PROTOCOLO REALIZACIÓN Y APOYO A EVENTO DE ACTIVISMO VIRTUAL DE MUJERES EN LAS REDES SOCIALES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

PROTOCOLO REALIZACIÓN Y APOYO A EVENTO DE ACTIVISMO VIRTUAL DE MUJERES EN LAS REDES SOCIALES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Antecedentes: El Ministeri

0 downloads 61 Views 79KB Size

Recommend Stories


VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Para mi la felicidad consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia. (Francoise Sagan) La violencia ejercida contra

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: LAS MASCULINIDADES
Amparo Tomé Directora del Projecte de Educació en Valors Institut de Educació Ajuntament de Barcelona Plaça d’Espanya, 5 08014 Barcelona LA VIOLENCIA

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. (actualizado a marzo de 2009)
LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (actualizado a marzo de 2009) Emakunde La violencia contra las mujeres I. La violencia contra las mujeres.........

Story Transcript

PROTOCOLO REALIZACIÓN Y APOYO A EVENTO DE ACTIVISMO VIRTUAL DE MUJERES EN LAS REDES SOCIALES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Antecedentes: El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones presentó en noviembre de 2010 junto con otras entidades del Estado, la Estrategia de Comunicación integral en el tema de violencia basada en género “Mujeres tienes derechos”, dirigida a funcionarias y funcionarios del estado, a mujeres víctimas de violencia, hombres no agresores y en general a toda la población colombiana. La Estrategia busca generar procesos de cambio para que el Estado y la sociedad asuman el nuevo entorno legal (Ley 1257 y Auto 092 de 2008) como una oportunidad para avanzar hacia una vida libre de violencias contra las mujeres, estableciendo claramente responsabilidades y protocolos de atención a las mujeres víctimas de la violencia de género y en situación de desplazamiento. El Ministerio TIC con la Fundación Mujer Arte y Vida, MAVI de la ciudad de Cali se encuentra liderando este proceso de socialización de la Ley 1257 a través de la estrategia “Mujer tienes derechos”. En el marco de este trabajo ha realizado talleres de sensibilización con servidores (as) públicos y periodistas de todo el país, sobre los alcances y responsabilidades incluidas en la Ley 1257 de 2008. Como productos se cuenta con una página web, piezas para radio y televisión, videos pedagógicos, plegables direccionados a servidores públicos y periodistas, una metodología de sensibilización a través de los talleres, una guía para docentes para trabajar recepción activa y contenidos no sexistas en medios con jóvenes.

Objetivo de la actividad: Promover la manifestación de mujeres y hombres contra la violencia de género en la conmemoración del 25 de noviembre a través de las redes sociales en todo el país, en la que se propone invitar a la participación de toda la sociedad colombiana respondiendo la pregunta: “¿cuál es su aporte para escribir una historia sin violencias contra las mujeres?”

Aspectos generales: -

Fecha: 25 de noviembre

-

Lugar: Twitter, Facebook, Web www.mujertienesderechos.org

-

Meta: 1000 mujeres y hombres manifestándose a través de las redes sociales sobre la No violencia contra la mujeres usando #mujertienesderechos. Ubicarlo como tema del día en

twitter el 25 de noviembre. El Ministerio TIC desarrollará de manera simultánea esta actividad en el marco de la estrategia” La Hora TIC” y proyectará en pantalla gigante en la plaza de Bolívar de Bogotá, lo mensajes que se envíen a través de la “Hora TIC”. ¿Cómo vincularse a la jornada de activismo virtual? Lo primero que hay que hacer es crear una cuenta twitter (www.twitter.com) ingresar un nombre de usuario y escoger una contraseña que recuerde con facilidad. Al ingresar se le va a pedir llenar algunos datos y una breve descripción de usted como nuevo miembro de la red. El siguiente paso es buscar a quién seguir, (Seguir? Si, saber qué escriben/expresan en 140 palabras personas, medios de comunicación, instituciones, colectivos entre otros) y también buscar a sus amigos para que sigan lo que tú estás pensando y compartiendo en ese espacio de 140 palabras. El 25 de noviembre se espera que muchas mujeres y hombres escriban frases conmemorativas al día de la No violencia contra la mujer y adicionen #mujertienesderechos, un ejemplo: No permitas que nadie ejerza violencia en contra tuya #mujertienesderechos Esto quiere decir que puedes colocar cualquier frases pero antes o después debes adicionar #mujertienesderechos así lograremos ser uno de los temas más mencionados del día y todos lo que quieran ver lo que decimos lo podrán encontrar a través de esa clave. Invita a tus amigos y amigas por correo electrónico para que hagan lo mismo y así seamos muchas personas pronunciándonos contra la violencia de género. En Facebook: Facebook es una red con cerca de 700 millones de usuarios y Colombia es de los países de Latinoamérica que más integrantes tiene. Para unirse se debe ingresar a la página www.facebook.com crea un usuario y una clave. Luego de creada la cuenta se comparte la información que desee y para finalizar escoges una foto para el perfil, facilitando la búsqueda de quienes quieran entrar en contacto con el usuario y solicitar su amistad. La propuesta es que los usuarios pueden donar su perfil con la siguiente frase: A veces sientes que protegerías a tu hermana, a tu madre, a una amiga o a cualquier mujer de tu familia si vieras que un hombre la maltrata, hazlo, pero no olvides hacerlo por ti también. La Ley 1257 te protege, 25 de noviembre día de la NO violencia contra la mujer. Compártelo en tu muro.

Actividades previas al 25 de noviembre

1. Designar persona responsable en cada ciudad 2. Identificar aliados en los medios de comunicación local

Actividad

Proceso

Resultado

Listar los posibles medios que estarían interesados en participar e invitarlos a que el 25 de noviembre sus oyentes respondan a la pregunta: “¿cuál es tu aporte para escribir una historia sin violencias contra las mujeres?”

Buscar los más vistos y escuchados en la ciudad y los que preferiblemente tengan enfoque de género.

Mínimo 3 medios aliados por ciudad. Noticiero y programas.

Ajustar modelo de carta con propuesta de alianza para que:

Enviar el jueves 10 de noviembre en físico a los directores de medio y/o gerentes la carta que propone alianza, firmada por el funcionario a cargo del evento virtual.

Lograr menciones del evento virtual en los programas y noticieros.

-entrevisten expertos/as y funcionarios/as durante la semana del 21 al 25 de nov. - Invitar a las mujeres televidentes a que se pronuncien, denuncien y se activen virtualmente contra la violencia de género.

Lograr lectura al aire de algunos twitters.

Lograr circulación de la imagen del evento en las franjas comerciales (opcional)

-lean al aire algunos twits de las mujeres el 25 de nov. -Incluyan la imagen conmemorativa en sus franjas comerciales. (opcional) Proponer temas para que los aliados de los medios de comunicación lo trabajen durante la semana del 21 al 25 de noviembre. Temas locales (historias, diagnóstico, atención institucionales, expertos etc)

Socializar argumentales (Producidos desde Fundación Mavi) de la ley 1257 de 2008 con funcionarios (as) públicos que sean invitados a participar de los programas sobre el tema de violencia contra la mujer.

Participación de los funcionarios (as) de las oficinas de género en AlcaldíaGobernación en medios aliados durante la semana de 21 al 25 de noviembre.

3. Promover la participación masiva de las mujeres en el evento de activismo virtual Actividad Enviar correo invitando a las mujeres de la ciudad a participar con sus mensajes en Facebook y twitter. Donar su status el 25 de nov con el mensaje del día. Preguntar: “¿cuál es tu aporte para escribir una historia sin violencias contra las mujeres?”

Proceso Enviar mensaje (21 de noviembre) a través de correo electrónico y mensaje cadena en Facebook invitando a participar.

Resultado 1000 mujeres y hombres activos en las redes sociales manifestándose contra la violencia de género.

El 25 de noviembre día de la No violencia contra la mujer, las mujeres nos tomaremos las redes sociales para recordar que las mujeres tenemos derecho a una vida libre de violencias. Te invitamos a que coloques tu mensaje de solidaridad en Facebook y en twitter ubicando #mujertienesderechos. Los mejores serán leídos por los medios de comunicación de su ciudad. Tu voz y tu apoyo puede ayudar a una mujer para que exija una vida libre de violencias!

Enviar correo con frases propuestas para twitter. (Producidos desde Fundación Mavi)

Enviar mensaje (24 de noviembre) a través de correo electrónico y mensaje cadena en Facebook recordando la invitación a participar.

1000 mujeres y hombres activos en las redes sociales manifestándose contra la violencia de género.

Promover que las mujeres donen su estatus en Facebook el 25 de noviembre con la frase-cadena del día.

Ej: Violencia es que nos digan palabras vulgares cuando caminamos por la calle, te has sentido agredida por eso? #mujertienesderechos

Visibilidad de la actividad virtual en las redes sociales durante todo el día.

Promover que mujeres y hombres ubiquen en su imagen del Facebook y del

Circular entre las personas que usan blackberry imagen conmemorativa del 25 de

Visibilidad de la actividad virtual en blackberry durante

blackberry la imagen conmemorativa del 25 de noviembre.

noviembre. Invitar a que las funcionarias (os) lo ubiquen en su imagen de Facebook.

todo el día.

Actividades post 25 de noviembre Actividad

Proceso

Resultado

Rotar con todos los medios de comunicación de la ciudad boletín de prensa sobre la jornada de activismo virtual. (borrador producido desde Fundación Mavi como organización responsable de ejercer la Secretaria Técnica del Comité “Mujer Tienes Derechos”

Listado de medios a los que se les envió el boletín.

Número de menciones en radio, prensa y televisión.

Checklist de la jornada de activismo virtual

ACTIVIDAD

FECHA DE INICIO

FECHA FINAL

RESPONSABLE(S)

Modelo de carta a aliados

10 nov

Envío de carta por medio físico.

15 nov

15 nov

Cada ciudad

Llamada y/o cita con director de medio para concretar la alianza.

15 nov

16 nov

Cada ciudad

Fundación Mavi quien ejerce Secretaria Técnica del Comité “Mujer Tienes Derechos”

Suministro de la imagen del día conmemorativo, temas para la semana, frases de twitter.

16 nov

16 nov

Fundación Mavi quien ejerce Secretaria Técnica del Comité “Mujer Tienes Derechos” al responsable y del responsable a los aliados.

Suministro de argumentales para funcionarios (as) públicos.

10 nov

10 nov

Fundación Mavi quien ejerce Secretaria Técnica del Comité “Mujer Tienes Derechos”

Seguimiento a cubrimiento de la jornada por medios de comunicación.

21 nov

29 nov

Cada ciudad

Correo electrónico y mensajecadena en Facebook a mujeres y hombres contacto.

17, 18 nov

22 nov

Cada ciudad

Rotar boletín de la jornada a medios de comunicación local regional y nacional

25 nov

25 nov

Cada ciudad

Les anexamos: Cuñas radio Logo de la jornada Pendón para conmemorar la jornada

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.