Programador de torno con CNC N de registro:

Certificación de Competencias Programador de torno con CNC N° de registro: 16138110 Norma de competencia Federación Industrial de Santa Fe Asociac
Author:  Luz Reyes Salas

4 downloads 80 Views 6MB Size

Recommend Stories


Manual de Programación Torno CNC con FANUC series 0i
Manual de Programación Torno CNC con FANUC series 0i por RODRIGO O. GALETTO Técnico Mecánico especialista en Maquinas Herramientas http://rodrigogale

Programador y Operador de Máquinas Comandadas a CNC para el Conformado de Materiales
Consejo Federal de Educación "2011-Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores" Res. CFE Nro. 149/11 Anexo XVIII Marco de Ref

programador:
1 Cinemateca de Cuba Calle 23 No. 1155 Vedado Habana Cuba. Tel. (537) 7838-2844 / e-mail: [email protected] / programador: [email protected] Miembro

Programador de riego comercial
Programador de riego comercial RAIN SENSOR ACTIVE BYPASS SET CURRENT DATE / TIME SYSTEM OFF SET PROGRAM START TIMES MANUAL OPERATION SETTINGS S

PROGRAMADOR DE RIEGO ELECTRÓNICO
WTA 2875 Espagńol PROGRAMADOR DE RIEGO ELECTRÓNICO Manual del propietario www.rainbird.eu 25 WTA 2875 Espagńol PROGRAMADOR DE GRIFO RAIN BIRD WT

Story Transcript

Certificación de Competencias

Programador de torno con CNC N° de registro: 16138110

Norma de competencia

Federación Industrial de Santa Fe

Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario

Centro Tecnológico José Censabella

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación de un Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua. Para el logro de este objetivo ha creado los Consejos Sectoriales, que son espacios de diálogo tripartito entre empresarios, sindicatos y Estado sobre temas vinculados a: ▪▪La descripción de los puestos y ocupaciones en base a normas de competencia. ▪▪Al desarrollo de la formación basada en competencia. ▪▪Al desarrollo de los procesos de reconocimiento de la experiencia laboral de trabajadores y trabajadoras. ▪▪La identificación y fortalecimiento de la calidad de gestión de instituciones de la Red de Formación Continua. ▪▪Al desarrollo de mecanismos de incentivo financiero para las acciones de formación y certificación de trabajadores como es Crédito Fiscal. ▪▪A la promoción de la finalización de estudios obligatorios de trabajadores y trabajadoras. ▪▪A los mecanismos que promuevan la inclusión de jóvenes en procesos de formación, certificación y prácticas calificantes. En el marco de los Consejos Sectoriales, se ha desarrollado con la activa participación de los representantes de los trabajadores y de los empleadores y con la asistencia del Estado las normas de competencia laboral, que expresan la demanda que en términos de criterios, desempeños, resultados y conocimiento tienen los trabajadores. Estamos presentando en este documento una descripción actualizada de las exigencias que tienen los puestos de trabajo y las ocupaciones, de forma de orientar a trabajadores, empresarios y organizaciones sindicales en los procesos de formación y reconocimiento de la experiencia laboral. La norma de competencia laboral es un elemento central del Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua en la medida que permite ordenar la oferta de cursos, mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje y orientar la formación y actualización de sus docentes, garantizando que los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país accedan en igualdad de condiciones a una formación de calidad sectorialmente legitimada. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Certificación de Competencias

Programador de torno con CNC N° de registro: 16138110

Norma de competencia

Industria metalúrgica.

Federación Industrial de Santa Fe

Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario

Centro Tecnológico José Censabella

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -MTEySS- brinda asistencia técnica y metodológica a los actores representativos de los sectores de actividad para el desarrollo y validación de las Normas de Competencia Laboral. Las cámaras y sindicatos se responsabilizan por los contenidos técnicos generados para su elaboración. Dichas Normas de Competencia Laboral son registradas por el MTEySS en su Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo -REGICE-, una vez validadas por todas las partes intervinientes en su desarrollo.

DATOS GENERALES DE LA OCUPACIÓN

Datos generales de la ocupación Programador de torno con CNC áREA DE COMPETENCIAS ▪▪Industria metalúrgica. áREAS OCUPACIONALES ▪▪Sector de mecanizado de piezas por arranque de viruta con tornos con CNC. NORMAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD ▪▪Desarrollada por el Comité de expertos del taller ocupacional José Censabella, de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM) y de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE). Validada por: trabajadores, expertos sectoriales del ámbito empresarial y sindical y directivos de empresas y sindicatos. ALCANCES Y CONDICIONES DEL ROL PROFESIONAL ▪▪Desarrolla sus tareas en industrias metalúrgicas y manufactureras en general, programando y poniendo a punto el torno con control numérico computarizado. RELACIONES FUNCIONALES Y JERáRQUICAS EN EL ESPACIO SOCIAL DE TRABAJO ▪▪Realiza su rutina de trabajo profesional específico sin necesidad de supervisión. ▪▪Realiza su rutina de trabajo profesional específico pudiendo tener personal a cargo. COBERTURA DE LA NORMA DE COMPETENCIA ▪▪Todas las industrias en las que intervengan procesos de mecanizado por arranque de viruta en tornos con CNC.

Norma de competencia laboral Programador de torno con CNC

5

MAPA FUNCIONAL

Mapa funcional Programador de torno con CNC

Unidad 1

Preparar herramientas, equipos auxiliares y acondicionar el espacio de trabajo según criterios de calidad, seguridad e higiene. 1.1 Acondicionar el espacio de trabajo atendiendo las condiciones de seguridad e higiene establecidas por normas generales y particulares. 1.2 Interpretar y comprender los pedidos o instrucciones orales, escritas o gráficas de la pieza a mecanizar.

Propósito clave: efectuar las operaciones necesarias de programación y puesta a punto para el mecanizado de piezas por arranque de viruta en tornos con CNC, de acuerdo con el programa de producción establecido bajo requerimientos de calidad, higiene y seguridad industrial preservando el medio-ambiente.

Unidad 3

Realizar la puesta a punto del torno con CNC, para iniciar la producción. 3.1 Seleccionar las herramientas adecuadas para realizar las tareas de mecanizado. 3.2 Setear las herramientas y fijar el cero de pieza. 3.3 Mecanizar en fase de puesta a punto y realizar las correcciones de medidas necesarias.

1.3 Proveer las herramientas y los equipos auxiliares necesarios para el desarrollo del trabajo.

Unidad 2

Programar el torno con CNC, interpretando la documentación técnica. 2.1 Planificar la secuencia de operaciones y trayectorias de las herramientas para realizar el mecanizado de la pieza. 2.2 Realizar las tareas de programación y carga del programa en el CNC.

Norma de competencia laboral Programador de torno con CNC

7

UNIDADES DE COMPETENCIA

Unidades de Competencia Unidad 1

Preparar herramientas, equipos auxiliares y acondicionar el espacio de trabajo según criterios de calidad, seguridad e higiene. Elemento 1.1

Acondicionar el espacio de trabajo atendiendo las condiciones de seguridad e higiene establecidas por normas generales y particulares. Criterios de desempeño ▪▪Transportar materiales y productos para la producción de acuerdo con las instrucciones y normas de seguridad e higiene preestablecidas para evitar accidentes. ▪▪Acondicionar el espacio de trabajo de acuerdo con las instrucciones y normas de seguridad e higiene preestablecidas para evitar accidentes. ▪▪Verificar que las condiciones de seguridad de los equipos y herramientas cumplen con las condiciones de seguridad eléctrica (cables, fichas, contactos), seguridad relativa al uso, manejo y almacenamiento de sustancias, materiales y herramientas. ▪▪Seleccionar los elementos de seguridad personal, contemplando las indicaciones de la norma de seguridad e higiene laboral. ▪▪Mantener y acondicionar en forma continua el ámbito de trabajo para garantizar la operatividad del entorno y calidad de resultados.

Norma de competencia laboral Programador de torno con CNC

9

▪▪Almacenar los recipientes de lubricantes en lugar seguro, según normas de higiene y seguridad.

▪▪Tener conocimientos básicos de dibujo técnico y lectura de planos.

Evidencias de desempeño

▪▪Tener conocimientos de nomenclatura y simbología normalizada.

▪▪Se trasladan las materias primas necesarias utilizando los medios de transporte adecuados (puente grúa, carreta, etc.) respetando las condiciones de seguridad e higiene preestablecidas para evitar accidentes. ▪▪Se limpia y ordena el espacio de trabajo quitando todos los elementos que interfieran con la ejecución de la producción y que generen situaciones de riesgo laboral (cables caídos, recipientes con residuos, recortes de materiales, herramientas en desuso, etc.). ▪▪Se controla el funcionamiento de los sensores de seguridad del torno, si los hubiera. ▪▪Se corrobora el estado de funcionamiento del torno con CNC, observando la aparición o no de alarmas en pantalla. ▪▪Se utilizan los elementos de seguridad personal adecuados, tales como ropa de trabajo, lentes de protección, botines de seguridad y protectores auditivos, contemplando las indicaciones de la norma referida a equipo de protección personal. ▪▪Se limpia el excedente de viruta del torno con CNC. ▪▪Se trasladan los recipientes con aceites, grasas, solubles, etc., a un sector libre de contaminación, lejos de fuentes de calor, etc. Evidencias de producto ▪▪Espacio de trabajo limpio y ordenado. ▪▪Torno con CNC operativo. ▪▪Elementos de protección personal adecuados al proceso de mecanizado. Evidencias de conocimiento Conocimiento fundamental ▪▪Poseer escritura y lectura comprensiva. ▪▪Tener conocimientos sobre el proceso de mecanizado. ▪▪Tener conocimientos generales sobre seguridad e higiene industrial. ▪▪Contar con conocimientos generales sobre calidad.

10

Norma de competencia laboral Programador de torno con CNC

Campo de aplicación ▪▪Procesos de mecanizado por arranque de viruta, con máquinas con CNC en industrias metalmecánicas. Guías de evaluación ▪▪Ordenar un espacio de trabajo alterado.

Elemento 1.2

Interpretar y comprender los pedidos o instrucciones orales, escritas o gráficas de la pieza a mecanizar. Criterios de desempeño ▪▪Interpretar en el pedido o instrucción de trabajo los valores dimensionales y de forma con sus respectivas tolerancias en un todo de acuerdo a los requisitos especificados, permitiendo iniciar, desarrollar y finalizar las operaciones básicas y de terminación de mecanizado. ▪▪Inferir, en ausencia de información suficiente en la instrucción oral o escrita, los valores dimensionales y de forma con sus respectivas tolerancias en un todo de acuerdo a los requisitos especificados, permitiendo iniciar, desarrollar y finalizar las operaciones básicas y de terminación de mecanizado. Evidencias de desempeño ▪▪Se interpreta, siguiendo los circuitos establecidos, los pedidos o instrucciones de trabajo los croquis o planos de las piezas a fabricar con sus valores dimensionales, de forma y sus tolerancias. ▪▪Se analiza la coherencia de las informaciones contenidas en la instrucción y consulta en caso de discrepancia. ▪▪Se realiza, en caso de ausencia de información fidedigna, ensayos simples, mediciones sobre los materiales y determina los parámetros y sus valores con los cuales realizará el proceso de mecanizado especificado.

UNIDADES DE COMPETENCIA

▪▪Se consulta a su superior inmediato, manuales, catálogos y otros documentos para completar la información técnica necesaria.

▪▪Mantener y acondicionar las herramientas manuales necesarias para la ejecución del trabajo asignado.

Evidencias de producto

▪▪Seleccionar instrumentos de medición para el control dimensional según especificaciones.

▪▪Las instrucciones recibidas han sido interpretadas y se solicitaron las aclaraciones del caso.

Evidencias de desempeño

▪▪Los parámetros y sus valores para realizar el proceso de mecanizado han sido determinados con pertinencia.

▪▪Se controla las condiciones del inserto (filo, apoyos, elementos de fijación y sujeción).

Evidencias de conocimiento

▪▪Se controla que los insertos sean los adecuados con las especificaciones de mecanizado de la pieza (geometría, rompeviruta, calidad, etc.).

Conocimiento fundamental ▪▪Poseer escritura y lectura comprensiva.

▪▪Se revisa que el porta herramienta se encuentre sujeto adecuadamente, placas de apoyo, etc.

▪▪Tener conocimientos sobre el proceso de mecanizado. ▪▪Tener conocimientos generales sobre seguridad e higiene industrial. ▪▪Contar con conocimientos generales sobre calidad. ▪▪Tener conocimientos básicos de dibujo técnico y lectura de planos. ▪▪Tener conocimientos de nomenclatura y simbología normalizada. Campo de aplicación ▪▪Procesos de mecanizado por arranque de viruta, con máquinas con CNC en industrias metalmecánicas. Guías de evaluación ▪▪Leer e interpretar una orden de producción asignada. Explicar los componentes de la orden.

Elemento 1.3

Proveer las herramientas y los equipos auxiliares necesarios para el desarrollo del trabajo. Criterios de desempeño ▪▪Verificar coincidencia, dimensional, morfológica y de seguridad de herramientas y/o insertos y porta insertos con las necesidades requeridas. ▪▪Controlar el correcto funcionamiento del circuito de refrigeración.

▪▪Se acciona el refrigerante en forma manual, observando la correcta incidencia en las herramientas de mecanizado. ▪▪Se verifica las condiciones de manipuleo de las herramientas tales como, martillos, llaves, destornilladores, etc. ▪▪Se informa a su superior inmediato cualquier anomalía detectada en el circuito de refrigeración, en el control de los insertos y porta herramientas, etc. ▪▪Gestiona los instrumentos de medición necesarios para controlar las materias primas, producción y componentes. Evidencias de producto ▪▪Los equipos, herramientas y materiales están acondicionados cumpliendo con las condiciones de seguridad. ▪▪El equipo, las herramientas y los elementos auxiliares se encuentra en condiciones de operatividad. Evidencias de conocimiento Conocimiento fundamental ▪▪Poseer escritura y lectura comprensiva. ▪▪Tener conocimientos sobre el proceso de mecanizado. ▪▪Tener conocimientos generales sobre seguridad e higiene industrial. ▪▪Contar con conocimientos generales sobre calidad. ▪▪Tener conocimientos básicos de dibujo técnico y lectura de planos.

Norma de competencia laboral Programador de torno con CNC

11

▪▪Tener conocimientos de nomenclatura y simbología normalizada. ▪▪Tener conocimientos sobre unidades de medida. Campo de aplicación ▪▪Procesos de mecanizado por arranque de viruta, con máquinas con CNC en industrias metalmecánicas. Guías de evaluación ▪▪Seleccionar, de una serie, el inserto adecuado. Verificar el estado de las herramientas de corte. Realizar los controles para verificar el correcto funcionamiento del torno.

12

Norma de competencia laboral Programador de torno con CNC

UNIDADES DE COMPETENCIA

Unidad 2

Programar el torno con CNC, interpretando la documentación técnica.

Elemento 2.1

Planificar la secuencia de operaciones y trayectorias de las herramientas para realizar el mecanizado de la pieza. Criterios de desempeño ▪▪Interpretar el plano o muestra de fabricación. ▪▪Desarrollar la estrategia de mecanizado de la pieza. ▪▪Proyectar el orden de uso de las herramientas necesarias para realizar el mecanizado. ▪▪Proyectar los sentidos de giro, velocidades de avances y rotación. Evidencias de desempeño ▪▪Se observa en el plano, la geometría de la pieza, las dimensiones y los terminados. ▪▪Se define el sistema de mordazas, el uso de la contrapunta, la alimentación de barra, etc.). ▪▪Se determina la secuencia de uso de las herramientas (desbaste, terminación, agujereado, tronzado). ▪▪Se planifica las variables de rotación, sentido de giro, y avances necesarios para mecanizar la pieza según las especificaciones de fabricación. Evidencias de producto ▪▪Se encuentran proyectadas las variables necesarias para iniciar la programación. Evidencias de conocimiento

▪▪Tener conocimientos sobre el proceso de mecanizado. ▪▪Tener conocimientos generales sobre seguridad e higiene industrial. ▪▪Contar con conocimientos generales sobre calidad. ▪▪Tener conocimientos básicos de dibujo técnico y lectura de planos. ▪▪Tener conocimientos de nomenclatura y simbología normalizada. ▪▪Tener conocimientos sobre lenguajes de programación de tornos con CNC. Campo de aplicación ▪▪Procesos de mecanizado por arranque de viruta, con máquinas con CNC en industrias metalmecánicas. Guías de evaluación ▪▪Organizar las actividades correctamente, de una serie de pasos desordenados.

Elemento 2.2

Realizar las tareas de programación y carga del programa en el CNC. Criterios de desempeño ▪▪Verificar el espacio de memoria del CNC, consultando aquellos programas que puedan ser borrados en caso de ser necesario. ▪▪Realizar el programa en el formato establecido (papel, PC o CNC). ▪▪Revisar el último programa ingresado, para evitar superponer números de programas. ▪▪Cargar el programa en el CNC en caso de ser necesario. ▪▪Controlar la concordancia de los datos ingresados con el programa preestablecido.

Conocimiento fundamental ▪▪Poseer escritura y lectura comprensiva.

Evidencias de desempeño

▪▪Tener conocimientos sobre las propiedades mecánicas básicas sobre los materiales e insumos a utilizar.

▪▪Se confecciona el programa teniendo en cuenta los códigos adecuados y las herramientas a utilizar.

Norma de competencia laboral Programador de torno con CNC

13

▪▪Se respetan las 3 etapas del programa (encabezado, desarrollo y fin). ▪▪Se establece el programa de CNC conjugando adecuadamente: ▫▫La prestación de la máquina (potencia, velocidades, esfuerzos admisibles, etc.). ▫▫Las características del control numérico (tipo de control, formato bloque, codificación de funciones, etc.). ▫▫La geometría de la pieza, el tamaño de la serie y los acabados que hay que conseguir. ▫▫Las dimensiones en bruto de la pieza antes de su montaje en la máquina. ▫▫El “cero” máquina/pieza.

14

Evidencias de producto ▪▪El programa está creado en formato papel, o digital. ▪▪El programa se encuentra cargado en el CNC y listo para ser usado. Evidencias de conocimiento Conocimiento fundamental ▪▪Poseer escritura y lectura comprensiva. ▪▪Tener conocimientos sobre el proceso de mecanizado. ▪▪Tener conocimientos básicos de dibujo técnico y lectura de planos.

▫▫El tipo de herramientas y los útiles necesarios.

▪▪Tener conocimientos de nomenclatura y simbología normalizada.

▫▫El almacenamiento y alimentación automática de herramientas.

▪▪Tener conocimientos sobre unidades de medida.

▪▪Se ingresan los datos del programa operando los controles del CNC o transfiere los datos del programa desde una PC, al CNC.

Campo de aplicación

▪▪Tener conocimientos del lenguaje ISO.

▪▪Se revisa que los datos cargados sean concordantes con el programa establecido, corrigiendo los desvíos detectados.

▪▪Procesos de mecanizado por arranque de viruta, con máquinas con CNC en industrias metalmecánicas.

▪▪Se realiza el gráfico del programa ingresado, operando los controles del CNC, para detectar errores de programación y realiza las modificaciones necesarias.

Guías de evaluación

Norma de competencia laboral Programador de torno con CNC

▪▪Realizar un programa a partir de la interpretación de un plano.

UNIDADES DE COMPETENCIA

Unidad 3

Realizar la puesta a punto del torno con CNC, para iniciar la producción. Elemento 3.1

Seleccionar las herramientas adecuadas para realizar las tareas de mecanizado.

▪▪Tener conocimientos de nomenclatura y simbología normalizada. ▪▪Tener conocimientos del lenguaje ISO. Campo de aplicación ▪▪Procesos de mecanizado por arranque de viruta, con máquinas con CNC en industrias metalmecánicas. Guías de evaluación ▪▪Seleccionar de una serie de herramientas las adecuadas para las actividades asignadas.

Criterios de desempeño ▪▪Seleccionar y gestionar las mordazas y las herramientas a utilizar en el proceso de mecanizado.

Elemento 3.2

▪▪Montar las herramientas de trabajo (porta e insertos), atendiendo las condiciones, de seguridad personal y del torno con CNC.

Setear las herramientas y fijar el cero de pieza.

Evidencias de desempeño

Criterios de desempeño

▪▪Se selecciona y solicita los portaherramientas, los insertos y los elementos de sujeción.

▪▪Realizar el seteado de cada una de las herramientas utilizando la técnica establecida.

▪▪Se provee las herramientas manuales para montar las herramientas de trabajo.

▪▪Fijar el cero de pieza, teniendo en cuenta las dimensiones establecidas en el plano, utilizando la técnica establecida.

▪▪Se monta las mordazas adecuadas (duras, blandas o especiales) controlando el centrado de las mismas. ▪▪Se selecciona la adecuada posición del plato para realizar el montaje de las herramientas. ▪▪Se monta y ajusta, según las especificaciones del fabricante, los porta herramientas y los insertos, controlando el torque de apriete. Evidencias de producto ▪▪Las mordazas y las herramientas de trabajo están montadas y operativas. Evidencias de conocimiento Conocimiento fundamental ▪▪Poseer escritura y lectura comprensiva.

Evidencias de desempeño ▪▪Se opera el CNC, fijando los valores de cada una de las herramientas de mecanizado en los ejes X y Z (utlizando tool seter o técnica manual). ▪▪Se monta la materia prima en el plato, respetando la longitud necesaria para el mecanizado de la pieza. ▪▪Se opera el CNC, fijando el valor cero de pieza establecido. Evidencias de producto ▪▪Las herramientas están operativas y el cero pieza establecido. Evidencias de conocimiento

▪▪Tener conocimientos sobre las propiedades mecánicas básicas sobre los materiales e insumos a utilizar.

Conocimiento fundamental ▪▪Poseer escritura y lectura comprensiva.

▪▪Tener conocimientos sobre el proceso de mecanizado.

▪▪Tener conocimientos sobre el proceso de mecanizado.

Norma de competencia laboral Programador de torno con CNC

15

▪▪ Tener conocimientos de nomenclatura y simbología normalizada. ▪▪Tener conocimientos del lenguaje ISO.

impacto entre las herramientas y las partes fijas del torno.

Campo de aplicación

▪▪En caso de detectar algún riesgo de impacto, detiene la operación y realiza las correcciones necesarias al programa.

▪▪Procesos de mecanizado por arranque de viruta, con máquinas con CNC en industrias metalmecánicas.

▪▪Se opera los controles en forma manual, ejecutándolos paso a paso, para verificar cualquier desvío en el mecanizado.

Guías de evaluación

▪▪Se realiza las mediciones y controles a la pieza obtenida, utilizando los instrumentos de medición adecuados.

▪▪Realizar el seteado de una de las herramientas de la torre.

▪▪Se modifica los bloques defectuosos operando los controles del CNC. ▪▪Se opera el control, modificando los valores de trabajo de las herramientas.

Elemento 3.3

Mecanizar en fase de puesta a punto y realizar las correcciones de medidas necesarias. Criterios de desempeño ▪▪Realizar la prueba en vacío del programa establecido, controlando el recorrido de las herramientas. ▪▪Ejecutar el mecanizado de la primera pieza por bloque de programa. ▪▪Verificar la pieza obtenida, controlando, dimensiones y calidad de mecanizado. ▪▪Corregir la programación, en caso de detectar desvíos, modificando los bloques de programa. ▪▪Regular y compensar las medidas en caso de detectar desvíos. ▪▪Ejecutar el mecanizado de una pieza verificando y aprobando sus dimensiones y terminaciones. ▪▪Registrar los tiempos requeridos para la puesta a punto, las herramientas utilizadas, la calidad de los insertos, la materia prima desechada y la posición de las herramientas en la torre. Evidencias de desempeño ▪▪Se comanda la velocidad de avance de la torre, mientras ejecuta los controles de inicio y parada de programa para detectar posibles riesgos de

16

Norma de competencia laboral Programador de torno con CNC

▪▪Se realiza la pieza definitiva controlando que los valores sean coincidentes con lo solicitado y da por finalizada la puesta a punto, para iniciar la producción. ▪▪Se completa las planillas establecidas, registrando los valores, tiempos y posiciones. Evidencias de producto ▪▪Puesta a punto terminada y máquina operativa para iniciar la producción. Evidencias de conocimiento Conocimiento fundamental ▪▪Poseer escritura y lectura comprensiva. ▪▪Tener conocimientos sobre el proceso de mecanizado. ▪▪Tener conocimientos de nomenclatura y simbología normalizada. ▪▪Tener conocimientos del lenguaje ISO. Campo de aplicación ▪▪Procesos de mecanizado por arranque de viruta, con máquinas con CNC en industrias metalmecánicas. Guías de evaluación ▪▪Mecanizar una pieza en fase de puesta a punto.

Dirección Nacional de Orientación y Formación Profesional Dirección de Fortalecimiento Institucional [email protected] www.trabajo.gob.ar (54-11) 4310-5628 L. N. Alem 638 (CP 1001) Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina

Industria metalúrgica Norma de competencia Diseño curricular Material didáctico Instrumento de evaluación

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.