Protocolo: Correspondencia protocolar

Turismo. Esquela. Nota. Invitación. Felicitación. Formas

0 downloads 228 Views 6KB Size

Story Transcript

CORRESPONDENCIA PROTOCOLAR Como no debe descuidarse ningún aspecto en alguna actividad protocolar, la correspondencia es muy importante, ya que implícitamente habla de la persona que la envía y nos da una imagen positiva o negativa de ella. Además de esto, existen diferentes tipos de correspondencia según la actividad a la cual se refiera y según el grado de formalidad que implica. El ceremonial establece que el estilo de la correspondencia protocolar varía conforme el nivel de las personas que participa de ella y sus propósitos. Las comunicaciones pueden ser de diverso tipo, pero las más comunes, son: la nota protocolar, la esquela y la tarjeta de invitación. A continuación, daremos una reseña de cada tipo de correspondencia protocolar. NOTA PROTOCOLAR Es una comunicación formal, tipo carta, que se usa para invitar y establecer un compromiso entre invitante e invitado. También se emplea para enviar felicitaciones por efemérides (sucesos especiales de algún día) o aniversarios institucionales, nombramientos o ascensos, distinciones y onomásticos; y para expresar una condolencia. ESQUELA Es un tipo de carta menos formal que la nota protocolar, de carácter exclusivamente personal. La esquela se emplea, en particular, para: −Agradecer atenciones recibidas −Aceptar una invitación −Excusarse por no poder asistir a ella −Enviar felicitaciones por efemérides o aniversarios institucionales, nombramientos o ascensos, distinciones y onomásticos −Para expresar una condolencia TARJETA DE INVITACION Es una comunicación formal, impresa en cartulina o en algún tipo de papel más grueso y con presencia, por lo general de tamaño sobre comercial, que lleva impreso el logotipo de la institución y establece un compromiso entre invitante e invitado. Normas protocolares generales que debemos considerar al enviar tarjetas de invitación: • La invitación de una acto o ceremonia debe formalizarse a través de una tarjeta o nota protocolar. • El tiempo de despacho previo de una invitación es de siete días hábiles, como mínimo, y veintiún días, como máximo. 1

• Las invitaciones deben hacerse imprimir, considerando una diagramación y diseños adecuados, reservando espacios relativos a aquellos aspectos que deben escribirse a mano, como nombre del destinatario, hora y clase de reunión y demás pormenores que sean del caso. • Toda invitación −sea tarjeta o nota protocolar− debe redactarse en tercera persona. • La jerarquía del invitado determinará el modo de formular la invitación. • Si la invitación se refiere a un acto relacionado con el honor de una persona, se debe anotar, manuscrito, el motivo en la parte superior de la tarjeta. • La respuesta a toda invitación que la solicite según la fórmula S.R.C. (Se Ruega Contestar), debe darse en el término de 48 horas o inmediatamente si la fecha está muy próxima, evitando modificar posteriormente esas respuestas para no causar dificultades al invitante. • Cuando la invitación se ha formulado, personal o telefónicamente, se debe enviar igual la tarjeta con una nota manuscrita en la parte inferior de la misma (Para recordar, To remind, Pour mémoire o las iniciales P.M.), cuidando de tachar con una línea a tinta la mención que solicita respuesta (S.R.C. o R.S.V.P). • Para las comidas y almuerzos formales debe procurarse siempre invitar a un grupo de personas cuya categoría no sea totalmente equivalente, con el fin de facilitar el equilibrio y distribución de la mesa. • Para banquetes, comidas y otros actos formales es imprescindible llegar con exactitud a la hora indicada. • Para los cóctel y vino de honor, en que se señala la hora de inicio y de término, el invitado deberá llegar y retirarse de ellos dentro de las horas señaladas. • En aquellas invitaciones en que señalan el tipo de vestimenta que deberá usar el invitado, se debe prestar atención a los trajes de ceremonia: • De noche: Frac se indica con la mención Corbata Blanca o White Tie. Las señoras deben usar traje largo y elegante. • Smoking: Se indica con la mención Corbata negra o Black Tie. Las señoras también deben usar traje largo y elegante. • De día: Jaquette (Chaqué) Frac con chaleco negro y corbata blanca para ciertos actos oficiales muy solemnes. Las señoras deben usar un traje elegante. • En algunos casos es usual el llamado Media Etiqueta, que consiste en pantalón rayado, chaqueta negra y chaleco negro. • Cuando en las invitaciones no se haga ninguna indicación o se señale Traje de Calle, debe usarse ropa oscura y calzado negro, especialmente para almuerzos, comidas, cóctel o recepciones, a menos que la costumbre nos indique otro vestuario. Las señoras deben usar traje de dos piezas o camisero. FELICITACION Existen diversos motivos que originan una esquela o nota protocolar de felicitación. Entre las más usuales, se puede mencionar: • Efemérides o aniversarios institucionales. • Nombramientos o ascensos. • Distinciones. • Onomásticos. Otras notas protocolares son los agradecimientos, saludos y condolencias, que expresan fundamentalmente sentimientos.

2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.