PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DEL FÚTBOL NACIONAL. San Salvador, Abril del 2011

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DEL FÚTBOL NACIONAL San Salvador, Abril del 2011 Considerando: • Que en el país existe toda una generación

1 downloads 31 Views 1MB Size

Recommend Stories


PROPUESTA DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO APICOLA
PERÚ Ministerio de Agricultura “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra

San Salvador, El Salvador
XXII CONGRESO INTERNACIONAL INTRODUCCION_________________ IOCIM- En El Salvador la Incidencia de pacientes "En Busca la Excelencia en Salud" - co

EL SALVADOR SAN SALVADOR
SAN SALVADOR EL SALVADOR - DE EL SALVADOR ANAQVELES - DE EL SALVADOR Revista de la Biblioteca Nacional Mayo de 1954. - Agosto de 1955. Sa

Propuesta de El Salvador en nombre de Honduras, Panamá y República Dominicana. Septiembre del 2011
Propuesta de El Salvador en nombre de Honduras, Panamá y República Dominicana. Septiembre del 2011 El Salvador en nombre de Honduras, Panamá y Repúbli

2011 Argentina. Programa de Desarrollo Integral del Sector Espacial Nacional
2011 Argentina Programa de Desarrollo Integral del Sector Espacial Nacional Argentina en cifras 2011 (en millones de USD) Durante 2011, CAF aprob

Monumento del parque Libertad, San Salvador
Monumento del parque Libertad, San Salvador. Estimados maestros y maestras: Una de las motivaciones que nos invita a lograr el Plan Nacional de Educ

Story Transcript

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DEL FÚTBOL NACIONAL San Salvador, Abril del 2011

Considerando: • Que en el país existe toda una generación de personas (menores de 30 años) que nunca han visto a El Salvador en un Mundial de Fútbol. • Que nunca una selección juvenil salvadoreña ha clasificado a un campeonato mundial. • Que el fútbol y la Selección Nacional pueden ser el eslabón que genere unidad nacional; Todos vestimos de azul y blanco y empujamos en la misma dirección.

Considerando: • Que el fútbol genera orgullo nacional, entretenimiento y diversión, tan necesarias para la población.

• Que el fútbol constituye una excelente herramienta para la prevención de la delincuencia, además de ser un generador de oportunidades y esperanza para los jóvenes.

Visión Estratégica

Que el fútbol sea declarado de Interés Nacional como un proyecto de país, para lograr éxito sostenido en beneficio de las grandes mayorías

Acción Estratégica SEPARAR en dos comisiones independientes el manejo de la estructura del Fútbol Nacional: 1. Desarrollo y Masificación. 2. Selecciones Nacionales (CESEN ).

Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) Comisión de Desarrollo y Masificación

Comisión de Selecciones Nacionales (CESEN)

Selección Mayor y Sub23

Centro de Alta Competencia Selecciones Sub-20, Sub-17 y Sub-15

Escuela Técnicos Formadores

3 Ligas Profesionales

Escuela Directores Técnicos

Escuela Infraestructura Directores Deportiva Técnicos

Escuela

Escuela Dirigencia Preparadores Deportiva Físicos

Preparadores Físicos Escuela

Fútbol Playa

Árbitros

Fútbol Femenino

Fútbol Sala

ADFAS

Escuela Medicina Deportiva

Apoyo Jugadores Profesionales

Escuelas de Fútbol

Deporte Estudiantil

FORMACION DE FUTBOLISTAS

PIRÁMIDE DEL FUTBOLISTA Alta Competencia CESEN: SELECCIONES NACIONALES FORMACIÓN DE FUTBOLISTAS INTEGRALES PARA SELECCIONES NACIONALES DEPORTE FEDERADO: 3 LIGAS PROFESIONALES, INFERIORES, RESERVAS, ESCUELAS DE FÚTBOL Y ADFAS JUEGOS ESTUDIANTILES FÚTBOL COMUNAL Y RECREATIVO

Espectáculo, Masificación y Desarrollo

Soporte estratégico • La creación de una estructura organizativa en la FESFUT que pueda ejecutar el plan operativo para la consecución de la visión y acción estratégica.

• El proceso debe ser profesional, sistemático y consistente para que nuestro fútbol logre buen nivel deportivo pero además logre éxito sostenido.

1. Acciones Específicas para las Selecciones Nacionales • Contratar un Director de Selecciones Nacionales, para formar la estructura organizativa y operativa de la Alta Competencia. • Crear un Presupuesto y cuenta de banco específica para los fondos generados por las Selecciones Nacionales, administrados por el CESEN. • Presentar periódicamente (cada deportivos e informes económicos.

6

meses)

avances

1. Selecciones Nacionales (cont…) • Elaborar planes de trabajo con Fogueos Internacionales y presupuesto para todas las Selecciones, de acuerdo a los ciclos de competencias internacionales: • Selección Mayor: 4 años • Selecciones Juveniles: 2 años • Elaborar los reglamentos internos para cada una de las Selecciones Nacionales. • Conformar las Comisiones de apoyo para cada una de las Selecciones Nacionales.

1. Selecciones Nacionales (cont…) • Solicitar a Cooperantes Internacionales apoyo para la remodelación de las dos canchas de la FESFUT. • Solicitar al Gobierno Central y Empresa Privada recursos para la construcción de un Centro de Alta Competencia para las Selecciones Nacionales. • Implementar un modelo de formación integral con educación académica, valores, salud y nutrición, además de la formación Técnica, Física y Táctica, para los jugadores de las Selecciones Nacionales. • Formular una estrategia enfocada salvadoreños que viven en el exterior.

a

los

talentos

2. Acciones Específicas para el Desarrollo y Masificación • Contratar un Director General para desarrollar el trabajo operativo. • Crear presupuestos y cuentas de banco específicas para manejo de fondos provenientes de Empresa Privada, INDES y FIFA, manejadas por el Comité Ejecutivo. • Presentar periódicamente (cada deportivos e informes económicos.

6

meses)

avances

2. Desarrollo y Masificación (cont…) • Apoyar a las Tres Ligas Profesionales de Fútbol, haciendo gestiones con la cooperación Internacional para que le mejoren las canchas e instalaciones deportivas. • Solicitar apoyo a organismos Internacionales como la FIFA para impartir seminarios que fortalezcan la dirigencia deportiva de las 3 ligas profesionales y el fútbol aficionado. • Gestionar con las ligas profesionales y aficionados la coordinación de fechas y calendarios de juego para una mejor planificación y desarrollo. • Normar las edades en conjunto con las 3 categorías profesionales y aficionados para promover nuevos talentos.

2. Desarrollo y Masificación (cont…) * ES FUNDAMENTAL LAS CAPACITACIONES Y FORMACIÓN TÉCNICA: • Solicitar apoyo internacional (FIFA) para implementar cursos de entrenadores, preparadores de arqueros, Técnicos formadores, y directores técnicos. • Solicitar apoyo a Federaciones o equipos a nivel mundial para conseguirle becas de 6 a 12 meses para que nuestros técnicos, médicos, preparadores físicos, obtengan más experiencia en su campo.

• Solicitar apoyo internacional para implementar los diferentes cursos para árbitros FIFA. • Formar la Escuela de Preparadores Físicos de Fútbol, contratando un especialista de nivel internacional por 2 años para el primer diplomado.

2. Desarrollo y Masificación (cont…) * ES IMPORTANTE AUMENTAR LA BASE PARA MEJORAR LA CALIDAD: • Apoyar al Estudiantil.

INDES y MINED para fortalecer el Campeonato

• Contratar un Coordinador Técnico especialista en Infantojuveniles, para capacitar y asesorar a técnicos de ADFAS. • Realizar alianzas con las Alcaldías para delegar el trabajo administrativo de las ADFAS, quedándose la FESFUT apoyando lo Técnico de las escuelas municipales y lo Técnico de las ADFAS.

• Crear un Fondo de Apoyo para jugadores profesionales, con acceso a Seguridad Social y al Retiro.

En resumen: a) Que el Fútbol sea declarado de Interés Nacional como Proyecto País. b) Crear dos ejes de trabajo para el fútbol nacional: 1. 2.

La Comisión de Desarrollo y Masificación La Comisión de Selecciones Nacionales

c) Que los diferentes actores de la vida nacional nos sumemos a este esfuerzo: • • • • • • • • •

Gobierno Central Asamblea Legislativa Municipalidades Empresa Privada Medios de comunicación Colegios y escuelas Cuerpo Diplomático/cooperantes/amigos de El Salvador ONG’s Población en general

FESA ofrece: a) Sumarse al esfuerzo poniendo a disposición del Futbol Nacional y sus Selecciones: • • • •



Un terreno plano de 16 mz para construir el centro de alta competencia para Selecciones Nacionales. 2 Canchas de Fútbol de Grama Sintética y una de espacios reducidos. Personal Capacitado para la formación Académica, Humana y Deportiva. Gimnasio, Clínica dental, Departamento Médico, área de recuperación de lesiones. Comedor y Dormitorios para albergar a 140 Futbolistas.

Reflexión final Si deseamos resultados diferentes, debemos actuar diferente!!! ¡EL FÚTBOL ES DE TODOS LOS SALVADOREÑOS Y POR ESO… TODOS PODEMOS APOYARLO!!!

“Apoyando a los Jóvenes y al Fútbol, construimos un mejor El Salvador”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.