Propuesta para una estandarización en el análisis de las fracturas de la cintura pélvica en restos óseos: Aplicación en la práctica forense

“Propuesta para una estandarización en el análisis de las fracturas de la cintura pélvica en restos óseos: Aplicación en la práctica forense. Dra. So
Author:  María Casado Ruiz

10 downloads 8 Views 2MB Size

Recommend Stories


Propuesta para una reforma electoral en México
Propuesta para una reforma electoral en México .......... GABRIEL NEGRETTO* El legado más importante de la llamada escuela de elección social para e

UNA PROPUESTA PARA LA MEJORA DE LA
V OL . 16, Nº 3 (sept.-dic. 2012) ISSN 1138-414X (edición papel) ISSN 1989-639X (edición electrónica) Fecha de recepción 30/03/2012 Fecha de acepta

Los anuncios en la clase de ELE: una propuesta didáctica
Máster en Español como Lengua Extranjera (VI Edición) Los anuncios en la clase de ELE: una propuesta didáctica AUTORA: ALBA ARGÜELLES DÍAZ TUTOR: AN

Sistematización de Experiencias: Una propuesta enraizada en la historia latinoamericana
Sistematización de Experiencias: Una propuesta enraizada en la historia latinoamericana (Extracto del libro “La sistematización de experiencias, práct

Apps móviles en la educación. Una propuesta de actividad
    Universidad de Valladolid TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y E

Story Transcript

“Propuesta para una estandarización en el análisis de las fracturas de la cintura pélvica en restos óseos: Aplicación en la práctica forense.

Dra. Socorro Báez-Molgado University of California, Berkeley Human Evolution Research Center- Phoebe A. Hearst Museum of Anthropology Liaison

Tercer Seminario Internacional de Antropología Forense FOROST

La muestra •

Dos colecciones (CMNH -FAC.MED-UNAM)



22 fracturas en cintura pélvica



15 afectaron el anillo pélvico



estabilidad/inestabilidad



relacionadas con causa y manera de muerte/ vehículos de motor

Las fracturas del anillo pélvico observadas en elementos óseos siguen un patrón distintivo, por lo que pueden relacionarse con la causa y manera de muerte.

19

17

18 3

16

1

15

2

14 4a

13

4b

12 11

8 7 6 9 10

5

21

20

22

26 23b

24

23a

26 25

Ligamentos

Unión sacro iliaca anterior interosea posterior

sacroespinoso sacrotuberoso sínfisis púbica

Extensión y abducción

Flexión y abducción

A

Adución

Extensión

P

Rotación lateral

Hipótesis

• Debido la alta relación que tiene las fracturas del la pelvis con la mortalidad, se propone un método que estandarice su análisis en restos óseos donde se pueda inferir la CDM o el MDM.

Metodología - El análisis estandarizado enfocarse en un método que permita mostrar que las fracturas fueron hechas cuando el hueso aun conservaba sus características de tejido vivo - Diagnostico Diferencial ( hueso fresco/seco) - Clasificación de las fracturas basada en la estabilidad/inestabilidad de acuerdo con la clasificación clínica de Marvin Tile

Análisis del trauma Diagnóstico diferencial (DDX) Proceso de eliminación intervalo antemortem intervalo perimortem intervalo postmortem

Tiempo de muerte Causa de muerte

-

Antemortem: antes de la muerte... se observan signos de remodelación ósea

Tejido fresco

Tejido seco

Biomecánica del hueso Aplicación de las leyes mecánicas a los sistemas biológicos

Hueso Cortical

Hueso Trabecular

Mas denso

Mas poroso

Mas rígido

Más dúctil

No soporta la deformación

Soporta más la deformación

No resiste mucha carga

Resiste mas carga

Características observadas en lesiones hechas sobre hueso fresco

Norman J. Sauer, (1998) 1) Los huesos largos tienden a astillarse 2) Los fragmentos tienden a permanecer unidos uno a otro 3) Los bordes de la superficie fracturada son irregulares.

Sauer NJ. 1998. The timing of injuries and manner of death: distinguishing among antemortem, perimortem and postmortem trauma. Forensic Osteology, 2nd edition Springfield, Illinois: Charles C Thomas:321-332.

Características observadas en lesiones hechas sobre hueso fresco

Bruce P. Wheatley, 2006

4) Deformación antes fractura, fracturas incompletas

Wheatley BP. 2008. Perimortem or Postmortem Bone Fractures? An Experimental Study of Fracture Patterns in Deer Femora. Journal of Forensic Sciences 53(1):69.

Steven N. Byers, 2005

5) Bisagra, hueso tiende a doblase produciendo una fractura incompleta.

Byers SN. 2005. Introduction to forensic anthropology: A textbook. Second Edition. Allyn & Bacon.

Características observadas en lesiones hechas sobre hueso fresco

Charles H. Turner, 2006

6) Las grietas que se forman en el tejido óseo significan la trayectoria de la energía liberada después de una acumulación de la fuerza. Las grietas tienden a propagarse a lo largo de la tensión

Turner CH. 2006. Bone strength: current concepts. ANNALS-NEW YORK ACADEMY OF SCIENCES 1068:429.

grietas astillas

falla antes de la fractura

bisagra

fragmentos unidos al hueso

UNAM_026

UNAM_026

UNAM_095

UNAM_136

Clasificación de las fracturas en el anillo pélvico Marvin TILE (1988)

Tipo A

Tipo B

Tipo C

Estable A1 Fracturas de pélvis que no involucran el anillo. A2 Fractura del anillo mínimamente desplazada

Verticalmente estable, rotación inestable B1 Libro abierto B2 Compresión Lateral: ipsilateral B3 Compresión Lateral: contralateral Verticalmente inestable C1 Unilateral C2 Bilateral C3 Asociada con fractura en el acetábulo

Fracturas Tipo Tile A

1

2 3

Tile A

I

D

TILE B.- Posible fuerza compresión lateral, ipislateral. Involucra fracturas de anillo pélvico en la parte anterior y posterior (no completas)

TILE B

V

TILE C.- Posible desplazamiento vertical, fracturas completas en ambas partes del anillo y fractura del acetábulo

TILE C

Frecuencia fracturas según clasificacion de Tile 10.0 7.5 7

7 6

5.0 2.5

2

0 Tile A

Tile B

Tile C

Incierta

Registro de respuesta ósea 5.00

3.75

2.50

3

2

1.25 1

0 Ninguna

Inicio

Sanada

CMNH_HTH_0251

CMNH_HTH_0251

E-) ':(

=3B./,

0

+/,4D+./, )*+,-./,

0

0

!"!#$$9: '%(

0

0

0 0

0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

+8;6?&9*# .?&+* *A1&-*# 0

-)/43*

0 0

0

0

)*+,-./,

0

./

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.