PROPUESTA DE NUEVAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PARA EL ESTADO DE GUERRERO

PROPUESTA PROTEGIDAS ÁREAS NATURALES PARA EL ESTADO DE GUERRERO DE NUEVAS Miguel Ángel Zapata L. * Gloria Torres E. * Justiniano González G. * Maxim

3 downloads 45 Views 2MB Size

Recommend Stories


SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO
El Peruano / Viernes 11 de noviembre de 2016 NORMAS LEGALES SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO Aprueban adecuaciones de l

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE TAMAULIPAS
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE TAMAULIPAS El establecimiento de áreas naturales protegidas constituye uno de los principales instrumentos normativos p

LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE GUERRERO LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE GUERRERO NO. 114
LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE GUERRERO PO 6 de septiembre de 1967; 13 de septiembre de 1967; el 20 de septiembre de 1967; 27 de septiembre de 19

LEY N Ley de Areas Naturales Protegidas LEY DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS TITULO I DISPOSICIONES GENERALES
LEY N° 26834 Ley de Areas Naturales Protegidas EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CON

PLANIFICACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS, NUEVAS METODOLOGÍAS: EL CASO DE SAYAXCHE, PETÉN
Ponciano, Erick M. 2007 Planificación para la conservación de áreas protegidas, nuevas metodologías: El caso de Sayaxche, Petén. En XX Simposio de Inv

Story Transcript

PROPUESTA PROTEGIDAS

ÁREAS NATURALES PARA EL ESTADO DE GUERRERO DE NUEVAS

Miguel Ángel Zapata L. * Gloria Torres E. * Justiniano González G. * Maximino Reyes U. 1 Resumen Debido al deterioro de los recursos naturales que impactan globalmente ecosistemas, especies y reservas genéticas, se propone la protección in situ de los ecosistemas y hábitats, a través de Áreas Naturales Protegidas (ANP) a nivel local en el estado de Guerrero, México, considerando que esta entidad se encuentra en el penúltimo lugar en materia de ANP, no obstante ser considerada cuarto lugar nacional en biodiversidad (Ceballos et al, 2009). Mediante entrevistas abiertas a informantes clave, propuesta de iniciativa al Congreso local, generación de una matriz para ponderar áreas de conservación y ejemplificación cartográfica (Sistemas de Información Geográfica-SIG) en ArcView 9.3 de geoimagenes Landsat y SIGSA, se seleccionaron 13 áreas en distintas categorías de conservación para gestionar su incorporación al Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas, con actualizaciones al marco legal a nivel federal y estatal en temas como Servicios Ambientales y Áreas de Conservación Voluntaria, permitiendo que esta investigación contribuya a reforzar dicha iniciativa. Palabras Clave: Áreas Naturales Protegidas, Conservación, Biodiversidad.

1

Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional. Universidad Autónoma de Guerrero. [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]

Propuesta de nuevas áreas naturales protegidas para el estado de Guerrero

¿CÓMO CITO ESTE ARTÍCULO? Zapata; Torres; González; Reyes ”Propuesta de nuevas áreas naturales protegidas para el estado de Guerrero”; en: Patrimonio Cultural y Natural. Experiencias mexicanas en torno a su protección y su manejo”. Red Patrimonio, Revista Digital de Estudios en Patrimonio Cultural. Nueva Época. Volumen I, Número 1 . Abril de 2013. El Colegio de Michoacán, A.C; Universidad Autónoma de Campeche. México. www.colmich.edu.mx/red.

inapropiado del territorio, lo cual impide el

INTRODUCCIÓN

aprovechamiento de los bienes y servicios

Los seres humanos estamos causando la

ambientales que ofrecen los ecosistemas.

extinción de los ecosistemas, especies y

Una extens a superficie del país presenta

reservas

más

severos problemas de erosión hídrica y de

acelerado que nunca. S e calcula que la

degradación de suelos en general. Al

destrucción de hábit ats y ecosistemas se

mismo tiempo la diversidad biológica se

da a una velocidad de más de 100 millones

reduce con los cambios no deseados de la

de hectáreas por año a nivel mundial. Más

cobertura

de 31,000 especies vegetales y animales

particularmente

están amenazadas de extinción y cada

megadiverso, debido a la reducción y

semana des aparece por lo menos una

destrucción de los hábitats (Velázquez et

variedad de ellos (Ceballos, 2007).

al. 2001, citado por Bocco et al, 2009).

El Convenio sobre Diversidad Biológica,

El estado de Guerrero es un territorio vasto

firmado por los países miembros en la

que

Cumbre de Río, en junio de 1992, enfatiza

6´428,200 hectáreas, que representan el

que la exigencia fundamental para la

3.3% del t erritorio nacional, ocupando el

conservación de la biodiversidad, que es la

14° lugar con relación a las

conservación in situ de los ecosistemas y

entidades federativas (INEGI, 2007).

genéticas,

a

un

ritmo

hábitats, así como el mantenimiento y la recuperación de poblaciones viables de especies en su entorno natural (CDB, 1992).

vegetal,

cuenta

lo

grave

con

una

c ual

es

un

país

en

superficie

de

demás

Nuestra entidad alberga un mosaico de ecosistemas repres entativos del país. Sin embargo,

ésta

riqueza

se

ha

venido

perdiendo a ritmos acelerados, pues los

En las últimas décadas se ha acrecentado

mecanismos

el

los

conservación no van a la par del det erioro.

actividades

Precisament e para desacelerar y revertir

proceso

de

ecosistemas

destrucción por

de

protección

extinción

determinar estrategias de manejo de los

de

numerosas

es

de

los

amenaza

negativos

y

antropogénicas, lo que ha ocasionado la y

procesos

de

necesario

recursos naturales que sean sustentables a

especies silvestres (Challenger, 1998).

largo plazo y generen bienestar a la En México, divers os problemas sugieren que

actualmente

se

realiz a

un

población. Las áreas naturales protegidas

uso 2

Zapata, Torres, González, Reyes

Propuesta de nuevas áreas naturales protegidas para el estado de Guerrero se encuentran entre las estrategias de

vegetales. En la Tabla 1 se muestran los

conservación

detalles al respecto. En ella se observa

y

de

manejo

más

cómo para el año 1999, ya existía una

ampliamente usadas (CONANP, 2007).

superficie considerable con un grado de Esta investigación, que corresponde del período del cuarto trimestre de 2008 al primer trimestre de 2011, abarca toda la geografía

guerrerense.

Tiene

perturbación, res altando las regiones Norte y Costa Grande como las más afectadas en el estado de Guerrero.

como

antecedente la necesidad local de proponer

en los sistemas de información geográfica

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO

para la implementación de nuevas áreas

Las áreas naturales prot egidas (A NP´s)

naturales protegidas. Lo anterior para que

deben conc eptualizarse como verd aderos

contribuy a

proyectos

criterios y métodos específicos apoyados

Sistema Protegidas

a

una

operación

Estatal

de

Áreas

de

acuerdo

a

real

del

Naturales como

está

regionales

sustentable, elementos

de

desarrollo

donde se constituyan los estructuradores

de

nuevos

estipulado en el marco legal vigente en la

procesos de desenvolvimiento social y

materia, auspiciando la promulgación y

progreso local, por lo que requiere de una

operación

de

más

naturales

inversión financiera, que permitan asimilar

protegidas

de

distintas

características

y hacer productivos esos esfuerzos de

áreas

incluyendo aquellas que propicien una atención

específica

a

la

inversión (INE-SEMARNAP, 1996).

biodiversidad

guerrerense, operadas y apropiadas por

La conservación y el uso de adec uados de

sus

la

los ecosistemas naturales, de su fauna y de

sociedad civil organizada en su ámbito de

su flora, son acciones nec esarias para

influencia.

mantener la diversidad biológica a largo

poseedores

o

habitantes

de

plazo, ésto, además de ser un fin en sí mismo,

RECURSOS NATURALES La

vegetación

nativa

del

estado

de

Guerrero es vasta y variada, producto de los gradientes altitudinales y del relieve, así como de las coordenadas geográficas en las cuales se desenvuelven sus recursos naturales,

contemplándose

ecosistemas

representativos tales como la selva baja caducifolia, el bosque mesófilo de montaña, el bosque de pino encino, el bosque de galería, los manglares, entre otros.

tiene amplia relevancia social,

política y económica. El

funcionamiento

adecuado

de

los

sistemas biológicos es fundamental para mantener

los

bienes

y

los

servicios

ambientales, que son los beneficios que se obtienen de la naturalez a. Entre estos se encuentran la combinación de los gases de la atmósfera, la calidad del aire, la calidad y cantidad

del

agua,

la

fertilidad

y

productividad de los suelos y la prevención de deslaves e inundaciones, entre muchos

Es

important e destacar el

estado

de

conservación de las distintas comunidades

otros

(Daily,

1997).

Es

claro

que la 3 3

Zapata, Torres, González, Reyes

Propuesta de nuevas áreas naturales protegidas para el estado de Guerrero conservación de los ecosistemas naturales

Es evidente que dentro de los instrumentos

es

de gestión ambiental para la conservación

una

condición

indispensable

para

combatir la pobreza extrema y para generar

de los

ecosistemas, los genes y las

un desarrollo económico sustentable.

especies, el modelo de Áreas Naturales Protegidas no garantiza; por sí solo, su

El enfoque ecosistémico promovido por el

permanencia, sin embargo, sigue siendo un

Convenio sobre la Diversidad Biológica es

aspecto básico dentro de una estrategia

extremadamente útil, ya que ciertamente,

global y por ende debe ser fortalecido

en muchos países, el planeamiento global y

institucionalmente.

la administración de los recursos de la biodiversidad se lleva a cabo por sectores

Las ANP´s no deben ser áreas que result en

más que en función de los ecosistemas

intocables del territorio, ya que pueden dar

(Prescott, et al, 2000). En sus diversas

cabida a la investigación cient ífica, a la

modalidades,

educación

representan

las

y

al

manejo

sustentable de sus recursos naturales,

y

un

entre otros fines. Por eso la conservación

equivalente al 24.2% del mar territorial;

en su sentido más estricto y moderno debe

12% de su plataforma continental y 1.6%

pasar por la participación y para beneficio

2

razonable, comprometido y sustentable de

de

la

Zona

12. 8%

ambiental

la

terrestre

de

actualmente de

superficie

cerca

ANP´s

del

Económica

país

Exclusiva

(Bezaury, 2009).

la gente, ya que de tener áreas con decretos de papel que no involuc ren a las

El gráfico 1 muestra de manera muy

comunidades, corremos el riesgo ineludible

ilustrativa los ecosistemas represent ativos

de fracasar, además de que el esfuerz o de

que están protegidos conforme a las 165

preservación no tiene que ser encaminado

ANP de la CONA NP, siendo el matorral de

a paisajes no humanizados.

zonas áridas el de más amplia cobertura, seguido por el bosque templado y por la

Ante

las

iniciativas

selva húmeda. Las áreas de oportunidad

preservación de áreas de conservación, es

están representadas por los ecosistemas

deseable

de manglares y por el bosque mesófilo de

dirigidos a personas morales sin fines de

montaña, que son de gran importancia para

lucro para que participen y para que se

muchas de las especies prioritarias para la

involucre paulatinamente al financiamiento

conservación en nuestro país.

público, la administración, la operación y la

establecer

ciudadanas

estímulos

de

fiscales

vigilancia de áreas de conservación, ya sea mediante recursos económicos o a través 2

de la donación de predios para actividades

La zona económica exclusiva, también denominada mar patrimonial, es una franja marítima que se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta una distancia de doscientas millas marinas (370,4 km) contadas a partir de la línea de base des de la que se mide la anchura de éste.

en favor del medio ambiente.

4 4 Zapata, Torres, González, Reyes

Propuesta de nuevas áreas naturales protegidas para el estado de Guerrero

Tabla 1 Superficie cubierta por tipo de vegetación (IEAG, 1999) Tipo de vegetación

Norte

Montaña

Centro

272,446

108,496

105,894

36,718

126,329

39,524

689,047

Selva m ed. sudcaducifolia

0

0

7,408

0

47,743

3,302

58,453

Bosque de pino

0

4,559

19,802

9,856

13,782

733

48,732

Bosque de encino

43,194

14,030

11,211

27,300

29,390

24,743

149,868

Bosque de pino encino

52,618

22,647

212,250

196,037

132,016

124,046

739,614

de

28,223

2,255

22,374

2,096

65,515

3,184

123,647

Bosque de otras coníferas

7,489

0

294

0

0

0

7,783

Manglar

0

0

0

0

2,250

3,933

6,183

Vegetación hidrófila

0

0

0

0

6,322

3,601

9,923

396,481

151,987

379,608

272,007

423,347

203,066

1,826,496

22.4

43.2

49.7

22.3

36.1

17.8

28.5

22,951

4,504

375

0

0

0

27,830

177,078

41,857

9,901

61,729

19,275

480

310,320

66,642

13,988

44,029

25,731

61,426

33,605

245,421

3,517

923

0

2,304

19,906

0

26,650

0

0

6,256

0

12,991

0

19,247

0

0

108

0

409

7,336

7,853

270,188

61,272

60,294

89,764

114,007

41,421

636,946

15.3

17.4

7.9

7.4

9.7

3.6

9.9

1,092,190

138,468

324,290

858,206

633,749

898,991

3,945.894

15.3

17.4

7.9

7.4

9.7

3.6

9.9

1,092,190

138,468

324,290

858,206

633,749

898,991

3,945,894

Selva baja caducifolia

Bosque m ontaña

mesófilo

Sup. c/vegetación natural % de la región Palm ar Bosque de encino abierto Bosque de pino encino abierto Bosque de pino abierto Bosque mesófilo m ontaña abierto

de

Bosque de oyamel abierto Sup. c/ veg. perturbada % de la región Superficie natural

s/

vegetación

% de la región Superficie total de la región

Tierra Caliente

Costa Grande

3

Costa Chica

Guerrero

3

Fuente: Instituto de Ecología A plicada de Guerrero A. C., 1999 Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas de Guerrero. Programa Universitario México Nación Multicultural –UNAM –Secretaría de Asuntos Indígenas del Gob. del Edo. de Guerrero.

5 5 Zapata, Torres, González, Reyes

Propuesta de nuevas áreas naturales protegidas para el estado de Guerrero

Gráfico 1 Ecosistemas Protegidos en 165 ANP´s.

45.84 % 11.55 %

13.86 % 0.38 % 1.03 % 3.40 % 7.58 %

5.63 %

5.96 %

Otros usos 4 Manglar Perturbada 3 Vegetación halófila y Gipsófila Selva húmeda

4.77 %

Bosque mesófilo de montaña Selva húmeda Otras asociaciones naturales 2 Bosque templado Matorral de zonas áridas

Otro as pecto relevante lo s eñala Fueyo

preservar hasta 295 mil 850 hectáreas en

(2011), al afirmar que las ANP´s son unos

la materia en el período de 2000 a 2007.

de los instrumentos más efectivos para reducir la deforestación, lo que resulta

LAS ANP´S EN EL ÁMBITO LOCAL

trascendente en el trabajo de la CONANP,

En la actualidad, en el estado de Guerrero

que actualmente tiene la responsabilidad

se ubican tres Parques Nacionales que

de administrar y de cons ervar alrededor de

son:

20 millones de hectáreas, lo cual significa

Cacahuamilpa en los municipios de Pilcaya

alrededor del 13% del territorio nacional,

y Tetipac

siendo fundamental una mayor integración

Juan Álvarez en el municipio de Chilapa de

del

Álvarez (528 ha) y el Parque Nacional El

Pago

Hidrológicos Nacional

por

S ervicios

(PSAH) Forestal

que

Ambientales la

Comisión

(CONA FOR)

ha

Parque

Nacional

Grutas

de

(1,600 ha), Parque Nacional

Veladero en el municipio de Acapulco de Juárez (3,160 ha), además de dos áreas

implementado en el país y que permitió 6 6 Zapata, Torres, González, Reyes

Propuesta de nuevas áreas naturales protegidas para el estado de Guerrero de protección de flora y fauna federales

preservación de los ecosistemas, siendo

para la protección

éstas

de la anidación de

las

Unidades

de

Manejo

Sustentable

varias especies de tortuga marina: Tierra

Aprovechamiento

Colorada en el municipio de Cuajinicuilapa

Silvestre

y Piedra del Tlalcoyunque en el municipio

“Extensiva” y los Programas de Manejo

de Tecpan de Galeana, que en conjunto

Forestal (PMF) (Anta Fonseca, 2007 p.2 ).

(UMA )

en

de

y

su

Vida

modalidad

cubren una superficie de 5,852 hectáreas. Esto corresponde al 0.09% del territorio

En particular las UMAs Extensivas se

guerrerense (CONA NP, 2007), situándose

localizan fundamentalmente en el centro y

en el penúltimo lugar a nivel nacional en

norte del país y se trata de iniciativas

este rubro, siendo el promedio nacional en

particulares

su porción terrestre el 9.22%.

aprovechamiento de fauna nativa e incluso

enc aminadas

al

exótica de ungulados (mamíferos provistos La Ley del Equilibrio Ecológico y Protección

de pezuñas) y otras especies, con fines

al

Guerrero

cinegéticos, cuya figura legal data de 1998

(LEEPAEG), según el art ículo 3 inciso XXI,

y son relativamente sencillas de registrar

define las Áreas Naturales Protegidas del

(ibídem p.3).

Ambiente del

Estado

de

estado con el propósito de coordinar y unificar

las

su

El equivalente a un 10 % de la superficie

conservación,

su

total bajo manejo forestal sustentable tiene

desarrollo

su

certificación internacional, de 8.1 millones

normas

establecimiento, administración,

su su

para

y

de hectáreas operando en este esquema

vigilancia.

(Ibidem p.4). La mayor parte de las posibles Áreas Naturales en el Estado presentan una gran diversidad de ecosistemas; debido a la compleja situación geográfic a en que se encuentran, pero la dificultad radica en que no existen estudios en s u totalidad de la vegetación de estas áreas, ignorando el grado de biodiversidad existente (Méndez,

2003

se

estableció

el

Programa

de

Servicios Ambientales Hidrológicos (PSA H) y en el 2004 el Programa de Servicios Ambientales

por Captura de Carbono,

Biodiversidad y Sistemas Agroforestales (PSA-CABSA). Ambos programas tienen el propósito de apoyar a los propietarios que

2000).

mantienen en sus cobertura

OTROS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN IMPORTANTES Aunado

A través de la (CONAFOR), a partir del año

a

instrumentos

las

ANP ´s,

forestal

predios a través

áreas

con

de pagos

compens atorios para evitar el cambio de usos del suelo. En el 2006 la superficie

existen

otros

de gestión e incluso

de

apoyada por el PSA H fue de 662,923 hectáreas.

regulación de la cubiert a forestal y que ha últimas

fechas

importantes

se han constituido herramientas

para

en la

La suma de las áreas forestales que cuentan

con

algún

instrumento

de 7 7

Zapata, Torres, González, Reyes

Propuesta de nuevas áreas naturales protegidas para el estado de Guerrero preservación

y

sustentable

llega

aprovec hamiento a

50.2

millones

de

mencionan los requisitos para certific ar el área de conservación voluntaria.

hectáreas. Derivado de lo anterior, se estima que 91.6 millones de hectáreas con cubierta forestal no cuentan con algún instrumento de regulación, lo cual significa

CONTEXTO EN EL DESARROLLO DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE GUERRERO

el 65 % del total nacional. Respecto a las zonas forestales, sólo se aprovecha n con

Como ya se ha mencionado el estado de

programas

Guerrero cuenta con 3.3 % de la superficie

de manejo el

42%

de la

superficie susceptible de aprovec hamiento

total del

país, y presenta una amplia

al año 2009 (Ibedem p.5)

hetereogeneidad ambiental

caracterizada

por el gradiente altitudinal de 0 a 3,500 Actualmente

se

están

financiando

Ordenamient os Ecológicos Comunitarios, instalados

por

part e

Nacional

Forestal

de

la

Comisión

(PROCYMAF

y

COINB IO) y el Programa Manejo Integrado de Ecosistemas Naciones

del

Unidas

Programa de las

para

el

msnm, así como por la variación climática que

posee

(climas

tropicales

secos,

templados húmedos y secos, áridos). Con ello

nos

genera

diferentes

tipos

de

vegetación:

Desarrollo

a) Bosques

(PNUD), además del planteamiento para

de

pino,

encino,

oyamel y mesófilos de montaña

actualizar el POE T de Acapulco y revisar el

b) Matorrales áridos

de Zihuatanejo de Azueta.

c)

Selvas bajas y medianas

d) Manglares y dunas costeras

POBLACIÓN INDÍGENA Y DIVERSIDAD CULTURAL EN ANP´S.

Tabla 2.- Riqueza en flora y

En el año de 1996, la LGEEPA se reformó

fauna

en su artículo 59. A partir de permite a los

de

Guerrero

contexto nacional

en

el

4

pueblos indígenas, y las organizaciones sociales, públicas y privadas, promover en su

propiedad

y

registrarse

ant e

la

SEMARNA T, áreas naturales protegidas para la protección y conservación de la biodiversidad. En los art ículos 126 y 127 del Reglamento de la LGEEPA, se hace referencia a este aspecto, e incluso s e señala la facultad de la SEMARNA T para canalizar incentivos económic os voluntariamente conservación,

a

los se

predios

destinen

además

de

que

para

su

que

se

4

Fuente: 1.- Estimaciones de Rzedowski 1999, 2.- Flores Villela y Gerez 1994, 3.González y Durand 1993, 4.- Cervantes et al 1994. 8 8

Zapata, Torres, González, Reyes

Propuesta de nuevas áreas naturales protegidas para el estado de Guerrero

Plantas vasculare s (1)

Pece s (2)

Anfibio s (2)

Reptile s (2)

Aves (3)

30,000

371

247

533

1,06 0



19°







Especies registrada s en México Lugar ámbito nal

Mamífero s terrestres (4) 313

Mamífero s voladores (4) 137

Mamífero s acuáticos (4) 41

15°





Tabla 3.- Endemismo en fauna nativa de Guerrero. Fuente: Flores Villela y Gerez 1994 Especies endémicas en México Especies endémicas en Guerrero Especies de distribución limitada

Peces 4 (28.6)

Anfibios 33 (71.7)

reptiles 76 (66.7)

Aves 55 (11.6)

Mamíferos 21 (16.9)

3 (21.4)

11 (23.9)

19 (16.7)

1 (0.2)

1 (0.8)

0

3 (6.5)

6 (5.3)

1 (0.2)

1 (0.8)

subespecies,

que

a

la

fecha

se

encontraban catalogadas en alguna de las Para el caso del endemismo y a pesar de la

categorías de conservación de la norma

falta de estudios en general sobre la

059,

diversidad biológica de nuestro estado, podemos

referir en la Tabla 5

lo

que

nos

refleja

de

manera

importante que hasta el 21% de las

a la

especies

importancia específica que reviste en fauna

registradas

en el

estado

se

cuenta con una inclusión al respecto.

nativa este factor, donde los números entre paréntesis

nos

reflejan

el

porcent aje

Los anfibios y los reptiles tienen más

respecto al total de especies registradas

especies enlistadas en categorías de ries go

con estas características de cada grupo.

en relación al número total de especies, sin embargo el caso de aves y los mamíferos

En la Tabla 4 con información de la Comisión

Nacional

Cons ervación

de

para la

Uso

también es de preocupación por su elevado

y

porcentaje, lo que debe ser un llamado de

Biodiversidad

(CONAB IO) al año de 1999 encontramos las especies y en algunos casos incluso

atención

para

la

políticas

públicas

implementación

de

que

un

fomenten

verdadero desarrollo sustentable.

Tabla 4 Especies catalogadas en alguna categoría de riesgo en el estado de Guerrero. Fuente: CONABIO 1997 Total de registros En peligro de extinción Amenazada Sujeta a protección especial Rara Total

Peces 19

Anfibios 64

Reptiles 203

Aves 897

Mamíferos 226

Total 1,409

0

1 (1.6)

1 (0.5)

10 (1.1)

7 (3.1)

19 (1.3)

1 (5.3) 0

4 (6.3) 1 (1.6)

28 (13.8) 6 (3.0)

52 (5.8) 18 (2.0)

19 (8.4) 2 (0.9)

104 (7.4) 27 (1.9)

0 1 (5.3)

16 (25.0) 22 (34.4)

59 (29.1) 94 (46.3)

64 (7.1) 144 (16.1)

7 (3.1) 35 (15.5)

146 (10.4) 296 (21.0)

9 9 Zapata, Torres, González, Reyes

Propuesta de nuevas áreas naturales protegidas para el estado de Guerrero La Tabla 5 nos muestra respecto a las

Chilpancingo, el llamado Filo Mayor de la

cinco ANP federales que hasta la fec ha

Sierra, la región del Alto Balsas, por

tiene registradas y operando el gobierno

mencionar algunas, donde existe una gran

federal en el estado de Guerrero, su fec ha

riqueza de especies y de endemismos.

de decreto, superficie, categoría y aspectos Este proyecto trata de contribuir en la

relevantes para la conservación tomados

conformación de nuevas áreas naturales a

en cuent a por la CONANP y por la propia

ser protegidas y conservadas, dando a

SEMARNA T, incluyendo los dos santuarios

conocer la importancia que tienen las

de anidación de la tortuga marina, que

zonas de mayor diversidad biológic a en el

originalmente eran áreas de conservación

estado,

de flora y fauna.

la

necesidad

de

suministrar

recursos económicos y técnicos para la El

estado cuent a con áreas

de alta

preservación de ellas, y la participación de

prioridad para ser conservadas. Entre ellas

la sociedad realizando acciones propuestas

se encuentran

para cada área.

la zona de Omiltemi en

Tabla 5 Categorías de las Áreas Naturales Protegidas en Guerrero. Fuente: SEMARNAT, 2010. Nombre

Fecha Decreto

Grutas de Cacahuamilpa

de

Superficie

Categoría

Aspectos Relevantes para la Conservación

IV-1936

1,600 ha

Parque Nacional

Formaciones geológicas de excepcional belleza e importancia turística

Juan Alvarez

V-1964

528 ha

Parque Nacional

Bosque de Pino y Encino; 5 especies de orquídeas en la NOM-059ECOL.94

El Veladero

VII-1980

3,159 ha

Parque Nacional

Importantes servicio ambientales a la Bahía de Acapulco. Especies en peligro de extinción como iguana verde, águila pescadora y boa constrictora

10 10 Zapata, Torres, González, Reyes

Propuesta de nuevas áreas naturales protegidas para el estado de Guerrero Playa Piedra de Tlacoyunque

X-1986

11.9 kms2

Santuario

Lugar de anidamiento y desove de diferentes especies de tortuga marina

27 kms2

Santuario

Lugar de anidamiento y desove de diferentes especies de tortuga marina, principalmente Laúd

VII-02

Playa Tierra Colorada

X-1986 VII-02

La superficie de las zonas prioritarias de

Ecosistemas en 3 Ecorregiones Prioritarias,

conservación

las

encontramos como área de conservación a

109,491 ha distribuidas en 16 municipios,

la Ecorregión Montaña de Guerrero. A

proponiendo

partir de 2011 operará en Guerrero el

descrita

atender

asciende

as í

a

13

áreas

prioritarias de conservación (AP C) y 70,000

Corredor Biológico Mesoamericano.

ha de conservación comunitaria, as í como del

Instituto de

Ecología Aplicada de

METODOLOGÍA

Guerrero A. C. Estas contribuciones son consideradas como los primeros esfuerzos

CUALITATIVA

de investigadores locales para determinar un grupo potencial de áreas naturales

A) Análisi s bibliográfico para determinar

protegidas.

el contexto en que se han desarrollado las Áreas Naturales Protegidas en México y el

Reconociendo nuestra riqueza biológic a y

Estado

de acuerdo con el criterio ponderado de la

contribución de modificación en materia del

(CONAB IO), dentro del P rograma Regiones

marco estatal

Prioritarias para la Conservación de la

coyuntura de las reformas al marco federal

Biodiversidad que se orienta a la detección

simultáneo en la materia en relación a la

de áreas; cuyas características físicas y

Propuesta de Iniciativa de Ley del Equilibrio

bióticas

condiciones

Ecológico y la Protección al Ambiente del

particularmente important es desde el punto

Estado de Guerrero que reforma o abroga

de vista de la biodiversidad, consideramos

la anterior ley aprobada el día 14 de marzo

para el estado de Guerrero lo siguiente.

de 1991 y publicada en el Periódico Oficial

favorezcan

de

Guerrero;

agregando

una

vigente aprovec hando la

del Gobierno del Estado número 24-A de Dent ro del Programa de las Naciones

fecha 19 de marzo de 1991.

Unidas para el Desarrollo y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), en el

B) La Selección de las áreas propue sta s

marco

se realizó mediante una matriz

del

Manejo

Integrado

de

que 11 11

Zapata, Torres, González, Reyes

Propuesta de nuevas áreas naturales protegidas para el estado de Guerrero ponderó la factibilidad del dec reto en el

deforestación, erosión, uso de suelo y

corto

ecosistemas

algunos otros que estén disponibles y sean

representativos y las especies prioritarias

de import ancia para la toma de decisiones

de acuerdo con el inventario de flora y

en torno a las propuestas de conservación.

plazo,

los

fauna documentado para cada área, ent re La estructura organizativa de la información

otros criterios. C)

Entrevi sta s abierta s a informantes

obedece

a una conformación reticular

basada

en

la

proy ección

Universal

clave, en este caso a dos promotores de

Trans versa de Mercat or (UTM), es decir en

ANP´s: A través de este método se obtuvo

hojas

información

nomenclatura es igual a la utilizada por el

sobre

el

grado

de

cartográficas

conocimient o, organización y compromiso

INE GI.

ambiental a líderes de opinión dentro de las

recopilada se trabajó en los siguientes

probables

sistemas de proyección:

Áreas

Nat urales

Protegidas,

Por

su

de cobertura cuya

part e

la

cartografía

haciendo énfasis en la visión de los actores principales (Tarres, 2001). De las mismas

Elipsoide WGS84

entrevistas se infirieron algunas categorías

Proyección

de

DE MERCATOR

análisis

compromiso

como:

conciencia

ambiental,

proces os

y de

UNIVERSA L

TRA NSVERSA

Datum Horizontal NAD83

organización comunitaria, vinc ulación c on

Sistema de Referencia ITRF92 EPOCA

grupos de la sociedad civil y expectativas

1988.0

de desarrollo. Los parámetros de la cartografía urbana

CARTOGRÁFICA

son:

El Método cartográfico para el análisis

Proyección

espacial del territorio del potencial de áreas

DE MERCATOR

de conservación

Esferoide Clarke 1866

en Guerrero permitió

ejemplificar con mapas temáticos de áreas

UNIVERSA L

TRA NSVERSA

Datum Horizontal NAD27

propuestas a través de las herramientas de SIG (Sistemas de Información Geográfica),

Análisis Espacial de Imágenes de Satélite

Arc View 9.3., tomando como fuentes preferentemente

las

geoimagenes

del

satélite Lands at y complementariamente del proveedor S IGSA y datos de INE GI, en escalas de 1: 5, 000 hasta 100,000 en Coordenadas UTM.

Para la interpretación de las imágenes y teledetectar algunos datos de un formato meramente

digital,

se

aplicaron

las

técnicas de procesamiento de la imagen, compuesta por 8 bandas espectrales en lo cual se utilizo para mejorarla y poder hac er

Los polígonos y capas (fondo de color cualitativo), indican características tales como

datos

hidrología,

toponímicos,

suelos,

veget ación,

relieve,

una interpretación visual del terreno, o para corregir o restaurar la imagen si ésta ha sido sujeta a distorsión geométrica, ya que

clima, 12 12 Zapata, Torres, González, Reyes

Propuesta de nuevas áreas naturales protegidas para el estado de Guerrero hubo algunas imágenes borrosas o que

con respecto a los 13.8 y 55. 3 pesos

tenían degradación por otros factores.

mexicanos por hectárea invertidos por Costa Rica y

España

en sus

áreas

Imagen Satelital

naturales protegidas.

Se procedió al análisis de las imágenes

nuestro país buscó más financiamiento

Landsat7 E TM+ que está compuesta por 8

para establecer nuevas Áreas Naturales

bandas

ser

Protegidas tal como se c onstató en la

para

Novena Conferencia de la ONU sobre

obtener variadas composiciones de color u

Diversidad Biológica celebrada en Bonn,

opciones de proces amient o. Se destaca la

Alemania en 2008 (Usi, 2008).

espectrales

combinadas

de

que

distintas

pueden formas

De cualquier forma

adición de una banda espectral (Banda Pancromática)

con

resolución

de

15

metros. También cuenta con mejoras en las características geométricas y radiométricas y una mayor resolución espacial de la

Otro aspecto relevant e lo representa en el ámbito mundial, el efecto del calentamiento global

sobre la biodiversidad,

notorio a través de evidencias de cambios poblacionales,

banda térmica para 60 m.

que es

de

comportamiento,

fenológicos, etc., y que mayores emisiones de CO2 y de metano se darán tan sólo con

Resolución espacial: 30 m en las bandas del espectro visible y

un incremento de 1° C.

del infrarrojo (canales 1, 2, 3, 4, 5 y 7).

De acuerdo a Juan Rafael Elvira Quesada,

60 metros en el infrarrojo térmico (canales

Secretario de Medio Ambient e y Recursos

6L e 6H)

Naturales. Las Áreas Naturales Protegidas

15 m en banda Pancromática (canal 8).

de México son en este sentido “una herramienta fundamental para avanzar en

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

la estrategia de mitigación de emisiones de

Un avance importante lo tendremos en las

gases de efecto invernadero; se tienen

áreas consideradas como c omunitarias de

estimaciones de que en nuestro país, estas

conservación voluntaria, ya mencionadas

regiones han reducido durant e los primeros

en

que

siete meses de cuantificación casi un millón

representan una oportunidad important e si

y medio de toneladas de ese tipo de gases

logramos formar c orredores biológicos o

emitidos a la atmós fera”, (SEMA RNA T,

integrarlas en iniciativas ya planteadas de

2010).

áreas

apartados

naturales

anteriores,

protegidas

ya

con apoyo

institucional en las actuales 2 3, 500. 86 hectáreas registradas en la CONANP para el caso de Guerrero.

Es menester comentar, dent ro de la gestión ambiental en A NP´s, que de acuerdo a Sarukhan

(2010),

existen

dos

modelaciones de predicción de reacciones

De acuerdo a Klimek (2008), en 2006, la

ante el cambio climático: sobre especies

inversión en áreas naturales protegidas de

individuales o sobre biomas.

México fue, en términos reales, de 12.7 pesos por hectárea, inferior en 8% y 77% 13 13 Zapata, Torres, González, Reyes

Propuesta de nuevas áreas naturales protegidas para el estado de Guerrero En el ámbito loc al a pesar de existir

pretendido

decretos para Parques Municipales que

Federación al estado sin conseguirlo ante

operan como áreas naturales protegidas de

la falta de capacidad local para administrar

carácter

un área de estas

estatal

con

la

categoría

de

parques municipales como son el caso del Parque

Ignacio

(Papagay o),

Manuel

Club de Golf Acapulco y el

cuya declaratoria data de la época en la cual José Francisco Ruíz Massieu gobernó el estado de Guerrero (ent re 1991 y 1993), realidad

considerados

no

operan

dentro

de

ni un

están Sistema

Operativo de ANP. Incluso existen algunos casos representativos que se quedaron en el tintero como fue el fallido Parque Isla de La Roqueta (Gobernador René Juárez1999)

o

el

trans ferido

por

características

la

que

genera políticas clientelares.

Altamirano

Cerro del Molote dentro del mismo Club,

en

ser

largamente

pospuesto

Monumento Natural Isla de los Pájaros en la laguna de Coyuca (gobierno estatal

También el llamado parque estatal de Omiltemi cuenta con una serie de eventos fallidos para lograr su conservación, al haber recibido del gobierno federal dichos terrenos de corte forestal en la parte serrana del municipio de Chilpancingo desde hace varios años y colindantes al núcleo poblacional de Xoc onomatlán, del cual se desprenden permanentes conflictos agrarios, ya que los pobladores de dicho núcleo reclaman como suyos los terrenos del llamado Parque y esto ha imposibilitado decretar su conservación.

funcionan; ni operan como tales ni están

RELATIVO AL MARCO JURÍDICO DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL

estructuradas

NIVEL LOCAL

2005-2011), por lo que en la práctica no

en

un

Sistema

Estatal,

además de que al igual que los Parques

Las iniciativas para fomentar nuevas áreas

Nacionales de carácter federal son áreas

naturales prot egidas de carácter federal o

que no representan porciones terrestres de

estatal

riqueza biológica o ecológica significativa.

desarticuladas

en

Guerrero; de

los

no

pueden

cambios

o

ir las

reformas al marco legal local vigente, por lo Parte de la problemática estriba en el nulo avance en el nivel local para decretar áreas de conservación independientemente de su viabilidad y un caso representativo lo ejemplifica el Parque Nacional El Veladero, el cual tiene una categoría federal como Parque

Nacional

y

después

de

una

prolongada historia de invasiones y de deterioro por el crecimiento de la manc ha urbana del anfiteatro de la Bahía de Acapulco, del c ual paradójicament e surgió como una alternativa de solución en su moment o (año 1980), dicho Parque ha

que con

relación a la Propuesta de

Iniciativa de Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Guerrero que reforma o abroga la anterior ley aprobada el día 14 de marz o de 1991 y publicada

en

el

Periódico

Oficial

del

Gobierno del Estado número 24-A de fec ha 19 de marzo de 1991, se hicieron algunas propuestas

como

incluir

el

criterio

preventivo in dubio pronatura (J.Russo y R. Russo,

2009).

también adquieren

Zapata, Torres, González, Reyes

la las

Lo

especial zonas

anterior

revisando

relevancia aledañas

que o

de 14 14

Propuesta de nuevas áreas naturales protegidas para el estado de Guerrero amortiguamiento; la conceptualización y la

acuerdo a diversas circunstancias como

operatividad de los servicios ambientales,

son la fecha, la cita de determinado actor o

así como el especial enfásis en las áreas

la ocurrencia de algún funcionario.

de conservación comunitaria incorporadas cabalmente y no de forma limitada ante el

No se pret ende por ningún motivo en la

congreso local.

preselección y en la selección definitiva a través de la Matriz propuesta minimiz ar cualquier

SELECCIÓN DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN A TRAVÉS DE UNA MATRIZ PROPIA Diversas

instancias

han

hecho

consenso,

debido

territoriales puedan ser decretadas en el corto o mediano plazo y que sean factibles

a

de operar en función de un Plan de Manejo

su

que sea aterrizado: asimismo, que las comunidades involucradas realmente se

Cañón del

involucren en su operatividad dependiendo

Zopilote o el Filo Mayor de la Sierra de Guerrero.

Otras

áreas

ser

incidir para que dichas demarcaciones varias

importancia en diversidad biológica como son el caso de Omiltemi,

de

son muchas las variables que pueden

Protegidas en el estado, pero sólo algunas logrado

susceptible

considerada para la conservación, ya que

propuestas de creación de Áreas Naturales

han

área

de la categoría de conservación

present an

que

aplique, sea ésta a nivel federal o estatal.

nominaciones aisladas o coyunt urales de Matriz de evaluación de ANPs en Guerrero

5

Comunidades indígenas

1 1 1 2 2 3

3 3 3 3 3 1

3 3 3 3 3 1

2 2 2 1 2 2

2 1 2 2 2 2

3 3 3 3 3 1

3 2 2 3 3 3

2 2 2 2 2 3

3 3 3 3 3 3

1 1 3 2 3 2

2 3 2

2 3 2

2 3 3

2 3 2

2 3 2

2 3 2

2 3 3

2 3 2

3 3 3

1 3 2

2

2

2

2

2

2

2

3

3

3

Otros

Paisajes y geoformas

Área de Protección de Flora y Fauna (federal) Área de Protección de

Relevancia cultural

Parque Estatal

Desarrollo de actividades ecoturísticas

Sierra de Guerrero El Infiernillo Cañón del Zopilote Om iltemi Cañada de Iliatenco Grutas de Juxtlahuaca La Vainilla Yextla-Carrizal de Bravo Sistema lagunar Coyuca-Mitla Ecoregión Montaña

Provisión de servicios ambientales

Reserva de la Biósfera (federal)

Representatividad de ecosistemas

Á rea de C onserv ación

Factibilidad de decreto en el corto plazo C AT EGOR ÍAS 5 PR OPU EST AS

la para prioritarias Especies conservación Ausencia de conflictos agrarios y/o tenencia Autogestión y organización comunitaria

FA CT OR ES

Valores predeterminados: 1 bajo, 2 medio, 3 alto. 15 15 Zapata, Torres, González, Reyes

Propuesta de nuevas áreas naturales protegidas para el estado de Guerrero Recursos Naturales (federal) Monum ento Natural (estatal)

de Guerrero Isla de Ixtapa Cueva de Murciélagos Isla La Roqueta

los

2 3

2 1

1 1

2 2

2 2

1 1

3 2

2 3

3 3

1 3

3

2

1

2

2

1

3

2

3

1

por la preservación de la Isla de La

CONOCIMIENTO

E IMPORTANCIA DE

Roqueta, ubicada frente a las playas de

LÍDERES LOCALES ANTE LAS ÁREAS DE

Calet a y Caletilla en Acapulco. De igual

CONSERVACIÓN A TRAVÉS DE

manera y por las mismas fechas se

ENTREVISTAS ABIERTAS

entrevistó al profesor José Antonio Montes

Con relación a las entrevistas abiertas a

Vargas, quien funge actualmente como

informantes claves que sean promotores

presidente del Consejo Núcleo para el

entre otras variant es de ANP´s, se busca

Desarrollo

poder percibir el grado de conocimiento, de

ciudadano) ante la SEMARNA T y ha sido

organización y de c ompromiso ambiental

impulsor por una categoría de conservación

de dos líderes reconocidos y con un

al Sistema Lagunar Coyuc a-Mitla, que va

liderazgo inigualable, por lo que con la

desde el municipio de Acapulco y Coyuca

finalidad de dejar en plena libertad a los

de Benítez hasta Atoyac de Álvarez y

entrevistados, como ya se comentó en el

Benito Juárez.

apartado de met odología,

abiertas.

Derivado

de

lo

anterior se realizaron al inicio de 2010 las entrevistas ambientalista

en de

primer origen

(organismo

se consideró

viable y deseable manejar la opción de las entrevistas

Sustentable

lugar

a

neoyorkino

la y

acapulqueña desde hac e cuarenta años, Roby n Sidney Gordon, quien ha luchado

De las mismas entrevistas abiertas se consideraron

algunas

categorías

de

análisis para ser analizadas: Conciencia y compromiso

ambiental,

proces os

de

organización comunitaria, vinc ulación c on grupos de la sociedad civil y expectativas de desarrollo.

16 16 Zapata, Torres, González, Reyes

Propuesta de nuevas áreas naturales protegidas para el estado de Guerrero Mapas temáticos para ejemplificar el contexto regional de algunas Áreas de Conservación

Mapa No 1 Fuente: Elaboración propia, 2011.

El espacio mapa 1 fue el primer mapa

Haciendo uso del programa A rcGis 9.3, se

temático en el cual se delimitó el polígono

sobrepusieron las capas de información de

propuesto del área de conservación del

los sitios con valor natural de acuerdo a

Cañón del Zopilote con datos de INEGI

(Hesselbach y Pérez, 1996), sobre un

2001 y SIGSA 2000 a partir de una imagen

mosaico de fotografías áreas en escala

del satélite Landsat.

1:100 000 del año 2001 de INEGI.

En la selección y la delimitación de las

También

áreas de estudio de las cuales pudieron

municipal,

elaborarse mapas complejos, se compiló la

producto

información base, reuniendo e integrando

Cart ográfica

mapas sobre aspectos biofísicos, áreas

escala 1: 200 000 de la compañía SIGSA,

naturales protegidas, mapas topográficos

el cual es una compilación de diversas

escala 1:50 000 y 1:250,000, fotografías

cartas

áreas e imágenes de satélite.

1:250000 y

se

utilizaron

datos

a

nivel

cuyo origen corresponde al denominado Digital,

Información

Proyecto

México

temáticas del INE GI a escalas 1:50000.

Para las

cartas

estatales, el formato nativo de los archivos vectoriales es Arc-Info, AutoCad Map. 17 17 Zapata, Torres, González, Reyes

Propuesta de nuevas áreas naturales protegidas para el estado de Guerrero

Mapa No. 2 Fuente: Elaboración propia, 2011 En el mapa 2 observamos para el caso de

Leonardo B ravo (Chichihualco), donde a

Omiltemi

del

partir de la imagen Landsat y con datos de

polígono que se elaboró, utilizando también

INE GI se delimitó el polígono propuesto

las mismas herramientas ya señaladas con

para la ANP, los tipos de clima (mapa 3),

anterioridad,

caracteriz ación

hidrología y usos de suelo en materia

topográfica que nos describe los accidentes

forestal, que dan cuenta de la import ancia

en el terreno y que dependiendo de la

específica que representa esta iniciativa de

escala localizada

conservación, que en apartados anteriores

derecha

el

área

en

podemos

de

delimitación

una

en la parte inferior inferir

la

superficie

se valoró como la más relevante por su avance

considerada.

en

materia

de

autogestión

comunitaria y viabilidad en el cort o plazo de Finalmente y bajo esta misma premisa en estos mapas temáticos de elaboración propia,

se

consideró

el

área

de

ser decretada una ANP de carácter federal al

momento

del

presente

trabajo

de

investigación.

conservación Yextla en el municipio de

18 18 Zapata, Torres, González, Reyes

Propuesta de nuevas áreas naturales protegidas para el estado de Guerrero

Mapa No. 3 Fuente: Elaboración propia, 2011. en un plazo perentorio, hasta las pequeñas

CONCLUSIONES Dada

la

reservas municipales o de conservación

relevancia

en

materia

de

comunitaria.

Por ello, dentro de esta

biodiversidad del estado de Guerrero, tanto

investigación la propuesta de 13 áreas con

por

ecosistemas

distintas categorías tanto nacionales como

especies

locales a través de una matriz propia,

la

existencia

de

representativos

como

prioritarias

la

para

independientemente

de

c onservación, de

la

que fuente

aunadas a las cinco ANP´s

federales

existentes actualmente en la geografía

consultada resalta por ocupar los primeros

guerrerense,

lugares a nivel nacional, además de la falta

SEANPGRO. Dicho sistema a su vez

de ANP ´s como instrument os de gestión

podría

ambiental que sitúan a nuestra entidad en

corredores

biológicos

el penúltimo lugar en México en la materia,

conectividad

entre

es que se vuelve trascendente conformar el

decretadas

o

Sistema

Naturales

Consideramos que con ello lograríamos un

(SEANPGRO).

posicionamiento relevante en materia de

Este sistema debe ser capaz de abarcar las

conservación, toda vez que el registro de

metas y los objetivos de conservación de

áreas consideradas como c omunitarias de

los ecosistemas in situ de los sitios de

conservación voluntaria certificadas va en

importancia a escala mundial y nacional,

aumento y ya rebasa las 23, 500 hectáreas,

que sean susceptibles de decret ar y operar

duplicando

Protegidas

Estatal

de

Áreas

en

Guerrero

podrían

concretar

al

en

conformar

la

las

formación

de

que

dieran

distintas

áreas

vías

momento

este

de

las

11,

serlo.

140 19 19

Zapata, Torres, González, Reyes

Propuesta de nuevas áreas naturales protegidas para el estado de Guerrero hectáreas de las actuales cinco Áreas Naturales

P rotegidas

federales

en

Guerrero.

BIBLIOGRAFÍA CITADA Anta Fonseca Salvador, et al. 2007. Áreas Naturales de Conservación Voluntaria. Estudio elaborado para la Iniciativa Cuenca. Bezaury Creel, Juan E. 2009, El Valor de los Bienes y Servicios que las Áreas Naturales Prot egidas proveen a los mexicanos. The Nature Conservancy – CONANP. México. Bocco Gerardo, et al, 2009, La cartografía de los sistemas naturales como base geográfica para la planeación t erritorial. Una revisión de la bibliografía. SEMARNAT-INE-UNAM-CIGA, México.

Daily, G. C. (Ed.). 1997. Nature's services. Societal dependence on natural ecosystems. Island Press, Washington, DC. 392 pp. Flores, V.O. & P. Gerez. 1994. Biodiversidad y conservación en México: vertebrados, vegetación y uso del suelo. 2ª edición. CONABIO-UNAM. México. Fueyo McDonald Lui s, 2011. Comunicado 87/11. http://www.saladeprensa.semarnat.gob.mx Hesselbach, H. y M.S. Pérez, 1996. Sistema de áreas naturales protegidas: Una estrategia para la conservación. Cuadernos de Trabajo No. 52. Ofna. de Coordinación de Asesores. Gobierno del Estado de Aguascalientes. México. 41 pp. INEGI, 2007. Anuario Estadístico de Guerrero Edición 2007.

CDB, 1992, Convenio sobre Diversidad Biológica, Doc. UNEP/CBD/ 94/1 Río de Janeiro, Brasil.

INE-SEMARNAP. Programa de Medio Ambiente 1995-2000. 1ª. Edición; México, D.F.

Ceballos González Gerardo, 2007. Plan de Manejo Isla de la Roqueta SEMAREN Gobierno del Estado. No publicado

Klimek Alcaraz, Octavio, 2008. Resultados de una auditoria. Diario El Sur. Edición 24-V-2008.

……….., et al. 2009, Zonas críticas y de alto riesgo para la conservación de la biodiversidad de México, en Capit al natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. Conabio, México, pp. 575-600.

Méndez, A. 2000. Consideraciones para la creación de un sistema estatal de áreas naturales prot egidas. Revista Altamirano 16: 139-157. Junio-Julio. Chilpancingo, Guerrero, México.

CONABIO, 1997, Situación actual sobre la gestión, manejo y conservación de la diversidad biológica de México. CONANP, 2007. Áreas Naturales Protegidas de México, estatales, del distrito federal y municipales, 2007, mapa y folleto informativo Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas-SEMA RNA T. http://www.conanp.gob.mx/difusion/comuni cado.php?id_subcontenido= 861

Prescott J., Gauthier B. y J. Nagahuedi Mbongu Sodi, 2000, Guía para Desarrollar una Estrategia de Biodiversidad desde una Perspectiva de Desarrollo Sostenible, Institut de l´énergie et de l’environnement de la Franc ophonie (IEPF), Ministère de l’Environnement du Québec, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA ), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Québec, Canadá. Russo J. y R.O. Russo, 2009. In dubio pro natura: Un principio de precaución y 20 20

Zapata, Torres, González, Reyes

Propuesta de nuevas áreas naturales protegidas para el estado de Guerrero prevención a favor de los recursos naturales. Tierra Tropical (2009) 5 (1): 2332. SEMARNAT, 2010. Las Áreas Protegidas, herramienta clave en la mitigación de gases de efecto invernadero. Comunicado de prensa Núm. 65/10. , 11-V-2010. Sarukhan Kermes, José, 2010. El cambio climático afectará a los más pobres. Ciclo de Videoconferencias “Cambio Climático y Biodiversidad. IPN. Tarrés María Luisa, 2001, Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. Porrúa-El Colegio de México 1ª Edición Usi Eva, 2008. México busca financiamiento para establecer áreas protegidas. Diario La Jornada. Edición 31V-2008.

INAH INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA , GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA LGEEPA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE MIE MANEJO INTEGRA DO DE ECOSISTEMAS NOM NORMA OFICIAL MEXICANA ONU ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PSAH PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS PNUD PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PROCYMAF PROGRAMA DE DESARROLLO FORESTAL COMUNITARIO PROFEPA PROCURA DURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE

GLOSARIO DE ACRÓNIMOS ANP ÁREA NATURAL PROTEGIDA

ONU ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

CBMM CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICA NO CDI COMISIÓN PARA EL DESARROLLO DE LOS P UEBLOS INDÍGENAS COFEMER COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

SEMAREN SECRETA RÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DEL GOBIERNO DEL ESTADO

COINBIO CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDA D EN TIERRAS INDÍGENAS

SEMARNAT SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES FEDERAL.

C ONABIO COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIV ERSIDAD

SEANPGRO SISTEMA ESTATAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE GUERRERO

CONAFOR COMISIÓN NACIONAL FORESTAL

SINAC SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN (COSTA RICA )

CONANP COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DGVS DIRECCIÓN GENERAL DE VIDA SILVESTRE

SINAP SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE PROTECCIÓN UMA UNIDAD DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN Y APROVECHA MIENTO

INE INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA SUSTENTABLE DE VIDA SILVESTRE 21 21 Zapata, Torres, González, Reyes

Propuesta de nuevas áreas naturales protegidas para el estado de Guerrero UNESCO ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

22 22 Zapata, Torres, González, Reyes

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.