PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 1.º DE BACHILLERATO Curso DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS DE LAS EVALUACIONES

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 1.º DE BACHILLERATO Curso 2013-2014 1. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS DE LAS EVALUACIONES CONTENIDOS DEL C

2 downloads 36 Views 62KB Size

Story Transcript

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 1.º DE BACHILLERATO Curso 2013-2014

1. DISTRIBUCIÓN

TEMPORAL

DE

LOS

CONTENIDOS

DE

LAS

EVALUACIONES

CONTENIDOS DEL CURSO Bloque 1. La variedad de los discursos y el tratamiento de la información Conocimiento del papel que desempeñan los factores de la situación comunicativa en la determinación de la variedad de los discursos. Clasificación y caracterización de los diferentes géneros de textos, orales y escritos, de acuerdo con los factores de la situación, analizando su registro y su adecuación al contexto de comunicación. Análisis del tema, de la estructura organizativa y del registro de textos de carácter expositivo y argumentativo, procedentes del ámbito académico. Composición de textos expositivos orales y escritos propios del ámbito académico, a partir de modelos, atendiendo a las condiciones de la situación y utilizando adecuadamente los esquemas textuales. Utilización de procedimientos adecuados para la obtención, el tratamiento y la evaluación de la información, a partir de documentos procedentes de fuentes impresas y digitales (medios audiovisuales, enciclopedias, CD-ROM, Internet, bibliotecas, hemerotecas, etc.), para la comprensión y producción de textos. Interés por la buena presentación de los textos escritos, tanto en soporte papel como digital, y aprecio por la necesidad social de ceñirse a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas. Utilización autónoma de la biblioteca del centro, de las del entorno y de bibliotecas virtuales.

Bloque 2. El discurso literario Comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético, cauce de creación y transmisión cultural y expresión de la realidad histórica y social. La literatura en la Edad Media: contexto sociohistórico. Gonzalo de Berceo. La literatura culta y tradicional. La lírica mística de Ibn Arabí. Lectura y análisis de poemas representativos de la lírica medieval reconociendo las formas literarias características. La épica medieval. Lectura y comentario de algunos fragmentos del Poema de Mío Cid y de otras obras literarias de la épica medieval europea analizando las semejanzas y diferencias entre als distintas obras y su repercusión posterior. El Romancero. La prosa medieval: Alfonso X el Sabio. Don Juan Manuel. Lectura y comentario de algunos cuentos de El Conde Lucanor. Jorge Manrique y Las Coplas. Lectura y comentario de una selección de coplas tomando conciencia de la recurrencia de ciertos temas y de su evolución en la historia literaria. Transición al Renacimiento. Lectura y análisis de algunas escenas de La Celestina. Orígenes del teatro de la Edad Media. Lectura de algunos fragmentos de las obras más representativas del género en lengua castellana o en otras lenguas. La literatura en los siglos XVI y XVII. El Renacimiento y el Barroco. Contexto sociohistórico. La renovación de la lírica: temas y estructuras. El petrarquismo. Lectura y análisis de poemas de Garcilaso de la Vega y de la literatura renacentista europea reconociendo la constancia de ciertos temas y su influencia en siglos posteriores. La ascética y la mística. Lectura y análisis de poemas representativos. Culteranismo

y

conceptismo.

Lectura

y

análisis

de

poemas

representativos de ambas tenencias comparándolos con poemas de temática similar para advertir las recurrencias.

Modelos narrativos. Tipología de la novela. La novela picaresca. Lectura y comentario de algunos tratados de El Lazarillo de Tormes. Miguel de Cervantes y la novela moderna. Lectura de textos. Análisis de capítulos representativos de Don Quijote de la Mancha, Novelas ejemplares y El Buscón. El teatro clásico español y Lope de Vega: características, significado histórico e influencia en el teatro posterior. Panorámica de los teatros nacionales europeos. Lectura y comentario de algunas escenas de Lope de Vega y Calderón de la Barca. El siglo XVIII. La Ilustración y el Neoclasicismo. Contexto sociohistórico. La constitución de un teatro realista y costumbrista en el siglo XVIII. Lectura y comentario de unas escenas de El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín. El ensayo: orígenes del periodismo y del ensayo en el siglo XVIII. Lectura y análisis de textos de José cadalso y Jovellanos. Composición de textos literarios o de intención literaria a partir de los modelos leídos y comentados. Lectura, estudio y valoración crítica de obras significativas, narrativas, poéticas, teatrales y ensayísticas de diferentes épocas de las lenguas constitucionales y de las literaturas extranjeras. Consolidación de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer, de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua Conocimiento de las relaciones que se establecen entre las formas verbales como procedimientos de cohesión del texto con especial atención a la valoración y al uso de los tiempos verbales. Reconocimiento y análisis de las relaciones léxicas de carácter formal (composición, derivación, parasíntesis y acrónimos) como formas de creación de palabras. Reconociendo y análisis de las relaciones semánticas entre las palabras en relación con la coherencia de los textos y de su adecuación al contexto, con especial atención a los contextos académicos y sociales.

Sistematización de conceptos relativos a la estructura semántica (significados verbales y argumentos) y sintáctica (sujeto, predicado y complementos) de la oración. Unión de oraciones en enunciados complejos, con objeto de reconocer y utilizar distintas posibilidades de realización en diferentes contextos lingüísticos y de comunicación (I). Conocimiento y uso reflexivo de las normas gramaticales (categorías gramaticales I), ortográficas (consolidación de la ortografía) y tipográficas, apreciando su valor social. Reconocimiento y uso de procedimientos lingüísticos y paralingüísticos de inclusión del discurso de otros en los propios. Reconocimiento de los rasgos configuradores del sistema fonológico de la lengua castellana en relación con el contraste entre lenguas, con las variedades sincrónicas y con las convenciones ortográficas. Conocimiento del fenómeno de la existencia de distintos registros y usos sociales y valoración de la necesidad de una norma. Conocimiento de la pluralidad lingüística de España, de sus causas históricas, de las situaciones de bilingüismo y diglosia y desarrollo de una actitud positiva ante la diversidad y convivencia de lenguas y culturas. Conocimiento del español: las hablas en La Rioja. Aplicación reflexiva de estrategias de auto-corrección y auto-evaluación para progresar en el aprendizaje autónomo de la lengua.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL de los CONTENIDOS En cada trimestre se dará conjuntamente el temario de Lengua y de Literatura. Dado que el temario consta de 18 temas, distribuidos nueve en Lengua y otros nueve en Literatura, la organización se realizará del siguiente modo. -

1ª evaluación: tres temas de Lengua y tres de Literatura (temas 1, 2, 3, 11, 12 y 13 del libro de texto).

-

2ª evaluación: tres temas de Lengua y tres de Literatura (temas 4, 5, 6, 14, 15 y 16 del libro de texto).

-

3ª evaluación: tres temas de Lengua y tres de Literatura (los restantes).

La Resolución de 13 de septiembre de 2010 (BOR del 18.10.2010) de la Consejería de Educación modifica las fechas de evaluación final ordinaria y extraordinaria para los alumnos de 1.º de Bachillerato. Sin embargo, esta nueva organización no afecta a los contenidos, que tienen que ser impartidos en menos tiempo, ya que a finales de mayo tiene que haberse agotado la programación. Esto hace recomendable adelantar algunos temas, de tal manera que en la 1.º evaluación se impartiesen 7 (1, 2, 3 y 4; 11, 12 y 13), en la 2.ª evaluación 6 temas (5,6 y 7; 14, 15 y 16), y en la última solo cinco temas: 8, 9 y 10; 17 y 18). La continuidad de esta asignatura en Lengua y literatura españolas II, de 2.º de bachillerato, nos lleva a considerar algunos contenidos como básicos e imprescindibles para cursar con éxito el curso 2.º y superar la PAU.

2. METODOLOGÍA DIDÁCTICA La metodología a emplear se basa en destacar el despliegue efectivo y activo de la actividad lingüística oral y escrita, tanto de producción como de recepción, de modo que la consecución de dichos objetivos exige acceder a los recursos que el código de comunicación pone a disposición de los hablantes, por lo que se hace preciso que el alumno conozca aspectos tan diversos como los paradigmas morfológicos, las reglas sintácticas, las estructuras textuales o los procedimientos retóricos, así como que sepa cuáles son el modelo textual y el registro apropiados para una situación comunicativa concreta, cuándo la información resulta redundante o presenta connotaciones determinadas, qué significado posee una palabra en un contexto preciso, etc., siempre condicionados al curso en que se encuentra, primero de bachillerato, en el que debe profundizar en conocimientos y destrezas ya trabajados previamente. Esta multiplicidad de información debe ser conocida y trabajada de manera integrada, ya que cualquier actividad comunicativa constituye un proceso global que exige la activación conjunta de muchas destrezas (formación competencial), adquiridas en esta y en otras materias. Lograr este objetivo solo es posible si se actúa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de

manera similar a como se hace como hablante: enfrentándose a situaciones comunicativas diversas y reflexionando sobre el fenómeno comunicativo de que se trata, integrando en esta reflexión aspectos lingüísticos, textuales y pragmático-comunicativos, estudiados per se y en su dimensión instrumental (la que debe primar en la actividad educativa). La labor de la institución escolar en esta materia no se limita solo a hacerle llegar al alumno una serie de conocimientos lingüísticos y literarios, sino a dotarle de unos recursos personales e intelectuales y de unos valores que le faciliten la integración en su contexto social, es decir, su socialización. La actividad escolar debe esforzarse, por tanto, en la transmisión de conocimientos y en que el alumno asuma los valores propios de la sociedad democrática en que vive (como se establece en algunas de las competencias básicas). Frente a unos conocimientos memorísticos y repetitivos, carentes de significado, se le presentan otros cercanos a sus intereses vitales que pretenden favorecer su capacidad comunicativa en una compleja realidad social (la interdisciplinariedad en las distintas materias curriculares es fundamental para este objetivo). De esta forma, la motivación y los aprendizajes útiles y significativos se convierten en principios metodológicos básicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, concebidos en términos de eficacia pedagógica (el alumno usa el lenguaje en contextos sociales mucho más dispares y variados que el escolar).

3. CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS NECESARIOS PARA QUE EL ALUMNADO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA AL FINAL DE CADA CURSO.

1.

Reconocer en los textos líricos, dramáticos y ensayísticos las características propias de la comunicación literaria.

2.

Comprender el carácter estético de las obras estudiadas, reconociendo sus rasgos formales y observando las transformaciones históricas de su género literario.

3.

Establecer el marco en el que se han generado las obras neoclásicas, analizando, a partir de los textos, sus rasgos sociales, ideológicos, históricos y culturales.

4.

Aplicar al análisis de textos los conocimientos, instrumentos y técnicas estudiados.

5.

Identificar las distintas estructuras del género ensayístico del siglo

XVIII,

sus principales elementos y las técnicas más usuales. 6.

Reconocer en los textos ensayísticos los diferentes temas tratados, así como la estructura con que se organizan y sus principales rasgos estilísticos.

7.

Identificar la estructura de la comedia neoclásica y sus elementos más importantes.

8.

Comparar los rasgos del drama ilustrado con los del barroco y establecer diferencias.

9.

Identificar características de la Ilustración en los textos estudiados.

10.

Valorar los textos de la Ilustración como productos estéticos y componentes del patrimonio cultural.

4. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

La evaluación se basará en la observación directa y continua de la evolución del alumnado y en la realización de pruebas orales y escritas que pueden ser tanto controles de contenidos como trabajos de aplicación. Para aprobar la asignatura: - Es imprescindible realizar las lecturas obligatorias y ser capaz de analizarlas según los criterios impartidos en clase. - Se deben dominar los contenidos mínimos del temario, tanto de Lengua como de Literatura. (80 %) - Hay que demostrar el aprovechamiento de las lecturas, que se trabaja en clase y se domina la expresión oral (20 %). En cuanto a la corrección ortográfica, se penalizará sistemáticamente con 0,20 cada falta de ortografía y puntuación y con 0,10 las de acentuación.

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.

Caracterizar diferentes clases de textos orales y escritos, de ámbitos de uso diversos,

en relación con los factores de la situación comunicativa

(tema y contexto social, propósito, relación entre el emisor y el destinatario, canal utilizado, el esquema textual y el registro), poniendo de relieve los rasgos más significativos del género al que pertenecen, analizando los rasgos de su registro y valorando su adecuación al contexto. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad para identificar los textos de diferentes géneros dentro de los principales ámbitos sociales, para reconocer algunos factores que intervienen en la producción de los textos (el tema y el contexto social, el propósito, la relación entre el emisor y el destinatario, el canal utilizado, el esquema textual y el registro), para relacionar sus rasgos lingüísticos más relevantes con estos factores de la situación comunicativa y para valorar la adecuación y eficacia del registro utilizado en cada contexto.

2.

Identificar el tema y la estructura de textos orales y escritos, pertenecientes a diversos ámbitos de uso, con especial atención a los expositivos y argumentativos de los ámbitos periodístico y académico, y resumirlos de modo que recojan las ideas que los articulan. Se evaluará la capacidad de extraer el tema general y los temas secundarios de textos expositivos y argumentativos de divulgación científica (académicos o periodísticos) y de textos periodísticos de opinión, haciendo inferencias a partir de informaciones que se repiten en el texto y de los propios conocimientos; se evaluará asimismo la capacidad de reconocer, con la ayuda de los conectores y organizadores del discurso, la relación entre las partes de una exposición o una argumentación, de representar gráficamente estas relaciones mediante esquemas o mapas conceptuales y de resumir el texto siguiendo el esquema previamente elaborado.

3.

Realizar exposiciones orales relacionadas con algún contenido del currículo o tema de actualidad, siguiendo un esquema preparado previamente, usando recursos audiovisuales

y de las tecnologías de la

información y la comunicación, como carteles o diapositivas, exponiendo, en su caso, las diversas opiniones que se sostienen y evaluando los diferentes

argumentos que se aducen, valorándose aspectos como la consulta de las fuentes

apropiadas,

la

selección

de

la

información

relevante,

la

estructuración del contenido y la elección del registro apropiado. Este criterio comprobará la capacidad de planificar y realizar una breve exposición oral propia del ámbito académico. En este tipo de exposiciones se valorarán aspectos como la consulta de las fuentes apropiadas, la selección de la información relevante, la estructuración del contenido, la elección del registro apropiado y el uso de recursos para guiar a los oyentes y mantener su atención; también se valorará, cuando proceda, la relevancia de los argumentos seleccionados..

4.

Componer textos expositivos y argumentativos sobre temas lingüísticos, literarios o relacionados con la actualidad social y cultural, utilizando procedimientos de documentación y tratamiento de la información para seleccionar los datos pertinentes en relación con un determinado propósito comunicativo, organizar esta información y reutilizarla en la elaboración de un texto expositivo o argumentativo coherente, cohesionado y con un uso del registro adecuado. Este criterio se refiere a la valoración de la capacidad para acceder de forma autónoma a las fuentes de información, para seleccionar en ellas los datos pertinentes en relación con un determinado propósito comunicativo, para organizar esta información mediante fichas, resúmenes, esquemas, etc., y para reutilizarla en la elaboración de un texto expositivo o argumentativo (una exposición académica, un breve ensayo o un artículo de opinión). En la valoración de los textos producidos se tendrá en cuenta, además de la relevancia de los datos de acuerdo con la finalidad del texto, la organización coherente de los contenidos, la cohesión de los enunciados sucesivos del texto, la solidez de la argumentación y uso del registro adecuado.

Se

tendrán

también

en

cuenta

el uso

apropiado

de

procedimientos de citación (notas a pie de página, comillas, etc.) y la inclusión correcta de la bibliografía consultada.

5.

Valorar y conocer la evolución histórica de las formas literarias en la Edad Media, y en los siglos XVI, XVII y XVIIII, atendiendo al marco histórico

y cultural, a su relación con los autores y obras más destacados y favoreciendo la adquisición del hábito de la lectura como fuente de enriquecimiento personal.

6.

Interpretar el contenido de obras literarias breves y fragmentos significativos de distintas épocas literarias, en relación con otras obras de la época o del propio autor, señalando la presencia de determinados temas y motivos y la evolución en la manera de tratarlos, y utilizando los conocimientos sobre las formas literarias (géneros, figuras y tropos más usuales, versificación). Se trata de valorar la capacidad para interpretar obras literarias de distintas épocas y autores relevantes en su contexto histórico, social y cultural, relacionándolas con otras obras de la época o del propio autor, señalando la presencia de determinados temas o motivos y la evolución en la manera de tratarlos y ,reconociendo las características del género en que se inscriben, los tropos y procedimientos retóricos más usuales, y, en su caso, las innovaciones que se producen en las formas (géneros, procedimientos retóricos y versificación).

7.

Realizar trabajos críticos de interpretación y valoración de obras significativas de la Edad Media, y de los siglos XVI, XVII y XVIII, leídas en su integridad, en relación con su contexto histórico y literario, obteniendo la información necesaria de las fuentes de información bibliográfica y de los recursos de las tecnologías de la información y la comunicación. Se evalúa la capacidad para realizar un trabajo personal de interpretación y valoración de algunas obras significativas de épocas o movimientos literarios diferentes leídas en su integridad, tanto en su contenido como en el uso de las formas literarias, relacionándola con su contexto histórico, social y literario, y, en su caso, con el significado y la relevancia de su autor. Se valorará también la selección y utilización de las fuentes de información bibliográfica y de los recursos de las tecnologías de la información y la comunicación.

8.

Utilizar sistemáticamente los conocimientos sobre la lengua y su uso en la comprensión y análisis de textos de distintos ámbitos sociales y en la composición y la revisión de los propios, empleando la terminología adecuada,

usando

correctamente

las

convenciones

ortográficas,

y

prestando especial atención a los distintos factores de la situación comunicativa, el registro, el papel de los tiempos verbales como procedimientos de cohesión y el uso de los tiempos y modos verbales y de las perífrasis. Con ese criterio se pretende comprobar que se adquieren determinados conocimientos sobre la lengua y se utilizan de forma sistemática y reflexiva en relación con la comprensión, el análisis, la composición y la revisión de los textos. Se atenderá a los distintos factores de la situación comunicativa, el registro, las modalidades de la oración en relación con los actos de habla que se realizan; las formas de expresar la subjetividad y la objetividad, los procedimientos de conexión y los conectores propios de los diferentes textos; los procedimientos anafóricos, las relaciones léxicas formales y semánticas y el papel de los tiempos verbales como procedimientos de cohesión y el uso de los tiempos y modos verbales y de las perífrasis; los procedimientos lingüísticos y paralingüísticos de inclusión del discurso de otros. Se reconocerá la estructura semántica y sintáctica de la oración y las distintas posibilidades de unión de oraciones para formar enunciados complejos en función del contexto y de las intenciones del emisor. Se evaluará el uso correcto de las convenciones ortográficas.

9.

Reconocer la estructura semántica y sintáctica de la oración y las distintas posibilidades de unión de oraciones para formar enunciados complejos en función del contexto y de las intenciones del emisor.

10.

Conocer las causas históricas de la existencia de las distintas lenguas de España y sus grandes variedades dialectales, reconociendo y describiendo sus rasgos en manifestaciones orales y escritas, con especial atención a las hablas de La Rioja, comprobando que se conocen las situaciones de bilingüismo y diglosia y que se adquiere conciencia positiva

de la diversidad y de la convivencia de lenguas tanto como de la necesidad de unas variedades estándar (o norma) en los usos formales. Se trata de evaluar el conocimiento de la pluralidad lingüística de España, los factores históricos que la han originado y sus variedades dialectales, dando

cuenta

de

sus

rasgos

más

característicos

en

distintas

manifestaciones orales y escritas. También se comprobará que se conocen las situaciones de bilingüismo y diglosia y que se adquiere conciencia positiva de la diversidad y de la convivencia de lenguas tanto como de la necesidad de unas variedades estándar (o norma) en los usos formales.

6. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LOS ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES

No hay alumnos con esta materia pendiente en 1.º de bachillerato.

7. MEDIDAS DE APOYO PARA LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

El DVD-ROM de la editorial Oxford “Recursos para el profesor y para el aula” de Lengua castellana y Literatura para 1.º de Bachillerato ofrece abundante material para atender a los alumnos que presenten necesidades educativas especiales. Estas son tanto de refuerzo como de ampliación de contenidos, atención a la diversidad y la multiculturalidad, etc.

8. MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE.

Toda la asignatura se centra en la consolidación y profundización de/en la competencia lingüística, así que se lee habitualmente y se exige que el alumno haga de la lectura un hábito (al menos durante el curso). También se exige una expresión oral y escrita adecuada a cada contexto o situación comunicativa.

9. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

1. Libro de texto: Lengua y literatura castellana 1.º de Bachillerato Oxford Educación, Proyecto Tesela 2. Libros de lectura obligatoria a) Primer trimestre: La Celestina, Fernando de Rojas, ed. Vicens Vives (adaptación de Eduardo Alonso) b) Segundo trimestre: El Quijote, Cervantes, ed. Vicens Vives, Clásicos adaptados. c) Tercer trimestre: La vida es sueño, de Calderón de la Barca. Ed Cátedra o Cornelia Bororquia de L. Gutiérrez. Según las características del grupo y la programación teatral en Logroño, se puede realizar la lectura de otra obra dramática del Siglo de Oro o del siglo XVIII. 3. Ordenador de clase y proyector. 4. Blog de clase: [email protected]

10. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

En este nivel es muy recomendable animar al alumnado a asistir a representaciones teatrales “normales”, es decir, con público variado y en su mayor parte adulto. Acudir al Teatro Bretón las noches de los viernes o de los sábados es un acontecimiento social integrador, y a la vez un hecho cultural de primer orden: da igual si los autores son clásicos o modernos, si tienen que ver con los contenidos de literatura o no. Lo más importante es poner a la juventud en contacto con el hecho teatral en su verdadera dimensión, es decir, la representación.

11. PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR EL AJUSTE ENTRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS.

Para la valoración del curso contamos con tres instrumentos fundamentales: a. La opinión del profesorado, que se refleja en la Memoria final. b. Las calificaciones del alumnado, recogidas así mismo en la Memoria final, que nos permiten reflexionar sobre el grado de consecución de los objetivos, las posibles mejoras, etc.

c. Las opiniones del alumnado: el alumnado, con 17 años en su mayoría, puede y debe, al final del curso, reflejar anónimamente su opinión sobre la marcha del mismo, las capacidades del profesorado, etc. Esta opinión deberá ser tenida en cuenta para la programación del curso siguiente.

RESUMEN PROGRAMACIÓN 1.º DE BACHILLERATO

-Libro de texto: Lengua y literatura castellana 1.º de Bachillerato Oxford Educación, Proyecto Tesela -Libros de lectura obligatoria a) Primer trimestre: La Celestina, Fernando de Rojas, ed. Vicens Vives (adaptación de Eduardo Alonso). b) Segundo trimestre: El Quijote, Cervantes, ed. Vicens Vives, Clásicos adaptados. c) Tercer trimestre: La vida es sueño, de Calderón de la Barca. Ed Cátedra o Cornelia Bororquia, de L. Gutiérrez.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL En cada trimestre se dará conjuntamente el temario de Lengua y de Literatura. -

1ª evaluación: tres o cuatro temas de Lengua y tres de Literatura (1, 2, 3 y (4); 11, 12 y 13).

-

2ª evaluación: tres o cuatro temas de Lengua y tres de Literatura ((4), 5, 6 y 7; 14, 15 y 16).

-

3ª evaluación: tres temas de Lengua y dos de Literatura : (8, 9 y 10; 17 y 18).

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: - Es imprescindible realizar las lecturas obligatorias y ser capaz de analizarlas según los criterios impartidos en clase. - Se deben dominar los contenidos mínimos del temario, tanto de Lengua como de Literatura. Este dominio se (de)mostrará mediante exámenes y/o trabajos trimestrales (80 %). - Aprovechamiento de lecturas, trabajo de clase y expresión oral: (20 %). -En cuanto a la corrección ortográfica, se penalizará sistemáticamente con 0,20 cada falta de ortografía y puntuación y con 0,10 las de acentuación.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.