Uruguay, Uruguay; 3Universidad Católica del Uruguay, Uruguay; [email protected]

Explicando el Tamaño de los Eventos de Protesta: Evidencia de Protestas Estudiantiles Latinoamericanas Rodolfo Disi Pavlic Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos; [email protected]

Size Matters: What are the implicants of cabinets’ size in presidential regimes? Adrián Albala Universidad de São Paulo, Brasil; [email protected]

Impacto de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el proceso electoral argentino (2011-2015) Gustavo Damián González Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina; [email protected]

Gastando recursos públicos para ganar elecciones. Ciclo político y transferencias gubernamentales en Chile, 2001-2013

Alejandro Corvalán1, Paulo Cox2, Rodrigo Osorio3 1 Universidad Diego Portales; 2Banco Central de Chile; 3Universidad de Santiago de Chile; [email protected], [email protected], [email protected]

PPCOM6: Política Comparada: Distribución y conflicto en contextos de estatalidad oscilante en América Latina Hora: Viernes, 21/10/2016: 14:00 - 15:30. Lugar: Hotel 1 (Lanin) Presidente de la sesión: Carolina Acevedo de la Harpe, Pontificia Universidad Católica de Chile Lo que el Estado puede y quiere: Respuestas a la extracción de recursos Forestales en territorio mapuche – Chile Carolina Acevedo de la Harpe Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected]

Las lógicas de la represión estatal en el Chile post autoritario. Rodrigo Medel Universidad Católica, Chile; [email protected]

Welfare with adjectives: failed welfare states in middle-income countries. Matías López Universidad Católica, Chile; [email protected]

Análisis histórico descriptivo de la desigualdad socioeconómica en los países de Sudamérica. María Marta Maroto Universidad Católica, Chile; [email protected]

Autonomía una propuesta de gobernabilidad para el wallmapu: Entre gobernabilidad y gobernanza. Rosmarie López Universidad Autónoma de Chile; [email protected]

99

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

PPP8: Políticas Públicas: Capitalismo en el Primer Plano. Tensiones del desarrollo latinoamericano II Hora: Viernes, 21/10/2016: 14:00 - 15:30. Lugar: Sala 3 (ITUR) Presidente de la sesión: Hernán Cuevas Valenzuela, Universidad de Chile Capitalismo en el Primer Plano. Tensiones del desarrollo latinoamericano

Hernán Cuevas Valenzuela1, Dasten Julián Véjar2, Rommy Morales3, Antoine Maillet1, Valentina Leal4 1 Universidad de Chile, Chile; 2Universidad Católica de Temuco; 3Universidad Autónoma de Barcelona; 4Universidad de Valparaíso; [email protected], [email protected], [email protected]

PRI1: Relaciones Internacionales: Desarrollo, democracia y cooperación en América Latina y el Caribe, a la luz de los ODS. Hora: Viernes, 21/10/2016: 14:00 - 15:30. Lugar: Sala 4 (ITUR) Presidente de la sesión: Marco Fernández Ulloa, Universidad de Santiago Desarrollo, democracia y cooperación en américa latina y el Caribe, a la luz de los ODS.

Marco Fernández Ulloa1, Mario Guerra Barros2, Matías Urrutia2, Felipe Enero1 1 Universidad de Santiago, Chile; 2Universidad de Chile; [email protected], [email protected], [email protected]

RI48: Relaciones Internacionales: Regionalismo e integración regional en América Latina III Hora: Viernes, 21/10/2016: 14:00 - 15:30. Lugar: Sala 5 (ITUR) Presidente de la sesión: Carsten-Andreas Schulz, Pontificia Universidad Católica de Chile La Alianza del Pacífico: Un modelo pragmático de integración en América Latina Adolfo Laborde, Vanesa Cárdenas Tecnológico de Monterrey, México; [email protected], [email protected]

The Pacific Alliance and the Construction of a New Economic Regime? Lights and Shadows of the Renewal of Open Regionalism Lorena Oyarzún Serrano Universidad de Chile, Chile; [email protected]

In search of regionalism´s intangible dimension: Conceptualizing Latin American legalismo Nicole Jenne Pontificia Universidad Católica, Chile; [email protected]

Los perdedores en los procesos de integración regional. El rol de Paraguay en el MERCOSUR Andrea Paola Neirot Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected]

Bolivia y su proceso fronterizo comparado: claves de integración

José Antonio Orellana Yáñez Universidad Academia Humanismo Cristiano, Chile; [email protected]

100

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

TP63: Teoría Política: Tópicos de teoría política III Hora: Viernes, 21/10/2016: 14:00 - 15:30. Lugar: Sala 1 (ITUR) Presidente de la sesión: Vincent Alec Harting Lucas, Pontificia Universidad Católica de Chile Entre valores y lógicas. Semejanzas, diferencias y posibilidades en Chantal Mouffe y Ernesto Laclau

Andrés Funes Universidad Nacional de Rosario, Argentina; [email protected]

El decir del hacer de Maquiavelo (1467-1527).

Mercedes Kerz Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina, Argentina; [email protected]

Las raíces culturales del pretorianismo

Alejandro Yovanny Gamez Morales Instituto Atlántico de Gobierno, España; [email protected]

Mecanismos de democracia directa en la democracia representativa: Debate de principios Mariana Ardiles Thonet Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Los alcances de la teoría social/sociológica en la teoría política Ricardo Tomás Ferreyra1, 2 1 CONICET; 2UBA; [email protected]

Explotación como instrumentalización de la vulnerabilidad: extendiendo la teoría hacia el concepto de voluntariedad Vincent Alec Harting Lucas Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected]

101

VIE 21.10.2016 15:30 - 17:00

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA “ESTADO, TERRITORIO Y DESAFíOS A LA REPRESENTACIóN.”

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

CHI20: Política Chilena: Temas Emergentes Hora: Viernes, 21/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: Sala 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Alejandro Ignacio Plaza Reveco, Universidad de Chile ¿El regreso del clivaje de clases? Estimando el efecto de la estructura de clases en el posicionamiento político en Chile 2007-2014

Alejandro Ignacio Plaza Reveco Universidad de Chile, Chile; [email protected]

El reclutamiento por cooptación en el poder judicial chileno: entre la independencia y el autocentramiento Julia Bandeira Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil; [email protected]

¿Seguimos siendo los mismos? Cambios y continuidades en los valores de la izquierda chilena del siglo XXI Amanda Rutllant da Cunha Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Chile; [email protected]

Cambio institucional y poder empresarial, formas de explicar la resiliencia neoliberal a partir del caso de estudio de las AFP Sebastián Fierro Kalbhenn ICEI Universidad de Chile, Chile; [email protected]

GP6: Gestión Pública: Global Encyclopedia. Teoría de la Organización II Hora: Viernes, 21/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: Salón Auditórium 1 (ITUR) Presidente de la sesión: Mauricio Olavarría, Universidad de Santiago de Chile ¿Existe el déficit público cero?

Juan Zotz Universidad de Buenos Aires, Argentina; [email protected]

Descentralización: conceptos, experiencias y resultados en América Latina

Camilo Vial Cossani Instituto Chileno de Estudios Municipales, Universidad Autónoma de Chile, Chile; [email protected]

Mitos y realidades de la democracia digital: entre sus promesas y aplicaciones en las sociedades contemporáneas. Sebastián Andrés Massa Slimming Universidad de Chile, Chile; [email protected]

La política comercial en América Latina contemporánea: ¿Política arancelaria o Estrategia de desarrollo? Alfonso Francisco Dingemans Calderón Universidad de Santiago de Chile, Chile; [email protected]

104

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

PCOM31: Política Comparada: Temas contingentes Hora: Viernes, 21/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: Sala 3 (ITUR) Presidente de la sesión: Natalia Vargas Palacios, Consorcio de Universidades del Estado de Chile Disidentes del MAS en la Zona Andina: La Gente Dentro del Área de Influencia Política que Morales no ha Podido Representar Renata Retamal Iturriaga Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected]

Crisis económicas y políticas en el fin de ciclo de los gobiernos ‘pos-neoliberales’ en América Latina. Gonzalo Adrián Rojas Universidade Federal de Campina Grande (UFCG), Brasil; [email protected]

Movimientos Sociales en Dictaduras: Los casos de la Revolución de los Claveles y la Primavera Árabe en Túnez Diego Felipe Castillo García, Laura Camila Lara López, Carlos Alberto Carreño Montes Universidad Sergio Arboleda, Colombia; [email protected], [email protected], [email protected]

Modernización de los Ministerios de Defensa del Cono Sur, inserción, calidad, consolidación democrática y rendición de cuentas. Natalia Andrea Vargas Palacios Consorcio de Universidades del Estado de Chile, Chile y Universidad de Chile; [email protected]

Comportamiento electoral de los estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, en los procesos electorales de 2012 en México. Yolanda Méndez López Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México; [email protected]

105

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

PP37: Políticas Públicas: Temas Emergentes Hora: Viernes, 21/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: Sala 4 (ITUR) Presidente de la sesión: Rocío Faúndez, Universidad de Santiago de Chile Participação e deliberação na Politica Nacional da Pessoa Idosa - Uma análise sobre o potencial e os limites da articulação entre arenas Isabella Lourenço Lins Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil; [email protected]

Rendimiento político de la participación ciudadana: la experiencia de los presupuestos participativos en Chile Camilo Hernán Aedo Vallejos Universidad de Aconcagua, Chile; [email protected]

Sociedad civil, academia y estado en la formulación de políticas de acceso y permanencia en la educación superior: el caso del Programa PACE en Chile Patricio Miranda1, 2, Rocío Faúndez2, Antonio García1, 2 1 Doctorado en Ciencias de la Educación USACH; 2Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP) USACH; [email protected], [email protected], [email protected]

Análisis sobre la participación ciudadana en el Distrito Federal: Revisión sobre los instrumentos de participación implementados a partir de 1997 Gricelda Estrada Díaz Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México; [email protected]

Gobernanza de jure en México. Radiografía de los espacios de participación ciudadana en la legislación federal mexicana Eduardo Villarreal Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México; [email protected]

PPCOM4: Mesa Redonda Política Comparada: Estudios Parlamentarios Hora: Viernes, 21/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: Hotel 1 (Lanin) Presidente de la sesión: Nicolás Freire Castello, Universidad Central de Chile Estudios Parlamentarios

Nicolás Freire Castello1, Guido Lombardi2, Iván Obando3, Martín Gonzalez4, Sebastián Abarca5 1 Universidad Central de Chile, Chile; 2Congreso Nacional de la República del Perú; 3Universidad de Talca, Chile; 4 Congreso de la República del Perú; 5Universidad Central de Chile, Chile; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

106

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

PPCOM7: Política Comparada: El populismo y Chile: Fobias, cultura política y “lo que no llegó a ser” Hora: Viernes, 21/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: Salón Auditórium 2 (ITUR) Presidente de la sesión: Pierre Ostiguy, Universidad Católica de Chile Espejos invertidos: participación, populismo y civismo en Argentina y Chile Pierre Ostiguy Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected]

El populismo en Chile: ¿un nuevo significante vacío?

Alexis Cortés1, Alejandro Pelfini2 Universidad Alberto Hurtado, Chile; 2Universidad Alberto Hurtado, Chile; [email protected]

1

El populismo en Chile: Las vías no tomadas y la “cultura política” Nicolás Bravo Universidad Católica, Chile; [email protected]

El Ibañismo como corriente nacional popular: Lo que nos dicen las campañas electorales de 1938, 1942 y 1952 Joaquín Fernández CIDOC-Escuela de Historia. –Universidad Finis Terrae, Chile; [email protected]

¿Fenómeno o régimen populista?: Hacia una propuesta teórica

Claudio Javier Riveros Ferrada Universidad Adolfo Ibáñez- Universidad Nacional Andrés Bello, Chile; [email protected]

RI46: Relaciones Internacionales: Regionalismo e integración regional en América Latina I Hora: Viernes, 21/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: Sala 5 (ITUR) Presidente de la sesión: Federico Rojas de Galarreta, Pontificia Universidad Católica de Chile El retorno de la Doctrina Calvo en las nuevas alternativas de regulación de la IED

Martín Lorences Universidad Abierta Interamericana, Argentina; [email protected]

Relações bilaterais do Brasil e do Peru: análise e perspectivas de um acordo sanitário fronteiriço Fabielly Bellagamba Ramos Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil; [email protected]

Cambios y continuidades en la política exterior de Chile en la Alianza del Pacífico. Una comparación entre los gobiernos de Sebastián Piñera y Michelle Bachelet. Federico Rojas de Galarreta Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected]

La defensa como mecanismo de cooperación e integración regional: el caso de la UNASUR Matías Ignacio Bustamante Urzúa Universidad de Chile, Chile; [email protected]

107

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

TP58: Teoría Política: Teología política y el problema de la secularización: miradas encontradas y contrapuestas Hora: Viernes, 21/10/2016: 15:30 - 17:00. Lugar: Sala 1 (ITUR) Presidente de la sesión: Rodrigo Karmy Bolton, Universidad de Chile El problema del pesebre en La Moneda

Cristóbal Bellolio Universidad Adolfo Ibáñez, Chile; [email protected]

Causales para la radicalización violenta: el caso de la yihad

José Alfonso Toledo Dumenes1, José Antonio Peña Ramos2 1 Universidad Complutense de Madrid, España; 2Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, España; [email protected], [email protected]

La vigencia de Spinoza hoy: libertad y tolerancia

Sebastián Antonio Guerra Díaz Universidad de los Andes, Chile; [email protected]

Teología política y el problema de la secularización: miradas encontradas y contrapuestas Emmanuel Taub CONICET - IIGG, Argentina; [email protected]

Sobre la Secularización. Hobbes y la virtud como aceleración y mecanismo Carolina Bruna Castro Facultad de Derecho, Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Averroes, la crítica a la publicidad y Spinoza. Rodrigo Karmy Bolton Universidad de Chile, Chile; [email protected]

108

Sesión de Clausura Salón Araucanía Charla: Jake Bowers

VIE 21.10.2016 17:00 - 21:00

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA “ESTADO, TERRITORIO Y DESAFíOS A LA REPRESENTACIóN.”

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

ÍNDICE (autor y página en este programa)

ABARCA, Sebastián: 106 ACEVEDO DE LA HARPE, Carolina: 99 ACHARAN RIFFO, Joao Alejandro: 68 ACOSTA OLAYA, Cristian de Jesús: 73 ACUÑA, Santiago: 99 AEDO VALLEJOS, Camilo: 106 AGUAYO WESTWOOD, Pablo Andrés: 83 AGÜERO, Felipe: 80 ÁGUILA ZÚÑIGA, Ernesto: 92 AGUILAR, Renato: 63 AGUIRRE, Daniel: 82 AGUIRRE, Juan Carlos: 46 59 65 ALARCÓN OLGUÍN, Víctor Manuel: 98 ALBALA, Adrián: 72 99 ALLAIN, Mathilde: 81 ALTAVILLA, Cristian: 51 ALTMAN, David: 63 ALVARADO ESPINA, Eduardo Andrés: 83 ÁLVAREZ GÁLVEZ, Iñigo: 31 ÁLVAREZ, Camila: 53 ÁLVAREZ, Mariano: 72 AMEGUINO, Nadia 60 AMÉZQUITA SÁNCHEZ, Julieth: 66 92 ANGULO, Andrés: 46 ANTVMILLA, Cristian, 52 ARACENA HREPIC, Felipe: 34 70 ARANDA, Gilberto: 37 95 ARANGUIZ, Santiago: 35 ARAOS, Josefina: 47 ARAYA, Juan Pablo: 50 82 ARDILES, Mariana: 18 83 101 ARELLANO, Juan Carlos: 28 88 ARIAS, Karina 56 ARNAUDO, Natalia: 70 ASTORGA, Sergio: 95 ASTROZA SUÁREZ, Paulina Loreto: 72 AVARIA, Diego: 47 80 AVENDAÑO, Octavio: 51 BÁEZ, Francisco: 45 BAEZA REYES, Andrea Valeria: 92 BAEZA, Jaime: 47 BALÉ, Déborah Cinthia: 83 110

BANDEIRA GOMES DA SILVA, Francisco: 45 BANDEIRA, Julia: 104 BAROZET, Emmanuelle: 29 BASIS MERINO, Susana Paz: 63 BELLAGAMBA RAMOS, Fabielly: 107 BELLO, Daniel: 53 BELLOLIO, Cristóbal: 31 108 BERHO MONTALVO, Maureen Giselle: 95 BERHO MONTALVO, Nicolás: 80 BERRÍOS, Fabiola: 70 BIVORT, Bruno: 45 92 BLANEY, David: 89 BOLOMEY, Carlos: 65 BOWERS, Jake: 109 BRAVO, Nicolás: 107 BRIEBA, Daniel: 34 63 87 BRITO VUKUSICH Sofía: 17 BRUNA CASTRO, Carolina: 89 108 BUSTAMANTE KUSCHEL, Gonzalo: 44 66 80 BUSTAMENTE URZÚA, Matías Ignacio: 107 BUSTOS GUTIÉRREZ, Marco Tulio: 50 BUTRÓN, Gonzalo: 54 CABELLO, Elías: 44 CALDERÓN CORTÉS, María Isabel: 83 CALVO, Ernesto: 38 CAMARGO BRITO, Ricardo: 17 CAMPARI, Susana: 70 CAMPOS, Luis: 65 CANDINA, Azun: 22 CANIUQUEO, Sergio: 52 CANTILLANA, Carlos Antonio: 63 CARBAJAL, José Daniel: 92 CARDENAS, Julián: 95 CARDENAS, Vanesa: 100 CARRASCO, Noelia: 23 91 89 CARREÑO MONTES, Carlos Alberto: 105 CARTES, Armando: 44 CARUNCHO, Lucía: 86 CASALS ARAYA, Marcelo: 94 CASTAÑEDA ALCAÍNO, Juan Alberto: 23 63 CASTIGLIONI, Rossana: 52 CASTILLO ALARCÓN, Harle: 62

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

CASTILLO GARCÍA, Diego Felipe: 105 CASTRO, José Manuel: 93 CASULLO, María Esperanza: 58 CEBALLOS, Marco: 64 CEPPI, Natalia: 95 CERDA, Claudia: 23 CHASQUETTI, Daniel: 56 CHOQUE, Dante: 87 CIENFUEGOS SPIKIN, Ignacio José: 60 CIFUENTES KRSTULOVIC, Mariángeles: 87 CIOCCI PARDO, Tomás: 87 CISTERNAS GUASCH, Carla: 95 CLEBER ORI, Cuti Martins: 86 COBOS FONTANA, Mabel Svetiana: 19 70 COLACRAI, Miryam Olga: 72 COLOTTA, Mariana: 29 COMOTTO, Sabrina: 56 COMPLETA, Enzo: 37 CONEJEROS MELIMAN, Guido Álvaro: 87 CONTRERAS, Jaime: 50 CONTRERAS, José: 30 CORDERO, Rodrigo: 46 CORONEL, Alejandro: 86 95 CORREA FERRER, Antonio: 83 CORREA VERA, Loreto: 28 59 CORTÉS, Alexis: 107 CORVALÁN, Alejandro: 30 99 COX, Paulo: 99 CRAVACUORE, Daniel: 37 CRUZ, Facundo, 99 CUAHUTHE PAÉZ, Michelle: 87 CUARTAS HENAO, María Dolly: 18 MARTÍN CUBAS, Joaquín: 57 CUENCA CERVERA, José Javier: 57 CUENCA, María José: 60 CUERVO RESTREPO, Jorge Iván: 56 CUEVAS VALENZUELA, Hernán: 23 45 66 100 CUEVAS, Rodrigo 51 95 CUSINATO, María Alicia: 90 DAUPHINEE, Elizabeth: 88 DÁVILA, Mireya: 68 DE CEA, Maite: 65 DE LA RAVANAL, Martín: 25 DE LIMA, Antonia Jesuita: 45

DEL VALLE MUÑOZ, Luciana: 62 DELAMAZA, Francisca: 65 DELAMAZA, Gonzalo: 47 DELGADO CAPURRO, María Paz: 86 DÍAZ ROJAS, Matías: 37 DIGEMANS CALDERON, Alfonso: 88 104 DILLA ALFONSO, Haroldo: 53 DISI PAVLIC, Rodolfo: 99 DOMENCH CAMPORA, Patricia María: 45 DONOSO, Alfonso: 31 DOSEK, Tomás: 46 51 DOUZET, María Teresa: 44 DRAGO, Mario: 63 DUBE, Sebastián: 59 DUCHENS, Myriam: 93 DURAN MIGLIARDI, Carlos Salvatore: 80 ELÓRTEGUI, Claudio: 82 ENERO, Felipe: 100 ESPINOZA MONRROY, Juan Pablo: 22 ESPINOZA, Claudio: 65 ESPINOZA, Gonzalo: 34 ESPINOZA, Marcelo: 18 ESPINOZA, Rodrigo: 46 ESPINOZA, Vicente: 29 ESTRADA DÍA, Gricelda: 106 ETCHEGARAY, Nicole: 23 EWIG, Christina: 52 EZEQUIEL RODRÍGUEZ, Hugo Mauricio: 83 FARAZMAND, Ali: 36 FARDELLA, Carla: 44 FARIAS ANTOGNINI, Ana: 22 FAÚNDES, Cristian: 24 FAÚNDEZ, Rocío: 70 106 FELCMAN, Isidoro Luis: 62 FEREYRA, Ricardo Tomás 101 FERNÁNDEZ ULLOA, Marco: 100 FERNÁNDEZ, Joaquín: 35 107 FERNÁNDEZ, Marcos: 71 FIERRO KALBHENN, Sebastián: 104 FIERRO, Jaime: 34 FIGUEREDO PORTO, Nathalia Franca: 87 FIGUEROA AILLAÑIR, Katherine: 50 FIGUEROA HUENCHO, Verónica: 50 82 87 FIGUEROA SALAZAR, Carlos: 59 111

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

FLISFISCH, Ángel: 16 63 FLORES SILVA, Fabián: 25 54 FREIRE CASTELLO, Nicolás: 106 FUENTES LIZANA, Claudio Iván: 29 FUNES, Andrés: 101 GALLEGO, Andrés Felipe: 18 GALVÁN, Camila: 53 59 GAMBACH, Laura: 31 GAMBOA, Ricardo: 45 56 68 GAMEZ MORALES, Alejandro Yovanny: 101 GANGAS CONTRERAS, Rodrigo: 57 GARAY VERA, Cristian: 16 24 GARCÉ, Adolfo: 36 GARCÍA HUIDOBRO, Cristóbal: 28 GARCÍA, Antonio: 106 GARCÍA, Daniela: 58 GARCÍA, Juan Pablo: 19 83 GARRETÓN, Matías:81 GARRIDO, Luis: 58 GAZMURI, Susana: 73 GIMÉNEZ, Sebastián: 73 GODOY, María Cosette: 69 GOLDSMITH, Jael: 47 51 GONZÁLEZ ALDANA, Tania: 92 GONZÁLEZ DE ASIS, María: 62 GONZÁLEZ PARIAS, Carlos: 72 GONZÁLEZ PAUGET, Mathieu: 66 73 GONZALEZ RÍOS, Isidora: 93 GONZÁLEZ-BUSTAMANTE, Bastián: 58 88 95 GONZÁLEZ, Claudio: 89 GONZÁLEZ, Gustavo: 99 GONZÁLEZ, Martín: 106 GONZÁLEZ, Miguel: 35 GOTZ, Shirley: 59 GREER, Scott: 94 GREGO, María José: 60 GUERRA BARROS, Mario: 100 GUERRA DIAZ, Sebastián: 108 GUIOTTI, Graziella: 72 GUNSBERG, Alejandro: 24 GÚZMAN, Cristian: 68 GÚZMAN, Gabriel: 94 GUZMÁN-CONCHA, César: 95 HAMAMÉ AHUMADA, Eva: 92 112

HARTING LUCAS, Vincent: 101 HARVEY VALDÉS, Hugo: 81 HEINELT, Marie-Sophie: 35 HEISS, Claudia: 18 80 HENRÍQUEZ HIZAUT, Mónica: 87 HENRÍQUEZ, Rodrigo: 64 HERNANDEZ, Javier: 60 HERNANDEZ, Rodrigo: 62 HERRERA MUÑOZ, Mario: 34 HERRERA, Patricia: 24 HERSANT, Jeanne, 45 HINCAPIÉ, María Isabel: 18 HUNEEUS, Carlos: 51 IBAÑEZ, Loreto: 37 IHNEN, Bernardita: 46 IPPOLITO, Daniel: 72 JARA REYES, René: 88 JARA, Natalia: 18 JENNE, Nicole: 59 100 JOFRÉ RODRIGUEZ, Hugo: 68 JOIGNANT, Alfredo: 58 JORDAN, Osvaldo: 35 JORQUERA, Constanza: 17 JULIÁN VEJAR, Dasten: 83 100 KAISER, Vanessa: 46 KARMY BOLTON, Rodrigo: 108 KERZ, Mercedes: 101 KOUBA, Karel: 16 LABORDE, Adolfo: 100 LAGES DE OLIVEIRA, Rita: 31 LAGOS, Cristián: 52 82 87 LANGE, Malgorzata: 90 LARA LÓPEZ, Laura Camila: 105 LARIOS, Gonzalo: 93 LAROZE, Denise: 34 LAURENT, Virginie: 35 LAVALLÉN, Fabián: 81 LEAL, Valentina: 100 LEE VIDIGAL, Robert: 87 LEE, Yun-Tso: 37 LEGUA, Jessica: 98 LEIRAS, Cesar: 16 LEIVA, Sandra: 57 93 LENGYEL, Miguel: 56

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

LETELIER, Leonardo: 37 LEVICK, Laura: 63 LIBERONA, Nanette: 53 LLANQUILEO, Yaznna: 62 LODOLA, Germán: 87 LOEWE, Daniel: 25 31 LOMBARDI, Guido: 106 LÓPEZ MÚÑOZ, Ricardo: 35 LÓPEZ, Camilo: 88 LÓPEZ, Leandro: 60 LÓPEZ, Matías: 99 LÓPEZ, Miguel Ángel: 69 82 LÓPEZ, Rosmarie: 99 LÓPEZ, Silvana: 37 LÓPEZ, Susana: 57 LORENCES, Martín: 107 LORENZINI, María Elena: 95 LOURENCO LINS, Isabella: 106 LOYOLA, Manuel: 22 LOZANO TORRES, Yancili: 25 LOZOYA, Ivette: 71 LUJAN, David: 29 LUNA, Juan Pablo: 25 MAC-CLURE, Oscar: 47 MAILLET, Antoine: 36 81 100 MALDONADO, Mirian Ruth: 34 94 MANCILLA, Alejandra: 31 MANSUY, Daniel: 73 89 MARDONES, Roberto: 92 MARIANELLI, María Thereza: 19 MARÍN, José: 28 MAROTO, María Marta: 25 51 99 MÁRQUEZ TOVAR, Abel: 22 MARSHALL, Pablo: 31 MARTÍNES, José Carlos: 80 MARTÍNEZ FRANZONI, Juliana: 52 MARTINEZ NEIRA, Christian: 35 MARTÍNEZ, Christopher: 16 51 MARTÍNEZ CARDENAS, Edgar: 16 MARTÍNEZ, Soledad: 45 92 MASSA, Sebastián: 104 MASSICOT, Loreto 50 MATTOS, Rossana: 19 56 MEDEL, Rodrigo: 99

MEDINA, Carlos: 24 83 MEJÍA RIVERA, Marian: 25 MELENDEZ, Carlos: 56 71 MELLA, Marcelo: 30 71 MENA, Rodrigo: 45 MENDEZ COTO, Marco Vinicio: 54 59 MENDEZ LÓPEZ, Yolanda: 105 MÉNDEZ, Claudio Arturo: 94 MENDOZA, Catalina: 25 MENDOZA, Juan Eduardo: 24 MENDOZA, Mariana: 45 MENESES, Edwar Stiven: 34 MERKE, Federico: 47 MERLO, Carlos Alberto: 24 MESA BEDOYA, Juan Camilo: 72 MEZA, Angelina Guillermina: 56 MICCO, Sergio: 46 MIRANDA, Lucía: 16 46 63 MIRANDA, Patricio: 106 MONDINO, Silvana: 70 MONSÁLVEZ, Danny: 16 80 MONTECINOS, Egon: 64 MONTERO BARRIGA, Violeta: 28 MONTERO, Ana Soledad: 88 MORALES, Enrique: 66 MORALES, María Antonieta: 18 MORALES, Rommy: 100 MORENO FUICA, Arturo Alejandro: 24 MOYA DÍAZ, Emilio: 29 69 MOYANO, Cristina 71 MUÑOZ TAMAYO, Víctor: 94 MUÑOZ, Benjamín: 46 NARANJO, Nicolás: 44 NAVIA, Patricio: 30 34 58 68 NEIRA, Hernán: 90 NEIROT, Andrea Paola: 100 NIEMANN PERALTA, Pamela: 66 OBANDO, Iván: 106 OCAMPO, Eduardo Antonio: 81 OCAMPO, María Emilia 57 OCHOA, Guillermo: 57 OLAVARRÍA, Mauricio: 62 69 104 OLGUÍN, Jorge: 29 OLIVARES, Alejandro: 58 88 113

XII CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA. 19, 20 y 21 de octubre de 2016

ORELLANA, Cristian: 45 92 ORELLANA, José Antonio: 46 57 100 ORO TAPIA, Luis: 66 ORTEGA, Diosnara: 18 ORTEGA, Luis: 35 OSORIO GONNET, Cecilia: 36 OSORIO, Rodrigo: 30 88 99 OSSA, Juan Luis: 94 OSTIGUY, Pierre: 107 OTERO TORRES, Eduardo: 70 OVANDO, Cristian: 53 OYARZÚN, Lorena: 100 PACHECO PASTENE, Luis: 57 PACHÓN, Mónica: 56 PAGOLA, León: 16 PAINECURA Medina, Lincoyan: 17 PANTEL, Blaise: 87 PAPALIA, Nicolás: 70 PAREDES, Juan Pablo: 23 45 PARRA RAMÍREZ, Esther: 50 PAULUS, Nelson: 54 98 PELFINI, Alejandro: 107 PENAGLIA, Francesco: 53 PEÑA, José: 17 108 PERALTA, Camila: 65 PARÉS BENGOECHEA, Claudio Sebastián: 63 PÉREZ, Verónica: 58 70 PERIC, Ivana: 17 PERRICONE, Anita: 28 81 PERRY, Mariana: 35 PICAZO VERDEJO, María Inés: 36 PIFFRE, Oriana: 30 PILQUIMAN, Marisela: 35 PIÑEIRO, Rafael: 58 99 PLAZA REVECO, Alejandro: 104 PONCE DE LEÓN, Macarena: 64 PORTALES, Juan Cristóbal: 23 PRESSACCO, Fabián: 53 PRIBBLE, Jennifer: 52 PRIETO ROMERO, Diana: 22 PROL, María Mercedes: 81 QUEZADA, Camila: 52 QUITRAL ROJAS, Máximo: 95 RACZYNSKI, Georg: 66 114

RAFFAELE, Ana Clara: 98 RAMÍREZ, Cristián: 18 RAMON, José María: 64 RENGIFO, Francisca: 64 RANULFO, Carlos 72 RAVECCA, Paulo: 88 RETAMAL ITURRIAGA, Renata: 105 REYES, José Francisco: 28 REYNOSO, Diego: 47 RIED SOTO, Nicolás: 17 RÍOS, Marcela: 80 RÍOS, Sandra: 47 RIQUELME RIVERA, Jorge: 95 RIVERA, Carla: 71 RIVERA, Guillermo: 44 RIVERA, Lucas Javier: 94 RIVEROS, Claudio: 107 RODRIGUES, Juliane: 47 RODRÍGUEZ, Andrés Felipe: 19 83 RODRÍGUEZ, Chabelli: 66 RODRÍGUEZ, Clara 63 RODRÍGUEZ, Daniel: 89 RODRIGUEZ, José: 69 RODRÍGUEZ, Norma Lidia: 93 RODRÍGUEZ SOLANO, Pablo: 44 RODRÍGUEZ NÚÑEZ, Pablo: 16 ROJAS SEREY, Ana María: 87 ROJAS, Carolina: 64 ROJAS, Darío: 52 ROJAS, Diego: 30 ROJAS, Federico: 88 107 ROJAS, Gonzalo Adrián 105 ROJAS, Nicolás: 53 ROMERO, Natacha: 17 ROSELLO, Diego: 46 89 ROSENBLATT, Fernando: 58 ROSSEL, Cecilia: 99 ROVIRA K., Cristóbal: 71 RUBILAR, Fernanda: 89 RUBIO, Rafael: 82 RUTLLANT, Amanda: 104 SALAS, Ricardo: 25 SALDAÑA, José: 22 SALDAÑA, Víctor Alexis: 98

ASOCIACIÓN CHILENA DE CIENCIA POLÍTICA

SALVAT BOLOGNA, Pablo: 90 SAN FRANCISCO, Alejandro: 93 SANDOVAL, Cristóbal: 98 SANTIBÁÑEZ SERVAT, Claudio: 62 SANTOS MORALES, Humberto: 95 SANTOS, Manoel: 72 SARALEGUI, Miguel 89 SCHULZ, Carsten: 25 59 81 100 SCHUSTER, Sofía: 88 SEGOVIA, Carolina: 34 SEHNBRUCH, Kristen: 29 SEMPRINI, Carolina: 94 SEPÚLVEDA, Carmen Gloria: 70 SHELEPOVA, Julia: 47 SIAVELIS, Peter: 29 SIEBERT, Alejandro: 80 SIMON, Jeanne: 56 89 SIMONE, Nicolás: 72 SISTO, Vicente: 44 SLIPAK, Daniela: 73 SOTO ROY, Álvaro: 44 SOTO, Ángel: 93 SOTO, Ignacio: 30 STAMM, Caroline: 81 SUÁREZ, Agustín de Jesús: 86 SURPACHIN, Iván: 93 TALAVERA, Patricio: 16 TAPIA, Claudio: 95 TAPIA, Marcela: 53 TAUB, Emmanuel: 108 THIELEMANN, Luis: 94 TINKER, Arlene: 89 TOLEDO, José: 17 108 TOLOZA, Ismael: 37 TORO, Sergio: 29 56 TORRES, Christopher: 50 TORRES, Paloma: 31 37 TORRES, Tomás: 17 87 TOTSCHING, Wolfhart: 46 TRICOT, Tito: 22 TRICOT, Víctor: 22 TRONCOSO, Valeska: 24 URRUTIA, Matías: 100 VAIRO, Daniela: 34

VALENZUELA, Alan: 44 VALENZUELA, Esteban: 53 VALENZUELA, Luis: 65 VALENZUELA BELTRÁN, Macarena: 58 VALENZUELA, Pablo: 68 VARGAS, Karina: 35 VARGAS, Mónica: 92 VARGAS, Natalia: 105 VÁZQUEZ, Javiera: 95 VEAS, Francisca: 19 VEGA, Francisco: 60 64 VEGA, María José: 88 VENTICINQUE, Valeria: 66 VERGARA, Paulina: 82 VIAL COSSANI, Camilo: 37 104 VILLAGRA, Oscar Andrés: 57 VILLAGRÁN, Hernán: 31 VILLANUEVA, Alba: 51 VILLAREAL, Eduardo: 50 106 VIRGILI LILLO, Mariol: 62 93 VOMMARO, Gabriel: 58 71 WANDERLEY, Raquel: 45 WERNICKE, Fiorella: 45 WILLS-OTERO, Laura: 71 WITTIG, Fernando: 52 YON, Rocío: 65 ZAMBRANO, José Pablo: 65 ZANOTTI, Lisa: 92 ZAPATA, Jonathan: 52 ZEPEDA, Pilar Mariluz: 94 ZEPEDA, Rocío: 28 98 ZOTZ, Juan: 104 ZUÑIGA SAN MARTÍN, Pablo: 46 57

115

Producción Gráfica Metropolitana [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.