Story Transcript
PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado
Del monumento al personaje. proceso de digitalización y reconstrucción del personaje Basado en un monumento de la ciudad de buenos Aires.
Carlos Orlando Alba Romero Entrega 2da. Etapa 25% 21/04/2016 Licenciatura en Diseño Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes. Creación y expresión. 4.1
Dedicado a las personas que ayudaron a esculpir esta roca.
« El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que nuestra meta sea demasiado alta y no la alcancemos, Si no que sea demasiado baja y la consigamos. »
Miquel Angel Buonarroti (1475-1564)
Índice Introducción Capítulo 1 La escultura 1.1 Escultura clásica 1.1.1 historia de la escultura 1.1.2 Escultura como espacio 1.1.3 Que es la ilusión de movimiento en la escultura 1.1.4 Procesos en la escultura 1.2 El hombre en la escultura humana clásica 1.2.1 Representación de la figura humana 1.2.2 Forma, gesto y organización 1.3. La escultura del siglo XVIII 1.3.1. Contexto histórico 1.3.2. Características de la escultura neoclásica 1.3.2. Características de la escultura romántica 1.4. La escultura en la ciudad de Buenos Aires 1.4.1. Inicio de la escultura en los monumentos de la ciudad de Buenos Aires 1.4.2 El protagonismo de la escultura de la ciudad de Buenos Aires 1.4.3 Espacios y esculturas más importantes de la ciudad de Buenos Aires Capítulo 2 Monumento del general San Martin y a los ejércitos de la independencia 2.1 Historia del monumento del general San Martin y a los ejércitos de la independencia. 2.1.1 Plaza San Martin 2.1.2 Descripción y característica del monumento San Martin y a los ejércitos de la independencia 2.1.3 forma y figura del monumento San Martin y a los ejércitos de la independencia 2.2 Semiótica de la imagen del monumento 2.2.1 Alegorías 2.2.2 General San Martín 2.2.3 Dios marte 2.2.4 La partida 2.2.5 La batalla 2.2.6 La victoria 2.2.7 El regreso Capítulo 3. La digitalización escultórica 3.1 Que es el proyecto Michelangelo Digital 3.1.1 Escaneo general del David de Miguel Ángel 3.1.2 Escaneo del rostro del David de Miguel Ángel 3.1.3 Resultado del proyecto 3.2 Proyecto de preservación digital de los monumentos 3.2.1 el escáner 3d aplicado al patrimonio
3.3 producción escultórica digital 3d 3.3.1 la digitalización de la escultura y el monumento 3d en Latinoamérica Capítulo 4. Digitalización del monumento del general San Martin y a los ejércitos de la independencia 4.1 Planeación para la digitalización del monumento en 3D 4.1.1 Fundamentos de la digitalización 3D del monumento 4.1.2 Planeación, cálculos y calibración de la digitalización 3D del monumento. 4.2 Generación de la digitalización 3D del monumento 4.2.1 Preparación del estudio de campo 4.2.2 Tomas photogrametricas genéricas 4.2.3 Tomas photogrametricas detalladas 4.2.4 Tomas generales ortogonales 4.3. Posproducción de la photogrametria 4.3.1 Organización del material obtenido 4.3.2 Procesamiento del material photogrametrico 4.3.3 Creación de la malla 3d a partir de la nube de puntos 4.3.4 Correcciones finales del monumento digitalizado tridimensionalmente. Capítulo 5. Parámetros de preproducción de la reconstrucción digital del General San Martin 5.1 El diseño en la escultura digital 5.1.1 Historia de la escultura digital 5.1.2 Que es pixologic y zbrush 5.1.3 características de la escultura digital 5.1.4 El diseño de personajes digitales 5.2 Conocimiento histórico del personaje General San Martin para su posterior reconstrucción 5.2.1 Elección iconográfica del General San Martin como referencia para su reconstrucción digital 5.2.2 accesorios iconográficos del General San Martin 5.2.3 tonos cromáticos del General San Martin 5.3 Fundamentos de la anatomía en la reconstrucción digital 5.3.1 importancia de la anatomía artística 5.3.2 proporciones anatómicas Capítulo 6. Reconstrucción digital 3D Del General San Martin basado en la escultura previamente digitalizada del monumento del General José de San Martin y a los ejércitos de la independencia de la Ciudad de Buenos Aires 6.1 Inicio de la reconstrucción digital 3D 6.1.2 escalar a proporción real el monumento digitalizado. 6.1.3 Fragmentación del monumento. 6.1.3 Que es y cómo se realiza la reconstrucción antropométrica y craneometrica 6.1.4 tablas antropométrica y craneometrica según los orígenes del General San Martin 6.1.3 posicionamiento de puntos craneometricos y antropométricos del monumento, según las tablas obtenidas 6.2 Proceso del estudio anatómico, pasos para la extracción de la estructura ósea y muscular del general San Martin
6.2.3 Desarrollo de la estructura ósea y muscular, de extremidades inferiores y superiores 6.2.5 Desarrollo de la estructura ósea y muscular del torso 6.2.6 Desarrollo de la estructura ósea y muscular del rostro 6.2.7 Proporciones en la estructura ósea y muscular del general de sanmartín. 6.3 Estudio figura humana desnuda. 6.3.1 Encarnando del monumento del general de san Martin, basado en las tablas antropométricas y craneometricas 6.3.2 Estudio, Ajustes y gestualidades del monumento del general de San Martin 6.4 Estudio de ropajes y accesorios 6.4.1 Estudio y desarrollo de los ropajes del monumento del general de san Martin 6.4.2 Estudio y desarrollo de los accesorios del monumento del general de san Martin 6.5 resultado final de la reconstrucción del personaje digital en 3D del general San Martin basado en la escultura del monumento del General José de San Martin y
a los ejércitos de la independencia de la Ciudad de Buenos Aires.
Conclusiones Lista de referencias bibliográficas Bibliografía
Introducción
Este Proyecto de Graduación tiene como finalidad exponer el proceso de reconstrucción digital 3D del personaje General San Martín, basado en la escultura del monumento del General José de San Martin y a los ejércitos de la independencia de la Ciudad de Buenos Aires, el cual se encuentra dirigido a un nivel de interpretación y fidelidad digital hiperrealista en 3D. Como inicio de proyectos de reconstrucción digital de los próceres de la independencia de Suramérica a partir de los monumentos y pinturas de la ciudad. La idea del proyecto surge a partir de observación e investigación acerca de las últimas vanguardias tecnológicas y estudios académicos profesionales, que han contribuido al desarrollo de nuevos instrumentos y fundamentos para el diseño de personajes digitales en 3D, el cual se encuentran evidentes en las distintas áreas de exposición científica, artística o de entretenimiento digital, que radican desde distintos aspectos para su producción, integrando diferentes disciplinas tecnológicas y académicas para obtener un diseño estructuralmente correcto con fundamentación especializada. Se observa que en países de América del norte, parte de Europa y Asia, existen instituciones universitarias que ofrecen estos contenidos como parte de la curricular académica, otorgando a los futuros expertos de esta disciplina una base sólida que contribuye al desarrollo y producción de la profesión y de los artistas digitales legitimando la profesionalidad de la carrera. Sin embargo en Sudamérica, la disciplina del desarrollo de personajes digitales en 3D se realiza de manera autodidacta por parte de los artistas digitales, ya que no se encuentra ofertas a nivel universitario superior como un posgrado, especialización o maestría en esta disciplina, se encuentran cursos de corta duración que proponen un conocimiento en esta profesión, pero que no logran abarcar una temática tan compleja como es el desarrollo de personajes digitales en 3D a un nivel académico superior, lo que conlleva a que se encuentren falencias y falta de conocimiento del proceso académico, para aplicarlo a las nuevas tecnologías de la industria digital.
El propósito esencial se alcanzara desde la comprensión de los de contenidos académicos, teóricos, científicos y prácticos, de la reconstrucción digital en 3D tomándose como ejemplo el monumento mencionado del prócer San Martín basado en monumento del General José de San Martin y a los ejércitos de la independencia de la Ciudad de Buenos Aires. Estos serán los contenidos que se encuentren axiomáticamente en el trascurso y desarrollo del proyecto, que fusiona distintas disciplinas y estudios académicos enfatizados a fin del único resultado del proceso o guía de reconstrucción tridimensional digital real del prócer. La elección del presente monumento se realiza a partir de una observación e investigación previa de los monumentos de la ciudad de Buenos Aires, una de las razones se encuentra en que la ciudad contiene la mayor cantidad de esculturas y monumentos expuestos, se propondrá una metodología de aproximación a la reconstrucción digital 3D que pueda ser aplicada a cualquier escultura o monumento, el cual es enriquecido por la variedad de elementos de patrimonio que existen en cualquier ciudad. Otra de las razones se encuentra en la importancia del monumento como valor histórico de la ciudad, características y primer monumento ecuestre que existe en Argentina, pero la principal razón se otorga por el homenaje que está representando este monumento al General José de San Martin y a los ejércitos de la independencia, Donde se evidencia la expresividad y gestos del cuerpo humano, de esta manera el personaje principal se encuentra como uno de los próceres más importantes de la historia de independencia de Sur América. Este monumento en particular y a diferencia de varios monumentos de la ciudad de Buenos Aires, se encuentra replicado en barias ciudades de argentina y países del mundo considerando el homenaje al General de San Martin. Este personaje contiene un gran valor histórico que contribuye al desarrollo del proyecto, el cual otorga toda su carga histórica, simbólica, emocional y social de Sur América, en la reconstrucción de un personaje de estas magnitudes. Este Proyecto de graduación de la licenciatura en diseño, se encuentra en la categoría Creación y Expresión de la línea temática de diseño y producción de objetos, espacios e
imágenes, que determina el Escrito en la Facultad 93 de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. Se encuentra dirigido como aporte académico a profesionales o estudiantes de diseño gráfico, ilustradores, artistas digitales o afines de Sudamérica, que posean sensibilidad artística y un nivel de conocimiento básico o medio en el desarrollo de personajes 3D, que de cierta manera no pueden acceder al contenido de altas producciones de diseño de personajes realistas digitales en 3D, ya sea por falta de conocimiento o formación profesional especializada en Sudamérica y quieran conocer sobre este proceso o guía de esta disciplina del diseño de personajes digitales en 3D, comprenderán aspectos útiles a través de este proyecto de graduación, que podrían ser implementados o realizados por cada uno de estos profesionales, al momento comprender, conceptualizar y diseñar un personaje realista digital de manera académica, científica y artística fundamentado desde distintas profesiones académicas, aplicadas en un mismo resultado. El aporte como profesional en la sociedad, es por medio del resultado final del proyecto, que determina el inicio de la digitalización y reconstrucción histórica digital en 3D de los próceres y héroes de la patria a través de los monumentos que se encuentran en las ciudades sudamericanas, realizado mediante una mirada tecnológica, científica y digital de aproximación artística, como contribución al contenido de la historia desde nuevas tecnologías. En cuanto a los aspectos metodológicos, para la realización de este proyecto de grado, fundamentalmente se consideran fuentes de información de libros, e-books y artículos científicos en distintos idiomas. De los cuales se obtiene el contenido primordial de la investigación que provee una base teórica desde distintas disciplinas que contribuyen al nuevo conocimiento. También se realiza un estudio de campo que se encuentra enfocándose en el monumento del General San Martin y los ejércitos de la independencia de la ciudad de Buenos Aires, desde fundamentos teóricos y de recopilación tecnológica.
Como fuentes de segunda mano que apoyen la investigación con artículos digitales en otros idiomas, revistas, fuentes electrónicas de sitios web y análisis de videos que estén relacionados a la consolidación del proyecto a desarrollar. El propósito del desarrollo del proyecto se encuentra establecido en seis capítulos, en los cuales se evidencia todo el proceso de investigación y desarrollo de la digitalización y reconstrucción del General San Martín. Cada uno de los capítulos aporta un conocimiento que se verá reflejado y aplicado sucesivamente en el trascurso y desarrollo del proyecto, el cual es fundamentado desde una cronología y organización lineal. La proximidad inicial del proyecto se encuentra en el capítulo 1 La escultura, como base teórica y académica para la comprensión del inicio de la escultura en la humanidad y la indiscutible importancia como representación del legado histórico, desde sus procesos y connotaciones del hombre en la escultura, hasta el siglo XVIII y como llega a consolidarse fuertemente en la ciudad de Buenos Aires como patrimonio del legado de los espacios culturales. Fundamentando la teoría es el pie de inicio del recorrido del proyecto, para conocer y comprender sobre los inicios de la escultura como base para la reconstrucción del General San Martin. Conociendo los aspectos de la escultura desde una visión histórica y académica del desarrollo de esta profesión artística, para la comprensión y desarrollo del capítulo2. El desarrollo del proyecto continúa con el capítulo 2 Monumento del general San Martin y los ejércitos de la independencia. El cual se centra en todo lo referente y específicamente al monumento, desde su historia de cómo llega a la ciudad de Buenos Aires, su proceso de evolución e intervención y posición geográfica inicialmente. Como derivación borda las características desde la consolidación semiótica que se ven reflejadas al monumento, de esta forma obtiene a la comprensión de la imagen proyectada desde fundamentos teóricos y semióticos como primordial acercamiento de los lenguajes de una reconstrucción digital fundamentada en la teoría académica, así implementarlo en su posterior desarrollo de digitalización del monumento 3d que se encuentra en el capítulo 3.
La primera digitalización se realiza en el capítulo 3 La digitalización escultórica. Inicia con los antecedentes históricos sobre la digitalización escultórica de una de las esculturas más importantes como patrimonio de la humanidad, que parte como investigación elaborada y dirigida por la universidad de Stanford. Posteriormente con el proyecto de digitalización de los monumentos para la conservación y preservación digital, continua en el enfoque de historia y el proceso de la photogrametria como recurso tecnológico para la obtención de digitalización del monumento del Monumento del general San Martin y los ejércitos de la independencia en el plano tridimensional para comprender los capítulos 4 y 5 como implementación de reconstrucción digital del prócer. Referente a la historia y desarrollo del esculpido digital se encuentra en el capítulo 4 El diseño del esculpido digital. Se encuentra conformado por su historia, como predomina en la actualidad y que se espera a futuro sobre esta metodología digital, que enfatiza sobre los métodos clásicos de escultura llevados al ámbito digital, los procesos de esculpido digital y artistas que sobresalen como referentes de esta disciplina profesional del estilo realista, el cual es uno de los propósitos del diseño final de la investigación. En este capítulo de igual forma son relevantes las técnicas empleadas para el entendimiento y aplicación de retoques del monumento digitalizado, el cual será aplicado en la descripción y realización de los capítulos 5 y 6. El capítulo 5 historia y primer acercamiento a la reconstrucción del General San Martin, se focaliza en dos puntos importantes, el primer punto la historia del personaje, donde se encuentra todo el contenido característico de la expresividad y personalidad del prócer, otros aspectos considerados en la historia son los indicios que generan un acercamiento a la estructura física del cuerpo. El segundo punto se encuentra en la conceptualización del prócer para la obtención de datos específicos para el análisis y desarrollo del capítulo 6. El principal objetivo del capítulo 6. Estudio anatómico. Para determinar los elementos de composición y proporción en la estructura anatómica y cómo influye en el diseño de
personajes digitales, así identificar aspectos útiles para un diseñador de personajes, al momento conceptualizar y construir un personaje. Identificando los elementos principales en la construcción del cuerpo humano en el monumento del General José de San Martin y a los ejércitos de la independencia, generando conocimiento de la anatomía humana para el diseño, conceptualización y creación digital de personajes, identificando como esta escultura llega a ser una influencia en la construcción de la imagen de un personaje de la industria del entretenimiento digital. Los antecedentes previos que se evidencian en el estado de conocimiento fueron seleccionados bajo investigaciones previas, lo evidencia un acercamiento académico en el desarrollo del Proyecto de Graduación. Estos son los proyectos seleccionados: Blandón, D. (2013) ¿Es posible una red social en 3D? Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. La investigación realizada por la estudiante resalta las nuevas tecnologías como portadoras de comunicación y beneficio para las comunidades, generando a la vez alianzas entre la ciencia, tecnología y diseño. Planteando desarrollar redes sociales tridimensionales, partiendo de una fotografía que se encuentra en forma bidimensional, destacando la importancia de la visualización en 3D, acercando al humano a la realidad virtual.En este estudio se encuentran temáticas específicas como lo es la utilización del 3D, herramientas tridimensionales que de cierta manera aportan a la investigación que me encuentro realizando. Al definir puntos clave a trabajar. Propato, D. (2012) Nativos Digitales. Un trabajo realizado por el estudiante de relaciones públicas de la Universidad Palermo, ubicando su investigación en la temática de “Nuevas tecnologías”. Desarrollando en su proyecto en el contexto actual de la nueva forma de comunicación existente, que se encuentra en los avances tecnológicos al presentar nuevas maneras de interacción, rompiendo con la forma tradicional de información y generando otros hábitos identificando el segmento de generación de los nativos digitales.
Afirmando de eta manera que las nuevas tecnologías se enfocan en la interacción que tenga el usuario, plasmándolo en mi proyecto que tiene que ver con el estudio de la escultura para realizar representaciones en 3D. Donnanio, V. (2012) Se siguen analizando trabajos como en este caso el proyecto Animación Digital 3D Orientada a Pixar realizado dentro de la línea temática Nuevas tecnologías. Investigación orientada a la creación de un personaje y su entorno en la tecnología de 3D a través de la animación digital, mostrando las herramientas que los diseñadores utilizan para desarrollar sus objetivos. Este proyecto aporta puntos clave a mi trabajo de investigación, ya que desarrolla temas de creación de personajes en 3D, lo cual ayudaría a mi trabajo a complementarse y analizar de qué manera recopilo la información necesaria. Figueroa, T. (2012), Desde las cuevas prehistóricas hasta Pixar Animations, proyecto desarrollado por la estudiante de la universidad de Palermo de diseño de imagen. Este trabajo investigativo trata acerca de la historia de la animación y la variedad de nuevas tecnologías interactivas que existen en la actualidad. Y la evolución de los dibujos animado, como personajes y su desarrollo en las diferentes técnicas según la época. Enfocado en la evolución de la animación y el personaje contribuye en cierta manera a ir enriqueciendo mi proyecto, ayudándome a delimitar temática a desarrollar en mi investigación. Noce, L. (2012) El siguiente proyecto titulado Del Mate al Pixel, su autor el estudiante de diseño de Imagen de la universidad de Palermo. Trabajo sobre las técnicas de la animación y como son llevadas a largometrajes argentinos, recopilando primero datos históricos importantes para el desarrollo del tema planteado. Contribuyendo de tal manera a mi investigación en la parte de animación y la manera en la que recorto y recopilo los hechos históricos de manera acertada. Silvia, O. (2008) En el proyecto Cultura y emoción, realizado en la universidad de Palermo en el área de diseño gráfico. El objetivo de esta investigación fue crear una marca para el
casco histórico de la ciudad de buenos aires, dándolo a conocer y que fuera reconocido como patrimonio de los argentinos, desarrollando la marca basándose en aspectos históricos, culturales. Este trabajo recurre a la manera en la que recopilo la teoría histórica, ya que en mi proyecto las bases en primera instancia son históricas, para llegar al conocimiento de lo que es el monumento de sanmartín, llevado hacia las nuevas tecnologías. Codaris, F. (2013) Con la investigación risas animadas hecha por el estudiante de la universidad de Palermo de la facultad de diseño y comunicación. Este proyecto abordo la producción de una serie cómica animada para la televisión argentina acerca de temas sociales y políticos del país, se hace análisis acerca de los inicios y técnicas de animación, creación de personajes y producción, para poder elaborar asi el proyecto creativo. Apoyando de esta manera mi temática escogida, ya que se basa en las nuevas tecnologías actuales que desempeña un diseñador.
Capítulo 1. La escultura El capítulo hace un breve pero significativo del recorrido en la historia de la escultura, lo cual hace referencia a los pasos fundamentales que le corresponden a lo largo de la historia como recorrido esencial de la humanidad y del conocimiento de los distintos tipos de escultura significativos que comprenden el objeto escultórico. Todo proceso es imprescindible evocarlo a sus inicios, los cuales consolidan las bases fundamentales del proyecto, el sentido de la base teórica que comprende los inicios y la gran importancia que tiene la escultura en el recorrido humano que provee grandes significados
para los
posteriores capítulos. La escultura desde sus nociones en la aparición como necesidad de la humanidad, sus procesos evolutivos y cómo llega a consolidarse la escultura del siglo XVIII en la Ciudad de Buenos Aires, arraigando culturalmente una de las grandes virtudes que posee esta ciudad como patrimonio cultural. Este análisis previo al monumento, es la comprensión del objeto, es el fragmento inicial que comprende la reconstrucción del prócer desde la escultura, el análisis y descripción del perfeccionamiento. Como finalidad de entendimiento de sus orígenes, carácter de desarrollo y consolidación en la sociedad desde posturas que resaltan lo significativo de la escultura desde la historia como carácter del ser humano, inclusive la consolidación en la ciudad de Buenos Aries, Argentina. El monumento es el elemento por el cual se reconstruirá el General San Martin, por ende el reconocer la escultura desde sus inicios como parte fundamental de la humanidad, hace que comprendan la importancia del reconocer y entender el objeto al cual se quiere substraer el personaje tridimensionalmente. No es simplemente la utilización tecnológica, es entender el objeto, en este proyecto referido a la escultura, como comprensión académica fundamentada en el porqué de los elementos, sin una elaboración arbitrariamente. El cual le
ayudara a comprender conceptos y análisis de la reconstrucción del personaje de los posteriores capítulos. 1.1 La escultura clásica La escultura en comparación con otras artes ha tenido un desarrollo más tardío, por esto, se le ha considerado que está formada por una esencia más conservadora que tiende a mantenerse a lo largo de la historia con una representación del cuerpo humano, fundamentados en autores que reafirman estos postulados centrado en épocas de la escultura. El recorrido elemental para la obtención de datos de la investigación, se enfocan en la escultura, donde el hombre emprende una búsqueda de representación, el cual comienza esta búsqueda de recreación de la forma humana, pero no como simplemente un hecho de representación, Pretende llegar a explorar el mundo que lo rodea, para suplir estas características a partir de formas y materiales explorados. Cada etapa de la escultura reside como una inclinación a partir de la imagen a recrear, desde la percepción dada por cada época y estilo en particular, iniciando por amuletos o figuras religiosas, pero siempre en la búsqueda de la figura humana que se encuentra representada mediante un concepto plasmado físicamente en elementos de distintos materiales, con la necesidad de sentirse parte del mundo y de la historia. Cuando se habla de escultura se está hablando también de historia del cuerpo humano, de cómo en gran parte de las esculturas a lo largo de la historia se encuentra representada la figura humana tridimensionalmente relacionada a la religión, raza, sexo y poder. (Flynn, 2002) Afirma, Magaz “La diferenciación entre la escultura y monumento, en general las figuras alegóricas, que cumplen una función ornamental y producen deleite visual. Los monumentos, por su parte, sin eliminar esta última cualidad, aportan además su riqueza testimonial y conmemorativa”. (1985, p.10)
1.1.1
Historia de la escultura
La escultura como umbral de la humanidad del proceso del naciente arte, se encuentra contenida en espacio y tiempo histórico, la cual conserva grandes indicios que salvaguardan el trascurso de la humanidad llegándose a convertir en parte esencial del legado de historia y de las culturas fue conformadas por la humanidad. El principio de la escultura está enmarcado en el desarrollo, a partir de la proximidad a una representación. La escultura en la humanidad inicia con la simbolización de la figura humana como el primer indicio conocido, el cual es la representación de la diosa de la fertilidad (ver figura N°01 del cuerpo C) la cual ha venido en constante evolución con el transcurso del tiempo. Pasando por los egipcios, en donde el principal material de esculpido que continua siendo la roca, su evidencia duradera se encuentra con la escultura de representación de deidades y faraones con una proximidad más concreta a la forma. La escultura está ligada al cuerpo humano, los principales materiales en la historia de representación escultórica en el mundo fueron, la roca primordialmente, la madera y en algunos sitios del continente europeo el bronce como el tercer material. La escultura desde los inicios de la historia está comprometida con el primer material, tiene un valor histórico incalculable, desde la fabricación y uso de estos utensilios para picar y esculpido de una piedra, trasladándose al hombre primitivo como realizador en proximidad de las artesanías primitivas,
desde
este
momento
estos
gestos
progresan
para
convertirse
en
representaciones de deidades, desde ese preciso momento que se generan herramientas precisamente para la elaboración de la escultura, es realmente cuando se empieza hablar del nacimiento de una escultura formal cuando se emplean estas herramientas reiteradamente para elaboración de esculpir. (Wittkower, 1980) 1.1.2 Escultura como espacio La escultura como un objeto en el plano posee una serie de particularidades que el escultor debe tener en cuenta antes de su elaboración como objeto tridimensional. Por su parte la
pintura que se elabora bajo un plano bidimensional y logra una ilusión de un espacio con profundidad, no tiene los mismos problemas que la escultura. Lo que para el pintor es una forma de expresión del espacio, para el escultor el espacio es una necesidad constante para el propósito y finalidad de su obra. La escultura es un objeto solido que se encuentra ubicada en un espacio en concreto, el cual llega a ocupar o desalojar una cantidad definida, para convertirse en un objeto más del espacio con una connotación que hace que se destaque ante otros objetos que rodean u ocupaban este espacio. Esta sensación que produce la escultura como cualidad de volumen que tiene o por otra parte la produce como cantidad de materia que tiene este objeto se refiere a la masa, estas sensaciones se dan
cuando logra ocupar este espacio
determinado. El hombre no nace con estas nociones de materialidad y volumetría del objeto, es un proceso que evidencia en el trascurso de la vida proporcionada en la experiencia, la noción del campo espacial forma parte de los dos primeros años de vida del ser humano, el niño empieza por explorar su campo espacial real comenzando a diferenciar los objetos que lo conforman, el proceso inicia desde el campo de la visión cuando los objetos tienen un valor de orden definido y sus medidas relativas son registradas por la misma percepción, con la cualidad de que al mismo tiempo se registran mediante las diferentes sensaciones del ser humano, vista, tacto, oído, gusto y olfato, todas deben fusionarse. La escultura es propiamente de un sentido de espacio táctil y siempre ha sido así, por el contrario la pintura es primordialmente de un sentido del espacio visual, para el escultor lo más importante son valores táctiles, el cual está directamente manipulando objetos, continuamente usando las manos sobre el proyecto que se encuentra en gestación a partir de un plano bidimensional, construye una realidad tridimensional registrando el volumen del objeto. (Read, 1954)
1.1.3 Que es Ilusión de movimiento en la escultura
El movimiento en la escultura se considera de un carácter contradictorio, ya que la escultura es un objeto inanimado y estático, pero durante el desarrollo de la escultura a lo largo de la historia se encuentra en una constante búsqueda por interpretar y representar el movimiento en la escultura, ya sea por un deseo natural del artista. Pero solo en tiempos actuales es donde el escultor ha logrado que el objeto se mueva realmente. Para un escultor clásico esto podría parecerle un gesto un tanto tramposo. El movimiento en la escultura esta dado mediante la ilusión, no se puede remplazar un principio dinámico fundamental de la vida, Grecia es donde se puede apreciar los primeros acercamientos a la ilusión del movimiento se encuentra representada en ciertas figuras del Partenón donde el movimiento se encuentra en las figuras que incorporan un ritmo secuencial de una lenta procesión, el movimiento se otorga por las túnicas que se envuelven en las piernas al caminar. El escultor debe tomar los elementos que están compuestos en la misma escultura, proveerlos de ritmo apoyándose en la vestimenta o auxilios externos donde las ondas que sobresalen de los pliegues de los ropajes inducen al espectador a una percepción del movimiento, este movimiento esta dado mediante la simbología destinada al propósito del movimiento como expresividad y gestualidad. El movimiento en el cuerpo humano está representado expresivamente en sí mismo, esta expresividad del cuerpo humano no es fácil para que el escultor capte lo que quiere representar, ya que el sentido del movimiento está constantemente implícito en el hombre y los animales, las capacidades del escultor están en adicionar el movimiento al objeto específicamente envueltas en las acciones más o menos violentas como son los esfuerzo físicos
que demuestran un
movimiento manejando la espalda, arrojando un disco o lanzándose al espacio, esta representación del movimiento en la escultura, se observa en una en particular, que contiene estas características de simulación del movimiento es Apolo y Dafne de Bernini . con recursos externos y con la expresión del cuerpo logra una composición dinámica desde la identificación del movimiento.(Read, 1954) 1.1.4 Procesos en la escultura
Los procesos escultóricos comenzaron en el pasado, representaban en distintos materiales las tres dimensiones, desde arena, cristal, conchas de moluscos, estos son ejemplos de algunos materiales utilizados en la historia de la escultura. Pero los principales materiales en la historia de representación escultórica en el mundo fueron, la roca primordialmente, la madera y en algunos sitios del continente europeo el bronce como el tercer material. La escultura desde los inicios de la historia está comprometida con el primer material, tiene un valor histórico incalculable, desde el mismo echo fabricar y de utilizar estos utensilios para picar una piedra, nos traslada al hombre primitivo como realizador de acercamiento de las artesanías primitivas, desde este momento estos gestos progresan para convertirse en representaciones de deidades, desde ese preciso momento que se generan herramientas precisamente para la elaboración de la escultura, es realmente cuando empezamos hablar del nacimiento de una escultura formal cuando se emplean estas herramientas reiteradamente para elaboración de esculpir. (Wittkower,1980) En el proceso de la escultura es necesario el conocimiento del material y sus cualidades para entender su finalidad, hasta donde se puede llegar en el proceso creativo de la escultura. Existen tres métodos básicos en el proceso de construcción de una escultura, la talla, el modelado, que son los métodos más clásicos y la construcción que ha sido explorada durante el siglo XX, el método de la talla es un esculpido mediante la técnica de procesos sustractivos de donde una masa solida empieza a tomar forma está planteada dependiendo del material mediante cincelado determinando la escultura, los más sobresalientes artistas mediante esta técnica son Miguel Angel (1475-1564) y Bernini (15981680), el método del modelado es un proceso aditivo. El escultor es quien proporciona el modelo, teniendo una mayor libertad y expresión que la técnica de la talla, el modelado pasa por cada una de las fases de la escultura en su proceso, tanto como en el modelado externo, como su estructuración interna, una de las ventajas que tiene el modelado es de poder emendar los errores fácilmente. (Midgley, 1982)
1.2 El hombre en la escultura humana clásica Hablar del hombre en la escultura es demasiado importante. El cuerpo humano ha estado ligado en gran parte en la historia del arte de la escultura, esto es observable en un museo o una galería, por lo menos
nueve décimas partes de la escultura, son realizadas o
dedicadas a un tema en particular, el cual es el cuerpo humano, Pero no solo está evidenciado en las galerías también está presente cotidianamente en las ciudades, como esculturas de monumento dedicadas al cuerpo humano. Es la necesidad del hombre a lo largo de la historia es de poseer la habilidad de representarse así mismo en una forma escultórica como medio del sentido existencial. El hombre en su descubrimiento comienza por una serie de inquietudes y preguntas, las cuales lo llevan a dos tipos de conflictos como imaginario corporal. El primero de ellos es de experiencias inmediatas del cuerpo sobre sí mismo, donde su alcance está en lo que puede ver y sentir. Por otra parte está el sentido de cómo el hombre observa a los demás desde la misma esencia del cuerpo humano, esta experiencia está ligada al sentido de la visión. El hombre en gran medida ve lo que quiere ver, está en la búsqueda de encontrarse así mismo en el ideal de otro cuerpo, sin dejar de lado los instintos sexuales, transferidos a la escultura del ideal del cuerpo humano, de cómo un objeto provoca tendencias sexuales sin llegar a satisfacerlas, este proceso es fundamental para la realización de la escultura sobre un tema del cuerpo humano para hacerlo atractivamente como un objeto ideal de deseo. La intención de un artista al plasmar tridimensionalmente una escultura humana, no solo es crear el cuerpo humano, es llegar a crear un símbolo un sentimiento desde la conciencia del artista de crear este símbolo aceptable del cuerpo humano para la sociedad. Pero también existe una intención social para llegar a la representación artística de una experiencia en común, esto varía de época en época, donde se evidencia la destreza del artista de conformar una imagen mental a una imagen tridimensional y llegar a comunicar estos símbolos por medio de la escultura. (Read, 1956).
1.2.1 Representación de la figura humana Los arquologos fue y han ido recuperando los objetos tallados que sobrevivieron en los tiempos prehistóricos e históricos, en gran parte están de acuerdo en que estos objetos son de culto. A estos objetos se les atribuían símbolos particulares, uno de estos objetos es la diosa venus, la cual se le atribuía el símbolo de la fertilidad. El escultor tallo formas que evidencie la figura de una mujer con senos y vientre pronunciados. Se establece esta figura para simbolizar la fertilidad desde las formas geométricas. La intensión de representación en la figura humana está realizada desde un pensamiento racional. Otra representación en la historia aparece en los egipcios, donde la figura humana masculina del faraón adelanta el pie para llegar a simbolizar y afirmar su libertad y superioridad ante los demás. La representación de la figura humana de forma escultórica no solo es una cuestión desde el estudio y realización técnica, está ligada a convenciones o conceptos desde la sociedad o la religión. Pero esos primeros acercamientos de la figura humana carecen de expresión y anatomía, pero trascurridos no más de un siglo, se evidencia en Grecia una humanización en una serie de esculturas de apolos arcaicos, donde se tiene una aproximación y una intención de mostrar expresiones, rasgos faciales y desde la anatómicamente una figura es más realista conformando un enorme avance en cuanto a la técnica y estética en el trascurso de la escultura. La representación de la figura humana alcanza un punto importante en la historia con Miguel Ángel, cuando su trabajo sobre el cuerpo humano es totalmente naturalista, en donde sus aspectos anatómicos son realistas, en busca de una representación fiel de la figura humana. Como primer deseo de un escultor naturalista que trabaja una representación del cuerpo humano, la noción esta desde una compresión visual que se tiene de otras personas, el escultor no desea que este objeto sea deforme o feo, por esta razón tiende a ser selectivo, idealizando el cuerpo humano de tal forma que la escultura proyecte una imagen (Read, 1956).
ideal prevaleciendo la perfección del hombre corporal.
1.2.2 Forma, gesto y organización Estos aspectos son esenciales a la hora del desarrollo o análisis de una escultura, si estos aspectos no se tienen en cuenta o se maneja inadecuadamente puede arruinar el trabajo de una obra escultórica. El aspecto de la forma se elige dependiendo de las morfologías pretendidas en el aspecto seleccionado, prioridad que se asigna para distinguirse más fácilmente de las demás, claridad e integridad. Estos aspectos se encuentran en la mayoría de obras escultóricas de representaciones humanas, asignar esta forma requiere gran conocimiento espacial e imaginativo desde el ámbito racional y de un conocimiento técnico, para poder construir una imagen mental y llevarla a dada por elementos tridimensionales. La forma en el ámbito de la escultura está dada por cómo se percibe estos elementos en el espacio, como están conformados e interactúan para encontrarse como un solo objeto, estas formas no son arbitrarias, tienen un sentido de distribución y un estudio de los elemento que van a conformar la escultura antes de esculpir. El gesto es un elemento que predomina en la escultura humana, sin una adecuada gestualidad de la escultura podrá tener una lectura distinta para el espectador, si la escultura carece de energía, dirección en las acciones las cuales son propias del gesto, una escultura humana podría parecer rígida y de una apariencia de un cuerpo muerto, así sea la escultura un objeto inanimado, promedio de los gestos da una sensación de vitalidad y movimiento para provocar al espectador así el gesto de la escultura este en una posición neutral, incluso los huesos y músculos también tienen su propia gestualidad. El cual el mismo cuerpo señala y da evidencia de una gestualidad descarnada lo que genera que el cuerpo no esté compuesto a partir de tubos sin ritmo, por el contrario como se pronuncian los huesos gestualmente. La organización es fundamental en la escultura de cómo brinda al espectador una mejor lectura de los elementos de la composición y un mejor punto de vista ofreciendo un placer a los sentidos desde la distribución, espacios, volúmenes y texturas de la escultura. (Spencer, 2010)
1.3 La escultura del siglo XVIII El arte y las corrientes artísticas europeas están en búsqueda de una contracorriente romana, se inmersa en esta búsqueda del gusto por lo antiguo, como lo hizo en su momento el renacimiento, al mirar en la historia artística de la humanidad y es donde Roma toma un papel fundamental para el estudio de esta nueva contracorriente del siglo XVIII, es donde renace este gusto por lo romano y donde se elabora todo un postulado donde se defiende esta postura , ya que Roma es la patria del estilo neoclásico sino también del romanticismo una corriente artística contemporánea, la cual esta corriente artística sobresale la pintura como el mayor exponente del romanticismo, la escultura se encuentra en un segundo plano sin dejar de ser importante ya que su expresividad artística consta fundamentalmente en el cuerpo humano que
se desenvuelve totalmente, uno de sus
defensores del estilo neoclásico es Gérard Hubert quien realizo un volumen (Hubert ,1964). El neoclasicismo toma fuerza junto con las expediciones arqueológicas donde e evidencia el retorno de la antigua Roma, varios artistas deseosos de arraigar el estilo neoclasicista los cuales emprenden su viaje a la ciudad romana, observan la ciudad sus ruinas y la campiña romana como material iconográfico de influencia artística. En este siglo se descubre las ruinas de Pompeya y Herculano que va hacer fundamental para el desarrollo del estilo neoclasicismo, donde se le rinde un culto a la antigüedad y se le da la designación del estilo imperio. La escultura de Amor y Pique de Canova es una fiel representante de esta época, donde se evidencia una expresión clásica, de la cual se desarrolla de carácter neoclasicismo, pero está totalmente relacionada ambiguamente al romanticismo por su perfecta expresión, quiere decir que en realidad escultores de corrientes como en neoclasicismo y escultores del estilo romántico hablan lenguas de una misma estructura. (Gras, 1983).
1.3.1. Contexto histórico Europa vive una época de actividad desbordante, el gusto está condicionado a esta época y los críticos no se hacen esperar por los nuevos elementos que aparecen, e intentan demostrar que el renacimiento se ha convertido en un cliché y que no había dicho nada nuevo, se vive la concepción de una época victoriana. El arte y las corrientes artísticas europeas están en búsqueda de una contracorriente romana, se inmersa en esta búsqueda del gusto por lo antiguo, como lo hizo en su momento el renacimiento, al mirar en la historia artística de la humanidad y es donde Roma toma un papel fundamental para el estudio de esta nueva contracorriente del siglo XVIII, es donde renace este gusto por lo romano y donde se elabora todo un postulado donde se defiende esta postura artística , ya que Roma es la patria del estilo neoclásico, de igual modo del romanticismo que es una corriente artística contemporánea, uno de sus más grandes defensores del estilo neoclásico es Gérard Hubert quien realizo un volumen (Hubert, 1964). Esta corriente neoclasicista del gusto por lo romano sufre una larga elaboración teórica antes de que sea planteada como una corriente artística del estilo imperio,
sin embargo el renacimiento dio un porte
minimizado, entrelazado con la Edad Media. El neoclasicismo toma fuerza junto con las expediciones arqueológicas donde e evidencia el retorno de la antigua Roma, varios artistas deseosos de arraigar el estilo neoclasicista los cuales emprenden su viaje a la ciudad romana, observan la ciudad sus ruinas y la campiña romana como material iconográfico de influencia artística. Una de las teorías que predomina el estilo neoclasicista en el siglo XVIII es el retorno a la racionalidad del hombre, lo primitivo y lo puro era el legado eficaz del siglo de las luces. Al resaltar la idea del mundo antiguo también está en la búsqueda de ese mundo ideal y mejor, que junto con la corriente romántica toman estos mismos principios como el centro de inspiración, el romanticismo y el neoclasicismo están denominadas como las dos caras de la misma moneda, esto esta
reiteradamente expuesto ya que están en la búsqueda de lo primitivo desde una búsqueda racional y la otra como deseo por las exigencias racionales. (Praz, 1974) 1.3.2. Características de la escultura neoclásica La escultura neoclásica está dirigida a una corriente donde su mayor interés es de los ideales estéticos, procedimientos con los cuales se realiza la escultura y la temática del ideal de estatuario grecorromano, el neoclasicismo es una corriente que se encuentra influenciado por una estética de la belleza del arte de la antigüedad basándose en una estructura de un estudio académico de la escultura desde el lenguaje y la forma. Esta reflexión que propone esta evidenciado en los conceptos que propone a una vista desde una reproducción del arte grecorromano. No quiere decir que sea una copia o imitación ya que está compuesto desde una belleza física que conforma su parte exterior de algo más grande que la estructura real, que está identificado por lo normal mente bueno. Los escultores de este estilo
se encuentra agobiados por aquel paradigma clásico, una
representación del hombre, se encuentra enmarcada en el realismo escultórico ligado a la reproducción de los bustos escultóricos retratistas los cuales llevan a una representación naturalista del modelo, con una fuerte idealización del ser humano, el componente es del sentido románico desde su estructura.(Praz, 1974) 1.3.3. Características de la escultura romántica La escultura romántica en el periodo de proceso tuvo muy pocas manifestaciones en el ámbito de la escultura ocupando un segundo lugar ya que todo el proceso del periodo romántico estaba enfocado a una preferencia de la pintura más expresiva de la época. Una de las convenciones del romanticismo en la escultura fue el alcance del estilo de la antigua Grecia, donde se reproduce una escultura totalmente desde una estética y construcción correcta, bella y expresiva. En Francia este movimiento toma un carácter más relevante de la corriente del romanticismo, por otra parte el arte neoclásico que es contemporáneo a la corriente romántica, tiene influencias en la escultura romana lo cual los monumentos y estilo
romano está motivado por las academia y el gobierno para su utilización. Así que la escultura romántica está concebida como un vehículo de expresión artística donde el cuerpo se desenvuelve totalmente el cuerpo de una forma armoniosa con su elementos que la conforman, está basada en una concepción de expresión, libertad y originalidad la que es expuesta en el manifiesto de una tendencia hacia el hombre y el naturalismo, desapareciendo poco a poco la ligadura de la antigüedad, preocupándose menos por este aspecto histórico. Surge un contexto de llegar a la representación más naturalista y expresiva por medio de la escultura de retrato, el cual pretende el realismo plenamente de carácter revolucionario pretendiendo una ruptura de los estilos clásicos sobreponiendo las jerarquías culturales de la sociedad, como lo es en este momento de la historia el hombre en auténtica libertad, el escultor romántico se expresa mediante determinadas maneras, pero nunca limitándose en el tiempo y el espacio de esta época que se manifiesta es sus obras. Otra característica del movimiento del romanticismo es la escultura de temas particulares que se dedican a una representación animaliticas que reflejan la vida naturalista de los animales con una exclusividad de gran realismo, vitalidad y movimientos expresivos, esta expresión es del instinto animal que por medio de la escultura lo expresa en los momentos de lucha entre las fieras. (Gras, 1983) 1.4. La escultura en la ciudad de Buenos Aires Gran parte de este legado que habita en la ciudad de Buenos Aires, ha estado construido desde los inicios de las plazas y parques de la ciudad, pero desde el entorno de la academia quien imparte el conocimiento para el desarrollo mismo de la ciudad, en la últimas décadas del siglo XVIII en pleno auge de la corriente artística del neoclasicismo desde España a México luego llega a toda Hispanoamérica esta corriente artística, de donde argentina toma un interés por esta corriente artística. la Sociedad del Estimulo de Bellas Artes, esta fundad por los primeros escultores argentinos contemporáneos
más
destacados, Correa Morales y Cafferata su formación artística comenzó en el taller florentino por Urbano Lucchesi un escultor poco conocido por su país de nacimiento, Correa
quien es enviado a Florencia, realiza para una exposición el esclavo de 1882, esta escultura que está muy familiarizada en el contexto de Bueno Aires, durante su retorno a la ciudad, lleva consigo la escultura del almirante Brown en 1886 la cual se convierte en el primer monumento de bronce que es emplazado en el pueblo del mismo nombre de la escultura, también se considera por lo que es el primer monumento realizado por un Artista argentino. Realizo otras obras escultóricas importantes para la ciudad, como la ondina del plata y las ninfas de las fuentes, jardín botánico de la ciudad de Buenos Aires, la línea temática de este escultor es desde una formación académica que fortalecen el concepto de alegoría de figuras.
El periodo histórico de los años 1880 y posteriores adquieren un sentido de
conocimiento de las escuelas europeas, que a partir de esta fecha se genera toda una oleada de hombres junto a esta generación, definidos por su carácter expresivo, pragmático con la fuerte presencia del sentido nacional y a su vez europeizado. (López ,1997) 1.4.1. Inicio de la escultura en los monumentos de la ciudad de Buenos Aires La ciudad de Buenos Aires antes de conocerse como una ciudad compleja de calles y avenidas que comunican con gran parte del país, kilómetros cuadrados ocupados por grandes edificios, movimiento masivo y continúo del ciudadano día a día. Una metrópoli moderna como lo es actualmente, en el pasado se estaba llevando a cabo este progreso, un progreso que emprende desde un asentamiento, aldea, rutas humildes de antaño, donde se empieza a construir verdaderamente los inicios de la escultura de monumento conjunto a esta ciudad. Un factor importante para el desarrollo de la escultura de monumentos en la ciudad de Buenos Aires es la presencia de poblaciones extranjeras que arriban a la ciudad en la década de 1880, donde surgen distintos movimientos en la ciudad desde su aspecto urbano, contribuyendo al desarrollo desde palacios, jardines, avenidas de un aspecto y belleza estrafalaria contemporáneo a la época. Estas obras comienzan un camino en las más importantes
zonas de la ciudad, como nuevos parques, plazas que acogen los
innumerables paseos públicos embellecidos por fuentes ornamentadas llenas de detalles y simbologias. Cumpliendo su función primordial de ser un ámbito recreativo para los
habitantes de una ciudad en constante progreso. Magaz “el pasado para todos tiene un valor inmenso, pues la memoria de lo hecho ayer otorga cimientos firmes a nuestra realidad de hoy”. (1985, p10). Estas esculturas o monumento abordan las plazas he inicia una presencia importante en la ciudad, donde las personas son participes de la presencia de estos monumento que construyen una historia importante, un legado y un futuro, que posteriormente se ve reflejado como parte fundamental de esta sociedad. Pocas personas conocen que para que este monumento se encuentre en una de estas plazas de la ciudad de Buenos Aires tiene que estar autorizado por una ley especial del congreso, ya que tiene que ocupar un espacio, en un lugar público. Estos elementos son de vital importancia ya que la escultura no pude tomar un rumbo sin un previo proceso que contribuye a formar la imagen de la ciudad, en esta época la imagen se encontraba en sus plazas y parques donde se apreciaban las primeras obras escultóricas de monumentos. (Magaz, 1985) 1.4.2 El protagonismo de la escultura de la ciudad de Buenos Aires. Para desarrollo de esta ciudad de una fuerte influencia europea, fue trascendente incluir en su proceso urbano la escultura, el protagonismo que tiene a estado ligado a la escultura cuando se empieza a darle un formalismo y prioridad en el perfeccionamiento en el espacio urbano. La ciudad de buenos aires toma una atmosfera diferente con la escultura en la ciudad, el protagonismo se encuentra a lo largo y ancho de la ciudad, Buenos Aires es una de las pocas ciudades de Suramérica que cuenta con una gran representación de obras escultóricas, que hacen parte de la ciudad, en algunos géneros de escultura, se evidencia mayor cantidad de monumentos que en algunos países europeos, se caracteriza por estar situados en áreas urbanas como lo son plazas y parques, llegando a convertirse en paisajes creados por el hombre que reposan en la gran ciudad, estos paisaje urbanos con influencias artísticas contemporáneas que forman una especial colección de gran magnitud perpetua por su reconocimiento nacional, vital para los ciudadanos que la componen. Esta imagen que proyecta la ciudad por medio de la escultura, es justificada por su desarrollo continuo de las obras realizadas que generan un aspecto propicio de los
extensos parques y plazas donde finalmente se descubre la majestuosidad de la escultura, su diversidad palpable en los diferentes materiales que la componen. Para los ciudadanos que componen esta urbe es de gran importancia sus monumentos nacionales ya que hacen parte de una historia, sin duda la ciudad de buenos aires está influenciada bajo una estructura de carácter del continente europeo, esta característica en el continente Suramericano es bastante evidente, por lo que los demás países que conforman el continente Suramericano, donde cada uno de ellos tiene distintas influencias y corrientes artísticas totalmente distintas que la ciudad de Buenos aires. De este modo el protagonismo no solo está en la ciudad de Buenos Aires, también
se encuentra en el continente
suramericano en el desarrollo de una escultura clásica urbana. (Santaella y Peña, 1972). 1.4.3 Espacios y esculturas más importantes de la ciudad de Buenos Aires Los espacios y esculturas que los componen están valorados desde una formación escultórica, que de algún modo está arraigada la presencia de la figura humana, es importante que en estos espacios y esculturas, consten de los requerimientos indicados, se designa por su estética y presencia de la figura humana, importancia en el contexto urbano. No está sujeto al orden numérico, tampoco de jerarquización del más importante al de menor importancia, ya que todos los monumentos son importantes como desarrollo de la sociedad, solo estará expuesto al orden cronológico de la escultura. Estos son los sitios donde se encuentran estas esculturas. Plaza de Mayo, Plaza san Martin, plaza Lavalle, Parque Lezama. El monumento más antiguo y representativo de la ciudad de Buenos Aires es quizás el más sencillo, este monumento fue construido originalmente por Francisco Cañete quin utilizo materiales convencionales como el ladrillo y una reja de hierro para separar los pilares, pero el gobierno en 1856 se preocupa por su aspecto y quiere enriqueces este trabajo, que este mas con el sentido de su época, este trabajo se le encomienda al escultor francés Dubourdieu quien realiza una serie de modificaciones del monumento, finalmente en 1878 utilizan cuatro esculturas de figuras humana que habían pertenecido al banco de la
república, este monumento fue trasladado en donde continuo su modificación en este caso deciden quitar dos de la esculturas de mármol dejando solo la figura de la república como esta en la actualidad. (Santaella, 1972) La plaza de sanmartín es de bastante importancia para la ciudad de buenos aires ya que en ella alberga una serie de esculturas que proporcionan todo un destaque de la escultura, su principal escultura es el monumento del general San Martín que se desarrolla en 1860 el cual era un espacio abierto, no existía la plaza como se encuentra en la actualidad (Arevalo, 1985)
Referencias bibliográficas Erika bornay. (1996). Como reconocer el arte del neoclasicismo. Edunsa, realizado en Barcelona, del 03 de Enero al 4 de agosto de 1996 Maria Magaz. (1985). Historia de los monumentos y esculturas de Buenos Aires. Secretaria y cultura de la Ciudad de Buenos Aires, realizado en 1985 Herbert Read (1954) El arte de la escultura. eme, realizado en Buenos Aires en 1954. Mario Praz (1999) Gusto neoclásico , Editorial Gustavo Gili S.A , realizado en Barcelona en 1982. Stanford. (2005). Protecting 3D Graphics Content 2005. Recuperado de https://graphics.stanford.edu/papers/protecting/article-html/
el
15/05/2014
Vicente Dominguez. (2006). Protecting 3D Graphics Content 2006. Recuperado el 13/05/2014de http://www.ceautomatica.es/old/actividades/jornadas/XXVIII/documentos/1891 -Articulo_VDominguez_Automatica.pdf Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (2014). Plaza San Martin 1862. Recuperado el 11/05/2014bde http://www.buenosaires.gob.ar/plaza-san-martin
SNAVELY.N, STEVEN.M. SEITZ, SZELISKI, R. (2006): "Photo tourism: Exploring photo collections in 3D," en ACM Transactions on Graphics ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J.M. y NOGALES BASARRATE, T. (eds.) (2003): Forum Colonia Augustae Emeritae. Templo de Diana. Mérida. AYERBE, R; BARRIENTOS, T; PALMA, F. (eds.) (2009): El foro de Augusta Emérita. Génesis y evolución de sus recintos monumentales. Anejos de Archivo Español de Arqueología LIII. Mérida. BROWN, D. C. (1971): “Close-range camera calibration”, Photogrammetric Engineering 37(8), pp. 855-866. DEL PINO ESPINOSA, B. (en prensa): “Memoria y percepción del patrimonio a través de la imagen: el Templo de Diana de Mérida”, en Proceedings of the 1st International Conference on Best Practices in World Heritage: Archaeology, Menorca, Spain, 9-13April 2012. Eco, U. (2004). La Historia de la Belleza. Milán: Editorial Lumen Figueroa, M. y Careaga, G. (2013). La opción de la reconfiguración estética: estudiojóvenes universitarias. Estudios de Género. 4 (37). 324-360. Recuperado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88428978013 Garcia Canclini, N. (2001). Culturas hibridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad (2a.ed). Argentina: Ediciones Paidós. Grabe, S. y Hyde, J. (2008). The role of the media in body image concerns amonh women: a meta-analysis of experimental and correlational studies. Psychological Bull, 134 (3). 460476. Recuperado en: http://psycnet.apa.org/psycinfo/2008-04614-005
Greif, J. (2014). Distorted body image not just for girls. The Clinical Advisor. Recuperado en: http://www.clinicaladvisor.com/distorted-body-image-not-just-a-girl-problem/article/340831/ Guiddens, A. (1997). Sociologia. España: Alianza Editorial. S.A. Guidieri, R. (1997). El museo y sus fetiches. España: Editorial Tecnos. Hillary, A. (2013). Mask, mannequin, and the modern woman: Surrealism and the fashion photographs of Georfe Hoyningen-Huene. Brighman Young University. Recuperado en: http://scholarsarchive.byu.edu/etd/3428/ FURUKAWA, Y. y PONCE, J. (2009): “Accurate, Dense, and Robust Multi-View Stereo”, en IEEE Xplore - Pattern Analysis and Machine Intelligence. HARTLEY, R. I., y ZISSERMAN, A. (2004): Multiple View Geometry. Cambridge University Press, Cambridge, UK. HIRSCHMÜLLER, H. (2008): “Stereo Processing by Semi-Global Matching and Mutual Information”, en IEEE TPAMI Pattern Analysis and Machine Intelligence, Vol2.páginas328 – 341. KAGAN, R.L. (1986): Ciudades del Siglo de Oro. Las vistas españolas de Antón Van den Wyngaerde, Madrid. LOWE, D. (2004): “Distinctive image features from scale-invariant keypoints”, en Int. J. of Computer Vision 60, 2, 91.110. MATAS.J, CHUM.O; URBA.M, y PAJDLA, T. (2002): "Robust wide baseline stereo from maximally stable extremal regions”, en Proc. Of British Machine Vision Conference, pp. 384-396. NOCEDAL, J. y WRIGHT, S. J. (1999): Numerical Optimization. Springer Series in Operations Research. Springer-Verlag, New York, NY.IERROT-DESEILLIGNY. PAPARODITIS, N. (2006): “A multiresolution and optimization-based image matching approach: Anapplication to surface reconstruction from SPOT5-HRS stereo imagery”, en IAPRS vol XXXVI-1/W41 in ISPRS Workshop On Topographic. SNAVELY.N, STEVEN.M. SEITZ, SZELISKI, R. (2006): "Photo tourism: Exploring photo collections in 3D," en ACM Transactions onGraphics (SIGGRAPH Proceedings), 25(3), 835846.
Bibliografía Aguirre Romero, J. (2009). La hibridación de las culturas: el encuentro de Oriente y Occidente en la globalización cultural. Primeras noticias. Revista de literatura. (245). 9-16. Recuperado en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3101380 Appudarai, Arjun (1991). La vida social de las cosas: perspectiva cultural de las mercancías. México: Grijalbo. BIBLIOGRAPHY Alonso, M. L. (Mayo 2013). La era del nativo digital. Buenos aires. Blandón Herrera, D. M. (Mayo 2013). ¿Es posible una red social en 3D? Buenos aires. Bonavera, V. B. (Octubre 2011). Hijitus como arquetipo de una época y su aggiornamiento en la era digital. Buenos aires. Bonavera, V. B. (Octubre 2011). Hijitus como arquetipo de una época y su aggiornamiento en la era digital. Buenos aires. Baudrillard, J. (1997). El sistema de los objetos. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. Bautista López, A. (2008). De la creación a su consumo: objetos y mercancías. Athenea Digital. (14). 191-198. Recuperado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53701411 Becerra, P; Fábregas, S; Pizzabiocche, G. (2006). A través de las experiencias: Valores y diseño en los sistemas de comercialización y consumo. Buenos Aires: CMD Beng, H. (1998). World cities, globalization and the spread of consumerism: a view from Singapore. Urban Studies, 35(6). Recuperado en: http://search.proquest.com/openview /620158080ad37fb9a5c14578957c13d5/1?pq-origsite=gscholar Botero, L. (Mayo 2013). Nuevos sistemas de comunicación. Buenos aires. Carril, B. (1971) Iconografía del general san martin. Editores. Buenos Aires Botz-Bornstein, T. (2011). The cool-kawaii: Afro-Japanese aesthetics and new world modernity. United Kingdom: Lexington Books [E-book] Recuperado de: https://itun.es/us/j19AH.l Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Carozzi, M. (1999). La autonomía como religión: la nueva era. Alteridades, 9 (18). 19-38. Recuperado en: http://www.diversidadreligiosa.com.ar/wpcontent/uploads/2013/04/ Carozzi_Autonomia_NewAge_Alteridades.pdf Carozzi, M. (2000). Cultura social en movimiento: la nueva era en Buenos Aires. Cuadernos de antropología social, (12). 207-232. Recuperado de: http://www.conicet.gov.ar/new_ scp/detalle.php?keywords=&id=29653&articulos=yes&detalles=yes&art_id=1171115 Cid Jurado, A. (2002). El estudio de los objetos y la semiótica. Cuicuilco. 9 (25). Recuperado en: http://www.redalyc.org/pdf/351/35102511.pdf Clammer, J. (1997). Contemporany urban Japan (1a. ed.). Great Britain: Blackwell Publishers Ltd. [e-book]
Cornejo, P. (2003). Escribir en el aire. Un ensayo sobre la heterogeneidad sociocultural en las literaturas andinas. CELACP. Latinoamericana Editores. De La Torre, R y Mora, J. (2001). Itinerarios creyentes del consumo neoesotérico. Comunicación y sociedad (39). 113-143. Recuperado en: http://www.diversidadreligiosa. com.ar/?p=712 DW Español. (Junio 21 del 2013). Buda como objeto de estilo / Euromaxx [Archivo de video]. Recuperado en: http://youtu.be/hyN-7XFyi5I?list=PLK9UXKP_ TGaqbofaHwELZCqk6jKywJyhn Donnadio, V. V. (Diciembre 2012). Animación digital 3D orientada a Pixar. Ellwood, R. (1992). How new is the new age, en Lewis, J. y Melton, G (eds.) Perspectives on the new age. Recuperado en: https://books.google.com.ar/ books?id=U1werz4a1BIC&pg=PA59&lpg=PA59 Felber, H. (1999). La relación entre objeto, concepto y símbolo. Revista Interamericana de Bibliotecología, 22 (1). 11-20. Recuperado en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/ revistas/index.php/RIB/article/viewFile/10145/9385 Frigerio, A. (1995). Secularización y nuevos movimientos religiosos. Boletín de lecturas sociales y económicas, 2 (7). 43-48. Recuperado en: http://www.alejandrofrigerio.com. ar/publicaciones/religion/Frigerio_Secularizacion_y_NMR_1995.pdf García, W. R. (1990). La interpretación realista. españa: junta de castilla y leòn. Grasso, C. S. (Mayo 2011). Multimedia y educación. Buenos aires. Giménez, G. (2009). Cultura, identidad y memoria: materiales para una sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas. Frontera Norte. 21 (41). 7-32. Recuperado en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S018773722009000100001&lang=pt Greenberg, C. (2002). Arte y cultura: Ensayos Críticos. España: Ediciones Paidós Ibérica. Harvey, P. (1998). El budismo. España: Ediciones Pomares-Corredor [E-book] Recuperado de: https://books.google.com.ar/books?id=Bb6eCYV9YR0C&printsec= frontcover&source=gbs_ge_summary_r&hl=es-419#v=onepage&q&f=false Howes, D. (1996). Cross–cultural consumption: Global markets, local realities. Nueva York: Routledge. Huang, S. (2011). Nation-branding and transnational consumption: Japanmania and the Korean wave in Taiwan. Media, culture and society, 33(1), 3-18. Recuperado en: http://is.muni.cz/el/1423/podzim2012/ZUR589a/um/EM_W5_Nationbrandingand TransnationalConsumption.pdf Kraidy, M (2002). Hibridity in cultural globalization. Communication Theory, (12) 3. 316-339. Recuperado en: http://repository.upenn.edu/cgi/viewcontent. cgi?article=1334&context=asc_papers Lash y Urry. (1998) (ed.). Economías de signos y espacios. Región y Sociedad, 13(22). Recuperado en: http://www.lanic.utexas.edu/project/etext/colson/22/22_r1.pdf
León, A. (Noviembre 4 del 2011). Alfonso León y Carlos Fraga. Crecimiento personal a tráves de la nueva era. [Archivo de video]. Recuperado en: https://www.youtube.com/ watch?v=gfj9fE7XJFs Noce, L. A. (Mayo 2012). Del mate al pixel. Buenos aires. Propato, I. D. (s.f.). Nativos digitales. Buenos aires: Diciembre 2012. Tourne, J. M. (Diciembre 2012). Entre tinta y pixel. Buenos aires. Villamizar Espinel, M. (Mayo 2013). Brief, la revista. Buenos aires. Stanford. (2005). Protecting 3D Graphics Content 2005. Recuperado de https://graphics.stanford.edu/papers/protecting/article-html/
el
15/05/2014