PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Propuesta de Plan de Acción Ambiental PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL INDICE 1. INTRODUCCIÓN 6 2. OBJETIVOS 8 3. METODOLOGÍA 9 Definició
Author:  Andrea Sosa Rivas

0 downloads 46 Views 699KB Size

Recommend Stories


PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL
PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL PROCEDIMIENTO No. MA-P-01-00-006 GERENCIA SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE 1 Plan de Conting

Ficha Ambiental y Plan de Manejo. Ambiental
Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental Proyecto “TRANSPORTE DE DESECHOS TECNOLÓGICOS LEXMARK” Preparado para: Quito – Ecuador 2013 FORMATO DE

FICHA AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
FICHA AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL RESUMEN EJECUTIVO “OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TALLER DE MECÁNICA DE LA EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL DEL S

Propuesta de Plan de Inversiones
Propuesta de Plan de Inversiones 2017-2021 Audiencia Pública para presentación de sustento de propuestas Procedimiento para aprobación del Plan de In

Story Transcript

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

INDICE 1. INTRODUCCIÓN

6

2. OBJETIVOS

8

3. METODOLOGÍA

9

Definición de las Líneas Estratégicas

11

Definición de los Programas de Actuación

12

Definición de las Acciones

12

Información Ciudadana

14

Aprobación y Ejecución del Plan de Acción

15

4. CONTENIDO DEL PLAN DE ACCIÓN DE SILLA

15

LÍNEA ESTRATÉGICA LE 1 –PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO LÍNEA ESTRATÉGICA LE 2 – PROMOCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y CREACIÓN DE EMPLEO LÍNEA ESTRATÉGICA LE 3 – MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN

28 38 50

LÍNEA ESTRATÉGICA LE 4 – ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL

76

LÍNEA ESTRATÉGICA LE 5 – GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE

90

1

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA LE 1 GESTIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO Programa de Actuación 1.1. Urbanismo Acción 1.1.1. Acción 1.1.2. Acción 1.1.3. Acción 1.1.4.

Inclusión en la Red de Oficinas Infovivienda Solidaria. Promoción Viviendas Protección Oficial Desarrollo de criterios de Arquitectura Sostenible Eliminación de Barreras Arquitectónicas Públicas: Plan de Accesibilidad

Programa de Actuación 1.2. Potenciar los valores Naturales y Paisajísticos Locales

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 1.2.1. Acción 1.2.2. Acción 1.2.3.

Recuperación del Puerto de Silla. Centro de Recepción e Interpretación del Puerto de Silla.. Parque de “Les Eres”

LÍNEA ESTRATÉGICA LE 2 PROMOCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y CREACIÓN DE EMPLEO Programa de Actuación 2.1. Fomento del Empleo y Formación Acción 2.1.1. Acción 2.1.2. Acción 2.1.3. Acción 2.1.4. Acción 2.1.5. Acción 2.1.6.

Formación Profesional No Reglada Unificar las instalaciones de la Escuela Para Adultos Ampliación de los niveles de estudio impartidos en la Escuela Para Adultos Creación de la Universidad Popular Creación de una Bolsa de Empleo Local Apoyo a las iniciativas empresariales

Programa de Actuación 2.2. Promoción del sector terciario Acción 2.2.1. Acción 2.2.2. Acción 2.2.3.

Plan de Acción Comercial. Ejecución de Infraestructuras Plan de Acción Comercial: Dinamización Creación de una Agencia de Fomento de Iniciativas Comerciales

LÍNEA ESTRATÉGICA LE 3 MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN Programa de Actuación 3.1. Mejora de las dotaciones de los servicios sanitarios y sociales Acción 3.1.1. Acción 3.1.2. Acción 3.1.3.

Potenciación del Hogar del Jubilado Mejorar y habilitar los parques geriátricos Oficina del Voluntariado Social

2

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

Acción 3.1.4.

Ampliación de los Servicios Sanitarios

Programa de Actuación 3.2. Mejorar los servicios educativos Acción 3.2.1. Acción 3.2.2. Acción 3.2.3. Acción 3.2.4.:

Ampliación de las Infraestructuras educativas Implantación de la Agenda 21 Escolar Programa de Educación Ambiental Ejecución Anual del Programa de Educación Ambiental

Programa de Actuación 3.3. Actividades de ocio y convivencia ciudadana Acción 3.3.1. Acción 3.3.2. Acción 3.3.3.

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 3.3.4.

Actividades de ocio nocturno saludables Control de las zonas de ocio nocturnas actuales Jornadas para la Prevención de la Drogadicción Elaboración y Aprobación de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana

Programa de Actuación 3.4. Mejorar los servicios deportivos Acción 3.4.1. Acción 3.4.2. Acción 3.4.3.

Zonas deportivas en parques públicos Mejoras en los campos de fútbol del Puerto de Silla Ampliación de los horarios en las instalaciones deportivas municipales

Programa de Actuación 3.5. Recuperación del Patrimonio Cultural Acción 3.5.1. Acción 3.5.2. Acción 3.5.3. Acción 3.5.4. Acción 3.5.5. Acción 3.5.6.

Programa de Conservación del Patrimonio Ejecución del Programa de Conservación del Patrimonio Edificación de la “Nau de la Cultura” Rehabilitación de la “Venta del Matadero” Programación Cultural Difusión de la Programación Cultural

LÍNEA ESTRATÉGICA LE 4 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL Programa de Actuación 4.1. Mejora de los Servicios Municipales Acción 4.1.1. Acción 4.1.2.

Revisión de la estructura municipal, asignación de Recursos Humanos, Optimización de funciones y evaluación de competencias Implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad

Programa de Actuación 4.2. Gestión Ambiental en la Corporación Local Acción 4.2.1. Acción 4.2.2.

Elaboración e implantación de Códigos de Buenas Prácticas Ambientales Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental 3

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

Acción 4.2.3. Acción 4.2.4. Acción 4.2.5.

Establecimiento de criterios ambientales en compras y en contratos Municipales Control y seguimiento de consumos municipales Plan de Gestión de Licencias de Actividades

Programa de Actuación 4.3. Incrementar la Participación Ciudadana en la gestión municipal Acción 4.3.1. Acción 4.3.2. Acción 4.3.3.

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 4.3.4.

Dotación de Recursos para el funcionamiento del Foro de Participación Ciudadana de Silla Promoción del Foro de Participación Ciudadana de Silla. Impulsar el Asociacionismo y la participación ciudadana Reedición del Boletín de Información Municipal

LÍNEA ESTRATÉGICA LE 5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE Programa de Actuación 5.1. Optimización de la Gestión del Agua Acción 5.1.1. Acción 5.1.2. Acción 5.1.3. Acción 5.1.4. Acción 5.1.5. Acción 5.1.6. Acción 5.1.7. Acción 5.1.8. Acción 5.1.9. Acción 5.1.10. Acción 5.1.11. Acción 5.1.12.

Control y seguimiento de los consumos sectoriales de agua Plan Director de Abastecimiento Mejora constante y mantenimiento de la Red de Abastecimiento de Agua Dotar de infraestructuras de abastecimiento a las Avdas. Espioca y Alacant Campañas de Ahorro de Agua Ordenanza Reguladora del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable. Dotar de infraestructuras de alcantarillados a las zonas industriales Obtención del Permiso de Vertido. Cumplimiento de la normativa municipal Plan de Control de Vertidos Control de vertidos a Cauce Público Campañas de prevención de la contaminación de acuíferos por prácticas agrícolas Uso eficiente del agua de riego

Programa de Actuación 5.2. Gestión Integral de los Residuos Acción 5.2.1. Acción 5.2.2. Acción 5.2.3. Acción 5.2.4. Acción 5.2.5. Acción 5.2.6. Acción 5.2.7.

Puesta en Marcha del Plan Local de Residuos de Silla Producción de Residuos Sólidos Urbanos Mejora del Sistema de Recogida Selectiva Gestión y mantenimiento del Ecoparque Fomento Del Uso del Ecoparque Campañas de Sensibilización y Minimización en origen Fomentar la correcta gestión de los residuos en el 4

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

Acción 5.2.8. Acción 5.2.9. Acción 5.2.10.

sector industrial. Fomentar la correcta gestión de los residuos agropecuarios Plan de Seguimiento de Residuos Industriales tanto peligrosos como no peligrosos. Mejora en la gestión de los residuos generados por el Ayuntamiento y los servicios municipales

Programa de Actuación 5.3. Mejora de la Calidad del aire Acción 5.3.1. Acción 5.3.2.

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.3.3. Acción 5.3.4.: Acción 5.3.5.

Programa de Control y Seguimiento de la calidad del aire Inventario y Control de las actividades potencialmente contaminantes de la atmósfera. Realización del Mapa Acústico Redacción, Aprobación y Publicación del Plan Acústico Municipal Puesta en marcha del Plan Acústico Municipal

Programa de Actuación 5.4. Movilidad Acción 5.4.1. Acción 5.4.2. Acción 5.4.3. Acción 5.4.4. Acción 5.4.5. Acción 5.4.6.

Redacción, Aprobación y Publicación del Plan de Movilidad Puesta en marcha del Plan de Movilidad Planificación de Carriles Bici y Corredores Verdes Parking en zona comercial y urbanizaciones Ordenanza Municipal Reguladora del Tráfico Rodado Educación Vial

Programa de Actuación 5.5. Potenciar el Ahorro energético y el uso de Energías Renovables Acción 5.5.1. Acción 5.5.2. Acción 5.5.3. Acción 5.5.4.

Elaboración de un Plan de Ahorro Energético en instalaciones del Ayuntamiento Promoción de Energías Renovables. Creación de una Oficina o Agencia Energética Municipal Instalación de energías renovables en edificios y dependencias municipales Ordenanza Municipal que regule el uso de energías renovables

Programa de Actuación 5.6. Incorporación de Criterios Ambientales en el tejido productivo Acción 5.6.1. Acción 5.6.2. Acción 5.6.3.

Modernización de la agricultura local Elaboración y difusión de Códigos de Buenas Prácticas Ambientales en los diferentes sectores: industrias, comercios y servicios Impulsar la implantación de Sistemas de Gestión Medioambiental en las empresas

5

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

1. INTRODUCCIÓN

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

La Agenda 21 surgió tras la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992, como un programa pensado para llevar a cabo un plan de acción ambiental en todo el mundo. En su capítulo 28, hace un llamamiento a todas las comunidades locales para que creen su propia Agenda 21, un Plan de Acción, que recoja los objetivos generales de la Agenda 21 y los traduzca en planes y acciones concretos para una localidad específica. Posteriormente, en 1994, se celebró en Aalborg, Dinamarca, la Conferencia Europea sobre Ciudades y Poblaciones Sostenibles, donde se redactó la Carta de las Ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad, más conocida como “Carta de Aalborg” Esta Carta supuso el inicio de la Campaña Europea de Ciudades y Poblaciones Sostenibles destinada a animar y prestar apoyo a las ciudades y pueblos para que trabajen en pro de la Sostenibilidad. Cualquier autoridad local, puede adscribirse a la Campaña aprobando y firmando la Carta de Aalborg. Esto le compromete a participar en el proceso de la Agenda 21 Local, cuyo fin es el de crear y poner en práctica un Plan de Acción Local que permita el desarrollo del municipio en criterios sostenibles. El Ayuntamiento de Silla, se adhirió a la Carta de Aalborg, mediante acuerdo plenario el 30 de noviembre de 1.999. La Segunda Conferencia Europea sobre Ciudades y Poblaciones Sostenibles, se celebró en Lisboa en 1.996. En este evento, además, del intercambio de experiencias y de la revisión y análisis de los procesos iniciados en treinta y cinco países europeos desde la Primera Conferencia, se creó un documento de continuidad de la Carta de Aalborg, denominado “De la Carta a la Acción” que concreta en once puntos el trabajo teórico y de principios elaborado en Aalborg. Más tarde, en el año 2.000, para evaluar los progresos en el camino hacia la sostenibilidad de las ciudades y municipios y llegar a un acuerdo sobre la dirección que debían tener los esfuerzos en el umbral del siglo XXI, tuvo lugar en Hannover, Alemania, la Tercera Conferencia Europea sobre Ciudades y Poblaciones Sostenibles, en la que, además, se reforzó la importancia del liderazgo municipal. En la provincia de Valencia, el impulso hacia la sostenibilidad, tuvo lugar a través de la Carta de Xàtiva, firmada el 30 de Mayo de

6

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

2.000, y cuyo objetivo principal es encauzar la gestión de los municipios de la provincia bajo criterios de sostenibilidad. Con la firma de la Carta de Aalborg en noviembre de 1.999, Ayuntamiento de Silla, emprende el proceso de cambio hacia consecución de un Desarrollo Sostenible que se concreta con puesta en marcha de las diferentes fases de la Agenda 21 Local. trayectoria seguida hasta el momento ha sido:

el la la La

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Firma de la Carta de Aalborg

Diagnosis Técnica

1.999

2.007

Diagnosis Cualitativa

2.007

Diagnosis Global

Foro de Participación Ciudadana

Plan de Acción Ambiental

2.007 2.008

Plan de Seguimiento Indicadores de Sostenibilidad

2.008

Puesta en marcha de los Indicadores de Sostenibilidad RETROALIMENTACIÓN

7

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

2. OBJETIVOS El Plan de Acción Ambiental es un documento que define las directrices de una política municipal que responde al compromiso de la Corporación Local para actuar desde sus competencias y funciones dinamizadoras en pro de un Desarrollo Sostenible. El objetivo que persigue el Plan de Acción Ambiental de Silla es plantear y ejecutar de manera coherente y sostenible, las actuaciones dirigidas a mejorar el desarrollo local de Silla en todos sus aspectos, sociales, económicos y ambientales.

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Este Plan de Acción Ambiental debe permitir: ⇒ Establecer un marco de referencia para el Desarrollo Sostenible del municipio, integrando los principios y criterios recogidos en los diferentes documentos internacionales sobre la materia ⇒ Establecer estrategias integradas que permitan el cumplimiento de los objetivos de una forma programada y posibilista. ⇒ Fomentar la participación ciudadana e implicación de los agentes socioeconómicos locales en el proceso de Agenda 21 Local. ⇒ Crear una herramienta de trabajo útil a los responsables municipales. ⇒ Establecer prioridades de actuación para la mejora continua de la calidad de vida de sus ciudadanos. El objetivo general que persiguen las actuaciones emprendidas en el ámbito del desarrollo local sostenible en el que se inserta el proceso de Agenda 21 en general, y en concreto el Plan de Acción Ambiental es, desarrollar un proceso, basado en la participación social, que defina líneas estratégicas, programas y acciones a corto, medio y largo plazo, que oriente las estrategias y gestión municipales bajo criterios de sostenibilidad, de forma que el Ayuntamiento cuente con los instrumentos necesarios para implementar y hacer el seguimiento de la Agenda 21 Local. Se ha de entender el Plan de Acción Ambiental de Silla, como un documento que contempla acciones de carácter ambiental, social, 8

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

económico y organizativo debidamente secuenciadas y diseñadas en función de las necesidades del municipio, que sirve de base para promover la mejora continua de la calidad ambiental del municipio y la calidad de vida de los ciudadanos y, en definitiva, iniciar el cambio hacia lo que ha de ser un municipio Sostenible.

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Además, dado que la Agenda 21 Local se presenta como un instrumento de mejora en la organización y gestión municipal a la vez que, para promover y articular la participación Ciudadana a través de la constitución del Foro de Participación, la elaboración del Plan de Acción Ambiental y el posterior Plan de Seguimiento basado en Indicadores de Sostenibilidad, presentan una oportunidad para fomentar el dinamismo y la corresponsabilidad ciudadana en ese proceso de cambio, hacia lo que ha de ser un municipio Sostenible. A su vez, la implicación política en la elaboración y ejecución del Plan de Acción Ambiental, radica en el hecho, de que el Gobierno Local representa el interés colectivo, además de ser los que realmente tienen el poder de decidir la implementación de los compromisos adquiridos. En este sentido, un proyecto que no esté liderado por el Gobierno Local, resta legitimidad y tiene pocas esperanzas de llegar a buen puerto. De ahí la importancia de compromiso decidido con el Desarrollo Sostenible de la Corporación Local y la asunción de liderazgo del proceso.

3. METODOLOGÍA El presente documento, tiene como finalidad permitir el desarrollo económico, social y ambiental del municipio, bajo criterios de Sostenibilidad. La estrategia local, en la que se basa el Plan de Acción Ambiental, ha de partir de un conocimiento completo y adecuado de la realidad social, económica y ambiental del área de estudio y de trabajo. Por lo que, de acuerdo con las conclusiones derivadas y las recomendaciones establecidas como respuesta a la situación actual visualizada en la Diagnosis Municipal de Silla, se planifica la actuación municipal en base a unos objetivos y unas Líneas Estratégicas definidas, esto es el Plan de Acción Local, un programa de actuación municipal definido a corto, medio y largo plazo con el objetivo de que el municipio de Silla tienda hacia la Sostenibilidad Local. La Propuesta de Plan de Acción Ambiental de Silla, se someterá a aprobación por parte del Foro de Participación Ciudadana de Silla,

9

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

centrándose el debate en los principales grupos de interés. El resultado de estos debates será la recopilación de nuevas sugerencias y aportaciones, con el fin de obtener una propuesta consensuada de Objetivos Sostenibles de futuro del municipio y Líneas Estratégicas en función de los objetivos fijados. En definitiva, la aprobación del Plan de Acción Ambiental por el Foro de Participación Ciudadana.

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

No obstante, la aprobación definitiva del Plan de Acción Ambiental, corresponde únicamente al Pleno Municipal, cuyo objetivo es definir la ejecución de las Acciones y Proyectos englobados en el mismo, de un modo coherente y Sostenible para posibilitar la mejora de la calidad económica, social y ambiental del municipio y, en definitiva la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en el progreso hacia la Sostenibilidad Local. Tras la aprobación del Plan de Acción Ambiental por el Foro de Participación, es necesario realizar un Control y Seguimiento para conocer la idoneidad de los Programas de Actuación y las Acciones derivadas y desarrolladas ante la problemática detectada en el municipio, es decir, para evaluar el grado de éxito en la implantación el Plan de Acción Ambiental definido. Es de vital importancia para garantizar que las acciones que se están ejecutando, tienen o están teniendo el efecto deseado y, para comprobar que no se dan efectos secundarios o colaterales perjudiciales. Además, el Control y Seguimiento incide en la posterior introducción de mejoras en los Programas de Actuación del Plan de Acción Ambiental. Podemos definir el Plan de Acción Ambiental de Silla en las siguientes etapas de actuación: ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒

Definición de Líneas Estratégicas de Actuación Creación de un Programa de Actuaciones Definición de las Acciones Información Ciudadana Aprobación y Ejecución del Plan de Acción

El presente Plan de Acción Ambiental de Silla se estructura en tres niveles de concreción. El primer nivel, de carácter más genérico, se sitúan las Líneas Estratégicas que, definen los objetivos generales en los que se basa la Estrategia de Sostenibilidad Local. A su vez estas líneas integran los Programas de Actuación que justifican y definen los objetivos específicos de cada una de las Líneas Estratégicos. Estos Programas de Actuación se desarrollan en unas

10

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

Acciones o Proyectos que dotan de contenido específico a los objetivos perseguidos y que suponen, en definitiva, el conjunto de actuaciones a las que se compromete la comunidad local a desarrollar en el municipio dentro del marco de la sostenibilidad local.

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE1

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1.1.

Acción 1.1.1.

Acción 1.1.2.

PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1.2.

Acción 1.2.1.

Acción 1.2.2.

PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1.3.

Acción 1.3.1.

Acción 1.3.2.

Definición de las Líneas Estratégicas. Las Líneas Estratégicas son los grandes objetivos, ejes o directrices a alcanzar para la progresión del municipio hacia la Sostenibilidad. El reto que se plantea en la definición de estas líneas es, construir la estrategia para conseguir mejorar el bienestar de la comunidad actual y futura, lo que se traduce en aplicar criterios de sostenibilidad en la gestión municipal y en los comportamientos de los ciudadanos y los agentes locales. Para la definición de las Líneas Estratégicas se tendrán en cuenta las siguientes aportaciones: ⇒ En la Diagnosis Técnica, en función de las conclusiones derivadas, se establecen una serie de recomendaciones para los factores estudiados. Estas recomendaciones se plantean como una primera impresión de las necesidades que han sido más evidentes y que, en principio, pueden ser las primeras a las que el Plan de Acción Ambiental va a tener que dar respuesta. Generalmente, dichas recomendaciones suelen ser acciones a desarrollar para una mejora local y están encaminadas a un desarrollo sostenible.

11

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

⇒ La Diagnosis Cualitativa pretende captar los intereses e inquietudes de la población sobre aspectos ambientales, sociales y económicos del municipio. Este documente recoge la percepción social sobre la gestión municipal y los aspectos que más preocupan a los ciudadanos y sobre los que se tendrá que actuar.

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

⇒ El Ayuntamiento de Silla, dentro de su política de desarrollo, dispone de planes y proyectos en ejecución o previstos de ejecutar en los próximos años, estos se pueden tener en cuenta y enlazarse en la medida de lo posible con el Plan de Acción Ambiental. ⇒ Se tendrá en cuenta la disponibilidad de medios económicos, técnicos y humanos, así como la posibilidad de ayudas y subvenciones, puesto que han de ser a su vez ambiciosas y realistas, coherentes y factibles. Definición de los Programas de Actuación Una vez definidos los ejes de actuación o Líneas Estratégicas, se ha de desarrollar y secuenciar las actividades encaminadas a conseguir los objetivos perseguidos en las mismas. El primer paso es su concreción en objetivos específicos que, dentro de cada Línea Estratégica, dan lugar a Programas de Actuación correspondientes. De esta manera, se definen los Programas de Actuación que responden a cada uno de los diversos objetivos que pretende alcanzar una Línea Estratégica. A su vez, cada Programa agrupa distintas Acciones o Proyectos específicos con un denominador común. El hecho de que las acciones se agrupen por afinidades, permite fomentar la sinergia entre ellas. Definición de las Acciones Dentro de cada Programa de Actuación, el Plan de Acción Ambiental contempla el establecimiento de una serie de Acciones o Proyectos específicos. Las Acciones son aquellos trabajos y actuaciones concretas a realizar para resolver las carencias e incidencias visualizadas en la Diagnosis Municipal de Silla.

12

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Cada una de las Acciones recogidas en el presente Plan de Acción Ambiental, se desarrolla en una ficha, quedando sí claramente definidas, presupuestadas económicamente y priorizadas en el tiempo (corto, medio y largo plazo) en función de su relevancia, indicando además, los agentes responsables de su ejecución. Es importante, las indicaciones en cuanto a posibles fuentes de financiación puesto que, a menudo los presupuestos municipales se tienen que aprovechar de otros fondos para poder acometer proyectos. La correcta descripción de las Acciones permite estructurar y planificar, en función de las necesidades y los recursos disponibles, la prioridad y posibilidad de ejecución. No obstante, algunas de las Acciones planteadas presentan dificultades en cuanto a su descripción técnica y costes de ejecución, por lo que se recurre a aproximaciones y estimaciones lo más prudentes posibles. Por otro lado, la diversidad de aspectos analizados en la Diagnosis Municipal, queda también reflejada en la diversa naturaleza de las Acciones que componen el Plan de Acción Ambiental de Silla. Las fichas desarrolladas para cada una de las Acciones están encabezadas por el nombre y código de la Línea Estratégica y el Programa de Actuación al que pertenecen y del cual derivan. La estructura de la misma es la siguiente: ƒ

Acción y Código: definir la actuación concreta mediante un Título y Código que contiene tres dígitos: el de identificación de la Líneas Estratégica, el del Programa de Actuación y el Número de la Acción.

ƒ

Descripción: breve resumen de la actuación en concreto y los motivos por los que se plantea.

ƒ

Objetivos: indicar el/los objetivo/s que se persiguen con la Acción.

ƒ

Actores implicados: entidades implicadas en la ejecución de la acción.

ƒ

Periodo de ejecución: periodo de tiempo en que se ejecutará la actuación, considerado con el siguiente criterio: -

Corto plazo: en fase de ejecución o la finalización de la acción tendrá lugar en los próximos dos años.

13

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

ƒ

Prioridad: grado de relevancia o urgencia en la realización de la actuación, esta puede ser Alta, Media o Baja independientemente del Periodo de Ejecución de la Acción. Así, se establecen las siguientes prioridades: -

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Medio plazo: la ejecución de la acción y su finalización tendrá lugar entre tres y cinco años después de la aprobación del Plan de Acción Ambiental. Largo plazo: aquellas acciones sin previsión de finalización en los próximos cinco años.

Alta: prioridad máxima. Media: prioridad intermedia. Baja: prioridad baja.

ƒ

Sinergias: relación con otras Acciones contempladas en el Plan de Acción Ambiental de Silla.

ƒ

Estimación económica: estimación del coste total de la Acción.

ƒ

Posibles fuentes de financiación.

ƒ

Indicadores específicos que permitan evaluar el grado de cumplimiento del objetivo propuesto para el programa de actuación definido.

Información Ciudadana Tras el desarrollo del Programa de Actuaciones y la elaboración de las fichas de cada una de las Acciones propuestas, con el objetivo de asegurar la participación ciudadana en todas y cada una de las fases de Agenda 21 Local, se abre un periodo de información y comunicación ciudadana. Se aportará la presente propuesta del Plan de Acción Ambiental al Foro de Participación Ciudadana de Silla, lo cual permitirá recopilar nuevas sugerencias y aportaciones. Se establecerá el Plan de Acción Ambiental de Silla, tras analizar las sugerencias y alegaciones vertidas por el Foro e incorporar al mismo aquellas alegaciones y sugerencias pertinentes con el objetivo de obtener así, una aprobación consensuada por los miembros del Foro de Participación, del Plan de Acción Ambiental de Silla.

14

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

Aprobación y Ejecución del Plan de Acción Ambiental El Plan de Acción Ambiental deberá ser aprobado definitivamente por la Corporación Local, una vez aprobado por el Foro de Participación Ciudadana. La responsabilidad de la ejecución del mismo, recae en la Corporación Local.

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

A partir del momento de aprobación del Plan, el Foro de Participación utilizará los Indicadores de Sostenibilidad para llevar a cabo el Control y Seguimiento de los Programas definidos en el Plan de Acción Ambiental.

4. CONTENIDO DEL PLAN DE ACCIÓN DE SILLA Las Acciones o proyectos del Plan de Acción Ambiental de Silla, se agrupan en seis Líneas Estratégicas que marcan los grandes objetivos a alcanzar, desarrollándose para ello una serie de Programas de Actuación de los que se desprenden las Acciones concretas a realizar. La estructura del Plan de Acción Ambiental de Silla es la siguiente:

5 LÍNEAS ESTRATÉGICAS

18 PROGRAMAS DE ACTUACIÓN

88 ACCIONES

15

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE1 PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

La primera Línea Estratégica se planea con el objetivo de conseguir una planificación del territorio basada en los principios de sostenibilidad, una planificación del territorio que abarca no solo el casco urbano, sino la totalidad del término, dirigiendo actuaciones de planeamiento urbano y de conservación del medio tanto urbano como rural. Los Programas de Actuación establecidos para la Línea Estratégica LE–1 Planificación Sostenible del Territorio son los definidos a continuación: ⇒

Programa de actuación 1.1: Urbanismo

Según el Planeamiento vigente y las dotaciones de suelo, si observamos la forma geográfica que ocupa el casco urbano, enclavado en una trama viaria importante, observamos que están pendientes de ejecutar algunas unidades que bastaría para cubrir la demanda existente y la evolución futura del municipio. Se plantea este programa de actuación con el objetivo general de urbanizar aquellas zonas correspondientes a suelo propiedad municipal, destinándolo al desarrollo de Viviendas de Protección Oficial, facilitando a los ciudadanos el acceso a una vivienda digna, tanto en régimen de propiedad como en régimen de alquiler. Acción 1.1.1. Acción 1.1.2. Acción 1.1.3. Acción 1.1.4.

Inclusión en la Red de Oficinas Infovivienda Solidaria. Promoción Viviendas Protección Oficial. Desarrollo de criterios de Arquitectura Sostenible. Eliminación de Barreras Arquitectónicas Públicas: Plan de Accesibilidad

⇒ Programa de actuación 1.2: Potenciar los valores naturales y paisajísticos locales. El municipio de Silla se caracteriza por pertenencia al Parque Natural de la Albufera de Valencia, siendo uno de los municipios situados dentro de los límites de protección del mismo.

16

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

La corporación local y los ciudadanos de Silla, son conscientes de los recursos naturales existentes. Para potenciar estos recursos y ponerlos en valor, se precisan de una serie de acciones que contribuirán al aprovechamiento sostenible de los mismos y al mantenimiento de su estado de conservación. Es por ello que se plantean las siguientes acciones concretas Acción 1.2.1. Acción 1.2.2. Acción 1.2.3.

Recuperación del Puerto de Silla. Centro de Recepción e Interpretación del Puerto de Silla. Parque de “Les Eres”

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE2 PROMOCIÓN DE LAS ACTIVIADES ECONÓMICAS Y CREACIÓN DE EMPLEO El paro del municipio de Silla ha disminuido gradualmente en los últimos años, en 10 años ha descendido aproximadamente en un 48% respecto los valores registrados en 1.995. En el ejercicio 2.005, el número de personas desempleadas no es muy elevado, puesto que se registran valores de 736 desempleados que se centran, mayoritariamente en el sector servicios, seguido del sector industrial. El colectivo de mujeres representa aproximadamente el 60% de los valores de desempleo, algo habitual en la mayoría de municipios y centrándose sobre todo en el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 44 años. Es en estas edades cuando suele entrar en conflicto la vida familiar con la profesional y esto se ve agravado por el bajo nivel de formación de gran parte de estos desempleados y las dificultades de acceder a empleos con mejores horarios y remuneración que permita la contratación de servicios de cuidado a niños y personas mayores a cargo. Se plantea esta segunda Línea Estratégica con el objetivo de conseguir el descenso de paro, mediante el establecimiento de mecanismos y estrategias encaminadas a la promoción de las actividades económicas y la formación, facilitando a los ciudadanos su inserción laboral y creando nuevas puestos de trabajo. Los Programas de Actuación establecidos para alcanzar los objetivos definidos en la Línea Estratégica LE–2 Promoción de las Actividades Económicas y Creación de Empleo son los siguientes: 17

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

⇒ Programa de formación

actuación

2.1:

Fomento

del

empleo

y

El Ayuntamiento de Silla conoce las tasas de empleo registradas en el municipio y, es consciente de la importancia de formación para la búsqueda de empleo. El objetivo de este programa es contribuir para que la oferta en cursos y acciones formativa sea la adecuada para todos los sectores de la población en función de las necesidades, para facilitar con ello la inserción laboral.

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Además otra de las herramientas utilizadas es la Creación de una Bolsa de Empleo que, donde los demandantes de empleo puedan ofrecer su Curriculum Vitae y los ofertantes de empleo solicitarlos Para que surjan nuevas ofertas de empleo, deben promocionarse las actividades económicas y una de las herramientas es mediante la creación de dichas actividades y la diversificación de los sectores económicos, para ello es indispensable en muchas ocasiones el apoyo de la administración local. Con lo expuesto anteriormente, el Programa de Actuación 2.1. Fomento del Empleo y Formación se desarrolla en las siguientes acciones concretas. Acción 2.1.1. Acción 2.1.2. Acción 2.1.3. Acción 2.1.4. Acción 2.1.5. Acción 2.1.6.

Formación Profesional No Reglada Unificar las instalaciones de la Escuela Para Adultos Ampliación de los niveles de estudio impartidos en la Escuela Para Adultos Creación de la Universidad Popular Creación de una Bolsa de Empleo Local Apoyo a las iniciativas empresariales

⇒ Programa de actuación 2.2: Promoción del sector terciario La importancia del sector comercial y servicios en el municipio se hace latente, del total de las actividades censadas en el Impuesto de Actividades Económicas, aproximadamente el 63 % de las mismas, se encuentran integradas dentro del sector servicios, mostrando una estructura productiva municipal terciarizadas. La proximidad a Valencia, genera una estructura centrada en establecimientos de compra cotidiana (pequeñas tiendas de alimentación, supermercados, establecimientos de descuento, autoservicios...) en detrimento de aquellos que ofrecen productos

18

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

de consumo más ocasional (equipamiento de persona, equipamiento del hogar, deportes, etc) que tienen una fuerte competencia en la capital de provincia. Para conocer la situación real y las potencialidades y oportunidades que ofrece el sector en el municipio, se desarrollo un Plan de Acción Comercial, que plante una serie de actuaciones, actualmente sin ejecutar. El Programa de Actuación 2.2. Promoción del Sector Terciario se desarrolla en las siguientes acciones concretas, que permitirán optimizar y promocionar el desarrollo del sector terciario a nivel local.

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 2.2.1. Acción 2.2.2. Acción 2.2.3.

Plan de Acción Comercial. Ejecución de Infraestructuras. Plan de Acción Comercial. Dinamización Creación de una Agencia de Fomento de Iniciativas Comerciales)

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN

En la Diagnosis Municipal se ha puesto de manifiesto que el municipio de Silla dispone de una amplia oferta en infraestructuras, equipamientos y servicios públicos, no obstante existen aspectos que son mejorables, puesto que influyen en la calidad de vida de los ciudadanos, con este objetivo se plantea la Línea Estratégica LE 3, conseguir mejorar la calidad de vida de la población de Silla y del municipio en general. Esta línea estratégica plantea una serie de Programas y Acciones que pretende la mejora de dichas infraestructuras y servicios. Dichos Programas contemplan acciones de mejora en los servicios sanitarios y sociales, educativos, culturales y deportivos, así como de convivencia ciudadana. Los Programas de Actuación establecidos para alcanzar el objetivo definido en la Línea Estratégica LE–3 Mejorar la Calidad de vida de la población, son los siguientes:

19

Propuesta de Plan de Acción Ambiental



Programa de actuación 3.1: Mejora de las dotaciones de los servicios sanitarios y sociales

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Actualmente estos servicios públicos que influyen notablemente en la calidad de vida de los ciudadanos, están constituidos por un Centro Auxiliar de Salud Pública, y un Departamento de Servicios Sociales Municipales que, ejecuta una serie de programas de integración social, y cuida para que las familias de Silla que lo necesitan reciban las atenciones sociales pertinentes. Dedica una especial atención a la infancia, a la juventud, a la tercera edad, a los disminuidos y a los marginados. Existe además, una Asociación de Jubilados que dispone del Centro de Jubilado donde reunirse y realizar sus actividades. Este Programa de Actuación se plantea con el objetivo de satisfacer las necesidades de la población actuales y en un futuro inmediato, por lo que se concretan las siguientes Acciones: Acción 3.1.1. Acción 3.1.2. Acción 3.1.3. Acción 3.1.4.

Potenciación del Hogar del Jubilado Mejorar y habilitar los parques geriátricos Oficina del Voluntariado Social Ampliación de los Servicios Sanitarios

⇒ Programa de actuación 3.2: Mejorar los servicios educativos Al igual que el Programa de Actuación anterior, los servicios educativos influyen notablemente en la calidad de vida de los ciudadanos. Este Programa se plantea, con el objetivo de satisfacer las necesidades futuras de la población. El Programa de Actuación 3.2. Mejorar los servicios educativos, se desarrolla en las siguientes acciones concretas. Acción 3.2.1. Acción 3.2.2. Acción 3.2.3. Acción 3.2.4.

Ampliación de las Infraestructuras educativas Implantación de la Agenda 21 Escolar Programa de Educación Ambiental Ejecución Anual del Programa de Educación Ambiental

⇒ Programa de actuación convivencia ciudadana

3.3:

Actividades

de

ocio

y

Las actividades de ocio que actualmente ofrece el municipio a los jóvenes se centran principalmente en las típicas zonas donde se concentran bares, pubs y discotecas, con las repercusiones que ello

20

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

ocasiona a os vecinos. Por ello se plante este programa de actuación para favorecer la creación de zonas de ocio alternativas más respetuosas con los ciudadanos. El Programa de Actuación 3.3. Actividades de ocio y convivencia ciudadana, se desarrolla en las siguientes acciones concretas. Acción 3.3.1. Acción 3.3.2. Acción 3.3.3. Acción 3.3.4.

Actividades de ocio nocturno saludables Control de las zonas de ocio nocturnas actuales Jornadas para la Prevención de la Drogadicción Elaboración y Aprobación de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

⇒ Programa de actuación 3.4: Mejorar los Servicios Deportivos La Diagnosis Municipal revela una gran oferta en servicios e instalaciones deportivas, no obstante, se identifican una serie de necesidades, reflejadas en el programa de actuación 3.3.: Mejorar los Servicio Deportivos que recoge las siguientes acciones: Acción 3.4.1. Acción 3.4.2. Acción 3.4.3.

Zonas deportivas en parques públicos Mejoras en los campos de fútbol del Puerto de Silla Ampliación de los horarios en las instalaciones deportivas municipales

⇒ Programa de actuación 3.5: Recuperación del Patrimonio Cultural En Silla encontramos elementos patrimoniales significativos, por lo que se deben dedicar los esfuerzos necesarios para la correcta conservación de los mismos y su aprovechamiento por los ciudadanos. Acción 3.5.1. Acción 3.5.2. Acción 3.5.3. Acción 3.5.4. Acción 3.5.5. Acción 3.5.6.

Programa de Conservación del Patrimonio Ejecución del Programa de Conservación del Patrimonio Edificación de la “Nau de la Cultura” Rehabilitación de la “Venta del Matadero” Programación Cultural Difusión de la Programación Cultural

21

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE4 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Una adecuada organización de las dependencias municipales se traduce en una mejor gestión municipal y finalmente en una mejora de los servicios ofrecidos al ciudadano. Se hace necesario por tanto, una adecuación y/o mejora en la organización y gestión municipal llevada a cabo actualmente en el Ayuntamiento de Silla. Se plantea esta cuarta Línea Estratégica con el objetivo de incorporar la gestión ambiental en la dinámica de funcionamiento de la Corporación Local, así como mejorar los servicios municipales y potenciar la información y participación de la población en el proceso de desarrollo local. Los Programas de Actuación establecidos para alcanzar el objetivo definido, son los siguientes: ⇒ Programa de actuación 4.1: Mejora de los Servicios Municipales El plantear este Programa de Actuación no significa que los Servicios Municipales ofrecidos a los ciudadanos sean deficientes, su significado radica en la necesidad de mejorar una serie de aspectos internos a las dependencias municipales, al personal y al modo de trabajar. El objetivo de este Programa es la mejora de estos aspectos puesto que se traducirá en una mejora de los Servicios Municipales. El Programa de Actuación 4.1. Mejorar los Servicios Municipales, se desarrolla en las siguientes acciones concretas. Acción 4.1.1. Acción 4.1.2.

Revisión de la estructura municipal, asignación de Recursos Humanos, Optimización de funciones y evaluación de competencias Implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad

⇒ Programa de actuación 4.2: Gestión Ambiental en la Corporación Local

22

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

La dinámica diaria de trabajo de la Corporación Local debe incluir aspectos ambientales, es decir, integrar la gestión ambiental. La forma más sencilla es mediante la utilización de una serie de herramientas de gestión ambiental, que van desde las más sencillas, como son cambios de hábitos hasta las más complejas como la certificación de un sistema basado en una norma. Cualquiera de las Acciones definidas en este Programa de Actuación contribuye de forma positiva a alcanzar el objetivos concreto establecido, la integración de la gestión ambiental en la dinámica de funcionamiento de la Corporación Local. Dichas Acciones son las siguientes:

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 4.2.1. Acción 4.2.2. Acción 4.2.3. Acción 4.2.4. Acción 4.2.5.

Elaboración de implantación de Códigos de Buenas Prácticas Ambientales Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental Establecimiento de criterios ambientales en compras y en contratos Municipales Control y seguimiento de consumos municipales Plan de Gestión de Licencias de Actividades

⇒ Programa de actuación 4.3: Incrementar la participación ciudadana en la gestión municipal La participación ciudadana es sumamente importante para el progreso del municipio hacia la Sostenibilidad Local. La Agenda 21 Local de Silla proporciona la herramienta necesaria para incrementar esta participación ciudadana e informar a la población de la evolución del desarrollo local, a través del Foro de Participación Ciudadana de Silla, así como la participación y el fomento de las diversas asociaciones de Silla y las herramientas de información pública adecuadas. Para el correcto funcionamiento del Foro y garantizar la participación y la dinamización del mismo, se plantean la siguientes Acciones: Acción 4.3.1. Acción 4.3.2. Acción 4.3.3. Acción 4.3.4.

Dotación de Recursos para el funcionamiento del Foro de Participación Ciudadana de Silla Promoción del Foro de Participación Ciudadana de Silla. Impulsar el Asociacionismo y la participación ciudadana Reedición del Boletín de Información Municipal

23

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Esta Línea Estratégica contempla programas relativos a factores ambientales, desarrollando acciones y proyectos dirigidos a alcanzar los siguientes objetivos: ⇒ Optimizar la gestión del recurso hídrico. ⇒ Favorecer la gestión integral de los residuos generados en el municipio y fomentar la correcta gestión de los mismos mediante campañas de sensibilización. ⇒ Mejorar o en su defecto controlar y vigilar la calidad del aire. ⇒ Potenciar el ahorro energético y el uso de energías renovables. ⇒ Minimizar los problemas ambientales y sociales debido al tráfico rodado. ⇒ Fomentar e incrementar la vigilancia ambiental. ⇒ Incorporar criterios ambientales al tejido productivo. Con la ejecución de las acciones planteadas en cada uno de los Programas de Actuación que planea esta Línea Estratégica, se conseguirá alcanzar todos y cada uno de los anteriores objetivos y con ello, el objetivo de gestionar íntegramente el medio ambiente de Silla en todos sus aspectos. Los Programas de Actuación establecidos en la Línea Estratégica LE – 5 Gestión Integral del Medio Ambiental, son los siguientes: ⇒ Programa de actuación 5.1.: Optimización de la gestión del agua El objetivo que plantea este Programa de Actuación como su nombre indica es la optimización del agua mediante un uso sostenible del recurso, para ello es necesario plantear las siguientes Acciones: Acción 5.1.1. Acción 5.1.2. Acción 5.1.3. Acción 5.1.4.

Control y seguimiento de los consumos sectoriales de agua Plan Director de Abastecimiento Mejora constante y mantenimiento de la Red de Abastecimiento de Agua Dotar de infraestructuras de abastecimiento a las Avdas. Espioca y Alacant 24

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

Acción 5.1.5.

Campañas de Ahorro de Agua Ordenanza Reguladora del Servicio de Acción 5.1.6. Abastecimiento de Agua Potable. Dotar de infraestructuras de alcantarillados a las Acción 5.1.7. zonas industriales Obtención del Permiso de Vertido. Cumplimiento de Acción 5.1.8. la normativa municipal Acción 5.1.9. Plan de Control de Vertidos Acción 5.1.10. Control de vertidos a Cauce Público Campañas de prevención de la contaminación de Acción 5.1.11. acuíferos por prácticas agrícolas Acción 5.1.12. Uso eficiente del agua de riego

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

⇒ Programa de actuación 5.2: Gestión Integral de los residuos Para poder gestionar de forma ordenada los residuos generados en el municipio de Silla, procedentes tanto de residuos sólidos urbanos como de la recogida selectiva, así como aquellos procedentes de los sectores económicos, se plantean las siguientes Acciones concretas: Acción 5.2.1. Acción 5.2.2. Acción 5.2.3. Acción 5.2.4. Acción 5.2.5. Acción 5.2.6.

Puesta en Marcha del Plan Local de Residuos de Silla Producción de Residuos Sólidos Urbanos Mejora del Sistema de Recogida Selectiva Gestión y Mantenimiento del Ecoparque Fomento del Uso del Ecoparque Campañas de Sensibilización y Minimización en origen Fomentar la correcta gestión de los residuos en el Acción 5.2.7. sector industrial. Fomentar la correcta gestión de los residuos Acción 5.2.8. agropecuarios Plan de Seguimiento de Residuos Industriales tanto Acción 5.2.9. peligrosos como no peligrosos. Mejora en la gestión de los residuos generados por el Acción 5.2.10. Ayuntamiento y los servicios municipales ⇒ Programa de actuación 5.3: Mejora de la calidad del aire Este Programa de Actuación pretende controlar y vigilar la calidad del aire. Las Acciones planteadas son: Acción 5.3.1. Acción 5.3.2. Acción 5.3.3.

Programa de Control y Seguimiento de la calidad del aire Inventario y Control de las actividades potencialmente contaminantes de la atmósfera. Realización del Mapa Acústico

25

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

Acción 5.3.4. Acción 5.3.5.

Redacción, Aprobación y Publicación del Plan Acústico Municipal Puesta en Marcha del Plan Acústico Municipal

⇒ Programa de actuación 5.4: Movilidad La Diagnosis Municipal pone de manifiesto el impacto que sobre la población tiene el tráfico rodado, los problemas de aparcamiento y los ruidos ocasionados. Para Minimizar los problemas ambientales y sociales debido al tráfico rodado, se plantean las siguientes Acciones:

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.4.1. Acción 5.4.2. Acción 5.4.3. Acción 5.4.4. Acción 5.4.5. Acción 5.4.6.

Redacción, Aprobación y Publicación del Plan de Movilidad Puesta en Marcha del Plan de Movilidad Planificación de Carriles Bici y Corredores Verdes Parking en zona comercial y urbanizaciones Ordenanza Municipal Reguladora del Tráfico Rodado Educación Vial

⇒ Programa de actuación 5.5: Potenciar el ahorro energético y el uso de energías renovables Las Acciones planeadas en este Programa de Actuación para alcanzar el objetivo de minimizar el consumo energético, mediante el ahorro y el uso de energías renovables son las siguientes: Acción 5.5.1. Acción 5.5.2. Acción 5.5.3. Acción 5.5.4.

Elaboración de un Plan de Ahorro Energético en instalaciones del Ayuntamiento Promoción de Energías Renovables. Creación de una Oficina o Agencia Energética Municipal Instalación de energías renovables en edificios y dependencias municipales. Ordenanza Municipal que regule el uso de energías renovables

⇒ Programa de actuación 5.6: Incorporación de criterios ambientales en el tejido productivo Las Acciones que plantea este Programa de Actuación se basa en la importancia de promover la gestión ambiental en la propia política empresarial.

26

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

Acción 5.6.1. Acción 5.6.2.

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.6.3.

Modernización de la agricultura local Elaboración y difusión de Códigos de Buenas Prácticas Ambientales en los diferentes sectores: industrias, comercios y servicios Impulsar la implantación de Sistemas de Gestión Medioambiental en las empresas

27

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE1 PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO

28

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

La primera Línea Estratégica se planea con el objetivo de conseguir una planificación del territorio basada en los principios de sostenibilidad, una planificación del territorio que abarca no solo el casco urbano, sino la totalidad del término, dirigiendo actuaciones de planeamiento urbano y de conservación del medio tanto urbano como rural. Los Programas de Actuación establecidos para la Línea Estratégica LE–1 Planificación Sostenible del Territorio son los definidos a continuación:

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL



Programa de actuación 1.1: Urbanismo

Según el Planeamiento vigente y las dotaciones de suelo, si observamos la forma geográfica que ocupa el casco urbano, enclavado en una trama viaria importante, observamos que están pendientes de ejecutar algunas unidades que bastaría para cubrir la demanda existente y la evolución futura del municipio. Se plantea este programa de actuación con el objetivo general de urbanizar aquellas zonas correspondientes a suelo propiedad municipal, destinándolo al desarrollo de Viviendas de Protección Oficial, facilitando a los ciudadanos el acceso a una vivienda digna, tanto en régimen de propiedad como en régimen de alquiler. Acción 1.1.1. Acción 1.1.2. Acción 1.1.3. Acción 1.1.4.

Inclusión en la Red de Oficinas Infovivienda Solidaria. Promoción Viviendas Protección Oficial. Desarrollo de criterios de Arquitectura Sostenible. Eliminación de Barreras Arquitectónicas Públicas: Plan de Accesibilidad

⇒ Programa de actuación 1.2: Potenciar los valores naturales y paisajísticos locales. El municipio de Silla se caracteriza por pertenencia al Parque Natural de la Albufera de Valencia, siendo uno de los municipios situados dentro de los límites de protección del mismo. La corporación local y los ciudadanos de Silla, son conscientes de los recursos naturales existentes. Para potenciar estos recursos y ponerlos en valor, se precisan de una serie de acciones que contribuirán al aprovechamiento sostenible de los mismos y al mantenimiento de su estado de conservación. Es por ello que se plantean las siguientes acciones concretas

29

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

Acción 1.2.1. Acción 1.2.2.

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 1.2.3.

Recuperación del Puerto de Silla. Centro de Recepción e Interpretación del Puerto de Silla. Parque de “Les Eres”

30

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA - LE1 REVALORIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 1.1: URBANISMO

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 1.1.1.- Inclusión en la Red de Oficinas Infovivienda Código: 1.1.1. Solidaria. Descripción: La Red de Oficinas Infovivienda Solidaria, dependiente de la Dirección General de Vivienda y Proyectos Urbanos de la Conselleria de Territorio y Vivienda, es un servicio de información e intermediación social para facilitar a todos aquellos ciudadanos que puedan ser beneficiados de los Planes desarrollados por la Comunidad para promover el acceso al derecho de una vivienda digna. Esta Red de Oficinas proporcionará asesoramiento e información, no solo de los planes que promueve el Gobierno Valenciano, sino de cualquier aspecto relacionado con el acceso a una vivienda. En el casco urbano de Silla existen viviendas que se encuentran sin habilitar, con la adhesión a al Red y una adecuada gestión e información municipal, se consigue captar a los propietarios para adecuar dichas viviendas y destinarlas a alquiler. Para ello, el Ayuntamiento debe facilitar los contactos con las administraciones públicas y el acceso a las posibles ayudas para reparaciones de acondicionamiento de la vivienda, esto resulta más accesible a través de la Red de Oficinas Infovivienda Solidaria. Objetivos: - Información a los ciudadanos de Silla sobre la existencia de la Red de Infovivienda Solidaria. - Realización de los trámites administrativos necesarios por parte del Ayuntamiento para, su inclusión en la Red. - Aprovechamiento de los beneficios que conlleva la inclusión en la Red. Actores implicados: Ayuntamiento Silla. Agencia de Empleo y Desarrollo Local Red Valenciana de Infovivienda Solidaria Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Media

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 1.1.2. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos Municipales Indicadores: Adhesión a la Red de Oficinas Infovivienda Solidaria

31

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA - LE1 REVALORIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 1.1: URBANISMO

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 1.1.2.- Promoción Viviendas Protección Oficial

Código: 1.1.2.

Descripción: Promoción en la Construcción de Viviendas de Protección Oficial de acuerdo con las exigencias establecidas en la legislación vigente.

Objetivos: Promoción desde el Ayuntamiento de la construcción de viviendas de VPO para facilitar el acceso a la vivienda.

Actores implicados: Ayuntamiento Silla. Período de ejecución: Medio plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 1.1.1. Acción 1.1.3. Estimación económica: Según proyecto Fuentes de financiación: Fondos particulares Indicadores: Número de Viviendas de Protección Oficial (VPO)

32

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA - LE1 REVALORIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 1.1: URBANISMO

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 1.1.3.- Desarrollo de criterios de Arquitectura Código: 1.1.3. Sostenible Descripción: La arquitectura sostenible es la que busca la racionalidad en la construcción aprovechando los recursos naturales, este tipo de arquitectura debe promoverse desde la Administración local por ejemplo a través de ayudas bien desde la propia administración local, bien a través de la difusión de las ayudas existentes desde la Generalitat Valenciana. Objetivos: Desarrollar en las construcciones de nueva planta, así como las reformas o rehabilitaciones, criterios de sostenibilidad, como son la incorporación de fuentes de energía renovables o los mecanismos que permiten reducir los consumos de agua, la incorporación de zonas verdes, carril bici, etc. Actores implicados: Ayuntamiento Silla. Promotoras urbanísticas Particulares de Silla Período de ejecución: Largo plazo

Prioridad: Media

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 1.1.2. Estimación económica: En función de los proyectos a ejecutar Fuentes de financiación: Fondos particulares Consellería de Territorio y Vivienda Indicadores: Edificaciones que incorporan criterios sostenibles

33

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA - LE1 REVALORIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 1.1: URBANISMO

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 1.1.4.- Eliminación de Barreras Arquitectónicas Código: 1.1.4. Públicas: Plan de Accesibilidad Descripción: La accesibilidad indica la facilidad con que algo puede ser usado, visitado o accedido en general por todas las personas, especialmente por aquellas que aquellas que poseen algún tipo de discapacidad. Para promover la accesibilidad se hace uso de ciertas facilidades que ayudan a salvar los obstáculos o barreras de accesibilidad del entorno, consiguiendo que estas personas realicen la misma acción que pudiera llevar a cabo cualquier persona sin ningún tipo de discapacidad. Con esta acción se pretende la elaboración y posterior ejecución de un proyecto para la eliminación de barreras arquitectónicas en edificios públicos. Además, se deberían fijar por parte del Ayuntamiento, unos criterios de urbanización a seguir en la ejecución de futuros proyectos, con el objetivo de evitar este tipo de barreras. Objetivos: - Elaboración del Proyecto de Eliminación de Barreras Arquitectónicas en edificios públicos con el objetivo de hacer accesibles todas las zonas del municipio. - Ejecución del Proyecto de Eliminación de Barreras Arquitectónicas en edificios públicos. - Establecimiento de criterios de urbanización a seguir para evitar este tipo de barreras en futuros proyectos. Actores implicados: Ayuntamiento Silla. Concejalía de Obras y Urbanismo Período de ejecución: Largo plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Esta Acción no tiene sinergias con otras Acciones del Plan de Acción Ambiental Estimación económica: En función de las actuaciones a realizar Fuentes de financiación: Fondos Municipales Consellería Bienestar Social Indicadores: Porcentaje de barreras arquitectónicas eliminadas

34

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA - LE1 REVALORIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 1.2: POTENCIAR LOS VALORES NATURALES Y PAISAJÍSTICOS LOCALES

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 1.2.1.- Recuperación del Puerto de Silla..

Código: 1.2.1.

Descripción: El Puerto de Silla, se encuentra enclavado dentro del Parque Natural de la Albufera y, a menos de 2 Km. del casco urbano. El Puerto de Silla constituye un elemento cargado de historia. En la actualidad, en el Puerto podemos encontrar, el motor del Progrés, a los miembros de la asociación de Vela Llatina, el club de Piragüismo de Silla y las barracas donde tiene su sede la Cofradía de Pescadores de Silla. No obstante, las instalaciones no se encuentran en su mejor estado de conservación, además no existen zonas de servicio. Se plantea esta acción para conseguir la recuperación del Puerto e Silla, mediante una serie de actuaciones, algunas de ellas son: - Mejorar los accesos al mismo. - Electrificación del Puerto y las Barracas de la Cofradía de Pescadores. - Construcción de un Carril Bici hasta la zona del Puerto y sus zonas deportivas. - Acondicionamiento de zonas de recreo y disfrute. - Mejora en la zona portuaria, amarres, muelles y limpieza del canal. - Posibilidad de ofrecer paseos en barca. Objetivos: Recuperación del Puerto de Silla y potencialización del mismo con recurso de interés ecológico, cultural, deportivo y social. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla. Parque Natural de la Albufera. Consellería de Territorio y Vivienda Período de ejecución: Largo plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones

Acción 1.2.2. Acción 3.4.2.

Estimación económica: En función de los proyectos a ejecutar Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Territorio y Vivienda Indicadores: Ejecución de las obras necesarias para la recuperación del Puerto

35

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA - LE1 REVALORIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 1.2: POTENCIAR LOS VALORES NATURALES Y PAISAJÍSTICOS LOCALES

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 1.2.2.- Centro de Recepción e Interpretación del Código: 1.2.2. Puerto de Silla.. Descripción: Para reforzar la difusión y el conocimiento público del Parque Natural de la Albufera y sus alrededores, se hacen necesarias actuaciones que potencien las infraestructuras, comenzando por los centros de recepción e interpretación del Parque que deben estar situados en lugares de fácil acceso o en aquellos en que tradicionalmente el uso recreativo y la afluencia de público han sido importantes. Según las fuentes consultadas, se cree necesario la dotación de una serie de centros, entre ellos el Centro de Recepción e Interpretación del Puerto de Silla. Se trata de contribuir de esta forma a que el uso del parque no se reduzca al uso recreativo, sino que éste vaya acompañado de un conocimiento y un disfrute del entorno desde el respeto a la Naturaleza. Objetivos: Iniciar las gestiones necesarias para la adecuación del Centro de Recepción e Interpretación del Puerto de Silla. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla. Parque Natural de la Albufera. Consellería de Territorio y Vivienda Período de ejecución: Largo plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 1.2.1. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Territorio y Vivienda Indicadores: Habilitación del Centro de Recepción e Interpretación

36

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA - LE1 REVALORIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 1.2: POTENCIAR LOS VALORES NATURALES Y PAISAJÍSTICOS LOCALES

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 1.2.3.- Parque de “Les Eres”

Código: 1.2.3.

Descripción: El espacio que ocupa la zona conocida como “Les Eres” es de 130.000 m2. Se pretende transformar este espacio en zonas verdes dedicadas al ocio, los deportes y la naturaleza, de forma que constituya, junto con el Parque de la Albufera y la zona de huerta y marjal, el gran pulmón de Silla donde los ciudadanos puedan disfrutar. Entre los usos posibles, se encuentran: - Zonas de Ocio: pic-nic, merenderos… - Teatro al aire libre y cine de verano. - Zonas para ferias. - Oferta en restauración. - Parques y zonas de juegos infantiles. - Aula de medio ambiente. - Zonas de deporte y actividades al aire libre. - Circuitos de bicicleta. - Pistas de patinaje. Objetivos: - Hacer partícipe a los ciudadanos del Proyecto para la transformación del Parque de Les Eres. - Ejecución de las obras necesarias para transformar este espacio en el Parque de Les Eres. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Período de ejecución: Largo plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 3.4.1. Estimación económica: En función de los proyectos a ejecutar Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Territorio y Vivienda Indicadores: Ejecución de las acciones necesarias para la puesta en valor del Parque de Les Eres.

37

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE2 PROMOCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y CREACIÓN DE EMPLEO

38

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

El paro del municipio de Silla ha disminuido gradualmente en los últimos años, en 10 años ha descendido aproximadamente en un 48% respecto los valores registrados en 1.995. En el ejercicio 2.005, el número de personas desempleadas no es muy elevado, puesto que se registran valores de 736 desempleados que se centran, mayoritariamente en el sector servicios, seguido del sector industrial. El colectivo de mujeres representa aproximadamente el 60% de los valores de desempleo, algo habitual en la mayoría de municipios y centrándose sobre todo en el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 44 años. Es en estas edades cuando suele entrar en conflicto la vida familiar con la profesional y esto se ve agravado por el bajo nivel de formación de gran parte de estos desempleados y las dificultades de acceder a empleos con mejores horarios y remuneración que permita la contratación de servicios de cuidado a niños y personas mayores a cargo. Se plantea esta segunda Línea Estratégica con el objetivo de conseguir el descenso de paro, mediante el establecimiento de mecanismos y estrategias encaminadas a la promoción de las actividades económicas y la formación, facilitando a los ciudadanos su inserción laboral y creando nuevas puestos de trabajo. Los Programas de Actuación establecidos para alcanzar los objetivos definidos en la Línea Estratégica LE–2 Promoción de las Actividades Económicas y Creación de Empleo son los siguientes: ⇒ Programa de actuación 2.1: Fomento del empleo y formación El Ayuntamiento de Silla conoce las tasas de empleo registradas en el municipio y, es consciente de la importancia de formación para la búsqueda de empleo. El objetivo de este programa es contribuir para que la oferta en cursos y acciones formativa sea la adecuada para todos los sectores de la población en función de las necesidades, para facilitar con ello la inserción laboral. Además otra de las herramientas utilizadas es la Creación de una Bolsa de Empleo que, donde los demandantes de empleo puedan ofrecer su Curriculum Vitae y los ofertantes de empleo solicitarlos Para que surjan nuevas ofertas de empleo, deben promocionarse las actividades económicas y una de las herramientas es mediante la creación de dichas actividades y la diversificación de los sectores

39

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

económicos, para ello es indispensable en muchas ocasiones el apoyo de la administración local. Con lo expuesto anteriormente, el Programa de Actuación 2.1. Fomento del Empleo y Formación se desarrolla en las siguientes acciones concretas. Acción 2.1.1. Acción 2.1.2. Acción 2.1.3.

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 2.1.4. Acción 2.1.5. Acción 2.1.6.

Formación Profesional No Reglada Unificar las instalaciones de la Escuela Para Adultos Ampliación de los niveles de estudio impartidos en la Escuela Para Adultos Creación de la Universidad Popular Creación de una Bolsa de Empleo Local Apoyo a las iniciativas empresariales

⇒ Programa de actuación 2.2: Promoción del sector terciario La importancia del sector comercial y servicios en el municipio se hace latente, del total de las actividades censadas en el Impuesto de Actividades Económicas, aproximadamente el 63 % de las mismas, se encuentran integradas dentro del sector servicios, mostrando una estructura productiva municipal terciarizadas. La proximidad a Valencia, genera una estructura centrada en establecimientos de compra cotidiana (pequeñas tiendas de alimentación, supermercados, establecimientos de descuento, autoservicios...) en detrimento de aquellos que ofrecen productos de consumo más ocasional (equipamiento de persona, equipamiento del hogar, deportes, etc) que tienen una fuerte competencia en la capital de provincia. Para conocer la situación real y las potencialidades y oportunidades que ofrece el sector en el municipio, se desarrollo un Plan de Acción Comercial, que plante una serie de actuaciones, actualmente sin ejecutar. El Programa de Actuación 2.2. Promoción del Sector Terciario se desarrolla en las siguientes acciones concretas, que permitirán optimizar y promocionar el desarrollo del sector terciario a nivel local. Acción 2.2.1. Acción 2.2.2. Acción 2.2.3.

Plan de Acción Comercial. Ejecución de Infraestructuras. Plan de Acción Comercial. Dinamización Creación de una Agencia de Fomento de Iniciativas Comerciales)

40

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE2 PROMOCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y CREACIÓN DE EMPLEO PROGRAMA DE ACTUACIÓN – 2.1: FOMENTO DEL EMPLEO Y FORMACIÓN

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 2.1.1. - Formación Profesional No Reglada

Código: 2.1.1.

Descripción: Se propone la dotación de los medios necesarios en la Oficina Municipal del SERVEF, para que esta programe y oferta cursos de formación continua según las necesidades de las empresas y de los trabajadores, favoreciendo la inserción laboral de los ciudadanos. Estos cursos deben considerar también, aquellos sectores más desfavorecidos. Este proyecto deberá incluir un sistema de control anual, que permita comprobar el grado la factibilidad de los cursos de formación, el grado de satisfacción y la valoración de cada uno de ellos. Objetivos: - Búsqueda de nuevos cursos de formación e inserción laboral y establecimiento de una programación anual. - Campaña de información para el fomento de los cursos de Formación e Inserción Laboral entre la población. - Comunicación a la población. - Realización de los cursos. - Favorecer la inserción laboral. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla SERVEF Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Media

Sinergias. Relación con otras acciones Esta Acción no tiene sinergias con otras Acciones del Plan de Acción Ambiental Estimación económica: 12.000 Euros Fuentes de financiación: SERVEF Consellería de Economía, Hacienda y Empleo. Indicadores: Oferta de cursos Personas inscritas a cursos Tasa de Desempleo

41

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE2 PROMOCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y CREACIÓN DE EMPLEO PROGRAMA DE ACTUACIÓN – 2.1: FOMENTO DEL EMPLEO Y FORMACIÓN

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 2.1.2. – Unificar las instalaciones de la Escuela Para Código: 2.1.2. Adultos Descripción: Silla dispone de una Escuela Para Adultos en la que se imparten diferentes ciclos educativos, ciclos formativos y una serie de talleres. Aunque su funcionamiento es aceptable, se detecta que el hecho de que las instalaciones se encuentren disgregadas en diferentes edificios, hace que la respuesta ciudadana frente esta posibilidad educativa no sea la misma que si las instalaciones están concentradas en un solo edificio.

Objetivos: Habilitar o dotar un centro o instalación público que albergue la Escuela Para Adultos.

Actores implicados: Ayuntamiento de Silla. Área de Educación. Consellería de Educación Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 2.1.3. Estimación económica: Sin coste. Fuentes de financiación: Fondos municipales Indicadores: Comprobar que las dependencias se han unificado

42

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE2 PROMOCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y CREACIÓN DE EMPLEO PROGRAMA DE ACTUACIÓN – 2.1: FOMENTO DEL EMPLEO Y FORMACIÓN

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 2.1.3. – Ampliación de los niveles de estudio Código: 2.1.3. impartidos en la Escuela Para Adultos Descripción: Silla dispone de una Escuela Para Adultos en la que se imparten diferentes ciclos educativos, ciclos formativos y una serie de talleres, no obstante no se imparte el segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. También se plantea que la EPA pueda albergar la preparación de pruebas de acceso a ciclos formativos de Gado Medio y Superior, así como, pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. También sería factible dado la cantidad de inmigrantes existentes, que se oferten curos de idiomas para favorecer la integración de estos ciudadanos. Objetivos: Ampliar los niveles de estudio de la Escuela Para Adultos, como mínimo en: - Segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria. - Cursos de preparación a Ciclos Formativos. - Cursos de preparación a la Universidad para mayores de 25 años. - Cursos de idiomas que favorezcan la integración de inmigrantes. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla. Área de Educación Escuela Para Adultos Consellería de Educación Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 2.1.2. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Indicadores: Formación ofertada en la EPA

43

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE2 PROMOCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y CREACIÓN DE EMPLEO PROGRAMA DE ACTUACIÓN – 2.1: FOMENTO DEL EMPLEO Y FORMACIÓN

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 2.1.4. – Creación de la Universidad Popular

Código: 2.1.4.

Descripción: Las Universidades Populares son un proyecto de desarrollo cultural que actúa en el municipio, cuyo objetivo es promover la participación social, la educación, la formación y la cultura, para mejorar la calidad de vida de las personas y la comunidad. Actualmente en Silla no existe una Universidad Popular.

Objetivos: - Creación de la Universidad Popular en Silla. - Difusión entre la población. - Hacer partícipes a los ciudadanos en la oferta de cursos, charlas y jornadas.

Actores implicados: Ayuntamiento de Silla. Área de Educación. Consellería de Educación. Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 2.1.2. Estimación económica: Sin coste. Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Educación. Indicadores: Creación de la Universidad Popular

44

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE2 PROMOCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y CREACIÓN DE EMPLEO PROGRAMA DE ACTUACIÓN – 2.1: FOMENTO DEL EMPLEO Y FORMACIÓN

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 2.1.5. – Creación de una Bolsa de Empleo Local

Código: 2.1.5.

Descripción: Una buena herramienta de apoyo a los ciudadanos en la búsqueda de empleo es crear una Bolsa de Empleo que facilite el contacto entre demandantes y ofertantes, de este modo se favorece la inserción laboral de los ciudadanos. Uno de los métodos más utilizados es la posibilidad de inserción del Currículum Vitae de los demandantes de empleo, así como publicación de ofertas, en la página web municipal. Objetivos: Creación de una Bolsa de empleo local gestionada desde el propio Ayuntamiento de Silla, que permita: - Facilitar el contacto entre demandantes y ofertantes del empleo en el municipio. - Facilitar la búsqueda de empleo. - Impulsar el empleo de los colectivos más desfavorecidos. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Sector económico de Silla Ciudadanos de Silla SERVEF Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Esta Acción no tiene sinergias con otras Acciones del Plan de Acción Ambiental Estimación económica: Sin coste. Fuentes de financiación: Fondos municipales Indicadores: Funcionamiento de la Bolsa de Empleo Local: Ofertas publicadas en la Bolsa de Empleo. Número de Curricula Vitarum insertados. Tasa de desempleo

45

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE2 PROMOCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y CREACIÓN DE EMPLEO PROGRAMA DE ACTUACIÓN – 2.1: FOMENTO DEL EMPLEO Y FORMACIÓN

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 2.1.6. – Apoyo a las iniciativas empresariales

Código: 2.1.6.

Descripción: Para fomentar la diversificación y el crecimiento del tejido empresarial de Silla, es imprescindible el apoyo, por parte de la Corporación Local, a las nuevas iniciativas empresariales, este apoyo se puede concretar de diferentes formas, por ejemplo a través de rebajas fiscales a la instalación de nuevas empresas, establecimiento de una línea de subvenciones parciales a las mismas, agilización en la concesión de licencias y permisos, etc. Objetivos: Apoyar las iniciativas empresariales a través de los diferentes métodos establecidos previamente por la Corporación Local. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Cámara de Comercio de Valencia Emprendedores Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Media

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 2.2.3. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Indicadores: Tasa de desempleo

46

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE2 PROMOCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y CREACIÓN DE EMPLEO PROGRAMA DE ACTUACIÓN – 2.2: PROMOCIÓN DEL SECTOR TERCIARIO

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 2.2.1.- Plan de Acción Comercial. Ejecución de Código: 2.2.1. Infraestructuras Descripción: Silla se integra en el Área Metropolitana de Valencia, que ejerce la capitalidad de las comarcas de l’Horta y, cuyo ámbito de influencia supera los límites regionales, por lo que las actividades terciarias de Silla, han sido tradicionalmente mermadas por el potente sector localizado en la capital. La proximidad a Valencia, genera una estructura centrada en establecimientos de compra cotidiana (pequeñas tiendas de alimentación, supermercados, establecimientos de descuento, autoservicios...) en detrimento de aquellos que ofrecen productos de consumo más ocasional (equipamiento de persona, equipamiento del hogar, deportes, etc) que tienen una fuerte competencia en la capital de provincia. Recientemente, el Ayuntamiento ha realizado un Plan de Acción Comercial donde se analiza en profundidad la oferta y demanda comercial del municipio, de los hábitos de consumo, etc. Fruto de este Plan, surgen una serie de Propuestas de Actuación. De nada sirve la realización de este Plan si no se procede a la posterior ejecución de dichas propuestas. Con esta acción se pretende la ejecución de una serie de propuestas referentes a infraestructuras. Objetivos: Ejecución de las Propuestas de Actuación del Plan de Acción Comercial de Silla. Estas propuestas son: - Modernización y reactivación del Mercado Municipal de Silla. - Mercado Ambulante de Silla. - Modernización de la Oferta Comercial. - Acondicionamiento y mejora de los ejes comerciales principales. - Acondicionamiento y modernización del Mercado Municipal. - Programa de Señalización Urbana y Comercial. Actores implicados: Ayuntamiento Silla. Período de ejecución: Largo plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 2.2.2. Acción 2.2.3. Estimación económica: En función de los proyectos a ejecutar Fuentes de financiación: Fondos municipales.

Consellería de Comercio e Industria

Indicadores: Actividades ejecutadas dentro del Plan de Acción Comercial

47

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE2 PROMOCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y CREACIÓN DE EMPLEO PROGRAMA DE ACTUACIÓN – 2.2: PROMOCIÓN DEL SECTOR TERCIARIO

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 2.2.2.- Plan de Acción Comercial. Dinamización

Código: 2.2.2.

Descripción: Recientemente, el Ayuntamiento ha realizado un Plan de Acción Comercial donde se analiza en profundidad la oferta y demanda comercial del municipio, de los hábitos de consumo, etc. Fruto de este Plan, surgen una serie de Propuestas de Actuación. De nada sirve la realización de este Plan si no se procede a la posterior ejecución de dichas propuestas. Con esta acción se pretende la ejecución de una serie de propuestas referentes a la dinamización del sector. Objetivos: Ejecución de las diferentes Propuestas de Actuación del Plan de Acción Comercial de Silla. Estas propuestas son: - Dinamización de la Oferta Comercial. - Formación comercial. - Asociacionismo comercial. - Revitalizar la zona centro. Actores implicados: Ayuntamiento Silla. Comercios Período de ejecución: Largo plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 2.2.1. Acción 2.2.3. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Comercio e Industria Indicadores: Actividades ejecutadas dentro del Plan de Acción Comercial

48

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE2 PROMOCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y CREACIÓN DE EMPLEO PROGRAMA DE ACTUACIÓN – 2.2: PROMOCIÓN DEL SECTOR TERCIARIO

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 2.2.3.- Creación de una Agencia de Fomento de Código: 2.2.3. Iniciativas Comerciales Descripción: El sector terciario de Silla representa un peso importante en la economía local, para la promoción y fomento del sector se plantea la creación una Agencia o Oficina de Fomento de Iniciativas Comerciales, desde donde impulsar el sector a través de la organización de una serie de actuaciones dirigidas a promocionar e impulsar la dinamización del comercio local.

Objetivos: - Dotación de los recursos técnicos, materiales y humanos necesarios para la creación de una Agencia de Fomento de Iniciativas Comerciales municipal. - Hacer partícipe a la población. - Impulso del sector Terciario a través de la Agencia. Actores implicados: Ayuntamiento Silla. Concejalía de Comercio Período de ejecución: Medio Plazo

Prioridad: Media

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 2.1.6 Acción 2.2.1 Acción 2.2.2. Estimación económica: 12.000 en la dotación de recursos y la puesta en funcionamiento Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Empresa, Universidad y Ciencia. Indicadores: Actividades dirigidas al fomento y promoción del sector terciario

49

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN

50

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

En la Diagnosis Municipal se ha puesto de manifiesto que el municipio de Silla dispone de una amplia oferta en infraestructuras, equipamientos y servicios públicos, no obstante existen aspectos que son mejorables, puesto que influyen en la calidad de vida de los ciudadanos, con este objetivo se plantea la Línea Estratégica LE 3, conseguir mejorar la calidad de vida de la población de Silla y del municipio en general.

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Esta línea estratégica plantea una serie de Programas y Acciones que pretende la mejora de dichas infraestructuras y servicios. Dichos Programas contemplan acciones de mejora en los servicios sanitarios y sociales, educativos, culturales y deportivos, así como de convivencia ciudadana. Los Programas de Actuación establecidos para alcanzar el objetivo definido en la Línea Estratégica LE–3 Mejorar la Calidad de vida de la población, son los siguientes: ⇒

Programa de actuación 3.1: Mejora de las dotaciones de los servicios sanitarios y sociales

Actualmente estos servicios públicos que influyen notablemente en la calidad de vida de los ciudadanos, están constituidos por un Centro Auxiliar de Salud Pública, y un Departamento de Servicios Sociales Municipales que, ejecuta una serie de programas de integración social, y cuida para que las familias de Silla que lo necesitan reciban las atenciones sociales pertinentes. Dedica una especial atención a la infancia, a la juventud, a la tercera edad, a los disminuidos y a los marginados. Existe además, una Asociación de Jubilados que dispone del Centro de Jubilado donde reunirse y realizar sus actividades. Este Programa de Actuación se plantea con el objetivo de satisfacer las necesidades de la población actuales y en un futuro inmediato, por lo que se concretan las siguientes Acciones: Acción 3.1.1. Acción 3.1.2. Acción 3.1.3. Acción 3.1.4.

Potenciación del Hogar del Jubilado Mejorar y habilitar los parques geriátricos Oficina del Voluntariado Social Ampliación de los Servicios Sanitarios

⇒ Programa de actuación 3.2: Mejorar los servicios educativos

51

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

Al igual que el Programa de Actuación anterior, los servicios educativos influyen notablemente en la calidad de vida de los ciudadanos. Este Programa se plantea, con el objetivo de satisfacer las necesidades futuras de la población. El Programa de Actuación 3.2. Mejorar los servicios educativos, se desarrolla en las siguientes acciones concretas. Acción 3.2.1. Acción 3.2.2. Acción 3.2.3.

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 3.2.4.

Ampliación de las Infraestructuras educativas Implantación de la Agenda 21 Escolar Programa de Educación Ambiental Ejecución Anual del Programa de Educación Ambiental

⇒ Programa de actuación convivencia ciudadana

3.3:

Actividades

de

ocio

y

Las actividades de ocio que actualmente ofrece el municipio a los jóvenes se centran principalmente en las típicas zonas donde se concentran bares, pubs y discotecas, con las repercusiones que ello ocasiona a os vecinos. Por ello se plante este programa de actuación para favorecer la creación de zonas de ocio alternativas más respetuosas con los ciudadanos. El Programa de Actuación 3.3. Actividades de ocio y convivencia ciudadana, se desarrolla en las siguientes acciones concretas. Acción 3.3.1. Acción 3.3.2. Acción 3.3.3. Acción 3.3.4.

Actividades de ocio nocturno saludables Control de las zonas de ocio nocturnas actuales Jornadas para la Prevención de la Drogadicción Elaboración y Aprobación de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana

⇒ Programa de actuación 3.4: Mejorar los Servicios Deportivos La Diagnosis Municipal revela una gran oferta en servicios e instalaciones deportivas, no obstante, se identifican una serie de necesidades, reflejadas en el programa de actuación 3.3.: Mejorar los Servicio Deportivos que recoge las siguientes acciones: Acción 3.4.1. Acción 3.4.2. Acción 3.4.3.

Zonas deportivas en parques públicos Mejoras en los campos de fútbol del Puerto de Silla Ampliación de los horarios en las instalaciones deportivas municipales

52

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

⇒ Programa de actuación 3.5: Recuperación del Patrimonio Cultural En Silla encontramos elementos patrimoniales significativos, por lo que se deben dedicar los esfuerzos necesarios para la correcta conservación de los mismos y su aprovechamiento por los ciudadanos. Acción 3.5.1.

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 3.5.2. Acción 3.5.3. Acción 3.5.4. Acción 3.5.5. Acción 3.5.6.

Programa de Conservación del Patrimonio Ejecución del Programa de Conservación del Patrimonio Edificación de la “Nau de la Cultura” Rehabilitación de la “Venta del Matadero” Programación Cultural Difusión de la Programación Cultural

53

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN PROGRAMA DE ACTUACIÓN – 3.1: MEJORA DE LAS DOTACIONES DE LOS SERVICIOS SANITARIOS Y SOCIALES

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 3.1.1.- Potenciación del Hogar del Jubilado

Código: 3.1.1.

Descripción: Actualmente las personas mayores disponen de un Hogar del Jubilado ubicado en la Calle Sant Roc. No obstante este edificio se considera deficiente para un colectivo tan numeroso como es el de los jubilados y, por el elevado número de actividades que realizan. Se considera por tanto necesario, dotar de un mayor espacio para los jubilados, para poder hace un mejor uso de estas instalaciones y, fomentar así, la participación de este sector en la organización de actividades, como exposiciones, talleres, aulas de formación, etc. Objetivos: - Habilitar por completo el edificio del Hogar del Jubilado, destinando el resto de actividades que actualmente se realizan allí, a otras instalaciones, con el objetivo de potenciar el Hogar y dotarlo de mayor espacio para que los jubilados realicen sus actividades. Actores implicados: Ayuntamiento Silla. Concejalía de Bienestar Social Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Esta Acción no tiene sinergias con otras Acciones del Plan de Acción Ambiental de Silla Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Bienestar Social Indicadores: Espacio destinado a Hogar del Jubilado

54

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN PROGRAMA DE ACTUACIÓN – 3.1: MEJORA DE LAS DOTACIONES DE LOS SERVICIOS SANITARIOS Y SOCIALES

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 3.1.2.- Mejorar y habilitar los parques geriátricos

Código: 3.1.2.

Descripción: Actualmente las personas mayores disponen de lo que se conoce como parques geriátricos, esto es, parques públicos adaptadas a la gente mayor, con aparatos y juegos al aire libre, que favorecen las relaciones personales y el estado de salud general de los ciudadanos.

Objetivos: - Mejorar los parques geriátricos existentes en el municipio, con la instalación de nuevas actividades y la conservación de los mismos. - Habilitar en los futuros parques públicos, parques geriátricos. Actores implicados: Ayuntamiento Silla. Concejalía de bienestar social Consellería de Bienestar Social Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Esta Acción no tiene sinergias con otras Acciones del Plan de Acción Ambiental de Silla Estimación económica: 18.000 Euros / nuevo parque 6.000 Euros / parque habilitado Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Bienestar Social Indicadores: Instalación de Parques Geriátricos

55

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN PROGRAMA DE ACTUACIÓN – 3.1: MEJORA DE LAS DOTACIONES DE LOS SERVICIOS SANITARIOS Y SOCIALES

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 3.1.3.- Oficina del Voluntariado Social

Código: 3.1.3.

Descripción: Habilitar una Oficina del Voluntariado dependiente del Área de Servicios Sociales, que funcionara como centro de asesoramiento, educación y ayuda en temas sociales, en la que se divulgasen programas específicos de vida saludable, alimentación y deporte, de prevención del consumo de drogas, tabaco y alcohol entre los más jóvenes, educación sexual, etc.

Objetivos: - Habilitar unas dependencias municipales donde se ubique una Oficina de Voluntariado Social, dependiente del Área de Servicios Sociales. - Dotación de los recursos técnicos, materiales y humanos para el correcto funcionamiento del mismo. Actores implicados: Ayuntamiento Silla. Concejalía de Sanidad Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Esta Acción no tiene sinergias con otras Acciones del Plan de Acción Ambiental de Silla Estimación económica: 12.000 Euros en la dotación de recursos Fuentes de financiación: Fondos municipales Programas genéricos para jóvenes Indicadores: Creación de la Oficina del Voluntariado Social

56

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN PROGRAMA DE ACTUACIÓN – 3.1: MEJORA DE LAS DOTACIONES DE LOS SERVICIOS SANITARIOS Y SOCIALES

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 3.1.4.- Ampliación de los Servicios Sanitarios

Código: 3.1.4.

Descripción: Actualmente el municipio de Silla dispone de un centro de salud público que ofrece cobertura sanitaria de atención primaria y algunas especialidades, para el resto, los ciudadanos se desplazan a la ciudad de Valencia. Se plantea esta acción con la perspectiva de futura de gestionar desde la corporación municipal, una extensión del Centro de Salud actual, que se ubicaría al Norte del casco urbano, para favorecer así, el acceso del servicio de atención primaria a esta parte de la población, puesto que actualmente deben desplazarse al sur del casco. Objetivos: Solicitud escrita por parte de la Corporación Local con las autoridades competentes para plantear las posibilidades de construcción de nuevas instalaciones públicas de atención sanitaria, como extensión de las actuales. Actores implicados: Ayuntamiento Silla. Concejalía de Sanidad Consellería de Sanidad Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Esta Acción no tiene sinergias con otras Acciones del Plan de Acción Ambiental de Silla Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Sanidad Indicadores: Solicitud escrita a la Consellería de Sanidad para la mejora de los Servicios Sanitarios. Respuesta a la solicitud

57

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 3.2: MEJORAR LOS SERVICIOS EDUCATIVOS

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 3.2.1.- Ampliación de las Infraestructuras educativas Código: 3.2.1. Descripción: En Silla encontramos una ámplia oferta en centros formativos, tanto de gestión pública como privada, cubriendo todos los niveles educativos, primaria, secundaria e incluso algunos ciclos formativos. Se plantea esta acción para un futuro próximo, puesto que las actuales infraestructuras no darán cabida a la demanda. Se planean instalaciones en Bega-Silvestre, Rajolar-Molí de Margalló y Alteró II. Objetivos: Solicitud escrita por parte de la Corporación Local con las autoridades competentes para plantear las posibilidad de ampliación o construcción de nuevas instalaciones públicas.

Actores implicados: Ayuntamiento de Silla. Área de Cultura Consellería de Educación y Cultura Período de ejecución: Largo plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Esta Acción no tiene sinergias con otras Acciones del Plan de Acción Ambiental de Silla Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Ayuntamiento de Silla Consellería de Educación y Cultura Indicadores: Solicitud escrita remitida a la Consellería de Educación y Cultura. Respuesta a la solicitud

58

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 3.2: MEJORAR LOS SERVICIOS EDUCATIVOS

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 3.2.2.- Implantación de la Agenda 21 Escolar

Código: 3.2.2.

Descripción: La implantación de la Agenda 21 Escolar tiene como objetivo mejorar las variables ambientales del centro y potenciar los valores ambientales entre los alumnos, inculcando hábitos sostenibles. Se trata de incorporar los principios de sostenibilidad, tanto en la gestión del centro como en la educación de los estudiantes. Objetivos: La Agenda 21 Escolar se desarrollará estableciendo: - Programación anual de actividades para la comunidad educativa. - Formación específica para el profesorado - Ejecución del Programa de Actividades establecido. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Centros educativos Consellería de Educación y Cultura Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 3.2.3. Acción 3.2.4. Estimación económica: 12.000 Euros Fuentes de financiación: Ayuntamiento de Silla Consellería de Educación y Cultura Indicadores: Programa de actividades anuales de la Agenda 21 Escolar. Comunidad Educativa que accede a actividades dentro del Programa de Agenda 21 Escolar Profesorado que acceden a actividades dentro del Programa de la Agenda 21 Escolar. Grado de ejecución de las Actividades

59

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 3.2: MEJORAR LOS SERVICIOS EDUCATIVOS

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 3.2.3.- Programa de Educación Ambiental

Código: 3.2.3.

Descripción: Es necesaria la participación ciudadana para potenciar el Desarrollo Sostenible y el respecto hacia el entorno. Es necesario establecer una cultura de cuidado, conservación y respeto de los espacios naturales, mediante el conocimiento de estos. El Ayuntamiento inicia su campaña de Educación Ambiental, a través de su página web, pero consciente de la necesidad de la participación ciudadana, realizó en el año 2.002, una campaña de Educación Ambiental con el lema “Silla Ecològica anem al gra”. Esta acción se plantea con el objetivo de realizar un Programa de Educación Ambiental con una periodicidad establecida y una planificación, incorporando nuevos aspectos en función de los resultados obtenidos en campañas anteriores. Objetivos: - Comunicación a los ciudadanos la intención por parte del Ayuntamiento de realizar anualmente el Programa de Educación Ambiental. - Contacto y reunión de la corporación municipal con los ciudadanos y agentes interesados, para el establecimiento del Programa así como de los objetivos que debe cubrir, teniendo en cuenta que estará dirigido a la población de Silla, incluyendo la comunidad educativa. - Incorporación de las modificaciones y las aportaciones realizadas por la población y agentes interesados. El programa debe contemplar, con detalle, las actuaciones que se llevarán a cabo para el ejercicio en cuestión, así como las herramientas de difusión del mismo. - Aprobación del Programa de Educación Ambiental. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Consellería de Territorio y Vivienda Asociaciones de Silla Agentes interesados Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

60

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 3.2.2. Acción 5.1.5. Acción 5.1.11. Acción 5.1.12. Acción 5.2.6. Acción 5.2.7. Acción 5.2.8. Acción 5.6.1. Acción 5.6.2. Acción 5.6.3. Estimación económica: Sin coste

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Fuentes de financiación: Fondos municipales Indicadores: Aprobación del Programa de Educación Ambiental

61

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 3.2: MEJORAR LOS SERVICIOS EDUCATIVOS Acción 3.2.4.- Ejecución Anual del Programa de Educación Código: 3.2.4. Ambiental

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Descripción: Tras elaborar y aprobar el Programa de Educación Ambiental, este debe ejecutarse y cumplir los objetivos establecidos. Objetivos: Ejecución del Programa Anual de Educación Ambiental. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Consellería de Territorio y Vivienda Asociaciones de Silla Agentes interesados Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 3.2.3. Acción 5.1.5. Acción 5.1.11. Acción 5.1.12. Acción 5.2.6. Acción 5.2.7. Acción 5.2.8. Acción 5.6.1. Acción 5.6.2. Acción 5.6.3. Estimación económica: 9.000 Euros Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Territorio y Vivienda Indicadores: Actividades del Programa de Educación Ambiental y población que accede a ellos.

62

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 3.3: ACTIVIDADES DE OCIO Y CONVIVENCIA CIUDADANA

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 3.3.1.- Actividades de ocio nocturno saludables

Código: 3.3.1.

Descripción: A través de esta acción, se pretende ofrecer a los jóvenes de Silla, alternativas de ocio nocturno saludables a través de la organización de distintas actividades, como las que se plantean a continuación: - Deportivas (campeonatos, actividades de senderismo, etc) - Culturales (conciertos, exposiciones, debates, conferencias) - Actividades de juego (cartas, ajedrez). Esta acción, tiene una doble repercusión social, puesto que creando y fomentando un ocio alternativo saludable minimizaremos el impacto negativo que sobre la sociedad generan las actividades de ocio nocturno actuales de Silla, consistente principalmente en ruidos, altercados y aumento en el consumo de alcohol y drogas. Objetivos: - Ofrecer actividades de ocio alternativas a las existentes actualmente basadas en bares y pubs. - Incentivar el ocio saludable y los valores de convivencia y trabajo en equipo. - Disminuir la problemática debida a delincuencia juvenil, alentando el abandono del consumo de alcohol y drogas entre los jóvenes. - Mejorar la convivencia ciudadana y incrementa el respeto hacia los vecinos. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Ciudadanos de Silla

Asociaciones juveniles asociaciones Deportivas y Culturales

Período de ejecución: Corto plazo Sinergias. Relación con otras acciones Acción 3.3.2. Acción 3.3.3. Acción 3.3.4.

Prioridad: Alta

Estimación económica: Fuentes de financiación: Fondos municipales Fondos privados Indicadores: Oferta en actividades socioculturales y de ocio Ejecución de las actividades de ocio nocturno saludables

63

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 3.3: ACTIVIDADES DE OCIO Y CONVIVENCIA CIUDADANA

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 3.3.2.- Control de las zonas de ocio nocturnas Código: 3.3.2. actuales Descripción: Una cuestión que preocupa a los ciudadanos en general, son las zonas de ocio y los impactos que pueden ocasionan, así como los problemas en que en ocasiones derivan. Se hace necesario que, desde la Administración y la Policía Local, se llevan a cabo las actuaciones necesarias para el control de estas zonas de ocio donde se concentran los bares y pubs, el cumplimiento de los horarios de cierre, el control del alcohol y drogas en estas zonas y alrededores. Objetivos: - Incrementar el Control Policial en bares y pubs. - Incrementar el Control Policial en las zonas conflictivas. - Cumplimiento de las exigencias desde el Ayuntamiento en cuanto a los horarios de cierre y sistemas de insonorización. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Policía Local Guardia Civil Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 3.3.1. Acción 3.3.4. Acción 3.3.3. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Fondos privados Indicadores: Número de incidencias y/o delitos cometidos en el término municipal de Silla

64

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 3.3: ACTIVIDADES DE OCIO Y CONVIVENCIA CIUDADANA

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 3.3.3.drogadicción.

Jornadas

para

la

prevención

de

la

Código: 3.3.3.

Descripción: Como apoyo y complemento a las acciones anteriores, se plantea esta acción para actuar directamente en los centros educativos de Silla y educar al sector más joven de la población en temas tan importantes como las drogas.

Objetivos: Planificación de jornadas informativas sobre drogas dirigidas a la comunidad educativa para la prevención de la drogadicción. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Centros educativos Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 3.3.1. Acción 3.3.4. Acción 3.3.2. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Indicadores: Número de jornadas y número de asistentes

65

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 3.3: ACTIVIDADES DE OCIO Y CONVIVENCIA CIUDADANA

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 3.3.4.- Elaboración y Aprobación de la Ordenanza de Código: 3.3.4. Convivencia Ciudadana Descripción: En la actualidad existe en numeroso municipios una Ordenanza de Convivencia Ciudadana, cuyo objetivo es la prevención de actuaciones perturbadoras de la convivencia ciudadana y la protección de los bienes públicos de titularidad municipal y de todas las instalaciones y elementos que forman parte del patrimonio urbanístico y arquitectónico del municipio frente a las agresiones, alteraciones y usos ilícitos de que puedan ser objeto. Objetivos: Elaboración y Aprobación de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana y publicación en el Boletín Oficial. Actores implicados: Ayuntamiento Silla. Alcaldía Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 3.3.1. Acción 3.3.2. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Indicadores: Publicación del Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana

66

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 3.4: MEJORAR LOS SERVICIOS DEPORTIVOS

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 3.4.1.- Zonas deportivas en parques públicos

Código: 3.4.1.

Descripción: En el municipio de Silla existe una amplia oferta deportiva. La población de Silla, así como los municipios vecinos pueden disfrutar de estas instalaciones públicas, no obstante, también disponen de centros e instalaciones de gestión privada. No obstante, se hace necesario la creación de espacios deportivos al aire libre, como puedan ser campos de fútbol y básquet, adecuación de zonas de patinaje, etc.

Objetivos: - Creación de zonas multideportivas al aire libre, en los parques públicos. Actores implicados: Ayuntamiento Silla. Concejalía de Deporte Consellería de Cultura Período de ejecución: Medio plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 3.3.1. Estimación económica: Sin determinar Fuentes de financiación: Diputación de Valencia Consellería de Cultura Fondos Municipales Indicadores: Número de instalaciones deportivas en parques públicos

67

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 3.4: MEJORAR LOS SERVICIOS DEPORTIVOS

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 3.4.2.- Mejoras en los campos de fútbol del Puerto Código: 3.4.2. de Silla

Descripción: En el Puerto de Silla existen dos campos de fútbol, en unas condiciones mejorables, por lo que con la ejecución de esta acción, se pretende mejorar las actuales instalaciones para el buen disfrute de los ciudadanos.

Objetivos: - Mejorar las instalaciones correspondientes de los campos de fútbol del Puerto de Silla Actores implicados: Ayuntamiento Silla. Concejalía de Deporte Consellería de Cultura Período de ejecución: Medio plazo

Prioridad: Media

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 1.2.1. Estimación económica: 100.000 Euros Fuentes de financiación: Diputación de Valencia Consellería de Cultura Fondos Municipales Indicadores: Ejecución de las obras de mejora en los campos de fútbol del Puerto

68

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 3.4: MEJORAR LOS SERVICIOS DEPORTIVOS

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 3.4.3.- Ampliación de los instalaciones deportivas municipales

horarios

en

las

Código: 3.4.3.

Descripción: Con una ampliación de los horarios de apertura de las instalaciones deportivas municipales, adaptándolo a las necesidades de los ciudadanos de Silla, se conseguirá una mayor satisfacción de los usuarios y un mayor disfrute de las mismas.

Objetivos: - Ampliar los horarios de apertura de las instalaciones deportivas municipales. Actores implicados: Ayuntamiento Silla. Concejalía de Deporte Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Media

Sinergias. Relación con otras acciones Esta acción no tiene sinergias con otras acciones del Plan de Acción Ambiental Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos Municipales Indicadores: Horarios de los centros deportivos

69

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 3.5: RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 3.5.1.- Programa de Conservación del Patrimonio

Código: 3.5.1.

Descripción: El Patrimonio Histórico – Cultural de Silla se encuentra en buen estado de conservación en su conjunto. Para alcanzar una explotación óptima de estos recursos, se necesita una buena coordinación de las mediadas de conservación y restauración, por ello se plantea la necesidad de elaborar anualmente, un Programa que recoja las medidas de conservación a llevar a cabo durante dicho ejercicio, de esta forma se garantiza la mejora constante y continua del estado de conservación de dichos recursos. Objetivos: - Redacción Anual de un Programa que recoja las medidas y actuaciones de Conservación que se van a llevar a cabo. - Asignación de recursos humanos y económicos para la ejecución de las medidas contempladas en el Programa de Conservación del Patrimonio. Actores Implicados: Ayuntamiento Silla Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones: Acción 3.5.2. Acción 3.5.3. Acción 3.5.4. Acción 3.5.5. Acción 3.5.6. Estimación económica: 40.000 Euros en la redacción del Programa Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Turismo Consellería de Cultura Indicadores: Redacción del Programa de Conservación del Patrimonio

70

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 3.5: RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 3.5.2.- Ejecución del Programa de Conservación del Código: 3.5.2. Patrimonio

Descripción: Una vez redactado el Programa de Conservación del Patrimonio con medidas de conservación a llevar a cabo durante dicho ejercicio, es necesario su ejecución.

Objetivos: - Ejecución del Programa de Conservación del Patrimonio. - Garantizar la conservación, restauración y explotación sostenible del patrimonio. Actores Implicados: Ayuntamiento Silla Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones: Acción 3.5.1. Acción 3.5.3. Acción 3.5.4. Acción 3.5.5. Acción 3.5.6. Estimación económica: En función de los proyectos a ejecutar Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Turismo Consellería de Cultura Indicadores: Ejecución del Programa de Conservación del Patrimonio

71

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 3.5: RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 3.5.3.- Edificación de la “Nau de la Cultura”

Código: 3.5.3.

Descripción: Se plantea esta acción, con el objetivo de convertir el antiguo “Colegio de las Monjas”, actualmente cerrado y deteriorado, en la “Nau de la Cultura”, esto es, en una Casa de la Cultura que albergue, un auditorio, salas de exposiciones, biblioteca, lugares de estudio, locales para asociaciones, cafetería, etc.

Objetivos: - Rehabilitación y conservación del antiguo “Colegio de las Monjas”. - Creación de un nuevo edificio anexo. - Conseguir habilitar una Casa de la Cultura que vertebre las actividades culturales y sociales de Silla. Actores Implicados: Ayuntamiento Silla Período de ejecución: Largo plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 3.5.1. Acción 3.5.5. Estimación económica: 29.000 Euros Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Turismo Consellería de Cultural Indicadores: Edificación de la Nau de la Cultura

72

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 3.5: RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 3.5.4.- Rehabilitación de la “Venta del Matadero”

Código: 3.5.4.

Descripción: Con la ejecución de esta acción se preservará el edificio de la antigua posada, “Venta del Matadero” para su posterior aprovechamiento y uso por parte de los ciudadanos.

Objetivos: - Rehabilitación y conservación del edificio “Venta del Matadero” - Uso socio-cultural del edificio. Actores Implicados: Ayuntamiento Silla Período de ejecución: Largo plazo

Prioridad: Media

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 3.5.1. Acción 3.5.5. Estimación económica: Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Turismo Consellería de Cultura Indicadores: Rehabilitación de la Venta del Matadero

73

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 3.5: RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 3.5.5.- Programación Cultural

Código: 3.5.5.

Descripción: Silla posee elevada riqueza patrimonial pero además, organiza gran cantidad de eventos culturales que se desarrollan en los diferentes equipamientos municipales. No obstante, se requiere una Programación Cultural que planifique las actividades en el tiempo, que contemple eventos culturales para todas las edades, amplitud horario en los actos y eventos y que coordine los contenidos y contemple la estrategia de difusión de las mismas. Además, se debe considerar no solo los actos que se celebren en el propio municipio, también es importante la organización y/o participación en aquellos de ámbito comarcal.

Objetivos: - Establecer y Aprobar la Programación Cultural Anual. Actores Implicados: Ayuntamiento Silla Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 3.5.1. Acción 3.5.2. Acción 3.5.3. Acción 3.5.4. Acción 3.5.6. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Cultura, Educación y Deporte Indicadores: Eventos y Actos culturales celebrados

74

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE3 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 3.5: RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Acción 3.5.6.- Difusión y Ejecución de la Programación Código: 3.5.6. Cultural

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Descripción: Una vez establecida la Programación Cultural, se deben dedicar las esfuerzos necesarios para su difusión y ejecución.

Objetivos: - Difusión de los eventos y actos culturales entre todos los sectores de la población. - Ejecución de la Programación Cultural. Actores Implicados: Ayuntamiento Silla Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 3.5.1. Acción 3.5.2. Acción 3.5.3. Acción 3.5.4. Acción 3.5.5. Estimación económica: 162.00 Euros Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Cultura, Educación y Deporte Indicadores: Herramientas de difusión.

75

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE4 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL

76

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

Una adecuada organización de las dependencias municipales se traduce en una mejor gestión municipal y finalmente en una mejora de los servicios ofrecidos al ciudadano. Se hace necesario por tanto, una adecuación y/o mejora en la organización y gestión municipal llevada a cabo actualmente en el Ayuntamiento de Silla. Se plantea esta cuarta Línea Estratégica con el objetivo de incorporar la gestión ambiental en la dinámica de funcionamiento de la Corporación Local, así como mejorar los servicios municipales y potenciar la información y participación de la población en el proceso de desarrollo local.

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Los Programas de Actuación establecidos para alcanzar el objetivo definido, son los siguientes: ⇒ Programa de actuación 4.1: Mejora de los Servicios Municipales El plantear este Programa de Actuación no significa que los Servicios Municipales ofrecidos a los ciudadanos sean deficientes, su significado radica en la necesidad de mejorar una serie de aspectos internos a las dependencias municipales, al personal y al modo de trabajar. El objetivo de este Programa es la mejora de estos aspectos puesto que se traducirá en una mejora de los Servicios Municipales. El Programa de Actuación 4.1. Mejorar los Servicios Municipales, se desarrolla en las siguientes acciones concretas. Acción 4.1.1. Acción 4.1.2.

Revisión de la estructura municipal, asignación de Recursos Humanos, Optimización de funciones y evaluación de competencias Implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad

⇒ Programa de actuación 4.2: Gestión Ambiental en la Corporación Local La dinámica diaria de trabajo de la Corporación Local debe incluir aspectos ambientales, es decir, integrar la gestión ambiental. La forma más sencilla es mediante la utilización de una serie de herramientas de gestión ambiental, que van desde las más sencillas, como son cambios de hábitos hasta las más complejas como la certificación de un sistema basado en una norma.

77

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

Cualquiera de las Acciones definidas en este Programa de Actuación contribuye de forma positiva a alcanzar el objetivos concreto establecido, la integración de la gestión ambiental en la dinámica de funcionamiento de la Corporación Local. Dichas Acciones son las siguientes: Acción 4.2.1. Acción 4.2.2. Acción 4.2.3.

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 4.2.4. Acción 4.2.5.

Elaboración de implantación de Códigos de Buenas Prácticas Ambientales Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental Establecimiento de criterios ambientales en compras y en contratos Municipales Control y seguimiento de consumos municipales Plan de Gestión de Licencias de Actividades

⇒ Programa de actuación 4.3: Incrementar la participación ciudadana en la gestión municipal La participación ciudadana es sumamente importante para el progreso del municipio hacia la Sostenibilidad Local. La Agenda 21 Local de Silla proporciona la herramienta necesaria para incrementar esta participación ciudadana e informar a la población de la evolución del desarrollo local, a través del Foro de Participación Ciudadana de Silla, así como la participación y el fomento de las diversas asociaciones de Silla y las herramientas de información pública adecuadas. Para el correcto funcionamiento del Foro y garantizar la participación y la dinamización del mismo, se plantean la siguientes Acciones: Acción 4.3.1. Acción 4.3.2. Acción 4.3.3. Acción 4.3.4.

Dotación de Recursos para el funcionamiento del Foro de Participación Ciudadana de Silla Promoción del Foro de Participación Ciudadana de Silla. Impulsar el Asociacionismo y la participación ciudadana Reedición del Boletín de Información Municipal

78

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE4 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 4.1: MEJORA DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 4.1.1.- Revisión de la estructura municipal, asignación de Recursos Humanos. Optimización de funciones Código: 4.1.1. y evaluación de competencias Descripción: Las competencias que figuran en el organigrama municipal, son muy densas para el personal que conforma la administración, además el desarrollo de la Agenda 21 configura nuevas responsabilidades, que deberán definirse en un nuevo organigrama. Por estos motivos se plantea la necesidad de revisar la actual estructura municipal y la asignación de Recursos Humanos, para optimizar las funciones y competencias. Objetivos: - Estudio de fortalezas y debilidades formativas del personal que configura el equipo de la administración local: Identificación de necesidades formativas. - Establecimiento del Plan de Formación. - Definición del nuevo organigrama municipal y asignación de competencias - Propuestas de políticas de desarrollo de Recursos Humanos Actores implicados: Ayuntamiento de Silla: personal de la administración local Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 4.1.2. Acción 4.2.1. Estimación económica: 5.000 Euros Fuentes de financiación: Fondos municipales Indicadores: Definición del nuevo Organigrama Municipal Porcentaje de Cursos de Formación realizados dentro del Plan de Formación y Personal de la Administración Local que accede a ellos

79

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE4 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 4.1: MEJORA DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 4.1.2.- Implantación de un Sistema de Gestión de Código: 4.1.2. Calidad Descripción: Implantación del Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma ISO 9.001:2.000 en las actividades y servicios municipales y posterior certificación por una entidad certificadora. Desarrollando para ello un Manual de Calidad de la entidad, una Política de Calidad y un Manual de Procedimientos Operativos. Dicho Sistema de Gestión mejorará la calidad en la atención al ciudadano así como los servicios públicos y proporcionará una herramienta para una mejora organizativa en la entidad local. Objetivos: - Estudio de viabilidad de un Sistema de Gestión Calidad para las diferentes actividades y servicios municipales. - Implantación del Sistema de Gestión de Calidad para las actividades y/o servicios municipales que se determine. - Certificación del Sistema de Calidad por una entidad certificadora. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Período de ejecución: Media plazo

Prioridad: Baja

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 4.1.1. Acción 4.2.1. Acción 4.2.2. Estimación económica: 10.000 Euros / implantación del Sistema de Calidad en las oficinas del Ayuntamiento Fuentes de financiación: Fondos municipales IMPIVA Indicadores: Obtención del Certificado del Sistema de Gestión de la Calidad

80

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE4 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 4.2: GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CORPORACIÓN LOCAL

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 4.2.1.- Elaboración de implantación de Códigos de Código: 4.2.1. Buenas Prácticas Ambientales Descripción: Un Código de Buenas Prácticas Ambientales es una guía metodológica que recoge las pautas de trabajo y adopción de nuevas conductas, mediante las que se garantiza un uso responsable de los recursos y una adecuada gestión de los residuos generados en la actividad diaria de la administración local a través de inducir criterios de sostenibilidad. Mediante la implantación del Código, se consigue una gestión ambiental municipal adecuada y eficiente. Además, la corporación local contribuye así a la mejora de su imagen y a la divulgación de dichos códigos. Objetivos: - Redacción del Código de Buenas Prácticas Ambientales para la Administración local. - Difusión del Código de Buenas Prácticas Ambientales entre el personal que conforma el equipo de la Administración local, por ejemplo, a través de ciclos de charlas, debates, etc. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla: personal de la administración local Período de ejecución: Corto plazo Sinergias. Relación con otras acciones Acción 4.1.1. Acción 4.2.2. Acción 4.1.2. Acción 4.2.3.

Prioridad: Alta

Acción 4.2.4.

Estimación económica: 5.000 Euros Fuentes de financiación: Fondos Municipales Consellería de Territorio y Vivienda Diputación Indicadores: Personal de la Administración Local que Accede al Código de Buenas Prácticas Ambientales. Herramientas de Gestión Ambiental implantadas en la Administración Local

81

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE4 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 4.2: GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CORPORACIÓN LOCAL

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 4.2.2.- Implantación de un Sistema de Gestión Código: 4.2.2. Ambiental Descripción: Implantación de un Sistema de Gestión Medioambiental basado en la Norma ISO 14.001: 2.004 en las actividades y servicios públicos y, certificación por entidad certificadora de dicho sistema de gestión medioambiental. Desarrollando para ello un Manual de Medioambiente de la entidad, una Política Medioambiental y un Manual de Procedimientos Operativos. La implantación de dicho Sistema de Gestión, permitirá a la entidad mejorar su desempeño ambiental. Además, la Norma es coherente con el concepto de desarrollo sostenible y con cualquier tipo de política municipal. Objetivos: - Estudiar la posibilidad de implantar un Sistema de Gestión Municipal en las diferentes actividades y servicios públicos. - Auditoría Ambiental de las Actividades y Servicios para determinar la incidencia de las mismas y establecer propuestas de gestión medioambiental. - Implantación del Sistema de Gestión Ambiental para las actividades y/o servicios públicos que se determine. - Certificación del Sistema de Gestión Ambiental. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla: personal de la administración local Proveedores y subcontratistas Período de ejecución: Corto plazo Sinergias. Relación con otras acciones Acción 4.1.1. Acción 4.2.1. Acción 4.1.2. Acción 4.2.3.

Prioridad: Media

Acción 4.2.4.

Estimación económica: 6.000 Euros Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Territorio y Vivienda Diputación de Valencia Indicadores: Obtención del Certificado del Sistema de Gestión Ambiental Herramientas de Gestión Ambiental implantadas en la Administración Local

82

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE4 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 4.2: GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CORPORACIÓN LOCAL

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 4.2.3.- Establecimiento de criterios ambientales en Código: 4.2.3. compras y en contratos Municipales Descripción: Integrar la componente ambiental en todas las compras realizadas desde la administración local, mediante el establecimiento de criterios en los que se valore prioritariamente los criterios ambientales frente los criterios económicos ante la realización de compras de materiales o la contratación de servicios. Objetivos: - Elaboración de un listado que recoja los servicios y compras que realiza habitualmente el Ayuntamiento y los criterios que les pueden ser de aplicación a cada uno de ellos. - Difusión de dicho listado entre los miembros de la corporación local de forma que cualquiera conozca los criterios ambientales a tener en cuenta ante la realización de cualquier compra o contrata. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla: personal de la administración local Período de ejecución: Corto plazo Sinergias. Relación con otras acciones Acción 4.1.1. Acción 4.2.1. Acción 4.1.2. Acción 4.2.2.

Prioridad. Alta

Acción 4.2.4.

Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Indicadores: Porcentaje de productos que fomentan la sostenibilidad. Herramientas de Gestión Ambiental implantadas en la Administración Local

83

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE4 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 4.2: GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CORPORACIÓN LOCAL

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 4.2.4.municipales

Control

y

seguimiento

de

consumos

Código: 4.2.4.

Descripción: Crear una sistemática que permita conocer los consumos en los locales e instalaciones municipales, con la finalidad de encaminar acciones dirigidas al ahorro de los recursos, tanto energéticos como de agua. Objetivos: - Comprobar la existencia de los contadores correspondientes en los locales e instalaciones municipales y su adecuado funcionamiento. - Registrar periódicamente los distintos consumos, tanto energéticos como de agua, que se dan en las distintos locales e instalaciones municipales. - Comprobar la evolución real en los consumos de recursos. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla y demás locales e instalaciones públicas. Entidad encargada de la gestión del agua potable Entidad encargada del suministro de energía eléctrica Período de ejecución: Corto plazo Sinergias. Relación con otras acciones Acción 4.1.1. Acción 4.2.1. Acción 4.1.2. Acción 4.2.2.

Prioridad: Media

Acción 4.2.3.

Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Entidades gestoras de los servicios Indicadores: Consumo de energía en instalaciones municipales Consumo de agua de abastecimiento en instalaciones municipales Herramientas de Gestión Ambiental implantadas en la Administración Local

84

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE4 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 4.2: GESTIÓN AMBIENTAL EN LA CORPORACIÓN LOCAL

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 4.2.5.- Plan de Gestión de Licencias de Actividades

Código: 4.2.5.

Descripción: Para garantizar un control de las actividades que se desarrollan en el término municipal de Silla, es indispensable disponer de un registro actualizado de las mismas, el Ayuntamiento de Silla dispone de una base de datos que necesita actualizarse y mejorar, puesto que este inventario debe diferenciar claramente las actividades catalogadas como Molestas, Nocivas, Insalubres y Peligrosas. Para estas actividades, se deberá indicar una información que garanticen la calidad y gestión ambiental de la misma, en base a unos criterios establecidos en la Ordenanza Reguladora, que se exigirán a las actividades futuras para la obtención de la licencia, pero también a las ya existentes. Además, para que el proceso de tramitación de licencias sea fluido entre empresario y ayuntamiento, este último destinará los recursos necesarios, técnicos, materiales y humanos. Objetivos: - Actualización del inventario de las actividades que se desarrollan en el término municipal de Silla, diferenciando claramente las catalogadas como Molestas, Nocivas, Insalubres y Peligrosas. - Seguimiento y control del Plan exigido en las licencias de actividad. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Actividades económicas de Silla Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Esta Acción no tiene sinergias con otras Acciones del Plan de Acción Ambiental de Silla Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Indicadores: Actualización del Registro / Inventario de Actividades Industriales Control y seguimiento de actividades

85

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE4 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 4.3: INCREMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 4.3.1.- Dotación de Recursos para el funcionamiento Código: 4.3.1. del Foro de Participación Ciudadana Descripción: El Ayuntamiento cederá las instalaciones como lugar de reunión y los medios que precise el Foro de Participación Ciudadana de Silla, para el correcto funcionamiento del mismo.

Objetivos: - El Ayuntamiento de Silla deberá adquirir el compromiso tanto de facilitar los recursos necesarios para el correcto funcionamiento del Foro de Participación Ciudadana. - El Ayuntamiento de Silla deberá estudiar y responder a las propuestas que emanen del Foro de Participación Ciudadana - El Ayuntamiento de Silla deberá facilitar al Foro de Participación Ciudadana, los datos necesarios para hacer el seguimiento basado en Indicadores del Plan de Acción. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Foro de Participación Ciudadana de Silla Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 4.3.2. Acción 4.3.3. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Territorio y Vivienda Indicadores: Funcionamiento del Foro de Participación Ciudadana

86

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE4 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 4.3: INCREMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 4.3.2.- Promoción Ciudadana de Silla.

del

Foro

de

Participación

Código: 4.3.2.

Descripción: El proceso de Agenda 21 Local es un proceso continuo consensuado en todo momento por el Foro de Participación Ciudadana. Para que el proceso sea realmente continuo, el Foro de Participación Ciudadana debe funcionar correctamente, en base al Reglamento o Normas de Funcionamiento aprobadas por el Foro.

Objetivos: Promover el Foro de Participación Ciudadana de Silla como un órgano de participación y espacio de debate para consensuar proyectos de interés para toda la población. La promoción puede realizarse a través de la difusión de sus actividades en los medios de comunicación locales. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Foro de Participación Ciudadana de Silla Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 4.3.1. Estimación económica: Sin Coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Territorio y Vivienda Indicadores: Funcionamiento del Foro de Participación Ciudadana

87

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE4 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 4.3: INCREMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 4.3.3.- Impulsar el Asociacionismo y la participación Código: 4.3.3. ciudadana

Descripción: En el municipio de Silla existen numerosas asociaciones de carácter cultural, juvenil, deportivo, etc. No obstante se ha detectado una falta de conocimiento real de las mismas, por lo que se plantea esta acción para diagnosticar la situación actual de las asociaciones e identificar las necesidades de futuro.

Objetivos: Fomentar el asociacionismo a través del conocimiento de sus necesidades, para ofrecer así, las ayudas necesarias dirigidas a su constitución, tramitación de subvenciones, comunicación multidireccional, formación, etc.

Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Asociaciones de Silla Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 4.3.2. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Indicadores:

88

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE4 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 4.3: INCREMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 4.3.4.- Reedición del Boletín de Información Código: 4.3.4. Municipal Descripción: Hace años en el municipio existía una publicación conocida como Boletían de Información Municipal, el BIM, esta publicación dejó de publicarse. Se propone su reedición puesto que a través de estos Boletines se informa a la población de cuestiones de interés general que afectan a los ciudadanos. Se trata de una herramienta de difusión de información a la población.

Objetivos: Reedición del Boletín de Información Municipal, el BIM, con una periodicidad mensual

Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Asociaciones de Silla Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 4.3.2. Estimación económica: 10.000 Euros Fuentes de financiación: Fondos municipales Indicadores: Reedición del BIM

89

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE

90

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

Esta Línea Estratégica contempla programas relativos a factores ambientales, desarrollando acciones y proyectos dirigidos a alcanzar los siguientes objetivos:

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

⇒ Optimizar la gestión del recurso hídrico. ⇒ Favorecer la gestión integral de los residuos generados en el municipio y fomentar la correcta gestión de los mismos mediante campañas de sensibilización. ⇒ Mejorar o en su defecto controlar y vigilar la calidad del aire. ⇒ Potenciar el ahorro energético y el uso de energías renovables. ⇒ Minimizar los problemas ambientales y sociales debido al tráfico rodado. ⇒ Fomentar e incrementar la vigilancia ambiental. ⇒ Incorporar criterios ambientales al tejido productivo. Con la ejecución de las acciones planteadas en cada uno de los Programas de Actuación que planea esta Línea Estratégica, se conseguirá alcanzar todos y cada uno de los anteriores objetivos y con ello, el objetivo de gestionar íntegramente el medio ambiente de Silla en todos sus aspectos. Los Programas de Actuación establecidos en la Línea Estratégica LE – 5 Gestión Integral del Medio Ambiental, son los siguientes: ⇒ Programa de actuación 5.1.: Optimización de la gestión del agua El objetivo que plantea este Programa de Actuación como su nombre indica es la optimización del agua mediante un uso sostenible del recurso, para ello es necesario plantear las siguientes Acciones: Acción 5.1.1. Acción 5.1.2. Acción 5.1.3. Acción 5.1.4. Acción 5.1.5. Acción 5.1.6. Acción 5.1.7. Acción 5.1.8.

Control y seguimiento de los consumos sectoriales de agua Plan Director de Abastecimiento Mejora constante y mantenimiento de la Red de Abastecimiento de Agua Dotar de infraestructuras de abastecimiento a las Avdas. Espioca y Alacant Campañas de Ahorro de Agua Ordenanza Reguladora del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable. Dotar de infraestructuras de alcantarillados a las zonas industriales Obtención del Permiso de Vertido. Cumplimiento de

91

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

la normativa municipal Acción 5.1.9. Plan de Control de Vertidos Acción 5.1.10. Control de vertidos a Cauce Público Campañas de prevención de la contaminación de Acción 5.1.11. acuíferos por prácticas agrícolas Acción 5.1.12. Uso eficiente del agua de riego ⇒ Programa de actuación 5.2: Gestión Integral de los residuos

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Para poder gestionar de forma ordenada los residuos generados en el municipio de Silla, procedentes tanto de residuos sólidos urbanos como de la recogida selectiva, así como aquellos procedentes de los sectores económicos, se plantean las siguientes Acciones concretas: Acción 5.2.1. Acción 5.2.2. Acción 5.2.3. Acción 5.2.4. Acción 5.2.5. Acción 5.2.6.

Puesta en Marcha del Plan Local de Residuos de Silla Producción de Residuos Sólidos Urbanos Mejora del Sistema de Recogida Selectiva Gestión y Mantenimiento del Ecoparque Fomento del Uso del Ecoparque Campañas de Sensibilización y Minimización en origen Fomentar la correcta gestión de los residuos en el Acción 5.2.7. sector industrial. Fomentar la correcta gestión de los residuos Acción 5.2.8. agropecuarios Plan de Seguimiento de Residuos Industriales tanto Acción 5.2.9. peligrosos como no peligrosos. Mejora en la gestión de los residuos generados por el Acción 5.2.10. Ayuntamiento y los servicios municipales ⇒ Programa de actuación 5.3: Mejora de la calidad del aire Este Programa de Actuación pretende controlar y vigilar la calidad del aire. Las Acciones planteadas son: Acción 5.3.1. Acción 5.3.2. Acción 5.3.3. Acción 5.3.4. Acción 5.3.5.

Programa de Control y Seguimiento de la calidad del aire Inventario y Control de las actividades potencialmente contaminantes de la atmósfera. Realización del Mapa Acústico Redacción, Aprobación y Publicación del Plan Acústico Municipal Puesta en Marcha del Plan Acústico Municipal

92

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

⇒ Programa de actuación 5.4: Movilidad La Diagnosis Municipal pone de manifiesto el impacto que sobre la población tiene el tráfico rodado, los problemas de aparcamiento y los ruidos ocasionados. Para Minimizar los problemas ambientales y sociales debido al tráfico rodado, se plantean las siguientes Acciones: Acción 5.4.1.

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.4.2. Acción 5.4.3. Acción 5.4.4. Acción 5.4.5. Acción 5.4.6.

Redacción, Aprobación y Publicación del Plan de Movilidad Puesta en Marcha del Plan de Movilidad Planificación de Carriles Bici y Corredores Verdes Parking en zona comercial y urbanizaciones Ordenanza Municipal Reguladora del Tráfico Rodado Educación Vial

⇒ Programa de actuación 5.5: Potenciar el ahorro energético y el uso de energías renovables Las Acciones planeadas en este Programa de Actuación para alcanzar el objetivo de minimizar el consumo energético, mediante el ahorro y el uso de energías renovables son las siguientes: Acción 5.5.1. Acción 5.5.2. Acción 5.5.3. Acción 5.5.4.

Elaboración de un Plan de Ahorro Energético en instalaciones del Ayuntamiento Promoción de Energías Renovables. Creación de una Oficina o Agencia Energética Municipal Instalación de energías renovables en edificios y dependencias municipales. Ordenanza Municipal que regule el uso de energías renovables

⇒ Programa de actuación 5.6: Incorporación de criterios ambientales en el tejido productivo Las Acciones que plantea este Programa de Actuación se basa en la importancia de promover la gestión ambiental en la propia política empresarial. Acción 5.6.1. Acción 5.6.2. Acción 5.6.3.

Modernización de la agricultura local Elaboración y difusión de Códigos de Buenas Prácticas Ambientales en los diferentes sectores: industrias, comercios y servicios Impulsar la implantación de Sistemas de Gestión Medioambiental en las empresas

93

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.1: OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL AGUA

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.1.1.- Control y seguimiento de los consumos Código: 5.1.1. sectoriales de agua Descripción: Una adecuada gestión de los recursos hídricos requiere un conocimiento exacto de los consumos del municipio, tanto domésticos, como el consumo por parte del sector industrial y el sector agrario.

Objetivos: - Establecer un sistema de control y seguimiento periódico de los consumos de agua en el municipio, que serán facilitados la empresa gestora del servicio. - El Sistema de control y seguimiento diferenciará el consumo sectorial: doméstico, industrial y agrario. - Evolución de los consumos reales en el municipio en comparación con los recursos hídricos disponibles. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Empresa gestora del servicio de abastecimiento de agua potable Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones. Acción 5.1.2. Acción 5.1.5. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Empresa gestora del servicio de abastecimiento de agua potable Indicadores: Consumo total de agua de abastecimiento por habitante y día Consumo doméstico de agua por habitante y día Consumo de agua en agricultura

94

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.1: OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL AGUA

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.1.2.- Plan Director de Abastecimiento

Código: 5.1.2.

Descripción: Actualmente la entidad gestora del servicio de agua potable en Silla es Aquagest. En el contrato de concesión administrativa, se indica que la empresa debe realizar (tal como ya figuraba en los pliegos de condiciones que regían el concurso para la concesión del servicio), un Plan Director de Abastecimiento y un Plan Director de Saneamiento. Este último si ha sido realizado y se está ejecutando de forma eficiente, no así el primero. Objetivos: - Redacción del Proyecto “Plan Director de Abastecimiento”, cuyo objetivo sea incrementar la eficacia del sistema de abastecimiento y asegurar a medio y largo plaza el abastecimiento de agua. - Modificaciones y Aprobación del Proyecto por la corporación Municipal. - Aplicación del Plan Director de Abastecimiento. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Empresa gestora del servicio de abastecimiento de agua potable Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones. Acción 5.1.1. Acción 5.1.3. Acción 5.1.4. Acción 5.1.5. Acción 5.1.6. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Empresa gestora del servicio de abastecimiento de agua potable Indicadores: Consumo total de agua de abastecimiento por habitante y día Consumo doméstico de agua por habitante y día Consumo de agua en agricultura

95

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.1: OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL AGUA

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.1.3.- Mejora constante y mantenimiento de la Red Código: 5.1.3. de Abastecimiento de Agua Descripción: En la red de abastecimiento municipal de Silla, predomina el fibrocemento (67,7%) en la red del Casco Urbano Viejo y en las conducciones generales que tienen ya cierto tiempo, en el resto de instalaciones, relativamente nuevas predomina el polietileno (28,7%). Solo algunas líneas son de fundición (3,6%). Aquagest (empresa gestora) junto con el Ayuntamiento de Silla, elabora los Proyectos de Renovación de Red dando prioridad a las zonas más necesitadas, y una campaña de búsqueda de fugas para evitar las pérdidas de agua en la Red de Abastecimiento de Agua Potable, o al menos que estas sean las mínimas posibles. El Ayuntamiento de Silla y la propia entidad gestora, no deben cesar en sus esfuerzos para conocer el estado de la red e identificar las mejoras necesarias, así como en la realización de operaciones periódicas de mantenimiento para evitar que los porcentajes de pérdidas asciendan y, conseguir así que los rendimientos se incrementen año tras año. Objetivos: - Ejecución constante de las acciones de mantenimiento, mejora y renovación en la Red de Abastecimiento de Agua. - Reducción de los porcentajes de pérdidas de agua en la red, esto es, incremento del rendimiento. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Empresa gestora del servicio de abastecimiento de agua potable Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones. Acción 5.1.1. Acción 5.1.2. Estimación económica: 60.000 Euros / Anuales Fuentes de financiación: Fondos municipales Empresa gestora del servicio de abastecimiento de agua potable Diputación de Valencia Indicadores: Porcentaje de pérdidas y rendimiento de la Red de Abastecimiento

96

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.1: OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL AGUA

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.1.4.- Dotar de infraestructuras de abastecimiento Código: 5.1.4. a las Avdas. Espioca y Alacant Descripción: La red de abastecimiento de agua potable, alcanza al casco urbano de Silla y los Polígonos Industriales, pero existe una zona industrial desprovista, se trata de la Avda. Espioca y dos empresa localizadas en la Avda. Alacant. Las actividades industriales allí localizadas tienen que abastecerse por sus propios medios mediante pozos. Objetivos: Dotar de infraestructuras de abastecimiento a las zonas desprovistas localizadas en la Avda. Espioca y la Avda. Alacant. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Particulares no conectados Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones. Acción 5.1.2. Estimación económica: En función de las actuaciones a realizar Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Infraestructuras y Trasporte Diputación de Valencia Indicadores: Porcentaje de núcleos diseminados conectados a la Red de Abastecimiento de Agua Potable y a la Red de saneamiento Municipal

97

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.1: OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL AGUA

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.1.5- Campañas de Ahorro de Agua

Código: 5.1.5

Descripción: En el ordenamiento municipal, no existe una Ordenanza Municipal de Abastecimiento de Agua Potable para proteger y garantizar dicho servicio de agua potable. Esta normativa puede utilizarse para regular las actuaciones orientadas a reducir la demanda de agua y mejorar la eficiencia en el uso, estableciendo diferentes modalidades de tarifas en función del uso o con modificaciones técnicas en os dispositivos y en los equipos técnicos de consumo. No obstante, se plantea la necesidad de realizar, otro tipo de acciones que sean más cercanas al ciudadano con el objetivo de difundir hábitos y conductas más respetuosas con este recurso, minimizando el consumo urbano, es decir, un consumo sostenible. Objetivos: - Establecer Campañas Anuales de ahorro de agua mediante la programación de jornadas informativas, carteles, bandos municipales.... - Estas campañas pueden también incluir la realización de un Código de buenas prácticas en la utilización del recurso hídrico, que contemple las prácticas y conductas que ayudan a evitar el mal uso del mismo, además de la difusión de dicho código. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Empresa gestora del servicio de abastecimiento de agua potable Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 3.2.3. Acción 5.1.2. Estimación económica: 3.000 Euros Fuentes de financiación: Fondos municipales Diputación de Valencia Consellería de Territorio y Vivienda Indicadores: Consumo total de agua de abastecimiento por habitante y día Consumo doméstico de agua por habitante y día Consumo de agua en agricultura Actividades del Programa de Educación Ambiental y población que accede a ellos.

98

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.1: OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL AGUA

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.1.6- Ordenanza Reguladora del Servicio de Código: 5.1.6 Abastecimiento de Agua Potable Descripción: En la Diagnosis Municipal queda patente que en el Ayuntamiento de Silla no ha emitido ninguna Ordenanza Municipal Reguladora del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable, que sirvan de control para garantizar este servicio y establezca obligaciones tanto para los responsables del mismo como para los usuarios o beneficiarios. Este reglamento puede utilizarse para regular las actuaciones orientadas a reducir la demanda de agua y mejorar la eficiencia en el uso, incluso podría contemplar diferentes modalidades de tarifas utilizadas en función del uso del agua. Objetivos: Redacción y Aprobación de una Ordenanza Municipal Reguladora del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 4.2.3. Acción 5.1.2. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Indicadores: Publicación de la Ordenanza Municipal Reguladora del Servicio de Abastecimiento de Agua

99

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.1: OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL AGUA

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.1.7.- Dotar de infraestructuras de alcantarillado a Código: 5.1.7. las zonas industriales Descripción: El sector industrial de Silla está conectado a la red municipal de alcantarillado, para garantizar el correcto funcionamiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales, el Ayuntamiento deberá velar por el cumplimiento de la Ordenanza Municipal de Vertidos y todas las actuaciones que contempla. No obstante, existen zonas desprovistas de la misma, estas son, zonas localizadas en los Polígonos Industriales que, al no disponer de red, recurren a la utilización de fosas sépticas. Según fuentes municipales, se prevé la futura conexión en breve de dichas zonas a la red de alcantarillado.

Objetivos: Dotar de infraestructuras de alcantarillado a las zonas desprovistas localizadas en Polígonos Industriales Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Particulares no conectados Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones. Acción 5.1.9. Estimación económica: En función de las actuaciones a realizar Fuentes de financiación: Fondos municipales Indicadores: Conexión a la Red de saneamiento Municipal

100

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.1: OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL AGUA

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.1.8.- Obtención del Permiso Cumplimiento de la normativa municipal

de

Vertido.

Código: 5.1.8

Descripción: Todos los vertidos a la red de aguas residuales de origen industrial deben contar con el correspondiente Permiso de Vertido otorgado por el Ayuntamiento, para su solicitud, se expondrán una serie de características establecidas en la Ordenanza Municipal de Vertidos. En los Polígonos Industriales, se realiza un seguimiento a cada una de las empresas para conocer las características del agua vertida a los colectores municipales, mediante analíticas, de forma que si el resultado de la misma, supera los valores máximos establecidos en la Ordenanza Municipal la empresa se tendrá que hacer cargo de una depuración previa para obtener el permiso de vertido. Objetivos: - Obtención del Permiso de Vertido por parte de las industrias de Silla. - Cumplimiento de la Ordenanza de Vertidos a la Red Municipal de Alcantarillado y los límites establecidos en la legislación vigente. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Sector industrial de Silla Empresa gestora del servicio de abastecimiento de agua potable Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 5.1.7. Acción 5.1.9. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Fondos particulares Indicadores: Permisos de vertidos Incidencias identificadas

101

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.1: OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL AGUA

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.1.9.- Plan de Control de Vertidos

Código: 5.1.9

Descripción: La empresa gestora del servicio de aguas residuales, pone en marcha en 2006, el Plan Director de Saneamiento, bajo el título, Plan de Control de Vertidos (PCV), cuyo objeto es controlar que los vertidos de aguas residuales generados por las actividades industriales estén dentro de los límites establecidos en la Ordenanza Municipal de Vertidos, detectar los posibles focos contaminantes y conseguir su erradicación.

Objetivos: - Aplicación del Plan de Control de Vertidos a la totalidad de las industrias Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Sector industrial de Silla Empresa gestora del servicio de abastecimiento de agua potable Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 5.1.7. Acción 5.1.8. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Indicadores: Incidencias identificadas

102

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.1: OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL AGUA

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.1.10.- Control de vertidos a Cauce Público

Código: 5.1.10

Descripción: Más del 50% de término municipal se encuentra dentro del Parque Natural de la Albufera, esta particularidad, unido a que la Red de Pluviales del municipio desemboca en el Parque Natural, hace que se considere de forma especial la vigilancia a la Red de Pluviales que atraviesan el término municipal, para evitar que actividades industriales o zonas residenciales estén conectadas. Además, la posibilidad de vertidos de aguas residuales a la red de acequias, hace que esta vigilancia y control sea un aspecto importante del PCV de Silla. La empresa gestora realiza los trabajos de campo necesarios para la localización de las acequias y fuentes que pueden recibir un vertido. En el caso de que una de las inspecciones ponga de manifiesto un posible vertido se procede a localizar el origen del foco contaminante así como a realizar las actuaciones necesarias para su cese. Objetivos: - Cumplimiento de la Ordenanza de Vertidos a la Red Municipal de Alcantarillado y los límites establecidos en la legislación vigente. - Aplicación del Plan de Control de Vertidos: urbanos, industriales, etc. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Empresa gestora del servicio de abastecimiento de agua potable y aguas residuales. Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Esta Acción no tiene sinergias con otras Acciones del Plan de Acción Ambiental de Silla Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales

Fondos particulares

Indicadores: Incidencias registradas

103

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.1: OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL AGUA

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.1.11.- Campañas de prevención contaminación de acuíferos por prácticas agrícolas

de

la

Código: 5.1.11.

Descripción: La influencia del sector agrícola sobre el medio ambiente, radica principalmente en el uso incontrolado de productos fitosanitarios y fertilizantes, que ocasionan la contaminación de las aguas. Por lo tanto, se hace necesario realizar una Campaña de Información dirigida específicamente a este sector, el carácter de la misma será preventivo, indicando cantidades adecuadas de estos productos, gestión de los envases y alternativas a su uso. En Silla, no encontramos un convenio entre el Ayuntamiento y alguna entidad que gestione estos residuos, como pueda ser Sigfito, no obstante, si que existe convenio entre esta misma entidad y la Cooperativa Agrícola, de este modo, los agricultores depositan en la propia Cooperativa los envases de productos fitosanitarios para que sean gestionados de forma adecuada a través del Sistema Integrado de Gestión. Objetivos: - Planificación anual de campaña de concienciación dirigida al sector agrícola como principal causa de la contaminación por nitratos: jornadas informativas, carteles... - Uso racional de productos fitosanitarios. - Utilización del espacio habilitado (cooperativa y otros puntos de venta) para depositar este tipo de residuos para su posterior gestión. Campaña de información. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Sector agrícola Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 3.2.3. Estimación económica: 3.000 Euros Fuentes de financiación: Fondos municipales Diputación de Valencia Consellería de Territorio y Vivienda Consellería de Agricultura Indicadores: Cantidad de residuos de Envases de Productos Fitosanitarios retirados

104

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.1: OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL AGUA

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.1.12.- Uso eficiente del agua de riego

Código: 5.1.12.

Descripción: La agricultura de regadío supone un elevado consumo de agua, principalmente debido a las prácticas de riego que se utilizan, el tradicional riego por inundación, además en Silla uno de los cultivos principales es el de arroz. Es necesario promocionar otras técnicas de riego que permiten reducir el consumo de agua, como es el riego por goteo, aplicable al resto de cultivos, además, es necesario fomentar un consumo responsable del agua, de forma que se llevan a cabo mediadas que permitan reducirlo. Objetivos: - Promocionar el consumo responsable del recurso hídrico en la agricultura a través de charlas específicas dirigidas al sector y publicación de materiales que incluyan recomendaciones para la reducción del consumo de agua. - Instar a los regantes para la modernización de los sistemas de regadío que utilizan el agua de forma más sostenible, como es el sistema de riego por goteo. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Sector agrícola Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Media

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 3.2.3. Acción 5.1.1. Estimación económica: 3.000 Euros Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Agricultura

Consellería de Territorio y Vivienda Fondos privados

Indicadores: Consumo de agua en agricultura

105

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.2: GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.2.1.- Puesta en marcha del Plan Local de Residuos Código: 5.2.1. de Silla Descripción: Tal como establece la Ley 10/200 de Residuos de la Comunidad Valenciana, los Planes Locales de Residuos tiene como objeto establecer la regulación detallada de la gestión de los residuos de un municipio, atendiendo a las peculiaridades propias de este de acuerdo con el Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana y, si es el caso, con el Plan Zonal correspondiente. Cada municipio puede establecer estos Planes, previo análisis del volumen y naturaleza de los residuos producidos, estableciéndose, como mínimo, los circuidos de recogida, los lugares de ubicación de contenedores, los equipos e instalaciones necesarias y demás elementos relativos a la organización adecuada del servicio. A su vez, estos Planees deben implantar la recogida selectiva como fase imprescindible para la valoración de los residuos. Estos Planes Locales deben aprobarse con el procedimiento establecido en la Normativa de régimen local para la aprobación de las ordenanzas municipales. El Ayuntamiento de Silla ya dispone de un Plan Local de Residuos, cuyo objetivo prioritario es reducir el impacto que la gestión de residuos general sobre el medio ambienta y la salud de los ciudadanos, con especial atención a la minimización, a la reutilización y valoración, a las mejoras en los servicios municipales, a la formación, a la comunicación y al cambio cultural. No obstante, este Plan no está en aplicación. Objetivos: Análisis del Plan Local de Residuos de Silla y, puesta en marcha de propuestas y recomendaciones en el término municipal, en función del nuevo modelo de gestión de residuos propuesto. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Ciudadanos Industrias, comercios y servicios Gestores de residuos (RSU, papel/cartón, envases ligeros, vidrio y fitosanitarios) Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 5.2.2. Acción 5.2.4. Acción 5.2.6 Acción 5.2.3. Acción 5.2.5. Acción 5.2.7.

Acción 5.2.8. Acción 5.2.9.

Acción 5.2.10.

Estimación económica: En función de las actuaciones a realizar Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Territorio y Vivienda Indicadores: Ratios de producción de residuos

106

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.2: GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.2.2.- Producción de Residuos Sólidos Urbanos

Código: 5.2.2.

Descripción: La Diagnosis Municipal detecta una demanda por parte de la población una mejora en el servicio de recogida, así como en la distribución de contenedores en el casco urbano.

Objetivos: - Antes de solicitar más contenedores a los gestores encargados del servicio, el Foro de Participación considera que se debería estudiar cual es la necesidad real de incrementar el número de contenedores así como plantear alternativas a la distribución actual de los mismos. - Control y seguimiento de los RSU generados en Silla. - Control y seguimiento de la densidad de contenedores destinados a RSU. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Gestor de residuos Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 5.2.1. Acción 5.2.6. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Gestor de residuos Indicadores: Producción de Residuos Sólidos Urbanos Densidad de habitantes / contenedor

107

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.2: GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.2.3.- Mejora del Sistema de Recogida Selectiva

Código: 5.2.3.

Descripción: La Ley de Residuos, establece que las entidades locales con una población superior a 5.000 habitantes están obligados a implantar sistemas de recogida selectiva de residuos urbanos que posibiliten su reciclado y otras formas de valorización. Silla cuenta con este sistema. La Diagnosis Municipal detecta una demanda por parte de la población una mejora en los servicios, sobre todo en la frecuencia de recogida de los residuos y/ el número de contenedores. Objetivos: - Antes de solicitar un incremento en la frecuencia de recogida de los residuos y/omás contenedores a los gestores encargados del servicio, se debe estudiar cual es la necesidad real existente en el municipio. - Control y seguimiento de los residuos de Papel/cartón recuperados. - Control y seguimiento de la densidad de contenedores destinados a Papel/cartón. - Control y seguimiento de los residuos de Vidrio recuperados. - Control y seguimiento de la densidad de contenedores destinados a Vidrio. - Control y seguimiento de los residuos de Envases Ligeros recuperados. - Control y seguimiento de la densidad de contenedores destinados a Envases Ligeros. - Control y seguimiento de los residuos de Textiles recuperados. - Control y seguimiento de la densidad de contenedores destinados a Textiles Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Gestor de residuos encargados del servicio Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Media

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 6.2.1. Acción 5.2.6. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Indicadores: Recuperación de Papel/Cartón y Densidad de Contenedores Recuperación de Envases Ligeros y Densidad de Contenedores Recuperación de Vidrio y Densidad de Contenedores Recuperación de Textiles y Densidad de Contenedores

108

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.2: GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.2.4.- Gestión y mantenimiento del Ecoparque

Código: 5.2.4.

Descripción: El Ecoparque de Silla, se localiza en el Polígono Industrial de l’Aliaga o de Quatre Camins, en la Calle Massanassa (detrás de las gasolinera La Rotonda). La gestión del mismo es llevada a cabo por la UTE, AGUAS DE VALENCIA, S.A. – EUROPEA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.L. La Diagnosis Municipal refleja un buen funcionamiento del mismo, aunque algunos ciudadanos consideran que se podría fomentar más su uso. Existe el “Manual d’Organización, Funcionament i Gestió de l’Ecoparc de Silla” realizado por el Técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento. Para una buena gestión y funcionamiento del mismo, este manual debería darse a conocer tanto a la población como a la entidad gestora. Objetivos: Mejorar la gestión, el mantenimiento y el funcionamiento, de las Instalaciones del Ecoparque de Silla a través de la puesta en marcha del “Manual d’Organización,

Funcionament i Gestió de l’Ecoparc de Silla”. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Entidad Gestora Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 6.2.1. Acción 5.2.5. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Entidad gestora del Ecoparque Indicadores: Publicación del “Manual d’Organización, Funcionament i Gestió de

l’Ecoparc de Silla” Residuos recuperados en el Ecoparque Municipal

109

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.2: GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.2.5.- Fomento Del Uso del Ecoparque

Código: 5.2.5.

Descripción: La Diagnosis Municipal refleja que el Ecoparque dispone de contenedores específicos para la tipología de residuos que se recepcionan: papel/cartón, escombros, vidrio, voluminosos, plásticos y chatarra. Con el fomento del uso del Ecoparque como centro de recepción de residuos, se conseguirá aumentar la implicación y la participación ciudadana en la gestión de los residuos, aumentar la cantidad y tipología de residuos recepcionados y garantizar posterior gestión de los mismos Objetivos: Jornadas de información ciudadana sobre la tipología de residuos que pueden depositar, las condiciones de uso y los horarios establecidos. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Entidad gestora Ciudadanos de Silla Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 3.2.3. Acción 5.2.4. Estimación económica: 1.500 Euros anuales Fuentes de financiación: Fondos municipales Entidad gestora Indicadores: Actividades del Programa de Educación Ambiental Residuos recuperados en el Ecoparque Municipal

110

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.2: GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.2.6.- Campañas de sensibilización y minimización Código: 5.2.6. en origen. Descripción: Desde el Ayuntamiento de Silla se han lanzado diversas campañas de concienciación ciudadana con el objetivo de lograr la colaboración ciudadana con los servicios municipales. Se plantea la necesidad de planificar e incrementar las campañas de sensibilización y minimización en origen, en decir, deben servir también para reducir la cantidad de residuos generados, maximizando su utilización y su reciclado a través de la educación ambiental. Objetivos: - Planificación de campañas de sensibilización y minimización en origen, dirigidas a la ciudadanía en general, mediante carteles informativos, calendarios, trípticos, horario de recogida de residuos, así como los diferentes tipos de contenedores que se encuentran en la vía pública y los residuos que pueden depositar en ellos y que generan en sus domicilios. - Estas campañas pueden incluir códigos de buenas prácticas para conseguir cambios de conductas en los ciudadanos en las que se minimiza el residuo generado. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 3.2.3. Acción 5.2.1. Estimación económica: 4.000 Euros Fuentes de financiación: Fondos municipales Diputación de Valencia Conselleria de Territorio y Vivienda Indicadores: Actividades del Programa de Educación Ambiental y población que accede a ellos

111

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.2: GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.2.7.- Fomentar la correcta gestión de los residuos Código: 5.2.7. en el sector industrial

Descripción: El tejido industrial de Silla es bastante significativo. La producción y gestión de los residuos industriales viene condicionada por las características de los sectores y sus recursos humanos. Muchas industrias de Silla subcontratan gestores de residuos, requisito para la obtención de la licencia de actividad por parte del Ayuntamiento, no obstante, es importante estimular al sector para que la gestión de sus residuos sea la adecuada.

Objetivos: - Convocar al sector industrial de Silla a una jornada informativa sobre la gestión de residuos industriales - Realización de la Jornada informativa con el sector industrial de Silla. - Elaboración de Códigos de Buenas Prácticas Ambientales, presentación del mismo en la Jornada y difusión, estimulando con ellos desde el Ayuntamiento mecanismos para una correcta gestión de los residuos industriales en el término municipal. - Cumplimiento de la “Ordenança Municipal de la Neteja Viària i Recollida dels Residus Sòlids Urbans, Inerts i Industrials asimilables a Urbans” Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Sector industrial de Silla Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 3.2.3. Acción 5.2.1. Acción 5.2.6. Estimación económica: 3.000 Euros Fuentes de financiación: Fondos privados Indicadores: Actividades del Programa de Educación Ambiental y población que accede a ellos

112

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.2: GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.2.8.- Fomentar la correcta gestión de los residuos Código: 5.2.8. agropecuarios Descripción: Entendemos por residuos agropecuarios los ganaderos y los residuos agrícolas. Los primeros compuestos por purines y gallinaza y, y los segundos por alpechines y alperujos. La actividad ganadera en Silla no está muy desarrollada, por lo que la cantidad de residuos tampoco lo será, contrariamente con lo que sucede con los residuos agrícolas cuya cantidad es mayor. En cuanto a la gestión de este tipo de residuos, pueden ser utilizados como fertilizantes agrícolas o pueden ser vertidos incontroladamente al medio, por lo que se planea la necesidad de establecer medidas de control y seguimiento con el objetivo de fomentar la correcta gestión de los mismos. No debemos olvidar otro tipo de residuos, donde radica el principal problema de las actividades agrícolas la producción de residuos de envases procedentes de productos fitosanitarios utilizados como insecticidas y pesticidas en los cultivos, puesto que estos productos son tóxicos y peligrosos y, deben ser gestionados de forma adecuada. Los productores de estos residuos pueden desprenderse de ellos, bien en la Cooperativa puesto que a firmado un convenio con Sigfito, S.L. bien, en el Ecoparque. Objetivos: - Convocar al sector ganadero y agrícola de Silla a una jornada informativa sobre la gestión de residuos agropecuarios. - Jornada informativa con el sector ganadero y agrícola de Silla, para informarles de los riegos que sobre el medio ocasiona la mala gestión de este tipo de residuos, y la gestión que se debe realizar. - Comprobación por parte del Ayuntamiento de la existencia de las infraestructuras necesaria para la correcta gestión de estos residuos, conforme lo establecido en el Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Período de ejecución: Corto plazo

Sector agrícola y ganadero de Silla Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 3.2.3. Acción 5.2.1. Estimación económica: 3.000 Euros Fuentes de financiación: Fondos municipales/Ganaderos/Agricultores Indicadores: Actividades del Programa de Educación Ambiental y población que accede a ellos Cantidad de residuos de Envases de Productos Fitosanitarios retirados

113

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.2: GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.2.9.- Plan de Seguimiento de Residuos Industriales Código: 5.2.9. tanto Peligrosos como no Peligrosos. Descripción: El control que el Ayuntamiento realiza a las actividades industriales, es en el momento de la solicitud para la obtención de la Licencia de Actividad, puesto que si procede, se exige que esté dada de alta en el registro de la Consellería de Territorio y Vivienda, como productor de residuos peligrosos, además, se exige también, copia del contrato con un gestor autorizado de residuos. Así pues, la gestión de los residuos industriales es llevada a cabo por cada industria muchas de ellas subcontratan a distintos gestores autorizados. Para la correcta gestión de los residuos industriales se establecerá un Plan de Control y Seguimiento, con el objetivo de asegurar que las empresas no abandonan en ciclo una vez han contratado el gestor, para ello, se instará a las empresas e industrias, a documentar sus residuos para su inclusión en una base de datos. Además, aquellos productores afectados por la legislación deberán inscribirse en el Registro de Grandes o Pequeños Productores de Residuos Peligrosos. Objetivos: - Establecer mecanismos de comunicación por parte del sector industrial de los residuos que genera a la Corporación Municipal. - Demostración por parte de las industrias que realizan una gestión adecuada de sus residuos, es decir, asegurar la correcta gestión mediante copia del contrato con el gestor correspondiente. - Creación de una bases de datos completa que permita conocer rápidamente el tipo de residuos y la gestión de los mismos que realiza el sector industrial. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla

Sector industrial de Silla

Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 5.2.1. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales/ Fondos privados/ Consellería de Territorio y Vivienda Indicadores: Actualización del Registro / Inventario de Actividades Industriales

114

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.2: GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.2.10.- Mejora en la gestión de los residuos Código: 5.2.10. generados por el Ayuntamiento y los servicios municipales Descripción: En el Ayuntamiento de Silla tiene implantada la recogida selectiva de algunos residuos, como son el papel/cartón, que gestiona de manera adecuada, sin embargo debe mejorar la gestión de algunos de los residuos. Además como productor de residuos peligrosos debería llevar un registro de producción de los distintos tipos de residuos que genera, con sus correspondientes códigos de identificación según lo estipulado por en el R.D. 952/1997 por el que se modifica el reglamento 833/1988. No hay que olvidar que el Ayuntamiento cuenta con brigadas de mantenimiento y por tanto los medios que utilizan como los residuos que se derivan de esas operaciones de mantenimiento pueden ser peligrosos. Objetivos: - Realizar un inventario de todos los residuos generados en función del Código LER, donde se muestre la producción, gestión y puntos de recogida. - Informar y formar al personal sobre la generación y gestión de residuos. - Realización de un programa de minimización de residuos, con el consiguiente ahorro económico e imagen medioambiental. - Establecer canales de comunicación interna y externa en cuanto a registro y recogida de información. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Baja

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 4.2.1. Acción 4.2.2. Acción 4.2.3. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Indicadores: Evolución de los Residuos gestionados adecuadamente

115

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.3: MEJORA DE LA CALIDAD DEL AIRE

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.3.1.- Programa de Control y Seguimiento de la Código: 5.3.1. Calidad del Aire Descripción: La Consellería de Territorio y Vivienda, tiene dispuestas a lo largo de todo el territorio valenciano una serie de estaciones pertenecientes a la Red de Control y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica, estas estaciones miden una serie de parámetros y contaminantes atmosféricos de forma que podemos conocer en todo momento cual es la calidad del aire. Actualmente en el término municipal de Silla no existe ninguna estación perteneciente a esta Red, puesto que la Estación de Vigilancia de la Contaminación Atmosférica de Silla, fue retira en junio de 2.004 por la Consellería de Territorio y Vivienda. La retirada es consecuencia de que el Real Decreto 1073/2002, de 18 de octubre, no considera válidas las técnicas analíticas utilizadas hasta el momento para la determinación del SO2 y los humos negros. Objetivos: Solicitar a la Consellería de Territorio y Vivienda la puesta en funcionamiento de una estación en el propio municipio de Silla o en su defecto, establecer un programa de seguimiento de la calidad del aire en función de los parámetros analizados en la estación más cercana, mediante un responsable encargado de hacer el seguimiento a dicha estación a través de la elaboración de bases de datos. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Consellería de Territorio y Vivienda Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Media

Sinergias. Relación con otras acciones Esta Acción no tiene sinergias con otras Acciones del Plan de Acción Ambiental de Silla. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Territorio y Vivienda Indicadores: Número de días con una calidad del aire mejorable o deficiente

116

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.3: MEJORA DE LA CALIDAD DEL AIRE

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.3.2.- Inventario y Control de las Actividades Código: 5.3.2. potencialmente contaminantes de la Atmósfera Descripción: En el municipio de Silla, las actividades industriales, constituyen un importante pero en la base económica del municipio, encontrando actividades pertenecientes a diversos sectores, por lo que los posibles episodios de contaminación atmosférica, se tienen que tener en cuenta. El control de la contaminación atmosférica pasa primero por la identificación de las fuentes de contaminación atmosférica y su inventariado, en este sentido, el Ayuntamiento dispone de una base de datos en la que se registran todas las actividades desarrolladas y los principales datos de las mismas, dicha base de datos servirá para hacer el inventariado, que será el punto de partida para posteriores actuaciones. Objetivos: - Inventariar los fuentes de contaminación atmosférica del término municipal de Silla. - Caracterización de las emisiones atmosféricas. - Informar a las empresas de sus obligaciones legales y exigir el cumplimiento. - Establecimiento de un mecanismo de comunicación con las actividades identificadas. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Sector industrial de Silla Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Media

Sinergias. Relación con otras acciones Esta Acción no tiene sinergias con otras Acciones del Plan de Acción Ambiental de Silla. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Indicadores: Actualización del Registro / Inventario de Actividades Industriales

117

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.3: MEJORA DE LA CALIDAD DEL AIRE

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.3.3.- Realización del Mapa Acústico

Código: 5.3.3.

Descripción: A nivel autonómico la Ley 7/2002, de 3 de diciembre, de Protección contra la Contaminación Acústica destaca la figura del Plan Acústico Acústicos Municipales en los que se integra otro de sus elementos relevantes los Mapas Acústicos. El Ayuntamiento de Silla no dispone de un mapa Acústico del municipio que identifique los puntos más conflictivos del término municipal, la elaboración de este mapa permitirá la posterior realización de un Plan Acústico que minimice el impacto de las principales fuentes de ruido. Objetivos: - Realización de las medidas sonoros necesarias para valorar la calidad acústica en el término municipal de Silla. - Representación gráfica del nivel sonoro sobre el plano de Silla. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 5.3.4. Acción 5.3.5. Estimación económica: Sin determinar Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Territorio y Vivienda Indicadores: Nivel acústico de las calles más problemáticas

118

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.3: MEJORA DE LA CALIDAD DEL AIRE

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.3.4. Redacción, Aprobación y Publicación del Plan Código: 5.3.4. Acústico Municipal Descripción: La principal fuente de contaminación acústica es el tráfico, destacar también la problemática que supone el ruido de actividades calificadas no industriales, concretamente, pubs, discotecas y locales con ambiente musical. El Ayuntamiento realiza las mediciones pertinentes, siempre que sean solicitadas por particulares, pero no existe un registro sobre niveles sonoros. Además de estas mediciones, el municipio de Silla dispone de la “Ordenança Municipal de Protecció del Medi Ambient contra Sorolls i Vibracions”, donde se establecen unos niveles máximos de perturbación por ruido, podemos decir que en Silla existen puntualmente algunas zonas en el casco urbano que se encuentran muy degradadas por el ruido ambiental, principalmente debido al tráfico rodado y al ferrocarril, por lo que es este sentido, hacia donde deben dirigirse los esfuerzos de control de ruido, por ejemplo, a través de un Plan de Control del Ruido o Plan Acústico Municipal basándose en la legislación autonómica, Ley 7/2002, de 3 de diciembre, de Protección contra la Contaminación Acústica, el Decreto 104 de 14 de julio de 2006, de Planificación y Gestión en materia de Contaminación Acústica y a partir de las conclusiones derivadas de la realización del Mapa Acústico de Silla y del inventario de fuentes de emisión de ruidos. Este plan debe contemplar todas las medidas tanto correctivas como preventivas que contribuirán a reducir o paliar la contaminación acústica de Silla y con ello su repercusión a la población. Objetivos: - Establecer un registro actualizado con las mediciones acústicas realizadas en el término municipal. - Cumplimiento de los niveles establecidos en la legislación vigente. - Redacción del Plan Acústico Municipal, donde se deberán plantear las actuaciones necesarias para regular, prevenir, vigilar y corregir la contaminación acústica ocasionada por las fuentes inventariadas. Este Plan deberá a su vez, hacer hincapié en el Tráfico Rodado como fuente de contaminación acústica. - Este Plan deberá incorporar también campañas de sensibilización dirigidas a la población. - Aprobación y Publicación del Plan Acústico Municipal. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Policía Local Período de ejecución: Medio plazo

Prioridad: Media

119

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 5.3.3. Acción 5.3.5. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Territorio y Vivienda

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Indicadores: Nivel acústico de las calles más problemáticas

120

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.3: MEJORA DE LA CALIDAD DEL AIRE Acción 5.3.5. Puesta en marcha del Plan Acústico Municipal Código: 5.3.5.

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Descripción: Tras la Aprobación del Plan Acústico Municipal, se debe ejecutar, poner en marcha las medidas correctivas y preventivas dirigidas a reducir o paliar la contaminación acústica de Silla y con ello su repercusión a la población. Objetivos: - Ejecución de las actuaciones del Plan Acústico Municipal. - Control y seguimiento por parte de la Policía Local. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Policía Local Período de ejecución: Largo plazo

Prioridad: Media

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 5.3.3. Acción 5.3.4. Estimación económica: Sin determinar Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Territorio y Vivienda Indicadores: Actuaciones del Plan Acústico ejecutadas

121

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.4: MOVILIDAD

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.4.1.- Redacción, Aprobación y Publicación del Plan Código: 5.4.1. de Movilidad Descripción: La importancia del Plan de Movilidad radica en el control de los usos de las vías públicas, peatonalización, así como del tránsito en el municipio, minimizando así los impactos ambientales generados y favoreciendo la dotación de espacios públicos de reunión.

Objetivos: - Redacción de un Plan de Movilidad que contemple cuales serán los usos de las calles, haciendo hincapié en hacer más lento el tráfico y generar mayores espacios de reunión en la vía público. - Hacer partícipe a la población de Silla de la intención por parte del Ayuntamiento en la redacción de un Plan de Movilidad. - Aprobación y Publicación del Plan de Movilidad de Silla. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Policía Local de Silla Ciudadanos de Silla Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Media

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 5.4.2. Acción 5.4.3. Acción 5.4.4. Acción 5.4.5. Acción 5.4.6. Estimación económica: 45.000 Euros Fuentes de financiación: Fondos municipales Diputación de Valencia Indicadores: Aprobación del Plan de Movilidad

122

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.4: MOVILIDAD Acción 5.4.2.- Puesta en marcha del Plan de Movilidad

Código: 5.4.2.

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Descripción: Tras la aprobación del Plan de Movilidad, es necesario la ejecución de las actuaciones contempladas en él.

Objetivos: Ejecución de las actuaciones contempladas en el Plan de Movilidad de Silla. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Policía Local de Silla Ciudadanos de Silla Período de ejecución: Medio plazo

Prioridad: Media

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 5.4.1. Acción 5.4.3. Acción 5.4.4. Acción 5.4.5. Acción 5.4.6. Estimación económica: Sin determinar Fuentes de financiación: Fondos municipales Diputación de Valencia Indicadores: Actuaciones del Plan de Movilidad ejecutadas

123

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.4: MOVILIDAD

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.4.3.- Planificación de Carriles Bici y Corredores Código: 5.4.3. Verdes Descripción: Actualmente en Silla solo existe un pequeño tramo de carril bici. Con esta acción, se pretende ampliar estos espacios, de forma que acerquen a la ciudadanos los espacios naturales de Silla.

Objetivos: Planificación y ejecución de los carriles bici y corredores verdes necesarios en el municipio. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Policía Local de Silla Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Media

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 5.4.1. Acción 5.4.2. Acción 5.4.6. Estimación económica: 216.800 Euros Fuentes de financiación: Fondos municipales Diputación de Valencia Indicadores: Carriles bici de nueva construcción

124

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.4: MOVILIDAD

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.4.4.- Parking en zona comercial y urbanizaciones

Código: 5.4.4.

Descripción: La zona comercial de Silla se encuentra en muchas ocasiones saturada de tráfico, y con déficit de plazas de aparcamiento, desde el Ayuntamiento se debería estudiar la posibilidad de construcción de un parking en la zona comercial que palie la problemática existente, así como la construcción de aparcamientos en todas aquellas zonas de nueva urbanización. Objetivos: - Incrementar el número de plazas de aparcamiento mediante la construcción del Parking público en la zona comercial. - Incrementar el número de plazas de aparcamiento en urbanizaciones en proyecto. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Período de ejecución: Medio plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 5.4.1. Acción 5.4.2. Acción 5.4.5. Estimación económica: Según proyecto Fuentes de financiación: Fondos municipales Fondos privados Indicadores: Plazas de aparcamiento nuevas en la zona comercial Plazas de aparcamiento nuevas en urbanizaciones en proyecto

125

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.4: MOVILIDAD

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.4.5- Ordenanza Municipal Reguladora del Tráfico Código: 5.4.5. Rodado Descripción: No existe una Ordenanza Municipal Reguladora del Tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial, cuyo objetivo sea la regulación del tráfico y circulación de vehículos, de los usos y la seguridad de las mismas, así como de las infracciones derivadas del incumplimiento de las normas establecidas y las sanciones aplicables.

Objetivos: - Redactar, aprobar y publicar una Ordenanza Municipal Reguladora del Tráfico, Circulación de Vehículos a motor y Seguridad Vial. - Control y seguimiento de la Ordenanza Municipal.

Actores implicados: Ayuntamiento Silla. Policía Local Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 5.4.1. Acción 5.4.2. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Ayuntamiento de Silla Indicadores: Publicación de la Ordenanza municipal reguladora del tráfico Seguimiento y/o infracciones derivadas del cumplimiento de la Ordenanza

126

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.4: MOVILIDAD

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.4.6- Educación Vial

Código: 5.4.6.

Descripción: Los hábitos adquiridos por los ciudadanos tienen un peso importante en los comportamientos viales, siendo necesarias actuaciones de comunicación y sensibilización para el desarrollo de hábitos más recomendables para el respeto de los ciudadanos y la convivencia. Esta acción pretende la elaboración de una campaña de educación vial, a través de los medios de comunicación locales, charlas y/o conferencias. Objetivos: - Programación anual de campañas de educación vial dirigidas a la población en general. - Sensibilizar a la población sobre la necesidad de una conducta vial racional, respetuosa y prudente. - Enseñar la normas del código de circulación, tanto peatonal, como sobre cualquier tipo de vehículo. Actores implicados: Ayuntamiento Silla. Policía Local Medios de comunicación locales Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 5.4.1. Acción 5.4.2. Estimación económica: 3.000 Euros / campaña Fuentes de financiación: Ayuntamiento de Silla Indicadores: Ciudadanos que acceden a la Campaña de Educación Vial

127

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.5: POTENCIAR EL AHORRO ENERGÉTICO Y EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.5.1.- Elaboración de un Plan de Ahorro Energético Código: 5.5.1. en instalaciones del Ayuntamiento Descripción: El Ayuntamiento de Silla ha realizado durante los últimos años, diversos actuaciones dirigidas al ahorro de consumo de energía, lo que se traduce en un ahorro en el coste económico, así como una mayor eficiencia energética, pero no ha elaborado ningún “Plan de Ahorro Energético” que alcance tanto el alumbrado público como las dependencias municipales. Objetivos: Elaborar y ejecutar un Plan de Ahorro energético del Alumbrado Público y de las dependencias municipales con el objetivo de reducir el consumo de energía eléctrica. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Media

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 5.5.2. Acción 5.5.3. Acción 5.5.4. Estimación económica: 300.000 Euros Fuentes de financiación: Fondos municipales Diputación de Valencia Indicadores: Plan de Ahorro Energético: consumo energético en dependencias e instalaciones municipales Grado de ejecución del Plan de Ahorro Energético

128

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE6 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN – 6.4: POTENCIAR EL AHORRO ENERGÉTICO Y EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.5.2.- Promoción de Energías Renovables. Creación Código: 5.5.2. de una Oficina o Agencia Energética Municipal Descripción: Algunos de los edificios municipales de Silla, consumen energía procedente de energías de la red eléctrica y otros hacen uso de energías renovables. También hay instalaciones de energías renovables en viviendas de particulares. Es importante el impulso desde la corporación municipal para la utilización de este tipo de energías, es por ello, que con esta acción se pretende la creación de una Oficina o Agencia Energética municipal que, asesore y oriente a los ciudadanos para el uso de energías renovables.

Objetivos: - Creación de una oficina o agencia energética municipal de información y asesoramiento en energías renovables y cambio climático. - Campañas de ahorro energético, energías renovables y cambio climático. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Agencia Valenciana de la Energía Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 5.5.3. Acción 5.5.4. Estimación económica: Coste del local y coste del funcionamiento Fuentes de financiación: Fondos municipales Diputación de Valencia Agencia Valenciana de la Energía Indicadores: Producción Local de Energías Renovables Creación de la Oficina / Agencia Energética

129

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE6 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN – 6.4: POTENCIAR EL AHORRO ENERGÉTICO Y EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.5.3.- Instalación de energías renovables en Código: 5.5.3. edificios y dependencias municipales Descripción: Actualmente las dependencias municipales se abastecen de energía eléctrica procedente de la red eléctrica exceptuando las siguientes instalaciones de energías renovables: 1. Instalación térmica en los vestuarios del campo de fútbol. 2. Instalación térmica en los vestuarios del pabellón municipal, en el Polideportivo. 3. Instalación fotovoltaica en las barracas en el Puerto de Silla. La mejor campaña para la promoción de Energías Renovables es su instalación en las dependencias municipales, se debería estudiar la posibilidad de abastecerse de energía renovable. Objetivos: - Estudio de las posibilidades de abastecer de energía renovables alguna de las dependencias municipales que actualmente se abastecen con energía eléctrica. - Instalación de Energías Renovables en alguno de los edificios o dependencias municipales que actualmente se abastecen con energía eléctrica. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Período de ejecución: Largo plazo

Prioridad: Media

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 5.5.1. Acción 5.5.2. Acción 5.5.4. Estimación económica: En función de las actuaciones a realizar Fuentes de financiación: Fondos municipales Diputación Provincial de Valencia Indicadores: Producción de Energías Renovables en Edificios Públicos

130

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN - 5.5: POTENCIAR EL AHORRO ENERGÉTICO Y EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.5.4.- Ordenanza Municipal que regule el uso de energías Código: 5.5.4. renovables

Descripción: Una promoción del uso de energías renovables requiere una ordenanza aplicada que lo regule, el Ayuntamiento de Silla no dispone de ninguna ordenanza al respecto.

Objetivos: Redacción, Aprobación y Publicación de la Ordenanza Municipal que regule el uso de Energías Renovables. Actores implicados: Ayuntamiento de Silla Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Alta

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 5.5.1. Acción 5.5.2. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Indicadores: Publicación de la Ordenanza Municipal que regule el uso de energías renovables

131

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN – 5.6.: INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN EL TEJIDO PRODUCTIVO

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.6.1.- Modernización de la agricultura local.

Código: 5.6.1.

Descripción: En el término municipal de Silla una gran extensión de tierras están ocupadas por cultivo de regadío Las dificultades que encuentra el sector agrario en Silla, son las mismas que pueden afectar a cualquier municipio de la Comunidad Valenciana. Se propone esta Acción con el objetivo de minimizar la problemática utilizando como bases operativa el asociacionismo o cooperativismo, puesto que el trabajo entre los propietarios de parcelas, agricultores y comunidades de regantes, facilitaría la mejora de las condiciones de los campos de cultivos. La instauración de la agricultura ecológica y la modernización del sector, podría ofrecer una mejor salida económica a los productos agrarios, al mismo tiempo que minimiza el impacto sobre el medio. Objetivos: Convocatoria del sector agrario para la celebración de una jornada de información orientada hacia: - Impulso del trabajo cooperativo en el sector agrario para dar mayor salida económica al sector. - Promoción de la Agricultura Ecológica. - Promoción de la Modernización tecnológica del sector. Actores implicados: Ayuntamiento Silla Sector agrario (regantes, cooperativa, propietarios, agricultores....) Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación Período de ejecución: Medio plazo

Prioridad: Media

Sinergias. Relación con otras acciones Esta Acción no tiene sinergias con otras Acciones del Plan de Acción Ambiental de Silla Estimación económica: 1.000 Euros / anuales Fuentes de financiación: Consellería de Agricultura Consellería de Territorio y Vivienda Indicadores: Actuaciones ejecutadas

132

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN – 5.6.: INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN EL TEJIDO PRODUCTIVO

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.6.2.- Elaboración y difusión de Códigos de Buenas Prácticas Ambientales en los diferentes sectores: industrias, Código: 5.6.2. comercios y servicios Descripción: Los Códigos de Buenas Prácticas Ambientales permiten reducir el impacto ambiental de las actividades mediante la incorporación de pequeños cambios en la organización y las actividades, requieren sobre todo, cambios en la actitud de las personas y en la organización de las operaciones. Las Buenas Prácticas son útiles por su simplicidad y bajo coste, así como por los rápidos y sorprendentes resultados que se obtienen. Objetivos: - Potenciar y consolidar la introducción de Buenas Prácticas Ambientales en el tejido empresarial de Silla mediante la elaboración de Códigos de Buenas Prácticas acorde a las actividades económicas del municipio. - Informar y asesorar a las actividades económicas de Silla, sobre la problemática ambiental y los mecanismos que permiten minimizar este impacto. - Mejorar el posicionamiento estratégico del tejido empresarial. - Contribuir a la labor de difusión y concienciación medioambiental en los diferentes sectores económicos de Silla, mediante la realización de campañas de información y concienciación. Actores implicados: Ayuntamiento Silla Sector empresarial de Silla: industrias, comercios y servicios. Período de ejecución: Medio plazo

Prioridad: Media

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 3.2.3. Estimación económica: Sin coste Fuentes de financiación: Fondos municipales Consellería de Territorio y Vivienda Consellería de Industria y Comercio Cámara de Comercio de Valencia Indicadores: Actividades del Programa de Educación Ambiental y población que accede a ellos Publicación de los Códigos de Buenas Prácticas Ambientales

133

Propuesta de Plan de Acción Ambiental

LÍNEA ESTRATÉGICA – LE5 GESTIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE ACTUACIÓN – 5.6.: INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN EL TEJIDO PRODUCTIVO

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Acción 5.6.3.- Impulsar la implantación de Sistemas de Código: 5.6.3. Gestión Medioambiental en las empresas Descripción: Es importante que la Corporación Local promueva la implantación de Sistemas de Gestión Medioambiental en las empresas del municipio con el fin de conseguir una mejor calidad ambiental municipal. Objetivos: - Realización de jornadas dirigidas a empresarios y comerciantes del término municipal de Silla para informarles sobre los Sistemas de Gestión Medioambiental, que son y que ventajas implican, con el objetivo de incentivar la implantación de dichos sistemas. - Reconocer públicamente a aquellas empresas o comercio que implanten un SGMA, es decir, premiar a las empresas que realicen cambios, por ejemplo a través de beneficios en municipio como la concesión de un distintivo municipal o beneficios fiscales como la disminución del IAE o la tasa de Residuos, etc. Actores implicados: Ayuntamiento Silla Empresarios y Comerciantes de Silla Período de ejecución: Corto plazo

Prioridad: Baja

Sinergias. Relación con otras acciones Acción 3.2.3. Estimación económica: 1500 Euros / anuales Fuentes de financiación: Diputación de Valencia Consellería de Territorio y Vivienda Fondos Privados Indicadores: Número de empresas certificadas en Medio Ambiente

134

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.