Story Transcript
PROTOCOLO M ANEJO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA
Revisado por Unidad de urgencias. Mayo 2008 Dra Míguez
TABLAS Y ANEXOS CAUSAS DE HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA NEONATO Deglución sangre materna Ulcera por estrés Enf. Hemorrágica del RN Gastritis erosiva Ulcera péptica Esofagitis Varices esofágicas
LACTANTE (< 2 AÑOS) Fisuras anales Colitis infecciosa Alergia a leche Colitis inespecífica Pólipos juvenil Invaginación Divertículo de Meckel Duplicación HUS Enfermedad inflmatoria intestinal Enterocolitis psudomembranosa Colitis isquémica Hiperplasia linfonodular
PRESCOLAR (2-5 AÑOS) Fisuras anales Colitis infecciosa Pólipos juvenil Invaginación Púrpura de Shonlei-Henoch Divertículo de Meckel HUS Enfermedad inflmatoria intestinal Ulcera péptica Enterocolitis psudomembranosa Colitis isquémica Angiodisplasia
ESCOLAR (> 5 AÑOS) Colitis infecciosa Pólipos juvenil Enfermedad inflmatoria intestinal Hemorroides Divertículo de Meckel HUS Enterocolitis psudomembranosa Ulcera péptica Colitis isquémica Angiodisplasia
CAUSAS DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NEONATO Deglución sangre materna Ulcera por estrés Enf. Hemorrágica del RN Gastritis erosiva Ulcera péptica Esofagitis Varices esofágicas
LACTANTE (< 2 AÑOS) Gastritis Esofagitis S. Mallory Weiss Ulecra estrés Estenosis pilórica Malformación vascular Ingestión tóxica
PRESCOLAR (2-5 AÑOS) Epístaxis Gastritis Esofagitis S. Mallory Weis Ingestión tóxica Ulcera estrés Cuerpo extraño Malformación vascular Varices esofágicas Hemofilia
ESCOLAR (> 5 AÑOS) Gastritis S. Mallory Weis Ulcera péptica Ulcera estrés Ingestión tóxica Esofagitis Cuerpo extraño Enfermedad intestinal inflamatoria Malformación vascular Varices esofágicas Hemofilia
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE SANGRADO GASTROINTESTINAL BASADO EN EDAD, APARIENCIA FÍSICA Y LUGAR DE SANGRADO Apariencia alterada
Buen estado general Sangrado abundante HDA HDB
HDA -Gastritis hemorrágica -Úlcera de estrés
HDB -Colitis infecciosa -Enterocolitis necrotizante -Hirschprung -Vólvulo
2-5 años
-Varices esofágicas -Gastritis hemorrágica -Úlcera de estrés
-Invaginación -Vólvulo -Púrpura Shonlein-Henoch -Síndrome hemolítico urémico
-Varices esofágicas -Ulcera gástrica/duodenal
-Divertículo Meckel -Poliposis -Colitis ulcerosa
Niños > 5 años
-Varices esofágicas -Gastritis hemorrágica
.Colitis infecciosa .Colitis ulcerosa .Púrpura Shonlein-Henoch Isquemmia intestinal
.Varices esofágicas .Ulcera gástrica/duodenal
.Colitis ulcerosa .Divertículo Meckel
Lactantes
Diferencias entre HAD y HDB HEMORRAGIA
ALTA
BAJA
SINTOMA
MELENA/HEMATEMESIS
RECTORRAGIA
ASP. GASTRICO
HEMORRAGICO
CLARO
RUIDOS INTESTINALES
AUMENTADOS
NORMALES
BUN
ALTO
NORMAL
BUN/CREATININA
>30
< 30
Sangrado escaso HDA HDB -Esofagitis por -Fisura anal reflujo -Proctocolitis -Gastritis eosinofílica reactiva -Colitis infecciosa -Déficit -Hiperplasia nodular Vitamina K linfoide -S. mallory-weis -Colitis infecciosa -Gastritis .Poliposis -Reflujo .Colitis ulcerosa/crohn gastroesofágico .Hiprplasia nodular linfoide .Celulitis perianal estreptocócica .Prolapso rectal/úlcera rectal .S. mallory-weis .Gastritis reactiva .Reflujo gastroesofágico
.Colitis infecciosa .Poliposis .Colitis ulcerosa/crohn .Hemorroides
FORMAS DE PRESENTACION DE HEMORRAGIA DIGESTIVA § Hematemesis: sangre expulsada por la boca, normalmente con el vómito. El color varía desde rojo brillante (sangre fresca) al marrón oscuro o negro (sangre degradada por el jugo gástrico). El vómito con sangre marrón oscura o negra se denomina vómito en posos de café. El origen de la hemorragia normalmente es por encima del ligamento de treitz. § Melena: Expulsión por el recto de sangre negra mezclada con las heces. Las heces son de de color negro, de aspecto alquitranado, adherentes, pastosas y muy mal olientes. Suelen indicar hemorragia digestiva alta. El color negro se debe a la degradación de la hematina procedente de la hemoglobina extravasada. Para que aparezcan debe estar la sangre al menos 8 horas en el tubo digestivo. § Hematoquecia: Expulsión por recto de sangre fresca a veces con coágulos mezcladas con las heces. Su origen generalemnte está por debajo del ángulo de Treizt, pero puede ser de origen alto por un tránsito intestinal rápido. § Rectorragia: emisión de sangre roja brillante de origen rectal. § Sangre Oculta: sangrado digestivo de escasa cuantía que solo es detectado por técnicas de laboratorio (guayaco). El origen puede ser cualquier punto del tracto digestivo.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE HEMORRAGIA DIGESTIVA § Sangre procedente de estructuras extradigestivas: v Cavidad oral v ORL: epíxtasis, sangrado amigdalar v Respiratorio: hemoptisis v Vaginal § Sustancias y alimentos que se pueden confundir con sangre: Ø Sustancias que remedan hematemesis: soda, Paracetamol jarabe (Apiretal), alimentos (remolacha, ), fármacos, gelatinas, colorantes. Ø Sustancias que pueden confundirse con heces melénicas: hierro, bismuto, espinacas, regaliz, ampicilina, arándanos, cerezas, chocolate negro, morcilla. Ø Sustancias que pueden dar color rojo a las heces: remolacha, ponches de frutas, rifampicina. § Sangre deglutida por el niño procedente de la madre (recién nacido): del canal de parto o de grietas de la areola mamaria en niños alimentados con lactancia materna. Diagnóstico test de Apt-Downey.
Sustancias que interfieren en la prueba de guayaco Falsos positivos · · · · ·
Falsos negativos · · ·
Carne cruda Rabanos picantes Cerezas Tomates Nabos
Vitamina C Reactivo caducado Almacenamiento de la muestra más de 4 días.
Tratamiento framacológico de sangrado gastrointestinal
FARMACOS
CATEGORIA
INDICACION
DOSIS
Ranitidina Famotidina
ANTAGONISTAS H2
Sangrado activo Prevención de resangrado
Omeprazol Pantoprazol Lansoprazol
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
Sangrado activo Prevención sangrado
Octreotido Vasopresina
AGENTES VASOACTIVOS
Sangrado activo por varices
Sucralfato
PROTECTOR MUCOSA GASTRICA Bloqueador Beta2
PROTECCIÓN MUCOSA GÁSTRICA
Ranitidina iv: 1,5 mg/kg/dosis c 6 horas Ranitidina oral: 2-3 mg/kg/dosis c8-12 h (máx 300 mg/dosis) Famotidina oral: 0,5 mg/kg/dosis c 12 horas (máx 40 mg/d) Pantoprazol iv: < 40 kg: 0,5-1 mg/kg/dosis c 24 h. > 40 kg: 2040 mg/dosis c 24 h Omeprazol oral: 1-1,5 mg/kg/dosis c 12-24 h (máx 20 mg/12 h) Lansoprazol oral: 1-1,5 mg/kg/dosis c 12-24 h (máx 30 mg/12 h) Octreotido iv: bolo 1 mcg/kg (máx 50 mcg) y posteriormente 1 mcg/kg/hora. Incrementos cada 8 horas hasta 4 mcg/kg/hora (máx 250 mch/8horas. Vasopresina iv: 0,002-0,005 u/kg/min cada 12 horas(máx 0,2 u/min) 40-80 MG/KG/DÍA C6 H(max 1 gr/dosis)
Prevención secundaria de resangrado por varices.
1 mg/kg/día c6-8-12 h. Puede aumentarse cada 3-7 díashasta max 8 mg/kg/día o hasta disminución de un 25% de FC basal.
Propanolol
ALGORITMO 1: HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
RESPIRACION
ASPECTO
RCP / ESTABILIZACIÓN CIRCULACION
SI
NO
ESTABLE
§ § § § § §
02 VVP MONITORIZACIÓN Expansión con volumen SNG Pruebas cruzadas VALORAR UCIP
§ §
CONFIRMAR HEMORRAGIA DESCARTAR SANGRADO NO DIGESTIVO
ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN
SEVERA LEVE-MODERADA GANMAGRAFIA SOSPECHA OBSTRUCCIÓN
NO
SI
ANGIOGRAFÍA LAPAR OSCOPIA
¿Sangre mezclada con las heces en el contexto de diarrea
SI
TRATAMIENTO ESPECÍFICO
NO
Colitis infecciosa/diarrea aguda
Tratamiento etiológico Coprocultivo
RX Abdomen Eco abdominal
¿Hebras de Sangre fresca que recubre heces y no diarrea?
SI
Sospechar: fisuras anales proctitis
Tratamiento etiológico Coprocultivo
NO
Hematoquecia leve o moderada. +/- clínica asociada
Si moderada: analítica sangre Según estado general: Alta o ingreso. Si alta: derivar a consultas de digestivo. Pruebas complementarias: colonoscopia, angiografía, gammagrafía con Tc99, laparotomía.
ALGORITMO2: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
RESPIRACION
ASPECTO
CLINICA - Síntomas digestiv os: vómitos (posos de café, c on sangre fres ca), dolor abdominal. - Síntomas generales: pérdida de pes o, palidez, edemas , hipotensión, taqui/bradicardia, taquipnea, oligoanuria, shock.
RCP / ESTABILIZACIÓN CIRCULACION
SI
CONFIRM ACIÓN DE LA HEMORRAGIA - Descartar epistaxis-hemoptisis. - Descartar falsa hemorragia: alimentos con sangre, bebidas, colorantes, fármacos (hierro, bismuto). - Test de Apt-Downey: en el caso del neonato para diferenciar sangre maternal. - En neonato pen sar en déficit de Vit K.
02 VVP MONITORIZACIÓN Expansión con volumen SNG Pruebas cruzadas VALORAR UCIP
MODERADA
Mínimo sangrado No repercusión hemodinámica
· ·
NO
ESTABLE
LEVE
· · ·
§ § § § § §
SEVERA
Historia de Sangrado moderado y/o Leve-moderada afectación hemodinámica
Tratamiento causa desencadenante. Probar tolerancia oral. Inhibidores de secreción ácida gástica: ranitiidna o omeprazol. Protector gástrico: sucralfato Enviar a consulta de gastroenterología
Sangrado masivo y/o Alteración importante hemodinámica
Estabilzación HD: VVP+ fluidoterapia Analítica sangre: hemograma, coagulación, bioquímica con BUN/creatinina, Pruebas cruzadas. Dieta absoluta.
SNG y aspirado suave Comprobar en aspirado: sangre fresca o posos de café.
Inhibidores de secreción ácida: Ranitidina: 1,5 mg/kg cada 6 h iv lento (máx 50 mg) o Omeprazol 1-1,5mg/kg/día. Cada 12-24 h (máximo 20 mg/dosis). Protección gástrica: Sucrfalfato: 40-80mg/kg/dia cada 6h (máximo 1 gr dosis)
NO
Sangrado persistente o recurrente ENDOSCOPIA DE URGENCIAS: Si hematemesis persistente activa, inestabilidad hemodinámica, contínuas transfusiones
SI
ENDOSCOPIA NO FILIADA
No activa: Expectante
Activa: - Arteriografía - Isótopos - Laparotomía
FILIADA
NO VARICOSA: TTO casual
VARICOSA
Tratamiento farmacológico: - Somatostatina - Octreotido - Vasopresina Tratamiento endoscópico: - Escleroterapia. - Bandas elásticas. Profilaxis 1º episodio: Propanolol oral