PROPUESTA DEL DISEÑO DE UN SISTEMA DE MEDICION Y CONTROL DE LOS CAMBIOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS EN LOS ACTIVOS

CAPITULO IV PROPUESTA DEL DISEÑO DE UN SISTEMA DE MEDICION Y CONTROL DE LOS CAMBIOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS EN LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS PARA MEJO

10 downloads 68 Views 199KB Size

Recommend Stories


CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS
Procedimiento para la adquisición de materiales y reactivos para laboratorios de la Facultad de Medicina Código: P-FMED-DSG-01 Revisión: 01 Fecha d

El test del dibujo del reloj: métodos de evaluación cuantitativos y cualitativos
TEST DEL DIBUJO DEL ORIGINAL RELOJ dos o se programan para recibir tratamiento paliativo. Los meningiomas son los tumores benignos intracraneales más

LOS CAMBIOS DEL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL ( )
L O S C AM B I O S D E L S I S T E M A M O N E T AR I O I N T E R N AC I O N AL (1945-1980) L u i s E . R i ve r o M . Instituto de Investigaciones E

Story Transcript

CAPITULO IV PROPUESTA DEL DISEÑO DE UN SISTEMA DE MEDICION Y CONTROL DE LOS CAMBIOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS EN LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS

PARA

MEJORAR

LA

INFORMACIÓN

CONTABLE

FINANCIERA PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LAS EMPRESAS DEDICADAS A LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA UBICADAS EN LA ZONA CENTRAL DEL PAIS.(CULTIVO DE CAFÉ) A.

GENERALIDADES

Aunque la aplicación de los principios contables sean los mismos para todas las empresas no importando a la actividad a que se dediquen, cada empresa requiere un sistema adecuado a sus necesidades. Este sistema incluye la medición y el control como elementos primordiales, las formas contables, los registros, catálogo y manual de instrucción y los informes específicos para poder suplir las necesidades de mejorar la información contable-financiera de las empresas dedicadas a la actividad agrícola.

Este capítulo contiene la propuesta del diseño de un SISTEMA DE MEDICION Y CONTROL DE LOS CAMBIOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS DE LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS de las empresas dedicadas a la actividad agrícola, ubicadas en la zona central del país; dedicadas al cultivo del café.

La propuesta dará solución al problema estudiado, el cual está compuesta por la Descripción del Sistema Contable, el catálogo de cuentas, el manual de aplicación de cuentas, los Libros de contabilidad, y el plan de implementación del mismo, respectivamente.

En la investigación de campo realizada, se comprobó que entre los problemas más sobresalientes está la ausencia de medición y control en las etapas del proceso productivo del café, debido a la falta de un sistema que este de acuerdo a las necesidades existentes, razón suficiente para diseñar el sistema de medición y control de los cambios cualitativos y cuantitativos de los activos biológicos.

B.

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

1.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un sistema de medición y control de los cambios cualitativos y cuantitativos en los activos biológicos para mejorar la información contablefinanciera, para la toma de decisiones de las empresas dedicadas a la actividad agrícola.

2.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

2.1 Realizar una estructura codificativa y sistemática a través del catálogo de cuentas que incluye centros de costos por etapas que permita medir los cambios de los procesos de transformación biológicas de las plantas.

2.2 Implementar una forma de controlar la medición de los cambios cualitativos y cuantitativos de los activos biológicos a través de un ordenamiento en cuanto a la aplicación de las cuentas contables y una eficiente administración financiera.

C.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA.

A continuación se presenta la propuesta de un sistema de medición y control para ser aplicado en el proceso de los cambios biológicos del cultivo del café . Concebida bajo el sistema de acumulación de costos por etapas del proceso productivo continuo, ya que es el más adecuado al sistema de producción. La metodología utilizada para el cálculo de la medición

y el control

comprende: la distribución de los costos imputados en cada una de las etapas; de crecimiento de los activos biológicos producidos para el periodo. Para ello es necesario realizar los cálculos en base a la producción equivalente de cada una de las etapas, donde se considera como elemento determinador del grado de terminación, la relación porcentual existente entre el número de días de cada proceso y el número total de días de cada etapa productiva. Una vez calculados y distribuidos los costos de la primera etapa o centro de costo, el semillero es transferido y considerado en la siguiente etapa como almaciguera, valuándose al costo con el cual fueron transferidos. Dicho procedimiento se repite hasta que la plantación complete su proceso de desarrollo hasta la recolección de la cosecha. Ha sido necesario expandir los procedimientos generales de la contabilidad de manera que la Gerencia puede ejercer un control efectivo teniendo a su disposición las cifras detalladas de los costos de los insumos necesarios: materiales, mano de obra y los costos indirectos así como los gastos de venta y de administración. Para las Empresas dedicadas a la actividad Agrícola el establecimiento de un Sistema de Medición y Control de los activos biológicos para ser utilizado

como herramienta por la gerencia y mejorar la información contable, le permitirá conocer los costos que se dan en los cambios que sufren las plantas durante el crecimiento y reproducción con celeridad y con alto grado de confiabilidad a fin de permitir el establecimiento de los precios de comercialización que estén en sintonía con los cambios del mercado. A tal fin, éstos deben ser calculados de manera que sean competitivos con las empresas que están establecidas en el mercado, sin deterioro de los márgenes de rentabilidad de forma tal que se propicie un crecimiento sostenido de la organización. Este Sistema permitirá a las Empresas dedicadas a la actividad Agrícola, la determinación de los costos desde la siembra hasta la recolección de la cosecha del café. Por otra parte con la utilización del sistema de una manera técnica y acorde con los principios de contabilidad de aceptación general, y Normas Internacionales de Contabilidad se pretende cumplir la normativa establecida mediante una modernización en los sistemas administrativos y contables de las empresas que se dedican a la actividad agrícola.

El tratamiento contable de los activos biológicos; a lo largo del período de crecimiento, degradación, producción y procreación; así como la medición inicial de los productos agrícolas en el punto de su cosecha o recolección.

El propósito fundamental es proporcionar información financiera sobre los costos en que se incurre en los procesos de transformación biológica de los activos biológicos, información que se genera a través de la utilización de un

Sistema de Medición y Control como herramienta gerencial, para mejorar la información contable en cuanto a los cambios de crecimiento y producción del cultivo del café hasta la recolección de la cosecha. Este diseño contempla la estructura de los costos por etapa del proceso de crecimiento y producción, su metodología de absorción y acumulación de costo, así como el análisis que pueden desarrollarse con la aplicación del modelo. El Sistema que se propone ha sido diseñado tanto para animales vivos como para las plantas que pudieran tener las empresas agrícolas, sin embargo se ha limitado al cultivo del café por citar un ejemplo de activo biológico.

E.

DESARROLLO DEL SISTEMA

A continuación se muestra las partes que comprenderá el sistema.

1.

ELEMENTOS DEL SISTEMA

Período contable El período contable será del 01 de Enero al 31 de Diciembre de cada año, en cumplimiento a la Ley de Impuesto sobre la Renta, que así lo ha establecido.

Valuación de Inventarios Para los frutos y productos agrícolas se determinará al costo, sumando el alquiler de tierras, el importe de fertilizantes, semillas, estacas o plantas; los salarios en manutención de peones, el importe de lubricantes, combustibles, reparación de maquinarias, y todos los gastos que se hagan para la obtención de los frutos o productos hasta que estén en condiciones de venderlos. El sistema a utilizar será el PERMANENTE, soportado en tarjetas de kardex tanto en unidades y valores.

Sistema de Costos El sistema de costos será el costo por procesos, identificando cada una de las etapas del proceso productivo del cultivo del café acumulando los costos de transformación.

Método de Depreciación La depreciación de los bienes biológicos adquiridos, se hará por el método de agotamiento hasta finalizar la vida útil del cultivo de café. Y la depreciación de planta y equipo se hará por el método de línea recta.

Controles Para cada una de las cuentas del Balance se llevará una hoja auxiliar para efectos del control del cultivo de café.

Registro Contable La contabilidad se llevará computarizada en hojas sueltas numeradas y en libros empastados, foliados, debidamente autorizados.

Libros Legales Los libros legales que según el artículo 438 del Código de Comercio deben ser autorizados por un Contador Público Académico, son: Diario Mayor Estados Financieros Actas de Junta de Vigilancia Actas de Asamblea General de Asociados Registro de Asociados Compras Ventas Consumidor Ventas Contribuyente

Libro Diario Mayor Los registros en el Libro Diario Mayor se efectuarán con base a movimientos diarios en forma cronológica.

Libro de Estados Financieros En el libro de Estados Financieros, las anotaciones se harán anualmente al final de cada ejercicio contable, en éste se anotarán los estados financieros básicos finales (Balance de Situación General, Estado de Resultados, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujo de Efectivo, Notas y Políticas contables que son parte integral de los Estados Financieros.

Libro de Actas de Asamblea General de Asociados En el libro de actas de Asamblea General de Asociados se asentarán los acuerdos tomados en sesiones ordinarias y extraordinarias cada vez que se reúnan.

Libro de Registro de Accionistas En este libro se registrará toda la información general de los asociados, lo mismo que la tenencia del número y valor de las aportaciones. Las anotaciones se harán de acuerdo al movimiento que se realice por la suscripción de aportaciones.

Libro de Compras. En el libro de compras se registrarán las compras locales y las del exterior que la empresa efectúe para poder realizar sus operaciones y

de acuerdo al

Artículo 141 del Código Tributario éste debe ser autorizado por un Contador Público Académico.

Libro de Venta al Consumidor. En el libro de ventas al consumidor, se registrarán las ventas que la empresa realice a los consumidores finales debidamente soportadas por las facturas emitidas y de acuerdo al Artículo 141 del Código Tributario, será autorizado por un Contador Público Académico.

Libro de Ventas Contribuyente. En el libro de ventas al contribuyente, se registrarán todas las ventas que la empresa efectúe a contribuyentes del impuesto a la transferencia de bienes muebles y prestación de servicios, anotando los comprobantes de crédito fiscal emitidos y otros documentos relacionados. De acuerdo al Artículo 141 del Código Tributario, será autorizado por un Contador Público Académico.

Depreciación de Activo Fijo El desgaste del activo fijo será acumulado y registrado anualmente en las diferentes tarjetas de kardex.

Documentos Fundamentales Justificantes de Ingresos, Egresos y de Diario serán: Ingresos Este comprobante se utilizará para contabilizar el ingreso de efectivo en caja y Bancos. Se cargará a la cuenta “Caja General ó Bancos” según corresponda.

Se abonará la cuenta o cuentas anotadas en dicho comprobante, o sea las utilizadas para registrar el dinero recibido de acuerdo a su procedencia, cuyos importes forman el total de “Comprobante de Ingresos”. Se llevará el registro de las operaciones en el Libro Diario el lapso de tiempo entre una partida y otra lo decidirá el usuario según conveniencia(diario, semanal, quincenal o mensual).

Egresos Se utilizará únicamente para contabilizar las erogaciones en efectivo efectuadas por el cajero. Su total se abonará a la cuenta “Caja General”. Se cargará la cuenta o cuentas anotadas en dicho comprobante, o sea las utilizadas para registrar el dinero de acuerdo a su finalidad, cuyos importes en conjunto forman el total del “Comprobante de Egresos”. La fuente de información se tomará de los conceptos referentes al dinero erogado por el cajero. Los comprobantes justificativos, serán los duplicados de las notas de depósito o remesas extendidas por los bancos. Se hará comprobante por el grupo de operaciones del día, el cual se anotará diariamente en el libro diario y en los registros auxiliares.

Pago por cheque Se elaborará para contabilizar los pagos efectuados por medio de cheque. Su total se abonará utilizando la cuenta “Bancos” a la institución bancaria contra la cual se libra el cheque. Se carga la cuenta o cuentas anotadas en dicho

comprobante, cuyos importes en conjunto forman el total del “Comprobante de Pago en Cheque”. La fuente de información se tomará de los documentos mercantiles que justifiquen los pagos. Los comprobantes justificativos serán los originales de los documentos mercantiles extendidos.

Comprobante de Diario Se formulará para contabilizar todas las operaciones en efectivo, así como también las provisiones, estimaciones, reclasificaciones, constitución de reservas, etc. La fuente de información se tomará de los documentos mercantiles que no se refiere a movimientos de efectivo, o sea, aquellos que no deben contabilizarse en los comprobantes de Ingresos, Egresos y Pago por Cheque, tales como: compras al crédito, notas de débito y crédito de los bancos, ventas al crédito, provisiones, estimaciones, etc. Los comprobantes justificativos serán según el caso, los originales de los documentos mercantiles que se refieren a compras al crédito, cargos y abonos de los bancos, ventas al crédito, provisiones, estimaciones, etc. Se hará comprobante por el grupo de operaciones del día, el cual se anotará diariamente en el libro diario y los registros auxiliares.

Autorización de Comprobantes Los comprobantes de ingreso, egreso y diario serán autorizados por el tesorero o en su defecto por el administrador.

Codificación Contable La nomenclatura de cuentas incluye el nombre que reciben las cuentas, y la codificación es el número de identificación asignado a cada cuenta para simplificar su referencia, facilitar su identificación y agrupar de acuerdo a su naturaleza. La codificación utilizada en este diseño es la de tipo decimal; teniendo cada dígito un significado diferente, a saber: Primer Dígito, se asigna a las grandes divisiones de la ecuación contable. Segundo Dígito, se aplica a los rubros que muestran los Estados Financieros básicos determinados. Cuarto Dígito, se aplica a las cuentas de mayor que aparecen en el balance. Sexto Dígito, se aplica a las principales sub-cuentas que integran cada cuenta de control. Octavo dígito en adelante, se ha previsto que pueda tenerse cuando se necesite las divisiones en sub-clasificaciones necesarias que permitan con el uso de equipo mecanizado tener hasta más de 8 niveles de control en la computadora, usando cualquier programa utilitario de Contabilidad. Sub-cuentas de Costos y Gastos. Las cuentas de control o centros de costo de gastos, se sub-clasifican en diferentes rubros codificados que van desde las sub-cuentas y que van desde el sexto dígito, divisiones descritas en el catálogo de cuentas. Utilización Uniforme de las Cuentas Como la nomenclatura y clasificación de las cuentas se ha diseñado uniforme, el departamento de contabilidad debe informar a todas las secciones anexos, departamentos, fincas y otras; para que usen el mismo nombre y código cuando se trate de una misma operación.

1.1

BASES DEL SISTEMA.

ESTRUCTURA DE COSTOS POR ETAPAS DEL CULTIVO DEL CAFÉ. I. Etapa Semillero (de Enero a Marzo) Costos directos: Ramada Semilla seleccionada. Fungicidas. Cal. Arena. Riego. Estiércol.

Mano de obra directa: Sueldos, salarios y demás asignaciones de los obreros que laboran en esta etapa. Mano de obra indirecta: Sueldos de personal que no está en relación directa con el cultivo de café. Consideraciones Como se puede observar en la etapa del semillero se consideraron como elementos del costo las erogaciones relacionadas con el proceso de gestación de la semilla y nacencia. La vida útil de un arbolito de café esta estipulada en 18 años.

II. Etapa Almaciguera(de Abril a Diciembre). Los costo del semillero, son considerados como los costos iniciales de esta etapa. Costos directos: Ramada Semilla seleccionada. Fungicidas. Cal. Arena. Riego. Estiércol. Otros Mano de obra directa: Sueldos, salarios y demás asignaciones del obrero que labora en esta etapa.

Mano de obra indirecta: Sueldos de personal que no está en relación directa con el cultivo de café.

III. Etapa: Cultivo Nuevo(3 años) Costos directos: Ahoyado de nuevas plantas Poda del cafetal. Prácticas de conservación del suelo. Control de plagas y enfermedades del cafetal. Primera fertilización del cafetal.

Control de malezas. Segunda fertilización del cafetal. Tercera fertilización del cafetal. Reparación de caminos Transporte y vigilancia.

Mano de obra directa: Sueldos, salarios y demás asignaciones de los obreros que laboran en esta etapa. Mano de Obra indirecta: Sueldos de personal que no está en relación directa con el cultivo de café.

Consideraciones El calculo de la porción aplicada para esta etapa correspondiente a los gastos de cuido y mantenimiento del cultivo nuevo El consumo de fertilizantes aplicados para su buen desarrollo.

IV. Etapa: Cultivo en producción(después de 4 años) Costos directos: Poda del cafetal. Poda de sombra regular. Control de plagas y enfermedades. El agobio de la planta. Ahoyado de nuevas plantas. Prácticas de conservación de suelos.

Primera fertilización del cafetal. Control de malezas. Segunda fertilización del cafetal. Deshije. Tercera fertilización del cafetal. Reparación de caminos. Transporte.

Mano de obra directa: Sueldos, salarios y demás asignaciones de los obreros que laboran en esta etapa . Mano de Obra Indirecta: Sueldos de personal que no está en relación directa con el cultivo de café. Consideraciones El calculo de la porción aplicada para esta etapa correspondiente a los gastos de cuido y mantenimiento del cultivo en producción. El consumo de fertilizantes aplicados para el desarrollo .

V. Etapa: Recolección de la Cosecha Costos directos: Sacos Canastos Pitas Agotamiento Reparación de caminos.

Mano de obra directa: Sueldos, salarios y demás asignaciones de los obreros que laboran en esta etapa . Mano de Obra Indirecta: Sueldos de personal que no está en relación directa con la cosecha de café. Consideraciones El calculo de la porción aplicada para esta etapa correspondiente a los gastos exclusivamente a la recolección de la cosecha.

1.2

METODO DE VALUACIÓN DE LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS

A partir de la aplicación del Sistema de Medición y Control de los cambios cualitativos y cuantitativos en los activos biológicos por etapa en la presente investigación se considera que el proceso de toma de decisiones puede llevarse a cabo de forma mas objetiva, tomando en cuenta las siguientes consideraciones: 1.

Identificación del elemento costo que tenga incidencia en la estructura

de la etapa para implementar acciones en busca de la minimización de costos sin desmejorar la calidad. 2.

Verificación del costo de manutención y amortización del valor, así como

su participación en el sistema con miras a evaluar la relación costo beneficio en la producción del café. 3.

Conocimiento del costo de producción por etapas para evaluar su

posible comercialización sin necesidad de concluir todo su proceso.

1.3

CATALOGO DE CUENTAS Y MANUAL DE APLICACIÓN. ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA LAS COLINAS DE RESPONSABILIDAD LIMITADA CATÁLOGO DE CUENTAS

1 11 1101 110101 11010101 11010102 11010103 11010104

ACTIVO ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVOS BIOLOGICOS Plantación de Café Semilleros Almacigueras Cultivo Nuevo Cultivo en Producción

1102 110201

AGOTAMIENTO ACUMULADO DE ACTIVOS BIOLOGICOS Cultivo Permanente

1103 110301 11030101 1103010101 1103010102 110302 11030201 1103020101 1103020102 11030202 11030203 11030204 1103020401 1103020402 11030205 11030206

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO No depreciable Terrenos Terrenos Propios Terrenos en Arrendamiento financiero Depreciables Edificaciones Edificaciones Propias Edificaciones en Arrendamiento Financiero Instalaciones Mobiliario y Equipo de Oficina propios Maquinaria Agrícola Industrial Herramienta Vehículo

1104

DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Edificaciones Edificaciones Propias Edificaciones en Arrendamiento Instalaciones Mobiliario y Equipo de Oficina Maquinaria Agrícola Industrial Herramienta Vehículo

110401 11040101 11040102 110402 110403 110404 11040401 11040402 110405 110406

ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA LAS COLINAS DE RESPONSABILIDAD LIMITADA CATÁLOGO DE CUENTAS 1105 110501 110502 110503

REVALUACIONES Revaluación de Terrenos Revaluación de Edificio Revaluación Otros

1106 110601 11060101 11060102 11060103 110602 11060201 11060202 11060203

INVERSIONES PERMANENTES Inversiones en Asociadas Títulos Valores Cédulas Hipotecarias Bonos Inversiones en Bolsa de Valores Títulos Valores Cédulas Hipotecarias Bonos

1107 110701 110702 110703

ACTIVOS INTANGIBLES Licencias y Concesiones Derechos de Llave Derechos de la Propiedad Intelectual

1108

AMORTIZACION DE ACTIVOS INTANGIBLES

12 1201 120101 12010101 12010102 12010103 12010104 120102 12010201 12010202 12010203 12010204 12010205 12010206 12010207

ACTIVO CORRIENTE INVENTARIOS Inventario de Café Café Uva Café Pergamino Café Oro Semilla Otros Inventarios Fertilizantes Insecticidas Foliares Fungicidas Herbicidas Pesticidas Otros

1202

ESTIMACION PARA OBSOLESCENCIA DE INVENTARIOS Inventarios de Café Café uva Café Pergamino Café Oro

120201 12020101 12020102 12020103

ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA LAS COLINAS DE RESPONSABILIDAD LIMITADA CATÁLOGO DE CUENTAS 1203 120301 12030101 120302 12030201 12030202 12030203 12030204 12030205 12030206 120303 120304 120305 120306 120307 120308 120309 120310 12031001 120311 120312

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR Clientes Cooperativa el Refugio Préstamos a Socios Danilo Edgardo Ramírez Carlos Pérez Manuel Mendoza Gustavo López Mauricio Rojas Roberto Cañas Intereses Devengados y no Cobrados Préstamos a Cooperativas Otras Ventas al Crédito Anticipos a Proveedores Otras Cuentas por Cobrar Pagos por Cuenta Ajena Documentos por Cobrar Partes Relacionadas Compañías Asociadas Deudores Varios Otros

1204 120401

ESTIMACION PARA CTAS. INCOBRABLES Estimación para Cuentas Incobrables

1205

PRÉSTAMOS ASOCIADOS

1206 120601

ARRENDAMIENTO FINANCIERO POR COBRAR Las Piletas

1207 120701

CRÉDITO FISCAL IVA Crédito Fiscal IVA

1208 120801 12080101 12080102 12080103 120802 12080201 12080202 12080203

INVERSIONES TEMPORALES Inversiones en Asociadas Títulos Valores Cédulas Hipotecarias Bonos Inversiones en Bolsa de Valores Títulos Valores Cédulas Hipotecarias Bonos

ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA LAS COLINAS DE RESPONSABILIDAD LIMITADA CATÁLOGO DE CUENTAS 1209 120901 120902 120903 12090301 120904 120905 12090501 12090502 12090503

GASTOS ANTICIPADOS Beneficio a Empleados por Anticipado Seguro en Vigor Rentas Pagadas por Anticipado Impuesto pago a Cuenta Papelería y útiles Otros Gastos por Anticipado Seguros Alquileres Café Recibido en Consignación

1210 121001 121002 121003

CUENTAS POR COBRAR A LARGO PLAZO Cuentas por Cobrar Comerciales – L.P. Anticipos a Proveedores – L.P. Deudores Diversos - Largo Plazo

1211 121101 121102

DEPÓSITOS EN GARANTIA – LARGO PLAZO Hipotecarios Otros Depósitos en Garantía

1212 121201

CUENTAS POR COBRAR ARRENDAMIENTO FINANCIERO – LARGO PLAZO Arrendamientos Financieros por Cobrar L.P.

1213 121301 121302 121303 12130301 1213030101 1213030102 12130302 1213030201 1213030202 12130303 1213030301 1213030302

EFECTIVO Y EQUIVALENTES Caja General Caja Chica Bancos Cuenta Corriente Banco Comercio Banco Agrícola Cuenta de Ahorro Banco Comercio Banco Agrícola Depósitos a Plazo Banco Comercio Banco Agrícola

2 21 2101 210101 21010101

PATRIMONIO CAPITAL CAPITAL SOCIAL Capital Social Suscrito Capital Social Suscrito Pagado

ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA LAS COLINAS DE RESPONSABILIDAD LIMITADA CATÁLOGO DE CUENTAS 21010102

Capital Social Suscrito no Pagado

2102 210201

RESERVA LEGAL Reserva Legal

2103 210301 21030101 21030102 21030103 21030104 21030105

SUPERAVIT POR REVALUACIONES Superávit por Revaluaciones no Realizadas Superávit por Rev. de Edificaciones Superávit por Rev. de Instalaciones Superávit por Rev. de Terreno Superávit por Rev. de Vehículos Superávit por Rev. de Intangibles

2104 210401

DONACIONES Otros

2105 210501 210502 210503

UTILIDADES NO DISTRIBUIDAS Utilidades de Ejercicios Anteriores Superávit Realizado Utilidad del Ejercicio

2106 210601 210602

DÉFICIT ACUMULADO Pérdidas de Ejercicios Anteriores Pérdidas del Ejercicio

3 31 3101 310101 310102

PASIVO PASIVO NO CORRIENTE PRÉSTAMOS BANCARIOS A LARGO PLAZO Préstamos Bancarios Hipotecarios a Largo Plazo Deuda Convertible a Largo Plazo

3102 310201

OBLIGACIONES POR CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO A LARGO PLAZO. Contratos de Arrendamiento Financiero Largo Plazo

32 3201 320101 32010101 32010102 320102 320103 32010301 320104 32010401

PASIVO CORRIENTE CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR Proveedores Proveedores Locales Proveedores del Exterior Anticipos de Clientes Provisiones Provisión para Obligaciones Laborales Acreedores Diversos Acreedores Locales

ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA LAS COLINAS DE RESPONSABILIDAD LIMITADA CATÁLOGO DE CUENTAS 32010402 320105 32010501 3201050101 3201050102 3201050103 3201050104 32010502 32010503 32010504 320106 320107 320108 320109

Acreedores del Exterior Impuesto por Pagar Retenciones AFP Crecer AFP Confía Cotizaciones ISSS Seguro Social – Pensiones Impuesto sobre la Renta Impuestos Municipales Retenciones IVA a Terceros Intereses por Pagar Sobregiros bancarios Contratos a Corto Plazo Cartas de Crédito

3202 320201 32020101 32020102 32020103 32020104 32020105 32020106 320202 32020201

3202020201 3202020202 32020203 3202020301

BENEFICIOS POR PAGAR A EMPLEADOS Beneficios a Corto Plazo por Pagar Planillas por Pagar Comisiones Bonificaciones Vacaciones Aguinaldos Aportes Patronales Seguro Social Beneficio Post-Empleo por Pagar Aportaciones Patronales Pensiones Gubernamentales ISSS – Cuota Patronal Aportaciones Patronales Pensiones no Gubernamentales AFP Crecer - Cuota Patronal AFP Confía – Cuota Patronal Aportaciones Patronales Pensiones Multiempresa Seguros Totales por Pagar

3203 320301 320302 320303 320304

PRÉSTAMOS A CORTO PLAZO Créditos de Avío Créditos Prendarios Crédito de Transformación Para Readecuación de Deudas

3204

OBLIGACIONES POR CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO Porción Circulante de Obligación por Contrato de Arrendamiento Financiero Otros

3202020101 32020202

320401 320402

ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA LAS COLINAS DE RESPONSABILIDAD LIMITADA CATÁLOGO DE CUENTAS 3205 320501

DÉBITO FISCAL IVA Débito Fiscal IVA

3206 320601 320602

PARTES RELACIONADAS Directores Ejecutivos y Empleados Compañías Asociadas

4 41 4101 410101 41010101 4101010101 4101010102 4101010103 4101010104 4101010105 4101010106 4101010107 4101010108 4101010109 41010102 4101010201 4101010202 4101010203 4101010204 4101010205 4101010206 4101010207 4101010208 4101010209 4101010210 4101010211 4101010212 4101010213 4101010214 41010103 4101010301 4101010302 4101010303 4101010304 4101010305 4101010306 4101010307

COSTOS Y GASTOS COSTOS COSTOS DE SIEMBRA Y MANTENIMIENTO Cultivo de Café Semilleros y Almaciguera Mano de obra directa Ramada Semilla seleccionada Fungicidas Cal Arena Agua Estiércol Otros Cultivo Nuevo Mano de obra directa Ahoyado de nuevas plantas Poda del cafetal. Prácticas de conservación del suelo. Control de plagas y enfermedades del cafetal. Primera fertilización del cafetal. Control de malezas. Segunda fertilización del cafetal. Tercera fertilización del cafetal. Combustibles y Lubricantes Reparación de Caminos Transporte Vigilancia Otros Cultivo en Producción Mano de obra directa Poda del cafetal. Poda de sombra regular. Control de plagas y enfermedades. El agobio de la planta. Ahoyado de nuevas plantas. Prácticas de conservación de suelos.

ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA LAS COLINAS DE RESPONSABILIDAD LIMITADA CATÁLOGO DE CUENTAS 4101010308 4101010309 4101010310 4101010311 4101010312 4101010313 4101010314 4101010315 4101010316 4101010317 4102 410201 41020101 4102010101 4102010102 4102010103 4102010104 41020102 4102010201 4102010202 4102010203 4102010204 41020103 4102010301 4102010302 4102010303 4102010304 4102010305 4102010306 4103 410301 410302 42 4201 420101 420102 420103 420104 420105 420106 420107 420108

Primera fertilización del cafetal. Control de malezas. Segunda fertilización del cafetal. Deshije. Tercera fertilización del cafetal. Combustibles y Lubricantes Reparación de Caminos Transporte Vigilancia Otros COSTO DE RECOLECCION DE LA COSECHA Café Mano de Obra Directa Sueldos Horas Extras Bonificaciones Otros Materiales Sacos Canastos Pitas Otros Costos Indirectos Mano de Obra Indirecta Materiales Agotamiento Transporte Reparación de Caminos Otros COSTO DE VENTA AGRICOLA Café Otros GASTOS OPERATIVOS GASTOS DE VENTA Sueldos Honorarios Comisiones Bonificaciones Vacaciones Aguinaldos ISSS Indemnizaciones

ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA LAS COLINAS DE RESPONSABILIDAD LIMITADA CATÁLOGO DE CUENTAS 420109 420110 420111 420112 420113 420114 420115 420116 420117 420118 420119 420120 420121 420122 420123 420124 420125 420126 420127 420128 420129 420130

Viáticos al Personal Atención al Personal Uniformes Impuestos Depreciaciones Papelería y Útiles Mantenimiento de vehículo Comunicaciones Transporte Vigilancia Combustible y Lubricantes FOVIAL Seguro Arrendamiento y Alquileres Propaganda y Publicidad Capacitaciones al Personal Regalías y Donaciones Energía Eléctrica Agua Artículos de Limpieza Gastos de Viajes Otros

4202 420201 420202 420203 420204 420205 420206 420207 420208 420209 420210 420211 420212 420213 420214 420215 420216 420217 420218 420219 420220 420221

GASTOS ADMINISTRATIVOS Sueldos Honorarios Comisiones Bonificaciones Vacaciones Aguinaldos ISSS Indemnizaciones Viáticos al Personal Atención al Personal Uniformes Impuestos Depreciaciones Papelería y Útiles Mantenimiento de vehículo Comunicaciones Transporte Vigilancia Combustible y Lubricantes FOVIAL Seguro

ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA LAS COLINAS DE RESPONSABILIDAD LIMITADA CATÁLOGO DE CUENTAS 420222 420223 420224 420225 420226 420227 420228 420229 420230

Arrendamiento y Alquileres Propaganda y Publicidad Capacitaciones al Personal Regalías y Donaciones Energía, Luz y Fuerza Agua Potable Artículos de Limpieza Gastos de Viajes Otros

43 4301 430101 430102 430103

GASTOS NO OPERACIONALES GASTOS FINANCIEROS Intereses Comisiones Otros

4302 430201 430202 430203 430204

GASTOS NO DEDUCIBLES Multas Gastos de Ejercicios Anteriores Crédito Fiscal de Ejercicios Anteriores Otros

4303 430301 43030101 43030102 43030103

GASTOS POR SINIESTROS Contingencia y Otros Sucesos Incendios Inundaciones Terremotos

4304 430401

GASTOS DE OPERACIONES EN DESCONTINUACION Explotaciones Discontinuas

5 51 5101 510101 510102 510103 510104

CUENTAS DE RESULTADO ACREEDORAS INGRESOS Y OTROS PRODUCTOS VENTA DE CAFE Café Uva Café Pergamino Café Oro Otros

5102 510201 510202 510203

OTROS PRODUCTOS Arbolitos de Café Leña Alquiler de Maquinaria y Equipo

ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA LAS COLINAS DE RESPONSABILIDAD LIMITADA CATÁLOGO DE CUENTAS 510204

Utilidad en Venta de Activo Fijo

6 61 6101 610101

CUENTAS LIQUIDADORAS PERDIDAS Y GANANCIAS PERDIDAS Y GANANCIAS Perdidas y Ganancias

ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA LAS COLINAS DE RESPONSABILIDAD LIMITADA MANUAL DEL CATÁLOGO DE CUENTAS 1.

ACTIVO Clasificación principal que representa el valor de los bienes y derechos de la empresa.

11

NO CORRIENTE Estará representado por todos aquellos valores propiedad de la empresa que su realización se efectúe dentro varios períodos, por lo general de un año a más.

1101

ACTIVOS BIOLOGICOS Esta cuenta registrará todas aquellas inversiones que se hagan en cultivos, que por su duración se consideran de carácter permanente, Ejemplo de ello tenemos el café. Se cargará: Con la siembra y adquisición de plantas, lo mismo que por el traslado de los costos incurridos al iniciarse la producción. Se abonará: Con la venta, traslado o ajuste del cultivo. Su saldo: Será de naturaleza deudora.

1102 AGOTAMIENTO ACUMULADO DE ACTIVOS BIOLOGICOS Esta cuenta registrará las cantidades estimadas como gastos ocasionales por el envejecimiento o desgaste de la plantación, por la productividad y para efectos de presentación en el Balance de Situación General y de acuerdo a la política de la empresa. Se abonará: Con las cantidades consideradas como desgastes del período de producción. Se cargará: Con las cantidades acumuladas al momento de eliminación de la plantación. Su saldo: Será de naturaleza acreedora. 1103 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO En este rubro se agruparán aquellos bienes tales como: Terrenos, edificios, instalaciones, maquinaria y equipo, así como bienes no depreciables, revaluaciones y transitorios. Se cargará: Con las compras en concepto de edificios, terrenos, mobiliario y maquinaria. Se abonará: Con la venta, exclusión o traslado de equipo. Su saldo: Es de naturaleza deudora. 1104

DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Esta cuenta registrará las cantidades estimadas como desgaste o deterioro al transcurrir el tiempo por el uso de los edificios,

maquinaria y equipo, instalaciones, sobre la base de los porcentajes aceptados por la Ley de Impuesto sobre la Renta, Art. 30, y para efectos de presentación en el Balance de Situación General. Se abonará: Con el valor periódico calculado, que se pierda por el uso. Se cargará: Con el valor acumulado de la depreciación al efectuarse la venta o retiro del activo respectivo. Su saldo: Es de naturaleza acreedora. 1105

REVALUACIONES Esta cuenta registrará el valor o plusvalía que los bienes adquieren al transcurrir el tiempo. Se cargará: Con la diferencia entre el valor de adquisición y el valor tasado con el aumento del valor designado al bien. Se abonará: Cuando los bienes que han sido sujetos de revalúo, se vendan o dejen de ser propiedades de la empresa por cualquier causa. Su saldo: Es de naturaleza deudora.

1106

INVERSIONES PERMANENTES Esta cuenta representa el importe de hipotecas y documentos a cobrar a largo plazo, inversiones en acciones, bonos y participación en otras sociedades. Se cargará: Con el valor de compra de las inversiones, bonos y participaciones en otras sociedades, así como con los ajustes y correcciones. Se abonará: Con la venta de acciones y bonos, etc., por la liquidación de participaciones en otras sociedades, así como por ajustes y correcciones al cierre del ejercicio. Su saldo: Es de naturaleza deudora.

1107

ACTIVOS INTANGIBLES Esta cuenta registrará todas las erogaciones que se realicen con motivo de la puesta en marcha de la empresa o en caso de reorganización, así como también las licencias y concesiones, amortización de licencias y concesiones. Se cargará: Con el importe de los gastos pagados por anticipado que se realicen en el funcionamiento o puesta en marcha de la empresa, así como en la adquisición de licencias y concesiones. Se abonará: Con el traslado de la porción corriente al final de cada ejercicio Su saldo: Será de naturaleza deudora.

1108

AMORTIZACIÓN DE ACTIVOS INTANGIBLES Esta cuenta registrará los valores estimados para la amortización de un activo intangible, tales como: licencias, concesiones, derechos de llave, propiedad intelectual, etc. Se abonará: Con las cantidades determinadas anualmente por el agotamiento del activo intangible.

Se cargará: Con los valores que registre la contabilidad al momento que se venda o se traslade un activo intangible. Su saldo: Será de naturaleza acreedora. 12

1201

ACTIVO CORRIENTE Estará representado por todos aquellos valores propiedad de la empresa que su realización se efectúe dentro de un período, por lo general de un año o menos. INVENTARIOS Bajo esta cuenta se registrarán los productos obtenidos para la venta y los insumos que se compran para el mantenimiento del cultivo. Se cargará: Con los productos del cultivo y por compras de insumos para mantenimiento de cultivo. Se abonará: Con los productos del cultivo al cierre del ejercicio y utilización de los insumos. Su saldo: Es de naturaleza deudora.

1202

ESTIMACION PARA OBSOLESCENCIA DE INVENTARIOS Cuenta complementaria de activo utilizada para disminuir los saldos brutos de inventario, por pérdidas o deterioro. Se abonará: Por el valor estimado por obsolescencia y deterioro de los inventarios. Se cargará: Por los valores reales de pérdidas por obsolescencia y deterioro. Su saldo: Será de naturaleza acreedora.

1203

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR Cuenta de mayor que registrará las operaciones resultantes por las ventas al crédito y otras cuentas por cobrar o documentos por cobrar hasta un año plazo. Se cargará: Cuando se efectúen ventas al crédito provenientes de las operaciones normales, se otorguen préstamos, anticipos sobre sueldos, dividendos, proveedores y con cualquier otra cuenta por cobrar. Se abonará: Con las cantidades que se reciben en abonos o pagos para disminuir o cancelar el crédito otorgado, préstamos, anticipos sobre sueldos, anticipo sobre dividendos y con cualquier otra cuenta por cobrar. Su saldo: Será de naturaleza deudora.

1204

ESTIMACION PARA CUENTAS Y DOCUMENTOS INCOBRABLES Cuenta complementaria de activo utilizada para disminuir los saldos brutos de cuentas y documentos por cobrar, según la política que tenga la empresa con el objeto de estimar un porcentaje que se considera de difícil recuperación.

Se abonará: Por las cantidades que se estiman de difícil recuperación. Se cargará: Por las cantidades reconocidas como irrecuperables. Su saldo: Será de naturaleza acreedora. 1205

PRÉSTAMOS ASOCIADOS Cuenta de mayor que controlará los efectos a cobrar directamente a los asociados, en concepto de fertilizantes, servicios y efectivo productos de una transacción. Se cargará: Con los efectos que se originen directamente de las transacciones con accionistas. Se abonará: Con los pagos totales o parciales a cuenta de tales créditos. Su saldo: Es deudor y representa el monto de los créditos pendientes de cobro.

1206

ARRENDAMIENTO FINANCIERO POR COBRAR Cuenta de activo que representa los derechos de la empresa, originados por arrendamiento financiero concedidos a terceros hasta un año plazo. Se cargará: Por el valor de los cánones convenidos en concepto de rentas, que se estipulen en el contrato de arrendamiento de plantas. Se abonará: Por el valor de las cuotas recibidas que en concepto de rentas se reciban de los arrendatarios. Su saldo: Será de naturaleza deudora.

1207

CRÉDITO FISCAL IVA Esta cuenta registrará el IVA pagado por la compra de bienes muebles corporales y la prestación de servicios necesarios en el giro o actividades de la empresa. Se cargará: Con el porcentaje legal separado en los comprobantes de crédito fiscal recibidos, cuando se efectúe una compra. Se abonará: Con el valor total de los débitos fiscales al final de mes, o de los ajustes al hacerse el abono con traslado a los débitos, cuando éstos son mayores y si resulta remanente, éste se liquidará hasta su extinción. Su saldo: Será de naturaleza deudora.

1208

INVERSIONES TEMPORALES Esta cuenta registrará las adquisiciones de títulos valores negociables, tales como inversiones en asociadas, acciones, bonos, cédulas, etc. En un año plazo. Se cargará: Con el valor invertido en la compra de títulos. Se abonará: Con la venta de títulos, o se disponga de ellos de cualquier otra forma. Su saldo: Será de naturaleza deudora.

1209

GASTOS ANTICIPADOS Esta cuenta registrará todas aquellas erogaciones efectuadas anticipadamente como papelería y útiles, otros gastos, y que deberán ser liquidadas en un período no mayor de un año. Se cargará: Con los valores pagados anticipadamente y con la parte circulante de aquellos pagos anticipados que cubran más de un período contable. Se abonará: Con la liquidación parcial o total de los gastos anticipados, con la aplicación a gastos respectivos. Su saldo: Es de naturaleza deudora.

1210

CUENTAS POR COBRAR A LARGO PLAZO Cuenta de mayor que registrará las operaciones resultantes por las ventas al crédito a largo plazo. Se cargará: Cuando se efectúen ventas al crédito provenientes de las operaciones normales; se otorguen préstamos y otras cuentas a largo plazo. Se abonará: Con las cantidades que se reciben en pago para disminuir o cancelar el crédito otorgado, préstamos, anticipos sobre sueldos, anticipos sobre dividendos y otras cuentas por cobrar. Su saldo: Será de naturaleza deudora.

1211

DEPÓSITOS EN GARANTIA A LARGO PLAZO Registrará aquellos depósitos que realice la empresa en instituciones financieras, para períodos a más de un año. Se cargará: Con aquellos valores que la empresa deposita en una institución financiera, en concepto de depósitos para un periodo mayor de un año, con el objeto de obtener rentabilidad. Se abonará: Cuando la empresa recupera la inversión. Su saldo: Es de naturaleza deudora.

1212

1213

CUENTAS POR COBRAR ARRENDAMIENTO FINANCIEROLARGO PLAZO Cuenta de activo que representa los derechos de la empresa, originados por arrendamiento financiero concedidos a terceros. Se cargará: Por el valor de los cánones convenidos en concepto de rentas, que se estipulen en el contrato de arrendamiento de plantas. Se abonará: Por el valor de las cuotas recibidas que en concepto de rentas se reciban de los arrendatarios. Su saldo: Será de naturaleza deudora. EFECTIVO Y EQUIVALENTES Esta cuenta registrará los ingresos y egresos de efectivo, las remesas al banco y la creación de fondo de caja chica.

Se cargará: Con los ingresos provenientes de las ventas de productos y subproductos agrícolas. Se abonará: Con el valor de las remesas que se envíen a los Bancos. Su saldo: Es de naturaleza deudora. 2

PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS Clasificación principal donde se registrará la inversión de los asociados en la cooperativa, el superávit por revaluación, utilidades del ejercicio corriente y anteriores, reserva legal y pérdida acumulada.

21

CAPITAL Este rubro registrará la inversión de los asociados en la cooperativa, el superávit por revaluación, utilidades del ejercicio corriente y anteriores, reserva legal y pérdida acumulada.

2101

CAPITAL SOCIAL Esta cuenta registrará el capital suscrito por los asociados. El monto que figura en la contabilidad financiera deberá coincidir con la información del registro de asociados. Se abonará: Con el importe inicial, aumentos de capital acordados por la Junta General en Sesión Extraordinaria de Asociados. Se cargará: Con las disminuciones de capital social acordadas por la Junta General Extraordinaria de Asociados. Su saldo: Es de naturaleza acreedora.

2102

RESERVA LEGAL Esta cuenta registrará las cantidades reservadas para responder a obligaciones que pudieran producirse en ejercicios futuros. Se abonará: Con el 7% anual sobre utilidades netas de cada período, hasta alcanzar la quinta parte del capital social que obligatoriamente tiene que mantener en reserva la sociedad, Art. 123 del Código de Comercio. Se cargará: Con el valor que se tome de ésta, con los ajustes si se reclama un porcentaje mayor o excesos, cuando se utilice para afrontar pérdidas. Su saldo: Es de naturaleza acreedora.

2103

SUPERAVIT POR REVALUACIONES Esta cuenta registrará el incremento del derecho social por revalorización del patrimonio. Se abonará: Con el valor determinado por un perito, respecto a los bienes de activo. Se cargará: Al venderse los bienes revaluados, por donación o retiro por cualquier causa y por capitalización. Su saldo: Es de naturaleza acreedora.

2104

DONACIONES Cuenta de patrimonio en la cual se registran los valores de bienes recibidos en concepto de donaciones de terceros a favor de la cooperativa. Se abonará: Por el valor razonable de los bienes recibidos en concepto de donaciones. Se cargará: Con los valores que se entreguen al gobierno, cuando la cooperativa entre en un proceso de liquidación, o que a juicio de la Junta General de Asociados forme parte de la liquidación. Su saldo: Será de naturaleza acreedora.

2105

UTILIDADES NO DISTRIBUIDAS Esta cuenta registrará las utilidades retenidas de ejercicios anteriores y corriente, las cuales están disponibles para canalizarlas conforme a disposición de la Junta General de Asociados o por pacto social. Se abonará: Con las utilidades ganadas y no repartidas de ejercicios anteriores y corrientes. Se cargará: Con los acuerdos de distribución por capitalización, traslado a reservas o en caso de amortizar pérdidas, si así se acordara. Su saldo. Es de naturaleza acreedora.

2106

DÉFICIT ACUMULADO Esta cuenta registrará lo creado dentro del patrimonio para efectos de lograr una presentación y evaluación razonable del mismo. No obstante, que en la Legislación Mercantil fueron erróneamente identificados como parte del activo. Se cargará: Con el monto del déficit económico establecido cuando en el cierre del ejercicio, los egresos totales excedan de los ingresos totales. Se abonará: Con la amortización o liquidación acordada en Junta General de Accionistas contra el superávit ganado o utilidades no distribuidas. Su saldo: Es de naturaleza deudora.

2

PASIVO

31

PASIVO NO CORRIENTE Este rubro representa las deudas contraídas por la empresa para un periodo mayor de un año, originadas de transacciones comerciales, financieras o de otra índole, con o sin garantía, para préstamos agrícolas, hipotecarios o de inversión.

3101

PRESTAMOS BANCARIOS A LARGO PLAZO Esta cuenta registrará los préstamos bancarios obligaciones a largo plazo. Se abonará: Con el importe recibido.

y

otras

Se cargará: Con los abonos parciales o totales a los compromisos, por traslados a préstamos a corto plazo, en su parte correspondiente al vencimiento al término de un año. Su saldo: Es de naturaleza acreedora. 3102

OBLIGACIONES POR CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINAN-CIERO A LARGO PLAZO Esta cuenta registrará los valores que la empresa haya pactado por concepto de un arrendamiento para más de un año plazo, el cual si tiene la figura de opción de compra, automáticamente se convierte en arrendamiento financiero. Se abonará: Con el monto reflejado en el contrato de arrendamiento financiero. Se cargará: Con los abonos parciales o cancelaciones, que se le hagan al contrato de arrendamiento financiero. Su saldo: Será de naturaleza acreedora.

32

PASIVO CORRIENTE Este rubro representa las obligaciones que adeuda la sociedad a corto plazo, que se asignaron por cualquier transacción con terceros.

3201

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR Esta cuenta registrará los valores pendientes de pago en concepto de suministros de insumos por proveedores, tributo a instituciones oficiales, cuota patronal I.S.S.S., AFP, INSAFORP, así como los acreedores varios e intereses y dividendos por pagar. Se abonará: Con el valor de los compromisos adquiridos. Se cargará: Con todos los pagos totales o parciales de los valores provisionales. Su saldo: Es de naturaleza acreedora.

3202

BENEFICIOS POR PAGAR A EMPLEADOS Cuenta de pasivo, que representa las obligaciones en concepto de prestaciones laborales que serán exigibles en el corto plazo y que requieren de recursos de la empresa para ser solventadas. Se abonará: Por el importe de las provisiones mensuales que se realicen por la exigibilidad de dichas obligaciones, según las leyes vigentes. Se cargará: Por el importe de los pagos que se efectúen a los empleados en concepto de prestaciones. Su saldo: Será de naturaleza acreedora.

3203

PRÉSTAMOS A CORTO PLAZO Esta cuenta registrará los valores que la empresa perciba de cualquier institución bancaria o similares, en calidad de préstamos para generar su actividad principal. Se abonará: Con el monto del préstamo o desembolso pactado, comprobado con el documento de depósito de la institución bancaria. Se cargará: Con los abonos parciales o cancelaciones, haciendo referencia o detalle de cada una. Su saldo: Será de naturaleza acreedora.

3204

OBLIGACIONES POR CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO Esta cuenta registrará los valores que la empresa haya pactado por concepto de un arrendamiento, el cual si tiene la figura de opción de compra, automáticamente se convierte en arrendamiento financiero. Se abonará: Con el monto reflejado en el contrato de arrendamiento financiero Se cargará: Con los abonos parciales o cancelaciones, que se le hagan al contrato de arrendamiento financiero. Su saldo: Será de naturaleza acreedora.

3205

DÉBITO FISCAL I.V.A. Esta cuenta registrará el IVA cobrado por las ventas o adelanto a cuenta de bienes muebles, o a la prestación de servicios a contribuyentes o no del impuesto. Se abonará: Con el valor diario recolectado por las ventas y la prestación de servicios o el monto aplicado al final del mes. Se cargará: Con las liquidaciones del crédito fiscal de la cuenta 1106; al finalizar el mes a declarar. Su saldo: Será de naturaleza acreedora.

3206

PARTES RELACIONADAS Esta cuenta registrará los valores que la compañía haya pactado con las asociadas, directores y ejecutivos en sus porcentajes de Inversiones recíprocas. Se abonará: Con el valor que las asociadas, directores y ejecutivos depositen en la compañía matriz. Se cargará: Con los retiros que las asociadas, directores y ejecutivos hagan de la casa matriz. Su saldo: Será de naturaleza acreedora.

4

COSTOS Y GASTOS Clasificación principal donde se registrara todos los costos de Producción que se incurra en la siembra de café y árboles frutales que se lleven a cabo en un determinado período.

41

COSTOS Registrara todos los costos de Producción que se incurra en la siembra de café y árboles frutales que se lleven a cabo en un determinado período.

4

COSTOS Y GASTOS Clasificación principal donde se registrara todos los costos de Producción que se incurra en la siembra de café y árboles frutales que se lleven a cabo en un determinado período.

41

COSTOS Registrara todos los costos de Producción que se incurra en la siembra de café y árboles frutales que se lleven a cabo en un determinado período.

4101

COSTOS DE SIEMBRA Y MANTENIMIENTO Cuenta de resultado deudora, en la cual se registran todos los costos incurridos por la siembra y mantenimiento del cultivo de café y árboles frutales. Se cargará: Por todas las erogaciones, ya sea en efectivo o mediante la aplicación de insumos y otros que no signifiquen específicamente efectivo, ocasionadas por la siembra. Se abonará: Por el traslado de los costos de siembra a costos de mantenimiento después de finalizar la etapa de siembra. Su saldo: Será deudor.

4102

COSTO DE RECOLECCION DE LA COSECHA Esta cuenta registrará cronológicamente las erogaciones realizadas en la explotación agrícola, propias de la recolección de café y árboles frutales. Se cargará: Con las erogaciones efectuadas por la recolección de la cosecha. Se abonará: Al finalizar la recolección con el total de los costos, contra la cuenta 4104 Su saldo: Será de naturaleza deudora.

4103

COSTO DE VENTA AGRÍCOLA Esta cuenta registrará el costo de la producción agrícola del café y árboles frutales. Se cargará: Con el valor del costo de los productos agrícolas vendidos. Se abonará: Al liquidar el ejercicio contable o al liquidar la cosecha, contra la cuenta 6101. Su saldo: Es de naturaleza deudora.

42

GASTOS OPERATIVOS Esta cuenta agrupa las diferentes cuentas de gastos ocasionados por desenvolvimiento, venta y administrativo de la empresa.

4201

GASTOS DE VENTA Registrará todas aquellas erogaciones ocasionadas para mantener el buen funcionamiento de las empresas, específicamente en el área de venta. Se cargará: Con el valor de las erogaciones necesarias de naturaleza de venta y con la aplicación de la depreciación del activo no corriente respectivo. Se abonará: Al finalizar el ejercicio contable para su liquidación contra la cuenta 6101. Su saldo: Es de naturaleza deudora.

4202

GASTOS ADMINISTRATIVOS Registrará todas aquellas erogaciones ocasionadas para mantener el buen funcionamiento de la empresa, específicamente en el área administrativa Se cargará: Con el valor de las erogaciones necesarias de naturaleza administrativa y con la aplicación de la depreciación del activo no corriente respectivo. Se abonará: Al finalizar el ejercicio contable para su liquidación contra la cuenta 6101. Su saldo: Es de naturaleza deudora.

43

GASTOS NO OPERACIONALES Registrará todos aquellos gastos necesarios para complementar la actividad principal de los costos de producción que lleve a cabo la sociedad.

4301

GASTOS FINANCIEROS Esta cuenta registrará el valor de los desembolsos originados por los créditos que se obtengan para financiar las operaciones normales de la empresa. Se cargará: Con el valor total de los gastos incurridos. Se abonará: Con los valores cargados incorrectamente y con la liquidación de cada cierre contable. Su saldo. Es de naturaleza deudora.

4302

GASTOS NO DEDUCIBLES Esta cuenta registrará gastos secundarios o actividades marginales, tales como: multas, gastos de ejercicios anteriores, gastos personales y créditos fiscales de ejercicios anteriores. Se cargará: Con todos los gastos que no tienen carácter ordinario, tales como multas y otros no deducibles. Se abonará: Con valores acreditados equivocadamente y para su liquidación, contra la cuenta 6101. Su saldo: Es de naturaleza deudora.

4303

GASTOS POR SINIESTROS Registrará todas aquellas erogaciones ocasionadas por catástrofes, incendios y otros sucesos. Se cargará: Con el valor parcial o total del cultivo destruido o animales robados. Se abonará: Al finalizar el ejercicio contable para su liquidación contra la cuenta 6101. Su saldo: Es de naturaleza deudora.

4304

GASTOS DE OPERACIONES EN DISCONTINUACION Registrará todas aquellas erogaciones obligadas que se tengan que hacer por actividades que ya dejó de explotar la empresa, y que por negligencia o aspectos legales le generen erogación. Ejemplo: reparaciones de terrenos o cercos por daños ocasionados por el ganado, cuando ya no se esté explotando esta actividad, pago de alquiler de pastizales que por alguna situación se sigan pagando sin explotar la actividad. Se cargará: Con los pagos realizados. Se abonará: Al finalizar el ejercicio contable para su liquidación contra la cuenta 6101. Su saldo: Es de naturaleza deudora.

5

CUENTAS DE RESULTADO ACREEDORAS Clasificación principal donde se registraran las fuentes de fondos provenientes de la comercialización de la producción agrícola o de las actividades normales de la empresa.

51

INGRESOS Y OTROS PRODUCTOS Son fuentes de fondos provenientes de la comercialización de la producción agrícola o de las actividades normales de la empresa.

5101

VENTA DE CAFE Esta cuenta registrará todos los ingresos percibidos por la comercialización de la producción de café. Se abonará: Con el importe de todas las ventas provenientes de la comercialización del café. Se cargará: Al cierre del ejercicio contable contra la cuenta 6101. Su saldo: Es de naturaleza acreedora.

5102

OTROS PRODUCTOS Esta cuenta registrará los ingresos provenientes de operaciones no propias del giro principal de la empresa. Se abonará: Cuando se efectúen estos ingresos. Se cargará: Al final del ejercicio contable para su liquidación, contra la cuenta 6101. Su saldo: Es de naturaleza acreedor.

6

CUENTAS LIQUIDADORAS Clasificación principal que servirá para liquidar los saldos deudores y acreedores de las cuentas que representan ingresos y egresos, que podrá resultar ganancia o pérdida.

61

PERDIDAS Y GANANCIAS Este rubro servirá para liquidar los saldos deudores y acreedores de las cuentas que representan ingresos y egresos, que podrá resultar ganancia o pérdida.

6101

PÉRDIDAS Y GANANCIAS Esta cuenta servirá para centralizar y liquidar los saldos de las Cuentas de Resultado Deudoras y Acreedoras al final del ejercicio contable, con el fin de establecer la ganancia o pérdida en las operaciones de la empresa. Se cargará: Con el total de los saldos de las cuentas de resultado deudoras y con el valor de la utilidad obtenida. Se abonará: Con el total de los saldos de las Cuentas de Resultado Acreedoras y con el valor de la pérdida obtenida, si hubiere. Su saldo: Se trasladará a la cuenta 3105 o a la cuenta 3106, dependiendo del resultado de las operaciones.

1.

PLAN DE IMPLEMENTACION DEL SISTEMA.

La implementación deberá estar a cargo del personal capacitado requerido ya que el fin de este es superar todos los obstáculos encontrados, y la obtención de los mejores resultados en cuanto a la medición y control de los cambios cualitativos y cuantitativos de los activos biológicos.

2.

OBJETIVO

Lograr la puesta en marcha del Sistema de Medición y Control de los cambios cualitativos y cuantitativos de los activos biológicos por parte de los empresarios dedicados a la actividad agrícola.

3.

PLAN DE ACCION.

La implementación es la parte fundamental del sistema y para ello es necesario realizar u esquema que contemple todas las actividades a realizar, etapas y presupuestos que serán presentados a aquellos empresarios que estén interesados en implementar el sistema.

3.1

AUTORIZACION ADMINISTRATIVA

Para llevar a cabo la implementación del Sistema de Medición y Control de los cambios cualitativos y cuantitativos de los activos biológicos propuesto, el consejo de administración será el encargado de aprobarlo y autorizarlo, el cual hará mediante punto de acta; para que los miembros del departamento de contabilidad de las empresas agrícolas inicien la aplicación del sistema antes mencionado.

3.2

AUTORIZACIÓN DEL SISTEMA

El sistema de medición y control de los cambios cualitativos y cuantitativos de los activos biológico por ser de origen contable se hace necesario la presentación de la descripción del sistema , estructuración para las cuentas del catálogo de cuentas y manual de aplicación de cuentas respectivos; en original y copia, debidamente firmados por el solicitante, para su debida autorización por parte de un Contador Público.

4.

DIVULGACIÓN.

Aprobado y autorizado el Sistema de medición y Control de los cambios cualitativos y cuantitativos de los activos biológicos por el consejo administrativo

de

la

empresa,

se

procederá

a

divulgarlo

mediante

capacitaciones directas al personal involucrado en el proceso contable de la información de la empresa. El desarrollo de la divulgación consistirá en los pasos siguientes:

4.1

RECURSOS HUMANO.

Para la implementación del sistema se requerirá del personal capacitado Recurso indispensable en toda entidad económica, que aporta a la organización su intelecto para el logro de los objetivos.

4.2

RECURSO MATERIALES.

Se necesitará de mobiliario, papelería y todos aquellos elementos que sean necesarios para echar andar el sistema.

4.3

RECURSO TECNOLÓGICO.

Se hará necesario el uso de equipo tecnológico como computadoras, programas, y los que sean necesarios, para procesar la información.

4.4

RECURSO FINANCIERO.

Como todo, el Sistema tiene un costo económico, en el cual se hace necesario hacer uso de este recurso para cubrir todos los costos necesarios para su implementación.

5.

PRESUPUESTO DE LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA

Recurso Humano. Contador público(Legalización del Sistema)

$ 342.86

Capacitación al personal

$ 150.00

Técnico programador analista

$ 150.00

Recurso Material Papelería y útiles

$ 100.00

Accesorios eléctricos

$

15.00

Recurso Tecnológico Equipo computacional con todos sus accesorios

$1,371.43

Un programa Contable

$ 400.00

TOTALES

$2,529.29

CONCLUSIONES 1.

Se notó la ausencia de conocimientos para poder aplicar un control

eficiente que les ayude a determinar los costos y gastos en que se incurre durante el proceso de transformación biológica.

2.

Las personas entrevistadas mostraron el interés de aplicar un sistema

para mejorar las deficiencias que actualmente se dan en los registros contables de las empresas respecto a la medición y control del proceso de transformación biológica.

3.

Por los resultados obtenidos se puede concluir que existe la necesidad

de aplicar un sistema de medición y control de los cambios cualitativos y cuantitativos de los activos biológicos para que estas empresas mejoren la información contable-financiera.

3.

A nivel del sistema contable el proceso de los cambios cuantitativos de

los activos biológicos son desarrollados bajo una modalidad inadecuada . Por eso no existe una estructura de costo que identifique la evaluación por etapas del desarrollo de la planta.

RECOMENDACIONES

1) Se recomienda a estas empresas aplicar un sistema de medición y control de los cambio cualitativos y cuantitativos de los activos biológicos, mediante el cual estos puedan obtener muchos beneficios tales como: datos financieros más confiables, un control de costos y gastos

y mejorar la información

financiera entre otros.

2) Se recomienda llevar un formato que aporte información mas veraz y oportuna, para la distribución y asignación de los costos a las diferentes etapas del proceso productivo y mejorar el proceso administrativo.

3) También se recomienda utilizar un control donde se registre el consumo de insumos necesarios para el mantenimiento del activo biológico por etapa y así conocer la incidencia del costo de cada una de ellas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.