Programas de Voluntarios y Pasantías ECUADOR

Programas de Voluntarios y Pasantías ECUADOR Equilibrio Azul es una organización sin fines de lucro creada en el 2005 para proteger los recursos marin

19 downloads 128 Views 155KB Size

Recommend Stories


PROGRAMAS VOLUNTARIOS DE EPA PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES QUE CAUSAN EL EFECTO DE INVERNADERO
PROGRAMAS VOLUNTARIOS DE EPA PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES QUE CAUSAN EL EFECTO DE INVERNADERO Presentado por: Carl-Axel P. Soderberg, Director

VOLUNTARIOS, MENSAJEROS DE SONRISAS
VOLUNTARIOS, MENSAJEROS DE SONRISAS Recorrido de Julio 2015 a Junio 2016 Elisabeth Voluntarios, Mensajeros de Sonrisas 1 “Sin esperarte, entraste

Procedimientos del Cuerpo de Voluntarios
574 1 Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . Pag.575 2 Servicios del Cuerpo de Voluntarios . . . . . 584 3 Movilización general de pers

Story Transcript

Programas de Voluntarios y Pasantías ECUADOR Equilibrio Azul es una organización sin fines de lucro creada en el 2005 para proteger los recursos marinos del Ecuador. Nuestra misión es integrar a las comunidades locales, entidades del Gobierno y otras instituciones en un manejo participativo de los recursos del Océano.

CONTACTOS Correo electrónico: [email protected] Página Web: www.equilibrioazul.org AREA DE TRABAJO Actualmente nuestros mayores esfuerzos de conservación se concentran en el Parque Nacional Machalilla. Esta región posee características únicas que la convierten en una de las áreas protegidas más importantes del Ecuador. Machalilla es el área marina protegida que protege los últimos remanentes de bosque seco en la Costa del Ecuador. Sin embargo, la falta de recursos e información ha hecho muy difícil la conservación de esta zona. Dentro del Parque, la Isla de la Plata es tal vez el área de mayor importancia ecológica debido a sus características naturales, la presencia de especies migratorias como mantarrayas, tortugas marinas y albatros, pero existe un gran deterioro del hábitat natural, por lo cual, la isla es uno de los principales objetivos de conservación de Equilibrio Azul. A pesar que la mayoría de nuestro trabajo tenga lugar en la reserva marina, es importante considerar que componente social de nuestro trabajo se desarrolla en Puerto López, que depende de la pesca y el turismo.

DESCRIPCION DEL TRABAJO Todos nuestros pasantes y voluntarios deben pasar la mayor cantidad de tiempo en el campo trabajando activamente en nuestros proyectos. Sin embargo, toda investigación biológica requiere ingreso y análisis de datos. Nuestros voluntarios deben comprender que estas tareas son una parte muy importante de nuestro trabajo, por lo tanto no todo el tiempo se pasará en el campo. Además, los voluntarios estarán inmersos en tareas de limpieza tanto en la casa de voluntarios y estaciones científicas. El trabajo de campo es laborioso y puede ser cansado y repetitivo. Por otro lado, el esfuerzo de Equilibrio Azul se extiende hacia proyectos dirigidos hacia aspectos sociales. Mientras que la mayoría de nuestros esfuerzos de conservación se desarrollan en el Parque Nacional Machalilla, el ingreso y análisis de datos se realizará en Puerto López.

Los voluntarios deben comprender que trabajamos con varios proyectos y no todos están disponibles todo el año debido a que varias especies migran o no anidan sino durante temporadas. Por lo tanto, la disponibilidad de ciertos proyectos depende de la temporada y de la disponibilidad del personal de Equilibrio Azul. También, el trabajo de campo depende de factores que salen de nuestro alcance. Entre los mismos incluye clima, disponibilidad de gasolina para el transporte, etc. Pedimos a nuestros voluntarios que sean pacientes y entiendan que el trabajo en el campo con recursos limitados dificulta que las cosas se realicen de la manera planeada. Los voluntarios generalmente se relacionan con más de un proyecto durante su estadía. Siempre intentamos que los estudiantes ecuatorianos trabajen con voluntarios extranjeros como una iniciativa para promover el intercambio cultural.

PROYECTOS DE CONSERVACION

PROYECTO TORTUGA: El proyecto Tortuga tiene dos categorías principales: Monitoreo de playas de anidación y captura y marcaje de tortugas. Monitoreo de playas de anidación.- La temporada de anidación comienza en Diciembre hasta el mes de Abril. En este proyecto, los voluntarios patrullan las playas del Parque Nacional Machalilla durante el día o acampar durante las noches. Nuestra presencia en las playas es de vital importancia para la obtención de datos acerca de Tortugas anidando y eventos de anidación (medirlas, marcarlas, contar huevos, contar el número de eclosiones…), proteger los nidos de cazadores, y difundir la información acerca de la importancia de conservarlas. El monitoreo de playas es una actividad apasionante y divertida, pero también es muy demandante! A pesar que es muy gratificante, no se garantiza que se observen Tortugas anidando incluso luego de varias noches de patrullaje. Las playas del parque Nacional Machalilla son consideradas una de las pocas áreas para anidación de tortugas en el Ecuador, especialmente para la tortuga carey. Esta especie esta críticamente amenazada. A pesar que el número de Tortugas registradas en la costa ecuatoriana es muy baja comparada con otras áreas del mundo, es muy importante evaluar el estado de las poblaciones y proteger los nidos. Captura y Marcaje de tortugas.- Se conoce muy poco acerca de los patrones de migración y tamaño de poblaciones de las Tortugas marinas en el Parque Nacional Machalilla. Las tortugas pasarán solamente el 1% de su vida en una playa de anidación, y solamente son hembras adultas. Para entender estas dinámicas de mejor manera, capturamos a las Tortugas en el agua con diferentes métodos (buceo de superficie, redes, carnadas o buceo SCUBA). Los individuos son medidos, pesados e identificados mediante marcas numeradas. Este proyecto se desarrolla durante todo el año, a pesar que, de Enero a Abril se disminuye la actividad debido a condiciones de poca visibilidad en el agua.

Durante la temporada de anidación (Diciembre a Abril), la principal actividad en que estarán involucrados los voluntarios es el monitoreo de playas de anidación en el día y noche.

PROYECTO TIBURON Las poblaciones de tiburones alrededor del planeta están disminuyendo de manera alarmante. Los efectos de la reducción del máximo depredador son todavía desconocidos. La comercialización en el Ecuador ha sido legalizada, pero no conocemos los efectos de pescar estas especies. Este proyecto busca obtener información sobre los desembarques pesqueros de la pesca artesanal de tiburones y rayas en el Ecuador. Estos datos son indispensables para evaluar el estado de estos recursos y buscar alternativas de manejo. Los voluntarios visitarán los puertos pesqueros todos los días para identificar, medir y pesar el mayor número posible de tiburones y rayas y colectar muestras. Gran parte del proyecto involucra el ingreso y análisis de datos. Este proyecto tiene lugar durante todo el año.

PROYECTO AVES MARINAS La Isla de la Plata constituye un hábitat muy importante para las aves marinas. Cada mes se realiza un censo de Piqueros de Patas azules, Piqueros de Nazca, piqueros de patas rojas y fragatas. Los censos nos ayudan a entender las dinámicas poblacionales durante todo el año de estas especies. De igual manera, las aves son capturadas y marcadas con el objetivo de conocer los patrones de migración y tamaños de población relacionados con estas especies. Este proyecto se desarrolla durante todo el año.

PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL “CUIDADORES DE LA NATURALEZA” La investigación es vital para desarrollar nuestro trabajo. Sin embargo, ningún esfuerzo es completo sin la un componente educativo. En el año 2008 se formó el Eco-club, este es un grupo informal que se reúne 3 veces por semanas durante todo el año. La mayoría de los niños que forman parte del club se relacionan de manera indirecta con la industria pesquera o tienen familias de pescadores. El club opera tres días a la semana, uno de ellos se emplea para la enseñanza de inglés y los otros dos días los dedicamos a explorar los ecosistemas marinos, eliminación de basura, realizar manualidades para hacer de la educación ambiental una actividad recreativa.

El proyecto de Educación ambiental se expande hacia las mujeres de Puerto López, principalmente las esposas de los pescadores. Entre las tareas destaca la elaboración de manualidades a través de plásticos y material reciclable. Esto genera un beneficio mutuo, pues genera una ganancia extra a las familias y genera consciencia social en términos de conservación. Actualmente buscamos un voluntario que lidere este proyecto. Es necesario un alto conocimiento de español. This program requires a lot of lesson planning and we appreciate volunteers interested in partaking in curriculum planning.

EQUILIBRIO AZUL TIENE ESPECIAL INTERES EN APOYAR A ESTUDIANTES DE UNIVERSIDAD O DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EN EL DESARROLLO DE SUS INVESTIGACIONES DE TESIS EN EL ECUADOR. EN CASO DE EXISTIR INTERESADOS POR FAVOR COMUNIQUENSE DE INMEDIATO CON NOSOTROS.

GENERALIDADES COSTOS ¿POR QUE PAGAR POR SER VOLUNTARIO? En el pasado ciertos proyectos cubrían muchos de los gastos de los voluntarios. Sin embargo, esta estrategia limitaba mucho el presupuesto de nuestra organización y los resultados de nuestras iniciativas de conservación y sobre todo la posibilidad de incluir personal local en los proyectos. Reconocemos que esto puede ser tomado como “pagar por trabajar”, pero los costos son básicamente para cubrir las necesidades básicas de hospedaje. Considerando que los voluntarios suele tener presupuestos muy ajustados, hemos tratado de reducir estos costos al máximo posible, y estamos abiertos a buscar opciones para los voluntarios de países en vías de desarrollo. Equilibrio Azul es una organización sin fines de lucro, por esta razón todos los ingresos de voluntarios están destinados a cubrir sus gastos o a fortalecer los proyectos directamente. El dinero no se utiliza para ningún salario. COSTOS INCLUYEN - Supervisión del trabajo durante todo el voluntariado - Capacitación sobre los proyectos. Lo mismo incluye orientación y materiales para el campo - Recepción en el aeropuerto de Quito - Supervisor en el campo. - Acceso a internet en la casa de voluntarios en Puerto López. - Certificado de participación en el voluntariado - Vivienda en el campo (compartido con otros voluntarios) - Acceso a servicios de cocina. COSTOS NO INCLUYEN: - Vivienda en Quito - Viajes en el Ecuador - Seguro - Cursos y equipo de buceo (contáctanos si estás interesado) - Clases de español - Alimentación Habilidades deseadas - Conocimiento o interés en ecología, biología marina o conservación - Ser físicamente activo

-

Estar apto para vivir en un clima caliente y húmedo Habilidad para caminar y acampar durante las noches en las playas Habilidad para nadar Mínimo un mes de voluntariado

VIVIENDA Los proyectos se desarrollan en Puerto López, donde está localizada la casa de voluntarios. Los cuartos son compartidos con los demás voluntarios y miembros de la fundación. En las salidas al campo los voluntarios se quedarán en la Isla de la Plata o acampando. COMIDA Los voluntarios son responsables de sus comidas. Tendrán acceso a cocina. Además, existen varias tiendas y restaurantes en Puerto López. BUCEO Actualmente, no contamos con un proyecto cuya actividad principal sea bucear. Por lo tanto, bucear durante el voluntariado es muy poco probable. No obstante, podemos ofrecer descuentos en cursos de buceo con un centro de buceo local. POLÍTICAS DE REEMBOLSO Equilibrio Azul no se responsabiliza por ningún inconveniente relacionado a viajes (equipaje perdido, retrasos de avión, etc) o problemas de salud que retrasen comenzar o finalizar el voluntariado en la fecha acordada. No habrá reembolsos o descuentos por las razones descritas anteriormente. TIEMPO MINIMO DE TRABAJO Los objetivos de nuestro programa de voluntarios requieren de un mínimo de un mes de trabajo en el campo. Sin embargo, siempre estamos buscando voluntarios dispuestos a quedarse períodos mayores, ya que esto incrementa su aporte a nuestros proyectos y los resultados de su trabajo con Equilibrio Azul. Equilibrio azul recibe a sus voluntarios en Puerto López todos los días lunes.

QUE TRAER: Despertador (con pilas) (Obligatorio) Linterna, de preferencia para la cabeza y si es posible con luz roja para ser usada durante la temporada de anidación (Obligatorio) Reloj a prueba de agua Repelente de insectos Funda de dormir (sleeping bag) (Obligatorio) Chaqueta impermeable (Obligatorio) Toalla Ropa de secado rápido Sandalias Zapatos deportivos Gorra Bloqueador solar Terno de baño Aislante (Recomendado) Máscara y snorkel (Recomendado)

Recomendado:

Reloj a prueba de agua Cámara Gafas Equipo de primeros auxilios Cargador y pilas recargables Navaja

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.