Código: HSC/CSP/GCL/2.2/3 Versión: 001 Fecha versión: 22/02/2013 Página: - 1 de 8 Vigencia: 3 años Próxima Revisión: 22/02/2016
PREVENCION DE EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A PROCESOS ASISTENCIALES PROTOCOLO DE PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION (UPP) UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL DE SANTA CRUZ
UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE – AVDA. ERRAZURRIZ Nº 921- SANTA CRUZ RED: 722341 – OFICINA: 332341
PROTOCOLO DE PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION
Código: HSC/CSP/GCL/2.2/3 Versión: 001 Fecha versión: 22/02/2013 Página: - 1 de 8 Vigencia: 3 años Próxima Revisión: 22/02/2016
1.- OBJETIVO Implementar acciones de prevención de Ulceras por Presión, con enfoque hacia la seguridad del paciente y disminución del riesgo.
2.- ALCANCE A todos los pacientes mayores de 65 años y / o pacientes que no sean autovalentes o que dependan del equipo de enfermería para sus cuidados de higiene y movilidad y queden clasificados con riesgo de UPP al aplicar la Escala de Norton Modificada (anexo 1) y a los pacientes pediátricos con deterioro sensorial y / motor y queden clasificados con riesgo de UPP al aplicar la escala de Braden y Braden Q (anexo 2).
3.- DEFINICIONES ULCERA POR PRESION (UPP) Las ulceras por presión constituyen un tipo especial de lesiones causadas por un trastorno de irrigación sanguínea y nutrición tisular como resultado de presión prolongada sobre prominencias óseas o cartilaginosas.
4- RESPONSABLES •
ENFERMERA SUPERVISORA: Será responsable de la supervisión y evaluación de los indicadores.
•
PROFESIONAL CLINICO: Será responsable de aplicar la valoración y prevención de ulceras por presión y planificar e indicar los cuidados de Enfermería para la prevención de UPP.
•
TECNICO PARAMEDICO: Será responsable de ejecutar el plan de atención indicado por profesional.
UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE – AVDA. ERRAZURRIZ Nº 921- SANTA CRUZ RED: 722341 – OFICINA: 332341
PROTOCOLO DE PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION
Código: HSC/CSP/GCL/2.2/3 Versión: 001 Fecha versión: 22/02/2013 Página: - 1 de 8 Vigencia: 3 años Próxima Revisión: 22/02/2016
5.- DESARROLLO Para el desarrollo de este protocolo se considera las siguientes medidas de prevención: Ingreso del paciente a un Servicio clínico
Evaluación por Profesional clínico y aplicación de Escala de valoración de Riesgo de UPP (Norton o Braden Q según corresponda)
NO
Atención de Enfermería habitual
Paciente tiene riesgo de UPP?? En escala de Norton menor a 14 Pts. En escala de Braden y Braden Q menor a 25 Pts.
SI
Se aplican medidas de prevención de UPP
Baño diario, lubricación de piel, cama seca sin arrugas, observar signos de alarma cutáneos: enrojecimiento, maceración. Protección de prominencias óseas, orejas y zonas de roce.
Reevaluación diaria del riesgo de UPP por profesional clínico según programación y necesidad
Cambio de pañal, ropa y sábanas en relación a incontinencia, sudoración Protección, rotación y vigilancia de zonas con dispositivos terapéuticos: SNG, Sonda Vesical, sujeciones mecánicas, dispositivos respiratorios, vías venosas.
Cambios de posición cada 3 horas UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE – AVDA. ERRAZURRIZ Nº 921- SANTA
Uso de colchón antiescaras
CRUZ RED: 722341 – OFICINA: 332341
PROTOCOLO DE PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION
Código: HSC/CSP/GCL/2.2/3 Versión: 001 Fecha versión: 22/02/2013 Página: - 1 de 8 Vigencia: 3 años Próxima Revisión: 22/02/2016
6.- ANEXOS Se adjuntan los siguientes anexos: -
Anexo 1: Escala de Valoración de riesgo de UPP según Norton para pacientes Adultos.
-
Anexo 2: Escala de Valoración de riesgo de UPP según Braden y Braden Q para pacientes pediátricos
7.- REGISTROS CORRECCION
FECHA
DECSRIPCION DE
PUBLICADO
LA EN
Nº
DE
DOCUMENTO.
MODIFICACION 1
22/02/2013
Flujograma
UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE – AVDA. ERRAZURRIZ Nº 921- SANTA CRUZ RED: 722341 – OFICINA: 332341
PROTOCOLO DE PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION
Código: HSC/CSP/GCL/2.2/3 Versión: 001 Fecha versión: 22/02/2013 Página: - 1 de 8 Vigencia: 3 años Próxima Revisión: 22/02/2016
8.- INDICADORES
Porcentaje de Pautas de Supervisión de prevención de UPP Nombre del Indicador
aplicadas.
Tipo de Indicador
Proceso
Objetivo
Evaluar el cumplimiento de la aplicación de pautas de prevención de UPP y disminuir el riesgo de UPP para el paciente
Formula
Numero de pautas realizadas en pacientes con riesgo de UPP (según escala de Norton o Braden-Braden Q) hospitalizados X 100 Numero total de pacientes con riesgo de UPP hospitalizados
Umbral
de >90%
Cumplimiento Frecuencia
Mensual
Responsable
Profesional Supervisor.
UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE – AVDA. ERRAZURRIZ Nº 921- SANTA CRUZ RED: 722341 – OFICINA: 332341
PROTOCOLO DE PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION
Código: HSC/CSP/GCL/2.2/3 Versión: 001 Fecha versión: 22/02/2013 Página: - 1 de 8 Vigencia: 3 años Próxima Revisión: 22/02/2016
Porcentaje de pacientes con riesgo de UPP que desarrollan UPP Nombre del Indicador
durante la hospitalización.
Tipo de Indicador
Centinela
Objetivo
Evaluar la incidencia de UPP en los pacientes hospitalizados con riesgo de UPP
Formula
Nº de pacientes que desarrollan UPP
X 100
Numero total de pacientes con riesgo de UPP hospitalizados Umbral Cumplimiento
de 0% lo Optimo 1 % Aceptable > 1 % Crítico.
Frecuencia
Mensual
Responsable
Encargado de Calidad y Seguridad del Paciente
UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE – AVDA. ERRAZURRIZ Nº 921- SANTA CRUZ RED: 722341 – OFICINA: 332341
PROTOCOLO DE PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION
Código: HSC/CSP/GCL/2.2/3 Versión: 001 Fecha versión: 22/02/2013 Página: - 1 de 8 Vigencia: 3 años Próxima Revisión: 22/02/2016
Existe registro de aplicación de Escala de riesgo de UPP al ingreso del paciente, en hoja de enfermería En paciente con riesgo de UPP, se encuentran indicadas las medidas de prevención de acuerdo a protocolo, en hoja de enfermería. Se han aplicado las medidas de prevención al paciente.
UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE – AVDA. ERRAZURRIZ Nº 921- SANTA CRUZ RED: 722341 – OFICINA: 332341
PROTOCOLO DE PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION
Código: HSC/CSP/GCL/2.2/3 Versión: 001 Fecha versión: 22/02/2013 Página: - 1 de 8 Vigencia: 3 años Próxima Revisión: 22/02/2016
10.- DISTRIBUCION •
Servicio Medicoquirúrgico
•
Servicio Ginecoobstetricia
•
Unidad de Emergencia
•
Unidades de Intermedio (Adulto-Pediátrico-Neonatal)
•
Servicio de Pediatría.
•
Servicio de Neonatología
•
Servicio de Pensionado
•
Subdirección Medica
•
Unidad de Calidad y Seguridad del paciente.
•
Dirección.
11.- REFERENCIAS •
Protocolo Hospital Sotero del Río.
•
Protocolo Hospital de Linares.
•
Revista española de Salud Publica v.77 n5 Madrid sept.-oct. 2003. Errores de medicación y gestión de riesgos. María José Otero López servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Salamanca.
UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE – AVDA. ERRAZURRIZ Nº 921- SANTA CRUZ RED: 722341 – OFICINA: 332341