Propósito del programa. Al director. Sugerencias

Segundo Trimestre —Quinto sábado— 30 de abril Dios al control de nuestras emociones Tema: Depend encia d e Dios Propósito del programa Comprender qu

29 downloads 74 Views 93KB Size

Story Transcript

Segundo Trimestre —Quinto sábado—

30 de abril

Dios al control de nuestras emociones Tema: Depend encia d e Dios Propósito del programa Comprender que las emociones son parte de la esencia humana, pero solo podremos disciplinarlas si las ponemos bajo el control de nuestro Creador.

Al director Este programa se puede realizar con entradas y salidas o con una plataforma tradicional.

Sugerencias  Regalar marcadores bíblicos a las primeras personas que asistan.  Colocar carteles con mensajes alusivos al programa.

RECURSOS ESCUELA SABATICA – www.escuela-sabatica.com

Dios al control de nuestras emociones 77

Introducción Desde muy temprana edad se nos enseña que nuestra meta principal es alcanzar el éxito y hasta nos muestran los diferentes caminos que debemos transitar para llegar a él. Pero lamentablemente no nos instruyen sobre cómo lidiar con las emociones que surgen como consecuencia de los conflictos y fracasos que enfrentamos mientras procuramos llegar a la meta. Nuestro Creador conoce nuestras tendencias naturales, por eso en su Palabra nos dejó historias de personas que, al igual que nosotros, tuvieron que lidiar con las emociones que experimentaban en cada situación. En la Biblia encontramos las estrategias apropiadas sobre cómo someter nuestras emociones a la autoridad de Dios, porque solo así podremos disfrutar de una vida feliz. «Usted no puede dominar sus impulsos, sus emociones según lo desee, pero puede dominar la voluntad y realizar un cambio completo en su vida. Entregando su voluntad a Cristo, su vida quedará oculta con Cristo en Dios, y aliada al poder que está sobre todos los principados y potestades» (Mente, carácter y personalidad, t. 2, p. 191). ¡Bienvenidos!

Primer participante Es muy natural en el ser humano evitar cualquier sentimiento que sea doloroso, especialmente cuando enfrentamos situaciones peligrosas y que nos generan angustia. Casi siempre, de forma inconsciente, asumimos conductas que nos alejan de esas sensaciones, cuando Jesús estuvo en el Getsemaní, sabía que el peligro se acercaba, pero en lugar de perder el control o de evitar las emociones que experimentaba, de forma consiente, las reconoció y toleró al malestar que le generaba (Lea Mateo 26: 37-38). La angustia y la tristeza trataban de apoderarse de él, por eso, no solo pidió a sus discípulos que oraran con él, sino que pidió al Señor que le ayudara, pero, que se hiciera su voluntad.

Segundo participante Mientras José era esclavo, en lugar de lamentarse por su situación actual, se dedicó a realizar su trabajo con buena disposición. En la cárcel no permitió que sus pensamientos volaran hacia un lado u otro. Centró su atención en la tarea que tenía ante sí. Con amor y entusiasmo ayudó a sus compañeros, consoló a los afligidos y testificó de Dios. Dejó en las manos de su salvador su futuro y vivió su presente. Distraemos realizando actividades productivas y ayudando al prójimo nos ayudará a quitar nuestra atención de nuestros propios problemas o sentimientos negativos y poder invertir nuestra energía física y mental, en el servicio a los demás. Cantemos el himno n° 436: «Él vive hoy», Himnario Adventista.

Tercer participante Quizás has pasado por momentos donde todo a tu alrededor parece ir de mal en peor. Como David, cansado de ser perseguido por Saúl, había perdido sus bienes, sus seres queridos y ahora sus aliados también querían su mal, debido al dolor que experimentaban. La mayoría de nosotros frente a una situación similar caeríamos presa del remordimiento del pasado o de preocupaciones en relación al futuro y mostraríamos un estado de ánimo negativo. Esto nos impide cumplir con las exigencias del día. Pero David no permitió que esos sentimientos lo dominaran y le impidieran actuar. Consultó a Dios, pidió su dirección y centró su atención en lo que tenía que hacer, y lo realizó. Parece difícil, pero con la ayuda de Dios se puede. Hablemos con él por medio de la oración.

RECURSOS ESCUELA SABÁTICA ©

78 PROGRAMAS PARA LA ESCUELA SABÁTICA

Cuarto participante ¿Qué hacer cuando el peligro parece inminente y no encuentras la salida? Muchas veces la desesperación toma el control de nuestra mente y nos hacen actuar de forma que más adelante nos lamentamos. El ejemplo de Josafat es digno de admirar. Sin importarle su posición social, reconoció ante su pueblo que la situación estaba por encima de su capacidad. De rodillas presentó a Dios su impotencia ante la gran tragedia que se avecinaba. Le contó las amenazas de sus enemigos, y su necesidad de ayuda. Por esta actitud, Dios le dio la victoria. Escuchemos ahora una música especial.

Quinto participante La sociedad enseña que la felicidad consiste en evitar el sufrimiento. Afortunadamente, algunos profesionales de la conducta han podido demostrar que muchas veces aceptar la realidad es más efectivo, porque se sufre más tratando de evitarla. El dolor forma parte de la experiencia humana y muchas veces nos veremos envueltos en circunstancias en las que tendremos que aceptar que no hay nada que podamos hacer, solo confiar en que Dios obrará en nuestro favor. Job aceptó la pérdida de sus hijos y de sus bienes, aun su enfermedad, sin culpar a nadie, sin maldecir a Dios o abandonarse a la desesperación. Aceptar no significa estar de acuerdo, sino reconocer que todo se mueve en ciclos, que primero viene la tormenta y luego viene la calma. Pero que ambas situaciones, Dios estará a nuestro lado. Escuchemos a continuación el Rumbo de esta semana.

Sexto participante Si te dijeran que tienes una enfermedad terminal ¿cuál sería tu reacción? Frecuentemente solemos juzgarnos a nosotros mismos. Buscamos culpables y desarrollamos la autocompasión. Nos lamentamos y hablamos repetidamente de nuestra mala suerte. El apóstol Pablo tenía una enfermedad, le pidió al Señor que le quitara ese aguijón y él le dijo: «bástate mi gracia» (2 Corintios 12:9). Es decir: «Tú sigue hacia adelante y haz la obra que te encomendé». Pablo siguió trabajando para Dios y sobrevivió a la enfermedad. Es decir, que a pesar de tenerla, no dejó de predicar y sanar. ¿Cuál situación actual no puedes cambiar? Confía en Jesús, acepta tu realidad y continúa haciendo aquello para lo que has sido llamado. El Misionero de esta semana proviene de...

Séptimo participante El miedo es una de las emociones que más evitamos. Él se alimenta de la imaginación e insinúa que lo que se avecina es desastroso. Sin embargo, existen algunos miedos que, una vez que se racionalizan, resultan ser una falsa alarma. Esta no fue la experiencia de Esther. La vida de todo un pueblo dependía de ella, pero la vida de ella, estaba en manos de la misericordia del rey. En ese momento, aunque le temía a la muerte, decidió pedir ayuda al Único capaz de salvar su vida. Dios la dotó de la capacidad para enfrentar su miedo sin importar las consecuencias. Enfrentar los miedos es la mejor forma de vencerlos. Pero recuerda que no tienes que hacerlo solo, Dios siempre está a tu lado. Vamos a escuchar el informe secretarial y luego a dividirnos en clases.

Conclusión Luego de dedicar esta programación a las emociones, ha llegado el momento de concluir nuestra Escuela Sabática, y qué mejor forma de hacerlo que compartiendo una cita del don profètico: «Usted puede ser alegre si pone sus pensamientos en sujeción a la voluntad de Cristo. Usted puede preguntar: ¿Cómo puedo dominar mis propios actos y controlar mis emociones internas? Muchos que no profesan amar a Dios controlan su espíritu hasta cierto punto sin la ayuda de la gracia especial de Dios. Ejercen el autocontrol. Esto en verdad es una reprensión para los que saben que pueden obtener de Dios fuerza y gracia, y sin embargo no manifiestan las gracias del Espíritu. Cristo es www.escuela-sabatica.com

Dios al control de nuestras emociones 79

nuestro modelo. Él era manso y humilde. Aprenda de él e imite su ejemplo» (Mente, carácter y personalidad, t. 1, p. 135). Aprender de Cristo, que ese sea nuestra meta a seguir. Esperamos que la programación de hoy haya servido para su desarrollo y crecimiento mental y espiritual.

Himno final N° 235: «La razón de vivir», Himnario Adventista.

Oración

RECURSOS ESCUELA SABÁTICA ©

80 PROGRAMAS PARA LA ESCUELA SABÁTICA

www.escuela-sabatica.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.