PROGRAMACIÓN CURSO

PROGRAMACIÓN CURSO 2014-2015 Asamblea General de la Acción Católica General. 28 de septiembre de 2014. 19 h., Palacio Episcopal. Retiro de Adviento

6 downloads 41 Views 122KB Size

Recommend Stories


Curso: Curso de Excel XP
Curso de Excel XP: Crear y modificar un gráfico - Cursos gratis de Ma... 1 de 6 http://www.mailxmail.com/curso/informatica/excelxp/capitulo16.htm ¿

Curso Fecha Horas Acreditadas Curso Fecha Horas Acreditadas Curso Fecha Horas Acreditadas Curso Fecha Horas Acreditadas
Oficina de Etica Gubernamental de Puerto Rico - Centro para el Desarrollo del Pensamiento Ético Informe de Cierre de Período Bienal Institución: Unive

Story Transcript

PROGRAMACIÓN CURSO 2014-2015

Asamblea General de la Acción Católica General. 28 de septiembre de 2014. 19 h., Palacio Episcopal.

Retiro de Adviento y celebración de la Navidad. 19 de diciembre de 2014.

Campamento Navidad (Niños y jóvenes) 26-28 de diciembre de 2012.

Ejercicios Espirituales para seglares. 5-8 de Diciembre de 2014. Casa Diocesana de Espiritualidad San Antonio. Director: Rvdo. D. Francisco J. Granados Lara. 27 febrero-1 marzo de 2015.

Retiro de Cuaresma. 14 de marzo de 2015.

Encuentro Diocesano de niños de Primera Comunión 13 de junio de 2015.

Eucaristía y encuentro de clausura del curso. 20 de junio de 2015.

Campamentos de verano para niños y jóvenes. Primera quincena de julio de 2015.

LÍNEAS PRIORITARIAS Y OBJETIVOS CURSO 2014/2015

ACCIÓN CATÓLICA GENERAL: "PERMANECER, AVANZAR, ALEGRARSE" (PAPA FRANCISCO)

OBJETIVO GENERAL: EL ACTUAL CONTEXTO SOCIAL Y ECLESIAL, LOS LAICOS DE LA ACCIÓN CATÓLICA SON LLAMADOS A RENOVAR LA ELECCIÓN MISIONERA, ABIERTA A LOS HORIZONTES QUE EL ESPÍRITU INDICA A LA IGLESIA Y EXPRESIÓN DE UNA NUEVA JUVENTUD DEL APOSTOLADO LAICAL. DESDE LAS PARROQUIAS Y EN CLAVE MISIONERA".

"EN

PAPA FRANCISCO (Encuentro con la Acción Católica Italiana, 3 de mayo de 2014)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

MISIÓN:

Queda constatada la realidad de que la inmensa mayoría de los seglares comprometidos en la Diócesis permanece inarticulada. La misión de la ACG es la evangelización de las personas y de las realidades en las que está inmersa la parroquia, por ello proponemos:

1

1.- Reafirmar nuestro carácter marcadamente diocesano y parroquial. El espacio vital y propio de la Acción Católica General en sus distintos sectores (adultos, jóvenes y niños) es la Parroquia. Continuar en el esfuerzo de que en todas las parroquias exista un coordinador de ACG nombrado por el párroco, en colaboración con la Delegación Diocesana de Apostolado Seglar y el Consejo Diocesano de Laicos.

2.- Presentar la Acción Católica General en las parroquias que lo soliciten, como instrumento para impulsar un laicado maduro, organizado y misionero a través de la constitución de grupos parroquiales de adultos, jóvenes y niños.

4.- Impulsar la Nueva Evangelización a la que nos llama la Iglesia, en comunión con los pastores, particularmente con los párrocos, creando clima de comunidad en las parroquias y anunciando la Buena Noticia de Jesucristo en los distintos ambientes en los que estamos inmersos, particularmente entre los más pobres, los últimos y no atendidos de nuestra sociedad. Para ello nos abrimos desde todos los grupos parroquiales a la colaboración con Cáritas Diocesana, así como con la Delegación de Juventud (para el sector de jóvenes).

ESPIRITUALIDAD:

El cuidado de la espiritualidad, de nuestra experiencia particular de fe y trato con Dios, es fundamental en una sociedad que quiere vivir “como si Dios no existiera”. Por ello, en este Año Jubilar de Santa Teresa de Jesús, nos proponemos:

2

1.- Cultivar, promover y regenerar una espiritualidad laical marcadamente apostólica, centrada en Cristo, acentuada en la vivencia de los Sacramentos, la vida de oración y la presencia testimonial en el mundo.

2.- Vivir esta espiritualidad especialmente en el marco de la parroquia, y bajo el cuidado del párroco, que está llamado a ser el consiliario natural de la ACG en el nivel parroquial.

3.- Promover desde el nivel diocesano retiros, ejercicios espirituales y celebraciones en tiempos litúrgicos fuertes para los grupos parroquiales en sus tres sectores, que ayuden a cultivar la espiritualidad laical y favorezcan el encuentro personal y comunitario con Cristo en su Iglesia.

4.- Incentivar y fortalecer nuestra presencia en la gran celebración diocesana de la Jornada de la Acción Católica y Apostolado Seglar en la Vigilia de Pentecostés en la Santa Iglesia Catedral.

FORMACIÓN:

Es necesario, particularmente en este tiempo, propiciar una formación cristiana encaminada a encontrar las claves para nuestro actuar en sociedad como cristianos, que nos ayude a abrir al mundo a una visión espiritual y trascendente de la vida,

3

defendiendo la sacralidad de cada persona humana, y sembrando la paz en un mundo ahogado por la conflictividad. Por ello, proponemos:

1.- Nuestra formación debe ejercitar a los laicos en el diálogo y la confrontación continua entre la fe y la vida, abarcando a toda la persona, en su dimensión racional, afectiva-experiencial y ética. La unidad fe-vida sólo se produce cuando hay unidad ferazón, fe-vivencias y fe-conducta.

2.- En comunión con el plan pastoral para este año 2014-2015, nuestra formación diocesana de los grupos parroquiales debe enfocarse en una triple vertiente: a) Análisis y puesta en práctica de la Carta Pastoral del Obispo al comienzo del curso 2014-2015. b) Propiciar el redescubrimiento de la necesidad de hacer vida la fe que profesamos, a través del estudio de la tercera parte del Catecismo de la Iglesia Católica: La vida en Cristo y los Mandamientos. c) Lectura y estudio de la Constitución Dogmática Gaudium et Spes, las Exhortaciones Apostólicas Christifideles Laici y Familiaris Consortio, y la Encíclica Spe Salvi de Benedicto XVI. Asimismo, continuaremos con el estudio de la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium del Papa Francisco.

Para todo ello, el nivel diocesano de ACG propiciará materiales de apoyo a los grupos parroquiales. Todos estos temas se desarrollarán en los distintos sectores a través del Itinerario de Formación Cristiana para Adultos de la CEAS (SECTOR

4

ADULTOS), el YOUCAT y el Catecismo "Testigos del Señor" (SECTOR JÓVENES Y +JÓVENES), y el Catecismo "Jesús es el Señor" (SECTOR NIÑOS).

ORGANIZACIÓN:

“La ACCIÓN CATÓLICA no es una asociación más, sino que tiene la vocación de manifestar la FORMA HABITUAL APOSTÓLICA DE LOS LAICOS EN LA DIÓCESIS” (Los cristianos laicos. Iglesia en el mundo, n. 95). Por ello proponemos:

1.- Cuidar y potenciar la organización de nuestros grupos y de los nuevos grupos que se vayan constituyendo, en orden a articular de manera eficaz al laicado de las parroquias.

2.- Propiciar la coordinación y la relación entre los grupos parroquiales, el nivel diocesano y la Diócesis, particularmente con los movimientos y asociaciones diocesanas a través de la Delegación Diocesana de Apostolado Seglar, de forma que fomentemos una mayor diocesaneidad y eclesialidad de nuestros grupos parroquiales.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.