PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión. Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI 1 PROVINCIA SAN VI

6 downloads 73 Views 3MB Size

Story Transcript

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

1

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

PLAN DE VIDA Y MISIÓN

Provincia San Vicente Ferrer Centroamérica Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

2

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

San José, Costa Rica. 29 de Junio de 2010

A todos los hermanos y comunidades de la Provincia San Vicente Ferrer en América Central Queridos hermanos En la alegría de sentirnos copartícipes en la misión de predicar en estos pueblos de Centro América, quiero presentarles a continuación el nuevo Plan Provincial de Vida y Misión (PPVM) de nuestra entidad. Con el esfuerzo de cada uno de los hermanos y siguiendo lo pedido por el último capítulo provincial, que literalmente dice en actas No 68: “Pedimos al Prior Provincial y su consejo motivar la creación de espacios de reflexión y estudio que desemboquen en un nuevo proyecto de Vida y Misión”. Se procede a concretar dicha petición con el fin de contar con un renovado Plan de Vida y misión. De ahí que el consejo de provincia determinó los pasos a seguir para la consecución del mismo, cuyos resultados son fruto del primer consejo ampliado de provincia en abril de 2010. En este consejo, después de varios días de trabajo grupal con los oficiales de provincia, promotores, priores y superiores, consejo de formación y de provincia, nos dimos a la tarea de reflexionar, siguiendo el espíritu del último capítulo cuyo lema fue Entregados a la misión en el siglo XXI. Este Plan de Vida y Misión que presento contempla dos aspectos fundamentales en nuestra entidad: la misión propiamente dicha y la vida de los frailes en sus diferentes dimensiones. Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

3

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

El primer aspecto que se abarca es el de la Misión, retomando primero el Énfasis provincial que venimos definiendo desde hace ya varios años “Revitalización de nuestra vocación de servidores de la Palabra con el desempeño apostólico de una función teológica creativa para el acompañamiento compasivo del pueblo”. Luego se define la Visión, la Misión y los Valores desde los cuales queremos enfocar cualquier actividad apostólica que realicemos. Después de abarcar la misión, visión y valores, se define la mística que se quiere de la provincia para responder a los diversos desafíos pastorales. Se retoman los cinco ejes de misión determinados por el último capítulo provincial, a saber: Pastoral Parroquial, Educación superior e Investigación, Pastoral Educativa, Promoción Humana y social y la Promoción de laicos. Luego se procede a determinar algunas estrategias, objetivos y metas, para concretar el énfasis provincial en los diferentes ejes de misión. Como segundo momento del PPVM se presenta el plan de vida que abarca cinco ejes fundamentales a saber: Vida espiritual, Estudio, Fraternidad y recreación, Gobierno y corresponsabilidad y Proyección pastoral. Ante cada eje se hace la pregunta del tipo de comunidad que requiere nuestra misión en cada uno de los ejes del Plan de Vida. De esta manera, el Plan Provincial de Vida y Misión es un instrumento inspirador que ayuda a todas las comunidades provinciales, oficiales, formación, promotorías, gobierno provincial, a concretar, programar y unir esfuerzos en un sueño común de anunciar la Buena Nueva del Evangelio en esta región que la Orden de Predicadores acompaña desde hace ya muchos siglos.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

4

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Queridos hermanos, que la primera comunidad predicadora en América nos inspire con su modelo de misión y comunidad y que nuestros esfuerzos comunes nos ayuden a vivir en fidelidad lo que anunciamos y vivimos con nuestros hermanos en Centro América.

En la fraternidad de siempre su hermano

Fr. Alexis Páez Ovares O.P Prior Provincial Prot 2/10/26/72

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

5

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

PLAN DE MISIÓN VISIÓN - MISIÓN - VALORES Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

6

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

ÉNFASIS PROVINCIAL “Revitalización de nuestra vocación de servidores de la Palabra con el desempeño apostólico de una función teológica creativa para el acompañamiento compasivo del pueblo”

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

7

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

8

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Ser Dominicos que acompañan compasivamente a los pueblos centroamericanos mediante la acción apostólica reflexiva y creativa en el siglo XXI.

Predicar y testimoniar la Palabra respondiendo a los signos de los tiempos de una manera esperanzadora y compasiva; integrando la acción apostólica y la reflexión teológica, desde una opción por el ser humano vulnerado.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

9

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

10

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

11

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

12

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

13

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

14

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

15

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

MÍSTICA QUE DEBE POSEER NUESTRA PROVINCIA PARA RESPONDER A LOS DESAFÍOS DE SU MISIÓN EN EL SIGLO XXI

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

16

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

1. Líderes 2. Asertivos en la comunicación 3. Conocedores de las competencias de sus colaboradores y equipo 4. Con visión y abiertos al cambio 5. Compasivos 6. Consejeros 7. Respetuosos 8. Coherentes 9. Con profundo sentido de esperanza 10. Hombres de fe y profunda espiritualidad

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

17

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

1. Identificados con el Carisma Dominicano 2. Disponibles 3. Responsables 4. Creativos 5. Abiertos al cambio 6. Respetuosos 7. Con iniciativa y proactivos 8. Con fe en el crecimiento y transformación de la persona. 9. Dialogantes y comunicativos 10. Con sentido comunitario

“Como Domingo tenemos que predicar el Evangelio en las nuevas ciudades, aunque éstas son para nosotros las inmensas megaurbes… que son desiertos humanos altamente marcados por el crimen y la violencia, así como por la infinita soledad de los rodeados por millones de personas viven totalmente solos. ¿Cómo entrar en el mundo de los jóvenes; un mundo cada vez más unicultural, con hambre religiosa y escéptico Seremos capaces de recibir en la Orden a jóvenes dispuestos a aceptar estos retos con iniciativa…” Timothy Radcliffe

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

18

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

1. Creemos en el Dios de la vida y la gratuidad. 2. Creemos en la persona humana. 3. Creemos en lo realizable de la utopía del Reino. 4. Creemos en los procesos posibilitadores de un mundo más humano, más justo y pacífico. 5. Creemos en la formación como factor de cambio. 6. Creemos en el acompañamiento compasivo. 7. Creemos en la vida fraterna. 8. Creemos en nuestra opción de vida dominicana. 9. Creemos en la misión compartida con la familia dominicana. 10. Creemos en el diálogo como lugar de encuentro con las culturas.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

19

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

1. Una actitud espiritual 2. El respeto mutuo 3. La corresponsabilidad Me parece que la Orden debe promover la justicia de tres maneras: con las "obras de caridad", con la palabra y, finalmente, con el estudio de las causas y medios a usar para cambiar la situación… ¿El estudio de las causas y de los medios a usar para cambiar el mundo? Se relaciona con la política cultural de la Orden de la que ya hemos hablado. Demasiado pocos son, por desgracia, los Institutos y los Centros dominicanos que estudian, de modo sistemático y científico, tal o cual aspecto de estos problemas.

4. El compromiso con los proyectos 5. El amor al prójimo y la fraternidad 6. La alegría 7. La sinceridad 8. La armonía 9. Relaciones justas 10. El amor al anciano y al enfermo 11. una comunicación asertiva

Fray Vincent de Couesnongle, OP

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

20

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

12. El trabajo en equipo

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

21

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Concreción del énfasis Nuestra presencia parroquial potenciará la vivencia comunitaria de la fe como un elemento esencial para la consecución de la utopía del Reino. Se buscará la consolidación de la parroquia como comunidad de comunidades y movimientos apostólicos; abierta a su propia realidad social, económica y eclesial; y a la realidad circundante. En su vivencia comunitaria, nuestras parroquias deben ser comunidades evangelizadas y evangelizadoras, que asuman los retos de la misión entendida como una oportunidad para suscitar procesos de cambio personal, social y eclesial. Nuestra presencia parroquial integrará la predicación de la Palabra, la acción apostólica, la reflexión teológica y la vivencia de la compasión por los seres humanos más vulnerados. Esto implica su promoción y una opción clara por la formación cualificada de los agentes pastorales.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

22

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Directrices o líneas generales que guían la acción parroquial - Una predicación encarnada en la realidad y fundamentada en una reflexión bíblico-teológica profunda, como es propio en nuestra tradición dominicana. - En sus estructuras organizativas, potenciar el liderazgo compartido y la toma de decisiones consensuadas. - Una opción por la planificación, ejecución, evaluación y celebración de la acción pastoral. - La gestación de procesos formativos serios que cualifiquen y empoderen al laicado en sus compromisos parroquiales y eclesiales. - Una opción por los seres humanos vulnerados dentro y fuera de la parroquia, a través de la organización de la pastoral social buscando su promoción real. - La vivencia sacramental con una previa y adecuada formación que genere compromisos parroquiales y eclesiales posteriores. - La atención esmerada y digna de los santuarios como una oportunidad propiciadora del encuentro de nuestros pueblos con Dios. - Insertar la acción pastoral parroquial en el quehacer de la Iglesia local con miras a la comunión. - Promover los elementos del carisma dominicano como un camino legítimo en el seguimiento de Jesús.

Rasgos que deben tener/desarrollar los frailes que trabajan en la pastoral parroquial Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

23

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

-

Afinidad por el aspecto sacramental y celebrativo propio de un ambiente parroquial. Sensibilidad pastoral por la espiritualidad popular propia de los pueblos centroamericanos. Capacidad de trabajo en equipo. Conocimiento de organización y planificación pastoral. Una adecuada formación bíblica, teológica y pastoral. Disponibilidad para la atención espiritual y pastoral de los feligreses. Interés por la realidad social de su feligresía y su entorno. Creatividad e innovación en las acciones pastorales. En el desempeño de la predicación, habilidad para conectar la Palabra con la realidad. Sentido profético y evangelizador. Capaz de trabajar con el laicado y estimular sus dones y carismas. Generador de una permanente actitud misionera.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

24

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Objetivos y metas 1. Consolidar nuestras parroquias como comunidades evangelizadas y evangelizadoras; desde una atención dominicana que apueste por la planificación de sus acciones y una seria formación de sus agentes. Metas: 1. Parroquias donde se realicen procesos de planificación, ejecución, evaluación y celebración. 2. Contar con agentes pastorales formados y capacitados para el trabajo en equipo.

2. Potenciar una predicación transformadora de visiones de Dios, del ser humano y del mundo desde nuestras parroquias y santuarios. Metas: 1. Líneas de predicación consensuadas desde la comunidad dominicana. 2. Predicación que surja de la realidad parroquial para iluminarla y transformarla.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

25

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

3. Fortalecer la promoción humana de sectores vulnerados dentro y fuera de la parroquia, a través de una sólida pastoral social. Metas: 1. Que nuestras parroquias cuenten con una sólida pastoral social. 2. Promoción humana y social de los sectores más vulnerados.

4. Atender esmerada y creativamente los santuarios de la Provincia como lugares de encuentro del ser humano con la misericordia de Dios. Metas: 1. Atención a las situaciones de dolor de seres humanos vulnerados. 2. Acompañamiento de la espiritualidad popular ligada a los santuarios.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

26

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Concreción del énfasis - Creación de un horizonte común en los colegios. Identidad, fraternidad y solidaridad centroamericana. - Propuesta de una espiritualidad ecuménica como testimonio de la búsqueda compasiva de la verdad en la etapa de formación elemental en la comunidad educativa. - Lograr que la presencia de quienes atienden colegios sea percibida no solo como docentes sino que también expresen su compromiso de consagrados como testimonio del Reino. Mostrar, delicadamente la identidad dominicana como signo de lo que somos. - Introducir el eje de la ética de la búsqueda de la verdad como elemento asociado a la labor educativa.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

27

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Directrices o líneas generales que guían la pastoral educativa

- Acompañamiento cercano a la comunidad educativa (alumnos, docentes, administrativos y padres de familia). - Interesarse en conocer la realidad de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa. - Facilitar la experiencia de Dios como algo integral a la educación. - Identificarse con los proyectos educativos de la Provincia. - Excelencia académica en los procesos educativos. - Mantener la corresponsabilidad económica con quienes tienen mayor dificultad en el acceso a la educación formal. - Disciplina como educación en valores para la vida. - Que la educación que se ofrece manifieste una ética de la búsqueda de la verdad. - Actualización constante de los docentes en estas directrices. - Velar por la integridad de los equipos docentes.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

28

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Rasgos que deben tener/desarrollar los frailes que trabajan en la pastoral educativa -

Que le guste la educación. Asertivos en comunicación Conocedores de las competencias de sus colaboradores y equipo. Con empatía por el mundo de la niñez, la juventud y las problemáticas familiares. Entusiasta y recursivo. Actualizado. Personalidad equilibrada. Testimonio de vida. Disponibilidad al diálogo.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

29

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Objetivos y metas 1. Integrar educación académica de excelencia y experiencia de Dios como ejes de una formación integral. Metas: 1. Actualizar los proyectos educativos durante el presente período provincial y adecuarlos a los ejes enunciados. 2. Crear un ideario común centroamericano que oriente y exprese la integración de excelencia académica y experiencia de Dios. 3. Gestar centros educativos en pastoral. 2. Integrar en las instituciones educativas de la Provincia la identidad dominicana y centroamericana. Metas: a. Introducir en los planes educativos la formación dominicana que incluya el aspecto histórico, espiritual, misionero y celebrativo de la Orden.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

30

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

b. Establecer el tema de identidad y realidad centroamericana dentro del proyecto de cada centro educativo. c. Promover encuentros entre las instituciones educativas de la región como elemento de centroamericaneidad. 3. Promover la actualización de los docentes y administrativos en las áreas pertinentes a la educación. a. Realizar seminarios de actualización metodológica y pedagógica para docentes (frailes y laicos) de los centros educativos de la Provincia. b. Abrir espacios de reflexión permanente en cada uno de los centros educativos. 4. Mantener y acrecentar un modelo educativo solidario con aquellos que tengan dificultad en el acceso a la educación. a. Que por lo menos un 10 % del alumnado sea beneficiado económicamente para que pueda sustentar sus estudios. b. Introducir en los proyectos educativos ejes como justicia social, economía solidaria, etc. c. Solidarizarse económicamente con instituciones en situación de dificultad financiera.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

31

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Concreción del énfasis en la promoción laical Acompañando los procesos de formación cristiana, humana y crítica del laicado para que sea gestor en el discernimiento de su identidad eclesial, su lugar, misión y aporte a la sociedad. DIrectrices o líneas generales que pueden guiar la promoción de los laicos. Identificar en la Provincia las diferentes experiencias e instituciones de colaboración y animación laical. Asumir la transversalidad de este eje con los demás ejes. Discernir, en este tiempo, nuevas formas y maneras de ser laicos en la misión de la Orden. Trabajo en equipo de manera equitativa con los laicos en donde ellos participen con voz y voto en la planificación y operación de proyectos provinciales. - Capacitar equipos de laicos que se dediquen a la formación, tanto a nivel local como provincial. - Promoción y acompañamiento de grupos laicales dominicanos -

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

32

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Rasgos que deben tener los frailes que trabajan en la Promoción de Laicos - Reconocerse miembro del laos (pueblo de Dios). - Asumir una eclesiología fundamentada en los documentos del Concilio Vaticano II y del Magisterio Latinoamericano. - Apertura a la diversidad cultural, religiosa, de género, sexual, y otros. - Capacidad de trabajar en equipo. - Creer en los laicos como miembros del pueblo de Dios, con pleno derecho. - Capacidad de ser facilitador en los procesos de formación. - Abierto a procesos de cambio. - Permeado del valor de la tradición dominicana. - Capaz de transmitir a Dios con su vida y descubrirlo en los seres humanos con quienes trabaja. OBJETIVOS: 1. Facilitar a los laicos una formación que fomente procesos que respondan a las necesidades de los más vulnerables. a. Conocimiento y análisis de la situación socioeconómica y religiosa de la región. b. Concientización sobre la incidencia del Evangelio en dicha realidad. 2. Ofrecer al laico una formación que le facilite la toma de conciencia en su papel y le capacite para los servicios que realiza en la Iglesia y en la sociedad.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

33

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

a. Consolidar los centros de formación laical existentes en la Provincia. b. Articular esfuerzos entre el compromiso cristiano del laico y las mediaciones civiles de transformación social. 3. Estimular el empoderamiento del laico en la toma de sus propias decisiones. a. Laicos que establezcan y asuman sus propios compromisos. b. Agentes generadores de nuevos procesos laicales.

4. Apoyar la coordinación de las experiencias laicales afines que se identifiquen en la Provincia. a. Posibilitando formas de colaboración conjunta en la misión dominicana en Centro América. b. Compartiendo experiencias pastorales afines para fortalecer la unidad.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

34

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Animar la promoción humana y social como espacio y lugar privilegiado para la construcción de un mundo más humano, justo y pacífico. Asumiendo la formación integral como herramienta de análisis de la realidad y fortaleciendo una conciencia de respeto por la creación.

Directrices o líneas generales que pueden guiar la acción pastoral? - Partir de las necesidades reales de los seres humanos vulnerados en nuestro contexto centroamericano. - En un contexto cargado de violencia, injusticia y corrupción, nuestra acción pastoral ha de conllevar un esfuerzo por transformar esa realidad siendo promotores de paz y justicia social. - Nuestra predicación dominicana debe ser generadora de esperanza. - Promover personas responsables, sujetos de autogestión, defensores de sus derechos y ciudadanos activos en los procesos de cambio social. - Nuestra reflexión teológica ha de promover en las personas una conciencia ecológica responsable para el cuidado de nuestra casa común (planeta). Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

35

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

- En nuestro mundo cada vez más se amplía el abismo entre ricos y pobres, por eso nuestro compromiso con la justicia debe comenzar con el testimonio de vida. - El trabajo ha de realizarse en equipos interdisciplinares y de familia dominicana. ¿Qué rasgos deberían tener los Frailes que quieran trabajar en cada uno de los ejes de Misión?      

Sensibilidad hacia las necesidades de los pobres y el cuidado de la creación. Capacitación en el campo de las ciencias sociales. Valorar la promoción y defensa de los derechos humanos. Capacidad de trabajo en equipo y con la familia dominicana. Habilidad de gestión de proyectos. Comunicación asertiva.

OBJETIVOS: 1- Promover en los frailes y comunidades el conocimiento de la realidad centroamericana. A- Realizar análisis de coyuntura, aprovechando reuniones, internet, boletines y otros espacios B- Que en la formación institucional los análisis de realidad se fomenten con periodicidad.

2- Promover una cultura de la no-violencia en las relaciones interpersonales, familiares y sociales. A- ofrecer talleres de resolución alternativa de conflictos. B- articular esfuerzos con organizaciones y redes que trabajan en el ámbito de la justicia y la paz. Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

36

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

3- Fomentar en los destinatarios de nuestra misión el sentido de responsabilidad en la construcción de un mundo más humano, justo y pacífico. A- Crear o potenciar en nuestros proyectos apostólicos comisiones de justicia y paz, responsabilidad social y pastoral social B- Constituir una red de justicia y paz en el territorio provincial, que sea informativa, formativa y promotora en derechos humanos, ecología, género y ética.

4- Promover una conciencia y colaboración con la pastoral de la movilidad humana A- Apoyar proyectos ya existentes, mediante el aporte de personal, económico y otros. B- Divulgar información sobre esta realidad aprovechando los medios con que contamos en la Provincia

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

37

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

¿Cómo lograr la concreción del énfasis en los ejes de la Misión? La enseñanza superior e investigación constituyen un eje de misión, un ministerio apostólico, que tiene como punto de partida la realidad reflexionada teológicamente, desde una opción para la humanización de la sociedad en centros propios o con otros equipos de trabajo.

¿Cuáles son las directrices o líneas generales que pueden guiar la acción pastoral? • Investigación y docencia superior crítica y reflexiva en diálogo con otras ciencias. •

Con rigor científico y académico. •



Con mística y eficiencia.

Que las investigaciones sean divulgadas y redunde en beneficio de la sociedad. •

En diálogo y apertura a la diversidad social y cultural.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

38

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión



Contemplación e iluminación de los acontecimientos culturales y sociales de deshumanización

¿Qué rasgos deberían tener los Frailes que quieran trabajar en este en el eje de educación superior e investigación?  Asumir la tarea investigativa y docente como un ministerio apostólico, con las disposición de vivir las exigencias y disciplinas requeridas, para el desempeño creativo de este ministerio.





Destreza pedagógica de comunicar lo investigado.



Capacidad de trabajo en equipo interdisciplinar.

Apertura y sensibilidad para escuchar los elementos que surgen de los procesos pastorales y articularlos con su reflexión teológica, generando procesos de retroalimentación.

Objetivo1 Crear las condiciones necesarias para que los frailes valoren y asuman este ministerio apostólico 1. Todo fraile y comunidad debe hacer análisis, reflexión y praxis transformadora. 2. Nuestros estudiantes, al terminar su formación Institucional, deben tener capacidad de investigar con espíritu crítico y reflexivo.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

39

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Objetivo2 Potenciar y/o fortalecer los espacios de reflexión interdisciplinar para responder a los signos de los tiempos. 1. Promover frailes, que tengan las competencias pertinentes, a una especialización académica que responda a las necesidades pastorales de la Provincia. 2. Que los frailes y comunidades mantengan una formación permanente según su área de misión. Objetivo3 Integrar el aporte de la Orden en espacios de la sociedad donde se generan propuestas transformadoras. 1. Promover que en cada zona, al menos un fraile, encuentre como ámbito de misión el diálogo y la incidencia en la sociedad. 2. Abrir espacios en las comunidades que generen dialogo y reflexión con el ámbito socio-cultural según su campo de misión.

Objetivo4

Articular el quehacer de los centros de estudio con otros lugares de misión tomando en cuenta la diversidad social y cultural de nuestra realidad.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

40

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

1. Crear espacios de intercambio de experiencias pastorales entre los centros de estudio y otros lugares de misión. 2. Que en el proyecto de las promotorías se incluya la exigencia de reflexión e investigación según su área de misión.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

41

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

PLAN DE VIDA

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

42

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

43

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

44

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

¿Qué tipo de comunidad requiere nuestra misión? Mística, profética, ungida, fraterna y en camino. Mística: que vea la vida y la realidad con los ojos de Dios. Profética: Que señala los obstáculos, abre caminos a la esperanza y provoque para la conversión, con la Palabra, el testimonio y la acción. Ungida: que se siente tocada por el Espíritu y enviada a construir una sociedad humanizada y humanizante. Fraterna: que comparte gozos, esperanzas, compromisos y proyectos de los hermanos. En camino: desinstalándose de seguridades hacia donde Dios la lleve.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

45

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Directrices a seguir en los ejes -

Creyente en el Evangelio de Jesucristo (hombres de fe). Orante: celebra lo que vive porque vive lo que cree. Que crece en la fe y en el compromiso. Mística: (contemplativa como la samaritana) Profética: (compasiva como el samaritano) Fraterna: (comunitaria como los primeros cristianos)

Mediaciones para viabilizar las directrices    

Lectura orante de la Palabra. Espacios para compartir fe y vida. Que se propone y lucha por lograr objetivos y metas. Ejercicios espirituales que nos lleven a descubrir a Dios en los acontecimientos y en lo que hacemos (hecho de vida).  Análisis de los acontecimientos que lleven a acciones pastorales y solidarias  Espacios para asumir todos, el trabajo de cada uno.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

46

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

PLAN DE VIDA

¿Qué tipo de comunidad requiere nuestra misión? - Interesadas en la actualización del conocimiento de la realidad. - Abiertas y dispuestas al diálogo con las culturas y formas de pensamiento actuales. - Propiciadoras de estudio comunitario sobre temas de actualidad y afines a la misión encomendada. - Procuradora de recursos y medios que viabilicen la actualización permanente de la comunidad. - Promotora de espacios formales e informales ante la interdisciplinariedad como elemento que nutra el conocimiento. Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

47

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

- Facilitadora de espacios comunitarios o extracomunitarios de renovación y actualización. - Apertura a la especialización de sus miembros. - Ver el estudio como un eje transversal que enriquece la vida y la misión de la comunidad.

DIRECTRICES A SEGUIR EN LOS EJES 1. Propiciar el estudio comunitario sobre temas de actualidad y afines a la misión encomendada. 2. Asumir el estudio como un eje transversal que enriquece la vida y misión de la comunidad. 3. Fomentar lo interdisciplinar en el estudio comunitario. 4. Facilitar la especialización de los frailes a fin de enriquecer la misión de las comunidades.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

48

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

MEDIACIONES PARA VIABILIZAR LAS DIRECTRICES

1. QUE EN LAS COMUNIDADES SE RESPONSABILICE A UN FRAILE PARA ANIMAR LA FORMACIÓN PERMANENTE. 2. QUE EL PLAN DE VIDA CONTEMPLE ESPACIOS DE ESTUDIO COMUNITARIO. 3. DESTINAR RECURSOS EN EL PRESUPUESTO COMUNITARIO PARA LA FORMACIÓN (BIBLIOGRAFÍA, TECNOLOGÍA, CURSOS, ETC.) 4. APROVECHAR MEDIACIONES EXTERNAS QUE AYUDEN A CUALIFICAR LA ACCIÓN PASTORAL (ASESORIAS EN TEMAS ESPECÍFICOS, GRUPOS INTERDISCIPLINARES). 5. PARTICIPAR EN LAS PROPUESTAS DE ESTUDIO DE LAS INSTANCIAS PROPIAS DE LA PROVINCIA Y DE LA ORDEN.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

49

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

¿Qué tipo de comunidad requiere nuestra misión? - Comunidad evangélica. - Escuchar la voz del Espíritu. - Sensible a la realidad de nuestros pueblos. - Abierta a los cambios. - Dialogante. - Abierta a la pluralidad de carismas. - No estancada en el pasado. - Compasivas. - Comunidades pedagógicas. - Asertiva. - Propositiva. - Comunidades de vida: donde cada uno se sienta en un espacio vital, con posibilidades de expresar sus opiniones, con espacios para generar iniciativas pastorales consensuadas. - Sentido de pertenencia. - Corresponsable de mis hermanos a nivel humano y económico. Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

50

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

- Un lugar donde se viva la transparencia en las relaciones y el diálogo. - Con capacidad de corrección fraterna desde su sentido más auténtico.

Directrices a seguir en los ejes - Organización de reuniones comunitarias por lo menos mensuales que impliquen la planificación y la evaluación de la vida fraterna. - Creación de espacios de diálogo sobre las realidades vitales de cada hermano. - Programación periódica de actividades recreativas conjuntas de todos los miembros de la comunidad. - Velar por la existencia de espacios adecuados para la dimensión lúdica comunitaria. - La toma de decisiones consensuadas donde participen todos los miembros de la comunidad. - La corresponsabilidad económica para el mantenimiento de las instalaciones comunitarias, el sostenimiento de sus miembros y las actividades de la misma. - Generar un ambiente fraterno donde cada fraile se sienta reconocido, amado y valorado como un miembro que aporta a la comunidad. - Elaboración y revisión periódica de los proyectos comunitarios que incluyen todas las actividades ejercidas por los miembros de la comunidad. - Elección y capacitación de priores y superiores que permitan el ejercicio de una animación propositiva de la comunidad en sintonía con los ejes fundamentales del plan provincial de vida y misión. Mediaciones para viabilizar las directrices -

La Provincia facilitará un esquema para la elaboración o reelaboración de los proyectos comunitarios. Toda comunidad debe contar con su proyecto comunitario de vida y misión. Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

51

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

- Calendarización de reuniones comunitarias, correcciones fraternas, paseos y espacios lúdicos de la comunidad. - Programación y calendarización de los tiempos de vacaciones de cada uno de los miembros de la comunidad. - Elaboración, evaluación y reelaboración anual de proyecto comunitario de vida y misión. - Aprovechamiento de espacios culturales como oportunidades para la recreación comunitaria. - Valerse de recursos externos, cuando se considere necesario, con miras a dinamizar el caminar comunitario y las buenas relaciones entre los hermanos. - Programar espacios de reflexión comunitaria sobre la espiritualidad dominicana, la vida religiosa y la documentación de la Orden y de la Provincia. - Reestructuración de comunidades para potenciar comunidades asertivas.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

52

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

¿Qué tipo de Comunidad requiere nuestra Misión? Comunidad abierta a los procesos de cambio. Comunidad dialogante y deliberativa. Comunidad testimonial Los miembros de la comunidad han de sentirse pertenecientes. Ha de haber comunión y participación de todos. Ha de ser una comunidad profética Una comunidad contemplativa y orante Una comunidad que reflexiona, estudia y comparte. Atenta a la realidad y los signos de los tiempos. Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

53

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Solidaria y comprometida con los sectores más vulnerados de la sociedad. Integrada al proyecto provincial de misión. Inserta e inculturada. Que sea buscadora de la verdad y fraternidad entre sus miembros. Que genere procesos de autoevaluación personal y comunitaria. Tiene que crear mecanismos que resuelvan conflictos y actitudes inmovilizantes. Que la comunidad sepa acompañar los momentos de fragilidad de sus miembros, que busque mecanismo de abordaje de esas situaciones de manera respetuosa.

Directrices a seguir en los ejes • El primer responsable de la profesión religiosa es el fraile mismo. • El servicio del prior/superior es para animar y articular la vida y misión de la comunidad. • El proyecto de vida y misión de la comunidad es el eje rector y ritmo común de los frailes de la comunidad. • Tener un instrumento de corrección fraterna consensuado entre la comunidad. (proceso de corrección evangélico) • Propiciar una comunicación directa y fraterna entre los miembros de la comunidad. Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

54

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

• Evitar los vicios, defectos y bloqueos de comunicación y corrección fraterna.

Mediaciones para viabilizar las directrices • Establecer espacios de reunión y convivencia comunitaria que permitan coordinarse, actuar, convivir, recrearse, conocerse y aceptarse. • Construir un plan de vida y misión de acuerdo a la realidad y proyecto de la comunidad. • Que se les brinde a los priores y superiores herramientas que les ayuden en el ejercicio de la autoridad. • Construir un mecanismo de corrección fraterna. • Propiciar espacios comunitarios de corrección fraterna.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

55

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

¿Qué tipo de comunidad requiere nuestra Misión? Orante y celebrativa de la fe. Que viva en una formación permanente de manera integral Que conozca la realidad de la sociedad. Que planifica en común, teniendo en cuenta los carismas de cada miembro. Que trabaje para ser signo evangélico con su vida y palabra. Planificar, ejecutar, evaluar y celebrar. Todo trabajo debe estar inserto en la vida de la comunidad. Que responda a las necesidades reales de las personas que se acompaña. Profética y que asuma riesgos. Pastoral que sea de promoción y formación no de mantenimiento.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

56

PROVINCIA SAN VICENTE FERRER EN CENTROAMÉRICA Plan Provincial de Vida y Misión

Proyectos en que los agentes de pastoral sean activos en sus áreas. Que sea formativa Que la acción pastoral sea gestora de personas capaces de insertarse en la misión e iluminar la realidad

Directrices a seguir en el eje de proyección pastoral.     

Comunidad orante y celebrante de su fe. Que viva una formación permanente de manera integral. Conozca la realidad en que va a servir. Conozca los carismas de cada uno. Que en comunidad se trabaje para ser signo evangélico con su vida y palabra.

Mediaciones 1. Que la oración comunitaria refleje y alimente la acción pastoral. 2. Que nuestra actividad pastoral comunitaria e individual sea preparada a la luz de la Palabra. 3. Que la comunidad se actualice aprovechando los recursos y medios a las realidades donde tenemos la acción pastoral. 4. Al momento de de la planificación pastoral contar con los carismas de cada frailes. 5. Nuestro actuar y pensar sea un sello de identidad de la experiencia de la comunidad.

Dominicos entregados a la misión en el siglo XXI

57

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.