Proyecto de Cooperación G.D.R. Camín Real de la Mesa y Reserva del Hombre y la Biosfera de Río Plátano (Honduras)

Proyecto de Cooperación G.D.R. Camín Real de la Mesa y Reserva del Hombre y la Biosfera de Río Plátano (Honduras) 'hWZϯϵ&D/>/^E WKd>

3 downloads 9 Views 2MB Size

Recommend Stories


Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur
Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur FICHA SOBRE RESERVAS DE BIOSFERA DE LA RED IBEROMAB 1.- PAIS: Argentina 2.- NOMBRE RESERVA BIOSFERA: Parqu

Reserva de La Biosfera El Triunfo
Reserva de La Biosfera El Triunfo. DATOS HISTORICOS La región permaneció desocupada hasta tiempos muy recientes. Siempre se mantuvo como camino, por m

Propuesta Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga
Propuesta Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga Propuesta Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga PROPUESTA REALIZADA POR: ENTIDADES COLAB

CATÁLOGO DEL PRODUCTO TURÍSTICO RESERVA DE LA BIOSFERA MENORCA. Financiado por: AGÈNCIA RESERVA DE LA BIOSFERA MENORCA
CATÁLOGO DEL PRODUCTO TURÍSTICO RESERVA DE LA BIOSFERA MENORCA Financiado por: Biosfera 36 Caste AGÈNCIA RESERVA DE LA BIOSFERA MENORCA 1 17/2/11

Rodolfo Tello Abanto. Proyecto Aprovechamiento y Manejo Sostenible de la Reserva de Biosfera y Parque Nacional del Manu Cusco, 2003
Rodolfo Tello Abanto 1 POBLACIONES INDIGENAS DE LA RESERVA DE BIOSFERA DEL MANU Proyecto Aprovechamiento y Manejo Sostenible de la Reserva de Biosfe

Story Transcript

Proyecto de Cooperación G.D.R. Camín Real de la Mesa y Reserva del Hombre y la Biosfera de Río Plátano (Honduras)

'hWZϯϵ&D/>/^E WKd>^;,ŽŶĚƵƌĂƐͿ

ĂƉŽƚĂůĞƐĞƐƵŶĂĐŽŵƵŶŝĚĂĚĚĞůĂZĞƐĞƌǀĂĚĞů,ŽŵďƌĞLJůĂŝŽƐĨĞƌĂĚĞZşŽWůĄƚĂŶŽĞŶ ,ŽŶĚƵƌĂƐ͕ŵƵŶŝĐŝƉŝŽĚĞ/ƌŝŽŶĂ͕ĞƉĂƌƚĂŵĞŶƚŽĚĞŽůſŶ͕ĚŽŶĚĞǀŝǀĞŶϯϵĨĂŵŝůŝĂƐ͘ƐƚĂ ĐŽŵƵŶŝĚĂĚŶŽƚŝĞŶĞĂďĂƐƚĞĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞĂŐƵĂĞŶůĂƐǀŝǀŝĞŶĚĂƐ͕ůŽƋƵĞƐƵƉŽŶĞ͕ƋƵĞůĂƐĂůŐŽ ŵĄƐĚĞϮϳϬƉĞƌƐŽŶĂƐƋƵĞĂůůşǀŝǀĞŶ͕ƚĞŶŐĂŶƋƵĞĚĞƐƉůĂnjĂƌƐĞĐŽŶƐƚĂŶƚĞŵĞŶƚĞĂ͞ůĂ ƋƵĞďƌĂĚĂ͟;ĞůƌşŽͿƉĂƌĂĚŝƐƉŽŶĞƌĚĞĞůůĂ͘ĐƚƵĂůŵĞŶƚĞƐĞŚĂŶŚĞĐŚŽůĂƐŽďƌĂƐŶĞĐĞƐĂƌŝĂƐ ƉĂƌĂůĂƚŽŵĂĚĞĂŐƵĂ͕ĞůƐŝƐƚĞŵĂĚĞĞůŝŵŝŶĂĐŝſŶĚĞĂƌĞŶĂLJůĂĐŽŶƐƚƌƵĐĐŝſŶĚĞůƚĂŶƋƵĞ͘ WĂƌĂĐŽŵƉůĞƚĂƌĞƐƚĞƉƌŽLJĞĐƚŽĞƐŶĞĐĞƐĂƌŝŽĞũĞĐƵƚĂƌůĂůşŶĞĂĚĞĐŽŶĚƵĐĐŝſŶLJůĂƌĞĚĚĞ ĚŝƐƚƌŝďƵĐŝſŶŐĞŶĞƌĂů͕ĂƐşĐŽŵŽůĂƐĐŽŶĞdžŝŽŶĞƐĂůĂƐĚŝĨĞƌĞŶƚĞƐǀŝǀŝĞŶĚĂƐ͕ƋƵĞĂƐƵŵŝƌĄĐĂĚĂ ĨĂŵŝůŝĂĐŽŵŽĐŽŶƚƌĂƉĂƌƚĞ͘

WƌĞƐƵƉƵĞƐƚŽ ŶĞĐĞƐĂƌŝŽ͗

Ϯϰ͘ϬϬϬΦ 

&ŝŶĂŶĐŝĂŶĚŽĞƐƚĂŝŶŝĐŝĂƚŝǀĂ ƉŽĚƌĞŵŽƐĐŽŶƐĞŐƵŝƌƋƵĞϯϵ ĨĂŵŝůŝĂƐƐĞďĞŶĞĨŝĐŝĞŶĚĞĞƐƚĞ ƉƌŽLJĞĐƚŽLJƉƵĞĚĂŶĚŝƐƉŽŶĞƌĞŶ ƐƵƐŚŽŐĂƌĞƐĚĞĂůŐŽƚĂŶďĄƐŝĐŽ ĐŽŵŽĞƐĞůĂŐƵĂ

Proyecto de Cooperación “CaminandoconHonduras”







¿QUIÉNES SOMOS? El Grupo de Desarrollo Rural Camín Real de la Mesa, es una Asociación sin ánimo de lucro, constituida en el año 2000, que desde el 2002 ejecuta con los programas de desarrollo rural en la comarca Camín Real de la Mesa PRODER II (2002-2006) y LEADER (2007-2013). Apoyamos y financiamos inversiones tanto empresariales, de promotores privados, como públicas, siempre y cuando se desarrollen en alguno de los once municipios que integran la comarca (Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Illas, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza). En total abarcamos un territorio de 1393,03 km², con una población de casi 24.000 habitantes.

Además de la ejecución de estos programas de desarrollo rural, en los que se han aprobado casi 400 proyectos de inversión privada, el G.D.R. Camín Real de la Mesa ha ido participando a lo largo de los años en proyectos de cooperación con otros grupos de desarrollo de Asturias y España, trabajando en el diseño del proyecto “Parque Cultural Camín Real de la Mesa” como eje estratégico fundamental del territorio, en la ejecución del plan de acción para potenciar el sector turístico, en la constitución del Consorcio Camín Real de la Mesa y la redacción y solicitud del Plan de Dinamización Turística de la comarca, en la recuperación de la Red de Caminería Histórica (más de 170 km de caminos históricos que recorren la comarca), en la creación de la página web del Camín Real de la Mesa y de diverso material de promoción turística, así como en la puesta en marcha de diferentes proyectos “culturales”, como la recuperación arqueológica y puesta en valor de los baños romanos de Valduno, en el concejo de Las 

ϯ

Proyecto de Cooperación “CaminandoconHonduras”





 Regueras, el Arboreto “Ricardo Acebal del Cueto” en Yernes y Tameza, la recuperación de la arquitectura militar en Candamo, la ampliación del Ecomuseo de Somiedo, o el Aula del Oro de Belmonte de Miranda entre otros muchos. La Asociación para el Desarrollo del Camín Real de la Mesa, está formada por representantes de todos y cada uno de los municipios que integran esta comarca y además se encuentran representados también las diferentes sectores de la sociedad civil a través de las asociaciones (de mujeres, juveniles, culturales, empresariales, de ganaderos, sindicatos, etc). Nuestras oficinas se encuentran situadas en el Palacio Fontela, en Grado. Así mismo disponemos de página web www.caminrealdelamesa.es y perfil en Facebook.

www.facebook.com/gdrcaminrealdelamesa GRUPO DE DESARROLLO RURAL CAMÍN REAL DE LA MESA C.I.F.: G-74028234 C/Eduardo Sierra, nº 10; Palacio Fontela 33820 Grado, Asturias. España Tel: 985754783 Fax: 985754784



ϰ

Proyecto de Cooperación “CaminandoconHonduras”







ANTECEDENTES En el año 2011, la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), con la financiación del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y con la participación y el apoyo de varios Grupos de Desarrollo Rural, entre ellos, el Grupo de Desarrollo Rural Camín Real de la Mesa, impulsaron y ejecutaron la puesta en marcha del proyecto de cooperación internacional iberoamericano “Intercambio Itinerante entre Territorios Iberoamericanos”. Este proyecto perseguía compartir la metodología sobre las políticas de desarrollo rural y sus instrumentos para la puesta en marcha en América Latina y mostrar la importancia del enfoque abajo arriba y del empoderamiento de la sociedad civil en la toma de decisiones. Con esta iniciativa se pretendía reforzar vínculos y el conocimiento entre los equipos técnicos de España, Centroamérica y Sudamérica de los territorios que tuvieran el reconocimiento de Reserva de la Biosfera. En septiembre de 2011, la gerente del Grupo de Desarrollo Rural Camín Real de la Mesa, Beatriz López, se desplazó a Honduras, concretamente a la Reserva del Hombre y la Biosfera de Río Plátano, situada al noroeste, en los departamentos de Olancho, Colón y Gracias a Dios.

El Camín Real de la Mesa, y más en concreto, la Reserva de la Biosfera de Somiedo, recibió por su parte al Viceministro de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, José Galdames, perteneciente al Instituto de Conservación Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre del Gobierno de Honduras (ICF).



ϱ

Proyecto de Cooperación “CaminandoconHonduras”







Los objetivos de este intercambio eran transferir los conocimientos sobre la gestión desde distintos aspectos del territorio, así como las grandes líneas de actuación, tales como la planificación y la gestión de desarrollo rural, la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos, la ordenación del turismo, la gestión de residuos, la autosuficiencia energética, etc.



ϲ

Proyecto de Cooperación “CaminandoconHonduras”







CAMINandoconHONDURAS Fruto de este intercambio, como continuación al proyecto anterior y ya sin apoyo financiero institucional, ha nacido el proyecto CAMINandoconHONDURAS, un proyecto de cooperación con el que nos hemos comprometido a ayudar a esta región de Honduras mediante el asesoramiento, acompañamiento, seguimiento y evaluación de buenas prácticas de proyectos, metodologías y experiencias, pero sobre todo a trabajar en la búsqueda de financiación para ejecutar micro proyectos que solucionen algunos de los problemas más acuciantes de la zona: la falta de agua potable y energía eléctrica. Ahora mismo nuestros esfuerzos se centran en establecer acciones conjuntas que permitan continuar con la cooperación y el intercambio de experiencias en materia de desarrollo rural y fundamentalmente la búsqueda de vías de financiación para la ejecución de los micro proyectos y de todo aquello que esté en nuestras manos para mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio de Iriona. Departamento de Colón. Situado dentro la Reserva del Hombre y la Biosfera de Río Plátano.



ϳ

Proyecto de Cooperación “CaminandoconHonduras”









ϴ

Proyecto de Cooperación “CaminandoconHonduras”







Para dar a conocer este proyecto hemos creado un blog y una página en Facebook en los que podréis seguir el desarrollo y evolución del proyecto, así como de las aportaciones y sus resultados:

www.caminandoconhonduras.blogspot.com www.facebook.com/caminandoconhonduras

LA TOTALIDAD DE LOS FONDOS RECAUDADOS SERÁN DESTINADOS A REALIZAR ACCIONES QUE MEJOREN LA VIDA DE LAS PERSONAS DE ESTA REGIÓN DE HONDURAS. EL GRUPO DE DESARROLLO RURAL CAMÍN REAL DE LA MESA A TRAVÉS DE SUS ÓRGANOS DE CONTROL GARANTIZA LA TOTAL TRANSPARENCIA DE LOS FONDOS RECAUDADOS.

Nº DE CUENTA: 3059-0008-12-2516676828 CAJA RURAL. SUCURSAL GRADO(ASTURIAS)



ϵ

Proyecto de Cooperación “CaminandoconHonduras”







HONDURAS Honduras, es uno de los cinco estados de la América Central, que se autodefine como un estado libre, soberano e independiente, unitario e indivisible. La extensión territorial de Honduras, comprendiendo todas sus islas, es de aproximadamente 112.492 km². Honduras se divide en 18 departamentos.

La población de Honduras es de 8 millones de habitantes, y está entre las que registra un mayor crecimiento en Latinoamérica. Los hondureños se dedican en su mayor parte a las actividades agropecuarias, además del comercio, manufacturas, finanzas, y servicios públicos entre otras actividades. El país es multiétnico, consta de cuatro grandes familias étnicas: los ladinos o mestizos que son la mayoría, los pueblos indígenas (lencas, misquitos, tolupanes, chortis, pech, tawahkas), garífunas y criollos de habla Inglesa.



ϭϬ

Proyecto de Cooperación “CaminandoconHonduras”







Honduras tiene una rica biodiversidad. Se estima que existen; unas 8.000 especies de plantas, alrededor de 250 reptiles y anfibios, más de 700 especies de aves y 110 especies de mamíferos, distribuidos en las diferentes regiones ecológicas de Honduras.



ϭϭ

Proyecto de Cooperación “CaminandoconHonduras”







LA RESERVA DEL HOMBRE Y LA BIOSFERA DE RÍO PLÁTANO EN HONDURAS Se localiza entre los departamentos de Olancho, Colón y Gracias a Dios, en la zona nor-oriental del país, en la región conocida como la Mosquitia Hondureña. El área total que cubre la Reserva es de aproximadamente de 832.000 has., que corresponde al 7% del territorio nacional. Hay además una Zona Marítima con un área de 33.078 Has.

La Reserva de la Biosfera de Río Plátano está localizada sobre el río Plátano. Esta reserva ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la Unesco, en el año 1982, actualmente en peligro de ser retirada dicha calificación por los reiterados daños medioambientales que sufre, fundamentalmente tala ilegal de madera y tráfico de especies protegidas. La reserva abarca tanto las montañas como las tierras bajas de selva tropical, llena de flora y fauna diversa, en la que al menos 2.000 indígenas siguen viviendo de forma tradicional, con altos niveles de pobreza.



ϭϮ

Proyecto de Cooperación “CaminandoconHonduras”







A LO LARGO DEL 2012…

Se ha continuado con la cooperación entre el Camín Real de la Mesa y la Reserva de la Biosfera de Río Plátano en Honduras, a través del ICF (Instituto de Conservación Forestal): Se ha mantenido la comunicación vía correo electrónico y redes sociales entre los equipos técnicos de ambas instituciones. Se han mantenido entrevistas con otras instituciones implicadas y representantes gubernamentales hondureños (Viceministro D. José Antonio Galdames, ICF, Secretaría de Agricultura, Instituto Nacional Agrario, proyecto ECOSISTEMAS, proyecto PROPARQUE y PRONADERS), para planificar la coordinación y la estrategia a seguir.



ϭϯ

Proyecto de Cooperación “CaminandoconHonduras”





 Además se ha diseñado el plan de acciones para la obtención de fuentes de financiación para el último trimestre del año 2012, que se centrará en las siguientes:



Venta de participaciones de lotería para el sorteo de Navidad.

• Organización de “COMIDA SOLIDARIA”

en el mes de diciembre.

Fruto de todo el trabajo realizado a lo largo del 2012, y gracias a la búsqueda de recursos financieros externos, entre ellos con la colaboración de Caja Rural de Asturias, se ha podido ejecutar el primer micro proyecto piloto como ejemplo demostrativo de acción cooperativa denominado “Fortalecimiento de la apicultura en el Valle de Sico”.

PROYECTOS PARA EL 2013

El Camín Real de La Mesa sigue apoyando el Proyecto Caminando con Honduras con una serie de acciones que intentan encontrar financiación para llegar a los objetivos anteriormente indicados. A lo largo del año 2013 se realizarán las siguientes acciones que pasamos a enumerar: •

Espicha Solidaria, que se organizará en un Lagar Asturiano en torno a la fecha de Marzo/Abril. Se logrará la ayuda a través de un porcentaje sobre el montante de la fiesta tradicional asturiana. Se dispondrá de una fila cero para las personas en aportar ayuda y no les sea posible asistir.



Marcha Canina por la Senda del Oso, en la que se organizará una marcha canina por una famosa senda de la zona central asturiana. La ayuda se conseguirá a través de la inscripción de los participantes a tal evento. El día se completará con un espectáculo canino (Concurso de Belleza o Agility) coorganizado con la ayuda de la Sociedad Canina Asturiana.



ϭϰ



Proyecto de Cooperación “CaminandoconHonduras”







Cena Baile de Carnaval, que se realizará en un local de la comarca Camín Real de la Mesa y con la misma forma de proceder que la espicha solidaria. La idea es rendir homenaje a los famosos Carnavales Hondureños con la decoración de la sala y el menú de la cena.



Subasta en el Centro Oscar Niemeyer: En esta acción se subastarán artículos donados por personalidades de la cultura, los deportes… tanto a nivel

cercano/regional

como

personalidades

reconocidas

a

nivel

internacional. Los objetos a subasta estarán expuestos en el centro durante unas semanas, durante las que se podrá pujar mediante el sistema de urna.



Ruta guiada por las brañas del Parque Natural de Somiedo (Reserva de la Biosfera) con el prestigioso etnógrafo Adolfo García Martínez, en la que los asistentes podrán disfrutar de las explicaciones de uno de los especialistas más distinguidos a nivel internacional en las construcciones tradicionales (teitos). La jornada incluirá ruta guiada, comida en la braña y ejemplar de la publicación “Trashumancia y Brañas del Parque Natural de Somiedo”. Los beneficios se obtendrán mediante las inscripciones a la jornada.



Apaña Setas: Jornada campestre con el prestigioso micólogo Ken Pettit que enseñará a los asistentes la manera de coger setas e identificarlas. Posteriormente se hará un show cooking en el que los asistentes aprenderán como pueden cocinarse estos deliciosos hongos.



ϭϱ

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.