Promoción de inversiones en el Sector Turístico: Instrumentos y Resultados. Ec. Ignacio Gervaz, 16 de agosto de 2013

Promoción de inversiones en el Sector Turístico: Instrumentos y Resultados. Ec. Ignacio Gervaz, 16 de agosto de 2013. PLAN DE EXPOSICIÓN IMPORTANCIA

1 downloads 74 Views 256KB Size

Recommend Stories


Inversiones en el Sector de la Energía
PROGRAMA Inversiones en el Sector de la Energía SITUACIONES INUSUALES REQUIEREN PROFESIONALES EXCEPCIONALES PROGRAMA Inversiones en el Sector de l

ESTUDIO OCUPACIONAL DEL SECTOR DEL METAL EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS INFORME DE RESULTADOS SECTOR METAL
ESTUDIO OCUPACIONAL DEL SECTOR DEL METAL EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS INFORME DE RESULTADOS SECTOR METAL 2 ESTUDIO OCUPACIONAL DEL SECTOR DEL MET

DESGLOSE DE LAS INVERSIONES REALES PRESUPUESTO 2013
Presupuesto Municipal/ Udal Aurrekontua 2013 L. ANEXO DE INVERSIONES / INBERTSIOEN ERANSKINA -1- DESGLOSE DE LAS INVERSIONES REALES PRESUPUESTO 2013

Story Transcript

Promoción de inversiones en el Sector Turístico: Instrumentos y Resultados. Ec. Ignacio Gervaz, 16 de agosto de 2013.

PLAN DE EXPOSICIÓN IMPORTANCIA DEL SECTOR EN LA ECONOMÍA

MECANISMOS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR

PRINCIPALES RESULTADOS

PLAN DE EXPOSICIÓN IMPORTANCIA DEL SECTOR EN LA ECONOMÍA

MECANISMOS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR

PRINCIPALES RESULTADOS

El número de turistas en Uruguay y los ingresos derivados de éstos han mostrado niveles históricos en los últimos años.

Número de turistas ingresados a Uruguay

Ingreso de divisas por turismo receptivo

Cantidad de turistas (millones)

Gastos total anual (U$S millones) 2.500

3,5

2.172 2.036 3,0

3,0

2,8

2,2

1.478

1.500

2,4

2,5

2.000

1.297

2,2

1.051

2,1

1.000

1,9

2,0

713 611 500

1,5

0

1,0 1995

2000

2005

2009

2010

2011

2012

1995

2000

2005

2009

Fuente: elaboración propia en base a datos Ministerio de Turismo y Deportes (MINTUR)

2010

2011

2012

Los ingresos del turismo representan un parte significativa del PIB de Uruguay y de las exportaciones de bienes y servicios. Relación Ingresos por turismo recpetivo con el PIB y exportaciones de bb y ss. 10%

20,0% 17%

8%

16%

15% 14%

15,0%

6% 4,0% 4%

4,5% 3,7%

4,0%

10,0%

5,0%

2%

0%

0,0% 2009

2010 Ingreso Turismo / PIB

2011

2012

Ingreso Turismo / EXPORT

Fuente: elaboración propia en base a datos Ministerio de Turismo y Deportes (MINTUR) y Banco Central del Uruguay (BCU)

En particular, en el primer trimestre de cada año.

Relación Ingresos por turismo receptivo con el PIB por trimestre.

1.200

10%

1.000

8%

800 6% 600 4% 400 2%

200

.2 01 2 im

4

tr

im tr 3

tr

.2 01 2

.2 01 2 im

.2 01 2 2

tr 1

tr

im

im

.2 01 1

.2 01 1 4

tr 3

tr 2

im

im

.2 01 1

.2 01 1 im

1

tr 4

tr 3

Ingreso (U$S) por turistas

tr

im

.2 01 0 im

.2 01 0 im

tr 2

1

tr

im

.2 im tr 4

.2 01 0

00 9

00 9 im

tr 3

2

tr

im

.2

.2

.2 00 9 im tr 1

.2 01 0

0% 00 9

-

Ingreso / PIB

Fuente: elaboración propia en base a datos Ministerio de Turismo y Deportes (MINTUR) y Banco Central del Uruguay (BCU)

La mayor parte de los gastos se destinan a alojamiento y dentro de éstos gran parte de los turistas utilizan la hotelería.

Ingreso de divisas por turismo receptivo según rubro

Visitantes ingresados según alojamiento utilizado

Participación (%)por rubro.

Participación (%) por alojamiento.

Resto; 17%

Otros Cultural y recreativo; 3%

Alojam iento; 33%

Camping

Tours; 0,4%

Viv. propia Transporte; 9%

Viv. arrendada

Viv. familia/amigos Com pras; 9%

Hotel Alim entación; 30%

0%

5%

10%

15%

20%

Fuente: elaboración propia en base a datos Ministerio de Turismo y Deportes (MINTUR)

25%

30%

35%

40%

45%

El Posicionamiento de Uruguay en Turismo es reconocido internacionalmente y se refleja en la ubicación del país en los principales indicadores sectoriales. Principales países de llegada de turistas internacionales (Turistas/Población % -2011)

Francia España Uruguay Malasia Italia Reino Unido Turquía Alemania México EEUU Argentina China Brasil 0%

20%

40%

60%

80%

100%

Fuente: Organización Mundial de Turismo (OMT).

120%

140%

PLAN DE EXPOSICIÓN IMPORTANCIA DEL SECTOR EN LA ECONOMÍA

MECANISMOS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR

PRINCIPALES RESULTADOS

Ley de Promoción de Inversiones (16.906) Establece el marco jurídico para la promoción y protección de las inversiones que se realicen en territorio nacional. Declara de interés general la Promoción y Protección de Inversiones y el tratamiento de igualdad de las inversiones realizadas por inversores nacionales y extranjeros. Las inversiones serán admitidas sin necesidad de autorización previa o registro. Respecto a estímulos a inversiones específicas, podrán acceder al régimen de beneficios, las empresas cuyos proyectos de Inversión o la actividad del Sector en el que desarrollan su giro, se declaren promovidas por el P.E. Queda establecida una comisión conformada por integrantes de distintos ministerios, la cual asesora al Poder Ejecutivo a la hora de declarar cada proyecto de inversión como promovido (Comisión de Aplicación de la Ley 16.906 - COMAP).

Ley de Promoción de Inversiones (16.906) Sector turístico

• Decreto 175/003 – Promoción del Sector Turístico

• Decreto 404/010 – Hoteles Condominio

• Decreto 002/012 – Promoción general de Inversiones

Ley de Promoción de Inversiones (16.906) Decreto 175/003 – Promoción del Sector Turístico Los beneficios previstos para el sector turístico se aplican a: a) Proyectos turísticos: servicios de alojamiento, culturales, comerciales, para congresos, deportivos, recreativos, de esparcimiento, o de salud, que conformen una unidad compleja realizada para la captación de demanda de turismo. b) Hoteles, Aparthoteles, Hostería, Moteles y Estancias turísticas construidas o a construirse.

Ley de Promoción de Inversiones (16.906) Decreto 175/003 – Promoción del Sector Turístico Los beneficios serán otorgados en función del literal a que pertenezca la empresa. Los proyectos que se amparen al literal a) podrán gozar de los siguientes beneficios: 1) Crédito por el IVA adquisición en plaza de bienes y servicios destinados a la obra civil y de equipamiento. 2) Exoneración del IVA a la importación de bienes destinados a la obra civil y de equipamiento. 3) Exoneración del IRAE – Amortización acelerada 4) Exoneración del IP 5) Exoneración del 50% de todos los tributos que graven la importación de bienes destinados a la obra civil y al equipamiento.

Ley de Promoción de Inversiones (16.906) Decreto 175/003 – Promoción del Sector Turístico Los beneficios serán otorgados en función del literal a que pertenezca la empresa. Los beneficios para proyectos que se amparen al literal b) son todos los anteriores, exclusivamente para equipamiento, sin contar el tercero (Exoneración de IRAE).

Ley de Promoción de Inversiones (16.906) Decreto 404/010 – Hoteles Condominio Se declara promovida la actividad desarrollada por los Hoteles Condominio, para mayor captación de demanda de turismo. Se definen como Hoteles Condominio los emprendimientos turísticos desarrollados por: - Una empresa promotora, que construirá y venderá o entregará en uso y/o usufructo las unidades de propiedad horizontal, a -una empresa explotadora, que desarrollará la actividad de servicios turísticos. Pueden coincidir con la persona jurídica de las empresas explotadora y promotora.

Ley de Promoción de Inversiones (16.906) Decreto 404/010 – Hoteles Condominio Los proyectos declarados promovidos de acuerdo al presente Decreto podrán acogerse a los siguientes beneficios: Empresa promotora: - Crédito por el IVA incluido en la adquisición en plaza de bienes y servicios destinados a la obra civil. - Exoneración del IVA a la importación de bienes destinados a la obra civil. - Exoneración del IP a la obra civil. - Exoneración de los tributos que graven la importación de bienes destinados a la obra civil.

Ley de Promoción de Inversiones (16.906) Decreto 404/010 – Hoteles Condominio Empresa explotadora: - Crédito por el IVA incluido en la adquisición en plaza de bienes de activo fijo destinados al equipamiento. - Exoneración del IVA a la importación de equipamiento del proyecto turístico. - Exoneración del IRAE. - Exoneración del IP a los bienes destinados al equipamiento. - Exoneración de tributos que graven la importación de bienes destinados al equipamiento.

Ley de Promoción de Inversiones (16.906) Decreto 002/012 – Promoción General de Inversiones Podrán acceder a los beneficios previstos anteriormente las empresas contribuyentes de IRAE cuyos proyectos de inversión o la actividad del sector en que desarrolla su giro, sean declarados promovidos por el Poder Ejecutivo. La COMAP establece una matriz de indicadores ponderando la participación de los siguientes objetivos, asignando un puntaje a los solicitantes en función de los resultados esperados del proyecto, disponiendo el puntaje mínimo para acceder a la declaración promocional. Objetivos: • Generación de Empleo • Descentralización • Aumento de Exportaciones • Utilización de Tecnologías Limpias • Incremento de Investigación, Desarrollo e Innovación • Indicadores Sectoriales

Ley de Promoción de Inversiones (16.906) Decreto 002/012 – Promoción General de Inversiones 1) Crédito por el IVA incluido en la adquisición en plaza de bienes y servicios destinados a la obra civil. 2) Exoneración del IRAE por un monto y plazo máximo que resultará de aplicar la matriz de objetivos e indicadores. 3) Exoneración del IP a la obra civil y de los bienes muebles de activo fijo por toda su vida útil. 4) Exoneración del 100% de todos los tributos y tasas que graven la importación declarados no competitivos de la industria nacional.

PLAN DE EXPOSICIÓN IMPORTANCIA DEL SECTOR EN LA ECONOMÍA

MECANISMOS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR

PRINCIPALES RESULTADOS

Los proyectos de inversión aprobados por COMAP y las inversiones han crecido significativamente.

Número de proyectos turísticos aprobados por COMAP

Inversiones de proyectos aprobados por COMAP En millones de U$S.

70

350

61

310,0

60

60

300

50

236,4

250

45

40

186,3

200

28

30

150

20 20

100

10

50

0

66,9 38,8

0 2008

2009

2010

2011

2012

2008

2009

2010

Fuente: elaboración propia en base a datos de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP)

2011

2012

Los proyectos turísticos generaron 3.470 puestos de trabajo y exportaciones por U$S 95 millones.

Número de empleos acumulados por los proyectos turísticos aprobados.

Exportaciones generadas por los proyectos turísticos aprobados. En millones de U$S. 94,8

100

4.000

3.470 3.500

80

2.767

3.000

62,3 60

2.500

1.768

2.000

40

1.500 1.000

26,5

560

20

6,4

500 0 2008

0

2009

2010

2011

2012

2008

2009

2010

2011

Fuente: elaboración propia en base a datos de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP)

2012

El 84% de los emprendimientos turísticos corresponden a PYMEs y las inversiones de estas empresas representaron el 70% entre los años 2008 y 2012 .

Número de proyectos turísticos por tipo de empresa.

Grandes 16%

Inversiones de proyectos turísticos por tipo de empresas.

100% 80% 60% 40% 20% 0% 2008

Pymes 84%

2009

2010

Grande

2011

PYMES

Fuente: elaboración propia en base a datos de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP)

2012

El 60% de los proyectos se localizó en el interior del país, mientras que la inversión fue similar en ambas regiones.

Número de proyectos turísticos aprobados por COMAP, por localización. 140

128

Inversiones de proyectos aprobados por COMAP En millones de U$S , por localización. 500

120

423,6

414,7

Interior

Montevideo

400

100

86

80

300

60 200

40 100

20 0

0

Interior

Montevideo

Fuente: elaboración propia en base a datos de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP)

Región Norte:

- Artigas: 2 proyectos; U$S 2,6:

- Rivera: 3 proyectos; U$S 32,4:

- Salto: 15 proyectos; U$S 29,3:

- Paysandú: 6 proyectos; U$S 2,7:

- Tacuarembó: sin proyectos.

TOTAL: 26 proyectos; inversión promovida: U$S 67:

Región Oeste: - Río Negro: sin proyectos.

- Soriano: 3 proyectos; U$S 2,9:

- Colonia: 14 proyectos; U$S 16,1

- Flores: 1 proyecto; U$S 1,2

- San José: Sin proyectos

TOTAL: 18 proyectos; inversión promovida: U$S 20,2:

Región Este:

- Cerro Largo: 3 proyecto; U$S 1,1:

- Treinta y Tres: 1 proyectos; U$S 0,4.

- Rocha: 13 proyectos; U$S 42,7

- Maldonado: 55 proyectos; U$S 259,2

TOTAL: 72 proyectos; inversión promovida: U$S 303,4:

Región Centro-Sur:

- Durazno: 1 proyecto; U$S 6,6:

- Florida: 1 proyecto; U$S 3,5:

- Canelones: 7 proyectos; U$S 21,9:

- Lavalleja: 3 proyectos; U$S 0,9:

TOTAL: 12 proyectos; Inversión promovida: U$S 32,9:

[email protected] www.unasep.gub.uy Tel: 2915 81 67 – 2916 85 80

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.