Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Valle de Bravo, México Clave geoestadística 15110

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Valle de Bravo, México Clave geoestadística 15110 2009 Prontuario de

43 downloads 98 Views 1MB Size

Recommend Stories


CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TEXTO VIGENTE (Ultima reforma aplicada 12/11/2002) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de l

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TEXTO VIGENTE (Ultima reforma aplicada 14/08/2001) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de l

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Última Reforma DOF 27-09-2007 Secretaría Gener

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Última Reforma DOF 12-12-2005 Secretaría Gener

Story Transcript

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Valle de Bravo, México Clave geoestadística 15110 2009

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Valle de Bravo, México Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias

Otros datos

Entre los paralelos 19° 03’ y 19° 18’ de latitud norte; los meridianos 99° 57’ y 100° 16’ de longitud oeste; altitud entre 1 200 y 3 100 m. Colinda al norte con los municipios de Ixtapan del Oro, Donato Guerra y Amanalco; al este con los municipios de Amanalco y Temascaltepec; al sur con el municipio de Temascaltepec; al oeste con los municipios de Zacazonapan, Otzoloapan, Santo Tomás e Ixtapan del Oro. Ocupa el 1.93% de la superficie del estado. Cuenta con 73 localidades y una población total de 52 902 habitantes http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/; 6 de julio de 2009.

Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas

Eje Neovolcánico (89.96%) y Sierra Madre del Sur (10.04%) Mil Cumbres (89.96%) y Depresión del Balsas (10.04%) Lomerío de basalto con mesetas (89.96%) y Sierra alta compleja con cañadas (10.04%)

Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

12 – 22°C 1 000 – 1 500 mm Templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (78.57%), semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (20.99%) y semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (0.44%)

Geología Periodo Roca

Sitio de interés

Cuaternario (62.90%), Neógeno (16.04%), No disponible (12.7%) y Cretácico (0.03%) Ígnea extrusiva: basalto (58.14%), riolita (6.47%), andesita (4.9%), toba ácida-brecha volcánica ácida (3.02%) y latita (1.18%) Ígnea intrusiva: granito (0.03%) Sedimentaria: brecha sedimentaria (0.47%) Metamórfica: metasedimentaria (12.7%), Suelo: aluvial (4.57%) y residual (0.19%) No disponible

Edafología Suelo dominante

Andosol (52.44%), Luvisol (15.9%), Vertisol (10.51%), Cambisol (5.76%), Leptosol (4.21%), Regosol (2.03%) y Phaeozem (0.82%)

Hidrografía Región hidrológica Cuenca Subcuenca Corriente de agua Cuerpo de agua

Balsas (100%) R. Cutzamala (100%) R. Tilostoc (83.68%) y R. Temascaltepec (16.32%) Perennes: La Cascada, Colorines, Presa Valle de Bravo, Salitre y Temascaltepec Intermitentes: El Campanario y Presa Valle de Bravo Perennes (4.36%): Colorines y Valle de Bravo Intermitente (0.04%): Tiloxtoc

Uso del suelo y vegetación Uso del suelo Vegetación

Agricultura (21.19%) y zona urbana (3.93%) Bosque (64.27%) y pastizal (6.21%)

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Valle de Bravo, México Uso potencial de la tierra Agrícola

Pecuario

Para la agricultura mecanizada continua (32.32%) Para la agricultura manual estacional (32.09%) Para la agricultura de tracción animal continua (21.35%) Para la agricultura manual continua (5.91%) No apta para la agricultura (8.33%) Para el desarrollo de praderas cultivadas (51.15%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (30.04%) Para el desarrollo de praderas cultivadas con tracción animal (8.43%) Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal (2.05%) No apta para uso pecuario (8.33%)

Zona urbana Las zonas urbanas están creciendo sobre rocas metamórficas del Mesozoico e ígneas extrusivas del Cuaternario, en lomeríos; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados Luvisol y Andosol; tienen clima templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad y semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media, y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por bosques y agricultura.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Valle de Bravo, México.

Mapa No

Localidades e Infraestructura para el Transporte QUERÉTARO

HIDALGO

N MICHOACÁN DE OCAMPO

TLAXCALA

DISTRITO FEDERAL

PUEBLA

Simbología MORELOS

Carretera de dos carriles Terracería Calle Zona urbana

GUERRERO

100°16´

99°57´

Cuerpo de agua

_ ^

DONATO GUERRA

19°18´

IXTAPAN DEL ORO

19°18´

CABECERA

Localidad

!

!

San Gabriel Ixtla

!

Santa Teresa Tiloxtoc

Santa María Pipioltepec

!

El Arco !

!

!

! !

!

AMANALCO !

!

! !

! ! !

! !

!

San Nicolás Tolentino !

! !

Loma Bonita

!

VALLE DE BRAVO

! !

! !

! !

!

Colorines

_ ^

!

La Compañía

!

!

!

!

!

San Juan Atezcapan

SANTO TOMÁS

Los Saucos

! !

!

!

! !

!

! !

!

!

!

!

! !

!

!

!

! ! !

!

!

!

!

!

!

OTZOLOAPAN

!

!

!

! ! !

! !

ZACAZONAPAN

! ! ! !

TEMASCALTEPEC 19°03´

Escala Gráfica (Kilómetros)

19°03´ 100°16´

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.

0

2.1

4.1

6.2

99°57´

8.2

10.3

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Valle de Bravo, México.

Mapa No

Relieve QUERÉTARO

HIDALGO

Simbología 250

0

Curva de nivel

N

Corriente de agua MICHOACÁN DE OCAMPO

Cuerpo de agua

TLAXCALA

# DISTRITO FEDERAL

Elevación principal Lomerío

PUEBLA

Sierra Zona urbana MORELOS

99°57´

GUERRERO

100°16´ 19°18´ Sa li tr e

DONATO GUERRA 2200

2100

IXTAPAN DEL ORO

2000

20

2500 2400

19°18´

2500

00

2300 220

0

2200

2100

21 00

19 00

1800

2000

21

00

00

AMANALCO 00 21 2100

29

00

22

sa

2500

V

al le

#

2000

21

de

00

B

2100

r

00

00

an ario mp

2100 250

100°16´

Cerro Juan Luis

#

2100

2200 2300

00 25

19°03´

240

0

0

TEMASCALTEPEC

2400 2200

2300

22

00

2100

2000

2300

22

Ca El

2300

26

00

00

26

00

0

2400

250

25

00 24

2400

00 23 0

00

2500

00

2400

0

0

30

25

24

2300

00

1700

240

2500

260

00

190

24

o

23

00

25

ZACAZONAPAN

00

00

18

Cerro Gordo

#

# 00

25

00

21

0

Cerro El Astillero

2300

22

00

25

240

22

0

00

240

av

2500

2300

OTZOLOAPAN

30 00 00

2700

00

re

29

2900

es

P

Cerro La Cualta

al t e pe c

n

19

2800

a sc

SANTO TOMÁS

or i

2400

Colorines

Co l

00

2600

00

Tem

it

1900

Valle de Bravo

00

15

00

re

l Sa

18

14

1700

1600

2600

19

Tiloxtoc

230

00

0

La C a sca d a 20

19°03´

1900

Escala Gráfica (Kilómetros) 0

2.1

4.1

6.2

99°57´

8.2

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III. INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000.

10.3

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Valle de Bravo, México.

Mapa No

Climas QUERÉTARO

HIDALGO

N MICHOACÁN DE OCAMPO

TLAXCALA

DISTRITO FEDERAL

Simbología

PUEBLA

Isoyeta en mm Isoterma en °C

MORELOS

Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media GUERRERO

DONATO GUERRA

19°18´

99°57´

Templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad

100°16´

19°18´

Zona urbana Cuerpo de agua

IXTAPAN DEL ORO

18

16

AMANALCO

20

14

18

SANTO TOMÁS

1200 16 16

OTZOLOAPAN

16

ZACAZONAPAN

TEMASCALTEPEC

100°16´

19°03´

Escala Gráfica (Kilómetros)

19°03´

0

2.1

4.1

6.2

99°57´

8.2

10.3

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y Temperatura Media Anual 1:1 000 000, serie I. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Valle de Bravo, México.

Mapa No

Geología (clase de roca)

QUERÉTARO

HIDALGO

N MICHOACÁN DE OCAMPO

TLAXCALA

DISTRITO FEDERAL

PUEBLA

Simbología MORELOS

Ígnea extrusiva Ígnea intrusiva Sedimentaria Metamórfica

GUERRERO

DONATO GUERRA

19°18´

99°57´

Suelo Zona urbana

100°16´

19°18´

Cuerpo de agua Falla o fractura

IXTAPAN DEL ORO

AMANALCO

SANTO TOMÁS

OTZOLOAPAN

ZACAZONAPAN TEMASCALTEPEC

100°16´

19°03´

Escala Gráfica (Kilómetros)

19°03´

0

2.1

4.1

6.2

99°57´

8.2

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.

10.3

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Valle de Bravo, México.

Mapa No

Suelos Dominantes QUERÉTARO

HIDALGO

N MICHOACÁN DE OCAMPO

TLAXCALA

DISTRITO FEDERAL

PUEBLA

Simbología Andosol Cambisol Leptosol Luvisol

MORELOS

Phaeozem Regosol

GUERRERO

100°16´

DONATO GUERRA

19°18´

99°57´

Vertisol Zona urbana

19°18´

Cuerpo de agua

IXTAPAN DEL ORO

AMANALCO

SANTO TOMÁS

OTZOLOAPAN

ZACAZONAPAN TEMASCALTEPEC

100°16´

19°03´

Escala Gráfica (Kilómetros)

19°03´

0

2.1

4.1

6.2

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000, Serie II (Continuo Nacional). INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000, serie III.

99°57´

8.2

10.3

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Valle de Bravo, México.

Mapa No

Uso del Suelo y Vegetación QUERÉTARO

HIDALGO

N MICHOACÁN DE OCAMPO

TLAXCALA

DISTRITO FEDERAL

PUEBLA

Simbología

MORELOS

Agricultura Pastizal Bosque Zona urbana Cuerpo de agua

GUERRERO

100°16´

99°57´ 19°18´

DONATO GUERRA

19°18´

IXTAPAN DEL ORO

AMANALCO

SANTO TOMÁS

OTZOLOAPAN

ZACAZONAPAN TEMASCALTEPEC

100°16´

19°03´

Escala Gráfica (Kilómetros)

19°03´

0

2.1

4.1

6.2

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.

99°57´

8.2

10.3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.