Prospecto de Inversión Octubre 2011

Prospecto de Inversión Octubre – 2011 Pisquera Tulahuén & Pisco WAQAR EL CONCEPTO 2 ¿Qué es Pisquera Tulahuén?  Pisquera Tulahuén es una empre

1 downloads 62 Views 2MB Size

Recommend Stories


TIC Octubre de 2011
Este material se ofrece bajo la siguiente licencia de usos permitidos: Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported Licens

PROGRAMACION OCTUBRE-DICIEMBRE 2011
PROGRAMACION OCTUBRE-DICIEMBRE 2011 TALLERES DE BAILE DANZAS DEL MUNDO. ASOCIACION ALDANZAR Sábados de 19:00 a 21:00h (2º y 4º de cada mes) BAILES DE

Story Transcript

Prospecto de Inversión Octubre – 2011

Pisquera Tulahuén & Pisco WAQAR

EL CONCEPTO

2

¿Qué es Pisquera Tulahuén? 

Pisquera Tulahuén es una empresa chilena, formada para la elaboración y comercialización de pisco Premium en base a uvas 100% moscatel, seleccionadas manualmente en los centenarios viñedos del terroir de Tulahuén.



Su misión es desarrollar, producir y comercializar pisco y destilados Premium. En la actualidad, la empresa está focalizada en posicionar su producto Pisco WAQAR en los mercados de licores Premium y bebidas espirituosas de alta gamma internacionales y nacional, aprovechando sus características únicas y los altos parámetros de calidad que presenta.

3

Imágenes de Tulahuén, IV Región de Coquimbo

El producto: Pisco WAQAR 

Historia: El cultivo de la vid y la elaboración de los productos emanados de la uva, han unido a la familia Camposano a la localidad de Tulahuén por 150 años. Así, han contribuido con valiosas herramientas para darle el singular carácter que hoy destaca a Pisco WAQAR en el mundo.



Inspiración: WAQAR significa "Garza Blanca" en Quechua. Fue llamado así en honor a Tulahuén, que significa "Nido de Garzas" en Mapudungun.



Descripción: Pisco WAQAR es el resultado de un cuidadoso proceso en el cual se combinan tradición e innovación. El vino, hecho especialmente para este pisco, es elaborado con 100% uvas moscatel seleccionadas manualmente en los centenarios viñedos del terroir de Tulahuén, histórico en la producción de pisco en Chile.



Una de sus aspectos más distinto es que solo destila el 47% del potencial de destilado, (la industria pisquera es del orden del 80%), logrando aspectos organoléptico inigualables y otros muy deseados por el consumidor como evitar la resaca y que se impregne el olor en el cuerpo.



Calidad: Radica en una cultura de destilación familiar, en el uso de tecnología de última generación y en el procesamiento en pequeñas cantidades, lo que permite un mayor control sobre el producto final. Así, se obtiene un pisco artesanal único, natural, aromático y puro. 4

La botella de marca Saverglass, es importada de Francia por su transparencia, elegancia. Su diseño ha sido reconocida en USA. Además, el diseño fue obra de la agencia argentina Visso.

Ubicación de la planta productora 

Tulahuén es una localidad del Norte de Chile situada en la comuna de Monte Patria, en la Provincia de Limarí, IV Región de Coquimbo.



Es un lugar único y privilegiado, sobre 1000 mts de altura, con un clima que otorga un ambiente ideal para el cultivo de la uva moscatel. La limpidez de su cielo permite a la vid desarrollar sabores y aromas intensos, mientras que las frescas noches favorecen a su perfecta conservación



Junto con la tierra, el agua es un ingrediente esencial en la elaboración de Pisco Waqar; pura y transparente, fluye desde la Cordillera de los Andes para regar el cultivo y asegurar su sanidad.



La gente de Tulahuén cultiva la vid con amor, cuidado y delicadeza, cosechando los racimos de moscatel con sus propias manos como han hecho ancestralmente.

TULAHUEN

5

El Mercado y sus Expectativas

LA OPORTUNIDAD

6

Industria Mundial de Bebidas Espirituosas 

Para finales del año 2012, se estima que la Industria de Bebidas Espirituosas tendrá un valor de US$ 244.649,1 millones, con una tasa anual de crecimiento compuesta (CAGR) esperada de 2,6% en el periodo 2007 – 2012.



La Industria espera un crecimiento de US$ 29.086 millones en el período 2007-2012. A finales de 2012, la categoría del whisky podría representar el 24,7% del valor total del mercado, seguida del vodka y los licores de especialidad con una cuota de mercado del 18,9% y 16,4% respectivamente.



Para finales del año 2012, se estima que la Industria de Bebidas Espirituosas alcanzará un total de 18.084,2 millones de litros, con una tasa anual de crecimiento compuesta (CAGR) esperada de 1,2% en el periodo 2007 – 2012. 7

CAGR: 2,6%

Fuente: DATAMONITOR

Industria Nacional del Pisco 

Chile es el segundo país exportador de Pisco, solo superado por Perú. Las exportaciones chilenas de Pisco en dólares presentan un fuerte crecimiento desde el año 2008. Además, las exportaciones del primer cuatrimestre del año 2011 superan en un 40,4% a las exportaciones de pisco para el mismo periodo en el año 2010.



Este aumento se debe a la "diversificación de mercados” que se está logrando con estos envíos. Además, el incremento tiene directa relación con la política de internacionalización del producto, cuyo mercado es fuertemente disputado por la industria peruana.



Los principales destinos por valor son Rusia (38%), USA (29%), Argentina (24%), Brasil (4%), Paraguay (4%) y Australia (2%).



Como referencia, las ventas del Pisco Premium de Capel en el año 2010 representaron el 45% de sus ventas totales y se espera que crezca a un 55% o 60% para el 2013.

CAGR: 38,9%

8

Fuente: Pro Chile Fuente: América Economía

Proyecto Pisquera Tulahuén: La Oportunidad El sólido crecimiento que muestran las exportaciones chilenas de Pisco



 



La fuerte caída que muestra el Gin en términos de volumen esperado de consumo mundial

La política de internacionalización del producto que se está llevando a cabo en Chile

Insertar el Pisco Premium WAQAR en los mercados internacionales

La sociedad Pisquera Tulahuén Ltda. fue constituida en Abril del año 2010. A la fecha cuenta con las autorizaciones correspondientes del SAG, FDA y TTB Americanas, además de la definición de su marca, WAQAR y su etiqueta, las cuales se encuentran inscritas en Chile, Estados Unidos y la Comunidad Europea. El lanzamiento del producto se produjo en el Bar la destilleria el 15 de Julio del 2011. A nivel nacional , Pisco WAQAR ya forma parte de la oferta de prestigiosos lugares como el Hotel Ritz-Carlton Santiago, Hotel W, el nuevo Hotel Noi, Bar la Destilería, restaurant Aquí está Coco, entre otros, además de haber cerrado la distribución con Vinoteca, una de las empresas más prestigiosas en el área de vinos y licores en Chile. A nivel internacional, tiene un distribuidor La Maison Du Whisky en Francia, realizándose ya el primer embarque de pisco Waqar. En Italia a Veliers y se esta en negociaciones con importadores y distribuidores que se encuentra en etapas finales en NYC y Canadá, dónde se han logrado importantes avances en el conocimiento del mercado. 9

Los Gestores, sus Redes y Competencias

LA EMPRESA

10

Los socios Chief Executive Officer – CEO Director Ejecutivo General

Chief Commercial Officer – CCO Director Ejecutivo Comercial

Chief Operating Officer – COO Director Ejecutivo Operaciones

Juan Carlos Ortuzar, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Santiago, Magíster en Gestión Empresarial de la UTFSM, Doctor (c) en Negocios Internacionales de la Universidad de Lleida, España.

Norman Dabner, Ingeniero Civil Industrial y MBA de la UTFSM, Magíster en Gestión y Marketing de vino en la Organización Internacional de la Viña y el Vino, ParísFrancia.

Jaime Camposano, Ingeniero Agrónomo - Enólogo PUC, Magíster en Gestión Empresarial de la UTFSM.

11

Trabajó durante 12 años en la empresa multinacional americana AC Nielsen. Se ha desempeñado en varios cargos, liderando varios proyectos a nivel latinoamericano. Finalmente desarrolló su carrera profesional en Estados Unidos, llegando a ser Director para Latinoamérica y el Caribe en la empresa Alpha-Gamma Tech. Desempeñó casi la totalidad de su carrera profesional en la empresa Viña Francisco de Aguirre (filial de Capel), en los cargos de Gerente de Administración y Finanzas, Gerente de Exportaciones y Sub Gerencia General. Cuenta con una importante red de contactos en la industria internacional de spirit y vinos, desarrollada durante sus estudios en la OIV. Su familia está íntimamente ligada al desarrollo de la Industria Pisquera Chilena. Cuenta con amplias competencias en el trabajo agrícola de campo, así como en los procesos productivos, avalado por sus 10 años de experiencia en la industria del vino, oliva y pisquera. Se ha desempeñado desde asistente enólogo hasta Gerente de Producción.

Caso Base

EVALUACIÓN FINANCIERA

12

Rentabilidad estimada: Caso Base 

De acuerdo a los estudios de precios, ventas, costos e inversiones realizados, los principales resultados financieros, acumulados tanto para la Planta en Tulahuen como la distribuidora de Waqar son: Resumen del flujo de caja libre (en miles de US$)

Flujo de caja

 



Año 0

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

-452.650

983

226.068

-895.022

377.671

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

1.018.833 1.142.572 2.039.686 2.849.449 4.574.038

Se considera un dólar a $520. En el año 9 se considera el efecto de una perpetuidad creciente del flujo de caja del proyecto. El flujo de caja asociado a esta perpetuidad equivale a millones del año 9 del FCF del proyecto. A continuación se expresan los indicadores financieros del proyecto de los flujos económicos del negocio (sin considerar deuda) para el caso base:

Indicador

Valor

VAN con perpetuidad

US$7.222.292

TIR con perpetuidad

60%

Tasa de descuento

15%

13

Estructura de Ingreso

PROPUESTA PARA EL INVERSIONISTA 14

Aporte del Inversionista y Estructura de Ingresos Se solicita al inversionista concurrir con un aporte de US$1.347.671 , el cual considera la siguiente distribución:

Ítem

Periodo

Monto (en US$)

Financiamiento del Capital de Trabajo de Pisquera Tulahuen

Año 0

$452.650

Adquisición y mejora de la planta productiva

Año 3

$895.022

TOTAL

$1.347.671



El inversionista concurrirá con su aporte a una nueva sociedad, donde se le ofrece un 30% de la propiedad.



La inversión comprometida deberá pagarse y enterarse por el inversionista conforme a la programación de desembolsos que se entregará una vez comprometidos los fondos.



Se redactará, en conjunto con el inversionista que suscriba la inversión, un pacto de accionistas que regulará las relaciones entre los socios. Este establecerá normas de administración, transferencia de derechos sociales y otras habituales en este tipo de pactos. 15

Oferta de Ingreso 



La oferta de ingreso considera que el inversionista coloca US$1.347.671, los cuales se utilizarán en implementar la nueva planta productiva y cubrir las necesidades de capital de trabajo de la empresa. A cambio se ofrece:  Ingreso por el 30% de la propiedad al enterar la totalidad de este monto. Resumen del flujo de caja del inversionista (en miles de US$)

Flujo de caja inversionista

Año 0

Año 1

Año 2

Año 3

-452.650

295

67.820

-895.022

Indicador VAN del Inversionista TIR del Inversionista Tasa de descuento

16

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

113.301 305.650 342.771 611.906 854.835

Valor (US$) $1.437.889 31% 15%

Contacto 

Para mayor detalle y/o consultas, favor contactar a:

Juan Carlos Ortúzar Director Ejecutivo General PISCO WAQAR Cel: 56 – 9 - 79053734 Email: [email protected]

17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.