Propiedades físicas y contenido de materia orgánica en diferentes usos del suelo en Samaniego, Colombia

AGROFORESTERÍA NEOTROPICAL, N° 5. 2015 Propiedades físicas y contenido de materia orgánica en diferentes usos del suelo en Samaniego, Colombia Physic
Author:  Gustavo Ramos Paz

11 downloads 40 Views 469KB Size

Recommend Stories


MATERIA ORGANICA DEL SUELO
MATERIA ORGANICA DEL SUELO Oscar Eduardo Sanclemente Reyes UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA 2012 Origen y definición de la materia or

4. COMPONENTES Y PROPIEDADES DEL SUELO
4. COMPONENTES Y PROPIEDADES DEL SUELO 4.1. INTRODUCCIÓN El suelo es un compuesto integrado por materia mineral y orgánica, aire y agua. Es la capa má

USOS DE SUELO DE 2010
DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS Y DESARROLLO URBANO UNIDAD ADMINISTRATIVA 1406 USOS DE SUELO DE 2010 CONCEPTO FOLIO PERSONA FISICA O RAZON SOC

Story Transcript

AGROFORESTERÍA NEOTROPICAL, N° 5. 2015

Propiedades físicas y contenido de materia orgánica en diferentes usos del suelo en Samaniego, Colombia Physical properties and organic matter content in differents soil uses in Samaniego, Colombia Edith L. Benavides B. 1; Lidia N. Morales P. 2 y Jorge F. Navia E. 3 1

Ing. Agroforestal. Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Nariño; 2Ing. Agroforestal. Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Nariño. 3 I.A. Ph.D. Profesor Asociado, Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Nariño. [email protected].

Resumen El estudio se realizó en un Andisol clasificado como Vitric Haplustand del municipio de Samaniego, Nariño, Colombia, a 1º 20’15” Latitud Norte y 77º 35’ 28” Longitud Oeste, con una altura de 2.340 m.s.n.m, temperatura de 17ºC, y una precipitación de 1.268 mm/año, se evaluaron algunas propiedades físicas y el contenido de materia orgánica en diferentes usos del suelo. Se utilizó un diseño en bloques completos al azar con un arreglo factorial 3 x 2; el Factor A correspondió a los tratamientos usos del suelo, T1: Pradera de kikuyo (Pennisetum clandestinum) y Grama Dulce (Paspalum distichu), T2: Árboles dispersos en potreros, de Quillotocto (Tecoma stans), Arrayan (Myrcianthes leucoxylay), y Pichuelo (Senna pistacifolia) y T3: Bosque con árboles de Encino (Weimania tomentosa), Campanillo (Delastoma integrifolium)), y Cucharo (Myrsine guianensis) y el Factor B correspondió a profundidades (P1: 0-15 cm; P2: 15-30 cm), con 3 repeticiones para un total de 18 unidades experimentales. El ANDEVA mostró diferencias altamente significativas para usos del suelo (P

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.