Story Transcript
PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL
Elaborado por
FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACION
Luz María Fernández Altamirano Kerly Mírella Pérez Suyón Milagros Rondoy Maquen Ana Daniela Yaipen Tullume
Revisado por
Dra. Eda Yolanda Sánchez Oliva
Aprobado por
Mgtr. Carmen Gálvez Arenas
Código
Fecha de presentación I.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Información General
Título del proyecto: “Reciclemos para un Mundo Mejor” Profesor(es) proyectistas: Dra. Eda Yolanda Sánchez Oliva Estudiantes proyectistas: 4 estudiantes Luz María Fernández Altamirano Kerly Mírella Pérez Suyón Milagros Rondoy Maquen Ana Daniela Yaipen Tullume Carrera profesional y ciclo académico: Educación Primaria - IV Beneficiarios:25 Niños de 5° ” B” Fecha de inicio: 22/ 08/ 2015 Fecha de término:16/10/2015 Fecha de presentación: 12/11/2015 Lugar de ejecución: I.E Juan Tomis Stack
17 de noviembre del 2015
II.
DESCRIPCION DEL PROBLEMA:
“La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro planeta, en la actualidad vivimos en un mundo donde nuestro planeta está cada vez peor, esto es por la falta de cuidado y el abundante desperdicio de residuos sólidos, en desusos; este es un problema que afecta, sin prever las consecuencias a todos por igual”. (Cano, 1997). “Frente a este problema el reciclaje, es una forma de recuperación, reutilización y valoración los cuales responden a diversas actividades que pueden llevarse a cabo sobre los diferentes flujos de residuos para aprovechar total o parcialmente el material, ya sea para el mismo uso o para otra aplicación. El reciclaje consiste en hallar el medio para sacar algún provecho al residuo”. (Castells, 2000). En nuestros días el reciclaje es una gran oportunidad que se nos ofrece, reciclar es cambiar el mundo por un mundo más limpio, de esta forma, conseguimos alargar la vida de un producto, ahorrando materiales y beneficiando al medio ambiente al generar menos residuos no sólo para eliminarlos, sino para hacer frente al agotamiento de los recursos naturales del planeta. Creemos en cambiar el mundo si cambiamos nuestras actitudes y formas de vida, porque reciclar, es crear, crear un mundo nuevo, donde generemos conciencia ecológica y bienestar para todas las especies, en el siguiente proyecto se pretende desarrollar talleres para sensibilizar a los niños sobre el cuidado del medio ambiente.
III.
JUSTIFICACION:
La contaminación ambiental cada día va en aumento, a su vez está acabando con la vida de muchas especies siendo el ser humano el causante de esta avería, ya que utiliza de manera erradicante los recursos que nos brinda la naturaleza; es por esto que debemos de tomar conciencia de una vez y hacer algo por él. La importancia de este proyecto es concientizar, sensibilizar e informar a la comunidad estudiantil de la I.E. Juan Tomis Stack que existen diversas formas de cuidar nuestra madre tierra y que una de estas soluciones es aprovechar los recursos reciclables y de esta manera formaremos nuevos hábitos.
IV.
OBJETIVOS:
4.1. Sensibilizar a los alumnos de 5 grado de educación primaria de la I.E. Juan Tomis Stack, sobre el reciclaje en aula. 4.2. Elaborar pancartas con lemas alusivos al con cuidado y concientización del medio ambiente. 4.3. Confeccionar utilizando botellas de plástico para la elaboración de porta lapiceros y floreros con los estudiantes. 4.4. Concientizar a los alumnos, a asumir hábitos adecuados en el cuidado y conservación del medio ambiente.
V.
METODOLOGIA:
La metodología, se basará en el diálogo con los niños, su participación se ha considerado indispensable para desarrollar, y fortalecer el contenido de la charla y ser comentado por el expositor. Además, de ello, se sumaron un par de dinámicas, al inicio para quebrar el hielo y simpatizar con los niños, y al finalizar, para que puedan crear sus propios compromisos, para cuidar el ambiente y el uso del reciclaje realizando floreros y porta lapiceros y hacer efecto multiplicador en sus casas y en la escuela. Finalmente se hará un recorrido dentro del aula de la institución, ayudándose de pancartas con lemas a la charla y entonando la frase “Reciclemos para un Mundo Mejor”. Luego se compartirá un pequeño refrigerio a modo de gratitud por el recibimiento, el apoyo, y el buen comportamiento de los niños, así mismo, en gratitud con la profesora del curso.
VI.
ACTIVIDADES:
Talleres
N°
01 02 Taller 1: “Sensibilización”
03
Material requerido
Dinámica auditiva para conmover a los alumnos. Presentación del grupo de estudiantes, y de la organización de la charla.
Elaboración de pancartas.
Responsable Daniela.
Kerly
_ Cartulina _ Dibujos _ Plumones
Daniela, Milagros, Luz María, Kerly.
Ambientación del aula previa a la charla.
Daniela, Milagros, Luz María, Kerly.
02
Organización de grupos.
Daniela, Milagros, Luz María, Kerly.
03
Distribución de materiales de grupo.
Daniela, Milagros, Luz María, Kerly.
Elaboración de floreros y porta lapiceros.
Daniela, Milagros, Luz María, Kerly.
Exposición de (Porta lapiceros y floreros)
Daniela, Milagros, Luz María, Kerly.
Agradecimiento.
Milagros.
Compartir.
Daniela, Milagros, Luz María, Kerly.
01
Taller 2 : “Confección de objetos reciclables”
Actividad
04
Taller 3: “Clausura”
IX. PRESUPUESTO
MATERIAL Cartulinas escolares Impresión de dibujos Compartir final (galletas, ole, ole, etc.)
PRECIO UNITARIO $ 0.50 $ 0.50 --------------
CANTIDAD 4 4 -------------
SUBTOTAL S/ 2.00 S/ 2.00 S/ 24.00 S/ 28.00
X. FINANCIAMIENTO
Financiado por cuenta de los 4 integrantes del grupo y el apoyo de la Escuela De Educación.
Chiclayo, noviembre del 2015.