Protocolo de Uso y Mantención de Recursos Tecnológicos. 2. Recursos Tecnológicos en que se opera y aplica el protocolo

Liceo Polivalente Santa Juliana Departamento de Computación Protocolo de Uso y Mantención de Recursos Tecnológicos 1. Objetivo El protocolo de funcio

2 downloads 73 Views 154KB Size

Recommend Stories


Influencia social y sostenibilidad en el uso de recursos renovables
02 Almudi 18/1/07 13:49 Página 23 Economía Agraria y Recursos Naturales. ISSN: 1578-0732. Vol. 6, 11. (2006). pp. 23-47 Influencia social y soste

PROTOCOLO DE HERMANDAD Y ALIANZA
PROTOCOLO DE HERMANDAD Y ALIANZA ENTRE LA SOBERANA CASA REAL E IMPERIAL DE RURIKOVICH - GRAN PRINCIPESCA Y GRAN DUCAL DINASTIA CABRERA RURIKOVICH KUB

Etiqueta y protocolo
Vestimenta. Saludo. En la mesa. Utensilios

LA INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS Y EL PROTOCOLO
Cartaphilus 4 (2008), 99-108 Revista de Investigación y Crítica Estética. ISSN: 1887-5238 LA INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS Y EL PROTOCOLO “-Hola, s

Story Transcript

Liceo Polivalente Santa Juliana Departamento de Computación

Protocolo de Uso y Mantención de Recursos Tecnológicos 1. Objetivo El protocolo de funcionamiento tiene por objeto definir las normas de buen uso de las dependencias y medios tecnológicos de nuestro establecimiento. El protocolo se aplica a todos los estudiantes, docentes y asistentes de la educación autorizados para hacer uso de los medios informáticos para fines enseñanza - aprendizaje. El Laboratorio de computación es una herramienta de trabajo pedagógico que ofrece información, formación y comunicación en soporte digital con la finalidad de apoyar el proceso de enseñanza - aprendizaje que realiza el colegio. La utilización del material con otros fines, se aparta del buen uso que se debe dar al equipamiento y puede derivar en las sanciones contempladas en el reglamento de convivencia del colegio.

2. Recursos Tecnológicos en que se opera y aplica el protocolo A. Equipos Fijos que se ubican en : Laboratorios de computación, Salas de video, Biblioteca, salas de profesores, oficinas, taller empresa. B. Equipos móviles que se ubican en los laboratorios de computación, pudiéndose llevar a las salas de clases.

3. Acceso a los Equipos Tecnológicos Móvil y Fijos a) Los recursos Tecnológicos pueden ser solicitados por todos los docentes del establecimiento con la anticipación correspondiente. b) La solicitud de los Laboratorios debe ser con una semana de anticipación. Esta solicitud debe ser por escrito directamente en los laboratorios, existe un registro de reserva en cada uno de ellos. c) La solicitud de los Kit móviles debe realizarse con 24 horas de anticipación en los registros ubicados en UTP o en la dependencia que se habilite previo aviso mediante el correo electrónico institucional. d) La solicitud de las salas de video media y básica debe ser hecha con anticipación en los registros de UTP. e) Los docentes serán los responsables, ante el coordinador, de la mantención y buen uso de los recursos, desde el inicio y hasta la finalización de la clase. f)

Los equipos móviles deberán ser instalados por el asistente técnico en el horario y sala solicitada en presencia del profesor y será retirado al finalizar la clase.

LAS FALLAS, DAÑOS O PÉRDIDAS DEBEN SER INFORMADAS DE MANERA INMEDIATA AL JEFE DE DEPARTAMENTO.

1

Liceo Polivalente Santa Juliana Departamento de Computación

3.1.

Normas Generales 1. No ingerir bebidas ni alimentos, ni masticar chicle, dentro del laboratorio. 2. Si el equipo asignado presenta un problema, llamar al profesor(a) para que lo resuelva, o al encargado del laboratorio de computación. 3. Los equipos contenidos en los laboratorios sólo pueden ser abiertos, removidos o cambiados por el personal de computación. 4. El cableado eléctrico y/o de comunicaciones sólo pueden ser manipulados por el personal de computación o la(s) persona(s) que el departamento designe. 5. El proyector ubicado en la sala está para uso exclusivo de las actividades que se desarrollan en el laboratorio. 6. Cualquier eventualidad de hurto o daño (ocasionado por negligencia y/o impericia) al equipamiento contenido en el laboratorio de computación deberá ser subsanado por él o los responsables de dicha eventualidad o el o los responsables directos en él momento de la ocurrencia de dicha eventualidad. Deberán acatar las sanciones contempladas en el reglamento de convivencia del establecimiento. 7. Si ocurre un hurto o daño irreparable a un componente, debe ser reemplazado por uno de características iguales o similares; si el componente tiene reparación se cancelará el costo de dicha reparación (incluye "hardware" y/o "software"). 8. No ingresar personas ajenas al curso sin el permiso del profesor o encargado del laboratorio en hora de atención de alumnos(as). 9. Al terminar de usar el equipo: Debe apagarlo, apague el monitor, y deje su silla ordenada. 10. El computador No lo apague del interruptor, porque esa situación provoca daños al disco duro. 11. No se permite la instalación de “Software” sin la autorización del encargado del laboratorio. 12. Los archivos, las aplicaciones y los sistemas operativos sólo pueden ser modificados o borrados por el personal de computación. 13. Cualquier anormalidad encontrada deberá ser reportada al encargado del laboratorio y registrado en el libro de “Control de Asistencia al Laboratorio”. 14. La señal inalámbrica (wifi) es de uso exclusivo de los equipos del laboratorio de computación y de los Equipos de los docentes. Las claves de acceso las digitará el encargado del laboratorio a petición del docente, siempre y cuando el dispositivo tenga un nombre de equipo claramente identificable. 15. No se autoriza la reserva de salas o equipos móviles a los estudiantes. 16. Los alumnos no pueden estar utilizando celulares mientras dure su permanencia en la sala. 17. Los alumnos no pueden utilizar computadores personales en laboratorios, sólo debe hacer uso del equipamiento que el colegio pone a su disposición. 18. No traer, ni abrir, ni crear, ni guardar en los equipos o en unidades de almacenamiento como pendrives, Mp3, etc. material como software, juegos y virus informáticos. 19. Cualquier otra situación no contemplada en este protocolo será resuelta por el docente Encargado del la sala de computación, jefe de departamento o la dirección del Establecimiento.

3.2.

Coordinadores Académicos 3.2.1.El calendario de las salas de computación está coordinado por el registro de asistencia y reserva de cada uno los laboratorios. 3.2.2.Las coordinaciones académicas son los canales de comunicación adecuados para tramitar las necesidades de recursos y servicios de computación que serán facilitados a través de los laboratorios de computación a toda la comunidad educativa. 2

Liceo Polivalente Santa Juliana Departamento de Computación

3.2.3.El calendario de uso de los laboratorios está ubicado en los laboratorios y su debido registro de uso. 3.2.4.El calendario de los laboratorios de Computación puede sufrir alguna modificación o alteración cuando la dirección lo estime pertinente. De este modo la coordinación deberá adecuar las horas de los docentes afectados. 3.2.5.Si se requiere de un “software” que esté disponible fácilmente y deba ser instalado en los laboratorios, la solicitud debe realizarse con, al menos, 2 semanas de anticipación para que se tomen las medidas necesarias.

3.3. De los Docentes 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

El uso de los equipos es de uso exclusivo de los docentes para el trabajo pedagógico. El uso de la impresora es para fines pedagógicos. Cualquier anomalía encontrada deberá ser reportada al encargado. El uso del servicio de Internet tendrá fines exclusivamente educativos. Al terminar de usar el equipo, debe apagarlo, apagar el monitor y la impresora.

El laboratorio de enlaces puede ser solicitado por todos los docentes del establecimiento.

El profesor es responsable del laboratorio desde el momento en que lo recibe, hasta que lo entrega al final de su actividad. 8. Los Docentes deben registrar la actividad y objetivo de la clase, en el libro de registro y asistencia. 9. El profesor, conjuntamente con el encargado, revisará las condiciones en que se encuentra el laboratorio tanto al comenzar como al finalizar la actividad programada, firmando la planilla de “Control de Asistencia Laboratorio” y registrar la observación correspondiente si lo amerita. 10. El profesor debe dejar el pizarrón completamente limpio, el borrador en su lugar. 11. En caso que el profesor necesite ausentarse de su actividad antes de la hora programada y el encargado no se encuentre presente, localizará a éste o al inspector para que termine la actividad con los estudiantes o lo sustituya un momento, pues estos no pueden quedar solos en la sala. 12. Al finalizar la actividad docente, el profesor(a), debe entregar las llaves al encargado del laboratorio. 13. El(a) profesor(a), dentro de su actividad docente en el laboratorio, debe velar por el efectivo cumplimiento de estas normas y reportar cualquier anormalidad que observe. 14. Se informa a todos los usuarios que se toman las disposiciones técnicas necesarias (control realizado durante las conexiones, seguimiento del uso de los diferentes equipos, registro de las direcciones de páginas Internet visitadas y material digital almacenado en los equipos) con el propósito de verificar que el uso del equipamiento y de la red informática se ajusta a las normativas del Colegio.

3.4. De los Alumnos 1. No rayar, destrozar o deteriorar el equipamiento de los laboratorios, debiendo acatar las sanciones contempladas en el Reglamento de Convivencia del establecimiento. 2. No tirar papeles y objetos al piso 3. No quitar, despegar ni mover de sus lugares, teclados, monitores, ni mouse, ya que todos están debidamente identificados. 4. Los computadores de los laboratorios no pueden ser usados para juegos, chatear o ingresar a páginas que no corresponden a la actividad de aprendizaje. 5. No abrir en pantalla o guardar en cualquier medio de almacenamiento de datos, documentos descargados desde Internet de carácter racista, extremista, pornográfico. 3

Liceo Polivalente Santa Juliana Departamento de Computación 6. La alteración del orden en la disciplina ocasionará las sanciones respectivas de acuerdo al Reglamento del Establecimiento. 7. No tratar de eludir la seguridad 8. Respetar la configuración de los aparatos (no modificar, mover o suprimir los íconos del escritorio, carpetas o archivos de los diferentes computadores). 9. No atentar contra la integridad de otro usuario o contra su sensibilidad, en particular mediante imágenes, textos o mensajes provocativos.

El alumno que incumpla con alguna de estas normas podrá ser retirado de la sala, a criterio del profesor, con el correspondiente registro en la hoja de observaciones del Libro de Clases y aplicar, posteriormente, si reincide, las sanciones previstas en el Manual de Convivencia del Establecimiento.

3.5. Derechos del Usuario 1. Derecho a hacer uso del material con fines pedagógicos. 2. Derecho de intercambiar y comunicar ideas y opiniones mediante el correo electrónico o toda otra forma de transmisión electrónica de datos, en los términos indicados en las Normas de uso. 3. Derecho a defenderse cuando el profesor o administrador cuestiona la naturaleza del contenido de lo que se está viendo en Internet.

3.6. Deberes del Usuario 1.

Cuidar los recursos de hardware y software así como los muebles y demás materiales que se encuentran disponibles para su uso en las Salas de Informática, video, y equipos móviles.

2.

Informar inmediatamente al encargado de la sala sobre cualquier irregularidad en el funcionamiento del equipo asignado (hardware, software, conectividad, muebles).

3.

Almacenar correctamente su información y hacerlo únicamente en las carpetas destinadas para ese fin.

4.

Procurar el debido orden, limpieza y cuidado de los equipos al terminar el uso, esto incluye apagar los equipos adecuadamente y dejar el puesto de trabajo limpio y ordenado

4 Procesos de Mantención. Para mantener en buenas condiciones las dependencias y equipos computacionales contamos con 3 encargados y un asistente que se encuentran ubicados en cada Laboratorio de Computación y todas las dependencias, esto incluye los equipos móviles y deben realizar las siguientes tareas: 1. Inventarios El Profesor encargado debe mantener, en una planilla electrónica un inventario por dependencia, las cuales son revisadas y centralizadas por el coordinador, siendo supervisadas semestralmente por dirección. 2. Realizar registros de fallas Para esto el encargado registra las fallas del equipamiento computacional, repara y/o gestiona los servicios para ser habilitados antes de un mes, como plazo máximo, cuando un problema es muy complejo. 3. Reposición de equipo computacional 4

Liceo Polivalente Santa Juliana Departamento de Computación

Para esto el asistente encargado de la dependencia entrega una solicitud de materiales dados de baja al jefe de departamento para gestionar la compra, la cual no puede sobrepasar los 3 meses, el encargado debe actualizar el inventario de la dependencia y recolectar el material dañado almacenándolo en bodega, el material comprado debe ser rotulado e ingresado al inventario, tarea realizada por el encargado. 4. Insumos Los insumos básicos (papel, tinta para impresora, cd, etc.) y los componentes menores (mouse, teclado, etc.), se reponen semanalmente. El encargado de abastecimiento (compras), entregará los insumos al coordinador para su distribución y registro a cada en cargado de las diferentes dependencias. 5. Las condiciones físicas de la infraestructura: El encargado de cada dependencia, revisará semestralmente, registrando daños y gestionando, con el coordinador, la reparación, siendo supervisado por Dirección quien autoriza la reparación. 6. Soporte técnico 6.1. Solución de problemas simples: Para esto el encargado dispone de un horario para revisar los equipos, realizando un chequeo preventivo, manteniendo un registro actualizado de problemas recurrentes. Generalmente esta tarea se realiza a partir de las 16:45 en adelante, porque corresponde al horario de salida del último curso de Ed. Media, el horario podrá variar, si la dependencia se encuentre desocupada y si el problema es complejo y requiere una solución inmediata se conversara con los profesores que reservaron para intervenir el laboratorio y dar una pronta solución al problema. 6.2. Solución de problemas complejos: Los problemas complejos son detectados por el encargado quien gestiona la resolución del problema antes de una semana, informando al jefe de departamento a través de un documento, registrando fallas y/o las reparaciones. En este caso el jefe de departamento informa de la situación a dirección para gestionar la reparación con una empresa externa o realizar la compra del recurso si fuese necesario. 6.3. Capacitaciones a los usuarios: Las capacitaciones a los usuarios se realizarán dependiendo de los requerimientos y necesidades del establecimiento, siendo solicitado por Dirección, Inspectoría General, UTP. Las capacitaciones serán realizadas en horarios que el colegio establecerá, en fechas coordinadas con UTP. 6.4. Equipos con clave: El encargado de cada dependencia, estará informado si se requiere contraseñas en equipos, siendo él quien las ingresa y modifica. 7. Responsabilidad del Equipo de Computación en relación a los Profesores(as): El equipo tiene la capacidad de apoyar la gestión de los docentes en los diferentes sectores y subsectores, para el desarrollo del trabajo pedagógico. Además debe mantener en las dependencias, y a la vista, los registros actualizados de reserva y uso

8.

Confección y entrega de informes periódicos a Dirección.

9. El calendario de los laboratorios de Computación puede sufrir alguna modificación o alteración cuando la dirección lo estime pertinente. De este modo, la coordinación deberá adecuar las horas de los docentes afectados. El presente protocolo tiene por finalidad fundamental optimizar el trabajo desarrollado en el departamento de computación.

DEPARTAMENTO DE COMPUTACION

Santiago, octubre 25 de 2013 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.