Protección e incentivos agrícolas en Colombia

Protección e incentivos agrícolas en Colombia Mauricio Reina y Sandra Zuluaga Mayo 23 de 2011 FEDESARROLLO 2 Contenido • Mercado mundial en expans

2 downloads 246 Views 999KB Size

Recommend Stories


PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS COLOMBIA COMPRA EFICIENTE
Programa de bienestar social e incentivos Código Vigencia Versión No. Página P-PBSI-01 Desde el 31 de mayo de 2016 0.1 1 de 5 PROGRAMA DE BIENESTAR

Los Maestros en Latinoamérica: Carreras e Incentivos
Inter-American Development Bank. Research Network Project Red de Centros de Investigación-quinta ronda (1998-1999) Los Maestros en Latinoamérica: Car

Story Transcript

Protección e incentivos agrícolas en Colombia Mauricio Reina y Sandra Zuluaga Mayo 23 de 2011

FEDESARROLLO

2

Contenido • Mercado mundial en expansión • Sector agrícola colombiano • Casos exitosos en América Latina • Conclusiones

3

Evolución del comercio mundial del sector agrícola

Índice base 2000 = 100 (Precios constantes 2009)

200 180

Crecimiento real promedio anual 01-09: Total comercio: 5,8% Agro: 6,8%

160 140 120

Total comercio

100

Comercio mundial agro

80 2000

2001

2002

2003

2004

2005

Fuente: Cálculos de Fedesarrollo con datos UN-Comtrade.

2006

2007

2008

2009

4

El comercio mundial se ha recuperado

Variación %

Comercio de bienes y servicios. Variación porcentual anualizada del promedio móvil de tres meses con respecto a la media móvil de los tres meses anteriores (%)

Ene Fuente: WEO Abril 2011 – FMI.

Fuente: FAO, abril 2011.

abr-11

abr-10

abr-09

abr-08

abr-07

abr-06

abr-05

abr-04

abr-03

abr-02

abr-01

abr-00

abr-99

abr-98

abr-97

abr-96

abr-95

abr-94

abr-93

abr-92

abr-91

abr-90

Índice 2002-2004=100

5

Precios internacionales siguen creciendo

Índice real de la FAO para los precios de los alimentos 230

210

190

170

150

130

110

90

70

6

Los países latinoamericanos han aprovechado la expansión del comercio agrícola mundial, pero Colombia se rezaga Índices de exportaciones agrícolas

Índice base 2000 = 100 (Precios constantes 2009

380 330

Brasil

Chile

Perú

Mundo

Colombia 280 230 180 130

Fuente: Cálculos de Fedesarrollo con datos UN-Comtrade.

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

80

7

Índice de producción neto Base 1990=100

…situación que se refleja en la producción agrícola 270

Brasil

Chile

250

Perú

Mundo

230

Colombia

210 190 170 150 130 110

Fuente: FAO.

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

90

8

Contenido • Mercado mundial en expansión • Sector agrícola colombiano • Casos exitosos en América Latina • Conclusiones

9

Colombia no usa adecuadamente la tierra cultivable 70

66,8

9,1

60 Millones de hectáreas

Vocación Uso actual

57,7

50 42,5

40 30

28,2 21,5

20 10 0

17,3

14,3 4,6

4,2

Agrícola

Forestal

Ganadería

1,5

6,9

6,5

3,1

Conservación

Otros usos

Agrícola: Palma, cacao, frutales, silvoagricola (cultivos agrícolas con árboles pequeños) Forestal: Bosque natural, caucho, forestal y agroforestal (cultivos agrícolas con árboles maderables) Ganadería: Silvopastoril. Conservación: Recursos hidrobiológicos, pantanos, páramos, ciénagas y cuerpo de agua. Fuente: Ministerio de Minas y Energía. Enero 24 de 2009. Política estatal sobre biocombustibles [Presentación].

10 La inversión pública del total del sector agropecuario (MADR y entidades adscritas) se multiplico en términos reales por 3,5 entre 2003 y 2010 1.500 1.200 900 600 300

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

0 2000

Miles de millones de pesos de 2010

Apropiación Inicial en millones de pesos de 2010

Fuente: Cálculos de Fedesarrollo con datos de Olivera M. y Perfetti J. Documento preparado para el Informe de Desarrollo Humano 2010 sobre Colombia, datos originales de la base de datos DIFP-DNP para 2000-2010. La inversión se mide como los gastos de capital del MADR y de las entidades públicas adscritas.

11

Mayor participación de los apoyos directos en la inversión del sector agropecuario Apoyos Directos Desarrollo Rural Otros

60

Ciencia, Tecnología e Innovación Adecuación de Tierras 55%

50

%

40

46%

32%

30 20 10

Fuente: Olivera M. y Perfetti J. Documento preparado para el Informe de Desarrollo Humano 2010 sobre Colombia. Nota: La inversión se mide como los gastos de capital del MADR y de las entidades públicas adscritas.

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

0

12

La política agrícola ha tenido resultados muy pobres Crecimiento real. Base 2005

8

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca

7

PIB 5,3

5

4,7

4,6 3,9

4

3,1

3

3,9 3,0

2,5

2,8

4,3 3,5

2,4

1,8 1,7

1,5

1 0

-0,02

-0,4

-1

Fuente: DANE.

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

-2

2009

-1,1

2010

Variación anual %

6

2

6,9

6,7

13

Sector agropecuario, el que menos ha contribuido al crecimiento Contribución al PIB PIB Servicios Mineria

2010 2009 2008 2007 2006 2005

Comercio Industria

Establecimientos financieros Construcción Agropecuario

-0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 7,0

Puntos porcentuales

Fuente: Cálculos de Fedesarrollo con datos DANE (Cuentas Nacionales Base 2005).

14

Nivel de apoyo a la agricultura

Colombia va en contravía de la región Tasa nominal de apoyo a la agricultura 35 25

Brasil

Chile

Colombia

América Latina

15

%

5 -5

-15 -25

Fuente: Anderson y Valdés (2008).

2000-04

1995-99

1990-94

1985-89

1980-84

1975-79

1970-74

1965-69

-35

15

La política en Colombia es costosa para el consumidor

Porcentaje a nivel de producto primario (%)

Equivalente de impuesto al consumidor 35

1990-94

30

1995-99

25

2000-03

20 15 10 5 0 -5 -10 -15 Colombia

Fuente: Anderson y Valdés (2008).

Chile

Brasil

América Latina

16

La política agrícola colombiana ha favorecido a productos importables más que en el resto de la región Tasa nominal de apoyo a productos agrícolas importables 50

1990-94

40

1995-99 2000-04

30

%

20 10 0

-10 -20

Colombia

Fuente: Anderson y Valdés (2008).

Brasil

Chile

América Latina

17

Colombia: énfasis en la protección Tasa de apoyo por tipo de instrumento 2000-2004 35

Insumos

30

Mercado Doméstico

25

Frontera

20

Total

%

15 10 5 0 -5 -10 -15 Colombia

Fuente: Anderson y Valdés (2008).

Chile

Brasil

Argentina

América Latina

18

Arroz Medidas comerciales 100 90 80

Arancel % (SAFP)

70 %

60 50 40 30 20 10

Fuente: Agronet, MADR y Mincomex.

ene-11

may-10

sep-09

ene-09

may-08

sep-07

ene-07

may-06

sep-05

ene-05

may-04

sep-03

ene-03

may-02

sep-01

ene-01

0

19

Arroz Medidas comerciales 100

Feb. 02 – Nov.02 Salvaguardia a países Andinos 70mil ton.

90

Dic. 2003: Arancel 80% a terceros

80

Arancel % (SAFP)

70

Dic. 2002 –Dic. 2003 Salvaguardia a países Andinos

%

60

Mar. 2005 -Abr.2008 Contingente con arancel de 70% Por fuera de cont. 80%

50

May. 2008 Contingente con arancel de 0%

40 30 20 10

Jul. 2004 – Jul. 2006 Salvaguardia a Venezuela y Perú

Ago. 01 – Feb.02 Salvaguardia a países Andinos 18 mil ton.

Fuente: Agronet, MADR y Mincomex.

ene-11

may-10

sep-09

ene-09

may-08

sep-07

ene-07

may-06

sep-05

ene-05

may-04

sep-03

ene-03

may-02

sep-01

ene-01

0

Fuente: Agronet, MADR y Mincomex.

may-11

sep-10

ene-10

may-09

sep-08

ene-08

may-07

sep-06

ene-06

may-05

sep-04

ene-04

may-03

sep-02

20

ene-02

may-01

sep-00

ene-00

%

20

Aceite crudo de palma

Medidas comerciales

40

35

30

25

Arancel % (SAFP)

15

10

5

0

21

Aceite crudo de palma Medidas comerciales

40

Ene 2000- Ago. 2002: Arancel base 40%

35

1996 – Fondo de Estabilización de Precios (FEP)

30

Feb. 2003 – Jul. 2005 Licencia previa CAN Bolivia

%

25 20

Ene. 2008 – Producción de biodiesel

Arancel % (SAFP)

15 10 5

Fuente: Agronet, MADR y Mincomex.

may-11

sep-10

ene-10

may-09

sep-08

ene-08

may-07

sep-06

ene-06

may-05

sep-04

ene-04

may-03

sep-02

ene-02

may-01

sep-00

ene-00

0

Fuente: Agronet, MADR y Mincomex.

may-11

sep-10

ene-10

may-09

sep-08

ene-08

may-07

sep-06

ene-06

may-05

sep-04

120

ene-04

may-03

sep-02

ene-02

may-01

100

sep-00

ene-00

%

22

Azúcar

Medidas comerciales

140

117%

Arancel % (SAFP)

80

60

40

20

0

23

Azúcar Medidas comerciales 140 120

Ene. 2001 - FEPA

100

117%

Dic. 2003 –Dic. 2004 Contingente 40 mil ton. Importaciones de Bolivia

Arancel % (SAFP)

2007 – Nov. 2010 Limitaciones a la importación por los Puertos del Atlántico

%

80 60

Nov. 2004 – Jul. 2005 Licencia previa CAN

Oct. 2005 - Producción de etanol

40

hasta Nov.2010: Arancel base 20%

20

15%

Fuente: Agronet, MADR y Mincomex.

may-11

sep-10

ene-10

may-09

sep-08

ene-08

may-07

sep-06

ene-06

may-05

sep-04

ene-04

may-03

sep-02

ene-02

may-01

sep-00

ene-00

0

24

Contenido • Mercado mundial en expansión • Sector agrícola colombiano • Casos exitosos en América Latina • Conclusiones

25 Países de la región han tenido éxito en la exportación de diversos productos agrícolas

Chile: primer exportador mundial de uvas Exportaciones. Millones de dólares

1.000 900 800 700 600 500 400 300

200 100 0 1970

Fuente: FAO.

1990

2000

2008

26 Países de la región han tenido éxito en la exportación de diversos productos agrícolas

Chile: quinto exportador mundial de manzanas Exportaciones. Millones de dólares

600 500 400 300 200 100 0

1970

Fuente: FAO.

1990

2000

2008

27

Las exportaciones agropecuarias de Chile se concentran en productos procesados o semiprocesados 14.000

Productos a granel Horticultura

USD$ Millones de 2009

12.000

Semiprocesados 10.000

Procesados

8.000 6.000 4.000 2.000

Fuente: Cálculos de Fedesarrollo con datos UN-Comtrade.

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

0

28 Países de la región han tenido éxito en la exportación de diversos productos agrícolas

Brasil: primer exportador mundial de jugo de naranja congelado Exportaciones. Millones de dólares

1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 0 1970

Fuente: FAO.

1990

2000

2008

29 Países de la región han tenido éxito en la exportación de diversos productos agrícolas

Brasil: segundo exportador mundial de soja Exportaciones. Millones de dólares

10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 1970

Fuente: FAO.

1990

2000

2007

30

Las exportaciones agropecuarias de Brasil se concentran en productos procesados, semiprocesados y a granel 70.000

Horticultura Productos a granel

USD$ Millones de 2009

60.000

Semiprocesados 50.000

Procesados

40.000 30.000 20.000 10.000

Fuente: Cálculos de Fedesarrollo con datos UN-Comtrade.

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

0

31 Países de la región han tenido éxito en la exportación de diversos productos agrícolas

Perú: quinto exportador mundial de mango fresco Exportaciones. Millones de dólares

70 60 50 40 30

20 10 0 1970

Fuente: FAO.

1990

2000

2008

32 Países de la región han tenido éxito en la exportación de diversos productos agrícolas

Perú: primer exportador mundial de espárragos Exportaciones. Millones de dólares

250 200 150 100 50 0 1970

Fuente: FAO.

1990

2000

2008

33

Evolución de las exportaciones de algunas frutas y vegetales de Perú Exportaciones. Millones de dólares

Fuente: Meade, B., Baldwin, K., Calvin, L. (2010). Global Trade Information Services, Inc.

34

Conclusiones • El modelo agropecuario colombiano ha fracasado ▫ Énfasis: proteger cultivos que compiten con importaciones  Gran costo presupuestal  Gran costo para el consumidor

▫ A diferencia de vecinos, Colombia no aprovecha auge internacional ▫ A diferencia de vecinos, agro colombiano no ha aportado al crecimiento

• Tres modelos exitosos ▫ Chile: investigación, agregación de valor, apertura ▫ Brasil: investigación, gran escala, apertura ▫ Perú: bajos costos, aprovecha preferencias, diversidad productos

• Locomotora agrícola exige replantear proteccionismo colombiano

Protección e incentivos agrícolas en Colombia Mauricio Reina y Sandra Zuluaga Mayo 23 de 2011

FEDESARROLLO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.