Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Edith Guerra Avila, María Rosa de Zaya

2 downloads 92 Views 163KB Size

Recommend Stories


Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Doll Castillo, Darcie DESDE LOS SALONE

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Ramón Bárcenas Contexto de descubrimie

TRANSFERENCIAS CORRIENTES A ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO
TRANSFERENCIAS CORRIENTES A ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO TRANSFERENCIAS CORRIENTES A LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO ( ASFL) Correspondiente

ESTADO Y TENDENCIAS DE LA EVALUACIÓN EN LAS FUNDACIONES Y LAS CORPORACIONES SIN FINES DE LUCRO
Scientific International Journal™ ESTADO Y TENDENCIAS DE LA EVALUACIÓN EN LAS FUNDACIONES Y LAS CORPORACIONES SIN FINES DE LUCRO Flordeliz Serpa, PhD

USUARIO DE SERVICIOS FINANCIEROS (PERSONA HUMANA CONSUMIDOR FINAL Y PERSONA JURIDICA SIN FINES DE LUCRO)
Banco Masventas S.A. - ANEXO - Comisiones y Cargos de Productos y Servicios 06-06-16 AREA COMERCIAL PERSONA HUMANA / PERSONA JURIDICA Monto - Porcenta

Story Transcript

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Sistema de Información Científica

Edith Guerra Avila, María Rosa de Zayas Pérez, Orlando Rodríguez Gámez, Reynaldo Hernández Perdomo La web gubernamental un servicio a la medida. Ciencias Holguín, vol. 11, núm. 4, octubre-diciembre, 2005, pp. 1-7, Centro de Información y Gestión Tecnológica Cuba Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181521555005

Ciencias Holguín, ISSN (Versión electrónica): 1027-2127 [email protected] Centro de Información y Gestión Tecnológica Cuba

¿Cómo citar?

Fascículo completo

Más información del artículo

Página de la revista

www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Ciencias Holguín,

Revista trimestral,

Año XI, Octubre-diciembre, 2005

TITULO: La web gubernamental un servicio a la medida. TITLE: The governmental Web, a service to your measurement. AUTORES: Lic. Edith Guerra Ávila. Profesor Instructor Lic. María Rosa de Zayas Pérez. Profesor Titular. MsC. Orlando Rodríguez Gámez. Profesor Auxiliar. MsC. Reynaldo Hernández Perdomo. Profesor Auxiliar PAÍS: Cuba RESUMEN: Se hace un análisis sobre el sitio Web Gubernamental, utilizando los datos que se generan mensualmente con el análisis gerencial que se realiza a través de la actualización y diseño, donde se valoran diferentes aspectos como, páginas diseñadas, sectores de peso, manual de usuario, entre otros. En la metodología empleada se analiza el flujo de información y se sugiere la implementación de uno más elaborado, así como la forma de actualización. Se llegan a conclusiones y se brindan sugerencias al respecto. PALABRAS CLAVES: DISEÑO WEB, SERVICIOS DE INFORMACON, PORTALES. ABSTRACT: An analysis becomes on the Governmental Web site, using the data that are generated monthly with the managemental analysis that is made through update and design, where are valued different aspects: designed pages, sectors of weight, user’s manual, among others. In this methodology the flow of information is analyzed and it suggests the elaborated implementation of one more, as well as the form of update. They reach conclusions and suggestions offers on the matter. KEY WORDS: WEB DESIGN, NFORMATION SERVICES, PORTAL. INTRODUCCIÓN La comunicación ha llegado a momentos de esplendor en su desarrollo, lo que implica un salto en la gerencia de la información en función de las aplicaciones para la toma de decisiones en una empresa. En las últimas décadas la informática ha experimentado un desarrollo vertiginoso (casi increíble) en todos y cada uno de sus elementos, lo que asociado a una similar disminución de los costos, ha permitido dar respuesta a complejas necesidades y acercar sus potencialidades a más usuarios. Todo este desarrollo y su materialización en la práctica, han convertido a la Informática en una herramienta imprescindible para el desarrollo de cualquier rama del saber y en grado sumo en el de la Ciencia y la Tecnología. Una Intranet es un modelo que inspira y ordena la construcción en las redes, así como la organización de la información. Puede ser al mismo tiempo una expresión y un modelo, una palabra y una forma de pensamiento.

Guerra, de Zayas, Rodríguez, Hernández

Las Intranets son lugares estimulantes para la búsqueda y el descubrimiento, para el trabajo en soledad y en grupo, para comunicarse y documentarse, para compartir y recibir, para negociar y superarse, en fin para todo lo que sea capaz el hombre de crear y concebir; son proyectos informativos para comunidades de personas, concebidos como espacios transitables en los que la información fluye entre quienes la crean, difunden y usan. En nuestro país, al igual que en muchos otros, los cambios tecnológicos han ocurrido a una gran velocidad, lo que ha impedido que nuestras empresas, instituciones y entidades puedan mantenerse totalmente actualizados con la tecnología de punta e información precisa, pero como el proceso productivo e investigativo necesitan información para la toma de decisiones, nos dimos a la tarea de crear una solución a esta disyuntiva partiendo de la elaboración del sitio gubernamental a solicitud del cliente. Holguín es considerada como una de las provincias de mayor potencial científico, tecnológico y económico del país, cuyo pujante desarrollo tiene una fuerte incidencia en el ámbito nacional. Este creciente desarrollo y su capacidad científico - tecnológica y económica ofrecen un escenario sumamente favorable para que el sitio gubernamental se utilice como una herramienta de trabajo para la toma de decisiones en el ámbito empresarial y administrativo del territorio, así como para todos los que cuentan con la tecnología para poder acceder al sitio. Además contiene todos los elementos para convertirse en la cara de la Intranet provincial. Partiendo de lo anterior expuesto se realiza un estudio sobre el comportamiento del sitio desde su publicación donde se plantea el siguiente objetivo: Analizar la utilización que hacen los usuarios del gobierno provincial del sitio web gubernamental. MATERIALES Y METODOS. • • •

Búsqueda Bibliográfica. Búsqueda Informacional. Análisis Informativo.

RESULTADOS DEL TRABAJO El sitio web gubernamental de la Asamblea Provincial de Holguín se concluyó en el año 2003 con un total de 525 páginas web, con diseño y publicación en forma plana. Es un sitio vertical, privado, gubernamental, con acceso sólo para algunos usuarios de la red interna del Gobierno Provincial. Abarca aquellas materias que tienen que ver con el desempeño de la administración del territorio, su estructura básica contempla desde aspectos generales de Holguín como la geografía y su historia, hasta llegar a la parte específica de la esfera gubernamental.

La web gubernamental un servicio a la medida.

En el análisis para la confección de este producto en sus inicios se estudiaron primeramente aquellos sitios públicos nacionales que existen en Internet, ya que el objetivo era dar cumplimiento a una directiva nacional para que Holguín estuviera presente en la red nacional de primer nivel. Elemento este que impidió analizar el comportamiento de los demás sitios. No obstante esto no influyó de manera negativa en el diseño del sitio, sino que dio riendas sueltas a la imaginación de los diseñadores, así como al cliente a la hora de definir como sería esa cara a través de Web que representaría a Holguín en esas altas instancias. Este sitio, en su versión 1.0, se desarrolló totalmente sobre Macromedia Dreamweaver permitiendo que el usuario tenga la posibilidad de adaptarlo a sus necesidades. También se emplearon en su diseño gráfico, en la creación de las fotos-tablas y demás los softwares CorelDraw 11 y Adobe PhotoShop 7. Esta herramienta tiene disponible diferentes servicios como el de fototablas y fotomapa, que permiten acceder directamente a la información, pues desde un solo golpe de vista a la página permite adentrarse en la navegación que interesa consultar. También ofrece facilidades como la de sugerir una página, enviarla por correo electrónico, contactar con el webmaster, así como el mapa del sitio. El sitio tiene un diseño gráfico bien estructurado con una combinación de colores y significados muy correlacionado, responde a una estructura plana, ágil, con combinación de imágenes, flash, gif animados e información actualizada, que posibilitaron al sitio obtener el premio de la Ciudad 2004, premio que se otorga en la ciudad de Holguín en el marco de la Jornada de la Cultura Holguinera. Actualmente el sitio tiene un total de 1123 ficheros, de los cuales 788 son HTML, con 36602 enlaces, de los cuales, 33321 son internos, 3254 externos y 27 enlaces dentro de las páginas o Bookmark. Resultados estadísticos del análisis: El sitio cuenta con un libro de visitas que permite recopilar opiniones de los visitantes al mismo; el libro de visita tiene la siguiente estructura:

Guerra, de Zayas, Rodríguez, Hernández

En el año y medio que lleva funcionando el sitio ha recibido 1000 visitas, con un total de 1589 accesos, de los cuales el 41,4% considera que es un sitio Muy bueno, el 28,8% que está Bueno, el 5,4% que está Regular, lo que evidencia que la mayoría consideran al sitio como una herramienta a tener en cuenta en su quehacer profesional. Otros aspectos a tener en cuenta, en los visitantes, es que muchas áreas cuando necesitan informaciones generales sobre la provincia, aspectos de la historia, la constitución y básicamente sobre la esfera gubernamental, se remiten al sitio. De ello, se puede mencionar que las páginas de bienvenida, de eventos, de reservas de agua, de pronóstico meteorológico, entre otras, son las más consultadas. Dentro de las páginas que más son visitadas por los internautas en general se distinguen tres: la de presentación del sitio, la de reserva de agua y la de generalidades. Se hace necesaria la utilización por parte de los gobiernos municipales del sitio, pero como no está definido el nivel de accesos y en estos momentos se está trabajando en la implementación de las páginas dinámicas, no se les permite el acceso hasta tanto se concluya este proceso. Es de destacar que el sitio cuenta con un Manual de Procedimiento y se dan los toques finales al Manual de Usuarios, del que podemos comentar lo siguiente. Objetivos 1. La creación del Sitio Web que se nutre de todo el flujo de información que caracteriza el trabajo del Gobierno en Holguín.

La web gubernamental un servicio a la medida.

2. Diferentes páginas que enumeran la vida política y administrativa del territorio, pasando por lo general y particular de una administración gubernamental. 3. Elemento que posibilita a los trabajadores del CAP, ha interactuar y poder verse reflejado a través de las diferentes salidas del Sitio. El manual le da la posibilidad al cliente de explotarlo a profundidad, el mismo ha surgido de la explotación del sitio e interacción con los que lo visitan diariamente. En el mismo se describe la estructura del sitio y sus partes, así como los elementos desde los más importantes hasta los más mínimos. En lo referente al flujo de información aún se hace necesaria una estructura más definida, ya que la existente no explota todas herramientas para la gerencia de información y las tecnologías necesarias con las que se cuentan. Esto implica que se debe hacer un estudio más profundo de necesidades y de análisis informacional, pues la actualización del sitio se hace de forma manual. La estructura preestablecida del sitio se verá llevada a la práctica cuando la intranet gubernamental funcione como tal y esté montada con los software y tecnologías que demanda. CONCLUSIONES 1. El sitio Web de la Asamblea Provincial holguinera brinda la oportunidad a los profesionales de la provincia y cuadros, intercambiar información y mostrar su quehacer diario en la vida administrativa y económica del territorio. 2. Los visitantes que ha tenido el sitio desde de su puesta a punto han desarrollado accesos exitosos, donde la cifra obtenida es de un 86,56%, no habiéndose alcanzado aún el nivel de utilización esperado, a pesar de ser una valiosa fuente de información para los que poseen medios automatizados. 3. Las páginas más consultadas son las de historia, la de generalidades, la de esfera gubernamental y la página principal o índice. 4. El 80,09% de los accesos al sitio son de usuarios que no rigen la vida administrativa, obreros, algunos funcionarios y el 16,05% es de visitantes y funcionarios, donde se pueden destacar: la presidencia, la oficina de la asamblea y relaciones internacionales. 5. La necesidad de un flujo de información más capaz y especializado a la medida de los intereses de la vida administrativa del país. 6. La inclusión de buscadores y otras herramientas más competitivas que aumenten su calidad como herramienta informacional y de gestión. RECOMENDACIONES 1. Que se logre sistematicidad en la actualización de la información.

Guerra, de Zayas, Rodríguez, Hernández

2. Dinamizar las páginas que lo ameriten para lograr una terminación más completa del sitio. 3. Que se promocione más el sitio y se logren definir los usuarios que pueden visitarlos desde otras partes del territorio. BIBLIOGRAFÍA 1. Blanco Encinosa, Lázaro J. Auditoria a sitios Web. GIGA (La Habana) 2: 28-31; 2003. 2. Brookes, B. C. The foundations of Information science. Information science: the changing paradigm. Journal of Information Science ( )3:312, 1995. 3. _______ . Library and Information science: practice, theory and philosophical basis. Information Processing and Management (London)36: 501-530, 2000. 4. Coutin Domínguez, Adrián. Arquitectura de información para sitios Web. Madrid : Anaya Multimedia, 2002. 287 p. 5. García Gómez, Juan Carlos. Los portales web ante el reto de la generación de negocio en Internet. [Documento en línea]. http://www.100mbps.es/gamo/portales.htm. [Consultado: octubre 12 de 2004]. 6. ________. Portales de Internet: concepto, tipología básica y desarrollo. En El profesional de la información (España)10(7-8): 4-13, ago. 2001. 7. Gil, Melchor. El proceso de informatización de la sociedad cubana / Melchor Gil, Sergio Rabanillo. Boletín de Política Informática 1998 (3) [Seriada en línea]. http://www.inegi.gob.mx/informatica/espanol/servicios/boletin/1998/cuba. html [consultado: 14 mar. 2003] 8. Hernández López, María Teresa. Conceptos y evolución histórica de la gerencia de información y la gerencia de recursos de información. Ciencias de la Información (La Habana) 27(4): 197-205; dic., 1996. 9. Linares C, Radamés. La Presencia cognitiva en ciencia de la información y su entorno. La Habana: Universidad de la Habana: Facultad de Comunicación: Departamento de Bibliotecología y Ciencia de la Información, 1990. 16 p 10. Nielsen, Jakob. Usabilidad: diseño de sitios Web. Madrid: Prentice Hall, 2000. 416 p. 11. Ponjuán Dante, Gloria. Gestión, gestión de información, gestión del conocimiento...gestión del futuro. Ciencias de la Información (La Habana) 30(3): 43-52; sep. 1999. 12. Veen, Jeffrey. Arte y ciencia del diseño Web. Madrid: Prentice Hall, 2001. 265 p

La web gubernamental un servicio a la medida.

DATOS DE LOS AUTORES Nombres: Lic. Edith Guerra Avila. Profesor Instructor Lic. María Rosa de Zayas Pérez. Profesor Titular. MsC. Orlando Rodríguez Gámez. Profesor Auxiliar. MsC. Reynaldo Hernández Perdomo. Profesor Auxiliar Correos: [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Centro de trabajo: Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET. Holguín. Cuba.

© Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET), 1995. Todos los derechos reservados Última actualización: 29 de Marzo del 2010

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.