Story Transcript
TEMA 1. PLANTEAMIENTOS GENERALES DE LA PROPAGANDA EN LA II GM La actividad propagandística de los gobiernos estuvo en plena vigencia durante el periodo de entreguerras. En la II Guerra Mundial se utilizó como apoyo a las acciones de política internacional. El caso más destacado es la radio. El cine y los noticiarios filmados fueron los medios de comunicación social de la clase trabajadora. En general, se consigue la eficacia de la censura y la propaganda. La organización de la propaganda en Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos tenía algunos elementos en común. El más destacado fue la existencia previa de regímenes liberales que se afirmaban como defensores de la libertad de expresión, aunque existieran controles de censura por parte de los gobiernos. • Propaganda británica: Su objetivo era persuadir a los norteamericanos para que ayudaran. Su situación era buena, tanto en el frente exterior como en el interior, porque Gran Bretaña disponía de grandes recursos persuasivos y su sistema de comunicación era el más desarrollado. El desafío era utilizar adecuadamente la superioridad de recursos. Destaca la Agencia Reuter, que desarrolló una censura eficaz y campañas de persuasión intensas. Además, puso en marcha un gran dispositivo propagandístico, con la coordinación de departamentos ministeriales. En 1941 se creó la Political Warfere Executive (PWE), que coordinó todas las acciones de información británica en el exterior (aliados, neutrales y enemigos). Al principio tuvo dificultades para coordinar el sistema informativo pero poco a poco puso en marcha un sistema informativo mixto, con varios medios y las cosas funcionaron bien. La prensa escrita será abundante y variada, la radio poderosa (BBC) y los noticiarios cinematográficos ascenderán a cinco. Aunque el público sólo recibía las noticias que la censura y el control de Reuter permitía, las informaciones eran básicamente ciertas y, por lo tanto, aumentaba la confianza en el Gobierno. • Métodos modernos: USA: Se produce la entrada de USA en la guerra. El objetivo de su propaganda fue la motivación positiva para el esfuerzo bélico, mediante la radio y el cine, puesto que la mayoría de la población veía la intervención como una misión extraña. En 1942 se creó la OWI, Office of War Information, en la que se integraron agencias gubernamentales como Domestic Branch (frente interior) y Overseas Branch (exterior), que controlaban la política cinematográfica. Produjeron documentos didácticos para difundir unas costumbres que se adaptasen a las necesidades de la guerra. Un ejemplo sería Fuel Conservation, en el que los dirigentes estatales exigían una producción responsable. La oposición al nazismo fue clara desde el principio, puesto que en 1939 se estrenaron unas nueve películas a este respecto. Destaca `Confesiones de un espía nazi', de A. Litvak, muy influyente. Las grandes productoras centraron su atención en la guerra con la entrada de USA. Foreign correspondences, de Hitchcock y The Great Dictator de Chaplin son verdaderas obras maestras en esta línea. • Propaganda vs. Democracia: Francia no hizo un uso sistemático de la propaganda en entreguerras, debido a la carencia de una organización propagandística institucional. Sólo cuando el estallido parecía evidente, se articuló una estructura con fines persuasivos. Es un caso particular en el uso del cine informativo y propagandístico en la II GM, ya que fue un país ocupado. Interesa conocer si el cine estuvo al servicio de Vichy o de los ocupantes. 4. UNIÓN SOVIÉTICA: La propaganda se instaura como forma de vida en la Unión Soviética. Estaba centralizada en el Departamento de Propaganda y Agitación del Comité Central del PC. Los contenidos de la propaganda apelaban al sentimiento patriótico ruso, moral alta, todo mediante eslóganes. El despliegue tuvo un resultado excelente en la creación de opinión. La idea principal trasmitida era la Unión Soviética como patria del proletariado internacional. Hubo una ausencia de referencias antinazis que vino marcada 1
por el Pacto Germano−Soviético. Medios: La eficacia de los medios escritos fue relativa, puesto que la mayoría de la población era analfabeta. Por otro lado, la radio tuvo escasez de receptores. El cine informativo lo constituyeron documentales sobre guerra y noticiarios filmados. Suplió la escasez de otros medios y llegó a las masas populares. TEMA 2. GRAN BRETAÑA o cómo organizar el cine en caso de apuro Las autoridades creían que los noticiarios debían ser producidos por la Administración: la Film División estaba empeñada en realizar una especie de The March of Time, pero de buena calidad. El ejército cedió metros de película grabados en el frente, algo muy ventajoso para ellos ya que sólo se proyectaría lo que suministraran. Las compañías de newsreel idearon planes de acción para contrarrestar la propaganda alemana. En 1939, el Gobierno se dio cuenta de las posibilidades de estas compañías privadas, que desde 1940 fueron las encargadas de la producción de los noticiarios de guerra. La Film División quedó para producir documentales, que no salieron de un circuito marginal.Se hizo evidente que la población quería noticias sobre la guerra. La administración reconocía que los neewsreel constituían los principales medios de propaganda, tanto documental, ficción y noticiarios. El siguiente paso de la propaganda británica fue distribuir noticiarios a países neutrales. La recuperación propagandística de Gran Bretaña comienza con el ataque alemán, puesto que se convirtió en noticia en todo el mundo: con Battle of Britain consiguieron una buena reputación informativa. También surgieron noticiarios filmados como British News, producto de acuerdos entre a Administración y la British Paramount. Se estableció una censura oficial en las noticias filmadas (por su importancia como arma propagandística). La selección, el orden de presentación y el montaje eran empleados con un significado persuasivo. Para las autoridades había una doble ventaja: el control total de lo proyectado y que los espectadores no podían verificar la autenticidad de las imágenes. La manipulación acabó por ser descarada, con la consiguiente caída en picado de la popularidad y credibilidad de los noticiarios. DOCUMENTALES: Para hacer un documental había que seguir un procedimiento determinado. Había que presentar el proyecto en formato de corto. Las propuestas eran estudiadas por el Ministerio de Información y si se aprobaban, gozaban de cierta libertad hasta su examen final. La situación cambió pronto porque se quería unificar la estrategia general de la propaganda británica y los documentales no quedaban fuera. En los comienzos de la guerra, la Crown Film Unit producía las películas sobre la guerra, pero con el tiempo acabaron por centrarse exclusivamente en los documentales. Además, Gran Bretaña contaba con tradición en el género por el legado de la Escuela Documental Británica de Grierson. Algunos de sus colaboradores ayudaron en estas necesidades de la guerra: Cavalcanti, Watt... Pero también aparecen nuevos nombres en la realización de documentales, destacando Humphry Jennings, que alcanzaría reputación mundial con una lista de títulos (en los que colaboró Watt) en los que supo captar el espíritu del momento, los cambios que la declaración de guerra habían ocasionado. Destacan `Los primeros días', `Escuchad a Gran Bretaña', y sobre todo la obra maestra `Comenzaron los incendios'. El cine documental recogió la entrada en la guerra de EE.UU. y el cambio de signo en la guerra. Los principales ejemplos del genero de victorias militares (como se llamo) fueron: 2
• Blanco Nocturno, de Watt, que trata de manifestar a la población que el signo de la guerra comenzaba a cambiar. • Victoria en el desierto, de R. Boulting fue un gran éxito. No se escatimaron medios ni económicos ni humanos, puesto que el equipo de cámaras militares sufrió perdidas. El elemento novedoso es que introduce en la historia ciertos elementos humanos dentro de la vorágine de la guerra, a diferencia del resto de películas de victoria, que siguen la línea narrativa propagandística. • `La verdadera gloria', de Carol Reed y Garson Kanin culminación e este formato documental . Otras documentales se rodaron con la intención de desprestigiar al enemigo: por ejemplo, El César amarillo de Cavalcanti, que arremete directamente contra el Duce, ridiculizándole. Por otro lado, cabe mencionar que la administración británica disponía de datos sobre la incidencia del cine en los ingleses desde 1937. Unos 2000 investigadores valoraban en las salas del país las reacciones de la gente frente a las películas. Durante la guerra, constataron la especial sensibilidad de los británicos contra la propaganda gubernamental, ya que los espectadores desconectaban cuando sentían que el mensaje era persuasivo. TEMA 3. CINE Y PROPAGANDA EN USA DURANTE LA II GM: Tras la Iª GM, existía un dominio norteamericano en los mercados cinematográficos mundiales. La entrada de USA en la guerra provocó innovaciones en el cine persuasivo. Gran parte de la propaganda la llevaron a cabo las grandes productoras, a partir de las indicaciones generales de la OWI (Office of War Information). Se centró, sobre todo, en el cine de ficción. Apareció un nuevo género cinematográfico: el cine bélico. La colaboración de Hollywood no se limitó a una aportación institucional de las productoras, sino que también grandes cineastas colaboraron en la causa (Frank Capra, Why We Fight). El ataque japonés a Pearl Harbour fue el que provocó el cambio de postura de los EE.UU: sobre la participación en la guerra. Este giro también afectó a la industria de Hollywood. La Warner Bross y la Paramount se sumaron a la propaganda de guerra que dictaba la OWI. TEMÁTICA CINE FICCIÓN: Desde ese momento el tema de la mayoría de las películas era bélico. Se difunde la idea de que la guerra es necesaria y se presentaba a los enemigos como seres brutales. En la política interior se ofrecía una vida nacional sin conflictos raciales. La idea era presentar un país unido, un sólo pueblo, aunque con sus diferencias. Se pretendía fomentar la unidad frente a un enemigo común, integrando a la población de color para que considerara que la guerra también iba con ellos. La figura del soldado negro hizo diluir la creencia de que existía segregación racial en las fuerzas armadas. La OWI quería que la población de color aceptara la guerra como propia. Los paradigmas más característicos de papeles de afroamericanos en las películas norteamericanos de estos años estuvieron en Lifeboat de Hitchcock y Casablanca. Otros films caracterizados por la presentación más que positiva de los aliados son Mision to Moscow y The North Star. En lo que se refiere al enemigo, la lógica del discurso propagandístico norteamericano de las películas de ficción tuvo un elemento común: su definición con rasgos negativos netos. Sin embargo, cada uno de ellos se distinguió con características específicas. El elemento diferenciador estaba relacionado con la importancia electoral de las respectivas minorías de USA y con el color de la piel. Los japoneses eran mostrados bajo un enfoque negativo, como en Wake Island, aunque es una excepción Tras el sol naciente, de Dmytryk. La OWI pretendía inspirar sentimientos patrióticos por doquier. El cine se empleó a fondo en este camino, entre otras cosas porque su acción sobre los sentimientos es más eficaz que sobre los razonamientos y su capacidad expresiva se ajusta mejor a los aspectos emocionales.
3
cine documental de propaganda: fue realizado mayoritariamente por directores de películas de ficción consagrados en Hollywood (Capra) ya que eran profesionales acostumbrados a trabajar con grandes equipos. Podían dirigir y dividir las tareas con gran rapidez. Fueron producciones preocupadas por ofrecer versiones de la historia. Había que buscar raíces comunes en la conformación del pueblo y de la nación americana. La Historia se mostraba más útil que la Sociología para la propaganda. Se pensaba que se podía lograr cierta manipulación del comportamiento humano en algunos aspectos, por ejemplo, con la utilización del cine. Otra línea de acción para la persuasión era la educación. A gran escala, el plan fue: utilización del cine como instrumento de educación de las masas. Tenía una finalidad concreta: convertir a los recién movilizados reclutas en soldados convencidos de la justicia de su causa y la necesidad de la guerra. Why We Fight, de Capra, consiste en siete episodios. Causó gran impacto al utilizar el recurso de lo emotivo frente a lo racional. Una voz en off explica el significado de las imágenes, con un lenguaje directo y simple. Supuso la aplicación del mayor programa de educación de masas realizado nunca en un país democrático. Otras aportaciones de directores de ficción al documental fueron: • La batalla de Midway, de John Ford. • Menphis Belle, de W. Wyler. • Informe de las Alentianas, La Batalla de San Pietro, Let there be light, de John Huston. Otras películas de guerra americanas son: El episodio Lummington, Grayson. Toscani: elhimno de las Naciones, A. Hammyd. TEMA 4.El CINE SOVIÉTICO EN LA II GM: El inicio de la guerra supuso un cambio radical en la industria cinematográfica soviética. Más de 250 cámaras empezaron a trabajar en los frentes y filmaron más de 3,5 millones de metros de película. Este material registrado entre 1941 y 1945 permitió confeccionar más de 120 documentales y alrededor de 500 entregas de noticiarios cinematográficos. Las películas de ficción constituyeron el apoyo fundamental de la propaganda cinematográfica dirigida al frente interior. Al igual que los norteamericanos, entendieron que sólo el cine de ficción llegaría al gran público y haría realmente eficaz la propaganda. La URRSS fue l país que más recursos dedicó a la producción de películas durante la IIª Guerra Mundial. Inicialmente, las producciones más habituales fueron series de cortos sobre temas de guerra. Su eficacia era grande y el tiempo de producción pequeño. Después, centraron sus esfuerzos en los largometrajes. Estos se ajustaban a las necesidades de la propaganda. La producción de largos empezó a dar frutos a mediados de 1942. Hasta 1945 se concluyeron un total de 70 peliculas (40 bélicas y el resto históricas). Todos contenían un marcado mensaje ideológico y todos eran de temática bélica, actual o pasada. La utilización de personalidades históricas permitía personalizar las historias y conectar con la emotividad del público. Las pelis soviéticas fueron muy realistas, lo que quizá las hizo más eficaces TEMÁTICA DE FICCIÓN: El heroísmo ruso es uno de los temas predominantes. Abundan los films que reflejan actos heróicos de grupos combatientes partisanos tras las líneas alemanas. Estaos eran muy bien aceptados por el publico. 4
Abundan las heroínas. El especial protagonismo de la mujer jugó un papel importante en la motivación de los hombres: si ellas eran valientes y resueltas los hombres tenñian que dar una respuesta similar. Por ejemplo: Ella defiende sus patria, Arco Iris o Zoya. La lucha de los pueblos eslavos contra los germanos a lo largo de la Historia era otro tema recurrente para motivar a los soldados. En estas películas el Ejército Rojo y a los habitantes de la Unión Soviética eran presentados cargados de valores positivos y los alemanes como traidores, crueles... Las películas, con diferentes telones de fondo, manifestaban que la guerra había sido provocada por los nazis mediante un ataque a traición. Además, las historias demostraban que la victoria final sería para los soviéticos. DOCUMENTALES: Su especial atención sobre noticiarios y documentales se debió a que estaban convencidos de la eficacia persuasiva del cine. Inicialmente, las primeras películas documentales que filmaron reflejaban, sobre todo, la situación y las formas de vida en la retaguardia: caras serias y preocupadas de los trabajadores, por ejemplo. A partir del éxito en la defensa de Moscu las cosas cambiaron. Entonces, por primera vez se dispusieron secuencias en las que aparecían soldados alemanes prisioneros, muertos en las calles... Además, las imágenes amplificaban la realidad con primeros planos y montajes. Con este material se realizó un documental muy importante: Derrota de las tropas germano−nazis en las cercanías de Moscú. Desde la victoria, hubo un cambió en el sentido de los documentales y los noticiarios: se realizaron producciones sobre las victorias, aunque esto no supuso la omisión de escenas fuertemente dramáticas. La realización de los noticiarios corrió a cargo de un equipo encabezado por Roman Gregoviev. Otras películas destacadas y de gran impacto: Valanov Stalingrado y Leningrado en guerra, de R. Karmen. Después de Pearl Harbour, las pelis soviéticas de guerra se convirtieron en la principal fuente de material para los documentales bélicos americanos. TEMA 5. PROPAGANDA E INFORMACIÓN EN LAS POTENCIAS DEL EJE La propaganda fue un instrumento fundamental en el ascenso del partido nazi y del fascista al poder. Fue también un factor movilizador de primer orden. LA PROPAGANDA EN ALEMANIA: La propaganda estaba organizada por Goebbels. El aparato que organizó involucró a todos los mass−media, expresiones artísticas y otras manifestaciones populares. Se caracteriza por: • Tratar los temas con un tono agresivo y fanático: al igual que la ideología nazi. • La elección de los canales de propaganda según el tema y la coyuntura particular de cada cosa que se quiera transmitir Las dos grandes conquistas de la propaganda alemana en el momento de esplendor del Reich (1941) fueron: el ritual de las ceremonias públicas del partido (en su dinámica y estilo) y de las manifestaciones de masas, así como la creación del mito del Führer. La eficacia de la maquinaria persuasiva fue decayendo durante la II Guerra Mundial por dos motivos: • Una guerra supone una dura prueba para un sistema político: éste ha de tener un profundo anclaje en el cuerpo social que le sostiene. • La propaganda nazi de guerra estaba unida a los éxitos militares y la derrota de Stalingrado rompió 5
este cimiento. A lo largo de la guerra hubo cuatro campañas de orientación de la Opinión Pública: 1ª Etapa: No encontró dificultades porque las victorias de la guerra relámpago la respaldaron. Radio, noticiarios y documentales fueron los medios de comunicación utilizados para inculcar la confianza en la victoria final e incrementar la popularidad de Hitler. El cine informativo era idóneo para esto. Las batallas les eran favorables, por ello se aprovechó la credibilidad de estas proyecciones para dar más autenticidad a los nuevos mensajes. 2ª Etapa: comienza con la invasión de la Unión Soviética en 1941. Esta ofensiva fue presentada al pueblo alemán como una guerra contra el comunismo. La sucesión de dificultades y fracasos militares, desde Feb. de 1943, condujo a una nueva campaña basada en el concepto de guerra total. 3ª Etapa: La propaganda desde 1943 se alimentó del deseo de venganza. 4ª Etapa: En el último año de guerra se pidió heroísmo y sacrificio, y cuando la propaganda fracasó, porque el Reich había fracasado, se impuso el terror. LA PROPAGANDA EN ITALIA: El fascismo nunca llegó a controlar eficazmente todos los medios de comunicación. La expansión exterior constituía uno de los factores más caros del régimen de Mussolini. Respecto a la invasión de Etiopía, los italianos se basaron en un sentimiento patriótico para apoyar su intervención. La propaganda fascista presentó la colonización como una mejora para los naturales de ese territorio. El pueblo italiano podía justificar los costes económicos y humanos de la intervención porque entendía cuál era su lugar en la contienda. Sin embargo, este papel no se supo explicar en la intervención en la Guerra Civil. Así las dificultades de la propaganda fueron aumentando. El aparato propagandístico fascista estaba más centralizado que el alemán. La propaganda se dirigía desde el Ministerio de Cultura y Propaganda, y estuvo orientada a no facilitar información valiosa al enemigo y procurar ocultar y minimizar las derrotas italianas. La incidencia en el frente interior fue reducida. Había cansancio popular ante la guerra, lo que trajo consigo movilizaciones desde 1935. Cuando se entró en la II Guerra Mundial la opinión fue negativa. Japón: Antes de entrar en el conflicto, Japón ya disponía de una estructura propagandística controlada por el Estado y planificada específicamente para la guerra. Los pilares de esta estructura informativa fueron colocados en los años 30 para responder a sus ambiciones diplomáticas. Ya en 1936 (Pacto Anti−Komintern) disponía de poderosos medios de comunicación como un sistema de radiodifusión y agencia de noticias: Domei−Sha, controladas por un Comité Gubernamental, que también aplicó al censura. Con el estallido de la II G. M., reforzaron sus sistemas de comunicación. El cine y la radio fueron los instrumentos más utilizados para la persuasión. El Consejo Central de Radiodifusión pasó a ser el Consejo de Planificación de Radiodifusión y se destinó a la propaganda de guerra. La propaganda japonesa no alcanzó la eficacia deseada. Los bombardeos de ciudades niponas y las primeras derrotas (Hidway) le restaron repercusión. Francia: 6
En 1942 se instala un gobierno Nacional en Vichy. La organización de la propaganda experimentó desde entonces una transformación. Las competencias del Ministerio de Información pasaron a P. Laval. Esta etapa se caracterizó por la falta de una estrategia única: por un lado Laval y por otro el Mariscal, que organizó estructuras paraestatales de propaganda, como la Oficina de Documentación. En ambas iniciativas había censura. Larlan? sustituyó a Laval. Centralizó todos los servicios y montó un aparato de propaganda de Estado único, imitando el modelo alemán. Relajó la censura a posteriori: la propaganda defensiva se reforzaba con otra ofensiva, basada en seis estrategias: • la propaganda por objetos (folletos, agendas...). Sirvió de apoyo a la propaganda ideológica, articulada a través de asociaciones. • Se crearon centros de propaganda específicos para atender a colectivos concretos. • Se crearon también las Actualités filmées: propaganda gestionada a través de la Agencia Havas. En 1942 regresa Laval, con lo que los sistemas represivos se modificaron. La propaganda de combate perdió sentido con la ocupación alemana de todo el país. Entonces se trabajaron 4 ejes: • Unión de franceses. • Mejora de relaciones franco−alemanas. • Confianza en el nuevo orden europeo. • Salvación de Francia de la amenaza bolchevique. Los alemanes fueron ocupando Francia y Henriot se convirtió en secretario de Estado de Información y Propaganda. Pero ya en ese momento los esfuerzos propagandísticos eran inútiles. TEMA 6. EL CINE ALEMÁN DURANTE LA II GUERRA MUNDIAL INTRODUCCIÓN: LA NACIONALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA ALEMANA: Durante la guerra Alemania tuvo una industria cinematográfica nacionalizada. Esto se hizo con dos objetivos: • Impulsar la exportación de películas alemanas que preparasen el terreno al Ejército alemán. • Restar influencia a la filmografía norteamericana. Estos objetivos no se consiguieron porque las producciones alemanas no lograron ser aceptadas en el exterior. De hecho, el descenso en la exportación y el incremento de los costes de producción, llevó a Goebbels a nacionalizar completamente la industria cinematográfica. Se le encargó a Max Uinkler el diseñar un programa de estabilidad financiera para la industria cinematográfica. Decidió crear un trust: la Kautio Treuhand Gmb H., dedicada a coordinar las empresas de producción y distribución cinematográfica. Al poco de su creación, la Kautio compró las productoras: UFA, Tobes y otras más. En principio los resultados fueron positivos. Pero el estallido de guerra ocasionó problemas en la industria cinematográfica: escasez de materiales, etc. Por ello, en 1941, la UFA Film GMBH asumió todo el control de la industria alemana. Se creó una organización vertical dirigida por un departamento estatal que centralizaba las operaciones. Hippler fue su director. NOTICIARIOS: Hitler y Goebels creían que los noticiarios eran los instrumentos de propaganda más eficaces. Antes 7
de la guerra existía una Oficina de Prensa que pretendía dar a los noticiarios un carácter oficial. En ese momento pretendían crear un noticiario filmado dedicado a la propaganda interior y exterior, que consiguiera monopolizar las actualidades cinematográficas en Europa. 1. Primeros años de guerra: la labor propagandística fue fácil por dos razones: el conflicto era un importante aspecto del nacionalsocialismo y se aprovecharon las victorias de la guerra relámpago. Los noticiarios fueron un vehículo para mostrar el avance de tropas alemanas y se insistía en el fácil final que iba a tener la guerra. La apariencia de realismo era la base de esta propaganda. No había imágenes reales de batallas y había muchas otras que estaban retocadas. La censura eliminaba el material que pudiera dar información al enemigo. Se hicieron ediciones especiales de noticiarios, hubo un incrementó de la duración y se mejoró la distribución. De este modo se consiguieron un aumento de su popularidad. En la filmografía dedicada a la guerra relámpago, el Ejército y los soldados sustituyen al partido y la masa. Se consigue un marcado dinamismo usando tomas en movimiento y con un montaje fluido (que resalta la esencia de las primeras campañas relámpago). Los primeros planos se utilizaron para impresionar. 2. A finales de 1941: la situación bélica cambió y los noticiarios tuvieron que adaptarse. Se produce un alejamiento de la realidad, y con ello, un descenso de la credibilidad. Se evita contar el impacto que la guerra tiene en la economía nacional. Se organiza una campaña propagandística espectacular: ♦ La guerra total: destinada a movilizar a todo el frente alemán, Por Buscaba dos objetivos: que Alemania fuese un único cuerpo de lucha bajo el poder del líder y convencer al exterior de que en Alemania había un acuerdo entre gobernantes y gobernados. 3. Después de 1943: se introdujeron nuevos temas en la propaganda: la venganza, el antibolcheviquismo, etc. Se impuso un Nuevo realismo basado en material de estudio falsificado. Las mujeres comenzaron a aparecer en noticiarios. Aún así, los noticiarios bajaron su audiencia. DOCUMENTALES: Los documentales realizaron una labor propagandística paralela. Fueron producidos por organismos oficiales. Los más importantes fueron: ◊ Campaña en Polonia ◊ Fidelidad y encanto ◊ El judío eterno ◊ Victoria en el Oeste. 1. Películas de campaña: En ellas se perfilaba el estereotipo de héroe y guerrero nazi. Estas producciones recurrían a fuentes de autoridad para aumentar su veracidad y cuidaban la puesta en escena. Las imágenes son líricas o de propaganda política. Los hechos se presentan en forma de secuencias de montaje, muy ágiles. Destaca: Bautismo de Fuego, que glorifica el papel de la Luftwave. Se divide en partes: 1ª parte: planteamiento de la cuestión, mostrando justificaciones a la acción del ejército alemán. 2ª parte: se abordan los métodos de la guerra relámpago. Se insiste en que los enemigos quieren la guerra. La música se inserta para acompañar imágenes y crear un crescendo emocional. 3ª parte: en el caso de Bautismo de fuego se centra en la capitulación de Polonia y los preparativos 8
del ataque a Gran Bretaña. Estos documentales tuvieron una proyección en el género de ficción, que se centraron en el héroe alemán. En todos ellos predomina una visión romántica de la guerra, que sólo da una cierta impresión de realidad. 2. Películas históricas: se rodaron films biográficos en los que se retrataron a grandes personajes de la civilización germana (Federico II de Prusia). Destacan: El viejo y el joven rey, El gran rey, Bismarck... Sin duda, la película más importante fue El tío Kuiger (de Steinhoff), que pretendió ser una réplica de El acorazado Potemkin. También destaca Folbert, ambientado en las guerras napoleónicas. Hay muchos símbolos y mensajes de la propaganda nazi. TEMA 7. EL CINE ITALIANO DURANTE LA II GUERRA MUNDIAL Buena parte de los esfuerzos propagandísticos fascistas en el cine se dirigieron a la ficción, luego a los noticiaros, y en menos medida a documentales. Hubo muchos films que propagaron los eslóganes de la guerra: Sin novedad en el No´zu, Scarpe al Sole, etc... Tampoco faltaron reivindicaciones de la raza latina, a través de la historia. Pero en las películas no todo son clamores de victoria. Por ejemplo, Roberto Rosellini realizó tres películas de propaganda para el régimen en las que los acontecimientos bélicos están atravesados por una crónica que manifiesta la dureza de la situación. En el momento cumbre de la guerra fue cuando más dificultades tuvo el régimen para encontrar a cineastas dispuestos a colaborar. Había una resistencia pasiva que consistió en realizar películas sin contenido propagandístico: Un colpo di pistola de Castellani, Rosas escarlatas o Recuerdo de un amor de Vittorio de Sica. Entre las películas de resistencia más activa destacan las de Visconti (Ossesione) y Blasetti (Cuatro paso per las nubis). NOTICIARIOS: 1. Proceso de producción: La producción le correspondió al LUCE y el Ministerio de Cultura y Propaganda. Con ellos colaboraron los 3 ejércitos y algunos organismos encargados del gobierno de zonas exteriores. Los diferentes ejércitos tenían unidades cinematográficas que rodaban en el frente y mandaban el material rodado a Roma. Allí se revelaba y un grupo de militares retiraba las secuencias que consideraban útiles para el ejército italiano o peligrosas porque daban información al enemigo. Lo que quedaba se mandaba a los hombres de LUCE que elaboraban noticiarios y documentales. Estos noticiarios tenían la ambición de llegar al extranjero. De ello se encargaba a la Embajada Italiana y los servicios de propaganda exterior. Desde 1942 se hizo obligatoria su proyección en el interior del país. Los resultados no fueron buenos ya que no se consiguió inculcar eficazmente sus consignas en la población. Las imágenes estaban llenas de falsificaciones y reconstrucciones, además era difícil ofrecer imágenes de victorias, ya que éstas no se producían. DOCUMENTALES: Las primeras producciones fueron cortos sin títulos de crédito ni datos sobre su autoría. Recogían informaciones elaboradas sobre temas de actualidad política y militar. Se ajustaron a 2 modelos: • De explicación de las acciones del ejército: empleaban gráficos y mapas. • De carácter satírico: inspirados en viñetas de los semanarios italianos.
9
Los primeros documentales intentaron imitar a los nazis. Quisieron hacer películas de victorias militares pero resultaron más documentales sobre acciones de guerra: Sui Fronti dell´imperio Fanteria del ado?... caracterizados por sus exagerados comentarios. Hubo documentales de enfoque histórico, que eran ataques al enemigo, como Inglaterra contra Europa. También documentales de estimulo de los sentimientos fascistas del pueblo italiano, aprovechando la guerra (ej:Grono pro due Borraglie). Destacan las películas de F. De Robertis, comandante de la armada. Sus producciones presentan un ambiente militar; intenta reconstruir acciones lo más cercanas, en lo posible, a la realidad. Los actores son oficiales y soldados de la marina. Uomi sul Fondo tiene un enfoque humanista. Sus protagonistas son antihéroes. Alf Tam!? es la historia de un oficial de submarinos y sus esfuerzos por rescatar a los marinos de un navío averiado, evitando que queden prisioneros. La nave bianca, aunque fue dirigida por Rosellini, fue supervisada por De Robertis.
10