Prohuerta en el Departamento Uruguay

Prohuerta en el Departamento Uruguay Período 2003-2008 Serie de Extensión N° 82 ISSN 0325 8874 AER Concepción del Uruguay Ediciones Instituto Nacio

0 downloads 151 Views 7MB Size

Story Transcript

Prohuerta en el Departamento Uruguay Período 2003-2008

Serie de Extensión N° 82 ISSN 0325 8874

AER Concepción del Uruguay

Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Publicaciones Regionales

Introducción El presente trabajo propone poner a disposición de quien lo necesite la información referente a la evolución del Programa en los últimos 5 años en el ámbito del Departamento Uruguay. Para ello se ha tomado como referencia la información cuantitativa recopilada de los registros de entrega de colecciones de semillas, y los aspectos destacados del trabajo junto a la gente.

El ámbito territorial de trabajo El Departamento Uruguay tiene una superficie de 5855 km2 y 94000 Habitantes. El Programa tiene presencia en 8 municipios, 6 localidades con junta de gobierno y 2 parajes (Talita y Arroyo Molino). Se consideran Áreas urbanas a poblaciones con más de 2000 habitantes, menores a esa cantidad se categorizan como Áreas Rurales. La población de áreas rurales se sub divide en concentrada y dispersa.

De esta forma casi el 85 % de la población reside en áreas urbanas, solo unos 15000 habitantes del departamento lo hacen en localidades rurales y a campo abierto. En el Departamento existían unos 3200 hogares con NBI, según datos del Censo 2001. La población con NBI se concentra en el cordón periurbano de Concepción del Uruguay, y una pequeña fracción en el área rural del Departamento.

Cómo y con quiénes trabajamos El Prohuerta tiene como finalidad promover la autoproducción de alimentos saludables para fortalecer la seguridad alimentaria de la población con NBI. Sin embargo, en nuestra zona se opto por brindar la asistencia a todas las familias que desearan participar del programa. Esta decisión se basa en la demanda de semillas que existe por parte de la pobla-

ción en general -con o sin NBI- y en la oportunidad que representa para el programa contar con la opinión positiva de la comunidad sobre el aporte de nuestro trabajo a la salud y la economía familiar. Pero sobre todo se fundamenta en la convicción de que la huerta familiar representa una forma de ver la realidad que trasciende lo alimentario y lo económico. Una cuestión de valores como el trabajo, la paciencia y la satisfac1

ción espiritual… algo que solo se mide charlando con la gente.

discutir si los niños de familias que están sobre la línea de pobreza consumen alimentos aptos para un desarrollo adecuado. En tal contexto esa población también podría pertenecer al grupo de NBI. Aunque este no es un tema a tratar, resulta importante poner en perspectiva el alcance de este término en la cuestión alimentaria.

Como el término NBI representa un indicador relativo también en las Necesidades Básicas Alimentarias, podría discutirse si las condiciones económicas familiares son directamente proporcionales a la calidad de los alimentos que se consumen. Por ejemplo,

Las Semillas La provisión de insumos para huerta se realiza de manera similar que en el resto del país. En el caso de semillas para huerta se distribuyen las colecciones de semillas a los promotores y estos a su vez las entregan a los beneficiarios. En la agencia de extensión también se realiza la entrega directamente a los beneficiarios, un promedio de 300 personas por campaña. Aunque la entrega de semillas no es el determinante del proyecto, a partir de

ella se generan las demandas de asistencia técnica, de capacitación y la articulación interinstitucional y personal con los promotores. Los PROMOTORES son quienes le otorgan el sustento real al programa. La difusión del Prohuerta por medios como la Radio, Televisión y Diario, permite alcanzar masivamente a los beneficiarios con las novedades relacionadas al proyecto.

Principales grupos de actores en el Departamento Uruguay Municipios y Juntas de Gobierno

CAPS*

INTA Pro Huerta

Las familias y su territorio

Promotores Voluntarios

Centros de Jubilados

Escuelas e Instituciones

(*) Centros de Atención Primaria de la Salud

2

Hay que considerar las condiciones históricas de los contextos territoriales donde el programa participa, y el compromiso de los promotores, ambos

criterios resultan determinantes para la amplitud del alcance y cumplimiento de los objetivos del Prohuerta.

Entrega de bicicletas del Programa Pro Huerta, a promotores voluntarios para facilitar el seguimiento de huertas. Año 2008

Perfil de los beneficiarios Se puede definir un perfil de participante en relación a la territorialidad de la familia. En rasgos generales, existen diferencias en la motivación de las familias que hacen huer ta para participar del programa. A nuestro modo de ver existen cuatro categorías relacionadas al territorio de los participantes: urbano-urbano, urbano periférico, rural concentrado, rural disperso. El primer grupo esta reprensado mayormente por familias clase media que hace huerta por un estimulo de alimentación saludable, y jubilados que

hacen huerta por costumbre además de cuidar su economía y salud. El urbano periférico, es a su vez representado por familias migrantes del campo que tienen como costumbre hacer huerta en la casa. Y también lo integra el grupo mas comprometido en cuanto a la seguridad alimentaria, esta población es mayormente atendida por los promotores de los CAPS. La población rural concentrada esta representada por los municipios y juntas de gobierno del interior del Departamento. La familia mantiene la práctica de la huerta tal como lo hicieron siempre, 3

participantes. Recodemos que se hace referencia a las diferencias en función de nuestra subjetiva visión sobre el interés que origina que la persona busque la semilla del programa para hacer la huerta. El factor común es la valoración de la calidad de la semilla, a partir de ello discurren los demás: la posibilidad de comprar la semilla, la facilidad del sistema de entrega, el valor de los alimentos saludables, etc.

utilizan la semilla de PH por ser de buena calidad, y poseen conocimientos ancestrales del manejo de la huerta. La población rural dispersa esta compuesta básicamente por productores agropecuarios familiares, y minifundistas de subsistencia, ambos grupos participan en las cadenas comerciales formales e informales. En general las diferencias principales están entre los residentes del área urbana consolidada de la ciudad de Concepción del Uruguay y el resto de los

Las familias que comercializan Se presenta una situación particular con aquellos beneficiarios que comercializan sus productos. Por un lado podemos encontrar a los huerteros familiares del núcleo urbano, que comenzaron a ser vendedores a partir de la producción para autoconsumo, no como un emprendimiento comercial en si mismo. Aunque son pocos los casos, son muy importantes las historias de estas familias emprendedoras. También hemos incluido en el Prohuerta el trabajo con familias granjeras de la

zona rural. Estas microempresas familiares comercializan en el mercado local mediante el reparto a clientes y la venta en la Feria Franca. Además de verduras y hortalizas, venden huevos, miel y encurtidos, y carnes de granja. El rasgo característico de estas familias es que ellos mismos quienes planifican, producen y comercializan, es decir, hacen todo a la vez. Un limitante de relevancia a la hora de generar nuevas capacidades o mejorar las existentes.

4

Los Datos Variación Porcentual de huertas según ocupación cabeza de familia 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5

O P- I 03 V 03 /0 4 O -I 04 PV 04 /0 5 O -I P05 V 05 /0 6 O -I 06 PV 06 /0 7 O -I 07 PV 07 /0 8 O -I 08

0

Campaña Referencias:

Servicio doméstico

Encargado / Peón / Jornalero

O-I: Otoño-Invierno P-V: Primavera-Verano

Productor / Colono

Jubilado

Empleado

Obrero

Cuentapropista / Changarín

Desocupado

Es importante resaltar que los datos a partir de los cuales se construye la información que se analiza, provienen de una serie de variables volcadas en una planilla de registro de entrega de semillas. Ese registro contiene variables como cantidad de integrantes de la familia, metros cuadrados de huerta, y ocupación del jefe de familia entre otras. Aunque son de fácil comprensión, existe una heterogeneidad relativa en la interpretación de dichas variables por parte de los promotores. Por ejemplo, algunos promotores interpretan que servicio domestico es lo mismo que ama de casa, lo que repercute en una inexactitud al momento de registrar el

dato. Cuando existían el Plan jefes y jefas de Hogar, el beneficiario solía decir que pertenecía a esa categoría, y no que era desocupado, aunque la categoría de Plan Jefes de hogar no fuera posible registrarla ya que no pertenecía a la variable ocupación. Estos casos se registraban en la categoría Desocupado. En el departamento trabajan voluntariamente unos 50 promotores que entregan semillas, y resulta prácticamente imposible homogeneizar los criterios de interpretación de los términos. Sin embargo el error de interpretación que luego se vuelca en la estadística, resulta irrelevante en relación al volumen de información analizada. 5

Desglose de la información Considerando solamente el grupo de huertas familiares, en promedio el 40 % de los beneficiarios son jubilados, en su mayoría asociados a los centros de jubilados de la ciudad y del interior del departamento. Esta sub categoría ha permanecido prácticamente invariable en los últimos 5 años. En 2003 el otro sub grupo de mayor composición porcentual eran los Desocupados, también con mas de 40%, porcentaje que a diferencia de jubilados descendió notablemente en estos 5 años hasta llegar a cerca de un 11%. Esta diferencia de composición porcentual fue reemplazada por un incremento de las categorías Encargado/Peón/Jornalero, Productor/Colono y

Cuentapropista/Changarín de mayor a menor incidencia respectivamente. La categoría donde se observó mayor variación fue la de Desocupados, descendiendo su composición porcentual de un 40.5% en 2003 a un 10,7 % en 2008. Este dato quizá el de mayor importancia, no es más que una relación directa con la baja en la tasa de desempleo en todos los ámbitos relacionada a la mejora de la economía real del país. Esta baja al parecer podría explicarse principalmente por el incremento en la composición de las categorías changarin/cuentapropista que vario 7.4 a un 12.3 % y en la de peon/jornalero 2.2 a un 11% en el mismo período.

De la entrega de semillas a la intervención en el territorio Como se dijo antes, el programa no solo ha servido para la promoción de la autoproducción de alimentos. El compromiso con los promotores territoriales y con los beneficiarios ha generado demandas hacia la institución. Estas demandas surgen a partir del trabajo en los barrios, durante actividades de capacitación y las visitas a beneficiarios. Las demandas están relacionadas a las siguientes problemáticas según el ámbito:

- Finanzas y mercado Accesibilidad a recursos financieros para aumentar la producción y mejorar la infraestructura comercial. Informalidad de la comercialización - Calidad de vida Situaciones de riesgo sanitario en barrios periurbanos y zona rural asociadas: a la producción de animales de granja para autoconsumo y venta, manejo de residuos y efluentes, y riesgos ambientales externos.

- Producción Problemas asociados a la falta de herramientas y procesos tecnológicos. En escala comercial la falta de planificación adecuada que afecta también al mercadeo.

- Organización social Es el principal problema detectado al momento de plantear el asociativismo como herramienta transformadora. La recurrente esquiva a juntarse. 6

Como intervenimos Como dijimos antes, la entrega de semillas nos permite comunicarnos con la gente, y en algunos casos nos revela la realidad de las familias mediante las demandas que recibimos de las mismas. Para nosotros, y para los promotores comprometidos resulta inevitable el hecho de tener que responder como podamos a las diferentes situaciones que se nos presentan.

Es así que la diversidad de las acciones llevadas adelante se fundamenta en las demandas recibidas. Muchas han podido concretarse, otras aun en camino de hacerlo, y algunas han resultado en esfuerzos vanos. Pero, lo importante es que después de 16 años el Prohuerta continua andando, y mientras eso suceda, seguiremos buscando entre todos la forma de vivir mejor.

Experiencias entre todos Capacitaciones con promotores y productores

Entre los años 2003 y 2008 participamos en más de 100 capacitaciones a familias y promotores en todo el departamento y en departamentos vecinos como Colon y Gualeguaychú. Charlas, talleres y cursos de temas diversos: huerta orgánica, plantas aromáticas, manejo ecológico de plagas, abonos orgánicos, lombricultura, cocina

con soja, dulces y conservas caseras, riego y protección de cultivos, Calentamiento Global, Desarrollo Territorial, etc. Junto a los docentes en las escuelas, los agentes de salud en los CAPS, realizamos la mayoría de estas instancias de aprendizaje mutuo.

Visitando a los productores Charlar con la gente mate por medio, mano a mano con las situaciones que les ocupan, descubriendo que cada uno posee un saber propio en lo que hace. Ahí donde los libros no alcanzan a decir y explicar todo lo necesario para dar respuestas. Ese conocimiento compartido ya sea durante las visitas o en los mismos encuentros de capacitación, nos ha permitido a los técnicos y promotores entender mejor esa diferencia entre la teoría y la práctica.

La gente sabe como manejar su huerta, eso nos muestran cuando vamos a visitarlas. En general las problemáticas comunes de las huertas están relacionadas al manejo de las plagas que afectan los cultivos. Las hormigas por ejemplo, son un flagelo en casi la mayoría de las huertas que visitamos. Entre 2003 y 2008 los técnicos de esta Agencia visitamos, sin contar las que realizan los promotores en su territorio, más de 250 huertas.

8

9

Diversificar la dieta Si hablamos de alimentación, sabido es que las verduras y hortalizas solo pueden aportan algunos componentes básicos de una dieta saludable. Con la finalidad de que las familias incorporen a su dieta más vitaminas, y proteínas de origen animal, el programa hace entrega de árboles frutales y animales de granja. Entre 2005 y 2008 se entregaron 979 árboles en huertas familiares, escuelas e institucionales de todo el Departamento Uruguay. Los citrus son Naranjos, limoneros y mandarinos; y los de pepitacarozo son Durazneros, Ciruelos y Manzanos. Como metodología para la distribución de árboles frutales se priorizaron previamente grupos ó territorio. Así es como el primer año se entregaron a las escuelas del interior del departamento, a municipios y Juntas de Gobierno. Luego se distribuyeron en barrios periurbanos de la ciudad, Los Palos, La tablada y 150 Viviendas. Los Centros de Jubilados de todo el departamento actuaron entregando los frutales a sus asociados.

En 2008 también incursionamos en la entrega de gallinas ponedoras a algunos productores de la zona rural. Unas 10 familias que pueden obtener huevos frescos a diario, mejorando notablemente la disponibilidad de proteínas animales en la dieta.

Respecto de la producción de animales de granja podemos decir que se comenzó con la promoción de la cunicultura para autoconsumo mediante la entrega de conejos provenientes del modulo de reproducción en Prohuerta Paraná. Desde 2006 y hasta el momento contamos con 5 productores que participan de forma continua del proyecto. Dos de los cuales tienen excedente que comercializan.

10

Herramientas huertas. Palas, rastrillos, equipos para riego y demás fueron provistos por el Prohuerta por un valor cercano a los 4000 pesos.

Con el criterio de apoyar a emprendimientos comunitarios, escolares e institucionales, en 2005 y 2006 se entregaron herramientas e insumos para

Financiamiento de emprendimientos El productor minifundista, tiene un limitante que es el acceso a recursos financieros para incorporar tecnología en la producción. Hablamos simplemente de comprar nylon o manguera de riego por ejemplo. Esta problemática ha repercutido negativamente en el desarrollo de la actividad de quienes han optado por la producción hortícola o de granja en microescala. En general, las familias que se dedican a esto no pueden acceder a los de créditos por parte de los bancos o financieras, pero tampoco son beneficiarios de subsidios económicos para familias bajo la línea de pobreza, como por ejemplo los planes Manos a la Obra. La informalidad de su situación para el mercado, y en general la disponibilidad de alguna forma de salario en el núcleo familiar del emprendedor son las causas principales de “estar en el medio”, ni pobre del todo ni clase media. Buscando herramientas de financiamiento hemos trabajado en una diversidad de programas, Manos a la Obra, Bancos, CAFESG, CFI, etc. En todos, los requisitos han resultado abrumadores para los potenciales beneficiarios, provocando el abandono de los trámites. Sin embargo, hay algunos ejemplos de casos que han resultado positivos para algunas familias.

Por ejemplo los microcreditos otorgados por CARITAS. Con la sola garantía de la palabra, y la recomendación y seguimiento de Prohuerta, las familias pueden acceder a 500 o 600 pesos, los que se devuelven en cuotas de 2 o tres pesos diarios pagaderos semanal o mensualmente. Si el beneficiario cumple, puede renovar su crédito. Así fue como Pelusa comenzó a criar sus pollos barrilleros, 100 pollos que le permitieron cambiar sus perspectivas de crecimiento de la economía familiar. Primero los pollos, después la venta en la feria franca, y ahora ya tiene un freezer que le permite manejar mejor la producción. Es solo un ejemplo que nos muestra lo que se puede lograr con esfuerzo, y que aquello que parece insignificante para algunos no lo es para otros, Pelusa arrancó con 500 pesos. Otro caso de referencia para contar es el de la familia Rodríguez que fue, por decirse, el primer ejemplo claro de una familia emprendedora en el marco del Prohuerta local. Ellos estaban desocupados en la crisis de 2001, a partir de la contraprestación que debían realizar como parte del Plan Trabajar, decidieron comenzar una huerta comunitaria en su barrio, Cantera 25. Después de rellenar el terreno de su casa a baldes, se capacitaron en huerta caron 11

orgánica y arrancaron a producir; vendían en la Feria y entregaban verduras al comedor de la Escuela 110, donde asiste los chicos de la familia. Resultaba algo impresionante ver como aprovechaban todo el espacio del que disponían. Habían construido terrazas, y canteros superpuestos de tres pisos! Usaban microtuneles hechos con materiales reciclados y todo lo que podían. El ingenio los llevo por el camino de la experimentación, y eran así referentes de consulta para nosotros y para otras familias que hacían huerta. También incursionaron en floricultura, aromáticas, conejos, pollos y lombrices. Todo eso lo hacían en un terreno de 300 metros cuadrados. El alto precio del alimento balanceado con el que complementaban la dieta de los animales provoco el abandono de la cría de conejos para venta. Desde 2007 dejaron de ser una huerta y granja comu-

nitaria con excedentes para venta y solo cultivan y producen para autoconsumo. La voluntad de trabajo, los llevó a desarrollar una microempresa familiar de servicios de parquizado de patios y diseño de huertas. Aunque la Chacrita de los Rodríguez siempre recibió asistencia, fue el espíritu emprendedor el que los sacó adelante, Entre otras actividades también se trabajó en proyectos de promoción de la ganadería ovina, los cuales resultaron en una buena opción para productores minifundistas de la zona. La Granja Demostrativa de Pablo, en Arroyo Molino, fue uno de los casos. Se gestiono el Crédito Ovino mediante el cual pudieron adquirir 25 ovejas y un carnero, actualmente han duplicado el plantel, permitiendo contar con una buena cantidad de corderos para las fiestas que es cuando mas se vende.

Tecnologías aplicables La implementación de tecnologías en la escala productiva de la gente de Prohuerta puede significar una importante diferencia en la vida cotidiana de las familias e instituciones que participan del Programa. En este sentido, desde el programa se ha colaborado con escuelas y centros de capacitación en el diseño e implantación de invernáculos y sistemas de riego por ejemplo. Los invernáculos en las huertas institucionales y escolares permiten que los chicos y docentes puedan trabajar en huerta cuando llueve o hace mucho frío. En general en estos ámbitos se utilizan como ambiente de producción de 12

plantines tanto de huerta como también flores y aromáticas. En el caso de la asistencia al municipio de Maciá para el Proyecto de Vivero Parque anexo y como parte del ciclo de la Planta de Reciclado de Residuos, se realizó un diseño especial destinado a tener un mejor rendimiento de los invernáculos ante condiciones de tormenta debido a la ubicación del lote donde estos se encuentran ubicados. Además, en este caso son utilizados netamente con fines productivos. Los mismos producen plantines de flores ornamentales y árboles nativos (aun en construcción) para ser usados en los espacios públicos de dicha comunidad, también algo de huerta para autoconsumo del encargado del lugar.

La granja demostrativa La granja demostrativa de Pablo, esta ubicada en Arroyo Molino. Entre la diversidad productiva de sus 25 hectáreas, el emprendimiento familiar se dedica a cría bovina, ovina y cunícola. El 80% de su superficie esta ocupada por monte típico de la zona, y gracias a eso y a un manejo adecuado del mismo siempre ha contado con alimento para las vacas y las ovejas. Con alguna pastura también se ha logrado complementar la dieta de los conejos, un plantel promedio de 30 madres en producción. En 2005 un grupo de cunicultores de la zona donde participaba Pablo solicitaron a las autoridades locales les facilite las tareas para elaborar un proyecto de sala de faena para poder así comercializar su producción en la región, debido principalmente a la inexistencia de 13

establecimientos habilitados para tal fin en la zona. Ante la demanda no satisfecha, y a raíz de participar algunos de esos productores en el Programa, decidimos elaborar el proyecto. El mismo se trata del diseño de una sala de faena planificada para construirse en esta granja. En la misma los productores cunícolas del Prohuerta podrán faenar su producción abonando un precio diferenciado del servicio de faena o podrían asociarse de distintas formas para el beneficio muto del grupo. Los planos de este proyecto fueron aprobados por la Dirección de Fiscalización y por la Dirección de Ecología, ambos organismos provinciales. La granja de Pablo también es el lugar donde realizamos otras experiencias de adaptación y desarrollo de tecnologías aplicables. Por ejemplo la elaboración de biodiesel a partir de aceite vegetal usado, para lo cual hemos diseñado un simple reactor que funciona a electricidad, y es de muy bajo costo. La idea es contar con un insumo a partir de un residuo para utilizarlo en las tareas habituales realizadas que habitualmente se realizan con un tractor Someca 35 hp Los aceites vegetales usados (AVU), mayormente residuos de frituras, resultan en un recurso para producir biodiesel, glicerol y jabón líquido. El uso de esta tecnología de bajo costo resulta no solo beneficioso para la salud ambiental, sino que procura mejorar la rentabilidad de las pequeñas producciones familiares disminuyendo el gasto en combustibles.

Esta experiencia mereció un artículo de tres páginas publicado en Diciembre de 2008 en el Suplemento Vida Rural de la prestigiosa Revista Chacra.

14

El trabajo en los barrios Mediante el trabajo coordinado entre el Programa y el área de Participación Ciudadana de la municipalidad de Concepción del Uruguay durante los años 2006 y 2007 se trabajó en el barrio Los Palos y en barrio La Tablada.

a cabo un relevamiento de las condiciones sanitarias de las viviendas y de las prácticas de salud familiares. La información relevada en ese trabajo sirvió para fundamentar un anteproyecto de saneamiento básico para ese barrio. Dicho proyecto fue realizado por Darío, el promotor barrial de Prohuerta con nuestra asistencia técnica, y presentado ante la CAFESG para su financiamiento. Debemos recordar que el saneamiento básico, tanto el agua como la correcta eliminación de excretas son pilares fundamentales para la prevención de enfermedades de transmisión alimentarias, es decir, hacen a la Seguridad Alimentaria de la población.

Estos son barrios suburbanos, donde residen en mayor porcentaje familias con NBI, y que por su condición de relativo aislamiento territorial son aptos para el trabajo localizado. Además del trabajo habitual de entrega de semillas y frutales, y de la capacitación y asistencia técnica, se abordaron cuestiones de salud ambiental asociadas principalmente a la provisión de agua y al saneamiento. Ambos temas relacionados directamente con la salud y seguridad alimentaria.

Junto a don Félix y Darío también construimos un horno tambor en el predio que el barrio tiene para uso comunitario, y donde la municipalidad está levantando un salón para las actividades culturales de los vecinos.

Junto a tesistas de la UNER y a los promotores del Área de Participación Ciudadana, en el barrio Los Palos se llevó

15

Participación en ferias y eventos En 2008 estuvimos presente en la feria junto a Martina, Luís -del CAPS La Concepción- y un grupo de docentes y estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Concepción del Uruguay.

Desde 2005 se realiza en Rosario la Semana de la Agricultura Urbana, la exposición anual más importante del país en la temática. Desde la Agencia hemos participado todos los años de ese encuentro compartiendo experiencias con los compañeros de otros puntos del país y del exterior.

En el encuentro participamos como expositores del Reactor piloto para el Reciclado de AVU; y el grupo de Arquitectura se reunión con sus pares de Rosario para conocer la experiencia de estos últimos en el uso de espacios públicos con fines productivos, como son los Parques Huertas por ejemplo.

La diversidad de los temas tratados en los encuentros abarca cuestiones asociadas a la producción agroecológica, la comercialización, el rescate de saberes populares y tecnologías aplicables por nombrar algunos.

16

Anexo: Listado de promotores del Departamento Uruguay

Instituciones Municipalidad Basavilbaso Municipalidad Caseros Municipalidad Herrera Municipalidad Santa Anita Municipalidad Pronunciamiento Municipalidad 1° de Mayo Municipalidad San Justo Municipalidad Colonia Elia Junta de Gobierno San Cipriano Junta de Gobierno Colonia Los Ceibos Caritas Santa Teresita Caritas Ma. Auxiliadora Caritas San Isidro Ctro. Jub. Ferroviarios Ctro. Jub. Empl. De Comercio Ctro Jub. Nacionales Ctro. Jub. YPF Ctro. Jub. Nacionales Basavilbaso Ctro. Jub. de Herrera Ctro. Jub. de Pronunciamiento Ctro. Jub San Miguel. Va Mantero Ctro. Jub de Caseros Ctro. Jub de Villa San Marcial Ctro. Jub de San Justo Cto. Jub. De Santa Anita CIC B° Zapata CAPS B° La Concepción CAPS B° Cristo de los Olivos CAPS B° Rocamora Ctro. Salud B° Sarmiento CAPS B° Bajada Grande CAPS B° Villa Las Lomas Norte Cetro de Dilisis Fresenius Bº Villa Las Lomas Sur B° 150 viviendas B° Hipodromo B° Los Palos Arroyo Molino/Villa del Nacimiento Colonia Talita B° La Internacional Esc. N° 85 Victoriano Montes Esc. N° 110 Benjamin Victorica Esc. N° 182 Manuel Belgrano Esc. N° 80 Heroes de Malvinas Esc. N° 87 San Luis Esc. N° 13 Diego Spiro Esc. Esp. Surco de Esperanza Coleg. Agrotecnico San Jose Obrero Esc N° 70 Aldo Sigot Esc. N° 29 Antonio Ruiz Esc. Nº 73 Sagrado Corazon Ctro. de Capacitación de Adultos San Vicente UP N° 4 CAMER

Promotores Lopez Gabino Cergneaux Omar Carvallo Guillermo Herman Nélida Dallazuana Marcela Odiard Luis Gonzalez Diana Flores Paula Torran Hector Magne Luis Blanc Elba Cergneaux Norma Castroman Beatriz Pizzati Luis Lugrin Celmar Crescente Hilda Garrido Luis Linosvsky Silvia Hosteter Juan Jorge Dallazuana José Stuber Fernando Rochas Rodolfo Muller Elena Mendoza María Dolores Basgall Maria José Izaguirre Patricia Quinteros Luis Munzer Ma del Carmen Gamberale Rosa Padovesse José Almada Carlos Alberto Rodriguez Sergio Rodríguez Lucy Ledesma Isabel Misorini Elisa Doulay Miguel Fraccarolli Dario Chiappella Sergio Battisti Norma Bruno Soledad Gimenez Patricio Gimenez Patricio Caceres Justo Frades Aldo Amarillo Diego Delazuana Abel Capuano Silvana Risé Juan Carlos Fornasari Roberto Garcia Graciela Guarini Silvia Alderette Manuel Alderette Manuel Seyler Mara

Prohuerta en el Departamento Uruguay Período 2003-2008

Durante los 17 años que lleva funcionando el Prohuer ta siempre se ha mantenido el espíritu para el que fue creado, promover la autoproducción de alimentos saludables. En ese contexto, el crecimiento ha sido prácticamente ininterrumpido, fundamentalmente en las cuestiones que no se miden con números. El paso que hay desde la simple producción para autoconsumo a la venta de excedentes en algunas familias emprendedoras, ha marcado un cambio. Hay un

cambio de actitud por parte de las familias, y también de nuestro rol. Fortalecer las acciones de estas familias es una forma de motivar a otros actores mediante ejemplos concretos de transformación positiva de sus realidades. Sin duda la base de la vigencia del proyecto esta dada por el compromiso participativo de los promotores, que año tras año de manera voluntaria continúan trabajando junto a la gente.

EEA INTA Concepción del Uruguay Casilla de Correo Nº6 (3260) Concepción del Uruguay [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.