Proyecto Apoyo a la Operacionalización del Marco Jurídico Forestal y del Programa Nacional Forestal FNPP HONDURAS

Proyecto Apoyo a la Operacionalización del Marco Jurídico Forestal y del Programa Nacional Forestal FNPP–HONDURAS Las denominaciones empleadas en es

5 downloads 72 Views 1MB Size

Recommend Stories


PROGRAMA NACIONAL FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE PRONAFOR Honduras
REPUBLICA DE HONDURAS INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE PROGRAMA NACIONAL FORESTAL, AREAS P

PLAN NACIONAL DEL SECTOR FORESTAL
PLAN NACIONAL DEL SECTOR FORESTAL JULIO 2003 ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 1 PARTE 1 ANÁLISIS DEL CONTEXTO CAPITULO I. EL SECTOR FORESTAL 5 CAPITULO

PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL SOSTENIBLE
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL SOSTENIBLE Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Autoridad Nacional del

INSTITUTO NACIONAL FORESTAL (INAFOR)
INSTITUTO NACIONAL FORESTAL (INAFOR) RESOLUCION ADMINISTRATIVA No. -DE -68-2011 QUE ESTABLECE LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS PARA EL MANEJO SOSTEN

Story Transcript

Proyecto Apoyo a la Operacionalización del Marco Jurídico Forestal y del Programa Nacional Forestal FNPP–HONDURAS

Las denominaciones empleadas en esta publicación electrónica y la presentación del material que contiene, no implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La FAO declina cualquier responsabilidad por errores u otros defectos del programa o por cualquier daño derivado de ellos, así como por el mantenimiento y el mejoramiento de los programas. Se pide no obstante a los usuarios que señalen eventuales errores o defectos de este producto a la FAO.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de material contenido en este producto para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción del material contenido en este producto informativo para venta u otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización deberán dirigirse a Agenda Forestal Hondureña (AFH), Col. Palmira, Avenida República del Perú, costado norte del Parque Benito Juárez, casa No. 402, Tegucigalpa, Honduras, o por correo electrónico a [email protected] © FAO 2006 Primera edición: junio de 2007 Diseño gráfico: Comunica Fotografía: Agenda Forestal Hondureña Impresión: Litografía López Tiraje: 300 ejemplares

Impreso y hecho en Honduras

Contenido Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1. Un recorrido por la organizacion del sector forestal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2. La FAO y sus aportes al desarrollo forestal en Honduras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 La creación de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR) . . . . . . . . . . . 10

3. La FAO como ejecutora de proyectos financiados por el PNUD . . . . . . . . . . . . . . . 12 Ordenación y producción forestal y desarrollo de la industria primaria . . . . . . . . . . 12 Apoyo institucional para el mejoramiento de la actividad forestal. . . . . . . . . . . . . . . .13 Fortalecimiento del Sistema Social Forestal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Fortalecimiento del Sistema Social Forestal, Fase II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Reestructuración de la Administración Forestal de Honduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

4. Programa de Cooperación FAO/Gobiernos (GCP). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Desarrollo forestal integral para el beneficio social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Fortalecimiento institucional de la fehcafor y Cooperativas Agroforestales Asociadas (PRODECOOPFOR). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Apoyo al desarrollo de cooperativas y otras formas asociativas de producción forestal y agroforestal (ADECAF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Información y análisis para el manejo forestal sostenible: integrando esfuerzos nacionales e internacionales en 17 países de América Latina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Componente centroamericano del Programa Bosques, árboles y comunidades rurales-FTPP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

5. Programa de Cooperación Técnica (TCP). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Apoyo al proceso de transformación del Sector Forestal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Apoyo al proceso de transformación del Sector Forestal, Fase ii. . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Apoyo al inventario y evaluación nacional de bosques y árboles. . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Apoyo a la recuperación de zonas afectadas por el Amarillamiento Letal del Cocotero (ALC) de las comunidades garífunas del Litoral Atlántico. . . . . . . . . . . . 24 Apoyo al desarrollo del subsector Dendroenergético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Estrategia Regional para Sanidad y Manejo Forestal en América Central . . . . . . . . . 25 Apoyo al desarrollo de una estrategia regional de cooperación para la prevención, control y combate de incendios forestales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Proyecto Bosques y Cambio Climático en América Central (PBCC). . . . . . . . . . . . . . . . 26 Proyecto FNPP- Honduras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Proyecto FNPP-regional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 El mecanismo Facility para los programas forestales nacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Los bosques desempeñan un papel de vital importancia . para el bienestar de la población en la regulación del ciclo hidrológico y la protección del suelo contra la erosión.

Introducción

E

l sector forestal de Honduras recibe la cooperación de varios países y organismos internacionales, entre otros la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que ha dispuesto para ello de fondos propios y del financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como del apoyo de gobiernos de países desarrollados y amigos. La FAO inició su aporte a este sector a finales de la década de 1940, el que ha continuado a través de los proyectos que aquí se reseñan. El sector forestal es de gran importancia económica, social y ambiental para Honduras. Debido a su topografía montañosa, los bosques desempeñan un papel de vital importancia para el bienestar de la población en la regulación del ciclo hidrológico y la protección del suelo contra la erosión, asegurando la sostenibilidad de la producción agropecuaria en los valles, de las obras de infraestructura vial y de las represas. Además, los bosques son un factor vital para asegurar la permanencia y el resguardo de la vida silvestre. La contribución de la FAO al sector forestal se mantuvo constante a lo largo de los años, lo que ha contribuido a las importantes decisiones adoptadas durante el decenio de 1970 para mejorar la explotación de los recursos, incluyendo la creación de la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR). Se calcula que alrededor del 87.7% de los suelos hondureños tienen una capacidad de uso preferente forestal. Los bosques se dividen en dos grandes ecosistemas: de coníferas y latifoliados. Ambos representan un potencial significativo para el desarrollo del país, pero se requiere de acciones inmediatas para que este recurso cumpla con sus funciones económicas, sociales y ambientales. 



Se produce en el país una sobreexplotación. del bosque; “la ley permite extraer 1.2 millones. de metros cúbicos de madera anuales. . Pero la cantidad es mayor, porque. no existe control del corte ilegal. de madera”.

1. Un recorrido por la organizacion del sector forestal

A

finales de la década de 1940 llegó a Honduras el primer experto forestal con el apoyo de la FAO, inició trabajos de protección contra incendios, viveros y reforestación. En ese tiempo no existía una institución responsable de la política forestal del país. El Ministerio de Agricultura fue creado hasta en julio de 1952, y las leyes vigentes eran la Ley Forestal Nº 28 de 1939 y la Nº 59 de 1949. Un Departamento Forestal, que dependía de aquel Ministerio, era el encargado de su aplicación. Las actividades principales se concentraban en el control de exportaciones de madera en rollo para captar impuestos; en el registro y control de las industrias forestales, y en la localización y supervisión de las concesiones forestales otorgadas por el Ministerio de Agricultura. No se requería permiso del Estado para explotar bosques privados y ejidales. Varios decretos fueron emitidos en los siguientes años y, en 1972, se aprobó la Ley Forestal, Decreto Nº 85, que aún está vigente en algunas de sus artículos. En 1974, por



primera vez, el Gobierno puso en marcha, en escala considerable, una serie de actividades encaminada a racionalizar el desarrollo forestal. Creó la COHDEFOR mediante el Decreto Ley Nº 103 del 10 de enero de 1974, y la dotó de amplios poderes para controlar los factores claves del desarrollo forestal. Se eliminó el sistema de concesiones de los bosques públicos y, se incorpora a la población rural en los procesos de desarrollo forestal, se materializó en la creación del Sistema Social Forestal (SSF) dentro de la estructura y los programas de la COHDEFOR. Por medio de la COHDEFOR, el Estado se reserva el control y la administración de todos los bosques públicos y privados del país. Y a ésta le corresponde la conservación, reforestación, aprovechamiento, industrialización y comercialización interna y externa de la madera y sus productos. A partir de 1989 comenzó una nueva etapa que mejoró notablemente la situación del periodo anterior; se estableció el sistema de “venta de madera en pie” y se incorporaron mejores prácticas de manejo y control de los aprovechamientos. En 1992, cuando entra en vigencia la Ley para la Modernización y el Desarrollo del Sector Agrícola (Decreto 31-92 del 5 de marzo de 1992) se abrió paso a una nueva etapa, se establecieron los planes de manejo forestal como herramienta obligatoria para efectuar aprovechamientos. El reglamento forestal de esta Ley regula la forma de elaborar, ejecutar, supervisar y evaluar estos planes de manejo. Además, se trasladó a la COHDEFOR la responsabilidad de administrar las áreas protegidas y la vida silvestre. A partir de 1994 se comenzaron a aprobar los primeros planes de manejo forestal, y se inició la modalidad de venta de madera en pie a través de subastas. En este período hay una gran afluencia de la cooperación internacional, que se dedicó a trabajar en diferentes actividades del sector forestal. En 1993 se promulgó la Ley de Incentivos a la Reforestación y Protección Forestal, que no se puso en práctica, debido a que no se crea el fondo de incentivos y por la falta de reglamentación. En marzo de 1995 se elaboraron y publicaron nuevas normas para bosques de coníferas, bosques mixtos y plantaciones. Posteriormente, se dictaron normas para bosques de hoja ancha y áreas protegidas.



Si se continúa explotando los bosques. de la misma forma que se han explotado. hasta la actualidad, dentro de pocos años sufriremos las consecuencias. de su desapirición y el ambiente. habrá sufrido daños. irreversibles.

2. La FAO y sus aportes al desarrollo forestal en Honduras

L

a FAO ha construido relaciones exitosas de cooperación con el Gobierno hondureño; ha apoyado actividades de fortalecimiento técnico e institucional de la COHDEFOR, a través de sus proyectos, ha formulado esquemas específicos de inversión.

En 1981 elaboró el documento Estrategia Forestal en Honduras, Nicaragua y Cuba, el cual despertó el interés del Gobierno de Noruega y lo motivó a colaborar financieramente para desarrollar el Sistema Social Forestal hondureño. Durante 1982, el Gobierno inició —con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)—, el desarrollo de un proyecto forestal, llamado Plan Comayagua, en la cuenca de la central hidroeléctrica de El Cajón. Y la FAO, a través del proyecto HON/82/008, brindó la asistencia técnica para la reforestación y el manejo del bosque de pino. La atención al componente del Sistema Social Forestal, que estaba contemplada dentro del Plan Comayagua, se llevó a cabo mediante un proyecto separado, pues se consideró más adecuado. 

En 1983 la COHDEFOR, con la asistencia de la FAO, orientó esfuerzos hacia una nueva etapa del SSF y conformó las Áreas de Manejo Integrado (AMI); éstas son áreas de vocación forestal con potencial para ser manejadas racionalmente con la participación activa y mayoritaria de las comunidades asentadas dentro de sus límites, dirigidas por un técnico extensionista forestal que reside en la comunidad. Como parte de la propuesta AMI, la COHDEFOR, con el apoyo de la FAO, desarrolló un esquema complementario denominado Sistema Industrial Forestal Energético y Social (SIFES); el propósito es asegurar el uso integral del árbol, aprovechando las materias primas residuales del madereo, de los raleos comerciales y, en general, de trozos de diámetros menores que se procesan en una pequeña o mediana unidad industrial (aserradero) para producir productos de mayor valor agregado, que posibiliten la consolidación del desarrollo comunal y un nivel apropiado de autogestión. También se utiliza la leña recolectada en el bosque y los residuos de la industria como fuente energética para producir energía eléctrica. En enero de 1988, el Gobierno, por medio de la COHDEFOR, realizó la mesa redonda “La Participación Internacional en el Desarrollo Forestal de Honduras”, donde participaron 32 delegaciones de países, agencias, organismos y bancos internacionales. Esta se desarrolló en el marco del Plan de Acción Forestal en los Trópicos, en el que la FAO desempeña la Secretaría Coordinadora. Durante el evento, la COHDEFOR sometió a consideración de la Comunidad Internacional una serie de perfiles de proyectos, entre ellos el Programa Nacional de Extensión Forestal, cuyo propósito es promover el desarrollo rural integrado, haciendo un uso racional y sostenido de los recursos naturales, a través de un sistema permanente de extensión y divulgación, orientado a las familias y comunidades campesinas.

10

La creación de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR) Uno de los aportes más significativos de la cooperación de la FAO en Honduras cristalizó en la creación de la ESNACIFOR. La idea de establecer una escuela forestal surgió en 1951, cuando el doctor Ch. E. Simmons, uno de los primeros experto forestales de la FAO que prestó sus servicios en el país, investigó las posibilidades de la silvicultura. En su informe final al Gobierno, acentuó la conveniencia de establecer un servicio forestal de tres niveles, y de crear una escuela para capacitar a los forestales del “Servicio Subordinado” y de la “Guardería Forestal”. Posteriormente, surgió la idea de instalar un centro de capacitación para entrenar también a los guardas e impartir cursos para formar mano de obra especializada. El estudio de la demanda anual de graduados durante los siguientes quince años corroboró la hipótesis de que la organización de tal centro se justificaba. Por ello, el Gobierno de Honduras, el PNUD y la FAO decidieron celebrar un convenio para hacer realidad la escuela. Así, la ESNACIFOR se creó en 19... (poner año de fundación) con el siguiente objetivo: Formar, a través de enseñanzas eminentemente prácticas, personal de nivel intermedio, conocedor de las técnicas de conservación, restauración y aprovechamiento racional de los Recursos Forestales y Vida Silvestre.

11

El cambio de vegetación . y de uso del suelo en actividades no sostenibles, incrementan la vulnerabilidad . ambiental y social.

3. La FAO como ejecutora de proyectos financiados por el PNUD Ordenación y producción forestal y desarrollo de la industria primaria La primera fase del Proyecto Ordenación y Producción Forestal y Desarrollo de la Industria Primaria, HON/82/008/B/01/12, inició en diciembre de 1975 con una duración de tres años. En esta fase se recopiló y complementó la información existente, a fin de preparar una planificación integrada del desarrollo forestal industrial; se dividió el área de los bosques de pino en cinco regiones de desarrollo y se seleccionó la región de Comayagua para elaborar un estudio más intensivo.

12

En este momento también se inició una serie de investigaciones y ensayos para resolver problemas relacionados con la reforestación, tratamientos silvícolas y estudios de rendimiento, con el fin de obtener información sobre el abastecimiento futuro y así orientar el desarrollo industrial. Para mejorar la utilización industrial se han realizado ensayos sobre producción de nuevos artículos y aprovechamiento de trozos de pequeñas dimensiones y de baja calidad. También se plantearon proyectos específicos forestales e industriales, como el ordenamiento de la Unidad de Manejo de Las Lajas, la Central de Aserrío Siguatepeque y otros. La segunda fase inició en enero de 1979 y finalizó en diciembre de 1981. En esta se continuó con el mismo tipo de labores desarrollado en la primera, enfatizando en la identificación de proyectos específicos, en el diseño y apoyo a su ejecución, asesorando y entrenando personal en los diversos niveles. En la tercera fase, que inició en enero de 1982 y duró cinco años, los objetivos del proyecto fueron: a) Incrementar la producción y la productividad, mediante la racionalización de las operaciones forestales en el bosque y en la industria forestal. b) Promover la integración más estrecha entre la población rural, las empresas forestales y la COHDEFOR en la ejecución de planes integrados de desarrollo forestal, que aseguren una adecuada participación de las instituciones rurales en los procesos de toma de decisiones y en la distribución de los frutos del desarrollo. c) Fomentar la autogestión rural y contribuir a la formación de recursos humanos, con vistas a la autosuficiencia técnica profesional del sector forestal hondureño.

Apoyo institucional para el mejoramiento de la actividad forestal El Proyecto HON/88/003 inició en abril de 1988 y tuvo una duración de 27 meses. Su objetivo de desarrollo fue dinamizar e incrementar la contribución del sector forestal al desarrollo socioeconómico nacional. Incluyó una primera propuesta para instalar y operacionalizar un sistema integral de estadísticas para el sector forestal, con el propósito de dotarlo de herramientas cuantitativas que apoyen la toma de decisiones.

13

La operación del Sistema Integral de Estadísticas aportó, a través de estudios periódicos, adecuados y oportunos, una visión técnica y económica de la evolución sectorial, que facilitó y orientó el proceso de adopción de decisiones para encaminar al sector forestal hacia mayores niveles de productividad y rentabilidad. Este sistema, finalmente, alimentará modelos dinámicos de planificación forestal y permitió, a los agentes vinculados, directa o indirectamente a la actividad, una mejor asignación de los recursos de la nación.

Fortalecimiento del Sistema Social Forestal El Proyecto HON/88/001 se desarrolló de junio de 1989 a enero de 1994, como producto de un convenio entre los gobiernos de Honduras y Holanda, y el PNUD; su propósito fue asistir a las comunidades asentadas dentro de las Áreas de Manejo Integrado de la Región Forestal de Comayagua. Sus objetivos fueron: a) Promover el desarrollo rural integrado mediante el uso racional y sostenido de los recursos forestales, apoyado por un sistema de extensión y capacitación orientado a la comunidad campesina, a fin de reforzar su capacidad autogestionaria. b) Apoyar y fortalecer a la COHDEFOR para la implementación del sistema de extensión y capacitación campesina que, en el marco de la acción social forestal, le permite realizar las actividades de este Proyecto. c) Brindar asistencia crediticia a las comunidades campesinas participantes de las AMI y SIFES para apoyar sus actividades productivas rentables. d) Promover la concientización de los escolares de educación primaria sobre el uso de los recursos forestales y la protección del medio ambiente.

Fortalecimiento del Sistema Social Forestal, Fase II Este proyecto (HON/92/014/B/01/12), que se ejecutó durante dieciocho meses a partir de julio de 1992, constituyó el seguimiento y consolidación del Proyecto antes mencionado. Apoyó al sector agrícola en la definición e implementación de un Sistema Nacional de Extensión Forestal (SINEF), e incluyó todos los niveles, tanto de dirección como de ejecución, así como a usuarios campesinos para poner en marcha el Sistema Social Forestal, impulsado en la fase anterior.

14

Con el fin de consolidar el SINEF en el ámbito de los usuarios, recibieron especial atención la Federación Hondureña de Cooperativas Agroforestales (FEHCAFOR) y la Cooperativa Agroforestal Regional de Yoro Limitada (CAFREYOL). Estas organizaciones campesinas agroforestales contaron con asistencia técnica, jurídica y económica. Los niveles rectores, ejecutores y de usuarios finales de la estructura del SINEF recibieron capacitación, medios de operación, acceso a información y asistencia de recurso humano capacitado para implementar el Fondo del Sistema Social Forestal; con ello se logró poner en marcha el SSF y así contribuir a mejorar las condiciones de vida del campesino que vive en terrenos de vocación forestal.

Reestructuración de la Administración Forestal de Honduras Este Proyecto (HON/92/003/01/12), que comenzó en octubre de 1992 y se ejecutó durante ocho meses, contribuyó al reordenamiento institucional forestal para que su desempeño estuviera acorde con las funciones y responsabilidades emanadas de la Ley para la Modernización y el Desarrollo del Sector Agrícola, en el sentido de asegurar la sostenibilidad de los bosques, las áreas protegidas y la fauna silvestre. Mediante el proyecto se apoyó al Gobierno en la reglamentación de los aspectos forestales de la Ley, la formulación de los manuales y procedimientos técnico administrativos y el sistema de planes de manejo forestal.

15

El futuro del bosque descansa . en un pueblo bien informado sobre los recursos naturales que el país posee y lo que sucede. con esos recursos, cómo se protegen, . manejan y quiénes se benefician . de su aprovechamiento.

4. Programa de Cooperación FAO/Gobiernos (GCP)

Desarrollo forestal integral para el beneficio social En octubre de 1982 se comenzó a programar el Proyecto Desarrollo Forestal Integral para el Beneficio Social (GCP/HON/011/NOR), destinado al área geográfica del Plan Comayagua. Inicialmente estaba previsto para tres años; pero, después de una revisión presupuestaria del gobierno donante, se pudo ampliar por seis meses más, por lo que finalizó en marzo de 1986. Este proyecto se propuso los siguientes objetivos: a) Fomentar la incorporación del campesino al proceso de la producción forestal mediante la reactivación del SSF. b) Apoyar el fortalecimiento de la COHDEFOR, así como a las organizaciones campesinas en la aplicación del SSF.

16

c) Contribuir a la aplicación del SSF mediante el desarrollo de actividades de financiamiento a los grupos campesinos beneficiarios. d) Incorporar las actividades de dendroenergía al SSF. e) Introducir tecnologías apropiadas en la aplicación del SSF. f) Desarrollar actividades de capacitación y entrenamiento de campesinos y técnicos forestales en lo relativo a la reactivación del SSF.

Fortalecimiento institucional de la fehcafor y Cooperativas Agroforestales Asociadas (PRODECOOPFOR) Este Proyecto (GCP/HON/94/001/NET), que inició en septiembre de 1994 y tuvo una duración de cinco años, fue diseñado en el contexto del nuevo esquema jurídico para el Sector Agrícola de Honduras, que prevé la prestación de servicios de asistencia técnica y transferencia de tecnología a través del sector privado, del cual es parte la FEHCAFOR. Por tanto, se fortaleció la capacidad de la Federación en aspectos gerenciales, en la negociación y solución de conflictos y en el manejo forestal, a fin de brindar asistencia técnica, administrativa y organizativa a las cooperativas agroforestales afiliadas para que puedan iniciar su desarrollo autogestionario a partir de actividades agroforestales. Su objetivo fue: Elevar la competitividad de las cooperativas forestales y sus grupos federados en los niveles necesarios para que puedan, en el marco de la economía de mercado que promueve el Gobierno, realizar un uso sostenible de los recursos forestales, alcanzar y aprovechar eficientemente para beneficio del desarrollo socioeconómico de sus comunidades las oportunidades que ofrecen el modelo económico y el marco legal para la modernización agrícola.

Apoyo al desarrollo de cooperativas y otras formas asociativas de producción forestal y agroforestal (ADECAF) Este proyecto (GCP/HON/019/NET) inició su labor en julio de 1995. Su origen formal se encuentra en el acuerdo entre los gobiernos de Honduras y de los Países Bajos, y la FAO, plasmado en el documento del proyecto Fortalecimiento de FEHCAFOR y de las cooperativas agroforestales asociadas PRODECOOPFOR.

17

Fue dotado por la cooperación externa y se confió en contar con el aporte de una contraparte nacional, la FEHCAFOR, que es una organización frágil y carente de recursos, por lo que no se pudo impulsar. La reestructuración de este proyecto dio origen al denominado Apoyo al desarrollo de cooperativas y otras formas asociativas de producción agroforestal (ADECAF), que conservó el mismo código, GCP/HON/019/NET, y se ejecutó durante 45 meses. Su objetivo de desarrollo fue: El desarrollo y el fortalecimiento de las cooperativas agroforestales, de sus órganos de integración y de otras formas asociativas de producción agroforestal, para constituirse en entidades organizativa, técnica y financieramente capaces, con derechos reales para el aprovechamiento y conservación de los recursos forestales mediante su manejo sostenible, y en condiciones adecuadas para inducir el desarrollo de las comunidades de su entorno, con enfoque democrático, de equidad de género y de autogestión competitiva en el marco de la economía de mercado. El objetivo intermedio fue: Fortalecer las cooperativas y otras formas asociativas agroforestales como empresas económicamente rentables y con proyección social, especializadas en el manejo y la producción sostenible, el procesamiento industrial y la comercialización de bienes agroforestales. Y, los objetivos inmediatos fueron: a) Mejoramiento de la capacidad de las organizaciones asistidas por el proyecto para aumentar y diversificar la producción sostenible y la productividad de bienes agroforestales. b) Fortalecimiento del manejo empresarial y de la democratización interna de las cooperativas agroforestales. c) Incremento de la capacidad de las cooperativas agroforestales para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de sus comunidades.

Información y análisis para el manejo forestal sostenible: integrando esfuerzos nacionales e internacionales en 17 países de América Latina Este proyecto (GCP/RLA/133/EC) se desarrolló a partir de marzo de 2000 y finalizó en agosto de 2003. Su finalidad fue abordar el tema de la información forestal a partir de

18

una visión de reforzamiento de las capacidades institucionales de recolección, procesamiento, análisis y difusión en los países participantes. Su objetivo principal fue: Promover el manejo sostenible de los árboles y bosques en 13 países en América Central y Sudamérica, que luego se convirtieron en 17 al agregar los cuatro países del Cono Sur, basado en políticas claras y equilibradas desde el punto de vista económico, ambiental y social. En otras palabras, el proyecto perseguía mejorar la calidad, cobertura y acceso a la información forestal relevante para los grupos claves de la región en materia de manejo forestal, instituciones de investigación, organizaciones de conservación, inversionistas y donantes, así como de administración forestal. El objetivo específico fue: Fortalecer la capacidad institucional y el compromiso en los países de la región para proveer información del sector forestal de manera oportuna, precisa y completa. Y a través del fortalecimiento de las capacidades, poder analizar el sector forestal integralmente y alcanzar una adecuada comprensión de las condiciones del mercado y de las tendencias del sector.

Logros y resultados El proyecto logró contribuir a que en la región se tome conciencia de la importancia de contar con información forestal de manera oportuna, precisa y completa. Las actividades desarrolladas permitieron fortalecer las capacidades de los departamentos forestales de los países participantes para generar y manejar información relativa al sector que sirva para formular políticas orientadas a alcanzar el manejo forestal sostenible. En concreto, se estableció una red de coordinadores nacionales con el fin de intercambiar metodologías y experiencias entre los países, y entre los países y la FAO. Además, se dieron los pasos iniciales para establecer una red de corresponsales estadísticos. Los documentos producidos durante el proyecto fueron distribuidos ampliamente en toda la región a las instituciones y organismos relacionados con el sector, y algunos han sido presentados en congresos y conferencias internacionales. Los países participantes utilizan la información como insumo para tomar decisiones, sobre todo la relacionada con la política forestal. Además, los informes han sido utilizados para actualizar la base de datos estadística de productos forestales de la FAO. Como resultado, estos datos son difundidos a través de la presencia global de la FAO en la Internet, así como por publicaciones que utilizan la información como fuente de referencia.

19

Una lista completa de los informes, memorias de talleres y demás documentos generados por el proyecto se encuentran disponibles en la página Web de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe: http:/www.rlc.fao.org/proyecto/rla133ec/.

Componente centroamericano del Programa Bosques, árboles y comunidades rurales-FTPP Este proyecto, que inició a finales de 1992, constituyó la fase de consolidación y cierre de un proceso sistemático y regular, cuyo objetivo fue promocionar y facilitar la riqueza forestal comunitaria en la región centroamericana en el marco del Programa Bosques, árboles y comunidades rurales, más conocido como FTPP-FAO, GCP/RLA/134/NET. El objetivo de desarrollo fue: Contribuir a crear las condiciones necesarias y adecuadas para un desarrollo forestal comunitario sostenible. El proyecto apuntó a incrementar la equidad económica y social y mejorar el bienestar de la población rural, especialmente de las capas más pobres, a través del apoyo a la gestión cooperativa local y sostenible de los bosques y otros recursos naturales. Los objetivos inmediatos fueron: a) Acercar y articular a los diferentes actores y procesos vinculados a la forestería comunitaria en función de un enfoque de manejo local de recursos naturales. b) Construir y fortalecer los procesos de facilitación en instituciones y personas con un enfoque y estrategia de trabajo y gestión de la forestería comunitaria. c) Fortalecer los procesos de autogestión, negociación y autodeterminación de los actores involucrados en la forestería comunitaria a través del apoyo a la generación de políticas y sistemas de comunicación e información. d) Participar desde la subregión centroamericana en los diversos foros y espacios regionales y globales con tesis, planteamientos y acuerdos que permitan potenciar el rol de la forestería comunitaria en el desarrollo sostenible.

20

No es posible alcanzar el desarrolo. forestal sostenible sin la plena participación. de las comunidades, pues son. las que conviven con el bosque. y le dan sostenibilidad.

5. Programa de Cooperación Técnica (TCP) Apoyo al proceso de transformación del Sector Forestal La ejecución de este proyecto (TCP/HON/0065) inició en marzo de 2000 y concluyó en febrero de 2002. Su objetivo de desarrollo fue: Favorecer la transformación del sector forestal del país a través del establecimiento de instrumentos legales e institucionales que permitan una acción más armónica y concertada entre todos los sectores involucrados en el mismo. El objetivo del proyecto fue: Apoyar técnicamente los procesos de concertación sectorial a través de la actualización del PLANFOR y de la formulación de una nueva Ley Forestal y de su reglamento.

21

Así, los resultados esperados eran: un Anteproyecto de Ley Forestal formulado; un Anteproyecto de Reglamento de la Ley elaborado; y el PLANFOR actualizado. Para lograrlos, se realizaron las actividades de manera intersectorial y participativa, en estrecha colaboración con los actores gubernamentales y no gubernamentales, en el marco de la Agenda Forestal Hondureña (AFH), y conducidas por consultores en política, legislación y manejo forestal.

Apoyo al proceso de transformación del Sector Forestal, Fase ii Este proyecto (TCP/HON/2802) se desarrolló entre junio de 2002 y febrero de 2003, con el propósito de completar el fortalecimiento del proceso de transformación del sector forestal. El objetivo de esta segunda fase fue concluir las actividades previstas en el Proyecto TCP/HON/0065, por lo que se apoyaron técnicamente los procesos de concertación sectorial para finalizar la actualización del Plan Nacional Forestal y la formulación del Reglamento General de la Ley Forestal. Al concluir los dos años, en marzo de 2002, los principales logros fueron: ü Un Anteproyecto de Ley Forestal, de las Áreas Protegidas y de la Vida Silvestre, finalizado en septiembre de 2001 y presentado en el Congreso Nacional en noviembre del mismo año. Cabe destacar que este Anteproyecto no sólo incluye el régimen de los bosques —como inicialmente estaba contemplado—, sino también dos temas adicionales conexos: las áreas protegidas y la vida silvestre. ü Un primer borrador del Plan Nacional Forestal, orientado a actualizar el PLANFOR anterior, el cual requiere de una mayor concertación antes de su finalización. ü Un borrador del Reglamento de la Ley Forestal, de las Áreas Protegidas y de la Vida Silvestre, el cual necesita completarse y concertarse para su elaboración final. Junto con estos resultados, surgió la necesidad de realizar otras dos actividades vinculadas al objetivo principal del Proyecto: ü Elaborar la Política Nacional Forestal, de las Áreas Protegidas y de la Vida Silvestre, que orientara y diera las bases conceptuales de la Ley Forestal y del PLANFOR. Y, ü Definir los criterios e indicadores del Manejo Forestal Sostenible del país, enmarcados en el proceso regional centroamericano del que Honduras es parte.

22

Apoyo al inventario y evaluación nacional de bosques y árboles El propósito del Proyecto TCP/HON/3001 (A) fue fomentar el ordenamiento sostenible de los recursos de bosques y árboles de Honduras, basándose en una política que integra y equilibra los aspectos de interés ambiental y social del sector forestal. El ordenamiento sostenible busca incrementar las funciones sociales, económicas y ambientales de los bosques y los árboles, a partir de un mejor conocimiento y mejoramiento de la contribución de estos recursos a la economía nacional. El proyecto, que inició en diciembre de 2004 y finalizó en noviembre de 2006, contribuyó a lograr los siguientes objetivos: a) Ayudar a la AFE-COHDEFOR de la Secretaría de Agricultura y Ganadería al desarrollo y fortalecimiento de su capacidad para recoger, recopilar, procesar y difundir información fiable y actualizada sobre el sector forestal a los responsables de la política, mediante la formación de personal nacional en inventario y evaluación de bosques y árboles, de acuerdo con los nuevos conceptos y métodos integrados. b) Ayudar a la AFE-COHDEFOR a planificar y realizar el inventario y evaluación piloto de los recursos nacionales de bosques y árboles, desarrollar una información actualizada y con una base sólida, y establecer un sistema de seguimiento a largo plazo de los recursos. La evaluación cubrirá un gran conjunto de variables biofísicas y socioeconómicas con hincapié en el ordenamiento y utilización de los recursos. c) Asesorar y ayudar a la AFE-COHDEFOR a establecer un seguimiento a largo plazo de los recursos forestales nacionales; adoptar las medidas necesarias para mantener y apoyar a la Unidad de Evaluación Forestal Nacional (UEFN) como parte del Departamento de Planificación de la AFE-COHDEFOR; capacitarla para realizar en el futuro evaluaciones continuas de los recursos y convertir el proyecto en un programa permanente para el seguimiento a largo plazo y el apoyo a la toma de decisiones.

23

Apoyo a la recuperación de zonas afectadas por el Amarillamiento Letal del Cocotero (ALC) de las comunidades garífunas del Litoral Atlántico El objetivo general de este Proyecto, TCP/HON/3002 (A), es: Crear las condiciones necesarias para la recuperación de las zonas afectadas por el ALC en la costa atlántica de Honduras, a fin de garantizar la seguridad alimentaria y fortalecer la economía de los pobladores de la zona. Estas condiciones incluyen el establecimiento de huertos madre para asegurar el suficiente material confiable para la replantación, el fortalecimiento de la red de instituciones y el diseño metodológico a aplicar en las comunidades afectadas, durante el proceso resiembra y recuperación.

Apoyo al desarrollo del subsector Dendroenergético El Gobierno de la República de Honduras solicitó el apoyo de la FAO para desarrollar acciones encaminadas a diseñar y formular una política dendroenergética que, complementando el apoyo del BID, se orientaran a lograr la aplicación de un marco institucional y jurídico que coordine, reglamente e incentive el desarrollo sostenible y racional del subsector dendroenergético. Sus objetivos específicos fueron: a) Asistir al Gobierno de Honduras en la preparación de un Programa Dendroenergético Nacional (PRODENA). Este deberá identificar, evaluar, seleccionar y recomendar los proyectos prioritarios orientados a optimizar y racionalizar el abastecimiento y uso de los combustibles derivados de la madera. b) Realizar los estudios básicos para comprender la dinámica que rige los sistemas de abastecimiento, mercadeo, producción y utilización de la leña en dos centros de consumo prioritarios del país: Tegucigalpa y Siguatepeque. c) Formar un núcleo de técnicos y extensionistas capacitados de organismos gubernamentales y no gubernamentales para implementar el programa dendroenergético nacional. El Proyecto TCP/HON/6713 inició en julio de 1997 y finalizó en julio de 1999.

24

Estrategia Regional para Sanidad y Manejo Forestal en América Central Las fases de estos proyectos (TCP/RLA/2803, TCP/RLA/2903 Y TCP/RLA/4417) se extendieron desde septiembre de 2002 hasta agosto de 2004. Los bosques de pinos de la región centroamericana son un recurso natural renovable de primordial importancia económica y ecológica. Los pinares naturales incluyen ecotipos y poblaciones de adaptación local, con características específicas, que los convierten en un valioso patrimonio forestal. Estos bosques constituyen cerca del 40% del total del área forestal, (incluyendo especies de madera dura) de toda el área centroamericana. En estos momentos, la región está enfrentando pérdidas devastadoras debido a una severa infestación de gorgojos descortezadores que está destruyendo vastas áreas de pinares, incluyendo plantaciones, y que, consecuentemente, incrementa el riesgo de incendios forestales. El gorgojo con más presencia es el Southern pine beetle, Dendroctonus frontalis. El objetivo de desarrollo fue el siguiente: Contribuir al mejoramiento de la sanidad, protección y manejo de los bosques, principalmente de pinos, de los países participantes por medio de apoyo técnico al manejo forestal. Y, los objetivos específicos: a) Asistir en la contención inmediata de la difusión de la plaga a un nivel económico manejable y, al mismo tiempo, contribuir al mejoramiento de los bosques y de su estado sanitario, volumen y valor de sus productos y la prevención de una mayor destrucción. b) Apoyar el diseño de estrategias nacionales y regionales para la prevención temprana, evaluación, supervisión y control de la infestación de Dendroctonus sp., y para la aplicación de prácticas correctas de manejo forestal que tiendan a reducir su incidencia periódica.

Apoyo al desarrollo de una estrategia regional de cooperación para la prevención, control y combate de incendios forestales El Proyecto TCP/RLA/3010 (C) inició en octubre de 2004 y finalizó en junio de 2006. Su objetivo fue: Fortalecer la capacidad regional de los países de América Latina y el Caribe para prevenir, controlar y combatir los incendios forestales, a través del apoyo al desarrollo de una estrategia de cooperación regional y el establecimiento de redes de cooperación subregionales de asistencia mutua para la prevención y el combate de incendios forestales. Y, los resultados esperados: ü Una estrategia de cooperación definida y acordada entre los países de América Latina y del Caribe para la prevención, control y combate de los incendios forestales. ü Tres redes subregionales establecidas y operativas (Centroamérica y México, el Caribe y Sudamérica) sobre incendios forestales, integrando la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), la Red Mundial de Incendios Forestales (Global Wildland Fire Network), el Grupo Consultivo de la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres (EIRD) de las Naciones Unidas (ISDR Wildland Fire Advisory Group), el Centro Mundial de Monitoreo de Incendios (Global Fire Monitoring Center, GFMC), y el Comité Internacional de Enlace de Incendios Forestales (International Liaison Comité, ILC).

Proyecto Bosques y Cambio Climático en América Central (PBCC) El cambio climático es uno de los problemas más acuciantes que le ha tocado enfrentar a la humanidad —y que ella misma ha generado—, poniendo en riesgo la vida entera del planeta. Hasta el momento, las soluciones para este problema son: 1. Reducir la emisión de gases contaminantes que calientan la atmósfera y destruyen la capa de ozono, mediante tecnologías limpias y el retiro de muchos de estos gases del mercado. 2. Absorber gran cantidad de esos gases a través de los bosques y plantaciones, cuyos árboles cumplen con la función de limpiar el aire que respiramos.

26

Los últimos eventos naturales extremos sucedidos en la región confirman que hay un evidente cambio climático, tal y como los científicos vienen advirtiendo desde hace varios años. El PBCC empezó por evaluar qué tan preparada está Centroamérica para participar en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL); cuál es el marco legal e institucional relacionado con el cambio climático en cada país, y qué tanto éste facilita la participación efectiva en el mercado mundial del carbono. También calculó el potencial regional y de cada país para la mitigación de gases de efecto invernadero; es decir, dónde y de cuánta tierra disponen para desarrollar proyectos de forestación y reforestación con fondos del MDL. Con la puesta en marcha de este proyecto —que inició en agosto de 2001 y finalizó en enero de 2002— se buscó reforzar la capacidad de los países de América Central para que su sector forestal reciba los beneficios del régimen internacional, tanto en materia de mitigación del cambio global del clima, como de adaptación a los impactos del cambio climático.

Proyecto FNPP- Honduras Brinda la oportunidad a diversos actores locales de participar en la revisión y validación del Marco Jurídico Forestal y del PRONAFOR. Con tal fin, ejecuta procesos de carácter piloto, mediante dinámicas participativas, de los que extrae propuestas para su mejoramiento. Su objetivo de desarrollo es: Contribuir a la implementación de las estrategias nacionales de combate a la pobreza y de reducción de la vulnerabilidad ambiental, mediante el uso y conservación de los recursos forestales y sus servicios ambientales. El objetivo específico es: Que el Marco Jurídico, su reglamentación y normatividad, incluyendo el PRONAFOR, contribuyan a la gestión sostenible de los recursos naturales, a la conservación de la diversidad biológica y al desarrollo rural, facilitando, sobre todo a las comunidades rurales, avanzar en el manejo, el uso y la comercialización sustentable de los recursos forestales.

27

Los resultados esperados son: ü Se han identificado de manera participativa elementos contenidos en el marco jurídico forestal, su reglamentación y normatividad, así como en el PRONAFOR y marcos afines, que impidan o promuevan el manejo y demás actividades forestales para el desarrollo de las comunidades rurales seleccionadas dentro de las áreas piloto y en otras áreas del país. ü Se han generado y presentado, ante las instancias de decisión, propuestas específicas para la adecuación del reglamento y normativa forestal que favorezcan ordenamiento, uso y comercio de los recursos forestales a través de las poblaciones en las áreas piloto, prestando debida consideración a los grupos marginados o más débiles de la sociedad rural. ü Se ha fortalecido la capacidad de diálogo y concertación de las instancias multisectoriales, formadas por los actores locales dentro de las áreas piloto, para su mayor comprensión sobre la aplicación del marco jurídico forestal y del PRONAFOR, así como para su participación efectiva en la formulación de la reglamentación y normatividad forestal. ü Se han formulado propuestas para la financiación alternativa del ordenamiento forestal, tomando en cuenta las oportunidades que ofrecen para el desarrollo rural los pagos por servicios ambientales, como el mecanismo para un desarrollo limpio del protocolo de Kyoto, y actividades de adaptación al cambio climático. ü Se han desarrollado elementos básicos para la formulación e implementación de estrategias en las áreas piloto para combatir la tala y el comercio ilegal de productos forestales, como base para contribuir a la estrategia nacional. ü Se han evaluado los recursos forestales en las áreas piloto, cubriendo un conjunto de variables biofísicas y socioeconómicas con hincapié en el ordenamiento y utilización de los recursos, complementario a las actividades del proyecto de cooperación técnica TCP/HON/3001 “Apoyo al inventario y evaluación nacional de bosques y árboles”. ü Se han evaluado y sistematizado las experiencias en las tres áreas piloto, para facilitar su difusión en otras áreas del territorio nacional y en países con situaciones similares, en colaboración con organizaciones como ACICAFOC y con procesos regionales como la Estrategia Forestal Centroamericana (EFCA).

28

Proyecto FNPP-regional Su propósito es contribuir a mejorar la seguridad alimentaria en algunas áreas rurales seleccionadas de Centroamérica, especialmente en Nicaragua y Honduras; enfatiza en la necesidad de conservar y utilizar de manera sostenible los recursos forestales y la biodiversidad agrícola, considerando la equidad de género. Las áreas piloto donde se concentran las acciones del FNPP-Honduras y del FNPPRegional son: 1. Mancomunidad de los Municipios del Centro de Atlántida (MAMUCA). 2. Gualaco y la Mancomunidad de los Municipios de la Sierra de Agalta, Olancho. 3. Municipio de la Villa de San Antonio, Comayagua. 4. Mancomunidad SOL, departamento de Lempira. 5. Mancomunidad del Yeguare, en el departamento de El Paraíso.

El mecanismo Facility para los programas forestales nacionales Este mecanismo apoya el desarrollo e implementación de los programas forestales nacionales, mediante una asociación creativa entre organizaciones e instituciones internacionales interesadas en el desarrollo forestal, y partes interesadas en los países en desarrollo. Los programas forestales nacionales desempeñan un papel esencial para afrontar los asuntos del sector forestal. Este rol ha sido reconocido por el Grupo Intergubernamental sobre los Bosques y ha sido confirmado por el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques. El mecanismo es hospedado por la FAO y desarrolla su actividad guiado por el Grupo de Apoyo de los Donantes y por un Comité Directivo integrado por representantes de los socios fundadores, los países beneficiarios, la FAO, el Banco Mundial, instituciones de investigación, ONG, fundaciones y el sector privado. Favorece a Honduras con apoyo técnico y financiero destinado a fortalecer el rol de los principales actores del sector forestal en el desarrollo del Programa Nacional Forestal.

29

Sus principales beneficiarios son: ü Partes interesadas que participan activamente en los procesos de programas forestales nacionales, como dependencias gubernamentales nacionales y locales, otras instituciones, ONG y organizaciones comunitarias. ü Las personas involucradas en los programas forestales en todo el mundo. ü Donantes e inversionistas internacionales con interés en el sector forestal y en el desarrollo de procesos efectivos de los programas forestales nacionales. Algunas de las instituciones que se han beneficiado con el Mecanismo Facility son: ü Colegio de Ingenieros Forestales de Honduras (CIFH) ü Red Hondureña de Reservas Naturales Privadas (REHNAP) ü Federación Hondureña de Cooperativas Agroforestales (FEHCAFOR) ü Agenda Forestal Hondureña (AFH) ü Fundación Yuscarán ü Red de Manejo de Bosque Latifoliado (REMBLAH) ü Asociación para el Fomento Dendroenergético de Honduras (PROLEÑA). Entre las instituciones propuestas para el año 2007 y que fueron aprobadas se encuentran: ü Agenda Forestal Hondureña (AFH) ü Sistema Social (AFE-COHDEFOR) ü Cooperativa San José Quebrada Honda ü Fundación Vida ü MOPAWI ü CURLA ü ODECO ü EMCAH.

30

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.