Prórroga en la aplicación de la RND Nº Registro de la Cédula de Identidad en la emisión de facturas. Para propietarios de bienes inmuebles

Oficina principal: Av. Arce, Nº 2299, Edif. Multicentro, Torre "B", Piso 11, Of. 1104 Teléfono piloto: (591-2) 2442222 Fax: (591-2) 2141304 Casilla: 4

0 downloads 17 Views 161KB Size

Recommend Stories


La importancia de la lengua en la percepción de la identidad en la Comunidad Valenciana
La importancia de la lengua en la percepción de la identidad en la Comunidad Valenciana La zona rural vs la zona urbana Marisa Gadea Institutionen f

INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES
INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES MUNICIPIO DESCRIPCIÓN UBICACIÓN FECHA DE ADQUISICIÓN VALOR ADQUISICIÓN USO O FIN DEL INMUEBLE Régimen en Condómi

En defensa de la identidad médica cubana
Revista Cubana de Salud Pública 2012;38(2):286-291 DEBATE En defensa de la identidad médica cubana Defending the Cuban medical identity Lic. Mabel

MANUAL PARA LA ADQUISICION Y ADMINISTRACIÓN DE INMUEBLES EN LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA
MANUAL PARA LA ADQUISICION Y ADMINISTRACIÓN DE INMUEBLES EN LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA SUBDIRECCIÓN DE ECOSISTEMAS SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y

Story Transcript

Oficina principal: Av. Arce, Nº 2299, Edif. Multicentro, Torre "B", Piso 11, Of. 1104 Teléfono piloto: (591-2) 2442222 Fax: (591-2) 2141304 Casilla: 4122

La Paz, jueves 5 de enero de 2006 Nº 25 Estimado(a) suscriptor(a): A continuación le ofrecemos un resumen de alertas, convocatorias oficiales, nuevas disposiciones legales, así como la información más importante generada en los ámbitos legal, empresarial e institucional durante la segunda quincena del mes de diciembre.

I. II. III. IV.

Alertas Convocatorias oficiales Nuevas disposiciones legales Leyes Decretos Noticias

La Paz - Bolivia

I. ALERTAS Correo electrónico:

[email protected]



Prórroga en la aplicación de la RND Nº Registro de la Cédula de Identidad en la emisión de facturas

10-0048-05

Portal de Internet: El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) comunica que la aplicación de lo determinado en la Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 10-0048-05 (consignación OBLIGATORIA del número de Cédula de Identidad en las facturas de los sujetos pasivos del IVA que no cuenten con Número de Identificación Tributaria - NIT) se posterga hasta el día miércoles 1 de febrero de 2006, debiendo, a partir de esta fecha, cumplirse lo establecido en la misma.

www.mirandaasociados.com Corresponsalías: Santa Cruz, Cochabamba y Sucre.



Para propietarios de bienes inmuebles La Dirección de Recaudaciones de la Alcaldía de El Alto informa que no habrá prórroga en el pago de impuestos sobre bienes inmuebles con el 10% de descuento; sin embargo, los contribuyentes pueden acogerse al plan de pagos si solicitan este beneficio en los plazos previstos por ley.



Para propietarios de vehículos La Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros comunica que el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2006. A su vez, la venta de dicho seguro se viene realizando desde el

día jueves 1 de diciembre del año en curso. La roseta correspondiente a la gestión 2006 es de color naranja y las compañías autorizadas para la venta de este seguro son: Alianza de Seguros y Reaseguros S.A.; Bisa Seguros y Reaseguros S.A.; Compañía de Seguros y Reaseguros Fortaleza S.A.; La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros S.A.; Seguros Illimani S.A.; y Seguros y Reaseguros Credinform Internacional S.A.



Re - perdonazo para contribuyentes rezagados El Gobierno Municipal de La Paz (GMLP) recuerda a las personas que interrumpieron los planes de pago correspondientes al Programa de Regularización de Adeudos Tributarios (denominado Perdonazo) que aún están a tiempo para ponerse al día con esta obligación tributaria. Si usted es uno de los cinco mil contribuyentes que por cualquier razón interrumpió su plan de pagos, puede pasar por las oficinas de Recaudaciones para empezar a regularizar su situación en las mismas condiciones y sin gravámenes de las multas e intereses dispuestos por ley; el plazo vence el 22 de enero de 2006. Los ciudadanos que no se acojan a este nuevo “perdonazo” perderán otra oportunidad de regularizar sus impuestos libres de intereses, mora, incumplimiento a deberes formales, multas por evasión y/o defraudación, es por ello que las oficinas de la Unidad de Recaudación, ubicadas en el primer piso (planta baja) del ex - Banco Del Estado, atienden a los contribuyentes de lunes a viernes en horario continuo desde las 08:30 hasta las 19:00 y los días sábado hasta mediodía.



Procedimiento para conciliaciones del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) Mediante Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 10–0027–05 (13 de septiembre de 2005), el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) establece el procedimiento de conciliación para los pagos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) realizados en el marco de lo dispuesto por la Ley Nº 3058, Decreto Supremo Nº 28223 y RND Nº 10–0017–05. La norma establece como casos aquellos en que las modificaciones en la base imponible del IDH sean consecuencia de: ajustes a la Certificación de Producción Fiscalizada emitida por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB); ajustes en el informe de Agregación emitido por YPFB; y otras causas atribuibles a entidades del Estado Boliviano que se encuentren debidamente justificadas por los sujetos pasivos o terceros responsables del impuesto.



Distribución del Crédito Fiscal (Sector Petrolero) Mediante Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 10–0028–05 (13 de septiembre de 2005), el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) establece un procedimiento administrativo que permite regularizar la redistribución de crédito fiscal IVA de las empresas que constituyen bloques petroleros en base a las condiciones y criterios dispuestos por la Resolución Ministerial (RM) Nº 803 y la normativa tributaria vigente sobre el IVA. Todas las empresas petroleras que, conforme a contratos de asociación, operación y/o riesgo compartido, ejercieron la actividad petrolera en el país, integrando un bloque petrolero durante la vigencia del Decreto Supremo Nº 21530 (Texto

Ordenado en 1995) y la entrada en vigor del Registro Único de Contribuyentes – Riesgo Compartido (RUC – RC), podrán acceder a la distribución de crédito fiscal IVA.



SOFTWARE RC – IVA (DaVinci) PARA DEPENDIENTES Y AGENTES DE RETENCIÓN El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) comunica que ha sido aprobada la Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 10.0029.05 (14 de septiembre de 2005) mediante la cual se reglamenta el uso del “Software RC – IVA (DaVinci)” a ser empleado por los sujetos pasivos del Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado en relación de dependencia laboral, así como por Agentes de Retención del citado impuesto. Asimismo, la presente Resolución establece que sólo aquellos contribuyentes en relación de dependencia cuyos ingresos, sueldos o salarios brutos superen los Bs. 7.000.- (siete mil 00/100 bolivianos) podrán utilizar dicho medio electrónico para el pago a cuenta del RC – IVA, la alícuota del IVA contenida en facturas, notas fiscales o documentos equivalentes.



Procedimiento de formalización para la exención del Impuesto a las Utilidades de Empresas (IUE) Mediante Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 10–0030–05 (14 de septiembre de 2005), el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) establece el nuevo procedimiento de solicitud y requisitos administrativos para la formalización y reconocimiento de la exención dispuesta en el inciso b) del Artículo 49 de la Ley Nº 843 (Texto Ordenado Vigente) De acuerdo a la norma, los sujetos pasivos o terceros responsables que se consideren entidades sin fines de lucro tales como asociaciones, fundaciones constituidas conforme a lo dispuesto por el Código Civil y/u Organizaciones No Gubernamentales (ONG's) nacionales o extranjeras que estén conformadas por un principio de origen patrimonial, podrán solicitar la solicitud de exención. Las exenciones vigentes actualmente no requieren tramitar un nuevo reconocimiento de exención siempre y cuando cumplan con los requisitos y condiciones establecidas por la Ley Nº 2493 y el Decreto Supremo Nº 27190.

II. CONVOCATORIAS OFICIALES ADUANA NACIONAL DE BOLIVIA CUCE: 05-0283-00-22534-1-1 AMPLIACIÓN DE PLAZO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS LICITACIÓN PÚBLICA PARA COMPRAS NACIONALES G.N.A.F. Nº 014/2005 (Primera Convocatoria)

La ADUANA NACIONAL DE BOLIVIA (AN) comunica públicamente a proponentes legalmente establecidos que el plazo para presentación de propuestas del proceso de contratación para: “Adquisición de Material de Escritorio, Tintas y Toners para la Aduana Nacional – Oficina central” fue ampliado por 15 días adicionales a la fecha inicialmente prevista.

SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD SISTEMA DE REGULACIÓN SECTORIAL (SIRESE) CUCE: 05-0207-03-23361-1-1 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SE 23/2005 CONVOCATORIA NACIONAL (Primera Convocatoria) ADQUISICIÓN DE UN SERVIDOR PARA CONTENER LA BASE DE DATOS DE DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE LAS APLICACIONES DESARROLLADAS EN LA SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD La Superintendencia de Electricidad invita públicamente a Proponentes legalmente establecidos a presentar Propuesta para la: “Adquisición de un Servidor para contener la base de datos de desarrollo y producción de las aplicaciones desarrolladas en la Superintendencia de Electricidad”.

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL CUCE: 05-0287-00-23437-1-M LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº GAS/JAFD/012/05 PRIMERA CONVOCATORIA El FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL invita públicamente a Proponentes legalmente establecidos a presentar propuestas para: LA CONTRATACIÓN DE UNA FIRMA DE PUBLICIDAD PARA EL DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE AVISOS INSTITUCIONALES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS DE CIRCULACIÓN NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y LOCAL

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL CUCE: 05-0287-00-23436-1-1 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº GAS/JAFD/011/05 PRIMERA CONVOCATORIA El FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL invita públicamente a Proponentes legalmente establecidos a presentar propuestas para:

Prestar servicios de gestión de relación con clientes (crm), atención de servicios de sistemas de solicitud de información, consultas, reclamos y denuncias de fraudes y corrupción “CENTRO DE LLAMADAS CALL CENTER”

SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS Institucionalizado CUCE: 05-0191-00-20570-1-2 CONCURSO DE PROPUESTAS INTERNACIONAL Nº 009/2005 (SEGUNDA PUBLICACIÓN) El Servicio Nacional de Caminos (SNC), en el marco del Decreto Supremo Nº 28362 de 21 de septiembre de 2005 y la Resolución Presidencial Nº 226 de 23 de diciembre de 2005, invita públicamente a Proponentes legalmente establecidos a presentar propuestas para la elaboración del: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL Y DISEÑO FINAL DEL TRAMO ZUDAÑEZ - PADILLA - MONTEAGUDO - MUYUPAMPA - IPATI (ADECUACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN)

III. NUEVAS DISPOSICIONES LEGALES

LEYES LEY Nº 3240 22 DE NOVIEMBRE DE 2005. Se aprueba la ratificación del “Acuerdo Migratorio entre la República de Bolivia y la República Argentina”. LEY Nº 3241 22 DE NOVIEMBRE DE 2005. Se aprueba la ratificación del “Acuerdo entre la República de Bolivia y la República Argentina sobre la construcción del Puente en el Paso Fronterizo Salvador Mazza – Yacuiba”. LEY Nº 3242 23 DE NOVIEMBRE DE 2005. A través del Ministerio de Hacienda, se autoriza al Poder Ejecutivo legalizar la transferencia de dos predios de terreno del Municipio de Tupiza a favor de la Cooperativa de Servicios Eléctricos Tupiza Ltda. Para el funcionamiento de la Planta de Distribución de Gas Licuado de Petróleo. LEY Nº 3243 23 DE NOVIEMBRE DE 2005. Se autoriza al Poder Ejecutivo la transferencia de los inmuebles ubicados en el ex – Fundo Rústico denominado Villa Teresa, de propiedad del ex – Banco del Estado a favor de la Municipalidad de Montero, con destino a proyecto de construcción del inmueble para el Instituto Superior de Educación comercial (ISEC – Montero) LEY Nº 3244 23 DE NOVIMBRE DE 2005. Disponer el pago de intereses adeudados por el Estado Boliviano a la República Federativa del Brasil, en el marco del Club de París VII y VIII, mediante la transferencia de un bien inmueble de propiedad

LEY Nº LEY Nº LEY Nº

LEY Nº LEY Nº

LEY Nº LEY Nº

LEY Nº

LEY Nº LEY Nº LEY Nº LEY Nº

LEY Nº LEY Nº LEY Nº

de FONDESIF y la cancelación de un monto de $us. 1.000 por parte del Tesoro General de la Nación (TGN) 3245 23 DE DICIEMBRE DE 2005. Se aprueba u ratifica el “Tratado entre la República de Bolivia y la República del Paraguay sobre Transferencia de Personas Condenadas y Menores bajo Tratamiento Especial”. 3246 23 DE NOVIEMBRE DE 2005. Autorizar la transferencia de recursos en calidad de préstamo para el financiamiento de la ampliación del “Dique de colas de Laguna Pampa” en el Departamento de Potosí. 3247 25 DE NOVIEMBRE DE 2005. Se autoriza al Poder Ejecutivo suscribir la contratación de préstamo entre la República de Bolivia y la República Federativa del Brasil por $us. 130.000.000.-, destinados a la ejecución, construcción y pavimentación del Proyecto Potosí – Uyuni. 3248 1 DE DICIEMBRE DE 2005. Se modifica la redacción de la Ley Nº 2135 de 10 de octubre de 2000 (Zona Franca, Comercial e Industrial – Cobija) 3249 1 DE DICIEMBRE DE 2005. El servicio de transporte internacional de empresas bolivianas de carga por carretera, incluido el transporte de encomiendas, paquetes, documentos o correspondencia, estará sujeto al régimen de tasa cero en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) 3250 6 DE DICIEMBRE DE 2005. Se amplían las coberturas del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) en todo el territorio nacional. 3251 8 DE DICIEMBRE DE 2005. Se declara de interés y prioridad estratégica nacional completar y actualizar la cartografía base a escala grande en el país, que comprende cartografiar el área faltante de la frontera con el Brasil, Perú y de las principales ciudades y poblaciones del país mediante el mapeo de un total de 90.000 km2. 3282 10 DE DICIEMBRE DE 2005. Se aprueba el Contrato de Préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $us. 180.000.000.- (Proyecto Corredor Vial Santa Cruz – Puerto Suárez, tramos: Roboré – El Carmen – Arroyo Concepción) 3283 10 DE DICIEMBRE DE 2005. Se aprueba el Contrato de Préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $us. 84.000.000.- (Tercer Programa de Apoyo al Sector Transporte) 3284 10 DE DICIEMBRE DE 2005. Se aprueba la ratificación del “Protocolo Modificatorio del Convenio Constitutivo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) 3285 12 DE DICIEMBRE DE 2005. Se aprueba el Contrato de Préstamo Nº 4068 – BO con la AIF por SDR 18.000.000.- equivalente a $us. 28.400.000.(Proyecto de Alianzas Rurales) 3286 12 DE DICIMBRE DE 2005. Se aprueba el Contrato de Préstamo con la Kreditanstalf Fur Wiederaufbau (KFW) por Euros 6.000.000.- (Programa de Reducción de la Pobreza Cofinanciamiento del Crédito Programático para el Sector Social II . PSCII) 3287 12 DE DICIEMBRE DE 2005. Se aprueba el Contrato de Préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $us. 13.000.000.- (Programa Sectorial de Apoyo al Sistema Nacional de Inversión Pública) 3288 12 DE DICIEMBRE DE 2005. Se aprueba el Contrato de Préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $us. 15.000.000.- (Programa Sectorial de Apoyo a la Eficiencia de la Gestión Pública) 3302 16 DE DICIEMBRE DE 2005. Presupuesto Agregado y Presupuesto Consolidado Gestión 2006.

DECRETOS

D.S. Nº 28475 2 DE DICIEMBRE DE 2005. Se designa Ministro Interino de Asuntos Campesinos y Agropecuarios al Dr. Ernesto Muñoz Pereira, Viceministro de Asuntos Campesinos y Desarrollo Rural. D.S. Nº 28476 2 DE DICIEMBRE DE 2005. Autorizar el pago y reglamento del Escalafón Médico. D.S. Nº 28477 2 DE DICIEMBRE DE 2005. Se autoriza al Ministerio de Hacienda efectuar la reprogramación del saldo deudor de la obligación que mantienen las Universidades Públicas con el Tesoro General de la Nación (TGN) D.S. Nº 28479 2 DE DICIEMBRE DE 2005. Se amplia el plazo fijado por el Decreto Supremo Nº 28314 para la inscripción en el Nuevo Padrón Nacional de Contribuyentes (Regímenes Especiales) D.S. Nº 28480 2 DE DICIEMBRE DE 2005. Modificar el Decreto Supremo Nº 28151 de 16 de mayo de 2005, modificado por el Decreto Supremo Nº 28267 de 28 de julio de 2005 (Valores Hipotecarios de Vivienda) D.S. Nº 28481 2 DE DICIEMBRE DE 2005. Reemplazar el formato de la Cédula de Identidad Personal actual. D.S. Nº 28482 2 DE DICIEMBRE DE 2005. Se incorpora como segundo párrafo del Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 27193 de 30 de septiembre de 2003 (Bonos del Tesoro – FENCOMIN) D.S. Nº 28483 2 DE DICIEMBRE DE 2005. Se aprueba el incremento de la Partida 25200 “Estudios e Investigaciones” en el presupuesto 2005 del Viceministerio de Relaciones Económicas y Comercio Exterior por Bs. 38.700.D.S. Nº 28484 2 DE DICIEMBRE DE 2005. Se autoriza al Servicio Nacional de Caminos (SNC) licitar la construcción del tramo Tarabuco – Sudanés, bajo la alternativa de pavimento rígido. D.S. Nº 284852 DE DICIEMBRE DE 2005. Se designa Ministra Interina de Desarrollo Sostenible a la señora Teresa Canaviri Sirpa, Viceministra de la Mujer. D.S. Nº 284865 DE DICIEMBRE DE 2005. Se designa Ministro Interino de Asuntos Campesinos y Agropecuarios al Dr. Ernesto Muñoz Pereyra, Viceministro de Asuntos Campesinos y Desarrollo Rural. D.S. Nº 284876 DE DICIEMBRE DE 2005. Se designa Ministro Interino de Trabajo al Dr. Gerson Nava Santibáñez, Viceministro de Trabajo. D.S. Nº 284886 DE DICIEMBRE DE 2005. Designar Ministro Interino de Relaciones Exteriores y Culto al Embajador Hernando Velasco Tarraga, Viceministro de Relaciones Exteriores y Culto. D.S. Nº 284897 DE DICIEMBRE DE 2005. Se designa Ministro Interino de la Presidencia al Dr. Oscar Silva Flores, Viceministro de Asuntos Estratégicos. D.S. Nº 284907 DE DICIEMBRE DE 2005. Se designa Ministro Interino de Desarrollo Económico al ciudadano Fernando Suárez Da Silva, Viceministro de Desarrollo Urbano y Vivienda. D.S. Nº 2849110 DE DICIEMBRE DE 2005. Establecer los mecanismos necesarios para fijar expresamente la superficie del denominado ex – Fundo Següencoma. D.S. Nº 2849210 DE DICIEMBRE DE 2005. Coadyuvar en la ejecución y cumplimiento de las ordenanzas y reglamentos municipales con el fin de prevenir el expendio y consumo abusivo e indiscriminado de bebidas alcohólicas. D.S. Nº 2849310 DE DICIEMBRE DE 2005. Reglamentar la recepción de pasivos y activos financieros, así como la disposición de activos fijos de las instituciones disueltas por la Ley Nº 2627. D.S. Nº 2849410 DE DICIEMBRE DE 2005. En el marco de la Ley Nº 2060 de 8 de marzo de 2000, se autoriza a AASANA para que inicie el proceso de licitación para la realización de los estudios de factibilidad técnico – económicos para la construcción de un nuevo aeropuerto internacional en la ciudad de El Alto. D.S. Nº 2849510 DE DICIEMBRE DE 2005. Se exceptúa de la suspensión de aplicabilidad del Decreto Supremo Nº 28160 de 16 de mayo de 2005 a los Municipios de Mineros, Pailón y Charagua del Departamento de Santa Cruz, manteniéndose vigente para el resto del país. D.S. Nº 2849610 DE DICIEMBRE DE 2005. PLAN DE CONTIGENCIA DE LA FIR – LA PAZ NAVEGACIÓN AÉREA. El presente Decreto Supremo tiene por objeto

aprobar el Plan de Contingencia de la FIR – La Paz, el cual establece los mecanismos destinados a poner en práctica las acciones necesarias en caso de existir una interrupción de los servicios de navegación aérea y de apoyo para garantizar la continuidad de los servicios de tránsito aéreo suministrados a los usuarios de vuelos sobre el espacio aéreo del país, estableciendo además las funciones y los responsables encargados de su aplicación. D.S. Nº 2849710 DE DICIEMBRE DE 2005. Se autoriza al Ministro de Hacienda suscribir el Contrato de Préstamo por $us. 180.000.000.- (CIENTO OCHENTA MILLONES 00/100 DE DÓLARES AMERICANOS) con la Corporación Andina de Fomento (CAF) (Proyecto “Corredor de Integración Vial Santa Cruz – Puerto Suárez, tramos Roboré – El Carmen – Arroyo Concepción”) D.S. Nº 2849810 DE DICIEMBRE DE 2005. Se autoriza al Ministro de Hacienda suscribir el Contrato de Préstamo por $us. 84.000.000.- con la Corporación Andina de Fomento (CAF) (Tercer Programa de Apoyo al Sector Transporte – PAST III) D.S. Nº 28528 16 DE DICIEMBRE DE 2005. Autorizar al Ministerio de Hacienda a través del Liquidador de Entes Gestores de la Seguridad Social, cerrar definitivamente los 27 Entes Gestores de la Seguridad Social. D.S. Nº 28529 16 DE DICIEMBRE DE 2005. Complementar el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 23810 de 25 de junio de 1994, disponiéndose que el bien inmueble ubicado en la Av. Ecuador Nº 2182 – 2186 de la Zona de Sopocachi de la ciudad de La Paz, a partir de la fecha queda incorporado al patrimonio del Ministerio Sin Cartera Responsable de Participación Popular. D.S. Nº 28530 20 DE DICIEMBRE DE 2005. Se declara de urgente necesidad la adquisición de equipos de comunicación para AASANA. D.S. Nº 28531 20 DE DICIEMBRE DE 2005. Se designa Ministro Interino de Desarrollo Económico al ciudadano Marco Antonio Becerra Oroza, Viceministro de Industria, Comercio y Exportaciones. D.S. Nº 28532 20 DE DICIEMBRE DE 2005. Dispone postergar el proceso Licitación Pública Internacional Nº MDE/ARPC/LIC/01/2005 para la exploración, explotación, fundición, industrialización, comercialización y transporte de los minerales de los yacimientos del Mutún.

IV. NOTICIAS Una tranquila jornada electoral en Bolivia. En una jornada caracterizada por un alto grado de normalidad y tranquilidad, a excepción de los problemas derivados de la depuración de las listas del padrón electoral, los bolivianos acudieron a las urnas para cumplir con el deber democrático de elegir al próximo gobierno. Según reportes de la Corte Nacional Electoral (CNE) y de los propios medios de comunicación, la jornada electoral se desarrolló sin contratiempos. Los recintos electorales fueron custodiados por efectivos de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas y cumplieron ocho horas de trabajo; sin embargo, muchas personas acudieron para votar a su mesa electoral a última hora, provocando largas filas y reclamos por una supuesta lentitud en la verificación de sus datos y, principalmente, por haber sido depurados del padrón electoral.

(Noticia recomendada) Bolivia registró un superávit en sus cuentas. Bolivia cerró el año 2005 con un déficit fiscal menor al acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) El año 2003, el déficit fiscal cerró en 8.8%. Un año después, la cifra bajó a 5.5%. La proyección para esta gestión era del 5.2%. A mediados de año, el Gobierno acordó con el FMI un déficit de 3.2%. En 1999 hubo un superávit de Bs. 128,2 millones y un año más tarde esa cifra se incrementó hasta alcanzar los Bs. 389,1 millones. Sin embargo, la pesada carga financiera que dejó la reforma de pensiones impidió que se obtengan buenos resultados a lo largo de estos años. En 1997, cuando se inició el proceso de reforma del antiguo sistema de reparto, el déficit llegaba sólo a Bs. 321,1 millones. Con el gasto adicional en pensiones esa cifra subió a Bs. 1.364,4 millones.

(Noticia recomendada) Se propondrá eliminación de los regímenes especiales. La administración del presidente Eduardo Rodríguez Veltzé propondrá al futuro gobierno la eliminación de los regímenes especiales debido a la distorsión que han provocado en el sistema tributario. Para el viceministro de Política Tributaria, Juan Brun, las presiones ejercidas por gremiales y transportistas han provocado que la transitoriedad de los regímenes especiales sea permanente. Impuestos Nacionales calcula en 10.000 los grandes comerciantes que se esconden en el RTS.

(Noticia recomendada) Impuestos apunta a evitar la falsificación de facturas. Con la inclusión del número de la cédula de identidad en la factura, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) controlará que los dependientes no presenten notas fiscales falsas o clonadas en sus descargos del RC – IVA. El SIN estableció que desde el 1 de enero todas las facturas que se emitan deben incluir el Número de Identificación Tributaria (NIT) o la cédula de identidad, en el caso de quienes no tienen NIT. El gerente general del SIN, Mario Arduz, señaló que la medida responde a la estrategia de control de la administración tributaria, cuya infraestructura informática fue fortalecida durante la presente gestión. El gerente general del SIN anunció que la administración tributaria tiene varios proyectos para el 2006. Estos planes —agregó Arduz— se asentarán en dos pilares: por un lado, la facilitación y simplificación de procesos para proporcionar un mejor servicio al contribuyente

y, por otra parte, el fortalecimiento de los sistemas de control fiscal.

(Noticia recomendada) La Aduana logró la mayor recaudación de su historia. Este año, la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) batió un récord histórico en recaudaciones ordinarias al haber alcanzado los Bs. 3.765,7 millones entre el 1 de enero y el 27 de diciembre. La información fue proporcionada por el presidente de la Aduana, Ricardo Alba, quien precisó que esta cifra superó en 35% (casi mil millones de bolivianos) al monto logrado el año pasado (2.847 millones de bolivianos) Ricardo Alba atribuyó los buenos resultados a dos factores: el incremento de las importaciones y la eficiencia aduanera, que llegó al 8% (cinco puntos por encima del 3% fijado por el Poder Ejecutivo). “La Aduana ha contribuido a la excelente situación macroeconómica que está dejando este Gobierno al próximo”. Entre otros logros, el titular de la Aduana destacó que entre septiembre y diciembre, el Control Operativo Aduanero (COA) realizó 995 operativos y logró incautar mercadería por un valor aproximado de $us. 10 millones. En estas acciones, fueron detenidas 230 personas.

(Noticia recomendada) El fisco posterga plan de facturación. El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) aplazó hasta el 1 de febrero del 2006 la obligatoriedad de consignar en las facturas el número de la Cédula de Identidad del comprador, si éste no cuenta con el Número de Identificación Tributaria (NIT) La decisión de postergar por un mes la aplicación de esta instructiva obedece a un pedido de los agentes económicos. Según Impuestos Nacionales, los contribuyentes alcanzados por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) requieren un período de adecuación para la aplicación de estos cambios. El 14 de diciembre, el SIN había sustituido la resolución administrativa que establecía los casos en los que el comprador o cliente no cuente con el NIT. La resolución indicaba que, a partir del 1 de enero del 2006, se debía consignar obligatoriamente en el campo correspondiente al NIT, el número de Cédula de Identidad del comprador o cliente en toda emisión de facturas. El establecimiento de este nuevo requisito para la emisión de facturas asegurará que los sujetos pasivos del IVA y el RC - IVA utilicen las facturas resultantes de sus transacciones comerciales y dichos documentos sean perfectamente identificables y dirigidos al beneficiario del crédito fiscal. Por lo tanto, aquellas facturas que no cuenten con el nombre del cliente y su NIT o número de Cédula de Identidad no podrán ser utilizadas para descargo.

Si desea realizar alguna consulta o sugerencia, por favor

Visite nuestro sitio Web:

contáctese con nosotros.

http://www.miranda-asociados.com

Copyright Miranda & Asociados. Todos los derechos reservados

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.