PROXIMOS PASOS. El seguimiento a nivel nacional

IV. PROXIMOS PASOS El documento borrador del proceso de elaboración de la Estrategia Nacional de Biodiversidad fue terminado de preparar hacia mediad

1 downloads 113 Views 713KB Size

Recommend Stories


Índice. Beneficios a nivel Nacional
Índice Beneficios a nivel Nacional Alimentación 3 Diversos 3 Recreación y cultura 4 Salud 15 Transporte 16 Vestido y hogar 16 ALIMENTAC

Evolución Cobertura IESS a Nivel Nacional
Evolución Cobertura IESS a Nivel Nacional No. Personas 2007 2008 Afiliados al Seguro General Obligatorio 1.497.795 1.705.135 % Crecimiento 2009 2

Story Transcript

IV.

PROXIMOS PASOS El documento borrador del proceso de elaboración de la Estrategia Nacional de Biodiversidad fue terminado de preparar hacia mediados de 1998. Refleja el nivel de consenso alcanzado en ese momento entre los actores involucrados. Pese a que su adopción final está aún pendiente, ya ha estimulado la generación de numerosos programas a nivel sectorial.

○ ○ ○ ○ ○ ○

1. Sería deseable que el documento final tenga el endoso expreso de las diversas áreas de gobierno relacionadas con el uso de los recursos biológicos, siendo luego refrendado mediante acto administrativo de la Presidencia de la Nación.

informe final_ok.p65

73

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Respecto al proceso de adopción en sí, diferentes alternativas deberán ser analizadas oportunamente por las autoridades competentes:

2. Algunas instituciones han sugerido la conveniencia de que mediante una instrucción del más alto nivel del poder Ejecutivo Nacional, se invite a las diferentes áreas de gobierno a analizar las formas de incluir en las políticas, programas o planes sectoriales acciones tendientes a contribuir a la implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad.





En primer lugar, el presente documento es sólo una guía realizada a partir de la propuesta de Estrategia Nacional de Biodiversidad, siendo de competencia exclusiva del sector público la adopción formal del texto, tal cual se ha propuesto, o con las modificaciones que se estime procedentes.





urante los procesos de planificación y consulta se recogieron diversas inquietudes relacionadas con el seguimiento del ejercicio inicial, es decir de este primer ciclo de la planificación de la diversidad biológica en el país.



D



El seguimiento a nivel nacional

3. Un procedimiento análogo sería preciso para el refrendamiento de la Estrategia por parte de los Gobiernos

28/12/2000, 16:20

%"

○ ○ ○ ○ ○ ○

deben identificar mecanismos eficaces para el monitoreo de su implementación así como también seleccionar indicadores que permitan tener una visión simple pero sólidamente fundada, de aquellos avances alcanzados por el país en esta materia.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

6. Finalmente, se ha señalado que una vez adoptada la Estrategia Nacional de Biodiversidad, se





5. Dicha unidad de seguimiento sería a la vez la encargada de convocar a los distintos sectores para conformar la Comisión Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica







4. La coordinación de la implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad es una tarea compleja y gradual que insumirá tiempo y recursos humanos a la autoridad de aplicación del Convenio en el país, que es la Secretaría de Política Ambiental y Desarrollo Sustentable. En tal sentido, el establecimiento de una unidad de seguimiento en dicho organismo, puede ser un factor relevante para el éxito de la ENB.





Provinciales, respetando el principio constitucional sobre el dominio provincial de los recursos naturales.











Una Agenda para Conservar el Patrimonio Natural de la Argentina

Dado el excelente nivel de interacción demostrado durante el proceso de elaboración de la propuesta de la Estrategia Nacional de Biodiversidad, entre los representantes del sector público nacional y provincial, del sector privado productivo, de las instituciones académicas, de las entidades no gubernamentales y de las comunidades locales e indígenas, sería oportuno establecer un mecanismo institucional por el cual estos distintos sectores puedan mantener canales de comunicación, participación e información de carácter estable entre sí y definiendo su modo de vinculación con la Comisión Nacional a conformar.

○ ○ ○ ○ ○ ○

























tratégica en las diferentes provincias, a las que en virtud del Artículo 124º de la Constitución Nacional les corresponde el dominio originario de los recursos naturales de sus respectivos territorios, y bajo cuya jurisdicción se encuentran, por lo tanto, los recursos biológicos del país. 3. Escala municipal/local: También merece ser explorado el rol que le cabe a los gobiernos locales (Municipios) para cumplimentar las metas del Convenio sobre Diversidad Biológica. Se requiere analizar con detenimiento, en base a estudios de caso seleccionados, los alcances de la descentralización para algunas funciones vinculadas a las áreas temáticas del convenio.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

4. Coordinación con países vecinos: Durante el desarrollo de este ejercicio de planificación, se advirtió la necesidad de avanzar en el establecimiento de estrategias conjuntas con los países vecinos, especialmente en el marco del Mercosur. La mayoría de los ecosistemas de la Argentina son compartidos con otros países de la región. La coordinación de esfuerzos en este sentido es imprescindible y deberá ser encarada en el futuro próximo.



2. Escala provincial: Desarrollar ejercicios complementarios al que aquí se presenta, pero a escalas de mayor detalle. Por la modalidad federal del país, es imprescindible reforzar las capacidades de planificación es-





Un elemento complementario de importancia será fomentar la adopción, por parte del sector privado, de compromisos voluntarios de conducta responsable hacia la diversidad biológica.







1. Desarrollo de Planes de Acción sectoriales: Focalizar la atención en las diversas áreas temáticas como ser: régimen de acceso a los recursos genéticos, sector forestal, sector pesquero, etc. Por ejemplo, la elaboración de una Estrategia Nacional de Áreas Protegidas, aprobada en 1999, es una iniciativa concreta en este sentido. Es preciso profundizar el ejercicio de forma tal de transformar las orientaciones estratégicas acordadas en planes concretos de acción coordinada entre las diversas instituciones públicas y privadas relevantes.





ste primer ciclo de planificación de la diversidad biológica a nivel nacional es parte de un proceso más abarcador. Varias son las actividades necesarias para completar el esfuerzo en el futuro.



E



Cómo profundizar el ejercicio

informe final_ok.p65

74

28/12/2000, 16:20

Garganta del Diablo, Parque Nacional Iguazú. Sitio del Patrimonio Mundial. Foto: Gentileza Secretaría de Turismo de la Nación.

informe final_ok.p65

75

28/12/2000, 16:20

Personas que participaron en el desarrollo de la propuesta de Estrategia Nacional de Biodiversidad de la República Argentina

Aballay, Carlos W. Aballay, Elisa; Dir. De Turismo. Abril Adriana; Fac. De Ciencias Agropecuarias, Córdoba. Adámoli Jorge; Universidad de Buenos Aires. Agüero, Raquel. Agüero, Pablo. Aguilar, José Danilo. Aguirre, Eduardo; INTA. Albrieu Carlos; Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Alcauticu, Luis A. Aldeco, Hugo. Alegranza, Diego; INTA Misiones. Almirón, Marcelo; Administración de Parques Nacionales. Allende, Mabel; Subsecretaría de Agricultura y Ganadería. Alsina, Mario; Subsecretaria de Ecología, Misiones. Alvarado, Sergio Walter. Alvárez Eugenia V.; Municipalidad de Córdoba. Alvarez Javier; Fundación Habitat y Desarrollo, Santa Fe. Alvarez, Lía del Carmen; Instituto Correntino del Agua. Amarilla, Lucia; Establecimiento San Jorge, Pto.Bosetti, Misiones. Amaya, Hugo Francisco J. Amaya, Marcos. Amitranio, Valeria Roxana; Universidad Nacional de San Luis. Anchea, Alicia; Fundación Mundo Mejor, Formosa. Andelman Marta; Fundación Conservación y Manejo. Andrada, Jesús Hector. Andrada, Nora Raquel; Universidad Nacional de San Luis. Apaza, Nimia; Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy. Arabel, Alejandra. Aranguez de Ceballos, Ivana.

informe final_ok.p65

76

Ardissone, Gabriel; Dirección de Ganadería. Ardura Fernando; Administración de Parques Nacionales. Argüello, José Gabriel. Arnulphi; INTA. Arroyo, Jorge. Arroyo, Sergio Oscar. Azpillaga, Estela; IADIZA. Badaracco, Susana; Fundación Educambiente. Balabusic, Ana; Administración Parques Nacionales. Barbetti Ricardo; Museo Argentino de Ciencias Naturales. Barbosa, Osvaldo Andrés; Universidad Nacional de San Luis. Barreiro, Elida; IEIMA. Barrera, Carmelo. Barrera, Francisco. Barrio, Eva. Barros, Antonio; Asoc. de Montaña. Barros, Julio. Barroso Alberto; Ministerio de Salud, Córdoba. Basaldúa, Carlos; Entidad Binacional Yacireta, Misiones. Baschetto Fidel; Municipalidad de Córdoba. Bax, Dario. Bejarano, Mario; Dirección de Bosques, Chaco. Benzaquén, Laura; Dirección de Recursos Itícolas y Acuícolas, SRNyDS. Bergel, Salvador; Universidad de Buenos Aires. Bernasconi, Hugo Oscar; Universidad Nacional de San Luis. Berrueta María Angélica; Fundación Chadileuvú, La Pampa. Bertini de Siufi, Viviana María; Embajada de Preservación del Ambiente, Jujuy. Bertón, Jorge Alberto; Universidad Nacional de San Luis. Bevilacqua, Martha; S.D.S. Bogado, Domingo; Colegio de Ingenieros Forestales de Formosa.

Bogosián, Claudia; Fundación Sur. Bonetto, Margarita. Bosett, Alejandro M.; D.R. Agrop. Bosso, Andrés; Asociación Ornitológica del Plata. Brailovsky, Antonio; Universidad de Buenos Aires. Bran, Donaldo; INTA - E.E.A. Bariloche. Brandani Aldo; Proyecto del Frente Marítimo del Río de la Plata. Brown, Alejandro; LIEY, Universidad Nacional de Tucumán. Brusco, Andrea; SRN y DS. Bucher Enrique; Universidad Nacional de Córdoba. Burela, Elena. Burkart, Rodolfo; Administración Parques Nacionales. Buzzi, Bernardino J.;Dir. R, Agrop. Caballero, Damián B. Cabonay, Roberto Esteban. Cabral de Falcón, Liliana; DIMA. Cabral, Adolfo; INTA, Centro Regional ChacoFormosa. Cabral, Dardo Luis; INTA. Cajal, Jorge L.; FUCEMA. Caldentey, Susana. Caliva, Gustavo A. Candia, Roberto; IADIZA. Canevari, Marcelo; Administración Parques Nacionales. Cangliosi, Angel. Capello, Elba; Universidad Nacional de Formosa. Capitán, Raul; Parlamento del Pueblo Mapuche, Río Negro. Caputo, Renzo Javier. Carrascosa, Hugo;Dirección de Minería. Carri Ricardo. Carrizo, Alejandra. Carrizo, Oscar Walter. Casagrande, Hernando J.; Universidad Nacional de San Luis. Casagrande, Jorge; INTA. Casañas, Hernán; Asociación Ornitológica del Plata, La Cumbre. Castañeda, Daniel O.; SENASA. Castañeda, Vicenta Edith; SENASA. Castello, Luis; Asociación Civil Los Algarrobos. Castro Cisneros, Eduardo; Fundación Península Raulí. Castro, Graciela; Dirección de Minería. Castro, Juan de la Cruz. Cendoya María José; Dirección de Programación y Acción Ambiental, Córdoba. Cerrudo Mirta; Municipalidad de Concordia. Chambauleyrom, Mabel; Gobierno de la Provincia de Mendoza.

28/12/2000, 16:20

Chamorro, Laurito; Comunidad Indígena Guaraní, Misiones. Chauque, Festo; Centro Indígena Kolla, Salta. Chavarría de Zjaria, Sonia; Dirección Provincial de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Chaves, Germán. Chébez, Juan Carlos; Administración de Parques Nacionales, Puerto Iguazú. Chehébar Claudio; Administración de Parques Nacionales, Bariloche. Chiaraviglio Margarita; Universidad Nacional de Córdoba. Chicaguala, Martín Santos; Universidad Nacional de San Luis. Chiesa, Patricia N. de; Cámara de Diputados de la Nación, Comisión de RR.NN. Christie, Miguel; Sociedad Naturalista Andino Patagónica, Río Negro. Cichero, Paula; Administración de Parques Nacionales. Cinto, Juan Pablo; Ministerio de Ecología, Misiones. Cirita, Laura; Dirección Recursos Naturales. Cobello, Claudia; INTA-DELTA del Paraná. Codignoto, Jorge; Universidad de Buenos Aires. Conforti, Visitación; Universidad de Buenos Aires. Conni, Mariana; IADIZA. Conway Patricia; Consenso Ambiental. Corbalán, Osvaldo; Dirección Nacional de Desarrollo Sustentable, Jefatura de Gabinete de Ministros. Coria Mariel, Oscar; F. A. Des. Amb. Coria, Carlos. Coronel Luis Alberto; Asociación Productores de la Industria Forestal. Corral, Diego; Universidad Libre del Ambiente Municipalidad de Córdoba. Corro, Lilia del Valle; RNR. Cortés Toro, Sonia; INTA. Cortínez, Pedro; Dirección de Asuntos Agropecuarios. Court, Sonia Susana. Couto, Susana; Asociación Química Argentina. Cozarrin, Isidro Guillermo; Universidad Nacional de San Luis. Cuello, Stella Maris. D’Hiriart, Alberto; INTA. Dachoud, María. Dalmaroni, Rogelio; Ministerio de Asuntos Agrarios, Misiones. Dalmasla, Antonia; IADIZA. Damico, Marina.

Daniele, Claudio; Programa Estratégico de Acción del Río Bermejo. Dapás, Marcelo; D. Bomberos. De la Fuente, Antonio. De la Fuente, Horacio; Asoc. de Montaña. De la Vega, Máximo. Dedek, Jorge; Plan Nacional de Manejo del Fuego, Chaco. Del Bosco, Gustavo Héctor; Universidad Nacional de San Luis. Del Sel, Roberto; San Francisco. Dellafiore, Claudia; Dir. de Medio Ambiente, San Luis. Delssin, Fernando Juan; Subsec. Rec. Naturales, Corrientes. Demarde, Manuel; INTA. Denia, Enrique Daniel; Universidad Nacional de San Luis. Deyherade, Alicia; SAGPyA. Di Tada, Ismael; Universidad Nacional de Río Cuarto. Diaz, Cecilia. Díaz, Edemir Samuel. Díaz, Gabriela. Díaz, Julio César. Diaz, Ramón José; Universidad Nacional de La Rioja. Dietta, Juan Carlos; INTA. Domber, Sergio; Administración de Parques Nacionales. Domenech, María del Carmen; Secretaría de Estado del Ambiente. Durrieu, Cristián; Universidad de Buenos Aires. Echeverri, Juan Carlos; INTA. Echeverría Omar; Dirección de Medio Ambiente, Corrientes. Echeverría Oscar; Gobierno de Río Negro. Erize, Francisco; Administración de Parques Nacionales. Escobar, Dardo. Escoda, Ariel Omar. Escudero, Jorge Guido. Escudero, María Elena G. de. Escudero, Paulina. Espeche, Carlos. Espinoza, María José; Secretaría de Estado del Ambiente. Etchebere, Lila. Ezpinosa, Diego O. Faggi, Ana; Universidad de Buenos Aires. Fajardo de Funes, Gloria. Farah, Marta Elisa; Universidad Nacional de San Luis. Farias, Jesús C. Fava, Petrona. Feltan, Javier; Red de Agricultura Orgánica Misiones. Fernández de Lucero, Celia. Fernández, Cecilia; Universidad Nacional de San Luis.

informe final_ok.p65

77

Fernández, Lucía. Fernández, Mario Cecilio; Universidad Nacional de San Luis. Fernández, Roberto; INTA Misiones. Fernández, Rubén. Fernández Díaz, Cecilia; Universidad Nacional de Misiones. Ferreira de Carrizo, Patricia. Ferrer, Marcelo; INTA, EEA Pergamino. Ferreyra, Margarita. Figueroa, Inés. Flores, Alejandro; Fundación Ambientalista Sanjuanina. Flores, Fernando. Flores, Manuel. Flores, María Claudia; INTA. Florin, Raimundo; CEADS. Foguelman, Dina; CONICET. Fonas, Jesús. Fourcade, María; Administración de Parques Nacionales. Fra, Enrique Alejandro; Secretaría de Estado del Ambiente, Catamarca. Fraga, Rosendo; Asociación Ornitologica del Plata. Frana Jorge E.; INTA. EEA Rafaela. Francia, Jorge; Dirección de Fauna y Parques, Chaco. Frank, Ernesto Oscar; INTA, La Pampa. Franza, Jorge; Universidad de Buenos Aires. Friggieri, Ana María. Fuentes Torres, José Luis; DIMA y DES, La Rioja. Gabbuti, Elba; Dpto. De Ingeniería. F.I.C.E.S. – U.N.S.L. Galera, Francisca; Universidad Nacional de Córdoba. Gallo Mendoza, Guillermo; SRNyDS. Galloni, Maria Del Carmen; UCES. Gamundi, Irma J.; Universidad Nacional del Comahue. Garay, Jorge Alberto; INTA. García Fernández, Javier; FUCEMA, Buenos Aires. García Paz, Hugo; Administración Parques Nacionales. García, Berta Rinaldi de. García, Hilda Nelly. García, Hugo. Garro, Daniel. Gartland, Martín; Universidad Nacional de Misiones. Gastelú, Martín; Dirección Nacional de Fortalecimiento Institucional, S.R.N.y D.S. Gatica, Roberto; Dir. Rec. Agrop. Gauthier, Denise. Gaynor, Tomás Patricio. Gayoso, Ana María; Centro Nacional Patagónico.

Gazia Nélida M.; Consejo de Ecología y Medio Ambiente, Río Negro. Geluez, Lucia E.; Gendarmería Nacional. Genomás, Javier Marcelo. Gernaert Wilmar, Silvina; Universidad del Salvador. Ghiglione, Carlos; Dirección de Minería. Ghitia, Adriana. Giabuti, Nilda. Giaccardi, Maricel; Organismo Provincial de Turismo, Chubut. Giannattasio, Miguel Angel; CETAAR, Marcos Paz. Giannini, Maximiliano. Gianoglio, Jorge. Gil, Guillermo; Administración de Parques Nacionales. Giménez, José Luis. Giuletti, José Daniel; INTA. Glasido, Julio; Comunidad Pilagá, Las Lomitas, Formosa. Golberg, Alberto D.; INTA y Fundación Chadileuvú, La Pampa. Goldstein, Beatriz; Universidad de Buenos Aires. Golier, Daniel G. Gómez de Saz, Gladys. Gómez, Carlos; INTA, Chaco. Gómez, Mirta; Universidad Nacional de Formosa. Gómez, Rubén. Gómez, Víctor. González Acosta, Gustavo; F.A.R.N. González Raúl A. C.; Instituto de Biología Marina “A. Storni”, Río Negro. González, Carlos. Gordillo, Jorge. Gordillo, Rodolfo; DIMA y DES, La Rioja. Gorina, Florencia; UNSL. Gorleri, Máximo; Universidad Nacional de Formosa. Graam, Jorge César. Grau, Alfredo; LIEY, Universidad Nacional deTucumán. Grigera, Dora; Universidad Nacional del Comahue. Guasp Jorge; Intendencia Parque Nacional Los Alerces. Guthmann Nadia; Universidad Nacional del Comahue. Gutierrez, Marta; INTA. Haene, Eduardo; Administración de Parques Nacionales. Hampel, Hermann; GTZ-INTA, Chaco. Harrison, Roy Unsworth; UNSL. Hellmers, María Magdalena; UNSL. Herrera, Andrés M.

28/12/2000, 16:20

Herrera, Enrique Héctor; CECA. Herrera, Juan. Herrera, Juana; DIMA y DES, La Rioja. Herrera, Julián. Herrera, María de los Angeles. Herrera Miguel; Universidad Nacional de Córdoba. Herrera, Stella Maris; Honorable Cámara de Diputados. Huanuco, Rogelio; Asociación Indígena de la República Argentina. Huentenao, Gerónimo; Programa Social Agropecuario, Maquinchao, Río Negro. Hunicken, Herman; Universidad Nacional de La Rioja. Ibañez, Susana. Inderecio, Juana; Comunidad Toba, Chaco. Insúa, Carlos. Iribarren, Federico; SRN y DS. Iribarren, Miguel. Jäger, Mariano; FUCEMA. Jofre, Anselmo. Jorquera, Eduardo Lucio. Kaliman, Rodolfo; Agrupación de Protectores Voluntarios del Parque Sierra San Javier, Tucumán. Kauffman, Miriam. Kees, María Angélica; Dirección de Suelos, Chaco. Kiesling, Roberto; Instituto Botánico Darwinion. Kufner Maura B.; Universidad Nacional de Córdoba. Kunz, Rubén; Formosa. Ladux, José Luis; INTA. Landra Elbio; Dirección General de Desarrollo, Ecología y Control Ambiental, Paraná. Langa, Angelo. Lara, Albina; Universidad de Buenos Aires. Larroude, Alicia de. Lartigue, Cecilia del Valle; Universidad Nacional de San Luis. Lencina, Lucía. Leoni, Carlos; Fundación Ambiente Total, Chaco. Leybor Marcela; Consejo Agrario Provincial, Santa Cruz. Lichtenstein, Gabriela; IIED. Lichtschein, Victoria; SRN y DS. Liébanes, Fernando; Dirección de Asuntos Guaraníes, Misiones. Liljesthrom, Patricia; Sociedad Naturalista Andino Patagónica, Río Negro. Lima, Javier; ECO-GEO, Santiago del Estero. Link, Carlos; Consenso Ambiental. Liva, Alicia; Administración de Parques Nacionales.

Lizarralde, Marta Susana; Centro Austral de Investigaciones Científicas, Ushuaia. Llanes Sandra; Sociedad Naturalista Andino Patagónica, Río Negro. Lloveras, Andrés. Llovio, Javier; Formosa. Loguzo, Fabiana. Loncón, Lorenzo; Organización Mapuche NehuenTauyiñ, Neuquén. López, Hugo; Universidad Nacional de La Plata. López, Luciana. López, Miguel; Subsecretaría de Bosques, Misiones. López, Silvina; Consenso Ambiental. Lorenzo, Laura E.; Universidad Nacional del Comahue. Luzzi, Daniel; PRODIA, SRNyDS. Macario, Javier Eduardo. Maceira, Néstor; INTA, Villa Mercedes. Magallanes, Carlos Alberto; Universidad Nacional de San Luis. Magallanes, Rosana. Maini, Mario; S.R.N.y D.S. Maldonado, Patricia; DIMA y DES, La Rioja. Mallea, Reina Mary. Mamondes, Juan; Comunidad Indígena de Amaicha del Valle. Manchon, Miguel. Manni, Antonio Luis; D.R.N.R. Marchese, Mercedes; Instituto Nacional de Limnología, Santa Fe. Mármol, Luis Angel; Universidad Nacional de Salta. Marquez, Justo; Museo de Ciencias Naturales, San Juan. Martín Elina; Asociación Civil Los Algarrobos. Martínez, Angélica Nora; Universidad Nacional de San Luis. Martínez, Arturo; Dirección de Asuntos Ambientales, Ministerio de Relaciones Exteriores. Martínez, Estrella M. Martínez, Mercedes; Dirección General de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Neuquén. Martínez, Nilda. Martino, Patricia. Masini, Omar. Mattalía, María Cristina; Fundación para el Desarrollo Agroforestal, Salta. Matteri, Celina; Museo Argentino de Ciencias Naturales. Maud, Ana María; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Mayer, Ricardo; D.R.N.R. Mazzuchelli, Sergio; IIED.

informe final_ok.p65

78

Mccormick de Prack, Cristina. Méndez, María E.; Secretaria de Política Ambiental, Provincia de Buenos Aires. Mercado, María Isabel. Mercado, Mariela. Mereb, Guillermo; Subsecretaría de Ecología, La Pampa. Merino, Mariano; Ministerio de Asuntos Agrarios, Provincia de Buenos Aires. Merlo, Rita; CETAAR. Mestre, Víctor Hugo. Meyer, Graciela; Universidad Nacional de Formosa. Mezzadra, Carlos; INTA, Balcarce. Miatello Rodolfo; Dirección de Recursos Naturales Renovables, Córdoba. Miglietta Sergio; Zoológico de Córdoba. Moggia Liliana; Subsecretaría Medio Ambiente y Ecología, Santa Fe. Molinero, Hugo Bruno; INTA. Montaño, Osvaldo Angel. Montenegro Raúl; FUNAM, Córdoba. Montivero, María Elisa. Montiveros, Norma. Morales de Barreda, Pura. Morán, Alberto; Instituto Nacional de la Administración Pública. Moravek, Juan; Fundación para el Desarrollo Humano Sustentable de la Patagonia. Morello, Jorge; Universidad de Buenos Aires. Moreno de Terzano, Irma. Morgan, Miguel; Secretaría de Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo, Gualeguay, Entre Ríos. Morici, Ernesto F.A.; Universidad Nacional de La Pampa. Morresi, Silvia; Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. Mundt, Carlos. Muñoz, Juan de Dios; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Entre Ríos. Muñoz, Víctor Hugo; Legislador, Legislatura de Río Negro. Munuce, Cecilia; DIMA y DES, La Rioja. Murialdo, Raquel. Musmeci, José María; Fundación Patagonia Natural, Chubut. Muzzachiodi, Norberto; Parque Provincial San Martín, Paraná. Nasif, Saide del Valle; Ministerio de Educación y Cultura, Jujuy. Navarro, Joaquín; Centro de Zoología Aplicada, Córdoba.

Navarro, Juan José; Dirección de Recursos Naturales y Suelos, Córdoba. Nellar, Miguel. Nenning, Gladis Mercedes; Formosa. Neumann, Roberto; INTA, E.E.A. Salta. Nieto, Ignacio. Nkomeves, Bravo. Norverto, Carlos A. Obschatko, Edith. Ocampo, Enrique N.; Universidad Nacional de San Luis. Ocampo, Liliana; Dirección de Cultura. Ogas, Alba; Llastay, Catamarca. Olguín, Juan Carlos. Orellano, Alberto; D.R.N.R. Oribe, Fernando; SRNyDS. Orionte, Enrique; INTA. Ortiz, Cristina; SRN y DS. Ortiz, Yolanda; SRNyDS. Ortiz, Jorge Mario; INTA. Ortiz, Mirtha. Ortiz, Sonia Grísel; Universidad Nacional de San Juan. Osan, Martín. Oviedo, Oscar. Pacheco, Nora; Municipalidad de Arauco. Páez, Héctor; Soc. Protectora de Animales. Páez, Santos. Palacios, Aída; Dirección de Saneamiento Ambiental. Panadero Pastrana, Claudio; INTA. Paniagua, Luis. Panigatti, José Luis; Coordinador del Programa de Suelos, INTA Castelar. Panza, Alberto Alfredo; Universidad Nacional de San Luis. Parisi, Roberto; Ministerio Asuntos Agrarios, La Plata. Pastrán, Mirta Graciela; Universidad Nacional de San Juan. Pedace, Roque; Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Buenos Aires. Pedranzani, Hilda Elizabeth; Universidad Nacional de San Luis. Pedraza, Luis M. Pedunzóm, Hilda; Universidad Nacional de San Luis. Pelaitay, Angel Ricardo; INTA. Peñazobite, Carlos; INTA. Pereda, Jorge; Director, Instituo Nacional de Asuntos Indígenas. Pereira Miriam; Consenso Ambiental. Pereira, Raúl Hermes. Pérez, Carmén Aberastaín de; Municipalidad de Villa Nueva. Pérez Mulky de Aybar, Graciela; Dirección Provincial de Medio Ambiente.

28/12/2000, 16:20

Pesce, Shirley. Petra Roge, Ana; Grupo Ecológico Cabayú Cuatía, La Paz, Entre Ríos. Picchetti, Luis; P.I.R.C.A.S. Proyecto de Integración y Rescate de la Cultura Andina, Jujuy. Pirovano, Francisco. Polizzotto, Javier; Universidad Nacional de San Luis. Polunco, Miryam. Ponce de Paoli, Pablo; Comisión Provincial de Desarrollo Regional Integrado y Sostenible, Paraná. Ponce, Aníbal. Porini, Gustavo; SRNyDS. Portela, Ruben; Municipalidad de Merlo. Prini Estebecorenna, Enrique; C.E.A.D.S. Puente, Eladio; Gendarmería Nacional, Formosa. Quinteros, María Rosa; Dirección de Turismo. Quiroga, Sergio. Quispe, Jorge; Universidad Católica de Salta. Ramadori, Daniel; SRN y DS. Ramírez, Francisco Adrián; Universidad Nacional de San Luis. Ramírez, José Hipólito. Ramos, Cristian. Regio, Pablo. Resgarel, Néstor; D.R.N.R. Rey, Luis; Ministro de Ecología, Provincia de Misiones. Reynoso, Cristian. Richard, Enrique; Universidad Nacional de Tucumán. Rinaucio, Graciela B. Río, Ada del Valle. Riveros, Juan Alberto. Rocco Raúl; Asociación de Entidades Ambientalistas, Paraná. Rodríguez, Abraham. Rodríguez, Alex. Rodríguez, Julio. Rodriguez, Lorena Gladys; Universidad Nacional de Catamarca. Rodríguez, María Lucía. Rodríguez, Mirta. Rodríguez, Mónica; CIMARU, Concepción del Uruguay. Rodríguez, Victor E.; Director General de Desarrollo, Ecología y Control Ambiental, Paraná. Roig, Fidel A.; IADIZA. Rojas, Carlos L. Rojo, Marina J. Romano, Marcelo; Centro de Investigaciones en Biodiversidad y Ambiente, Rosario. Romera, Jorge. Romero, Adrián del Valle. Romero, Angel; Gobierno de La Rioja. Romero, Edith.

Romero, José; Municipalidad de Castro Barros. Romero, Juan E.; SRNyDS. Romero, Mónica Beatriz; Universidad Nacional de San Luis. Romero, Patricia. Rosa, Elena Beatriz; Universidad Nacional de San Luis. Ruiz, Olga Marcela; Universidad Nacional de San Luis. Ruiz de Villa, Ada Inés; Dirección General de Medio Ambiente. Rulli, Jorge; SAGPyA. Saá, Gladys Gomez de; Programa de Legislación Ambiental, San Luis. Saá, Omar; Programa de Legislación Ambiental, San Luis. Sabio, Gustavo; Universidad del Salvador, Corrientes. Saccardo, Roberto. Sáenz, Claudio Alejandro. Salas, Hugo; Tucumán. Saldaña, Isolina; Municipalidad de Merlo. Salimeno, Juan P. Salinas, Roberto Saúl; Servicio Flora Silvestre, Catamarca. Sánchez, Eduardo. Sánchez Mera, Marcelo; Universidad Nacional de Jujuy. Sánchez, Proaño M.; SAGPyA. Sánchez, Vicente; Ministerio de Asuntos Agrarios, Formosa. Santander, José; Gendarmería Nacional. Santiago, Elena C. de. Santillán Julio; Parque Sierra San Javier, Universidad Nacional de Tucumán. Saucede, Mara; Secretaría de Ciencia y Técnica. Saucede, María Cristina. Scally, Virginia; Universidad Nacional de San Luis. Scardilli, Jorge Eduardo; Productor Agropecuario.

informe final_ok.p65

79

Scardopar, Mario. Scataglini, Alejandro; Jardín Zoológico de Buenos Aires. Schaljo, Enrique; Secretaría de Estado de Producción y Turismo, Neuquén. Schlichter, Tomás; INTA - Eestación Experimental Bariloche. Schnack, Juan A.; Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Scrocchi, Gustavo; Fundación Miguel Lillo, Tucumán. Seco, Marta. Sejenovich, Héctor; SRNyDS. Silberman, Silvia. Sisto, Maria Cristina Zeballos de; Universidad de Buenos Aires. Slavsky, Leonor; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Sokol, Paula; Asesora Parlamento Patagónico, Legislatura de Río Negro. Soler Guinard, Gabriel; Area de Biodiversidad y Pueblos Indígenas, SAGPyA. Sosa, Alberto; Universidad Nacional de La Pampa. Sosa, Eduardo. Sosa, Heber. Sosa, Lilia Leticia. Soto, Roxana; Confederación de Organizaciones de Indígenas Residentes en Buenos Aires. Soto, Leticia. Spiaggi, Eduardo; Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe. Steffanizzi, Raquel. Stronati, Mónica; Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Chubut. Suárez, Enrique; INTA – Castelar. Suárez, Odilia. Suárez, Rosa María; Diputada, Legislatura de Chubut.

Tablado, Alejandro; Museo Argentino de Ciencias Naturales. Targa, Juan Carlos; Dirección General de Medio Ambiente, Santiago del Estero. Tecchi, Rodolfo; FUNDANDES. Thibaud, Michel; Sociedad Rural Argentina. Tiemann, Julio; Instituto de Desarrollo Social y Promoción Humana (INDES), Misiones. Tocahier, Carlos. Toledo, Mario H. Tomassini, Daniel; SRNyDS. Tomassini, Lucía. Torino, Hector Luciano. Torrejón, David. Torres, Eduardo; Dirección de Recursos Naturales Renovables. Tricio, Aída; Universidad Nacional de Misiones. Trumper, Eduardo; INTA, Estación Experimental Manfredi, Córdoba. Tulintinati, Sergio Omar; Universidad Nacional de San Luis. Turnes, Marcelo; Subsecretaría de Ecología, Gobierno de La Pampa. Ubeda, Carmen; Universidad Nacional del Comahue, Río Negro. Urioste, Marisa; Dirección de Recursos Naturales, La Pampa. Valbuena, Osvaldo; Dirección General de Recursos Naturales Renovables, Jujuy. Valdez, Eusebio. Vannoni, Liliana; SRN y DS. Varas, Javier. Vargas, José Hernán; Municipalidad de Puerto Deseado, Santa Cruz. Vasilkoff, Ana M.; Minist. de la Produccion, IIFA, Chaco.

28/12/2000, 16:20

Vega, Elizabeth; Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible. Vega, Alberto. Vega, Julio César. Vera, Abel; Universidad Nacional de Formosa. Vera, Jorge Guillermo; INTA. Verdinelli, Diego. Vergani, Daniel F.; Centro Nacional Patagónico, Chubut. Victoria, María Adriana; Universidad Nacional de Santiago del Estero, Facultad de Humanidades. Vides Almonacid Roberto; Fundación Miguel Lillo y Secretaría de Medio Ambiente de Tucumán. Vignaroli, Vivian. Villalonga, Dora V. Villamil Carlos; Asociación Conservacionista del Sur Tellus y Universidad Nacional del Sur. Villareal, Diego; Universidad Nacional de La Pampa. Volkheimer, Wolfgang; Director, Museo Argentino de Ciencias Naturales. Walsh, Juan R.; Subsecretario de Política Ambiental, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Welcz, Felisa; Asociación Ecologista Tamandua, Misiones. Williams, Jorge; Museo de La Plata. Yapura, Flavio. Ybañez, María. Zaccagnini, María Elena; INTA, Paraná, Entre Ríos. Zalba, Sergio; Universidad Nac. del Sur. Zamora, Iris Laura; D.R.N.R. Zapata, Mónica. Zappe, Alberto; Banco de Germoplasma, EEA Alto Valle, INTA, Río Negro. Zeballos, Silvia M. Zucunza, Néstor; Intendente, Parque Nacional Río Pilcomayo, Formosa.

20878_adagraf_patrim_i

12/28/00

3:50 PM

Page 1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.