PROTISTA. DEFINICIÓN 1 (filogenética) Cualquier organismo vivo eucariota que no es ni animal, ni planta, ni hongo

Tema 17: Los Protistas Generalidades de su clasificación. Algas: características generales. Estructura, metabolismo, distribución, ciclos biológicos e

0 downloads 115 Views 2MB Size

Recommend Stories


Propuesta didáctica: Ni amarillo, ni azul, ni gris, ni verde
Noticia: Escuela de reciclaje Durante el curso escolar 2011/12 se va a poner en marcha el proyecto educativo ESCUELA DE RECICLAJE dirigido a alumnos y

Ni Juicio, Ni Condena:
THE LATINO/LATINA ROUNDTABLE PROJECT of the Center for Lesbian and Gay Studies in Religion and Ministry Ni Juicio, Ni Condena: Leyendo de Nuevo los

Story Transcript

Tema 17: Los Protistas Generalidades de su clasificación. Algas: características generales. Estructura, metabolismo, distribución, ciclos biológicos e importancia de los principales grupos de protozoos. PROTISTA DEFINICIÓN 1 (filogenética) Cualquier organismo vivo eucariota que no es ni animal, ni planta, ni hongo. DEFINICIÓN 2 (funcional o biológica) Organismo vivo eucariota que es unicelular. Pueden formar colonias pero no posee tejidos.

Protistas fotosintéticos: ALGAS

PROTISTAS

Protistas similares a hongos: MOHOS Protistas no fotosintéticos: PROTOZOOS

BACTERIA BACTERIAS PURPÚREAS (PROTEOBACTERIAS) GRAM POSITIVAS

ARQUEA BACTERIAS VERDES NO SULFUROSAS

EUKARIA

ALGAS ALGAS MOHOS PLANTAS VERDES ROJAS MUCILAGI- ANIMALES HONGOS NOSOS Reserva de glucógeno

ALVEOLADOS Ciliados Dinoflagelados Apicomplejos

EURYARCHAEOTA CIANOBACTERIAS CRENOARCHAEOTA Fotosíntesis con producción de O2

Cloroplastos

ESTRAMENOPILOS Diatomeas Algas pardas Algas doradas

ENTOAMEBAS Meiosis

FLAGELADOS TRIPANOSOMAS

CLAMIDIAS FLAVOBACTERIAS Mitocondrias

BACTERIAS VERDES SULFUROSAS

ARQUEA

ESPIROQUETAS TEMATOGALES

BACTERIA

AQUIFICALES

Ancestro Universal Histonas

TRICOMONAS

PROTISTAS DIPLOMONAS

Citoesqueleto Núcleo Organelas membranosas Cromosomas lineales Cilios y flagelos

ORIGEN DE LA VIDA Ga= Billones de años atrás Ma= Millones de años atrás

Filogenia y clasificación propuesta actual de los eucariotas

BACTERIA

ARQUEA

Los Protistas son extremadamente importantes para el entendimiento de los Eucariotas porque: - Representan la mayoría de los linajes de la vida eucariota actual. - Su historia evolutiva se extiende mucho más atrás en el tiempo que la de plantas, animales y hongos. - Todos los eucariotas descienden de manera independiente de ancestros protistas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PROTISTAS - Grupo polifilético. - Protistas: término no taxonómico. - Gran diversidad estructural y funcional. - Principalmente unicelulares. - También coloniales y pluricelualres simples. - Células extremadamente complejas. - Gran diversidad nutricional: fotoautótrofos (algas), heterótrofos y mixótrofos (protozoos). - Los términos algas y protozoos describen su ecología. - La mayoría acuáticos, componentes importantes del plancton. - También simbiontes y parásitos. - Ciclos de vida y reproducción complejos. Reproducción sexual y asexual.

GRUPOS (CLADOS) DE PROTISTAS

Excavata

SAR (Stramenopila Alveolata y Rizaria) Amebozoa Opisthokonta Arqueplastida

1.- DIPLOMÓNADAS y PARABASÁLIDOS. 2.- EUGLENOZOOS. 3.- ALVEOLADOS. 4.- ESTRAMENÓPILOS. 5.- CERCOZOOS y RADIOLARIOS. 6.- AMEBOZOOS. 7.- COANOFLAGELADOS. 8.- ALGAS ROJAS. 9.- ALGAS VERDES.

EUCARIOTA ANCESTRAL

Plantas

Caroficeas

(Algas verdes)

8

Clorofitas

7

Algas Rojas

Metazoos

6

Coanoflagelados

Hongos

Mohos celulares

5

Mohos plasmodiales

Entamoebas

Ginamebas

4

Radiolarios

Foraminíferos

Cloraracniófitas

Algas pardas

Algas doradas

3

Diatomeas

Ovomicetos

Ciliados

2

Apicomplejos

Dinoflagelados

Euglénidos

Cinetoplástidos

Parabasálidos

Diplomónadas

1 9

1.- DIPLOMÓNADAS y PARABASÁLIDOS

• Organismos unicelulares, heterótrofos, anaerobios. • Parásitos. • Mitocondrias sin ADN, sin cadena de transporte de electrones y sin enzimas del ciclo de Krebs.

Diplomónadas: Giardias. Giardia intestinalis.

Parabasálidos: Tricomonas. Tricomona vaginalis.

2.- EUGLENOZOOS

• Organismos unicelulares. • Grupos heterótrofos predadores. Grupos autótrofos fotosintéticos. Algunos grupos de parásitos. • Flagelos con un bastón cristalino de función desconocida.

A.- Cinetoplástidos: Tripanosoma cruzi

B.- Euglénidos: Euglenas.

Ciclo de vida de Tripanosoma cruzi

Axonema

Bastón cristalino

3.- ALVEOLADOS

• Organismos unicelulares o coloniales. • Heterótrofos o autótrofos fotosintéticos o parásitos. • Poseen sacos delimitados por membrana por debajo de la membrana plasmática (alvéolos).

A.- Dinoflagelados: “mareas rojas”

B.- Apicomplejos: Plasmodioum, Toxoplasma

C.- Ciliados: Stentor, Paramecium

Ciclo de vida de Plasmodium falcipare MOSQUITO

HOMBRE Merozoito

Esporozoitos

Hígado

Hepatocito Ooquiste Merozoitos

MEIOSIS

Glóbulo rojo

Región apical

Cigoto Glóbulos rojos

FERTILIZACIÓN Gametocitos

REFERENCIAS Haploide Diploide

Gametos

4.- ESTRAMENÓPILOS

• Organismos unicelulares o pluricelulares. • Heterótrofos o autótrofos fotosintéticos (algas). • Poseen flagelos con proyecciones piliformes (pelos).

B.- Diatomeas A.- Ovomicetos

C.- Algas doradas D.- Algas pardas

5.- CERCOZOOS y RADIOLARIOS

• Organismos unicelulares heterótrofos. • Poseen seudópodos (prolongaciones citoplasmáticas) filiformes. • Testas (caparazones) con poros.

Cercozoos: testas de carbonato de calcio. Foraminíferos

Radiolarios: testas de sílice

6.- AMEBOZOOS

• Organismos heterótrofos. • Unicelulares, plasmodiales o pluricelulares. • Poseen seudópodos lobulares gruesos.

A.- Amebas

B.- Mohos mucilaginosos plasmodiales y celulares

7.- COANOFLAGELADOS

• Organismos heterótrofos. • Unicelulares, forman colonias. • Poseen un flagelo rodeado por un collar de microvellosidades. • Parientes vivos más cercanos a los animales. • Estructura celular similar a los coanocitos de las esponjas (animales sin tejidos verdaderos). • Se postula que los animales evolucionaron a partir de un antecesor coanoflagelado colonial.

8.- ALGAS ROJAS

• Organismos pluricelulares simples, autótrofos fotosintéticos. • Marinas, de agua dulce o terrestres. • Talos filamentosos ramificados. • Pigmento principal: ficoeritrina

9.- ALGAS VERDES

• Organismos unicelulares, coloniales o pluricelulares. • Autótrofos fotosintéticos. • Marinas o de agua dulce. • Pigmento principal: clorofila

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.