Protocolo para las Pruebas de Televisión Digital en Costa Rica Marzo 2010

Protocolo para las Pruebas de Televisión Digital en Costa Rica Marzo 2010 1 Tabla de Contenidos 1. Introducción....................................
Author:  Ana Maidana Reyes

0 downloads 92 Views 2MB Size

Recommend Stories


Las Municipalidades en Costa Rica:
Banco Interamericano de Desarrollo Sector de Capacidad Institucional y Finanzas DOCUMENTO DE DEBATE Las Municipalidades en Costa Rica: Evaluación de

2010. Viceministerio de Telecomunicaciones de Costa Rica
26/3/2010 Viceministerio de Telecomunicaciones de Costa Rica Estudio de la bandas de espectro radioeléctrico designadas a Televisión Digital Televi

Primera ronda de pruebas de aptitud interlaboratorial en pruebas al concreto en Costa Rica
Primera ronda de pruebas de aptitud interlaboratorial en pruebas al concreto en Costa Rica Ing. Gabriela Araya Mendoza Proyectos Especiales, ICCYC El

Story Transcript

Protocolo para las Pruebas de Televisión Digital en Costa Rica Marzo 2010

1

Tabla de Contenidos 1. Introducción.................................................................................................................. 3 2. Esquema de las pruebas de TV Digital .......................................................................... 4 3. Materiales ..................................................................................................................... 5 4. Sistemas ........................................................................................................................ 7 4.1. Trasmisión .............................................................................................................. 7 4.2. Recepción ............................................................................................................... 9 5. Tipos de pruebas......................................................................................................... 10 5.1. Recepción fija en exteriores ................................................................................ 10 5.2 Recepción fija en interiores .................................................................................. 10 5.3 Recepción en Portabilidad .................................................................................... 10 6. Recursos y Contexto ................................................................................................... 11 6.1 Recurso humano ................................................................................................... 11 6.2 Contexto................................................................................................................ 11 7. Evaluación para Pruebas de Video ........................................................................... 12 8. Puntos propuestos para las pruebas de Televisión Digital ......................................... 13 8.1. Identificación de puntos ...................................................................................... 14 9. Registro de Pruebas .................................................................................................... 15 10. Mediciones ............................................................................................................... 16 10.1. Mediciones en exteriores e interiores ............................................................... 16 10.2 Mediciones en condiciones de movilidad........................................................... 16 10.3 Registro de pruebas ............................................................................................ 16

2

1.

Introducción

Para la realización y evaluación de las pruebas de Televisión Digital se conformo una subcomisión técnica a lo interno de la Comisión de televisión digital, integrada por técnicos e ingenieros de los diferentes sectores involucrados, para que de acuerdo con su criterio técnico presenten un informe acerca de los resultados obtenidos con la respectiva recomendación. Las pruebas para televisión digital, tendrán como propósito valorar el desempeño de los estándares de televisión digital terrestres, a través de la captación y evaluación de las señales en el que se deberán utilizar una muestra de los receptores domésticos analógicos y digitales más utilizados en el país y los que cada promotor requiera incluir (móviles y portátiles), que permitan llegar a una conclusión al mejor desempeño de cada estándar en condiciones reales de cobertura, sometidos al ruido natural y al ruido urbano, a los trayectos múltiples estáticos y dinámicos, en interiores y exteriores de viviendas, donde las señales de televisión digital puedan ser recibidas, decodificadas y convertidas según sea el caso, aportando datos que sean considerados en la recomendación del estándar a ser adoptado en el país.

3

2. Esquema de las pruebas de TV Digital

Figura 1: Esquema de pruebas

4

3. Materiales

El equipo técnico para la realización de las pruebas, es el siguiente 1. Transmisor para señal al aire en los 3 estándares en discusión ATSC/MPEG2, DVBT/h.2.64 e ISDB-Tb/H.264/1Seg.(Estarán importando temporalmente un excitador multiestándar el cual se podrá cambiar a través de software en el momento de las mediciones, de tal manera que se trabajen las pruebas en las mismas condiciones para los tres sistemas. La potencia nominal del transmisor para ATSC es de 1.8 KW y para los otros dos estándares de 1 KW). 2. Sistema de codificación en MPEG2 y H.264 para los tres estándares, incluido un codificador de H.264 para 1Seg. 3. Contenidos en HD para las pruebas emitidos desde el máster control en HD. 4. Contenido HD 5. Cajas receptoras para cada estándar. 6. Analizador de espectro para medición de niveles de cubrimiento 7. Pantalla HDMI 14 y 40 Pulgadas 8. Equipo para recepción MOVIL de los estándares ISDB-T y DVB, (ISDB-T lo provee Repretel ) 9. Acompañamiento del grupo de ingeniería de Repretel.(4 Técnicos) 10. Gestionarán la traída de un equipo BER (bit error rate) y MER (modulation error rate) de la señal. 11. Un medidor de intensidad de campo. 12. Mástil telescópico que permita elevar la antena hasta los 6 m sobre el nivel del suelo y orientarla horizontalmente. 13. Vehículo equipado con batería 14. Antena YAGI 15. Antenas de Conejo (UHF CONVENCIONAL) 16. Antena omnidireccional 17. Monitor de alta definición 18. Inversor y planta 19. Atenuador de señal (fijos) 20. GPS 5

21. Grabador de video 22. Computadora portátil 23. Cámara digital 24. CABLES 25. Cámaras

6

4. Sistemas 4.1. Trasmisión El sistema de transmisión contará con un transmisor para señal de aire en tres estándares de Televisión Digital: ATSC, DVB e ISDB.

Figura 2: Esquema transmisión

La transmisión se implementará con ATSC / MPEG 2, DVB-T /h.264 e ISDB-Tb /h.264 / 1 Sec. Se tendrá un excitador multiestándar el cual se podrá cambiar a través de software, para que las mediciones de las pruebas se realicen bajo las mismas condiciones y se logre transparencia en las mediciones para cada uno de las estándares de Televisión Digital La potencia nominal del transmisor para ATSC, DVB e ISDB será de 750Kw, de tener los 3 estándares con la misma potencia, es mejor opción para las condiciones de las pruebas Sistema de codificación en MPEG2 y H.264 para en tres estándares de Televisión Digital (ATSC, DVB, ISDB), incluido un codificador de H.264 para 1-Sec Las pruebas se realizarán con señal al aire con programas en alta definición desde un transmisor ajustado al canal 26, ubicado en el Volcán Irazú, a una altitud de 3401.5 metros, con el siguiente equipo: 4.1.1. Marca: Modelo: Potencia:

Transmisor Harris, Diamond 750W

7

Sistema radiador: Antena marca CARINA ALP8M1-HSOC 26 que significa lo siguiente ALP

Marca

CARINA

8

Bays / Ganancia

11.87 DB

M

Potencia

7 KW

H

Polarización

HORIZONTAL

SOC

Tipo de Patrón

OMNIDIRECCIONAL

(adjunto)

4.1.2. Modulador: La transmisión se implementará con ATSC / MPEG 2, DVB-T/h.264 e ISDB-Tb /h.264 / 1 Sec. Se tendrá un excitador multiestándar el cual se ajustará a los diferentes estándares a través de software, para que las pruebas se realicen bajo las mismas condiciones y se logre transparencia en las mediciones para cada uno de los estándares de Televisión Digital La potencia nominal del transmisor para ATSC ES DE 1.8 Kw, y para la norma DVB e ISDB será de 1Kw Sistema de codificación en MPEG2 y H.264 para en tres estándares de Televisión Digital (ATSC, DVB, ISDB), incluido un codificador de H.264 para 1-Sec 4.1.3. Señal de prueba Se utilizara una señal de video en alta definición, para ser evaluada en subjetivamente en video e imagen, se transmitirá en MPEG4, y lo más cercano a los 19.36 Mbps 4.1.2. Antena Transmisora El patrón de la antena será omnidireccional que transmitirá desde el Irazú, En la torre de canal 4 de REPRETEL. La antena se encuentra a una latitud de 9o 58´ 10 42 norte y longitud 83o 51´ 34 34 oeste; a una altitud de 3401.5 metros sobre el nivel de mar. Se tomarán las características técnicas de los parámetros de transmisición en un acta elaborada por un fiscalizador de la rectoría de telecomunicaciones

8

4.2. Recepción La recepción se realizará en los 24 radiales (Lugares) seleccionados, desde un vehículo acondicionado con el siguiente equipo: Antena de banda ancha para la banda de UHF, instalada sobre un mástil de 6 metros de altura, la cual se orientará a la máxima señal de recepción. Codificadores para cada estándar el cual se instalará entre la antena y la pantalla de recepción de televisión conectada a través de un puerto HMDI de la pantalla Cajas receptoras y un monitor para cada uno de los estándares y teléfonos celulares

Figura 3: Esquema recepción 4.2.1

Decodificadores

Se utilizarán decodificadores (set top box) comerciales de los estándares ATSC, DVB-T, ISDB-T. 4.2.3. Antenas En la recepción de la pruebas de exteriores se utilizara una antena Yagi UHF comercial de ganancia 10dBi, con una polarización horizontal, la antena se colocará sobre un mástil En las pruebas de interiores se utilizara una antena comercial (antena de conejo) Característica técnicas de la Antena  High Gain, Low Sidelobes 9

 

BTY-UHF-BB Joins With BTY-LP-BB For a Combined U/V Antenna

 

HDTV Compatible Rear Mount Simplifies Tower Mounting

4.2.4

Vehículo

El equipo de recepción deberá trasladarse instalarse en un vehículo que pueda adaptarse a lo siguiente:     

Mástil que permita elevarse 6 metros Antena Yagi Decodificadores Monitor HD Analizador de Espectro, GPS

5. Tipos de pruebas

5.1. Recepción fija en exteriores La recepción fija se llevará a cabo en un receptor de televisión (pantalla LCD), con antenas de exteriores y antenas de interiores, las cuales deberán conectarse a un decodificador (set top box), propio de cada estándar de televisión digital. Los datos de las pruebas se tomarán con un analizador de espectro y un medidor de campo 5.2 Recepción fija en interiores Las pruebas de recepción en interiores se efectuarán con receptores convencionales de televisión, al interior de cuatro inmuebles (casas, edificios) , contando con una antena para exteriores (aérea), así como también la antena de interiores (antena de conejo), estas mismas conectadas a un decodificador (set top box), de cada una de los estándares de televisión digital. Se recogerán los datos de las pruebas con un analizador de espectro y un medidor de campo 5.3 Recepción en Movilidad Se realizarán a cabo en una pantalla de LCD en un vehículo, escogiendo una ruta para todas las normas de televisión digital, en un vehículo adecuadamente equipado para la realización de las pruebas, con una antena omnidireccional, sobre un mástil, conectado al decodificador (set top box) del estándar correspondiente. Para las pruebas de movilidad se usara una potencias de transmisión de 1250watts 10

La ruta para la realización de las pruebas en movilidad será un circuito entre: Rotonda de Alajuelita y la Rotonda Garantías Sociales, San José

6.

Recursos y Contexto

6.1 Recurso humano El proceso de la realización de las pruebas contara con un equipo de personas para las mediciones tanto en la trasmisión como en el campo. Se deberá cambiar cada uno de los estándares y realizar cada uno de los ajustes para las debidas mediciones de los estándares de Televisión Digital. Se formarán dos equipos de técnicos, ingenieros, miembros de la subcomisión, así como dos fiscalizadores de la Rectoría de Telecomunicaciones. Se distribuirán de la siguiente manera:  

Transmisión (Irazú): Ingeniero o Técnico, 2 miembros de la subcomisión y un fiscalizador de de la Rectoría de Telecomunicaciones En el campo: Ingeniero o Técnico, 2 miembros de la subcomisión y un fiscalizador de la Rectoría de Telecomunicaciones

6.2 Contexto Las pruebas se desarrollar en cada uno de los puntos, con la característica que se prueben los tres estándares uno detrás de otro, esto propiamente en las recepciones en interiores y exteriores. Para las pruebas de movilidad se recorrerá una ruta definida, para los tres estándares de Televisión Digital. Las pruebas deberán durar lo debido para evaluar cada uno de los parámetros, esto debe ser congruente para cada uno de los estándares. Se tomarán 10 minutos para la valoración subjetiva de la calidad de imagen, para cada uno de los estándares. Se grabara las pruebas de cada uno de los puntos para ser analizadas y evaluadas posteriormente.

11

7. Evaluación para Pruebas de Audio y Video ESCALA AUDIO y VIDEO DE 5 NIVELES Calidad Nivel Excelente Imperceptible

Descripción Se recibe sin fallas

Buena Perceptible pero no molesto

Recepción con fallas, no amerita el cambio por parte del televidente

Ligeramente molesto

Recepción con fallas, el televidente no está conforme, pero puede esperar algún tiempo para cambiar el canal

Molesto

Recepción con fallas, que hacen que el televidente cambie de canal

Muy Molesto

No se aprecia

Suficiente

Pobre

Mala

EVALUACIÓN SUBJETIVA DE IMAGEN Y SONIDO Basado en la escala de cinco grados de la UIT-R, BT.500

Análisis de Calidad Subjetiva La metodología empleada para el análisis de calidad subjetiva ha sido normalizada Por la Unión Internacional de Telecomunicaciones en la recomendación BT.500 [ITU1]. Referencia:

 Foro de la TV Alta definición. Calidad de Video Alta Definición. Grupo de TV de Alta definición España. Universidad Politécnica de Madrid. Marzo 2008.

12

8. Puntos para las pruebas de Televisión Digital MEDICIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

ID PR SM ST AM ZA SP CO SE PU CC SD SJ SJ MO TI RO MU AL HE PU OR SR LI GU Ruta SJ

SITIO PATARRA SAN M DESAMPARADOS SALITRILLOS CABLETICA PLAZA AMERICA ZAPOTE VERITAS interiores SANPEDRO UCR interiores CORONADO SAN RAFAEL ESCAZU PURISCAL CIUDAD COLON HEREDIA SANTO DOMINGO interiores SAN JOSE RECTORIA interiores SAN JOSE RECTORIA MORAVIA TIBAS ROMOSHER SAN JOSE MUSEO NACIONAL ALAJUELA HEREDIA PUNTARENAS OROTINA SAN RAMON LIMON GUAPILES MOVILIDAD (rotondas)

KMs TX 21,5 25 29 27,5 23,5 22 15 32 53 43 24,5 24 24 21,5 24,5 30 25 40 28,5 108 73,5 67,5 90 26,5 28

13

8.1. Identificación de puntos PUNTO GEOGRAFICO primeras dos letras

ESTANDAR ATSC –DVBT-ISDB PRUEBA

XX

-

XXXX

-

XX

Ejemplo: Paraíso, prueba ATSC, exteriores; PA-ATSC-EX

EXTERIORES, INTERIORES, MOVIL, PORTATIL

14

9. Registro de Pruebas En la documentación de las pruebas de cada punto geográfico, se deberá incluir el grupo humano y el material utilizado en cada una de las pruebas, además de los siguientes aspectos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Identificación del sitio Coordenadas geográficas Fecha y hora Descripciones de las recepciones, por ejemplo problemas, movimientos de antenas, recepciones no satisfactorias, entre otras Potencia en la transmisión Calidad subjetiva de imagen, evaluada por 3 personas presentes Grabación digital Los datos deberán ser guardados en un sitio seguro Fotografías

15

10. Mediciones 10.1. Mediciones en exteriores e interiores  

Medir la potencia de trasmisión en el Irazú Medir la potencia promedio recibida mediante el analizador de espectro

10.2 Mediciones en condiciones de movilidad   

Filmar la recepción, registrando hora de inicio Registrar las velocidades cada 10km/h, hasta la señal máxima indicada por la señalización vial Registrar por medio de GPS

10.3 Registro de pruebas En campo. En cada lugar se levantará un acta en el que se consignaran los siguientes datos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

8. 9. 10. 11. 12.

Fecha Hora Nombre del lugar Posición geográfica Equipo utilizado, antena, decodificador, pantalla, GPS, analizador de espectro, BER, grabador de audio y video, u otros. Descripción del estándar en que se realizará la prueba Tipo de prueba realizada, fija, móvil , o portátil (Si es en movilidad, registrar la velocidad del vehículo en el momento de la prueba) (si es portátil, registrar el tipo de equipo utilizado para la prueba) Registro de lectura de instrumentos en los cuales indica la Intensidad de la señal recibida de televisión digital Número de canal de televisión Calidad de imagen y calidad de video (según la tabla del punto 7. Evaluación para Pruebas de Audio y Video. Número de registro de grabación de la prueba (Según el grabador de video) Nombre y firma del personal presente durante la prueba.

16

En el Transmisor: 1. 2. 3. 4. 5.

Fecha Equipo utilizado Hora de cada cambio de estándar Indicación del estándar Lectura de medidor de potencia del transmisor

17

Anexo 1: trasmisor HARRIS

Figura Control del trasmisor HARRIS

18

Anexo 2: Punto de transmisión – Volcán Irazú – Torre canal 4

Figura: Tx Irazú

19

Anexo 3: Torre canal 4

Figura Torre canal 4

20

Anexo 4: Antena Yagi

Figura: Antena Yagi

21

Anexo 5: Tabla Técnica

PRUEBAS DE CAMPO / TV DIGITAL Datos Generales ID de sitio: Fecha

Hora Inicio

Ubicación Final

Coordenadas Geográficas Latitud [X/Y'/ Z"]

Longitud [X/Y'/ Z"]

Altura [msnm]

Pruebas Técnicas fC= _______________ [MHz] PTX [W]*

Intensidad RX [dBmV]**

Valoración escala UIT-R BT.500 Miembro

MER

Valor

BER

Observaciones Condiciones Climáticas

Otros

22

NOTAS *

**

La medición del parámetro PTX debe entenderse como la potencia del transmisor con un valor nominal de 750W. La medición del parámetro Intensidad recibida, medida en dBmV.

RX

debe entenderse como la intensidad de la señal

23

Anexo 6: Acta de Transmisión

Acta No.

.

Realización de pruebas de televisión digital Transmisión Al ser las ____________, del día _____________________ de 2010, en el Volcán Irazú, puesto No. 4, en las instalaciones del canal 4 de televisión, estando presentes, señores:

Se procede a constatar variaciones en el transmisor con motivo de las pruebas de transmisión de televisión digital correspondientes al estándar ___________________, que se realizarán desde éste punto de transmisión hacia a los diferentes puntos de recepción de conformidad con el Protocolo establecido, y según el siguiente equipo utilizado para las pruebas: Transmisor ubicado: Marca: Harris Modelo: Diamont Potencia: 1.8 KW Canal No. 26 Antena: Marca: Carina Modelo: ALP8M1-HSOC 26 Ganancia: 11.86 dB/8 paneles Altura Torre: 50 Metros Patrón de radiación: Omnidireccional Potencia 7 KW Coordenadas geográficas Latitud: 9 58´1042” Longitud: 83 51´3434” Altura: 3401.5 Metros Modulador: Marca: Modelo: Estándar: Encoder: Marca: Modelo: Hora de inicio: Hora de finalización: Lectura de Potencia inicial: Potencia final: Video SI

Fotos NO

SI

NO

Observaciones finales

Firmas: 24

Anexo 7: Acta de Recepción

Acta No . Realización de pruebas de televisión digital Recepción Al ser las ____________, del día _____________________ de 2010, en , estando presentes los miembros de la subcomisión técnica, señores:

Así como miembros de la Rectoría de Telecomunicaciones, señores:

, procedimos a realizar las pruebas correspondientes al estándar digital ___________________, de acuerdo con el Protocolo y reporte de pruebas que seguidamente se describirá.

Latitud: Otras señas:

Coordenadas geográficas Longitud:

Altura:

Descripción del entorno:

Clima:

Decodificador Marca: Pantalla Marca: Antena de Recepción: Marca: Modelo: Medidor de intensidad de campo: Marca:

Equipo utilizado Modelo Modelo Ganancia en dB: Modelo 25

Analizador de espectro: Marca Grabador de video: Marca:

Modelo Modelo Pruebas realizadas Movilidad Portabilidad Fin de grabación No. Hora de finalización:

Exterior Interior Inicio de grabación No. Hora de inicio: Frecuencia de transmisión: Intensidad de la señal digital en dB/mV: Calidad de la señal digital: 1

SI

Video NO

2

3

SI

4

5

Fotos NO

Observaciones finales

Firmas:

26

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.