Proyecto de Investigación Aplicada para la Adaptación al Cambio Climático (PIA - ACC) 2 CONVOCATORIA

Proyecto de Investigación Aplicada para la Adaptación al Cambio Climático (PIA - ACC) 2° CONVOCATORIA 1: Contexto y objetivos del proyecto ESTADO PL

6 downloads 197 Views 1MB Size

Recommend Stories


LA INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL ESPACIO FAMILIAR
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL ESPACIO FAMILIAR 1 1 PROVERBIO AFRICANO “Para educar a un niño se necesita todo un pueblo” 1 2 EVOLUCIÓN

TEMA 2 GEOMETRIA BASICA APLICADA
EXPRESION GRAFICA TEMA 2 GEOMETRIA BASICA APLICADA 1 OPERACIONES CON SEGMENTOS............................................................... 2 1.1

Story Transcript

Proyecto de Investigación Aplicada para la Adaptación al Cambio Climático (PIA - ACC) 2° CONVOCATORIA

1: Contexto y objetivos del proyecto ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LMMTyD I

Plan Plurinacional de Ciencia y Tecnología

COOPERACIÓN SUIZA EN BOLIVIA

Objetivo PIA-MyACC: Implementar proyectos de investigación aplicada en el Sistema Universitario Boliviano, durante el periodo 2014 – 2017, para mejorar la disponibilidad de conocimientos, capacidades y tecnologías que les permita fomentar la resiliencia socioecológica de los sistemas de vida frente al cambio climático, en la perspectiva de lograr un desarrollo integral como interfase para el Vivir Bien

Objetivo específico 1

Objetivo específico 2

Objetivo específico 3

- Proyecto de gestión sustentable de recursos naturales y cambio climático (GESTOR) . - Proyecto: Gestión ambiental en zonas periurbanas

1. Objetivos específicos del proyecto Objetivo General Outcome 1: Investigación aplicada de buena calidad (70 % del presupuesto

1

total) La investigación aplicada (I+D+i), ha producido resultados científicos e impactos de buena calidad en el tema de Adaptación al CC, en el área rural de los Andes.

Outcome 2: Comunicación y difusión de los conocimientos generados

2

(20% del presupuesto)

Los resultados de la investigación son comunicados y difundidos en forma atractiva, a los actores más relevantes de desarrollo rural en los Andes.

Outcome 3. Capacidades científicas y de gestión fortalecidas (10% del

presupuesto.)

3

Las capacidades científicas y de gestión de la investigación de las 2 Universidades y del Sistema Universitario, se han fortalecido y consolidado a través de una nueva institucionalidad y la implementación de una Estrategia y Plan Nacional de I+D+I y el desarrollo del Fondo de Investigación y uso de recursos IDH, que en conjunto inciden positivamente en la eficiencia de investigación de la universidad boliviana.

DOCUMENTO DE CONCURSO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMÁTICO (PIA-ACC)

FONDO DE INVESTIGACIÓN • El Fondo de investigación esta organizado para impulsar la Agenda de Investigación Aplicada para la Adaptación al Cambio Climático, a través de 2 convocatorias durante la primera fase (2014 -2018) financiando aproximadamente 80 a 100 proyectos de investigación aplicada con un monto referencial de 310. 000 Bs. a ser ejecutado por investigadores del Sistema de la Universidad Boliviana. (SUB).

PARTE A: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO (PIA – ACC) •

Ejes temáticos de intervención

-

Gestión integral del agua con los componentes cuenca y humedales de altura

-

Gestión territorial y diversidad biocultural con sus componentes de uso sostenible de la tierra, bosques y conservación de la diversidad cultural y biológica.

-

Seguridad y soberanía alimentaria incluyendo los sistemas productivos y de reciprocidad, centros de agro-biodiversidad o conservación estratégica in situ.

-

Reducción de riesgos de desastres incluyendo metodologías de modelación climática intercultural.

-

Gestión social del cambio climático incluyendo capacidades de aprendizaje de comunidades, auto organización, resolución de conflictos y otros.

PARTE A DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO (PIA – ACC) • Temas transversales: Género, Gobernabilidad e Interculturalidad -

Equidad de género y generacional son criterios del Proyecto de Investigación Aplicada; dado que representan grupos de alta vulnerabilidad al Cambio Climático.

-

Gobernabilidad: se busca la trasferencia de los resultados de investigación a gobiernos locales para mejorar la toma de decisiones respecto a la problemática de cambio climático.

-

Dialogo de saberes: para lograr mejores resultados en la adaptación al Cambio Climático.

VER ANEXO: AGENDA DE INVESTIGACIÓN

PARTE A: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO (PIA – ACC)

• Del Concurso Requisitos del equipo de investigación Investigador Principal: - Pertenecer a una unidad de investigación del Sistema de la Universidad Boliviana. - Poseer formación y experiencia en disciplinas afines al eje temático al que postula. Con doctorado (experiencia suficiente), maestría (3 años de experiencia) y licenciatura (más de 5 años de experiencia). - Solo puede ser investigador principal en un proyecto y la dedicación al proyecto propuesto debe ser de al menos 60 horas/mes.

PARTE A: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO (PIA – ACC)

• Del Concurso Requisitos del equipo de investigación Investigadores asociados - Al menos uno debe pertenecer a una Unidad de Investigación del SUB diferente al del Investigador principal. - Poseer como mínimo el grado de licenciatura y experiencia de al menos 3 años en proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico en componentes del eje temático al que postula. - Puede participar en un máximo de dos proyectos y la dedicación a cada uno de ellos debe ser de al menos 40 horas/mes. - Pueden ser tesistas de posgrado en universidades del SUB.

PARTE A: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO (PIA – ACC) • Del Concurso Requisitos del equipo de investigación Investigadores adscritos: a) Para investigadores adscritos del SUB: - Debe pertenecer a una unidad académica del SUB con una dedicación al proyecto entre 20 y 40 horas mes. b) Para investigadores adscritos conocedores locales: - Debe pertenecer a Organizaciones Asociadas al Proyecto de Investigación (OAPI), socios ejecutores de proyectos COSUDE o programas estratégicos en los ejes de investigación del PIA – ACC.. - Los investigadores locales deben ser parte en el diseño e implementación del proyecto. Es deseable el conocimiento de una de las lenguas locales de la zona de actuación. c) Para investigadores adscritos tesistas de pregrado: - Debe pertenecer a una universidad del SUB. - Predisposición para conformar equipos de inter y transdisciplinarios de tesistas. - Dedicación exclusiva al proyecto de investigación.

PARTE A: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMÁTICO (PIA – ACC) Proceso de selección de las propuestas

•Paso 1. Presentación del perfil de investigación La Presentación del perfil de proyecto de investigación es un requisito obligatorio previo a la presentación del proyecto de investigación. •Paso 2. Ajustes y elaboración acompañada de propuestas de investigación En esta etapa, la UCM del PIA – ACC realizará acciones aclaratorias y tutoriales sobre el enfoque conceptual y metodológico que el proyecto PIA – ACC establece en el presenta documento. •Paso 3. Admisión de las propuestas de investigación La comisión técnica, conformada por la COSUDE, UCM, DICyT y DIPGIS, realizarán la verificación del cumplimiento de los requisitos de admisión de las propuestas según numerales 1,2 3 del inciso B.1 “Estructura de la propuesta de investigación” (Parte B, Documento de Concurso).

Criterios de Jerarquización de propuestas

• Los temas de genero/generacional; gobernabilidad e interculturalidad (ejes transversales) • Existencia de otras fuentes de financiamiento complementarias. • Nivel de articulación, concurrencia o complementariedad con otras propuestas de investigación o proyectos, programas COSUDE, programas nacionales u otros programas de cooperación que trabajan en Adaptación a CC. • Incorporación de tesistas de grado y posgrado al equipo de investigación.

PARTE B: CONSIDERACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN •

Estructura de la oferta

La estructura de la propuesta de investigación deberá ser elaborada según modelos de cartas y formularios establecidos en el Anexo 9. 1.- Documentos requisito para la admisión de la propuesta de proyecto de investigación: a) Carta de presentación de proyecto debidamente firmada b) Certificación de carga horaria Investigador Principal c) Certificación de carga horaria Investigador Asociado (mínimo 1) d) Compromiso de participación de por lo menos una OAPI (entidad pública, institución, asociación u organización social). e) Compromiso de participación por lo menos un Investigador Adscrito. f) Compromiso de participación de por lo menos una unidad externa de investigación (deseable). 2.- Documento de propuesta de investigación a) Formulario de proyecto debidamente llenado 3.- Otros documentos de la propuesta de investigación a) Formulario de presupuesto b) Marco Lógico

Documentos disponibles • • • • • • • • •

Anexo 1.- Contexto Climático Anexo 2.- Guía Conceptual Anexo 3.- Agenda de Investigación Anexo 4.- Definiciones Anexo 5.- Formulario de Perfil de Investigación Anexo 6.- Formulario para Proyectos de Investigación Anexo 7.- Guía de presupuesto Anexo 8.- Formulario de presupuesto Anexo 9.- Estructura del De presentación de la propuesta • Anexo 10.- Formulario Marco Lógico

Entrega de perfil y propuestas • El perfil de Investigación debe ser presentado según formato (Anexo 5), en un original y tres copias impresas en un sobre cerrado en las oficinas de la Unidad de Coordinación y Monitoreo u oficinas de Correo Expreso, hasta el 3 de noviembre de 2015 hasta Hrs. 16:00

Entrega de perfil y propuestas • La propuesta de proyecto de investigación y la propuesta financiera se presentarán en un sobre cerrado y deberán contener, a su vez, cinco sobres debidamente identificados con los siguientes contenidos: • a) Un original firmado etiquetado como “original”. • B) Tres copias firmadas etiquetadas como “copia firmada”. • C) Un soporte digital (p. ej. Cd memoria flash) con todos los documentos organizados en carpetas y sub carpetas.

Entrega de perfil y propuestas • El plazo para la presentación de propuestas de investigación vence el 22 de Diciembre de 2015 a Hrs. 16:30. • Las propuestas deben ser entregadas en la Unidad de Coordinación y Monitoreo del PIA – ACC

• Rotulación: NO ABRIR PIA-ACC Proyectos Concursables 2ª CONVOCATORIA Oficinas de la Unidad de Coordinación y Monitoreo (AGRUCO-WCS) Av. Petrolera Km. 4 ½ carretera antigua a Santa Cruz. Cochabamba – Bolivia (Fac. Agronomía-UMSS).

Plataformas y sitios de consulta • Sitio web DICyT: http://www.dicyt.umss.edu.bo/ • Sitio web DIPGIS: dipgis.umsa.bo

• Unidad de Coordinación y Monitoreo PIA ACC: [email protected] Telf. 4762180 - 4762181

Guía Conceptual • • • • • •

Cambio climático Adaptación y Mitigación Ciencia holística Diálogo de Saberes Diálogo intercientífico Transdisciplinariedad

Agenda de Investigación Eje

Componente

Gestión Integral del Agua

Fuentes Directas de agua Humedales

Gestión territorial y diversidad biocultural

Uso sostenible de la tierra Bosques Conservación de la diversidad cultural y biológica

Seguridad y Soberanía Alimentaria

Sistemas productivos Agrobiodiversidad

Reducción de riesgos de desastres y metodologías de modelación climática intercultural

Amenaza de desastres

Gestión social del Cambio Climático

Capacidades de aprendizaje de comunidades

Vulnerabilidad a desastres

Metodologías de modelación

Autoorganización, resolución de conflictos

Definiciones • • • • • • •

Investigador Principal Investigador Asociado Asesor científico Investigador Adscrito Técnicos Otro personal de apoyo Organización asociada al proyecto de investigación (OAPI) • Unidades de Investigación Externa (UIE)

Formulario de Perfil de Investigación

Formulario de Proyectos de Investigación

GRACIAS POR SU ATENCIÓN…

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.