PROTOCOLOS DE SINCRONIZACIÓN E INDUCCIÓN DE CELOS EN PERRAS

PROTOCOLOS DE SINCRONIZACIÓN E INDUCCIÓN DE CELOS EN PERRAS Claudia Jiménez Escobar1 , Orlando Ramírez2 1 DVM MSc DVSc DACT, Profesor Asociado, Facul
Author:  Mario Lucero Moya

22 downloads 80 Views 202KB Size

Recommend Stories


Protocolos usados en Internet
Ethernet. {IP}. {ICMP}. {TCP}. {HTTP}

Protocolos de tratamiento y prevención en Gerodontología
Protocolos de tratamiento y prevención en Gerodontología Treatment and prevention protocols in Gerodontology Nisizaki Susumu*, Derregibus Lucy** Resu

Protocolos ante Ciberataques e incidentes en Seguridad TI
Curso Protocolos ante Ciberataques e incidentes en Seguridad TI 20 horas Vitae Consultores Vigo, Viernes 17 y Sábado 18 de Junio Viernes 1 y Sábado

Story Transcript

PROTOCOLOS DE SINCRONIZACIÓN E INDUCCIÓN DE CELOS EN PERRAS Claudia Jiménez Escobar1 , Orlando Ramírez2 1

DVM MSc DVSc DACT, Profesor Asociado, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia , Universisdad Nacional de Colombia. Correo elctrónico: [email protected] 2

UDCA

Resumen El ciclo estral de la perra es particular porque dentro de sus etapas se encuentra una de duración muy variable, el anestro, que hace que una perra pueda tener intervalo entre celos de 4 a 12 meses. Aunado a esta particularidad, también está la dificultad de realizar problemas de inducción y/o sincronización de celos, debido a la falta de conocimiento que tenemos de la fisiología de esta especie y a la evidencia que los tratamientos hormonales rutinariamente utilizados en otras especies no funcionan de la misma manera. El propósito de esta revisión es profundizar en las posibles terapias que se podrían utilizar para inducir y sincronizar el celo en perras, basados en los estudios fisiológicos y farmacológicos que se tienen hoy en día. Abstract The bitch estrous cycle is particular, due to the presence of anestrus which is of variable duration, making interestrus intervals as variable as 4 to 12 months. In addition, the manipulation of the estrus cycle is very difficult in the bitch, partly due to the scarce knowledge of its physiology and also because the standard pharmacological protocols used in other species are not applicable to the bitch. The purpose of the review is to discuss the alternatives currently available to synchronize and induces estrus in the bitch, based on pharmacological and physiological studies. Fisiología del ciclo estral Como se mencionó, el ciclo estral tiene cuatro etapas: proestro, estro, diestro y anestro. La duración total del ciclo varía entre 7-12 meses, aunque hay razas que tienen periodos interestrales más cortos, como el Pastor Alemán y el Rottweiler (4.5 a 5 meses); también hay razas de ciclos más prolongados como Basenjis, Mastín Tibetano, dingos y cruces de lobo que ciclan cada año (Okkens and Kooistra, 2006: Tabla 1).

1

Tabla 1. Duración del ciclo estral en diferentes razas (tomado de Pineda y Dooley, 2003). RAZAS Basset Hound Beagle Boston Terrier Boxer Chihuahua Cocker Spaniel Dachsund Pastor Alemán Pekinés Scottish Terrier Poodle Basenji Mastín Tibetiano Lobo Coyote Dingo

EDAD EN MESES 5.8m 7.4m 8.1m 8.0m 7.2m 6.0m 7.0m 5.0m 7.7m 6,5m 8.0m 12m 12m 12m 12m 12m

Para cada etapa, se han establecidos duraciones promedio: Proestro Estro Diestro Anestro

9 días (0 a 17 días) 9 días (3 a 21 días) 60 días (50 a 80 días) 4.5 meses en promedio (2-10 meses)

Para poder manipular el ciclo estral de la perra, es importante conocer qué hormonas predominan en cada etapa y cómo es su control a nivel del sistema nervioso central (Figura 1).

2

Figura 1. Diagrama hormonal del ciclo estral (tomado de Concannon, 2008). Proestro: etapa de desarrollo folicular caracterizada por el desarrollo folicular y el incremento progresivo de la producción de estrógenos. Los estrógenos llegan a su máximo nivel e inducen el pico de la LH que marca la finalización del proestro y el inicio del estro. Estro: inicia con el pico de LH, y se caracteriza por un incremento progresivo de la progesterona, con una disminución progresiva de los estrógenos. Este cambio hormonal marca el inicio de la conducta de aceptación del macho y se considera el periodo fértil de la perra. Diestro: predomina la progesterona secretada por el cuerpo luteo, la cual llega a su máxima concentración hacia el día 25 para ir declinando lentamente (hasta el día 130-150 del ciclo no gestante de la perra). El cuerpo luteo del canino parece ser independiente de soporte gonadotrópico durante los primeros 25 días y por eso no es tan fácil inducir luteolisis en el diestro temprano (Hoffman et a., 2004). Después del día 25, la LH y la prolactina (PRL) toman control del cuerpo luteo (Concannon, 2008); a partir de este momento, el cuerpo luteo se torna más sensible a la acción de las prostaglandinas (PG) y a la acción de hormonas antiprolactínicas. La PRL es controlada por un factor inhibidor (PIF) formado por un conjunto de neurotransmisores, principalmente la dopamina, cuyos agonistas (agonistas del PIF, antagonistas de la PRL) se encuentran disponibles en el mercado y por medio de los cuales se puede manipular exitosamente el diestro (Hoffmann, 2004). El diestro termina con el descenso de la progesterona, por mecanismos que no están claramente establecidos. Es interesante recalcar que la perra gestante, si realiza lisis del cuerpo luteo por acción de la PG, que lleva a la caída rápida de

3

la progesterona y como consecuencia el diestro es más corto en la perra gestante que en la no-gestante (Luz et al., 2006). Anestro: el inicio del anestro no se marca con un evento definido. La perra no gestante no hace luteolisis como las demás especies domésticas, por consiguiente la caída de progesterona es gradual y puede extenderse por varios días; razón por la cual el inicio del anestro se define como la primera vez que la progesterona cae por debajo de 1ng/ml (Okkens and Kooistra, 2006). El anestro es un evento necesario en la perra ya que durante este periodo, el útero de la perra, gestante o no, requiere de un tiempo para realizar involución uterina. En general se considera que una perra que no haya tenido un tiempo de alrededor de 5 meses entre celos, puede tener su fertilidad comprometida, probablemente debido a una involución uterina incompleta. La pregunta que se han hecho muchos endocrinólogos investigadores es, quién regula la duración del anestro? La respuesta no se ha encontrado totalmente, pero de acuerdo a los estudios clínicos, las sustancias dopaminérgicas tienen un efecto positivo sobre el desarrollo folicular y la finalización del anestro. Los estudios de fisiología muestran que pocos días antes de terminarse el anestro hay un incremento de la pulsatilidad de la FSH (evento clave) y no de la LH. Este incremento también se observa cuando se administran sustancias agonistas de la dopamina. La LH se incrementa solo hasta después de que se ha logrado un determinado tamaño folicular justo antes de iniciar el proestro (de Gier et al, 2008: Figura 2).

Figura 2. Eventos cercanos a la terminación del anestro, donde se muestra un incremento significativo de la FSH y no de la LH. Estos animales fueron tratados con Bromocriptina un análogo de la dopamina (tomado de de Gier, 2008).

La FSH es la hormona en cargada de estimular el desarrollo folicular al final del anestro, mientras que la LH juega un papel importante en el desarrollo folicular final, formación del cuerpo luteo y mantenimiento del mismo. Como se mencionó anteriormente la otra hormona importante en el ciclo estral de la perra es la PRL. La PRL es luteotrópica en la segunda mitad del ciclo y su mecanismo de acción depende del Factor Inhibidor de la PRL (PIF, sustancias

4

dopaminérgicas) secretado a nivel hipotalámico. El PIF pueden ser varios neurotransmisores, dentro de los cuales, el más importante es la Dopamina. Anestro prepuberal La perra entra en pubertad entre los 6 y los 24 meses, con un promedio de 1012 meses. Dentro de este grupo de animales no es raro encontrar animales que se demoren en entrar en celo y que se genere preocupación sobre su normalidad reproductiva. Por esta razón es frecuente que se consulte sobre inducción de celo en perras “prepúberes”. Se debe mencionar en primera instancia que se considera que una perra se puede demorar hasta los dos años en entrar a su primer celo aunque no es frecuente. Con este tipo de animales, la recomendación es realizar un chequeo reproductivo completo al primer año de edad (si obviamente no ha entrado o no se le ha visto el celo) para evaluar normalidad reproductiva. Los posibles diferenciales de este tipo de problemas es que la perra realmente esté en anestro, posiblemente debido a problemas congénitos, o que la perra no haya hecho claras manifestaciones de celo y que si esté ciclando normalmente. Para el segundo caso, ver el tamaño de los pezones y de la vulva puede ayudar a suponer si ha entrado o no en celo. La primera recomendación que se debe hacer a partir del primer año, fuera del examen clínico completo, es la de exponer a la perra a otras perras ciclando y preferiblemente en celo, como método natural de inducción de celo. Se conoce como “efecto dormitorio” y puede ser muy útil en casos de perras que no conviven con otros cánidos. Aparentemente se debe a un efecto feromonal muy poco entendido pero que se ha reportado en varias especies incluyendo la humana (Sánchez, 1999; Root Kustritz, 2005). La siguiente aproximación incluye la de diagnosticar la posibilidad de que la perra si haya entrado en celo. Se pueden realizar mediciones de progesterona en suero cada mes y hacer el seguimiento por 9-12 meses. Esto aplica para los casos de estros silenciosos o que no sean claramente visibles o, en raras ocasiones, por desconocimiento de los signos de celo de los dueños. Una vez se han descartado estas dos condiciones se podrían realizar, mediciones hormonales de FSH, LH, que desafortunadamente no están estandarizadas en nuestro país. Después de haber, evaluado o descartado las anteriores opciones, se puede considerar la inducción farmacológica de celo que se discutirá más adelante y que no solo es un tratamiento para el anestro, si no que también puede ser considerada como una herramienta diagnóstica, ya que un alto porcentaje de perras con normalidad anatómica y fisiológica, deberían responder a estos tratamientos. La perra que no responda, es posible que tenga un problema de tipo congénito (si es prepúber) o adquirido (si ya tuvo historia de celo). Factores que pueden afectar la duración del ciclo estral de la perra

5

Existen muchos factores que pueden afectar la duración del ciclo estral en la perra, que clínicamente se ve reflejado como una prolongación del anestro. Sánchez (1999) realizó una revisión de dichos factores dentro de los cuales encontró que los factores de tipo social y ambiental son determinantes en la duración del anestro. Los factores que pueden incidir en la duración del ciclo estral de la perra se listan a continuación. Es interesante recalcar que de cuardo a esta revisión no se encontró que fuera importante a condición corporal, ni la raza o el tamaño de la perra. Luminosidad Temperatura Fotoperiodo Alojamiento Rango social Efecto dormitorio Nutrición Condición Corporal Gestación Edad Raza, tamaño Heredabilidad

Constante < duración A > T < duración Constante < duración acorta o alarga acorta o alarga acorta acorta o alarga No Alarga > 6 años - aumenta No/Si 0.35%

Inducción de celos La inducción de celos en la perra es una necesidad. La biotecnología reproductiva ha avanzado al punto de necesitar la sincronización de celos para procedimientos de transplante de embriones y de otras biotecnologías que están muy próximas a estar disponibles comercialmente. Adicionalmente, hoy día, tanto machos como hembras pueden estar en competencias y los propietarios podrían programar mejor la presentación de celos. También están los casos de anestro ya sea prepuberal o en animales que ya han ciclado y que por razones, no siempre entendidas, se demoran en retornar al celo (Concannon, 2008). Por último, el manejo reproductivo se puede ajustar a las necesidades del criadero (ajustar camadas por mes o época del año). Razones para inducir celo en perras: Ajustar las necesidades del criadero: producción de cachorros/mes Ajustar el celo a la disponibilidad del macho Acelerar retorno al estro de perras que no preñaron Tratamiento de anestro primario o secundario Sincronización de celos Transferencias de embriones Investigación y enseñanza Es importante mencionar que la perra sufre un proceso de involución uterina, haya o no parido, y que tiene lugar durante el anestro temprano. Por tal razón la inducción de celo no se deben iniciar antes de los cuatro meses del celo anterior, para así asegurar una buena fertilidad del celo inducido (Chakraborty et al., 1982).

6

Efecto dormitorio: aunque se sabe poco del mecanismo de acción, se ha encontrado que perras que conviven juntas (reflejo conductual de sus ancestros salvajes), se sincronizan para entrar en celo. Perras que están en anestro y entran en contacto con otras perras en celo pueden acortar su ciclo en 30 o más días (Kutzler, 2005). Este es un manejo no farmacológico que puede ser utilizado en perras, pero que por otro lado es un inconveniente en los criaderos que les gustaría que sus perras entraran en celo a lo largo del año y no en grupo, para así asegurar disponibilidad de crías en los diferentes periodos del año. Dentro de los fármacos que se encuentran disponibles hoy en día para el control del ciclo estral de la perra, se tiene: Prostaglandinas: las prostaglandinas pueden inducir luteolisis en la perra, acortando el diestro y de esa manera acortando el intervalo entre estros (Tabla 2; Tsutsui et al., 1989; Sanchez, 1999)). Sin embargo este tratamiento puede presentar efectos secundarios indeseables como taquicardia, taquipnea, vómito, diarrea, salivación entre otros y el retorno al celo es bastante impredecible. Este tratamiento realmente se utiliza en perras con piómetra, donde se detectó el acortamiento del ciclo estral como un efecto secundario, ya que el propósito primario es recuperar el potencial reproductivo de la perra con piómetra (Corrada et al, 2006). Se han reportado principalmente dos análogos de la PG, el dinoprost (Lutalyse®) y el cloprostenol (Estrumate®). Es importante no confundir con el D-cloprostenol presente en la mayoría de los productos veterinarios ya que su dosificación no está establecida y son productos mucho más potentes que podrían poner en riesgo la vida de la perra. Las dosis para el dinoprost varían de 10-250 mcrg/kg (generalmente se utilizan en orden ascendente, sid, bid, tid o qid y sc) y del cloprostenol, 1-2.5 mcrg/kg sc, cada 24 a 48h. Para los tratamientos de piómetra, las PG generalmente se acompañan de tratamientos con análogos inhibidores de la PRL y/o con antagonistas de la progesterona (aglepristone, Alizin®,10mg/kg sc; Gobello et al., 2003) que también actúan como luteolíticos. Tabla 2. Efecto de la administración de PGF2a sobre la duración del periodo interestral (tomado de Sanchez, 1999). MOMENTO DE LA ADMINISTRACION DE PG DURANTE LA FASE LUTEAL (DÍAS POST-OVULACIÓN) 25 (cuerpo luteo funcional) 35 (cuerpo luteo iniciando regresión) 50 (cuerpo luteo en regresión) Control

NO. DE PERRAS

INTERVALO INTERESTRAL (DÍAS) MEDIA±DS

10

112,6±17,9a

11 9 16

124,6±20,6a 124,0±19,4a 157,5±19,7b

7

Sustancias estrogénicas: se han utilizado estrógenos como el dietilestilbestrol (DES; 5mg/perra/día o 0.1 a 0.2mg/kg, PO), el estradiol (0,5mg/kg) y la estrona para inducir celo en perras. La mayoría de los informes coinciden en reportar que es eficaz para inducir sangrado pero es mejor combinar con FSH o eCG para mejores resultados. Las tasas de ovulación varían entre el 20 y 100% con tasas de preñez entre 30 y 80%. Con el uso de estrógenos siempre se debe considerar la potencial aparición de piómetra, neoplasias mamarias y otros problemas genitales (Gobello, 2006). Hormona liberadora de las Gonadotropinas (GnRH), se incluye la GnRH per se y los agonistas de la GnRH (Kutzler, 2007). La GnRH (0.2-0.4 mcrg/kg IM o SC) estimula la liberación de LH y FSH y fue utilizada de manera experimental para inducir celo en perras. Su uso no es práctico porque se requieren aplicaciones cada 70-90 minutos (posiblemente se solucione el problema con dispositivos de liberación lenta). En dichos estudios se reportan tasas de preñez muy variables, entre 33 y 87%. Posteriormente se experimentó con los análogos de la GnRH buscando que tuvieran una vida media más larga. Se reportan estudios con buserelina a dosis 0.0015 mg/kg SQ TID por 11 d pero las tasas de preñez no fueron muy buenas (20%) considerando además que solo el 30% de las perras entraron en celo. La Deslorelina, es una agonista de la GnRH que ha mostrado tener un gran potencial en la inducción de celos en perras (Lanna, 2010). Los agonistas estimulan la liberación de FSH y LH promoviendo el desarrollo folicular y la ovulación. Existen dos presentaciones comerciales que no han llegado a Colombia. Una presentación en implante (que aparentemente está saliendo del mercado) y una más reciente en forma inyectable. Los estudios con implantes de Deslorelina (Ovuplant®), mostraron efectos positivos sobre la inducción de celos, pero se vio un efecto negativo sobre el retorno al siguiente celo, el cual era notoriamente prolongado (mayor tiempo de anestro). El implante contiene 2,1 mg de Deslorelina el cual es mejor implantarlo en la mucosa vulvar para poder retirarlo una vez la perra entre en celo y así evitar el efecto negativo del anestro prolongado. El 100% de las perras parecen entrar en proestro 5-10 días después colocado el implante y las tasas de preñez varían entre el 40 y 67% (Kutzler, 2005). En un estudio realizado por Lanna et al., 2010 se evaluó la administración de la Deslorelina inyectable (BioRelease® 1.5mg/ml) sobre la inducción de celo en perras. Las perras se dividieron en tres grupos; (n=5, una inyección IM de 2mg deslorelina, grupo 2 (n=5, cuatro inyecciones IM de 2mg cada 48 horas); y grupo control (n=3). En el grupo uno, dos perras iniciaron sangrado (proestro) pero ninguna ovuló. En el grupo 2, el 100% de las perras entraron en proestro y 3/5 (60%) llegaron hasta la ovulación. Este estudio sugiere que el tratamiento más adecuado para inducir celo en perras, es de 2mg de Deslorelina por 4 veces cada 48 horas. Desafortunadamente, este producto no se consigue por ahora en el país Tabla 3).

8

Tabla 3. Respuesta a la inducción de celo con Deslorelina. Grupo 1, una inyección IM de 2mg deslorelina; Grupo 2, cuatro inyecciones IM de 2mg cada 48 horas y grupo control (Adaptado de Lana et al, 2010).

Respuesta Proestro Estro Ovulación Fase luteal

Grupo1 N=5(%) 2(40) 0(0) 0(0)

Grupo2 N=5(%) 5(100) 4(80) 3(60)

Grupo control N=3(%) 1(33) 0(0) 0(0)

0(0)

3(60)

0(0)

Este estudio también describe la duración entre el inicio del tratamiento y el inicio del proestro y del estro (Tabla 3). En promedio las perras del grupo dos entraron en proestro a los 5.6±1.5 días; n=5 y en estro 13.3±1.5 días; n=4, dando una esperanza para protocolos no solo de inducción sino también de sincronización (Tabla 4). Tabla 4. Respuesta al tratamiento de Deslorelina (adaptado de Lana et al., 2010). Evento Proestro Estro Ovulación Diestro

Grupo1 4,5±2,1 (n=2) -

Grupo2 5,6±1(n=5) 13,3±1,5 (n=4) 16±2(n=3) 19,3±1,5 (n=3)

Kutzler (2005) reporta tasas de preñez del 42% con una sola aplicación de Deslorelina inyectable, 1,5mg/perra, por vía IM y de hasta el 40-80% con el implante. Gonadotropinas: como se mencionó anteriormente, las hormonas encargadas del desarrollo folicular son la LH y FSH. Es interesante que a pesar de que, por obvias razones, fueron las primeras en tener una posible aplicación “comercial” ya no son utilizadas para inducir celo en perras debido a sus malos resultados. Las dosis reportadas son de 0.077mg/kg IM a 1,8mg/kg con intervalos variables de una vez o dosis repetidas cada 24 a 48 horas. Las tasas de ovulación fueron del 40-50% con tasas de preñez del 0-20%. En estos protocolos se sugiere empezar con FSH y administrar LH al final del tratamiento (Kutzler, 2005). Las malas tasas de preñez posiblemente se deben a que los protocolos no llenan los requisitos para un adecuado crecimiento folicular, además del problema que tienen estas hormonas, por tener una vida media corta y requerir la

9

administración parenteral continua o repetida que además la descarta por impráctica, más aún cuando hay protocolos más prácticos. Un estudio aplicando solamente LH 0.1 IU/kg TID por 7 días reportó 44% de tasa de ovulación y 37% de tasas de preñez (Kutzler, 2007). Hay otro grupo de gonadotropinas que si se utilizan con mayor frecuencia debido a su vida media más prologada. Estas gonadotropinas son, la eCG (actividad FSH) y la hCG (actividad LH). Los protocolos de la eCG son más reportados y varían en administraciones diarias a semanales. Estos protocolos mezclan las dos hormonas. Primero se administra eCG (20-44 UI/kg; im o sc, por 10-20 días) para la inducción de celo (estimular el desarrollo folicular) y luego se administra hCG (25-100UI/kg o de 500-1000UI totales, sc o im), como inductor de la ovulación, el primer día del estro. Los reportes indican que la tasa de inducción de celo con gonadotropinas varía entre el 50-100% con tasas de preñez entre el 64 y 100% (Kutzler, 2005). También se ha utilizado un producto porcino, PG600® (400UI eCG y 200UI hCG). Generalmente se aplica una sola inyección de 5ml por vía im y los resultados de preñez varían entre un 50 y 80% (Kutzler, 2007). Una anotación sobre estos protocolos es que los agentes inductores de la ovulación (LH, hCG, GnRH son cuestionados en la reproducción canina y algunos autores prefieren no utilizarlos. El otro comentario tiene que ver con la posible falla luteal temprana asociado a tratamientos con gonadotropinas que no se han podido explicar. Sustancias dopaminérgicas: son sustancias que pueden acortar el diestro debido a su efecto antiluteotrópico (inhibidores de la PRL) pero también acortan el anestro, debido a su efecto estimulador de la GnRH y en particular de la FSH. Es decir que tiene dos formas de actuar que según los últimos estudios son independientes la una de la otra (Spattini, 2007; de Grier et al., 2008) Dentro de los fármacos disponibles con efecto dopaminérgico se encuentran la Cabergolina (5mcrg/kg PO SID) y la Bromocriptina (20mcrg/kg PO SID). Ambos actúan como agonistas de la dopamina (Zoldag, 2001; Rota, 2003). Un estudio, evaluó diferentes dosis de Bromocriptina (control, 5, 20 y 50 mcrg/kg) iniciando 28 días después de la ovulación (diestro) y su efecto sobre la duración del ciclo estral en perra Beagle (Beijerink et al. 2003). El intervalo entre estros fue de 136 ± 16 días en el grupo de 5mcrg/kg, 96 ± 6 días en el grupo de 20 mcrg/kg y de 92 ± 11 días en el grupo de 50 mcrg/kg. Los animales tratados tuvieron significativamente un intervalo entre estros más corto y no hubo diferencias significativas entre el grupo de 20 y 50 mcr/kg, sugiriendo que la dosis adecuada sería de 20mcrg/kg (figura 3). El efecto del grupo de 20 y de 50 mcrg/kg, no solo se vio en el acortamiento del anestro sino que también se observó regresión más temprana del cuerpo luteo, generándose un acortamiento del diestro.

10

Figura 3. Efecto de diferentes dosis de Bromocriptina sobre la longitud del ciclo estral (Tomado de Beijerink et al. 2003). Kutzler (2005) resume diferentes trabajos utilizando cabergolina o bromocriptina donde la eficacia en inducir el celo supera el 80% y las tasas de preñez varían entre un 80 y 100%. Aunque los dos fármacos son eficaces, se prefiere la cabergolina debido a menores efectos colaterales comparada con la bromocriptina (emesis); aunque este efecto se supera después de los primeros días de tratamiento. El tratamiento con inhibidores de la PRL, debe continuar por al menos 40 días y si la perra entra en proestro es ideal continuar el tratamiento por 2-3 días más o hasta que se confirme el estro (pico de LH). La respuesta al tratamiento varía con la etapa del anestro en que se encuentre la perra. Entre más tiempo dentro del anestro haya ocurrido más rápida es la respuesta al tratamiento (Kutzler, 2007). Un problema que se tiene con la cabergolina y la Bromocriptina, es su forma de presentación que la hace difícil de manejar. Los productos que se encuentran en el mercado son: Cabergolina: Bromocriptina

Dostinex® Parlodel®

0.5mg/pastilla 2.5mg/comprimidos

Es decir que para una perra pequeña, sería muy dificil ajustar la dosis individual y se requeriría de una farmaceuta que pudiera ajustar la formulación del producto añadiéndole un excipiente inerte. Algunos utilizan agua para diluir la pastilla y así ajustar la dosis. Sin embargo se han reportado pérdidas de eficacia de esta manera. Conclusiones y perspectivas de investigación Es indiscutible que cada vez se conoce más de la fisiología del ciclo estral de la perra y a través de ese conocimiento se puede manipular el ciclo de la misma, ya sea induciendo la ovulación, induciendo estro, induciendo luteolisis, entre muchos otros. Para el tema de inducción y sincronización de celos, se considera que en este momento la alternativa más adecuada es el uso de agonistas de la dopamina como la cabergolina y la bromocriptina, que tiene la ventaja de poder ser administrados por vía oral. Estos productos pueden

11

inducir el celo entre 10 y 40 días. No se debe olvidar que la perra requiere de involución uterina que se completa después de los 4-5 meses y que por consiguiente el ideal es no inducir celo en perras con menos de 5 meses de su celo anterior para evitar bajas tasas de preñez. La sincronización de celos todavía requiere de más estudios, aunque se considera que la inducción de la ovulación con GnRH, LH o sus agonistas podrían mejorarla. BIBLIOGRAFÍA Beijerink, N.J.; Dieleman, S.J.; Kooistra, H.S.; Okkens, A.C. 2003. Low doses of bromocriptine shorten the interestrous interval in the bitch without lowering plasma prolactin concentration. Theriogenology. 60:1379-1386. Concannon, P.W. 2008. Endocrinological control of canine ovarian function. En: England, G.; Concannon, P.; Schäfer-Somi S eds. Proceedings of the 6th International Symposium on Canine and Feline Reproduction and 6th Biannual European Veterinary Society for Small Animal Reproduction Congress. Vienna. Disponible desde internet http://www.ivis.org. Corrada, Y.; Arias, D; Rodríguez, R.; Tortora, M.; Gobello, C. 2006. Combination of dopamine agonist and prostaglandin agonist treatment of cystic endometrial hyperplasia–pyometra complex in the bitch. Theriogenology. 66:1557-1559. de Gier, J.; Beijerink, N.J.; Kooistra, H.S.; Okkens, A.C. 2008. Physiology of the canine anoestrus and methods for manipulation of its length. Reprod Domest Anim. 43 (Suppl 2):157-164. Gobello, C. 2006. Dopamine agonists, anti-progestins, anti-androgens, longterm-release GnRH agonists and anti-estrogens in canine reproduction: A review. Theriogenology. 66:1560-1567. Gobello, C.; Castexa, G.; Klimab, L.; Rodríguez, R.; Corrada, Y. 2003. A study of two protocols combining aglepristone and cloprostenol to treat open cervix pyometra in the bitch. Theriogenology. 60:901-908. Hoffmann, B.; Busges, F.; Engel, E.; Kowalewski M.P.; Papa P. 2004. Regulation of corpus luteum-function in the bitch. Reprod Domest Anim. 39:232-240. Kutzler, M.A. 2005. Induction and synchronization of estrus in dogs. Theriogenology. 64:766-775. Kutzler, M.A. 2007. Estrus induction and synchronization in canids and felids. Theriogenology 68:354-374. Lanna L.L.; Marques, Jr. A.P.; Douglas, R.H. 2010. Efffect of deslorelin on the induction of estrus in anestrous bitches. Arq. Bras. Med. Vet. Zootec. 62(3):615621. Luz, M.R.; Bertan, C.M.; Binelli, M.; Lopes, MD. 2006. Plasma concentrations of 12

13,14-dihydro-15-keto prostaglandin F(2)-alpha (PGFM), progesterone and estradiol in pregnant and nonpregnant diestrus cross-bred bitches. Theriogenology. 66:1436-1441. Okkens, A.C.; Kooistra, H.S. 2006. Anoestrus in the dog: a fascinating story. Reprod Domest Anim. 41:291-1296. Root Kustritz, P. 2005. Theriogenology. 64:734-746.

Reproductive

behavior

of

small

animals.

Rota, A.; Mollo, A.; Marinelli, L.; Gabai, G.; Vincenti, L. 2003. Evaluation of cabergoline and buserelin efficacy for oestrous induction in the bitch. Reprod Domest Anim. 38:440-443. Sánchez, R.A. 1999. Factores que afectan el intervalo interestral en la perra doméstica (Canis familiaris). Una revisión. Revista Científica FCV/Luz (Venezuela) 9(6):532-536. Spattini, G.; Borghi, V.; Thuroczy, J.; Balogh, L.; Scaramuzzi, R.J.; De Rensis, F. 2007. Follicular development and plasma concentrations of LH and prolactin in anestrous female dogs treated with the dopamine agonist cabergoline. Theriogenology. 68:826-833. Tsutsui, T.; Kawakami, E.; Orima, H.; Ogasa, E. 1989. Effects of PGF2aanalogue administration during the luteal phase on the next estrous cycle in the bitch. Japan Vet Sci. 51:809-811. Zoldag, L.; Fekete, S.; Csaky, I.; Bersenyi, A. 2001. Fertile estrus induced in bitches by bromocryptine, a dopamine agonist: a clinical trial. Theriogenology. 55:1657-1666. Pineda MH, Dooley MP, eds. 2003. Veterinary Endocrinology and Reproduction. Iowa State Press, Ames, Iowa, USA, 597pp, ISBN 0-8138-11066.

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.