PROPUESTA DE TAREA EVALUATIVA A REALIZAR POR EQUIPOS. Hacer un estudio sobre la atención médica que recibe la población de tu localidad

PROPUESTA DE TAREA EVALUATIVA A REALIZAR POR EQUIPOS Equipo 1 Hacer un estudio sobre la atención médica que recibe la población de tu localidad. Equip

1 downloads 32 Views 57KB Size

Recommend Stories


La tarea cartográfica que
MEMORIA, UTOPÍA Y POLÍTICA: LITERATURA JUDÍA-LATINOAMERICANA SAÚL SOSNOWSKI L a tarea cartográfica que ejerce la crítica literaria ha registrado en

GUÍA PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO
GUÍA PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO RECOPILADO POR: Msc. JAVIER CARLOS INCHAUSTI GUDIÑO, UMSA 2011 www.javierinchausti.wordpress.com jaingu2002@

De estoy habrá que hacer un FRM por vendedor:
De estoy habrá que hacer un FRM por vendedor:

ESTUDIO SOBRE LA IDONEIDAD DE REALIZAR UNA FIGURA DE CALIDAD DE LA ALUBIA ROJA DE IBEAS
Universidad Publica de Navarra Nafarroako Unibertsitate Publikoa ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRONOMOS NEKAZARITZAKO INGENIARIEN GOI MAI

PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS EN LA EMPRESA WESTALCA C.A
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA " ANTONIO JOSÉ DE SUCRE " VICE – RECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO

RECOMENDACIONES SOBRE LA PUESTA A TIERRA DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS
Z I V Aplicaciones y Tecnología, S.A. RECOMENDACIONES SOBRE LA PUESTA A TIERRA DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS Vidal Ortega Página 1 de 12  ZIV Aplicacion

Story Transcript

PROPUESTA DE TAREA EVALUATIVA A REALIZAR POR EQUIPOS Equipo 1 Hacer un estudio sobre la atención médica que recibe la población de tu localidad. Equipo 2 Hacer un estudio de la composición de matrícula, asistencia y resultados docentes de los estudiantes de tu escuela el curso anterior. Equipo 3 Hacer un estudio sobre la calidad de las notas obtenidas en Matemática por el grupo el curso anterior y sobre sus preferencias en cuanto a las asignaturas que reciben, el deporte, las manifestaciones culturales, la música y el baile. Equipo 4 Hacer un estudio sobre la composición de las familias y actividad del CDR de tu cuadra. Actividades a realizar por el equipo 1 1. Visitar el consultorio del médico de la familia de la localidad y entrevistarse con la doctora o con la enfermera para explicarle los objetivos del trabajo que están realizando. Solicitar y registrar los siguientes datos: a) Población total que es atendida en el consultorio. b) Cantidad de personas por grupos de edades: c) Menores de 2 años; de 2 a 6; de 7 a13, de 14 a 30, de 31 a 64 y 65 o más. d) Cantidad de consultas diarias realizadas durante la última quincena. e) Cantidad de visitas de terreno realizadas durante los seis últimos meses. f) Cantidad de mujeres embarazadas de: 14 a18 años, de 19 a 25, de 26 a 35, de 36 a 40, más de 40 años. g) Cantidad de mujeres con edad de realizarse la prueba citológica y cantidad de mujeres que se la han realizado. 2. En la localidad preguntar a la población su criterio sobre la atención que se le brinda en el consultorio médico. 3. Una vez registrada la información los integrantes del equipo se reunirán para: 3.1 Organizar los datos recopilados y cuantificarlos. 3.2 Responder las siguientes preguntas a) Representa en una tabla los datos correspondientes a la cantidad de personas que fueron atendidas en el consultorio por grupos de edades en una tabla. b) ¿En qué grupo de edades se concentra mayoritariamente la población atendida en el consultorio?

c) ¿Cuál fue el promedio de consultas diarias realizadas durante la última quincena según los datos recopilados? d) ¿Qué porcentaje de mujeres faltan por hacerse la prueba citológica? e) ¿En qué mes se realizaron mayor cantidad de visitas de terreno? f) 4. Elaborar un informe por escrito en el cual se:  Explique el procedimiento utilizado para obtener la información.  Resuma los resultados obtenidos de los datos recopilados.  Exprese los criterios dados por la población en relación a la atención que reciben.  Valore, cómo consideran la atención que se da por el consultorio médico de tu localidad a la población que es atendida.

Actividades a realizar por el equipo 2 1. Entrevistar al director y/o secretario de tu escuela para explicarle los objetivos del trabajo que están realizando. Solicitarle los datos siguientes: a) Matrícula total de la escuela. Especificar por edades. b) Cantidad total de hembras y varones. c) Matrícula por grado, especificando cantidad de hembras y varones. d) Cantidad de grupos docentes especificando por grado. e) Comportamiento de la asistencia a clases durante la última semana (en %). Especificarla día a día. f) Cantidad de estudiantes aprobados y desaprobados el curso anterior por grados. g) Cantidad de estudiantes que participaron en los concursos de conocimientos a nivel municipal, provincial y nacional. Especificar la cantidad de ganadores. h) Cantidad de estudiantes que se presentaron a las pruebas de ingreso al IPVCE Vladimir Ilich Lenin, EM Camilo Cienfuegos y al Preuniversitario de Criminalística y de ellos a cuántos les fue otorgada la escuela. 2. En la escuela preguntar a los miembros del consejo de dirección y a algunos profesores su criterio sobre los resultados docentes de los estudiantes. 3. Una vez registrada la información los integrantes del equipo se reunirán para: 3.1 Organizar los datos recopilados y cuantificarlos. 3.2 Responder las siguientes preguntas. a) Representa los datos correspondientes a la distribución por edades de los estudiantes en una tabla. Determina el promedio de edad de los estudiantes. b) Construye una tabla que refleje la matrícula por grado y por sexo. c) ¿Cuál es la edad más frecuente que tienen los estudiantes de esta escuela? d) ¿Cuál es la media de estudiantes por grupo en la escuela? e) ¿Cuál fue el porcentaje de promoción de la escuela el curso pasado? Compara los resultados por grado. f) ¿Qué porcentaje de estudiantes de 9no grado se presentaron el curso anterior a las pruebas de ingreso a las escuelas con requisitos adicionales? g) Compara el porcentaje de asistencia de la última semana

4. Elaborar un informe por escrito en el cual se:  Explique el procedimiento utilizado para obtener la información.  Refleje la situación general de la escuela a partir de los datos recopilados.  Exprese los criterios dados por los miembros del consejo de dirección y los profesores sobre los resultados docentes de los estudiantes.  Valore los resultados docentes de los estudiantes de tu escuela. Ten en consideración los resultados obtenidos de promoción, en concursos y pruebas de ingreso. Actividades a realizar por el equipo 3 1. Elaborar una encuesta para ser aplicada a tus compañeros de grupo donde se recojan las notas obtenidas en Matemática el curso anterior, sus preferencias por las asignaturas que reciben, el deporte, las manifestaciones culturales, la música y el baile. 2. Aplicar la encuesta. 3. Una vez aplicada la encuesta los integrantes del equipo se reunirán para: 3.1. Organizar los datos recopilados y cuantificarlos, tabularlos y determinar la frecuencia con que se repiten los datos en cada caso. 3.2. Responder las siguientes preguntas: a) Representa los datos recopilados en tablas. b) ¿Cuál es la media de las notas obtenidas por los estudiantes de tu grupo? c) ¿Cuál es la nota más frecuente? d) ¿Cuántos estudiantes del grupo obtuvieron notas superiores a 8 puntos? e) Determina la moda en cada caso de acuerdo a las preferencias por las asignaturas, deporte, manifestaciones culturales, música y baile. f) ¿Qué porcentaje de estudiantes del grupo tienen preferencia por el béisbol? g) ¿Cuántos estudiantes más prefieren la danza que el teatro? h) Del estudio realizado por la preferencia de la música ¿Cuál es la que menos gusta en el grupo? 4. Elaborar un informe por escrito en el cual se:  Explique el procedimiento utilizado para obtener la información.  Refleje los resultados académicos de los estudiantes y sus preferencias por las asignaturas, la práctica del deporte, las manifestaciones culturales, el baile, la música.  Valore, el rendimiento académico de tus compañeros de grupo en Matemática. Actividades a realizar por el equipo 4 1. Visitar al presidente del CDR para explicarle los objetivos del trabajo que están realizando. Solicitarle los datos siguientes: a. Cantidad de vecinos que viven en la cuadra.

b. Cantidad personas menores de 5 años, de 5 a 13 años, de 14 a 30 años, de 31 a 60 años y más de 60 años.( Forma 5 grupos) c. Cantidad de estudiantes, trabajadores, amas de casa, jubilados y personas en edad laboral sin vínculo. d. Cantidad de viviendas. e. Cantidad de personas que viven por viviendas. f. Cantidad de cederistas. g. Cantidad de militantes del PCC y de la UJC. h. Cantidad de personas pertenecientes a las MTT. i. Cantidad de donaciones de sangre realizadas en el año. j. Comportamiento de la cotización durante el año (en %). Especificarla mes a mes. k. Cumplimiento de la guardia cederista. 2. Una vez registrada la información los integrantes del equipo se reunirán para: 2.1 Organizar los datos recopilados y cuantificarlos. 2.2 Responder las siguientes preguntas a. Representa en una tabla: i. Los datos correspondientes a la distribución por grupos de edades de los vecinos. ii. Los datos correspondientes a la cantidad de personas que viven en las viviendas. b. ¿En cuánto supera la cantidad de personas comprendidas entre las edades de 31 a 60 años a los comprendidos entre las edades de 5 a 13 años? c. ¿Cuál es la media de personas que viven en las viviendas? d. ¿Cuál es la cantidad de personas más frecuentes que viven en las viviendas? e. ¿Cuál es el porcentaje de cederistas en la cuadra? 4. Elaborar un informe por escrito en el cual se:  Explique el procedimiento utilizado para obtener la información.  Describa la situación general de la cuadra a partir de los datos recopilados.  Valore la integración política de los vecinos de tu cuadra tomando como referencia la cantidad de militantes del PCC y de la UJC. Orientaciones Generales La tarea se orientará al inicio de la unidad con la finalidad de que los estudiantes la vayan realizando en la medida en que se impartan los contenidos de enseñanza previstos en el programa. En la orientación de la tarea el profesor explicará y debatirá con los estudiantes, las acciones y operaciones que deben realizarse en cada fase del procesamiento :. En el análisis de la situación de partida, se deberá primeramente identificar la temática que es objeto de estudio sobre la base de los rasgos esenciales que la caracterizan.

Al planificar el proceso de obtención de los datos, se insistirá en localizar adecuadamente los datos e identificar las clases o categorías de los datos localizados. Previo a la organización de los datos se deberán clasificar y agrupar según sus características. Para la representación de los datos en una tabla, deberán construir una tabla de dos columnas y en el caso de la representación a través de gráficas, primeramente deberán seleccionar adecuadamente el tipo de gráfica más apropiada de acuerdo al estudio que se está realizando y luego construirlo aplicando el procedimiento para ello. La realización de los cálculos estará en dependencia de las exigencias de las preguntas (tanto por ciento, media aritmética, promedios razones, etc.). Para la comunicación de los resultados del trabajo se basaran en la realización de descripciones, comparaciones argumentaciones y valoraciones. Se debe fomentar durante la realización de la tarea la aplicación de formas de trabajo y de pensamiento que se corresponden con las exigidas para poder desarrollar la capacidad para aplicar sus conocimientos ante esta situación relativamente nueva. En la realización de la tarea se resaltará el establecimiento de las relaciones entre lo nuevo que se debe aprender y lo tratado en cursos anteriores, entre el contenido matemático y el medio que los rodea, es decir, la vida, y entre el contenido matemático y experiencias personales y aspectos que le pueden resultar al estudiante del interés personal. Se formarán equipos de trabajo y a cada equipo se le asignará una de las actividades propuestas. Es importante la participación de los estudiantes en el proceso de obtención de los datos, de simplificación y de comunicación de los resultados. Durante el desarrollo de la temática el profesor irá controlando el cumplimiento de las actividades que los equipos van desarrollando. Al final de la temática cada equipo entregará por escrito el informe del trabajo realizado, se expondrán sus resultados y se someterá a la evaluación del grupo propiciando la autoevaluación y coevaluación. En la evaluación final de la tarea se tendrá en consideración la entrega del informe por escrito y la calidad de su defensa. La realización de estas actividades posibilita a los estudiantes transitar por las 4 fases para el procesamiento de datos (análisis, obtención, simplificación y comunicación) y realizar las acciones para localizar, seleccionar, recopilar registrar, organizar, cuantificar, calcular, representar datos en tablas, y/o gráficos, describir, comparar, interpretar, fundamentar, argumentar y valorar los resultados.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.